[CR-Denuncia] MÁS SOBRE CHIAPAS. !POR FAVOR LÉALO Y RE ENVÍELO!

2008-02-13 Por tema El Insurgente
 
   
   
   
  SE CONVOCA A ACTOS DE SOLIDARIDAD CON EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN 
NACIONAL EN TODO EL MUNDO DEBIDO A QUE LAS TROPAS GENOCIDAS Y OPRESORAS DEL 
PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN, ASÍ COMO SUS PARAMILITARES, ESTÁN SEMBRANDO EL 
TERROR EN CHIAPAS Y HAN INCREMENTADO SUS ACCIONES DE UNOS MESES ACÁ. HAN HABIDO 
PERSEGUIDOS (AS), TORTURADOS (AS), Y ASESINADOS (AS), LO QUE, PARA VARIAR, NO 
ES INFORMADO POR LAS MEGAEMPORIOS DE LA PRENSA ADICTA AL CAPITAL (CNN, TV 
AZTECA, REPRETEL, LA NACION, ETC). VEA LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE EN LA 
PARTE DE ABAJO DE ESTE CORREO*
   
   
  ACUDA  A LAS PROTESTAS, SOLIDARÌCESE CON LOS Y LAS INDÍGENAS, QUIENES LUCHAN 
POR EL RESPETO A SU DIGNIDAD, POR DEMOCRACIA, LIBERTAD Y JUSTICIA. NO LO 
OLVIDE, ESTE VIERNES 15 DE FEBRERO A LAS 5 DE LA TARDE, FRENTE A TODAS LAS 
EMBAJADAS DE MÉXICO EN EL MUNDO.
   
   
  !!VIVA EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL!!
   
  !!VIVAN LAS Y LOS INDÍGENAS DE CHIAPAS!!
   
   
  POR FAVOR REENVÍE ESTE CORREO A TODOS SUS CONTACTOS, A TODAS SUS AMISTADES, A 
TODA SU FAMILIA
   
   
COLABORA EN ESTAS INFORMACIONES LA AGENCIA DE PRENSA INDEPENDIENTE LLAMADA 
RED LATINA SIN FRONTERAS 

Llamada al día de acción internacional el 15.02.2008 
por el respeto a la autonomía indígena y contra la represión en Chiapas
   
  

En los meses pasados, las agresiones contra las comunidades zapatistas han 
aumentado drásticamente. La guerra de baja intensidad ha adquirido una 
dimensión que ya no ha tenido desde la masacre de Acteal hace diez años. Al 
mismo tiempo la atención mediática baja. Nos parece muy importante señalar a la 
opinión pública en Europa que no hemos olvidado el conflicto y la resistencia 
en Chiapas. Queremos mostrar al gobierno mexicano que en Europa observamos 
atentamente y preocupadamente la situación en Chiapas. Por eso convocamos a un 
día de acción internacional para el 15.2.2008, p.e. en frente de embajadas y 
consulados mexicanos, en el marco del duodécimo aniversario de los Acuerdos de 
San Andrés. (El aniversario es el 16 de febrero, pero el sabado las embajadas 
están cerradas).
   
  
Los acuerdos de San Andrés que se discutieron entre el EZLN y el
gobierno mexicano tienen el objetivo de garantizar la autonomía indígena. Estos 
incluyen, por ejemplo, la autonomía indígena y la autogestión de los recursos 
naturales por los pueblos indígenas residentes. El EZLN interrumpió las 
negociaciones, dado que el gobierno no cumplió ni respetó los acuerdos. Nos 
solidarizamos con la realización autogestionaria de la autonomía indígena.
   
  
La situación de las comunidades indígenas en resistencia se ha
empeorado con la realización del PPP (Plan Puebla Panamá) y otros megaproyectos 
neoliberales, que requieren el acceso infraestructural y turístico de las 
reservas de biosfera en Chiapas: En agosto de 2007 cuatro comunidades indígenas 
fueron desplazadas violentamente de la reserva de biosfera Montes Azules en la 
Selva Lacandona. Hace un año la cuantidad e
intensidad de los ataques paramilitares por parte de la OPDDIC (Organización de 
la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesinos) contra las comunidades 
zapatistas están aumentándose alrededor de Agua Azul, las cascadas más 
conocidas y visitadas de México. 
   
