ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de Prensa
Jueves 20 de setiembre de 2007

Correo electrónico de dirigente del Sí llama a remunerar a trabajadores que 
voten a favor del Tratado
(Adjunto copia del correo electrónico y de la denuncia al TSE)

Campaña del Sí propone utilizar compra de votos 

        *       PAC denuncia ante TSE correo electrónico de dirigente del Sí en 
Heredia remitido a gerentes de las empresas que detalla plan para el 7 de 
octubre.
        *       Correo demuestra que el memorando Casas-Sánchez todavía se está 
utilizando.

Luis Fernando Escalante Soto, dirigente de la campaña del Sí en Heredia, 
remitió el pasado 14 de setiembre a 33 destinatarios, gerentes de las 
principales industrias en esa provincia, un correo electrónico en el cual 
detalló la estrategia para comprar y coaccionar el voto de los trabajadores  de 
esas empresas.

El correo propone que los trabajadores "se presenten en sus respectivas 
empresas y de ahí nosotros los pudiéramos llevarlos a votar.  A cambio 
proponemos que las empresas ofrezcan el pago de al menos ¼ a ½ tiempo ese día 
como incentivo."

El dirigente del Sí también propone que "otra alternativa sería en vez de ir 
hasta su empresa, nosotros pudiéramos darles en cada centro de votación un 
comprobante de asistencia a solicitud de cada uno, el cual si se presenta en la 
empresa, la misma le reconozca esa cuarta parte o medio día como incentivo.  
Esta sería la mejor ayuda y la mejor manera de asegurarnos los votos 
necesarios."  

Este hecho irregular y delictivo fue denunciado hoy ante el Tribunal Supremo de 
Elecciones (TSE) por la Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC).  

"Esta documentación fue recibida en mi despacho.  A todas luces esta propuesta 
del señor Escalante Soto, líder del sí en la provincia de Heredia, es una 
invitación a delinquir.  Es una compra de votos la cual está claramente 
prohibida por el artículo 152 del Código Electoral.  La estrategia del 
memorando sigue operando" aseguró el diputado del PAC, Alberto Salom.

"Si se levanta un listado de comprobación de votantes, se irrespeta el 
principio democrático de que el voto es secreto.  También condicionar el pago a 
cambio de un voto afirmativo al TLC, es un mecanismo de acoso laboral y una 
violación del derecho al sufragio" alegó Salom.

En la denuncia interpuesta ante el TSE, el diputado del PAC solicitó que se 
sienten responsabilidades sobre el asunto y que se envíen observadores y 
fiscales a las empresas mencionadas para evitar que se llegue a implementar la 
estrategia detallada en el documento.

 <<correo electronico y denuncia.pdf>> 

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA. 
[EMAIL PROTECTED]  Teléfono:  302 8542/243-2012 www.pac.or.cr 



[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]

Responder a