Se han cruzado nuestros mensajes, Yussef. Estoy de acuerdo con lo que
dices, y veo que Lingaard pensó en hacer pruebas adicionales.



--- Yusef Hassan <[EMAIL PROTECTED]> wrote:

> Hola Enric,
> 
> Estoy de acuerdo contigo. Es necesario investigar
> mucho más, e incluso replicar este tipo de
> experiementos con las mismas, y con otras variables.
> 
> Respecto a los tiempos de exposición, en el artículo
> de Lingaard se realizan tres estudios diferentes. 
> 
> En el primero el tiempo de exposición es de 500ms, en
> el tercero de 50ms, y en el segundo:
> 
> "The procedure for Study 2 was identical to Study 1
> except
> that a test phase requiring participants to judge
> seven
> design characteristics other than visual appeal was
> added.
> After completing the first two phases as before,
> participants
> viewed each page individually again for as long as
> they wished while offering their opinion on each of
> the
> seven design characteristics (simple – complex;
> interesting –
> boring; clear – confusing; well designed – poorly
> designed;
> good use of colour – bad use of colour; good layout –
> bad
> layout; imaginative – unimaginative)."
> 
> Yo también creo que esa primera impresión variará
> conforme se usa el sitio, siendo condicionada o
> influida no sólo por tener más tiempo para explorar el
> sitio, sino incluso por otros factores (una
> experiencia de uso frustrante podría hacer que el
> sitio te dejará de parecer "bonito").
> 
> Y repito, aunque la estética influirá en la intención
> de empezar a usar el sitio, no lo hará ni por asomo
> con el mismo peso que otros factores (no sólo factores
> de diseño).
> 
> saludos!
> 
> 
>  --- Enric Naval <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> 
> > (el artículo del pais era un pelin incompleto. El
> > post de nielsen
> > enlazaba a este otro artículo, que da más detalles.
> > Lamento no haber
> > leido el estudio completo.)
> > 
> >
> http://money.canoe.ca/News/Other/2006/01/22/1406472-cp.html
> > 
> > Primero de todo, estoy de acuerdo en que el usuario
> > se hace una
> > preferencia acerca del diseño en muy poco tiempo, y
> > creo que Nielsen
> > también lo cree, tal y como tú dices.
> > 
> > También estoy de acuerdo en el peso de la estética.
> > 
> > En lo que no estoy de acuerdo en cuánto tiempo se
> > necesita como mínimo
> > para hacerse una idea que luego no cambie fácilmente
> > con un poco más de
> > exposición. 
> > 
> > 
> > 
> > Nielsen dice que deberían usarse COMO MÍNIMO 5000
> > milisegundos (5
> > segundos), mientras que el estudio de Gitte Lingaard
> > sólo compara los
> > resultados entre las exposiciones de 500
> > milisegundos (1/2 segundos) y
> > las de 50 milisegundos (1/20 segundos), y da 100
> > milisegundos como
> > SUFICIENTE.
> > 
> > El estudio no compara exposiciones de 5000 contra
> > exp. de 50 (o al
> > menos el artículo que enlazo no lo indica)
> > 
> > 
> > Además, el estudio de Gitte Lingaard parece que sólo
> > expone la web a
> > los usuarios durante unos milisegundos, sin permitir
> > a los usuarios
> > examinar la web posteriormente ni tampoco llegar a
> > usarla ni nisiquiera
> > llegar a enterarse del contenido de la web.
> > 
> > Puede que con una exposición mucho más larga (los 5
> > segundos de
> > nielsen) la primera impresión cambie
> > significativamente.
> > 
> > Y, por último, Nielsen dice que en el mundo real un
> > usuario está
> > siempre expuesto a la web unos 5 segundos, de manera
> > que exponerlos
> > sólo durante un veinteavo de segundo, puede dar
> > resultados sesgados, en
> > el sentido de que descarta todos aquellos aspectos
> > que pueden retener a
> > usuarios que en un primer vistazo puedan haber
> > decidido irse. 
> > 
> > Por eso él emplea 5 segundos y no menos tiempo.
> > 
> > Creo que el estudio hubiese sido mucho más completo
> > si hubiese medido
> > tiempos, por ejemplo, de 10,5,1,1/2 y 1/20 segundos.
> > 
> > Tal y como está el estudio ahora, creo que puede
> > haber ocurrido que
> > entre los 50 y los 500 milisegundos, el cerebro
> > humano no haya tenido
> > tiempo para procesar la información y centrarse en
> > aspectos de interés,
> > por lo que da el mismo resultado, mientras que con
> > 5000 milisegundos ya
> > da tiempo a fijarse, por ejemplo, en si el contenido
> > interesa.
> > 
> > Creo que este estudio se ha convertido en el
> > "estudio de moda de la
> > semana", y que habría que desarrollarlo más para
> > que:
> > 
> > a) realmente tenga valor a la hora de desarrollar
> > webs en el mundo
> > real, usando tiempos de exposición que usan
> > tipicamente los usuarios, y