  
Desde septiembre de 2007, el poblado zapatista Bolon Ajaw ha sido
afectado por varios amenazas y ataques por parte de la OPDDIC por el hecho de 
que el pueblo está localizado en el camino hacia unas cascadas que todavía no 
tienen acceso turístico. Junto con el gobierno estatal la OPDDIC planea un 
nuevo proyecto turístico con lo que se pretende desplazar a la comunidad. Ya 
que la comunidad deniega el reasentamiento voluntario la misma ha sido afectada 
por varias ataques y amenazas de muerte y violación por parte de la OPDDIC. 
Además, quemaron algunas casas de Bolon Ajaw. Los agresores de estos hechos 
fueron habitantes del ejido Agua
Azul, que pertenecen casi todos a la OPDDIC. Por eso organizaciones locales e 
internacionales han convocado a un boicot turístico hasta que cesen las 
agresiones contra las comunidades zapatistas. 
   
  
En la comunidad Vetel Yo'chib, cerca de Agua Azul, el día 29.12.07 al camino a 
su milpa el compañero Pablo Silvano Jiménez recibió un disparo en su pierna por 
dos policías y un miembro de la OPDDIC. Desde entonces el compa tiene que 
esconderse y ya no puede trabajar para alimentar a su familia. En la última 
semana de enero, una brigada internacional de observación, que estaba en Vetel, 
fue amenazada de violación y muerte. El 1.2.08 les dispararon al compañero 
Eliseo Silvano Jiménez y a su hijo Eliseo Silvano Espinoza por miembros de la 
OPDDIC y policías. Después
les detuvieron en la camioneta de la OPDDIC. En la cárcel fueron
torturados y forzados a dejarse fotografiar con armas en sus manos. Actualmente 
todavía están en la carcel de Palenque sin atención medica.


  
Exigimos:
1.La suspensión de cualquier tipo de agresiones contra las 

[CR-Denuncia] Intervención del Diputado Ronald Solís sobre el proyec to de Telecomunicaciones

2008-02-13 Por tema COMUNICACIONES PAC
Intervención del Diputado Ronald Solís sobre el proyecto de Telecomunicaciones
Sesión ordinaria 
(Martes 12 de febrero de 2008)
DIPUTADO RONALD FRANCISCO SOLÍS BOLAÑOS:

Muchas gracias, señor Presidente; estimados compañeros diputados y 
costarricenses, poquitos, talvez, pero muy costarricenses, que hoy nos están 
escuchando y viendo. 

La verdad es que no hay que preocuparse de ser pocos, Jesucristo empezó con 
solo doce y vean dónde llegó, pero claros, conscientes y apasionados. 

Hoy, en realidad, es un día de luto, un día de luto para la historia, es un 
retroceso para la historia de Costa Rica, yo veo en mis compañeros y en otros 
costarricenses rostros tristes, corazones aprisionados, y estoy hablando de 
sentimientos, y dirán, qué raro que hablando de sentimientos en un tema 
económico y en un tema de Estado, es que esto es una empresa y a muchos se les 
olvida que uno de los condimentos más importantes para constituir una empresa, 
sea privada o pública o cooperativa es la pasión, y la pasión tiene que ver con 
el corazón, tiene que ver con sentimientos, tiene que identificarse con cosas, 
con sueños, con ideales, y eso es, eso es el ICE, el ICE es no un sueño, muchos 
sueños hechos realidad, porque estoy seguro que los fundadores del ICE ni 
siquiera se imaginaron adónde iba a llegar el ICE.

Vean qué interesante, don Pepe en 1952, recién constituido el ICE, pero con un 
olfato que lástima que nosotros ahora y muchos políticos no lo tienen, y con 
una identificación con esta patria, que casi que lo adoptó, porque de bebé 
venía en el vientre de la madre en un barco de España, pero más tico que muchos 
ticos que tienen cinco o seis siglos, cinco o más siglos de esta aquí en Costa 
Rica. 

Decía don Pepe:  No habrá manera de desarrollarnos y salir de la pobreza 
mientras los pocos negocios grandes, y repito, negocios grandes y le agregaría 
muy lucrativos, de nuestros medios se entreguen a las economías foráneas, a las 
empresas extranjeras y nosotros nos quedemos solo con los negocios de pobre, 
mientras en vez de ser propietarios de nuestro propio país, nos convertiremos, 
nos convertimos en un ejército de empleados del exterior.  Qué llamada de 
atención nos hacía don Pepe, y qué vigencia tienen esos pensamientos.

