[CR-Denuncia] El regalito del día .. NO SE LO PIERDA

2007-11-26 Por tema Brave PC
-- Forwarded message --
From: Giveaway of the Day - free licensed software daily 
[EMAIL PROTECTED]
Date: 26-nov-2007 3:50
Subject: Giveaway of the Day
To: [EMAIL PROTECTED]

   Giveaway of the Day http://www.giveawayoftheday.com

Rebuild your system with required applications via automatic
installation.http://feeds.feedburner.com/%7Er/giveawayoftheday/feed/%7E3/190591130/

Posted: 26 Nov 2007 02:00 AM CST

Want to create a WindowsXP installation disk that will automatically install
the OS Windows without asking questions about username, product key, time
and locale settings? At the same time your favorite applications are
automatically installed, the necessary keys are entered into the registry,
drivers are updated, new patches (service packs) from Microsoft are
installed. It's possible and you can do it easily with Almeza MultiSet!

Almeza MultiSet will automatically install all the applications you require,
either onto your original computer or onto a new one. It's an ideal solution
for rebuilding your systems quickly!
   You are subscribed to email updates from Giveaway of the Day - free
licensed software daily http://www.giveawayoftheday.com
To stop receiving these emails, you may unsubscribe
nowhttp://www.feedburner.com/fb/a/emailunsub?id=3546029key=qfPWTru-11
.Email Delivery powered by FeedBurner  Inbox too full? [image:
(feed)]http://feeds.feedburner.com/giveawayoftheday/feed
Subscribe http://feeds.feedburner.com/giveawayoftheday/feed to the feed
version of Giveaway of the Day - free licensed software daily in a feed
reader.  If you prefer to unsubscribe via postal mail, write to: Giveaway of
the Day - free licensed software daily, c/o FeedBurner, 20 W Kinzie, 9th
Floor, Chicago IL USA 60610


-- 
Los pueblos que no defienden lo suyo, terminan siendo inquilinios en su
propio país. Juanito Mora

BravePC: Computadoras y servidores con personalidad http://www.bravepc.co.cr

**
¿Le preocupa el acceso a información inconveniente para menores? Vaya a
http://www.radiance.m6.net/spanish.html y podrá descargar un programa
diseñado para bloquear -fácilmente- sitios de la Internet automáticamente.

Recuerde la regla de tres simple para NO enviar correo basura (alertas de
virus, entre otras):

Cuando esté a punto de enviar un mensaje, hágase estas tres preguntas:

1. ¿Escribió alguien más este mensaje?
2. ¿Está enviándolo a una lista larga de personas?
3. ¿Es un chiste, advertencia de cualquier clase que le llegó por correo,
llamada de atención, poesía?.

¡Si la respuesta es SI a cualquiera de ellas, NO lo envíe!

http://www.vsantivirus.com/hoax-messenger2.htm;


