Publicado el Sábado 26 de marzo, 2005

La Nación

El "destape" de La Nación

Existen sentimientos de admiración y respeto entre Costa Rica y los Estados Unidos

Ottón Solís



Las posibilidades de un debate equilibrado para las elecciones del año entrante están amenazadas. El director de La Nación, don Alejandro Urbina, ha afirmado (20 marzo) que sería peligroso votar por el Partido Acción Ciudadana, lo que comprueba nuestra percepción de un trato desigual desde que la Sala IV modificó la Constitución y aprobó la reelección.

Por supuesto que las autoridades de ese periódico tienen derecho a sus preferencias electorales. Más bien aprecio la claridad del director de La Nación, pues le permite al votante saber a qué atenerse ante los repetidos ataques e insinuaciones negativas de su periódico en contra del PAC. Lo que nos parece incorrecto es que sus secciones noticiosas sean influidas por esas preferencias, o que nuestras respuestas a sus ataques se publiquen de manera distorsionada, o meses después de enviadas, o que nuestro acceso a las páginas de opinión se reduzca según la norma que prevaleció por cerca de quince años.

Apoyé con entusiasmo el TLC con Canadá y la Fracción del PAC lo votó positivamente, tal y como lo haremos con el TLC con el CARICOM. Impulsé y voté como diputado la incorporación de Costa Rica a la OMC. El PAC quiere un TLC con EE. UU. Ante la importancia económica de ese país preferimos que el comercio se rija por reglas predeterminadas y no por decisiones vinculadas a otros temas. Por ello a lo largo de las negociaciones reiteradamente explicamos nuestro interés en el TLC.

Supuesto incorrecto. Sin embargo, jamás esperábamos que se pactara la apertura de nuestro mercado agrícola sin que EE. UU eliminara sus subsidios, o que se acordaran normas de protección intelectual que eventualmente encarecerán nuestros servicios de salud, o que a los inversionistas se le otorgaran protecciones y garantías que limitan nuestras posibilidades de impulsar políticas de desarrollo. Tampoco esperábamos que se le permitiera a las multinacionales entrar al mercado de las telecomunicaciones, amenazando al sistema solidario que garantiza acceso a los servicios que presta el ICE a personas de bajos recursos y a la población rural. Jamás creímos que en lugar de extraer beneficios de nuestros logros en materia ambiental y laboral, se aceptara un acuerdo totalmente indiferente a ellos y potencialmente perjudicial para el país.

Cuando se firmó el TLC se nos inundó con una campaña millonaria de temor donde se afirmaba que, si no entrábamos al TLC, se perdería la Iniciativa para la Cuenca del Caribe (ICC) y con ello 500.000 empleos. Esto a pesar de que los estudios del mismo Comex estimaban que la pérdida de empleo sería el 13% de esa cifra. Aun así, esas estimaciones sobre la pérdida de empleo no son correctas. Sin el ICC el arancel promedio de los productos afectados se elevaría del 0 al 6%. En su estudio Comex presupone que tal incremento conduciría a la quiebra de las empresas que exportan en ese régimen. Este supuesto es incorrecto.

Renegociar. Pero, si fuera correcto, las consecuencias de entrar al TLC serían aún peores en sus mismos términos de análisis. ¿Por qué? Porque si una empresa quiebra al perder seis puntos de beneficio arancelario, con mucha más razón quebrarán las empresas agrícolas e industriales que con el TLC perderán beneficios arancelarios muy superiores al 6%. Si nos preguntamos cuántos puestos conservamos con la ICC, también debemos preguntarnos cuántos empleos perderemos con el TLC negociado.

Expertos norteamericanos nos informan de que la única manera de excluirnos del ICC es por medio de una ley. Ahora el señor Padilla ha contestado a La Nación que el Ejecutivo Norteamericano lo puede hacer y que lo hará dos años después de que el TLC se ratifique en EE. UU. Aun asumiendo que esta es la versión correcta y no la de nuestros amigos en Wash-ington, tenemos más de dos años para renegociar este TLC y hacerlo digno de Costa Rica. Existen sentimientos mutuos de admiración y respeto entre nosotros y Estados Unidos, lo que facilitará las conversaciones.

Costa Rica puede unirse para lograr un acuerdo amigo de nuestro desarrollo. La campaña política permitirá un debate serio sobre el TLC. Espero que La Nación no siga influida por sus preferencias electorales al informar de las diversas posiciones.



==============================
http://espanol.groups.yahoo.com/group/CR-denuncia/
Pie de mensaje:
===============
ESTE GRUPO DE USUARIOS NO TIENE COLOR POLÍTICO
===============

No se calle .... ¡DENUNCIE!
Sea parte de la solución, no del problema
Libérese de 50 años de paternalismo

"Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es EL SILENCIO de la gente buena" ... Ghandi

*********************************************
Publicar mensajes:  CR-denuncia@gruposyahoo.com
Suscribirse:        [EMAIL PROTECTED]
Borrarse del grupo: [EMAIL PROTECTED]
Propietario:        [EMAIL PROTECTED]




Enlaces de Yahoo! Grupos

Responder a