> Volviendo al tema, los manuales para configurar usuarios virtuales en el
> servidor de correo dependerán del tipo de configuración que tengas, no
> encontrarás un manual "único" (a lo Señor de los Anillos) "para satisfacerlos 
> a
> todos" ;-), por lo que si nos dices qué tipo de solución tienes implementada
> (con qué otros programas "baila" tu Postfix") seguramente alguien te podrá
> indicar alguna guía actualizada.
> 
> Saludos,
> 
> --
> Camaleón

Gracias, Ricardo y Eduardo. 

Respondiendo a Camaleón; mi instalación actual es 
Postfix+Dovecot+Mysql+Amavis+ClamAV+Squirrelmail+Spamassassin (creo que no me 
dejo nada) sobre Debian Etch siguiendo el ISPmail tutorial 
http://workaround.org/ispmail/etch , que en su día se conocía como una de las 
mejores combinaciones documentadas y explicada de manera sencilla y paso a paso 
(que por cierto me encantó y a la que le estoy muy agradecido). Lo que ocurre 
es que a lo mejor las cosas han cambiado y ahora la tendencia es hacerlo de 
otra forma. Eso es lo que realmente me gustaría saber en lugar de tirar 
directamente con el tutorial de Workaround para Squeeze. No es que busque, 
Camaleón, el manual único tipo "El señor de los anillos", jeje, sino el que 
está más extendido actualmente o más de moda (sería más bien "El código da 
vinci" o algún otro de Dan Brown casi seguro, jeje). Uno muy actual para que 
sea compatible de manera sencilla con una mayor funcionalidad. Es que igual no 
me estoy explicando muy bien.

Por ejemplo, veo que ahora se utiliza Postfixadmin, que creo que viene a ser 
como el ISPwebAdmin de Workaround, pero creo que está más extendido. A la hora 
de instalar herramientas de vacation/autoresponder en webmails como Roundcube a 
veces me he encontrado referencias a Postfixadmin y, claro, si no formó parte 
de tu instalación pues esos manuales no te valen. Aunque lo he puesto sólo de 
ejemplo es verdad que sí que me interesaría especialmente que mi ISPmail 
permita instalar un webmail con vacation ya integrado (por más que busco uno 
para mi configuración anticuada actual no encuentro).

En fin, es una cuestión un poco amplia, no se trata de discutir si este o aquel 
es mejor, pero con vuestras opiniones es más que suficiente. Si varios 
coincidís en una misma configuración o un mismo tutorial puede que sea porque 
por ahí vayamos bien encaminados.

sAlUdOs



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/00e401cd26a4$520b3290$f62197b0$@yahoo.es

Responder a