ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA

PARTIDO ACCION CIUDADANA               

 

Artículo publicado el día de hoy en la Prensa Libre.

 

EN DEFENSA DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL Y LOS CONSUMIDORES

 

Gerardo Vargas Leiva

Diputado del PAC

 

La creación eventual de una Corporación Frijolera Nacional tiene el propósito esencial de fomentar la producción nacional y proteger al consumidor de este grano básico en la dieta de los costarricenses.

 

Como se ha desincentivado en la últimas décadas la producción frijolera y abandonado al productor, este negocio ha caído en manos de los intermediarios importadores, vinculados a las grandes cadenas de comercialización, que traen al país el 70% del consumo nacional.

 

Esta situación ha conducido a un mercado donde los consumidores pagan altos precios y reciben un frijol de mala calidad. Esto último lo ha reconocido la Federación de Consumidores (FENASCO), sin embargo la respuesta que ofrece va en la sorprendente dirección de seguir favoreciendo a los importadores, a los que eufemísticamente denomina “industriales”.

 

Los llamados “industriales” lo único que hacen es traer los frijoles al país y aquí los limpian y empacan, pero, junto a las grandes comercializadoras, están obteniendo la mayor parte del pastel de $15 millones anuales que significa este mercado. De manera lamentable FENASCO, olvidando su razón de ser, sale en defensa de los intermediarios importadores olvidándose de la defensa de los intereses de los productores nacionales y los consumidores.

 

FENASCO pide una baja de aranceles para poder importar de Estados Unidos, Argentina y otros países no centroamericanos. Pero está demostrado que la baja de aranceles, tal el caso de la papa prefrita, casi nunca va en beneficio del consumidor, sino que queda en los bolsillos del importador. Mientras éstos pagan menos por el producto le mantienen el precio al consumidor, eso es lo que ha ocurrido en la realidad.

 

Como se sabe en Costa Rica existen ya otras experiencias de agrupación de productores en corporaciones, tales los casos históricos del Instituto Costarricense del Café (ICAFE) y la Liga Agrícola de la Caña (LAICA), y de manera más reciente la Corporación Bananera (CORBANA), la Corporación Hortícola Nacional y la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ).

 

Cada experiencia tiene su particularidad porque las estructuras sociales de producción, la cadena productiva y la comercialización son diferentes. En el caso de los frijoles se trata fundamentalmente de pequeña producción familiar campesina y, como hemos dicho, los llamados “industriales” sólo reciben el producto, limpian y empacan. No es comparable a la situación de la producción del arroz, que intentan utilizar los personeros de FENASCO, para intentar desacreditar el probable surgimiento de una organización de los agricultores del frijol.

 

El análisis de la denuncia de las anomalías detectadas por la Contraloría General de la República en el caso del arroz, tiene que ser analizada con cuidado; basta señalar por el momento que lo ocurrido responde a decisiones equivocadas, plasmadas en un decreto ejecutivo que tenía como finalidad evitar el uso de la salvaguarda permitida por la OMC, de lo cual son corresponsables políticos principales los entonces ministros de Comercio Exterior y Economía, Industria y Comercio.

 

Permítanme terminar diciendo que Costa Rica no produce lo que se come porque se abandonó a su suerte a los labriegos sencillos, porque en las altas esferas políticas se decidió terminar con la producción nacional y favorecer las importaciones agrícolas, a tono con los ajustes estructurales y las modas neoliberales, tal y como lo denunció el pasado 12 de octubre UPANACIONAL, en el Diario Extra. Eso es lo que tiene que cambiar. Hay que apoyar al productor de frijol para incrementar la producción nacional y darle buenos precios al consumidor, recuperando la soberanía y la seguridad alimentaria.

 

 



==============================
http://espanol.groups.yahoo.com/group/CR-denuncia/
Pie de mensaje:
===============
ESTE GRUPO DE USUARIOS NO TIENE COLOR POLÍTICO
===============

No se calle .... ¡DENUNCIE!
Sea parte de la solución, no del problema
Libérese de 50 años de paternalismo

"Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es EL SILENCIO de la gente buena" ... Ghandi

*********************************************
Publicar mensajes:  [EMAIL PROTECTED]
Suscribirse:        [EMAIL PROTECTED]
Borrarse del grupo: [EMAIL PROTECTED]
Propietario:        [EMAIL PROTECTED]



Enlaces de Yahoo! Grupos

<<image001.gif>>

Attachment: oledata.mso
Description: oledata.mso

Responder a