[CR-Denuncia] Artículo seguridad ciudadana como política de Estado

2007-11-26 Por tema COMUNICACIONES PAC
SEGURIDAD CIUDADANA COMO POLÍTICA DE ESTADO
Elizabeth Fonseca Corrales 
Diputada y Jefa de Fracción 
Partido Acción Ciudadana
Publicado en el Diario Extra el sábado 24 de noviembre
El tema de la inseguridad y la violencia en nuestro país se ha posicionado de 
manera preocupante en la agenda pública nacional. ¿Cuáles son las causas, cómo 
abordar el tema, de quién es la responsabilidad, qué hacer en el corto, mediano 
y largo plazo? Estas son solo algunas de las preguntas claves que como sociedad 
debemos responder. 
Causas de la inseguridad. Desde la pasada campaña presidencial, en el PAC 
planteamos una propuesta integral y seria en nuestro programa de Gobierno. De 
dicha propuesta, rescato al menos cuatro causas o factores que han incidido en 
el aumento de la inseguridad ciudadana, la violencia, el delito y el miedo en 
Costa Rica. 
En primer lugar, la acelerada exclusión social, la desigualdad y la falta de 
oportunidades para amplios sectores de nuestra sociedad. En segundo término, el 
efecto demostración que ha tenido la impunidad y que ha acompañado los grandes 
y pequeños escándalos de corrupción en la función pública. En tercer lugar, la 
transnacionalización del delito o el llamado crimen organizado por medio de una 
serie de actividades como el narcotráfico, el lavado de dinero, las redes de 
prostitución infantil y las bandas de robacarros. En cuarto lugar, el creciente 
aumento de la violencia intrafamiliar, en particular, la violencia contra las 
mujeres, enraizada en una violencia cultural y de género. 
Desde la visión PAC el tema de la inseguridad ciudadana es muy complejo y 
multicausal por lo que se requiere abordarlo con un enfoque integral, 
multidimensional, intersectorial e interdisciplinario. Este argumento se 
fortalece con nuestros planteamientos acerca del desarrollo y de las funciones 
redistributivas e ineludibles del Estado, particularmente en el planteamiento 
de las cañas de pescar, es decir, de los mecanismos que permiten la movilidad 
social ascendente. En este marco, creemos que hay que transitar desde una 
perspectiva de la seguridad meramente represiva, hacia una preventiva, y que la 
política de seguridad debe ser una política de Estado y no variar con el 
gobierno de turno. 
Concebir la seguridad ciudadana como una Política de Estado, implica verla como 
un derecho humano, un bien y un servicio público; además despolitizarla, 
profesionalizarla, acabar con las duplicidades institucionales y funcionales, y 
mayor transparencia y rendición de cuentas. La seguridad ciudadana debe 
implicar una acción ciudadana y ciudadanía activa, y de clara responsabilidad 
de todos los actores de la vida política, social y productiva. La organización 
de la comunidad es fundamental para su abordaje en complemento a los cuerpos 
policiales del Estado. 
Vale la pena repensar la idea de los consejos cantonales de seguridad 
ciudadana. Estos consejos deben conformarse con las diversas fuerzas de la 
comunidad y los diferentes representantes interinstitucionales. Su función 
sería intervenir a nivel local en el tema de la inseguridad, diagnosticando 
focos manifiestos y potenciales de conflictos, como casos de violencia 
intrafamiliar, exclusión de niños y jóvenes del sistema educativo, minitráfico 
de drogas, falta de condiciones como vivienda, empleo y otras necesidades 
sociales de fácil detección a nivel local. Otro ámbito complejo del problema es 
la administración de justicia. No basta solo con aumentar penas, pero sí es 
necesario revisar algunas para endurecer sobre todo en lo que tiene que ver con 
el crimen organizado, el abuso sexual infantil, la violencia contra las mujeres 
y otros delitos graves. Pero además hay que discutir el tema cancelario, el 
acompañamiento a las víctimas, la rehabilitación de jóvenes infractores, etc. 
Finalmente, el desafío de construir una política de Estado en seguridad 
ciudadana demanda lograr un Acuerdo Nacional para darle un contenido fiscal 
claro y sostenido. 
En el PAC estamos en la mejor disposición de contribuir con el actual gobierno 
en este tema, que hoy causa preocupación a la gran mayoría de los 
costarricenses.


Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa 
Costa Rica
Telfax: (506) 243 2012
Correo Electrónico: [EMAIL PROTECTED] 




[CR-Denuncia] Proyecto de Seguros discrimina a la Banca Pública y a la s Cooperativas

2007-11-26 Por tema COMUNICACIONES PAC
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de Prensa
Lunes 26 de noviembre de 2007

Proyecto de Seguros discrimina a la Banca Pública y a las Cooperativas

*   PAC reclama que el texto deja de lado un sistema de solidaridad 
y universalidad, por uno de lucro, discriminación y concentración del mercado 
en pocas manos. 
*   Texto sustitutivo fue analizado únicamente por 9 días hábiles 
en Comisión, lo que no permitió una discusión apropiada de las implicaciones 
del proyecto.

