ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de prensa
Jueves 4 de octubre de 2007

En Guatemala durante el 2005 

Arias participó en una lujosa recepción junto a empresarios Guatemaltecos y 
Centroamericanos con intereses en telecomunicaciones de Costa Rica

        *       Los anfitriones, los millonarios guatemaltecos Juan Luis Bosch 
y Dionisio Gutiérrez, han sido investigados en EE.UU. y en su país por 
defraudación fiscal, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
        *       Juan Luis Bosch es integrante del consorcio Mesoamérica, grupo 
empresarial con negocios en las telecomunicaciones de la región 
Centroamericana, incluida Costa Rica. 
        *       Socios de Mesoamérica, algunos extranjeros, fueron financistas 
de la campaña de Oscar Arias.
        *       Cuando fue candidato, Oscar Arias firmó en la reunión de 
empresarios y políticos compromisos e integró comisiones para promover el TLC.
        *       PAC exhorta a Arias a explicar los alcances de ese encuentro y 
otros compromisos.

"Unos 17 aviones privados procedentes de EE.UU., República Dominicana, Centro y 
Sur América trajeron a multimillonarios e influyentes invitados... Unos 500 
agentes de seguridad... hubo vino, whisky y ron, entre otros. Se sirvió sushi, 
langostinos, canef de pescado, pasta filo rellena, tempura, crostini de caviar, 
rollos primavera, pollo con fresas". Así informó la Prensa Libre de Guatemala 
(notas del 1 y 5 de junio de 2005) sobre el encuentro que se llevó a cabo en 
Guatemala el 31 de mayo de 2005 con el objetivo de "promover los ideales de 
algunos de los poderosos de la región".

Juan Luis Bosch Gutiérrez y Dionisio Gutierrez (copresidentes de 
Multi-inversiones, un holding de más de 300 empresas) fueron los encargados de 
convocar la actividad. Entre los presentes en esa suntuosa reunión de negocios 
estuvo Oscar Arias Sánchez, en aquel momento candidato a presidencia de Costa 
Rica.  De esa reunión la publicación Guatemalteca señaló los siguientes logros:

"Muchos de los compromisos fueron de palabras, fuentes del sector empresarial 
aseguran que al menos dos cartas de compromiso para apoyar la democracia, la 
integración y el libre comercio en Centroamérica fueron firmadas.
Además, se habrían integrado algunas comisiones que viajarán a Washington para 
promover los ideales de algunos de los poderosos de la región...
Otra comisión buscará hacer cabildeo en Costa Rica para conseguir la 
ratificación del Tratado de Libre Comercio con EE.UU., liderada por Óscar 
Arias." (Al más alto nivel.  Domingo 5 de junio)

En este sentido, la semana siguiente del encuentro en Guatemala Oscar Arias 
viajó a Washington para promover el TLC. 

Guatemaltecos Investigados

"Con un efusivo saludo, Juan Luis Bosch y Dionisio Gutiérrez, copresidentes de 
la Corporación Multi-Inversiones- propietaria de Pollo Campero, entre otras 
empresas-, dieron la bienvenida a cada uno de los invitados a lo que se 
convirtió en la reunión más grande del poder y las ideas en Guatemala" informó 
la Prensa Libre de Guatemala (La reunión del poder y las ideas, 1 de junio de 
2005)

Los mismos empresarios de Multi-inversiones que dieron la bienvenida a Arias 
han sido acusados en los EE.UU. y Guatemala, según una publicación del 
Washington Post de diciembre de 2005.

"...está pendiente el caso contra los magnates de pollo asado Juan Luis Bosch y 
Dionisio Gutiérrez. Los poderosos primos, cuyos restaurantes Pollo Campero son 
tan ubicuos como los Strabucks en este país, están acusados de desviar casi la 
mitad de las ganancias de la empresa a cuentas personales en bancos de Miami". 
(Washington Post 2 de diciembre.  Infractores acaudalados respiran menos 
tranquilos en Miami. Por Marcela Sanchez)

Juan Luis Bosch y Dionisio Gutiérrez han sido acusados en EE.UU. y en Guatemala 
por su pariente, Juan Arturo Gutiérrez por lavado de dinero, defraudación 
fiscal y enriquecimiento ilícito.