> > no un tiempo artificialmente limitado*
> > 
> > b) asegurarse de que no hay factores ocultos que
> > hayan influido en el
> > resultado, como la velocidad de procesado del
> > cerebro (en 50
> > milisegundos da tiempo a enfocar el ojo en alguna
> > zona de la hoja?)
> > 
> > 
> > 
> > * de ahí a utilizar diversos tiempos, porque puede
> > que algunos usuarios
> > estén más tiempo expuestos que otros según el tipo
> > de
> > aplicación/web/etc.
> > 
> > --- Yusef Hassan <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
> > 
> > > Hola a todos,
> > > 
> > > Hace poco la lista se hizo eco de los resultados
> > del
> > > trabajo de Gitte Lingaard et al., (mientras
> > escribo
> > > este mail resurge el tema con la opinión del sr.
> > > Nielsen al respecto) cuyo objetivo era determinar
> > si
> > > el usuario era capaz de formarse una primera
> > impresión
> > > estética con tiempos muy pequeños de exposición al
> > > estímulo (50ms), y si esa impresión correlacionaba
> > con
> > > tiempos de exposición más largos. Tras realizar
> > tres
> > > estudios los autores concluyen que así es.
> > > 
> > > Yo mismo, después de molestarme en leer dicho
> > > artículo,  comenté mi impresión sobre el tema en
> > un
> > > mensaje a la lista [2].
> > > 
> > > "El estudio de Gitte Lindgaard viene a corroborar
> > los
> > > resultados de investigaciones anteriores de la
> > misma
> > > autora, así como de otros autores: La estética es
> > el
> > > factor de diseño que con mayor peso, y de forma
> > más
> > > inmediata, es percibido por el usuario,
> > condicionando
> > > la misma decisión de empezar a usar el sitio web."
> > > 
> > > A este tipo de conclusiones no se llega,
> > obviamente,
> > > por el estudio de un único trabajo (véase parte de
> > > bibliografía en [3]). 
> > > 
> > > Eduardo Manchón, en un post [4], sin leerse el
> > > artículo de Lingaard, tilda de barbaridades las
> > > conclusiones a las que llega la autora y muchos
> > otros
> > > (entre los que me incluye). A lo que me gustaría
> > > responder en esta lista (puede surgir un debate
> > > interesante y enriquecedor):
> > > 
> > > - La metodología empleada en el artículo de
> > Lingaard
> > > es rigurosa, pero para comprobarlo hay que leerse
> > el
> > > artículo, claro. Además, este artículo se
> > encuentra
> > > publicado en una revista científica de suficiente
> > > prestigio e impacto, y ha sido revisado por
> > referees
> > > antes de su publicación.
> > > 
> > > - Por tanto creo que, mientras no se demuestre lo
> > > contrario, podemos "creernos" sus resultados.
> > Además,
> > > citas un post (en principio crítico como el tuyo
> > con
> > > respecto a los resultados de Lingaard) de uie,
> > quienes
> > > está claro que consideran un factor importante la
> > > primera impresión que el usuario se crea ante un
> > sitio
> > > web, porque defienden la metodología "5-seconds
> > test"
> > > 
> > > - La conclusión de que la apariencia visual de un
> > > sitio web influye en la misma decisión de empezar
> > a
> > > usar un sitio o abandonarlo no es resultado de
> > este
> > > trabajo concreto de Lingaard. Tanto la autora,
> > como yo
> > > mismo, llegamos a esa conclusión en base a otros
> > > estudios realizados anteriormente, tanto de la
> > misma
> > > autora como de otros. El artículo de Lingaard
> > viene a
> > > decir que, además, esa primera impresión que
> > influirá
> > > en la decisión de usar el sitio, puede formarme en
> > un
> > > tiempo muy breve de exposición al sitio web.
> > > 
> > > - Respecto a mi frase "La estética es el factor de
> > > diseño que con mayor peso, y de forma más
> > inmediata,
> > 
> === message truncated ===
> 
> 
> ----------------------------------------------
> Yusef Hassan Montero :: Universidad de Granada
> Web Personal :: http://www.nosolousabilidad.com/hassan
> 
> 
>               
> ______________________________________________ 
> LLama Gratis a cualquier PC del Mundo. 
> Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto. 
> http://es.voice.yahoo.com
> 
> _______________________________________________
> altas, bajas y modificaciones:
> http://www.cadius.org/lista/opciones.html
> 


Enric Naval
Estudiante de Informática de Gestión en la Udl (Lleida)
GRIHO webalizer.conf
http://griho.udl.es/webalizer/webalizer.conf.txt

__________________________________________________
Do You Yahoo!?
Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
http://mail.yahoo.com 

_______________________________________________
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html

Responder a