El dictamen favorable en comisión del pasado sábado al proyecto 16305 Ley 
Reguladora del Mercado de Seguros se encamina a poner fin al monopolio que por 
más de 83 años tuvo el Instituto Nacional de Seguros (INS) y deja de lado los 
criterios de universalidad y solidaridad de los seguros, por un esquema de 
ganancias, lucro, discriminación y concentración en manos privadas. Algunas de 
las principales objeciones del Partido Acción Ciudadana (PAC) al proyecto son:

1.  Con el proyecto tal y como está, los bancos públicos no podrán 
ejercer la actividad aseguradora, únicamente lo podrán hacer los bancos 
privados, lo que es una violación al principio de igualdad y se contrapone al 
proceso de apertura equitativa y solidaria.
2.  El proyecto deja fuera del mercado abierto a las cooperativas, 
ya que únicamente podrán ofrecer seguros entre sus asociados, pero no así a 
terceros; el PAC busca que estas organizaciones sociales también pudieran 
ofrecer seguros en el mercado abierto, acorde con el artículo 9 de la Ley de 
Asociaciones Cooperativas.
3.  El costo del financiamiento del Cuerpo de Bomberos recaerá 
fundamentalmente sobre el INS. Si ante la apertura el INS se debilita, esto 
también afectará a los bomberos.  
4.  El costo de la regulación del mercado recaerá sobre el Banco 
Central (es decir, sobre las y los costarricenses) mientras tanto los regulados 
no aportarán nada. 
5.  Los seguros solidarios como el automotor, el de riesgos del 
trabajo y el de cosechas no se contemplan en el proyecto; en la práctica es 
poco probable que el INS siga manteniendo estos seguros solidarios y pueda 
competir eficientemente con los privados; si bien la apertura de estos seguros 
se dará hasta el 2011, a este momento no hay mecanismos eficientes que 
garanticen su continuidad, universalidad y sostenibilidad.
6.  Con el proyecto votado por el G38, los montos para entrar a 
vender seguros al país son excesivamente bajos; lo cual facilita que entidades 
fantasma o de maletín ofrezcan seguros en Costa Rica y al presentarse el 
reclamo del asegurado, desaparecen (como ocurrió en el caso del huracán Katrina 
en Nueva Orleáns).
7.  La regulación del comercio transfronterizo es eminentemente 
reglamentaria. El proyecto de ley se limita a citar el TLC y un eventual 
reglamento del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero 
(CONASSIF). Más allá de lo anterior, no se establece ningún mecanismo para 
evitar la fuga de capitales y garantizar el efectivo cumplimiento de las 
obligaciones.

Si bien el TLC definió la apertura del mercado de seguros, en el PAC creemos 
que dicho proceso debe darse en un marco de solidaridad y universalidad del 
sistema. Este proyecto hace todo lo contrario, ya que está diseñado 
exclusivamente para beneficiar a las grandes empresas extranjeras comentó el 
diputado del PAC, Olivier Pérez.

En tanto la diputada Leda Zamora del PAC también cuestionó que el texto 
sustitutivo presentado en la comisión fue analizado tan solo en 9 días hábiles, 
lo cual dejó por fuera la opinión de muchas de las entidades afectadas.  
Muchos aspectos del texto original y consultas importantes como la realizada a 
la Contraloría General de la República no fueron discutidas y debatidas, como 
se espera en un sistema democrático aseguró la diputada Zamora. 


Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa 
Costa Rica
Telfax: (506) 243 2012
Correo Electrónico: [EMAIL PROTECTED] 




[CR-Denuncia] Re: [GENTEU] Re: [FrenteAmplio-Maiz] el verdadero enemigo

2007-11-26 Por tema Heidy Murillo
Tranquilos, es tan fácil recolectar nuestros correos, recuerden que don
Carlos Revilla, Alejandro Trejos, Ulises Hidalgo y otros por ahí han
participado en nuestras listas... que no panda el cúnico jeje Milagro que no
me llegara a mí jeje

On Nov 26, 2007 5:22 PM, Marcos Chinchilla Montes [EMAIL PROTECTED]
wrote:

He hablado con algunos compas y dicen que también a ellos les llegó.

 A mi tmb me llego, o sea, nos tienen bien pintados. Mi modo!!
  




-- 
Sólo se tiran piedras contra el árbol que da frutos...

Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles
que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que
viven así porque no nos animamos a pelear.
Mahatma Gandhi

Lo dijo la NaZión jajajaja