> 
> Alvaro Herrera escribió:
> > Ricardo Albarracin B. escribió:
> >> On Wed, 18 Apr 2007 10:06:51 -0400
> >> "Rodrigo Mercado" <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> >>
> >>> En mi empresa se esta haciendo una remodelación y hay intención de
> >>> dejar los computadores conectados al servidor de forma inalámbrica.
> 
> Recuerda que wifi funciona a 54mbps... el cable, cat5 100mbps...

Eso no es lo que importa realmente, recuerda que los 100Mbps son solo una 
medida teorica que en la practica no se da.
Si yo me conecto al servidor muchos mas lo estan haciendo si la red es de 
100Mbps todos compartiremos ese BW, nunca se llegara a los 100MBPS por cada 
cliente. 
Lo que debe cuidarse es que se tengan equipos que tengan la capacidad de 
procesamiento necesaria, incluso hasta los mejores equipos lo mejor es que no 
tengan mas de 20 equipos asociados pues después de ese numero la conexión 
comienza a ser mas lenta de lo normal.

> 
> >>> Por el momento hay dos routers inalámbricos funcionando, pero solo 5
> >>> o 6 equipos se conectan a ellos. En total, la red consta de
> >>> aproximadamente 30 computadores.
> 
> Que tal las antenas?
> Son equipos para oficina? o son equipos caseros?

¿Que marca son?
Recuerda que debes planificar según el espacio.
Según mi experiencia lo mejor es siempre dejar que la potencia de cada antena 
sea la minima posible, pues si le dejuas el maximo a todas se sobrepone la 
señal entre ellas y aunque esten en canales distintos se disputan las 
asociaciones de los clientes, provocando desconexiones y lentitud por un mal 
roaming. 

> 
> >>> Me gustaría saber si alguien tiene experiencias semejantes y saber si
> >>> al tener mas equipos conectados las conexiones son estables.
> 
> Mmm...normalmente, si...
> 
> Los laptops, andando con baterias, no mucho la verdad.

Son estables dependiendo de la carga de las antenas...
En el fondo miralos como simples HUBs..."virtualmente" claro..
Entre mas le pones mas mala sera la conexión.
> 
> >>> Las aplicaciones se ejecutan en los terminales conectandose a la base
> >>> de datos constantemente.
> >>>

mmm... entonces debes cuidar que el numero de Routers inalambricos te de con el 
numero de usuarios.... si para llegar a todos con 2 necesitas que se 
sobrepongan las señales si o si... lo mejor es que te compres otro AP por lo 
menos.... evita al maximo que la potencia de 2 antenas lleguen a un mismo punto.

> 
> >> uff demasiado riesgo, si es que quieres tener las DB... (un caramelo
> >> para los crakers).... por seguridad USA CABLE.... no dejes al aire ese
> >> tipo de info.
> 
> No es tan así. El cable no es un elemento de seguridad en si.
Yep... pero si deja la inalambrica solo con WEP KEY es mas facil conectarse 
desde afuera de la oficina.

> 
> > Siempre se puede montar la conexion de Postgres sobre SSL ...
> 
> Buen punto. Con cable o por aire, _siempre_ se debe usar SSL en
> conexiones donde pasan datos relevantes para el que hacer de la empresa...

Y esto le da seguridad a la red en si??
Osea securizas las DB pero donde dejas la seguridad de los servidores???
Que te colapasen la red??
O que se metan a los PCs??

> 
> > siempre y cuando
> > 1) este todo bien pensado y diseñado
> 
> Normalmente los gerentes quieren red inalambrica por un tema de dar un
> aire de "modernidad"...

No creo que sea por eso..
Hay una cierta comodidad en la red inalambrica que le sirve a la mayoria de las 
jefaturas... por ejemplo ir de lado a lado con su notebook sin tener que sentir 
que se desconectaron de la red... de su oficina a una sala de reuniones...

> 
> > 2) tengas siempre presente que la red esta ahora abierta al mundo y por
> > lo tanto las comunicaciones son inseguras
> 
> WPA o WPA2 no es lo suficientemente seguro aun?

Yo creo que con WPA y WPA2 el tema de la seguridad ya esta casi al mismo nivel 
de las redes cableadas... 

> 
> > Por lo tanto tienes que considerar que parte del costo que te estas
> > ahorrando en cablear vas a tener que gastarlo en mejorar la seguridad de
> > tu red.
> 
> Este argumento lo he leido en más de un lugar, y aun no logro entender
> por que red inalambrica == inseguridad (mas que por cable).

Bueno igual se necesitan servidores por ejemplo para montar un RADIUS pero de 
ahí a encarecer enormemente??
Con Linux no deberia ser tan caro.
 
> 
> Para mi, es obvio y natural, que el router solo le asigne IP's a
> aquellas MAC que están debidamente registradas con anterioridad.

Operar asi en una red grande no es aconsejable... lo mejor es entregar 
funciones como DHCP a un servidor...
> 
> > Ahora, si ya tienes el cableado y quieres eliminarlo y poner
> > inalambrico, te dire que es la idea mas idiota que he escuchado en mi
> > vida (te doy el beneficio de la duda por eso de la remodelacion)
> 
> Normalmente esas son las ideas de los gerentes...que no te extrañe.

No creo que sea una idea idiota...
A veces las redes de las empresas llevan años y el cableado en mal estado trae 
muchos dolores de cabeza...  si son pocos usuarios no veo el drama...



Este mensaje es de naturaleza confidencial y puede contener información 
protegida por normas de secreto y propiedad intelectual. Si usted ha recibido 
este correo electrónico por error, le agradeceremos se comunique inmediatamente 
con nosotros por este misma vía y tenga además la amabilidad de borrar el 
mensaje y sus adjuntos; así mismo, usted no debera copiar el mensaje ni sus 
adjuntos ni divulgar su contenido a ninguna persona. Muchas gracias.


THIS MESSAGE IS CONFIDENTIAL BY ITS NATURE. IT MAY ALSO CONTAIN INFORMATION 
THAT IS PRIVILEGED OR OTHERWISE LEGALLY EXEMPTED FROM DISCLOSURE. IF YOU HAVE 
RECEIVED IT BY MISTAKE, PLEASE LET US KNOW BY E-MAIL IMMEDIATELY AND DELETE THE 
MESSAGE AND ITS EXHIBITS FROM THE SYSTEM; YOU SHOULD ALSO NOR COPY THE MESSAGE 
OR ITS EXHIBITS NOR DISCLOSE ITS CONTENTS TO ANYONE. THANK YOU.

Responder a