Rodrigo Fuentealba escribió:

> ¿Cómo explicas que se requiera tanta gente para mantener a Debian?,
> ¿podrían cinco o seis personas llevar las riendas de esa distribución
> sin terminar en un manicomio? Es más esfuerzo el que se requiere.

Lo que tú estás diciendo equivale a rebatir los argumentos en "La
Catedral y el Bazar" que todo el mundo aplaudió tanto en su momento (me
incluyo).  ¿Se trata de eso tu argumento?

En todo caso no hay "cinco o seis personas" ni Debian es una
organización despelotada.  Hay un Project Secretary, un Debian Project
Leader, una serie de delegados a cargo de diversas tareas, un Release
Team (que antes era una sola persona, el Release Manager), un grupo a
cargo de la administración de los servidores, un grupo a cargo del
instalador, etc.  Y detrás de todos ellos está la "masa" de developers
que genera paquetes y los mantiene al día, de acuerdo a los lineamientos
técnicos previamente establecidos.

En otras palabras hay una jerarquía, parte de la cual es elegida por
votación, que entrega orden y organización.  No es un caos como tú y
otros quieren hacer creer.

-- 
Alvaro Herrera       Valdivia, Chile   ICBM: S 39º 49' 18.1", W 73º 13' 56.4"
"I can see support will not be a problem.  10 out of 10."    (Simon Wittber)
      (http://archives.postgresql.org/pgsql-general/2004-12/msg00159.php)
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 28 11:16:51 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Tue Aug 28 11:19:07 2007
Subject: diferencias en sudoers
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

Rodrigo Fuentealba <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> El 27/08/07, Francisco Espinoza Cárdenas <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> > Una pregunta, el path del usuario en suse, incluye el programa que
> > deseas correr ?

> No deberia incluirlo si éste está en /sbin o en /usr/sbin; ya que
> estos programas en su gran mayoría sólo deberían estar disponibles
> para el root.

Mentira. Cualquiera puede correrlos aca (claro que muchos le diran que
no tiene los privilegios para hacer las cosas "mas interesantes).

> > Lo mas probable es que en el caso de mandriva, el comando SI este en
> > el path y en el caso de Suse, no, es por ello que no encuentra el
> > comando.

> which comando

> > Para solucionarlo, tienes 2 alternativas (al menos):
> >
> > 1.- agregar el directorio que contiene el programa que deseas correr a
> > tu usuario, de modo que el sudo lo reconozca.
> 
> No te lo recomiendo.

Y si sirve de algo, reclama a gritos que sudo(1) esta funado.

> > o bien
> >
> > 2.- hacer un alias para el comando, en el ".$(sh)rc" (entiendase
> > bashrc, tcshrc, etc etc), de modo que el sudo lo pueda reconocer.
> 
> Tampoco.

Idem anterior. En ambos casos un usuario con permiso de sudo(1)
trivialmente podria hacer lo que se le viniera en gana.

> Yo lo haría poniendo la ruta completa en el path, para que sudo no
> haga cositas que no queremos que haga; al menos costará un poco más.

Otra vez, exactamente como antes.

> Voto porque la manera usada en SuSE (BTW, en Slackware también es así)
> es la correcta.

Configurar sudo con --with-secure-path, supongo...
-- 
Dr. Horst H. von Brand                   User #22616 counter.li.org
Departamento de Informatica                    Fono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria             +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile               Fax:  +56 32 2797513

Responder a