Intereses en Costa Rica

Los vínculos del empresario guatemalteco Juan Luis Bosch Gutiérrez llegan 
también a Costa Rica ya que es integrante de Mesoamérica, y fue vicepresidente 
de Mesotel, (Telecomunicaciones de Centroamérica).  Sobre el asunto señaló la 
revista Estrategia y Negocios de abril de 2002:

"Empezó hace apenas tres años a incursionar en el sector de telecomunicaciones 
y hoy es el segundo socio más importante de la española Telefónica Móviles.  
Esa es la historia del fondo centroamericano de inversión Mesoamérica Telecom. 
(Mesotel), formada por destacados ejecutivos de la región como Ricardo Poma, de 
El Salvador, Rodolfo Jiménez, de Costa Rica; Stanley Motta, de Panamá, y Juan 
Luis Bosch de Guatemala" (Estrategia y Negocios P.50 Abril 2002)

Financistas de campaña de Arias y del Sí (datos de donaciones tomados del TSE)

Entre los socios de Mesoamérica figuran importantes donantes de la campaña 
presidencial de Oscar Arias, algunos extranjeros y otros que también financian 
la campaña del Sí al TLC.

Es el caso de los 12 millones 248 mil 500 de colones que donó a la campaña 
presidencial de Arias la sociedad anónima Parque Central S.A y los 12 millones 
248 mil 500 de colones que aportó la sociedad Centro Comercial Multiplaza. El 
presidente y apoderado generalísimo de ambas sociedades es el empresario 
salvadoreño, José Ricardo Poma, integrante también de Mesoamérica.

También es el caso de Harry W. Strachan, empresario 
estadounidense-costarricense, que donó 4 millones 935 mil 300 de colones a la 
campaña y es integrante de Mesoamérica Investments.  El Sr. Strachan también 
estuvo en la citada reunión en Guatemala. O del panameño Alberto Cecilio Motta 
Cuninham conocido como "Stanley Motta" que a través de GBM Costa Rica S.A. donó 
a la campaña del presidente Oscar Arias 10  millones de colones.  

Caso similar es el costarricense Rodolfo Jiménez Borbón, quien es parte de 
Mesoamérica Investments y en 2003 en la comisión investigadora de 
financiamiento de partidos políticos reconoció ser promotor de la reelección 
Oscar Arias. El señor Jiménez es actualmente financista de la campaña del Sí.

Igualmente, Luis Javier Castro Lachner fue el apoderado General de Mesotel.S.A 
(subsidiario de Mesoamérica). El donó a la precampaña del Oscar Arias a la 
sociedad Arias Presidente S.A. el 30 de setiembre del 2004 de acuerdo a lo 
reportado por la campaña al TSE.

PAC pide a Arias explicar compromisos 

"Toda la Fracción del PAC ha enviado una nota al presidente exhortándola a que 
explique estos vínculos entre sus financistas de campaña y sus compromisos con 
grupos políticos y empresariales extranjeros, como es el caso de la reunión en 
Guatemala"  expresó la diputada del PAC, Leda Zamora.

"Al tomar el poder, el presidente juró defender de los intereses de todos 
costarricenses, y no sólo de unos grupos, menos todavía de empresarios 
extranjeros.  Queremos que dé explicaciones de estos compromisos, ya que ahí 
están los negocios detrás del TLC, en este caso específico, en el negocio de 
las telecomunicaciones" expresó el diputado Alberto Salom.   


OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA. 
[EMAIL PROTECTED] Teléfono:  302 8542 /243-2012 www.pac.or.cr

 
 
 




Responder a