Carta del Sr. Ottón Solís al embajador de España referente al ferry de Paquera y el apoyo a la Asociación de Desarrollo Integral de Paquera en el manejo del mismo.
 
 

San José, 19 febrero 2005

 

Excelentísimo Juan José Urtasún Erro, Embajador

Embajada de España

S.D.

 

Excelentísimo señor Embajador:

Paquera y los otros pueblos de la Península de Nicoya no son pueblos ricos. Han luchado desde hace siglos contra las malas comunicaciones y la soledad. Hace 30 años la Asociación de Desarrollo Integral de Paquera (ADIP) recibió un donativo del Gobierno, con el que organizó y compró un bote. Así comenzaron a prestar servicios de transporte de Paquera a Puntarenas, uniendo las dos costas del pequeño Golfo de Nicoya en el pacífico costarricense.  Personas, frutas, alimentos, fertilizantes, cerdos, gallinas, víveres, todo venció al mar en busca de su destino.

El empeño, tesón y orden de campesinos y agricultores, luchando y aprendiendo sin tiempo para esperar, convirtió a la ADIP en el motor del desarrollo de la comunidad. No solo acercaron la península al resto del país y del mundo, sino que mejoraron las condiciones de vida de los habitantes invirtiendo las ganancias que obtenían del negocio del transporte marítimo. Con su empresa le quitaron una carga al Gobierno Central y a la Municipalidad. Si su embarcación hubiese sido del Estado todo o casi todo se hubiese ido en burocracia; si hubiese sido privada, todo se hubiese ido a una persona o a una empresa. Más bien, la ADIP ayudó al Estado a reducir el déficit fiscal al quitarle responsabilidades, y al desarrollo de las empresas privadas de la zona con el servicio de transporte que les brindó. La ADIP gastó sus ganancias en arreglar y construir caminos y puentes, en viviendas para las familias más necesitadas, en becas para los niños más pobres, en equipamiento de clínicas, en aulas de escuelas, en donaciones de terrenos y en plazas de fútbol.

Por otra parte, señor Embajador, la economía costarricense se ha beneficiado sustancialmente de la inversión en hoteles y de la exportación de servicios turísticos.  Empresas de todas partes han ganado con esta actividad y el país también ha progresado. Costa Rica seguirá apoyando al sector turismo. Queremos que las empresas multinacionales hagan lo que hasta ahora han hecho muy bien: mercadear nuestras bellezas y atraer un flujo creciente de turistas y dólares.

Sin embargo, también queremos que nuestras pequeñas empresas nacionales  y las del sector de economía social, disfruten de parte de los beneficios del turismo. Existen costarricenses que en su área de especialidad, ya sea el transporte, los servicios de restaurante y de hospedaje local, la venta de artesanías o los servicios de guía, han mostrado capacidad y habilidades especiales.

Ante ese panorama resulta lamentable que la empresa Barceló, que recibe turistas en su Hotel cerca del atracadero de Paquera, haya estado presionando por años,  con la desafortunada connivencia de políticos costarricenses, para apropiarse del negocio de transporte que por historia y justicia  pertenece a la ADIP. No entendemos cómo una empresa internacional de hospedaje como Barceló, quiera incursionar en el negocio del cabotaje entre dos puntos de nuestro Golfo de Nicoya. La verticalización y el acaparamiento de todo el negocio turístico no es compatible con la sostenibilidad social que le debe acompañar.

Por esa razón, Excelentísimo señor Embajador, no puedo ser indiferente a la situación tan lamentable que hoy aqueja a la ADIP, que por causa de la transnacional Barceló está a punto de perder su fuente de ingresos. Queremos que Barceló continúe, pero en su negocio y no en el que siempre ha sido de la ADIP.

No se puede alegar, señor Embajador, problemas en la calidad del servicio. Si ese fuera el caso, con diálogo todo puede resolverse de manera positiva. Igual que muchas empresas propiedad de comunidades, la  ADIP  ha aprendido a ser eficiente. En el sector de lo que en Costa Rica denominamos economía social están empresas como la ESPH, JASEC, COPESANTOS, COOPELEZCA y muchas otras, que venden servicios de calidad. Numerosas corporaciones privadas nacionales y extranjeras han vencido a la competencia internacional, en parte debido al buen precio y a la alta calidad del servicio brindado por estas empresas de electricidad propiedad de diversas comunidades costarricenses.

Qué fracaso para la humanidad si la globalización no es compatible con el desarrollo local; si la inversión extranjera no es compatible con la inversión de una asociación de desarrollo rural; si la explotación de nuestros recursos turísticos enriquece únicamente a los socios de las multinacionales; en fin, si las becas de los niños pobres de Paquera simplemente se convierten en dividendos para los socios de Barceló.

Señor Embajador, hubo siglos, en los cuales todo el transporte dentro de los imperios tenía que hacerse en barcos de la metrópoli. Queremos creer que ese período, denominado mercantil, quedó en el pasado. Quiero creer que si en la época colonial para transportar cacao costarricense de Costa Rica a España era obligatorio utilizar barcos españoles, hoy podemos transportar pasajeros de Puntarenas a Paquera, utilizando barcos de costarricenses, aunque algunos de los pasajeros sean de Barceló.

Aparte de derechos legales, por lo demás cuestionables por la forma en que podrían haberse obtenido, apelo a la lógica de la justicia, la convivencia y la solidaridad. Apelo a la lógica del desarrollo y de la diseminación de la actividad empresarial nacional. Apelo a la necesidad de que del turismo se beneficien todos: extranjeros y costarricenses, empresas hoteleras y empresas de transporte marítimo, empresas multinacionales y asociaciones de desarrollo rural.

Por lo anterior, de la manera más respetuosa, deseo solicitarle, Excelentísimo señor Embajador, que interponga sus buenos oficios para que la empresa Barceló desista de su voraz deseo de ser la única propietaria de todos los mejores negocios incluyendo los de transporte marítimo interno. Estoy seguro que usted puede contribuir a que esta empresa actúe de manera honorable y solidaria con una comunidad que lo único que reclama es su derecho a seguir creciendo y prosperando con su trabajo, y que tiene toda la disposición de hacer los ajustes que sean necesarios para ofrecer el mejor servicio posible a los usuarios de los transbordadores de Paquera.

Agradeciendo su atención a esta carta, lo saluda,

 

Atentamente,

 

 

Ottón Solís

 

 

Cc: -Dr. Abel Pacheco de la Espriella, Presidente de la República


==============================
http://espanol.groups.yahoo.com/group/CR-denuncia/
Pie de mensaje:
===============
ESTE GRUPO DE USUARIOS NO TIENE COLOR POLÍTICO
===============

No se calle .... ¡DENUNCIE!
Sea parte de la solución, no del problema
Libérese de 50 años de paternalismo

"Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es EL SILENCIO de la gente buena" ... Ghandi

*********************************************
Publicar mensajes:  CR-denuncia@gruposyahoo.com
Suscribirse:        [EMAIL PROTECTED]
Borrarse del grupo: [EMAIL PROTECTED]
Propietario:        [EMAIL PROTECTED]




Enlaces de Yahoo! Grupos

Responder a