données sur partition FAT32 corrompue

2008-11-14 Thread Yannick Maillet

Bonjour,

Lorsque je tente de monter une partition FAT32, mount me dit que ce 
n'est pas le bon système de fichiers, ou que la partition est corrompue. 
Je sais que la partition est en FAT32, et fdisk me le confirme bien.
Y a t il un moyen de récupérer des données sur une partition corrompue 
(soit corriger le problème de corruption, soit récupérer les données 
sans monter la partition) ?


Merci et bonne journée,

YM

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: données sur partition FAT32 corrompue

2008-11-14 Thread Sébastien Adam
Bonjour à tous,

Le 14 novembre 2008 09:51, Yannick Maillet [EMAIL PROTECTED] a écrit :
 Bonjour,

 Lorsque je tente de monter une partition FAT32, mount me dit que ce n'est
 pas le bon système de fichiers, ou que la partition est corrompue. Je sais
 que la partition est en FAT32, et fdisk me le confirme bien.
 Y a t il un moyen de récupérer des données sur une partition corrompue (soit
 corriger le problème de corruption, soit récupérer les données sans monter
 la partition) ?

Tu devrais peut-être essayer ceci:

http://www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk_FR

Personnellement, je ne l'ai pas testé sur une partition corrompue,
mais j'ai obtenu des résultat étonnant sur des données qui avaient été
soit-disant été effacée de manière sécurisée.

A bientôt.


Sebastien Adam
  Avenue Adolphe Lacomblé 40/13
  1030 Bruxelles
  Belgique
Tel/Fax : +32 (0)2 280.07.76
GSM : +32 (0)484 930.939
sebastien.adam.be[at]gmail.com
http://www.sebastienadam.be/

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: données sur partition FAT32 corrompue

2008-11-14 Thread Sébastien Adam
Le même, mais avec moins de fautes d'orthographe ;)

Le 14 novembre 2008 10:02, Sébastien Adam
[EMAIL PROTECTED] a écrit :
 Bonjour à tous,

 Le 14 novembre 2008 09:51, Yannick Maillet [EMAIL PROTECTED] a écrit :
 Bonjour,

 Lorsque je tente de monter une partition FAT32, mount me dit que ce n'est
 pas le bon système de fichiers, ou que la partition est corrompue. Je sais
 que la partition est en FAT32, et fdisk me le confirme bien.
 Y a t il un moyen de récupérer des données sur une partition corrompue (soit
 corriger le problème de corruption, soit récupérer les données sans monter
 la partition) ?

 Tu devrais peut-être essayer ceci:

 http://www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk_FR

 Personnellement, je ne l'ai pas testé sur une partition corrompue,
 mais j'ai obtenu des résultats étonnants sur des données qui avaient été
 soit-disant effacées de manière sécurisée.

 A bientôt.

 
 Sebastien Adam
  Avenue Adolphe Lacomblé 40/13
  1030 Bruxelles
  Belgique
 Tel/Fax : +32 (0)2 280.07.76
 GSM : +32 (0)484 930.939
 sebastien.adam.be[at]gmail.com
 http://www.sebastienadam.be/

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: données sur partition FAT32 corrompue

2008-11-14 Thread Sylvain Sauvage
Yannick Maillet, vendredi 14 novembre 2008, 09:51:10 CET
 
 Bonjour,

’jour,

 Lorsque je tente de monter une partition FAT32, mount me dit
 que ce n'est pas le bon système de fichiers, ou que la
 partition est corrompue.

  Commandes utilisées ?
  Messages d’erreur ?

 Je sais que la partition est en
 FAT32,

  Tant mieux pour toi.

 et fdisk me le confirme bien.

  Non. fdisk doit te dire qu’il a lu __un__ octet qui vaut 0x0C
(ou pas loin), ce qui correspond à FAT32. fdisk ne lit pas les
données de la partition. En revanche, file -s le fait.

 Y a t il un moyen de
 récupérer des données sur une partition corrompue (soit
 corriger le problème de corruption, soit récupérer les données
 sans monter la partition) ?

  Déjà, donner __tous__ les éléments que tu as (sortie de fdisk,
commandes utilisées, messages de mount…). C’est le b.-a.-ba pour
poser une question.

-- 
 Sylvain Sauvage

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: données sur partition FAT32 corromp ue

2008-11-14 Thread Guy Roussin

Bonjour,

Lorsque je tente de monter une partition FAT32, mount me dit que ce 
n'est pas le bon système de fichiers, ou que la partition est 
corrompue. Je sais que la partition est en FAT32, et fdisk me le 
confirme bien.
Y a t il un moyen de récupérer des données sur une partition corrompue 
(soit corriger le problème de corruption, soit récupérer les données 
sans monter la partition) ?
Si la partition est pas trop grosse, tu peux faire un dd de la partition 
dans un fichier.

Comme ça tu peux lancer toutes les commandes que tu veux sur ce fichier
(comme si c'était un device) sans risquer d'endommager d'avantage ta 
partition.

Notamment tu peux essayer dans un premier temps le checkdisk classique avec
fsck.vfat et après si ça marche pas, les outils de recup comme testdisk 
(toujours sur le fichier) ...