Ahí es cuando yo no entiendo cuando algunos amigos socialdemócratas dicen que 
evolucionaron a otra socialdemocracia, pero si yo veo que eso sigue teniendo 
vigencia, como sigue teniendo vigencia no matar, por ejemplo, amar al prójimo, 
sigue teniendo vigencia, aunque tenga más de dos mil años.  ¡Es extraño! 

A mí me llama la atención, además, de que estas personas que se consideran 
socialdemócratas ni siquiera le dieron la oportunidad al ICE para demostrar si 
podía o no salir adelante.

Todos sabemos que el ICE por bastantes años ha sido presa del manoseo 
político de las influencias externas que lo agarraban del cuello y le impedían 
invertir, todos sabemos eso, todos sabemos las corruptelas que se dieron con 
Alcatel y con otras cosas, todos sabemos el boicot que se le hizo al ICE y las 
amarras, y aun así tenemos de las tarifas más baratas del mundo y una cobertura 
fenomenal, ejemplar, aun en esas circunstancias.

Pero no fuimos capaces de decirle:  señor ICE le vamos a dar cinco 
años, en estos cinco años le vamos a hacer una ley flexibilizada, 
despolitizada, en donde usted pueda invertir con criterio técnico, 
técnico-político, no técnico politiquero, y haberle dado unos cinco años de 
oportunidad al ICE y si el modelo ICE no servía, entonces, yo sería el primero 
que hablaría de la apertura e incluso de la privatización, pero esa oportunidad 
nunca se la dimos al ICE.

¿Por qué sería?  Bueno, ahí me encontré un señor, un día en el aeropuerto, que 
me dijo que era funcionario del Banco Mundial y que el había redactado este 
proyecto junto con otros.  Talvez por eso, porque los intereses vienen de 
afuera, porque ya no confían en nosotros.

Miren, todo esto me recuerda a un libro de Erich Frömm, que se llama Miedo a la 
libertad, el se refería al individuo, pero talvez valga para las sociedades, 
miedo a la libertad quiere decir no enfrentar el reto de desarrollar una 
sociedad, de asumir retos, de asumir sueños como sociedad, como lo hacen en las 
pequeñas comunidades las asociaciones de desarrollo, las cooperativas, las 
organizaciones de vecinos las organizaciones estas de agua, ¿cómo se llaman las 
organizaciones de agua?  Las asadas, etcétera, etcétera; el comité este de 
Palmares, cívico; vean qué interesante, un pueblito poquitico más grande que 
Zarcero y vea el fiestón que se gana, que se gana, ¿a base de qué?  A base de 
sueños, a base de empeño, a base de ganas de trabajar y hacer las cosas con 
transparencia.

Pero, bueno, parece  que aquí nosotros somos unos cobardes, le tenemos miedo a 
la libertad, a enfrentar retos, a ser dueños de nosotros mismos, eso es lo que 
más duele, porque aquí lo que está de por medio es la soberanía, a ser dueños 
de 

[CR-Denuncia] Intervención del diputado José Rosales sobre el proyec to de Telecomunicaciones

2008-02-13 Por tema COMUNICACIONES PAC
Intervención del diputado José Rosales sobre el proyecto de Telecomunicaciones
Sesión Extraordinaria
(Martes 12 de febrero de 2008)
DIPUTADO JOSÉ QUIRINO ROSALES OBANDO:

Muchas gracias, señor Presidente; buenos días, compañeras y compañeros 
diputados.

A veces uno viene aquí con una noción de lo que va a exponer referente 
al tema específico, en este caso la Ley de telecomunicaciones, pero ciertas 
intervenciones llegan y le hacen y le cambian a uno la estructura, pero que es 
muy pertinente tomarlo en consideración y aclararlo.

En días pasados, en la defensa de una de mis mociones, hice referencia 
al concepto de monopolio, hice referencia también a la interpretación que el 
señor Presidente de la República hizo en la nota, que le envió a don Ottón 
Solís, con respecto al 208 bis.

