El 2024-04-14 a las 13:01 +0200, Roberto Leon Lopez escribió:

> Llevo años usando Samba para simplemente compartir recursos por 
> CIFS(desconozco si existe algo más simple), mi idea es cambiar esto por sshfs 
> ya que un existe un cliente para Windows.

Comparto tu penar con samba, es un auténtico dolor de muelas :-)
 
> Samba tiene una gestión de cuentas de usuarios que son independientes de los 
> usuarios de sistema UNIX, doble gestión por tanto. 

Bueno... sí y no.

Es decir, samba te permite elegir si quieres matener usuarios del 
sistema (passwd) o si quieres que sean independientes (tdbsam, 
ldap...). Para configuraciones independientes (standalone / grupos de 
trabajo) lo habitual es mantener los usuarios linux y mapear las 
cuentas con los usuarios windows, sin crear / gestionar más cosas en 
samba. Para despligues complejos no es una opción conveniente.
 
> En el futuro tengo la idea de implementar un servicio OpenLDAP y con la ayuda 
> de SSHFS quitar a Samba.
> 
> Mi pregunta es sobre la situación en la que Samba usa OpenLDAP, en ese caso 
> sólo estoy desplazando a OpenLDAP la gestión de usuarios Samba. ¿Esos 
> usuarios no se corresponden tampoco con usuarios de sistema Unix?

Teniendo en cuenta que OpenLDAP no es más que un directorio 
estructurado que sirve para almacenar los objetos que quieras, los 
usuarios de OpenLDAP son virtuales, es decir, me da la impresión que 
como bien intuyes, «desplazarás» el problema de samba a sshfs.

La ganancia del cambio (samba → sshfs) la debes encontrar en otro lado 
(seguridad, gestión, rapidez, redundancia, limitaciones, cuello de 
botella/congestión en la red, compatibilidad entre clientes/entornos...).

Saludos,

-- 
Camaleón 

Responder a