Hola,

No estoy muy de acuerdo en que un proyecto cueste (en términos
económicos) lo mismo si se plantea accesible o no. Como siempre, todo
dependerá del contexto.

Si partimos de una situación en el que el sitio web se empieza de
cero, en el que se pretende que únicamente muestre texto e imagenes,
gestionados desde una sola apliación, pues diría que el coste seria el
mismo.

Si consideramos un sitio web de la administración pública, (local,
general, etc...) donde la información se extrae de un sistema itegrado
TIC (ERP, aplicaciones a medida, Host, GIS, etc) el tema se complica
bastante. Plantearse la adpatación accesible de todo el contenido web
que sale de un sistema TIC, es algo complejo y caro. Aún en el caso de
hacer un sitio web nuevo, si el contenido sale de estos entornos, el
coste es superior.

Esto en cuanto al desarrollo. ¿Pero qué pasa cuando el preveedor
entrega el proyecto? Si hablamos de un sitio web dinámico con
publicación distribuida, ¿no habrá que formar a los usuarios que se
encarguen de actualizar el contenido? Ergo, si hablamos de formación y
usuarios, ¿necesitaran soporte?

Por último, dado que estamos hablando de cumplir con determinados
requerimientos, si yo soy un cliente profano en programación y
accesibilidad, ¿como se yo que lo que lo que me estan entregando es
accesible? En el mundo del desarrollo de software existen metodologías
y estándares ISO, ¿pero en la accesibilidad? Quizás tenga que
plantearme una auditoría hecha por un tercero.


Un saludo,
Martí Mundó.
--

_______________________________________________
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html

Responder a