ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
FRACCIÓN PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA          
Comunicado de Prensa
Miércoles 21 de junio, 2006
 
Tras ratificación del TLC
Estados Unidos pediría otros requisitos a Costa Rica
 
*         En Guatemala el TLC, ya ratificado, no entra en vigencia porque EUA 
no los certifica hasta que cumplan con nuevas exigencias
 
La fracción del PAC exige al Gobierno que solicite a Estados Unidos el detalle 
de cuál será la certificación, o requisitos, que le pedirá a nuestro país, tras 
una eventual ratificación del TLC, para que éste entre en vigencia.
 
La petición se hace con base en la realidad que han enfrentado varios países, 
entre ellos Guatemala.  Según explicó el empresario de esa nación 
centroamericana, Luis Velásquez, en su país el TLC no puede entrar en vigencia, 
pese a la ratificación del Poder Legislativo, porque Estados Unidos exigió el 
cumplimiento de nuevos requisitos, que no constan en el texto original acordado 
por los países miembros.
 
El empresario denunció que Estados Unidos utilizó a Guatemala como conejillo de 
indias porque sorpresivamente agregó nuevos requisitos a los pactados.
 
Para el diputado Ronald Solís es urgente que el tema de las certificaciones 
posteriores se aclare a la mayor brevedad, porque de lo contrario el país 
seguirá sin saber qué requisitos adicionales pedirá Estados Unidos y cuáles 
serán las repercusiones.  Este tema debe analizarse en forma paralela a la 
discusión del Tratado, la Agenda de Desarrollo y la Agenda de Implementación.
 
Los diputados del PAC cuestionan también la posibilidad de que existan más 
cartas anexas al TLC, además de las once existentes ya publicadas por el COMEX.
 
"En Derecho Internacional solo vale lo que está claramente establecido, no 
existen los compromisos ocultos.  Estos documentos debieron ser aprobadas por 
el Poder Ejecutivo, por medio de un decreto, y publicados en La Gaceta; aunque 
esto no se dio, las cartas son obligantes y forman parte del Tratado, pese a 
que son acuerdos tomados luego de las negociaciones", explicó el diputado 
Ronald Solís.
            __________________________________________________________________
No. 21-06-06-2
OFICINA DE COMUNICACIÓN - FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.
[EMAIL PROTECTED]  /   www.pac.or.cr
              Teléfono:  243-2012, 2999, 2011, 2521, 4501


[Se eliminaron del mensaje las partes que no eran texto]



===================================================
http://espanol.groups.yahoo.com/group/CR-denuncia/
Pie de mensaje:
===============
ESTE GRUPO DE USUARIOS NO TIENE COLOR POLÍTICO
===============

No se calle .... ¡DENUNCIE!
Sea parte de la solución, no del problema
Libérese de 50 años de paternalismo

"Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es EL SILENCIO de la gente 
buena" ... Ghandi

*********************************************
Publicar mensajes:  CR-denuncia@gruposyahoo.com
Suscribirse:        [EMAIL PROTECTED]
Borrarse del grupo: [EMAIL PROTECTED]
Propietario:        [EMAIL PROTECTED]

NO se admiten archivos adjuintos. Tenga la paciencia
de hacer un "copie y pegue", o simplemente indique 
el "URL" ( http:// etc., etc )
=================================================== 
Enlaces de Yahoo! Grupos

<*> Para visitar tu grupo en Internet, ve a:
    http://espanol.groups.yahoo.com/group/CR-denuncia/

<*> Para cancelar tu suscripción a este grupo, envía un mensaje a:
    [EMAIL PROTECTED]

<*> El uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las:
    http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html
 


Responder a