En esa ocasión, puse ante ustedes mis opiniones sobre dicha 
interpretación; lamentablemente, yo vengo aquí hoy a escuchar a doña Lorena 
Vásquez y vengo a escuchar a doña Mayi Antillón repetir exactamente lo mismo 
que dice ahí.  Y dicen, entre otras cosas, y ponen si el monopolio... si un 
monopolio o es de hecho o es de derecho.

Compañeras y compañeros diputados, monopolio es monopolio y punto, no 
hay tal interpretación de que cuando hay un único vendedor en el mercado, ¡un 
único vendedor en el mercado!, hay que definir si es monopolio o no es 
monopolio.  Pero la controversia con la cual se viene aquí a jugar, la 
controversia con la cual se viene aquí a jugar es que, si este que estamos 
hablando en este momento es de derecho o es de hecho, y yo no entiendo, no 
entiendo el porqué.

En primer lugar, es un monopolio de hecho, ahí está, es único, no hay 
ningún otro oferente en el mercado de telecomunicaciones, pero es un monopolio 
de derecho también, si no, lean.  La Ley 3222... 26, perdón, del 26 de octubre 
de 1963, que adiciona el inciso h) al Decreto 449, en su último párrafo dice:  
...para lo cual tendrá de pleno derecho la concesión correspondiente por tiempo 
indefinido.  Es un monopolio de derecho también, es el único y es un monopolio 
de hecho también porque es el único que está en el mercado.

Lo que pasa es que aquí se ha hecho un juego de interpretación del 
concepto de monopolio, que, en última instancia, lo considero como una 
leguleyada, que retuerce los conceptos de la Teoría Económica.  Y a mí me 
gustaría aquí que dijeran en qué tratado de la Teoría Económica establece 
diferencias bajo el concepto de único vendedor en el mercado.

Este tipo de interpretaciones a mí me parece como si una pareja tiene 
un solo hijo, ese es hijo único, pero si esa pareja tiene la potencialidad de 
tener otros hijos, que los tenga o sean adoptados, entonces, a ese hijo único 
que tienen en ese momento ya no lo vamos a llamar hijo único, ¿cómo es eso?, 
¿cómo es eso desde el punto de vista de interpretación?  Si es único, es único, 
lo hablemos desde el punto de vista de hecho o desde el punto de vista de 
derecho, y en el caso del monopolio de telecomunicaciones, es de hecho y es de 
derecho.  Y el cuentito de que es un bien demanial, no importa, no importa.  El 
cuentito de que no hay otros porque no hay una ley o porque no hay otra 
concesión dada por esta Asamblea Legislativa, no importa, sigue siendo único en 
el mercado y no varía el concepto.

Entonces, por eso es que mi posición sigue manteniéndose, aplicar el 
208 bis para apertura de monopolios es incorrecto, porque el 208 bis no habla 
de monopolios de derecho o de hecho, el 208 bis habla de monopolios nada más, y 
yo creo que es un aspecto al que debemos nosotros ponerle mucha atención, 
porque estamos jugando con los términos, estamos jugando con las teorías, 
estamos jugando con los conceptos y estamos, en última instancia, mintiendo.  
Si no, compañeras y compañeros, con todo respeto, con todo respeto, 
demuéstrenme aquí, en este Plenario, que estoy equivocado, pero demuéstremelo 
no leyendo leguleyadas como esas.

Y los estimados juristas de la Sala Cuarta que interpreten los aspectos 
jurídicos, no los conceptos económicos.  Qué me pasaría a mí si voy a 
interpretarles qué es penal y qué no es penal, o si voy a interpretarles otros 
términos que les corresponden directamente a ellos.

Quería hacer esta aclaración porque, realmente, me preocupa que se 
continúe en un tema que, diay, en última instancia y en la plena realidad, en 
los documentos, en los hechos y en el derecho está ampliamente demostrado.

Otro aspecto, que he considerado el día de hoy tocar, de importancia, 
vean, compañeros y compañeras, Costa Rica no es solo el territorio, Costa Rica 
no es solamente su gente, Costa Rica es sus instituciones, Costa Rica es su 
sistema, Costa Rica es su modelo, que podamos mejorarlo, que podamos cambiarlo, 
que podamos hacer variaciones, es necesario, es dinámico, pero es todo un 
conjunto, y como todo ese conjunto que somos, así nos ven en el resto del