El mié, 09-12-2009 a las 12:03 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco
escribió:
> El 9 de diciembre de 2009 09:07, Facundo A  escribió:
> 
>         On Miércoles 09 Diciembre 2009 10:45:52 Felix Perez escribió:
>         
>         > El día 9 de diciembre de 2009 09:51, Facundo A 
>         escribió:
>         > > On Miércoles 09 Diciembre 2009 07:47:32 JAP escribió:
>         > >> Por si a alguno le interesa.
>         > >> Me suscribí a la lista de Google Chrome cuando apenas
>         apareció la
>         > >> versión Windows; solía entrar cada tanto a la página que
>         amablemente me
>         > >> decía que aún no estaba disponible.
>         > >> Y me entero por los diarios que acaba de salir, en lugar
>         de la lista a
>         > >> la que me suscribí.
>         > >>
>         > >>
>         
> http://www.google.com/chrome/eula.html?hl=es&platform=linux_ubuntu_x86_6
>         > >>4
>         > >>
>         > >> JAP
>         > >
>         > > ¿Y? ¿Lo probaste? Últimamente no esto muy conforme con el
>         rendimiento de
>         > > iceweasel o arora, no creo que sea muy difícil superarlos.
>         >
>         > Y seguimos dándole cuerda a google, después no se quejen.
>         Prueben
>         > opera, Epiphany, etc.  ¿rendimiento en iceweasel?  todavía
>         no veo
>         > diferencia.
>         > no se que tan cierto sea pero acabo de leer esto:
>         >
>         http://foros.softonic.com/software/google-chrome-casi-virus-78041
>         >
>         > Y en barrapunto:
>         >
>         
> http://ciberderechos.barrapunto.com/ciberderechos/09/12/08/1713240.shtml
>         >
>         > Y después hablamos de las técnicas y estrategias de
>         Microsoft y otras.
>         >
>         > Saludos.
>         >
>         
>         
>         
>         Hay muchos proyectos de software libre que están utilizando
>         los desarrollos de
>         google en el navegador. Realmente es más rápido para cargar
>         varias cosas. Creo
>         que mientras siga siendo libre hay que aprovecharlo para sacar
>         ideas al menos.
>         Nombré esos dos navegadores porque usan motores diferentes,
>         los dos mas
>         populares.
>         En cuanto al resto de las cosas, coincido con que hay que
>         tratar de no abrirle
>         tanto el paso a google para que no se apodere de todo a la MS,
>         pero veo que
>         vos también estás escribiendo desde gmail...
>         
>         
>         
>         
>         
> 
> 
> A mi si me llegó la noticia y de una lo instalé, me va muy bien
> excepto por
> algunos gliches raros. Pero en verdad es muy rápida la aplicación como
> tal
> consume menos recursos y se siente mucho mas ligera que Iceweasel.
> 
> También los sitios se renderizan un poco mas rápido, no digo que
> navegue
> mas rápido, digo que se dibujan y organizan mas rápido los elementos
> de la 
> página. 
> 
> Lo de IceWeasel hay que revisarlo, porque si probaran el Firefox de
> OpenSuse
> se darían cuenta que carga y anda mas rápido que IceWeasel.
> -- 
> "LARGA VIDA Y PODEROSA."


Yo tengo funcionando Firefox 3.5 en Debian y anda mucho mejor que
Iceweasel.  Además me evita un error que feo que tenía Iceweasel.


Saldetes
Sylvia


Responder a