Guy

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: données sur partition FAT32 corrompue

2008-11-14 Thread Xavier Brochard
Le vendredi 14 novembre 2008 09:51:10 Yannick Maillet, vous avez écrit :
 Lorsque je tente de monter une partition FAT32, mount me dit que ce
 n'est pas le bon système de fichiers, ou que la partition est corrompue.
 Je sais que la partition est en FAT32, et fdisk me le confirme bien.
 Y a t il un moyen de récupérer des données sur une partition corrompue
 (soit corriger le problème de corruption, soit récupérer les données
 sans monter la partition) ?

testdisk focntionne très bien pour ce genre de choses
http://www.cgsecurity.org/wiki/TestDisk

bon courage
-- 
Xavier
[EMAIL PROTECTED]

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: données sur partition FAT32 corrompue

2008-11-14 Thread tôba
On Fri, 14 Nov 2008 09:51:10 +0100
Yannick Maillet [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Bonjour,
 
 Lorsque je tente de monter une partition FAT32, mount me dit que ce 
 n'est pas le bon système de fichiers, ou que la partition est
 corrompue. Je sais que la partition est en FAT32, et fdisk me le
 confirme bien. Y a t il un moyen de récupérer des données sur une
 partition corrompue (soit corriger le problème de corruption, soit
 récupérer les données sans monter la partition) ?
 
 Merci et bonne journée,
 
 YM
 

Bonjour,

Un jour, j'avais une perte de partition et données ext3 et j'ai suivi
çà http://www.debian-administration.org/articles/420 et çà a marché.
J'ai recuperé toutes mes données de la partition /home.

Il y est mentionné que çà marche aussi avec FAT32. Peut-être vaut mieux
essayer? Et est-ce que tu peux nous mettre au courant du resultat?

Merci

--
Tôba

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: données sur partition FAT32 corromp ue

2008-11-14 Thread Rafael Diaz Maurin

Bonjour,

Yannick Maillet a écrit :
Y a t il un moyen de récupérer des données sur une partition corrompue 
(soit corriger le problème de corruption, soit récupérer les données 
sans monter la partition) ?


photorec : http://www.cgsecurity.org/wiki/PhotoRec_FR

récupère très bien tout un tas de fichiers :
http://www.cgsecurity.org/wiki/File_Formats_Recovered_By_PhotoRec
.




--
Rafael


--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: données sur partition FAT32 corrompue

2008-11-14 Thread François Cerbelle

Le Ven 14 novembre 2008 09:51, Yannick Maillet a écrit :
[...]
 Y a t il un moyen de récupérer des données sur une partition corrompue
 (soit corriger le problème de corruption, soit récupérer les données
 sans monter la partition) ?

Salut,

Il faut que tu commences par créer une image de ta partition dans un
fichier pour faire tes tests de récupération sans risquer d'endommager
plus ton système de fichiers :
dd if=/dev/partition of=/mnt/fichier

Ensuite, tu pourras essayer diverses solutions sur le fichier, comme par
exemple :
fsck /mnt/fichier

et tu pourras monter le fichier pour verifier le résultat :
mount -o loop /mnt/fichier /PointDeMontage
ls -l /PointDeMontage
umount /PointDeMontage

Si un test se passe mal, tu dois recréer ton fichier image avec dd

Lorsque tu as réussi, soit tu reformate ta partition et tu y recopie les
fichiers depuis l'image réparée, soit tu remplaces brutalement la
partition par l'image avec un dd dans le sens inverse, soit tu appliques
les memes actions sur ta partition que celles appliquées sur le fichier
(dans ce cas, commence par refaire l'image de ta partition comme
sauvegarde).

Tu as des outils spécialisés pour des cas plus graves (problemes de
secteurs), tels que lazarus, dd_rescue ou the coroner toolkit, il me
semble, mais je n'ai jamais eu besoin de les essayer.

Dans tous les cas, l'idée est de toujours travailler sur une image de ta
partition pour faire tes tentatives de récupération, tu peux ainsi
toujours repartir de l'état actuel de ta partition, puisque tu n'as pas
empiré la situation.


Fanfan
-- 
http://www.cerbelle.net - http://www.afdm-idf.org

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Cups et client.conf

2008-11-14 Thread c.maumont
Bonjour,

Je viens de passer un bon moment à démêler un problème qui semble concerner 
debian.

Je veux imprimer sur les files d'impression d'un serveur depuis un autre 
serveur via cups.

Un coup de recherche me dit de créer un fichier client.conf dans /etc/cups du 
client contenant : 
ServerName nom_serveur_impression.nom_domaine

C'est ce que j'ai fait sans résultat. Une autre recherche parlait de 
clients.conf (avec un 'S' à client), ça a immédiatement fonctionné.

Pourtant, la doc de cups parle bien de client.conf (sans 'S') et 'man 
client.conf' donne un résultat alors que 'man clients.conf non.

Le lien avec clients.conf était : http://www.gcolpart.com/howto/imprim.php4 et 
parlait de debian.

Il semble que chez debian/ubuntu on soit plutôt clients.conf et plutôt 
client.conf ailleurs.

Suis-je le seul à avoir rencontré ce problème ? Est-il propre à debian ?

Linux 2.6.18-6-686 / cups 1.2.7

Cordialement.

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Où est passé kcron (kde4) ? RESOLU

2008-11-14 Thread Luxpopuli Open source
Effectivement, avec sudo cela fonctionne.
Par contre, pas de commande kdesu sur mon système.

Si j'ai installé kdesudo c'est parce que ne n'utilise jamais sudo
(toujours su), je n'ai donc pas penser à tester cette commande.

Cordialement

Pascal

2008/11/14 Julien Louis [EMAIL PROTECTED]:
 On Thu, Nov 13, 2008 at 04:21:14PM +0100, Luxpopuli Open source wrote:
 Et en cherchant bien, j'ai découvert qu'en tant que root il faut
 lancer l'application avec cette commande:

 kdesudo systemsettings (il faut donc installer le package kdesudo)

 Pourquoi rajouter un paquet alors que de base il y a kdesu ?
 surtout sachant que kdesu peut aussi invoquer sudo à la place de su/su-to-root

 Pascal



 --
 You will soon meet a person who will play an important role in your life.

 --
 Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
 http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
 Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
 Reply-To:

 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





-- 
Linuxorable: création de sites web, cours d'informatique à domicile, dépannage,
http://linuxorable.fr
-
http://www.luxpopuli.fr - documentation de eZ Publish traduite en français

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Où est passé kcron (kde4) ? RESOLU

2008-11-14 Thread François Cerbelle

Le Ven 14 novembre 2008 14:26, Luxpopuli Open source a écrit :
 Effectivement, avec sudo cela fonctionne.
 Par contre, pas de commande kdesu sur mon système.

Peut être as tu déjà gksu ? Il se configure avec gconf-editor (apps/gksu)
pour choisir son mode de fonctionnement (su ou sudo)

Fanfan
-- 
http://www.cerbelle.net - http://www.afdm-idf.org

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Où est passé kcron (kde4) ? RESOLU

2008-11-14 Thread Luxpopuli Open source
Hé bien je viens d'apprendre quelque chose ;-)

Je suis sous kde4 mais j'ai effectivement le package gksu qui peut se
configurer avec la commande gksu-properties (et par défaut c'est su
qui est utilisé).

J'étais persuadé (sans jamais avoir cherché) que la commande su
faisait partie d'un des packages de base d'une distrib.

Cordialement

Pascal

2008/11/14 François Cerbelle [EMAIL PROTECTED]:

 Le Ven 14 novembre 2008 14:26, Luxpopuli Open source a écrit :
 Effectivement, avec sudo cela fonctionne.
 Par contre, pas de commande kdesu sur mon système.

 Peut être as tu déjà gksu ? Il se configure avec gconf-editor (apps/gksu)
 pour choisir son mode de fonctionnement (su ou sudo)

 Fanfan
 --
 http://www.cerbelle.net - http://www.afdm-idf.org




-- 
Linuxorable: création de sites web, cours d'informatique à domicile, dépannage,
http://linuxorable.fr
-
http://www.luxpopuli.fr - documentation de eZ Publish traduite en français

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: données sur partition FAT32 corrompue

2008-11-14 Thread Kevin C

Bonjour,

J'ai le developpeur de TestDisk en face de moi, qui me confirme que
TestDisk et PhotoRec peuvent récuperer et même réparer une FAT
corrompue. 

Voici la marche à suivre :

- Copier les fichiers récupérables avec TestDisk
- Tenter de réparer la FAT avec TestDisk
- faire un fsck sur la partion
- Passer PhotoRec pour les données


Le vendredi 14 novembre 2008 à 09:59 +0100, Rafael Diaz Maurin a écrit :
 Bonjour,
 
 Yannick Maillet a écrit :
  Y a t il un moyen de récupérer des données sur une partition corrompue 
  (soit corriger le problème de corruption, soit récupérer les données 
  sans monter la partition) ?
 
 photorec : http://www.cgsecurity.org/wiki/PhotoRec_FR
 
 récupère très bien tout un tas de fichiers :
 http://www.cgsecurity.org/wiki/File_Formats_Recovered_By_PhotoRec
 .
 
 
 
 
 --
 Rafael
 
 

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Cinelerra sous unstable

2008-11-14 Thread Luxpopuli Open source
Bonjour,

Y a t-il quelqu'un dans la salle qui soit arrivé à faire fonctionner
cinelerra sous debian unstable ?

Si oui, je suis preneur de toute indication me permettant d'arriver au
même résultat.

Cordialement

Pascal

-- 
Linuxorable: création de sites web, cours d'informatique à domicile, dépannage,
http://linuxorable.fr
-
http://www.luxpopuli.fr - documentation de eZ Publish traduite en français

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



driver ati et amd64

2008-11-14 Thread pingouin osmolateur
Bonjour 
J'essaye d'installer les drivers proprio de ATI pour ma carte Radeon 9200 PRO 
en suivant les opérations du liens suivant :
http://www.brabbel.net/wp/archives/120 (Est-ce que le problème pour etre lié à 
ce biung ?)

J'utlise le noyau suivant
~$ uname -a 
Linux hoth 2.6.26-1-amd64 #1 SMP Sat Nov 8 18:25:23 UTC 2008 x86_64 GNU/Linux

Ma carte est bien reconnu par le système
#lspci
00:00.0 Host bridge: nVidia Corporation nForce3 250Gb Host Bridge (rev a1)
00:01.0 ISA bridge: nVidia Corporation nForce3 250Gb LPC Bridge (rev a2)
00:01.1 SMBus: nVidia Corporation nForce 250Gb PCI System Management (rev a1)
00:02.0 USB Controller: nVidia Corporation CK8S USB Controller (rev a1)
00:02.1 USB Controller: nVidia Corporation CK8S USB Controller (rev a1)
00:02.2 USB Controller: nVidia Corporation nForce3 EHCI USB 2.0 Controller (rev 
a2)
00:05.0 Bridge: nVidia Corporation CK8S Ethernet Controller (rev a2)
00:06.0 Multimedia audio controller: nVidia Corporation nForce3 250Gb AC'97 Audi
o Controller (rev a1)
00:08.0 IDE interface: nVidia Corporation CK8S Parallel ATA Controller (v2.5) (r
ev a2)
00:09.0 IDE interface: nVidia Corporation nForce3 Serial ATA Controller 2 (rev a
2)
00:0a.0 IDE interface: nVidia Corporation nForce3 Serial ATA Controller (rev a2)
00:0b.0 PCI bridge: nVidia Corporation nForce3 250Gb AGP Host to PCI Bridge (rev
 a2)
00:0e.0 PCI bridge: nVidia Corporation nForce3 250Gb PCI-to-PCI Bridge (rev a2)
00:18.0 Host bridge: Advanced Micro Devices [AMD] K8 [Athlon64/Opteron] HyperTra
nsport Technology Configuration
00:18.1 Host bridge: Advanced Micro Devices [AMD] K8 [Athlon64/Opteron] Address 
Map
00:18.2 Host bridge: Advanced Micro Devices [AMD] K8 [Athlon64/Opteron] DRAM Con
troller
00:18.3 Host bridge: Advanced Micro Devices [AMD] K8 [Athlon64/Opteron] Miscella
neous Control
01:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc RV280 [Radeon 9200 PRO] 
(rev 01)
01:00.1 Display controller: ATI Technologies Inc RV280 [Radeon 9200 PRO] (Second
ary) (rev 01)
02:07.0 Network controller: RaLink RT2500 802.11g Cardbus/mini-PCI (rev 01)
02:0c.0 FireWire (IEEE 1394): VIA Technologies, Inc. VT6306 Fire II IEEE 1394 OH
CI Link Layer Controller (rev 46)
02:0d.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL-8169 Gigabit Et
hernet (rev 10)

J'utilise les paquets suivants
$ dpkg -l | grep fglrx
ii  fglrx-atieventsd 1:8-7-3external 
events daemon for the non-free AMD/ATI r5xx, r6xx dis
rc  fglrx-control1:8-7-2control 
panel for the non-free AMD/ATI r5xx, r6xx display driv
ii  fglrx-driver 1:8-7-3non-free 
AMD/ATI r5xx, r6xx display driver
ii  fglrx-glx1:8-7-3proprietary 
libGL for the non-free AMD/ATI r5xx, r6xx display 
ii  fglrx-glx-ia32   1:8-7-3proprietary 
libGL for the non-free AMD/ATI r5xx, r6xx display 
ii  fglrx-kernel-2.6.26-1-amd64  1:8-7-3+2.6.26-10  ATI binary 
kernel module for Linux 2.6.26-1-amd64
ii  fglrx-source 1:8-7-3kernel 
module source for the non-free AMD/ATI r5xx, r6xx displ

Issu de ces dépots 
cat /etc/apt/sources.list
deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ lenny main non-free contrib
deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ lenny main non-free contrib

deb http://security.debian.org/ lenny/updates main non-free contrib
deb-src http://security.debian.org/ lenny/updates main non-free contrib

deb http://www.debian-multimedia.org lenny main
deb-src http://www.debian-multimedia.org lenny main

deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ sid main non-free contrib
deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ sid main non-free contrib

deb http://www.debian-multimedia.org sid main
deb-src http://www.debian-multimedia.org sid main


Par contre des que j'essaye d'installer le module voici le résultat (rien de 
plus dans dmesg)
$modprobe fglrx
[  741.190096] [fglrx] PAT is disabled!
[  741.190101] [fglrx:firegl_init_module] *ERROR* firegl_stub_register failed

Du coup je continues à utiliser le module radeon.

Est-ce que j'ai suivi les bonnes étapes ?
Comment faire pour investiguer un peu plus ? 

Merci d'avance pour votre aide
Bon week-end 

AC





--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



une application dans un ecran complet

2008-11-14 Thread mess-mate

Bonjour,

j'arrive pas à avoir une application en écran complet.

Une fois avoir fait une réduction de la fenêtre plus moyen de l'avoir en 
écran complet lors du lancement par la suite.


Je précise: lorsque pour une raison ou une autre je réduit la fenêtre 
disons de thunderbird, lors d'un prochain lancement de thunderbird cela 
continu à se faire dans cette fenêtre réduite et plus moyen de faire 
autrement; c.à.d à l'avoir en écran complet.



Quelqu'un a une solution ?

merci d'avance

amicalement


--
mess-mate

May you do Good Magic with Perl. -- Larry Wall's blessing

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: driver ati et amd64

2008-11-14 Thread David Prévot
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

pingouin osmolateur a écrit :
 Bonjour

Bonjour,

 J'essaye d'installer les drivers proprio de ATI pour ma carte Radeon 9200 PRO

Quelle idée bizarre...

 Du coup je continues à utiliser le module radeon.

Quelle bonne idée ;).

 Comment faire pour investiguer un peu plus ? 

Jeter un œil au fichier /usr/share/doc/NEWS.Debian.gz et y lire que ta
carte n'est plus compatible depuis plus de deux ans avec ce pilote.

Amicalement

David

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkkd0lsACgkQ18/WetbTC/pAIQCfTsXoFbUkJefzKKr4VwrzZX2D
IpQAnRtH4bRbSd0j8/OmCPMWMv7R0l1m
=cUVD
-END PGP SIGNATURE-

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Apache2, VirtualHost et phpinfo [Debutant]

2008-11-14 Thread Hugues MORIN
Bonsoir

Merci pour vos conseils, j'ai trouve une solution qui me convient en
utilisant le fichier host. Je n'ai que 7 ou 8 machines qui
eventuellement peuvent se connecter a mon serveur.

Je ne pense donc pas avoir besoin d'utiliser Bind.

De plus ce serveur ne doit etre pas etre accessible de l'exterieur,
car il ne servira qu'au developpement. Je ne souhaite qu'il ne me
serve qu'a mimer la realite pour faire des tests.

Maintenant il ne reste plus qu'a mattaquer a la suite... ;-)

Amicalement
Hugues





Le 13/11/08, Stephane Bortzmeyer[EMAIL PROTECTED] a écrit :
 On Thu, Nov 13, 2008 at 06:41:15AM -0400,
  David Prévot [EMAIL PROTECTED] wrote
  a message of 33 lines which said:

  Par délégation de domaine, entends-tu que les adresses IP (au moins
  celle du serveur apache) de son réseau local soient des adresses
  publiques ?

 C'est une condition nécessaire mais pas suffisante. Je parlais de
 délégation DNS à des serveurs de noms (et pas Apache, qui n'a rien à y
 voir) que l'OP contrôle. Cela implique des adresses IP publiques mais
 il faut en plus prévenir le gérant du domaine un cran au dessus (le
 gérant de .fr si c'est exemple.fr, celui de .net si c'est
 example.net, etc).


 --
 Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
 http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
 Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
 Reply-To:

 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



openoffice.org-writer2latex

2008-11-14 Thread Bruno

Bonsoir à tous,

J'utilise un pc avec debian lenny.

Régulièrement j'effectue les commandes:
apt-get clean
apt-get update
apt-get upgrade
apt-get autoclean

Depuis quelque temps quand je fais la commande apt-get upgrade
j'obtiens toujours ce message :

Des erreurs ont été rencontrées pendant l'exécution : 
openoffice.org-writer2latex E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an 
error code (1)


le contenu du ficheir /etc/apt/sources.list est le suivant:

deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ lenny main non-free contrib
deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ lenny main non-free contrib

deb http://security.debian.org/ lenny/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ lenny/updates main contrib non-free

deb http://www.debian-multimedia.org lenny main

Que dois je faire pour régler ce problême, bien que cela n'empêche pas 
le fonctionnement de open office (2.4).


En attendant de vous lire, merci à tous.
A+

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: openoffice.org-writer2latex

2008-11-14 Thread Bruno

Bruno a écrit :

Bonsoir à tous,

J'utilise un pc avec debian lenny.

Régulièrement j'effectue les commandes:
apt-get clean
apt-get update
apt-get upgrade
apt-get autoclean

Depuis quelque temps quand je fais la commande apt-get upgrade
j'obtiens toujours ce message :

Des erreurs ont été rencontrées pendant l'exécution : 
openoffice.org-writer2latex E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an 
error code (1)


le contenu du ficheir /etc/apt/sources.list est le suivant:

deb http://ftp.fr.debian.org/debian/ lenny main non-free contrib
deb-src http://ftp.fr.debian.org/debian/ lenny main non-free contrib

deb http://security.debian.org/ lenny/updates main contrib non-free
deb-src http://security.debian.org/ lenny/updates main contrib non-free

deb http://www.debian-multimedia.org lenny main

Que dois je faire pour régler ce problême, bien que cela n'empêche pas 
le fonctionnement de open office (2.4).


En attendant de vous lire, merci à tous.
A+


Je viens d'installer avec apt-get install
texlive
texlive-lang-french
texlive-doc-fr

et cela à l'air d'avoir régler le probleme, en fait dans ces paquets se 
trouve la commande updmap qui semblait manquer.

Si vous avez des infos complémentaires, merci d'avance.
Bonne soirée à tous et A+

--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re : driver ati et amd64

2008-11-14 Thread pingouin osmolateur
Merci David 
Enfin de compte je voulais essayer compiz et je pensais qu'il fallait les 
drivers ati par contre je n'ai pas trouvé le fichier ?
# apt-file search /usr/share/doc/NEWS.Debian.gz
Ne me renvoie rien ?

Et google n'est pas bavard.
Bonne soirée
AC



- Message d'origine 
De : David Prévot [EMAIL PROTECTED]
À : debian-user-french@lists.debian.org
Envoyé le : Vendredi, 14 Novembre 2008, 20h32mn 44s
Objet : Re: driver ati et amd64

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

pingouin osmolateur a écrit :
 Bonjour

Bonjour,

 J'essaye d'installer les drivers proprio de ATI pour ma carte Radeon 9200 PRO

Quelle idée bizarre...

 Du coup je continues à utiliser le module radeon.

Quelle bonne idée ;).

 Comment faire pour investiguer un peu plus ? 

Jeter un œil au fichier /usr/share/doc/NEWS.Debian.gz et y lire que ta
carte n'est plus compatible depuis plus de deux ans avec ce pilote.

Amicalement

David

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkkd0lsACgkQ18/WetbTC/pAIQCfTsXoFbUkJefzKKr4VwrzZX2D
IpQAnRtH4bRbSd0j8/OmCPMWMv7R0l1m
=cUVD
-END PGP SIGNATURE-

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Re : driver ati et amd64

2008-11-14 Thread David Prévot
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

pingouin osmolateur a écrit :
 Merci David 
 Enfin de compte je voulais essayer compiz et je pensais
 qu'il fallait les drivers ati 

Fonctionne très bien avec radeon.

 par contre je n'ai pas trouvé le fichier ?

Oups, mon erreur, dans l'empressement... Il fallait bien évidemment
aller voir la doc relative à fglrx-source ;).

/usr/share/doc/fglrx-source/NEWS.Debian.gz

Amicalement

David

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkkeBpkACgkQ18/WetbTC/opDwCdGme71IDiy9LipWvh8sQHruX2
8vAAoIwiFFg1t+oHq/4R1iKVbjxL1cBA
=Ht11
-END PGP SIGNATURE-

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problème de connexion à git.kernel.org

2008-11-14 Thread mahashakti89

Bonjour !

Jusqu'à une période récente je faisais joujou avec les sources du noyau
en utilisant git. Et depuis quelques jours je ne peux plus me connecter
par exemple à git://git.kernel.org ... Je reçois le message d'erreur
suivant :

git.kernel.org[0: 204.152.191.40]: errno=Connection timed out

J'ai bien sûr pensé à un problème de pare-feu mais je n'ai pas touché
les règles de shorewall depuis un moment et ça fonctionnait très bien.
J'ai désactivé shorewall pour voir, même résultat.

Avez-vous rencontré ce problème ?? 
Merci pour vos suggestions.

mahashakti89

-- 
Lisez la FAQ de la liste avant de poser une question :
http://wiki.debian.org/DebFrFrenchLists
Vous pouvez aussi ajouter le mot ``spam'' dans vos champs From et
Reply-To:

To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Carte son et Linux

2008-11-14 Thread Zuthos
Bonjour,

Je désir que mon ordinateur se mettent à faire du son.

Toutefois, je n'y connait absolument rien.

Il me faut donc une carte son gérant le midi.

Toute les cartes ne le gêre pas?
Comment savoir si sa carte le gére?

Si elle ne le gêre pas, comment choisir une carte utilisable par Linux?

Merci de m'indiquer ou chercher des réponses.
Pour l'instant mes recherches étant relativement infructueuse.


signature.asc
Description: Digital signature


recuperar datos

2008-11-14 Thread Jesus arteche
hola,

Tengo un problema, ayer me decidi a probar kubuntu 8.10...y lo instale
correctamente en un pc con 2 hd sata...en elproceso de instalacion me salio
una pregunta algo asi como quieres reconocer raid...yo pense que seria
reconocer los discos duros sin mas...pero no...parece ser que me ha hecho un
raid...una especie de copia del disco duro 1 en el 2...alguien sabe como
podria recuperar los datos que habia en el disco 2?

gracias


Re: recuperar datos

2008-11-14 Thread N0K

Jesus arteche escribió:

hola,

Tengo un problema, ayer me decidi a probar kubuntu 8.10...y lo instale 
correctamente en un pc con 2 hd sata...en elproceso de instalacion me 
salio una pregunta algo asi como quieres reconocer raid...yo pense que 
seria reconocer los discos duros sin mas...pero no...parece ser que me 
ha hecho un raid...una especie de copia del disco duro 1 en el 
2...alguien sabe como podria recuperar los datos que habia en el disco 2?


gracias

Los datos estan machacados, no creo que te resulte facil.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



ver el ip de un correo almacenado en evolution de etch

2008-11-14 Thread Calabaza
Hola amigos, quisiera saber como puedo hacer para mirar el ip del
remitente o el encabezado completo (a lo gmail, o hotmail) de un
e-mail que tengo almacenado en evolution de etch?.

A todos muchas gracias por su ayuda.-

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ver el ip de un correo almacenado en evolution de etch

2008-11-14 Thread Jose Luis Gómez
El vie, 14-11-2008 a las 07:50 -0300, Calabaza escribió:
 Hola amigos, quisiera saber como puedo hacer para mirar el ip del
 remitente o el encabezado completo (a lo gmail, o hotmail) de un
 e-mail que tengo almacenado en evolution de etch?.
 
 A todos muchas gracias por su ayuda.-
 
 -- 
 §~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
 
 
Ver -- Todas las cabeceras del mensaje

Un Saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ver el ip de un correo almacenado en evolution de etch

2008-11-14 Thread Jose Luis Gómez
El vie, 14-11-2008 a las 07:50 -0300, Calabaza escribió:
 Hola amigos, quisiera saber como puedo hacer para mirar el ip del
 remitente o el encabezado completo (a lo gmail, o hotmail) de un
 e-mail que tengo almacenado en evolution de etch?.
 
 A todos muchas gracias por su ayuda.-
 
 -- 
 §~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
 
 
Mmmm pero no verás la IP del remitente, sino la del relay que utilizó.

Un Saludo.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ver el ip de un correo almacenado en evolution de etch

2008-11-14 Thread Calabaza
2008/11/14 Jose Luis Gómez [EMAIL PROTECTED]:
 El vie, 14-11-2008 a las 07:50 -0300, Calabaza escribió:
 Hola amigos, quisiera saber como puedo hacer para mirar el ip del
 remitente o el encabezado completo (a lo gmail, o hotmail) de un
 e-mail que tengo almacenado en evolution de etch?.

 A todos muchas gracias por su ayuda.-

 --
 §~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay



Gracias! es lo que estaba buscando.

 Mmmm pero no verás la IP del remitente, sino la del relay que utilizó.

En el encabezado me salio algo así:

Return-Path: [EMAIL PROTECTED]
Received: from yONNY ([10.5.5.24]) by arena.midominio.com (8.13.1/8.13.1) with

La maquina que me envio yo sé que es la que tiene ip 10.5.5.24, y el
server es arena.midominio.com,

¿Cómo se que relay utilizó?
¿El relay no sería arena.midominio.com?
¿Que es relay!?

Disculpa si alguna de las preguntas debe ir en otro hilo, estoy medio
perdido, pero a los efectos de ver el ip remitente por ahora (en la
red privada) me sirve.

 Un Saludo.

Muchas gracias.-
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ver el ip de un correo almacenado en evolution de etch

2008-11-14 Thread Jose Luis Gómez
El vie, 14-11-2008 a las 08:06 -0300, Calabaza escribió:
 2008/11/14 Jose Luis Gómez [EMAIL PROTECTED]:
  El vie, 14-11-2008 a las 07:50 -0300, Calabaza escribió:
  Hola amigos, quisiera saber como puedo hacer para mirar el ip del
  remitente o el encabezado completo (a lo gmail, o hotmail) de un
  e-mail que tengo almacenado en evolution de etch?.
 
  A todos muchas gracias por su ayuda.-
 
  --
  §~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
 
 
 
 Gracias! es lo que estaba buscando.
 
  Mmmm pero no verás la IP del remitente, sino la del relay que utilizó.
 
 En el encabezado me salio algo así:
 
 Return-Path: [EMAIL PROTECTED]
 Received: from yONNY ([10.5.5.24]) by arena.midominio.com (8.13.1/8.13.1) with
 
 La maquina que me envio yo sé que es la que tiene ip 10.5.5.24, y el
 server es arena.midominio.com,
 

Si la dirección del SMTP coincide con la dirección de la máquina del
usuario, entonces es que el usuario tiene su propia pasarela SMTP
instalada. Puede ser, yo mismo la tengo.

 ¿Cómo se que relay utilizó?
 ¿El relay no sería arena.midominio.com?
 ¿Que es relay!?
 

Un relay es la pasarela SMTP ... Tu mandas un correo a la pasarela SMTP
-- La pasarela SMTP se la manda al SMTP del destino. Encontes el hace
la entrega local MTA. Y el último paso es, que el cliente accede al
correo mediante IMAP, POP o lo que sea.

 Disculpa si alguna de las preguntas debe ir en otro hilo, estoy medio
 perdido, pero a los efectos de ver el ip remitente por ahora (en la
 red privada) me sirve.
 

Acabaramos! Pero entonces, tu lo estás mirando en el propio SMTP. Es
decir, si yo como usuario, mando un correo al SMTP para que el lo
entregue de forma local y miro las cabeceras en el servidor SMTP ...
entonces si, entonces verá mi IP de la LAN.

Si el correo ya ha sido entregado a otro usuario, entonces solo verá la
IP del SMTP, no del remitente.

  Un Saludo.
 
 Muchas gracias.-

A ti.

 -- 
 §~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
 
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ver el ip de un correo almacenado en evolution de etch

2008-11-14 Thread Calabaza
El día 14 de noviembre de 2008 8:21, Jose Luis Gómez
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 El vie, 14-11-2008 a las 08:06 -0300, Calabaza escribió:
 2008/11/14 Jose Luis Gómez [EMAIL PROTECTED]:
  El vie, 14-11-2008 a las 07:50 -0300, Calabaza escribió:
  Hola amigos, quisiera saber como puedo hacer para mirar el ip del
  remitente o el encabezado completo (a lo gmail, o hotmail) de un
  e-mail que tengo almacenado en evolution de etch?.
 
  A todos muchas gracias por su ayuda.-
 
  --
  §~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay
 
 

 Gracias! es lo que estaba buscando.

  Mmmm pero no verás la IP del remitente, sino la del relay que utilizó.

 En el encabezado me salio algo así:

 Return-Path: [EMAIL PROTECTED]
 Received: from yONNY ([10.5.5.24]) by arena.midominio.com (8.13.1/8.13.1) 
 with

 La maquina que me envio yo sé que es la que tiene ip 10.5.5.24, y el
 server es arena.midominio.com,


 Si la dirección del SMTP coincide con la dirección de la máquina del
 usuario, entonces es que el usuario tiene su propia pasarela SMTP
 instalada. Puede ser, yo mismo la tengo.

 ¿Cómo se que relay utilizó?
 ¿El relay no sería arena.midominio.com?
 ¿Que es relay!?


 Un relay es la pasarela SMTP ... Tu mandas un correo a la pasarela SMTP
 -- La pasarela SMTP se la manda al SMTP del destino. Encontes el hace
 la entrega local MTA. Y el último paso es, que el cliente accede al
 correo mediante IMAP, POP o lo que sea.

 Disculpa si alguna de las preguntas debe ir en otro hilo, estoy medio
 perdido, pero a los efectos de ver el ip remitente por ahora (en la
 red privada) me sirve.


 Acabaramos! Pero entonces, tu lo estás mirando en el propio SMTP. Es
 decir, si yo como usuario, mando un correo al SMTP para que el lo
 entregue de forma local y miro las cabeceras en el servidor SMTP ...
 entonces si, entonces verá mi IP de la LAN.

 Si el correo ya ha sido entregado a otro usuario, entonces solo verá la
 IP del SMTP, no del remitente.

  Un Saludo.

 Muchas gracias.-

 A ti.

 --
 §~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay



Gracias amigo, me aclaraste muchas cosas y  ahora tengo muchas mas
dudas :) buscare mas info sobre smtp y luego sigo preguntando,

Gracias nuevamente!
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre compatibilidad de hardware de red

2008-11-14 Thread Daniel Bareiro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El sábado 25 de octubre del 2008 a las 22:30:58 -0200,
Odair Augusto Trujillo escribió:

 Les escribo para consultarles sobre la compatibilidad del siguiente
 hardware de red, para ver que opiniones me pueden dar en cuanto al
 uso con GNU/Linux. Estimo que lo usaré con Debian Etch.

 * Placa de red PCI 10/100 TP-Link. La marca no me suena, pero parece
   ser que usa un chipset Realtek, así que de ser así no creo que haya
   problema.

 * Motherboard ASUS M2N-MX SE Plus. Buscando en Internet no encontré
   mucha info sobre el chipset que tiene la interfaz de red
   10/100/1000 on-board de este motherboard, aunque encontré que en
   algunos lugares dice PHY, ¿puede ser? ¿Es Marvell? Porque no tengo
   muy buena experiencia con las interfaces de esta marca. Aunque la
   que me causó dolores de cabeza en aquel entonces había sido una
   Marvell Yukon.

  Como mínimo necesaría dos interfaces de red, ya que usaría este mobo
  para armar un firewall y me gustaría aprovechar, de ser posible, la
  que trae incorporada. Podría tambien poner dos placas PCI, aunque
  con eso ya tendría usadas las dos ranuras PCI que trae. También
  estaría la posibilidad de usar una placa multiport pensando en
  vistas de algún crecimiento futuro.

 No tienes problemas con ese hardware, pero te recmiendo debian Lenny, ya
 casi es la estable. Y sobre firewalls ya hay mucho en esta lista.

Al final, por lo que pude ver, la interfaz de red onboard de ese mobo es
una nVidia MCP61, con la cual no tuve ningún problema. Y por el lado de
la placa Ethernet PCI, tiene efectivamente un chipset Realtek.

Gracias por responder.

Saludos,
Daniel

PD: Guarda que estás mandando adjuntos HTML a la lista/grupo.

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkkdaYUACgkQZpa/GxTmHTcklQCghdQUHRZYP0NldNHijciQdnd7
+6wAnAttrYbeMtR3nT8zErNabcXHL6q7
=KXPS
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: egroupware + debian + sincronización con Thunderbird y Kmail

2008-11-14 Thread Federico Alberto Sayd

Guillermo Salas M. escribió:

El jue, 13-11-2008 a las 19:55 +0100, jEsuSdA 8) escribió:
  

¿Alguien ha instalado este u otro sistema de groupware? ¿Qué
impresiones os merecen?



Actualmente estoy utilizando zimbra [1] en su versión open source y
funciona bastante bien. Eso si, en mi caso he requerido tener un equipo
con 1gb de memoria ram para soportar la carga de 120 usuarios, de ellos
30 utilizan el webmail y calendarios, los demás usan IMAP en sus
clienets de correo electrónico.


[1] http://www.zimbra.com/community/downloads.html


Saludos, 

  
Zimbra en realidad es muy funcional y bonito pero lamentablemente no 
puedes tocar nada del programa. El postfix, el ldap, el spamassasin 
tienen que ser los que provee Zimba y no puedes vincularlos con los de 
tu instalación. Además en la versión open source según la licencia no 
puedes quitar los logos de Zimbra y poner los de tu organización 
(Algunos dicen que por ello no es totalmente open source).


En verdad Zimbra es muy bonito y funcional pero a mi no termina de 
convencer por ser tan monolítico y un tanto cerrado (la yahoo public 
license me huele muy mal).


Alguien puede dar alguna idea de qué soluciones son libres y fáciles de 
integrar en un sistema de correo ya en marcha?


phpgroupware?
egroupware?
scalix? (no creo pero)
open-xchange?
opengroupware?
scalablegroupware?
citadel?
horde groupware?

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: recuperar datos

2008-11-14 Thread Carlos O. Cazorla Machado

N0K wrote:

Jesus arteche escribió:

hola,

Tengo un problema, ayer me decidi a probar kubuntu 8.10...y lo instale 
correctamente en un pc con 2 hd sata...en elproceso de instalacion me 
salio una pregunta algo asi como quieres reconocer raid...yo pense que 
seria reconocer los discos duros sin mas...pero no...parece ser que me 
ha hecho un raid...una especie de copia del disco duro 1 en el 
2...alguien sabe como podria recuperar los datos que habia en el disco 2?


gracias

Los datos estan machacados, no creo que te resulte facil.




Tal vez puedas recuperar alguna información con una herramienta de 
análisis forense de sistemas, tal como FIRE. Es una distribución Live 
CD. Te puedes descargar el iso y probar en el sitio hay algunas FAQ que 
te pueden ayudar o haz una búsqueda sobre análisis forense y te van a 
aparecer unos cuantos link útiles.


Saludos,


Carlos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Repositorio : php-gd en Sarge

2008-11-14 Thread Jose Julian Buda


- Original Message - 
From: Jhosue Rui [EMAIL PROTECTED]

To: lista debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, November 13, 2008 7:44 PM
Subject: Re: Repositorio : php-gd en Sarge



Jose Julian Buda escribió:

Tengo un servidor dando vueltas por ahi que tiene Sarge , anda perfecto,
pero me urge manipuelar imagenes en ese webserver
y no estan instaladas y los repositorios oficiales ya no existen mas.

Sera posible encontrar y descargar de algun repositorio la libreria 
php-gd para sarge?


Gracias
Jose Julian Buda



Hola.

He mirado en la lista de paquetes y no veo el paquete php-gd en ninguna 
parte. Si estas seguro que esta en el repo oficial puedes agregar a 
archives.debian.org como repositorio ya que ahora es allí donde esta el 
repo de sarge.


Suerte.

--

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
concreto.
Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos
problemas de seguridad. Utilice alternativas libres:
http://www.mozillaes.org/

usuario linux registrado #387231
http://counter.li.org

Por favor evite enviar adjuntos de powerpoint y word
vea http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





Ya lo pude bajar de http://archive.debian.org/debian/ , y el paquete era 
php4-gd



Gracias
Jose Julian Buda 



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Clave gpg repositorios oficiales

2008-11-14 Thread JAP


Ya busqué, pero debo hacerlo mal, pues no encuentro.

¿Dónde están los archivos de firma para los repositorios oficiales de 
Debian?


Estoy medio prodrido que apt-get me informe que la fuente no está firmada.
Y el --force-yes lo dejo para ocasiones especiales.

--
Javier
Debian testing GNU/Linux 100%
Usuario Registrado # 389414
http://i18n.counter.li.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Clave gpg repositorios oficiales

2008-11-14 Thread Jorge Barreiro
O Venres, 14 de Novembro de 2008 ás 13:12:18 JAP escribiu:
 Ya busqué, pero debo hacerlo mal, pues no encuentro.

 ¿Dónde están los archivos de firma para los repositorios oficiales de
 Debian?

 Estoy medio prodrido que apt-get me informe que la fuente no está
 firmada. