Tengo la siguiente consulta "legal" que involucra: PHP, GPL, propiedad
intelectual, contratos y servicios.

Una empresa me había contactado porque necesitaba un sitio web, donde
principalmente querían publicar noticias. Como la empresa no tenía
recursos económicos como para financiar un proyecto de cero (ni tenía
sentido), le ofrecí basarnos en un proyecto libre con licencia GPL (del
estilo de PHP-Nuke, Mambo, etc), y adaptarlo a sus necesidades, y
desarrollar lo que no tuviera.

Como la empresa se mueve siempre con contratos, escribieron uno y
pusimos que los que ofrecía eran "servicios" (desarrollo, soporte, etc), y
además pusieron que la propiedad intelectual de lo adaptado y/o desarrollado
nuevo sería de la empresa proveedora (o sea, yo).

Mi aclaración: nunca se me ocurrió vender un "producto" de software,
pues esto iba a ser totalmente dinámico, y el modelo que me pareció que
encajaba era el de "servicio" (de desarrollo, soporte, administración,
etc).

Luego de 3 años me encuentro con que cambiaron al director del proyecto
(por parte de la empresa) y quiere tirar todo lo que se hizo hasta ahora (no se
llevaba bien con el anterior director), y está buscando la forma de
rescindir el contrato de forma "violenta", buscando la quinta pata al
gato (para desprestigiar todo el trabajo hecho, las decisiones
tomadas, y a todos sus participantes).

Me encuentro que quiere llevarme "a las cuerdas" con el tema de
licencias y de propiedad intelectual. Me está argumentando que los
fuentes le pertenecen y que estoy obligado sin ninguna retribución
económica extra a entregarlos, y/o estoy violando la licencia GPL y que
por esa razón quiere rescindir el contrato.

Antes de que me pisoteen, mi pregunta es:

Que derechos tengo sobre:

- Código GPL que fue modificado como parte de un servicio para que la
empresa lo usara. Aclaro este punto porque entiendo que hay una sutil
diferencia entre tomar el código y venderlo como un producto, o
tomar el código y redistribuirlo (nunca se me ocurrió vender las
modificaciones, solo cobrar por el servicio). Esa es lo que siempre entendía
que decía la licencia.

- Tengo propiedad intelectual sobre el codigo modificado GPL? o solo
sobre el nuevo? o sobre ambos? (que no quiere decir que esté hablando de
licencias, ni la forma de comercializar, ni si se comercializa con tal o cual
licencia).

- Código PHP, el cual es interpretado y legible, si tengo propiedad
intelectual, me tienen que pedir permiso para leerlo, modificarlo,
copiar? o solo me defiende una licencia?


Lo que siempre estuve entendido es que la GPL habla de varios derechos
que hay que mantener, pero que estás obligado en la distribución del
mismo (como producto, etc), pero cuando es parte de un servicio, o para
uso interno, donde no juega la distribución, no tengo porqué entregar
los fuentes ni las modificaciones (siempre cobré por el trabajo).

A pesar que hace años que estoy en esto, nunca estuve en esta situación
particular, y tengo mis dudas sobre la GPL y mis derechos y mis
obligaciones.

Si alguien con la suficiente experiencia me puede aclarar o encaminar,
encantado, y si tienen referencias como para fundamentar sus puntos,
mejor.

PD: abstenerse opinólogos profesionales sin fundamentos :-)


Saludos, Enrique
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Jan 18 11:51:19 2005
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Henriquez M - Corporacion Linux S.A.)
Date: Tue Jan 18 11:51:08 2005
Subject: Visita de RMS en la U Diego Portales
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El mar, 18-01-2005 a las 11:21 -0300, Ricardo Mun~oz A. escribió:
> El lun, 17-01-2005 a las 20:10, Luis Eduardo Vivero Peña escribió:
> > Hola,
> > 
> > 
> > En efecto hay harto interes; la sala no era muy grande y estaba llena,
> > calculo por lo menos unas 150 personas.
> > 
> > A parte del momento mas freak, que fue cuando RMS se puso la capa y la
> > aureola (jajaja!) y se puso de decir una oracion...explico que Linux
> > corresponde al nucleo, es decir es el kernel.
> > 
> > Explico ademas que el sistema completo se llama GNU, por lo cual es
> > correcto referirse a una distro como GNU/Linux, si utiliza el kernel
> > desarrollado por Linus Torvalds.
> > 
> > Menciono que su afan de mantener el acronimo GNU no es por figurar, sino
> > porque es necesario transmitir el principio de libertad que tiene
> > asociado.
> > 
> > Es verdad que Linus (al igual que HvB) estan mas preocupados de la parte
> > tecnica, y tal como dijo RMS, el buscar divertirse (just for fan) es un
> > motivo valido, pero es mucho mas significativo el hecho de difundir y
> > perseguir la libertad en el software, ya que es etico que el software
> > sea libre y no privativo.
> > 
> > 
> > Me despido en este agradable dia, sin el afan de causar polemica con
> > nadie, saludando a todos quienes no pudieron ir y transmitiendoles este
> > mensaje.
> 
> el mensaje que transmites no es para nada nuevo...hablo RMS de patentes
> de software, TLC o algo relacionado con Chile??


La verdad es que yo veo que si habla varias cosas nuevas como lo que RMS
menciona acerca de la forma y el por que de difundir el software libre.
Lo mismo con los comentarios acerca de Linus, etc.

Ahora si tu afan del mensaje era decir algo negativo a los comentarios
de Luis, creo que lo hiciste bien.

Saludos.

-- 
Rodrigo Henriquez M.            http://www.corporacionlinux.cl
Corporacion Linux S.A.          Fonos: 02 2442988 - 02 2444250

Responder a