Raydel Hernández Martínez escribió:
Hola listeros, mis saludos ante todo, les escribo porque desde hace un tiempo en mi trabajo usamos como controlador de dominio Samba, este actualmente lo tenemos integrado de la siguiente manera, Debian Lenny+Samba+LDAP+LAM, hasta ahora todo funciona de maravillas, en cuanto a la configuración, pero les explico algunos detalles, en nuestra red tenemos varios usuarios en el dominio, pero de estos X usuarios, tenemos un usuario que se llama estudiante, para el cual necesitamos un perfil mandatorio (es decir, que no guarde los cambios al cerrar la sesión y cargue una configuración establecida por la entidad), el cual hemos probado y funciona, pero que sucede, si declaramos en el samba las lineas para el home y el profile de los usuarios, en este caso tenemos estas líneas:

logon home = \\%L\%U\.profile
logon path = \\%L\profiles\%U

Entonces todos los usuarios del dominio copian para el servidor sus perfiles móviles, y esto nos causaría problemas en cuanto al consumo de espacio en disco duro en el server, la idea es tener solamente un perfil mandatorio y móvil a la vez para el user estudiante, y los demás usuarios con perfiles locales en sus maquinas, que no se copien para el servidor. Si comentamos esas lineas, el usuario estudiante, puede cambiar su configuración en los clientes windows, y entonces no cargaria la configuración que por defecto y políticas de la entidad deberían tener.

Para eso tienes ldap! Pones una configuración por defecto en tu smb.conf y luego con el lam o con la herramienta que quieras del ldap modificas el valor de sambaLogonPath y sambaLogonPath (Creo que son esos ahora no me acuerdo :-P) solo para el usuario que debe tener el perfil móvil. Samba tomará con precedencia los valores de ldap.

Esa es una de mis dudas, la otra se debe a la seguridad del PDC en el dominio, me refiero, a que en los PDC con controladores Windows Server, en las políticas de seguridad del dominio, se le puede especificar al dominio en general, que las claves de los usuarios del dominio caduquen cada un cierto periodo de tiempo, (ejemplo cada 45 días, que es lo que especifica el Plan de Seguridad Informática de la entidad), que las claves sean mayores a 8 caracteres, que la clave nueva al ponerla se diferencia de la que tuvieron anteriormente, etc, he visto que en las opciones del LAM (Front-End para administrar ldap) se encuentran estas opciones, pero las habilito, y nada, no me surten efecto de ninguna manera, ni al reiniciar los servicios. *Kerberos me sirve para lograr estas cosas ??*. En estos momentos estoy usando lo mismo en un server de test, y en ves de usar LAM para administrar, estoy usando Gosa, hasta ahora todo funciona de maravillas, las maquinas en el dominio, autenticación de usuarios, y todo, pero veo que hay un apartado que se refiere a Kerberos, y quisiera saber si con este se puede gestionar y aumentar un poco más la seguridad.

Mis saludos, y gracias de antemano.

--

Algunos valores con respecto a la clave la puedes setear si no me equivoco desde el valor de sambaAcctFlags desde la entrada de LDAP. Por ejemplo si la cuenta está desactivada o si debe cambiar la contraseña en el proximo inicio de sesión. Por otra parte estos valores de ldap, controlan cuando se cambió por última vez la clave y cuando debe cambiarse nuevamente.

sambaPwdLastSet

sambaPwdMustChange

Ten en cuenta que seguramente quien cambia la contraseña de tu instalación es smbldap-tools (no lo especificas pero es lo más estandar). Por otra parte en Linux existe cracklib que es una biblioteca que se encarga de comprobar la fortaleza de las contraseñas y varios aspectos de seguridad más, sé que está integrado con pam, pero cuando samba utiliza ldap como backend no usa pam.

  Raydel Hernández Martínez
**Administrador Nodo Joven Club**
     **Pinar del Río**
E-mail:  administrad...@pri.jovenclub.cu
Jabber:  administrad...@jabber.pri.jovenclub.cu
Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu
Teléfonos: 0148-755805 & 752311---ext-120
Linux_User: # 466430
 ____                 _      _
|  _ \ __ _ _   _  __| | ___| |
| |_) / _` | | | |/ _` |/ _ \ |
|  _ < (_| | |_| | (_| |  __/ |
|_| \_\__,_|\__, |\__,_|\___|_|
| |___/ <<<<<<<<<<<<<<<<<<<<>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4b87c5e0.5010...@uncu.edu.ar

Responder a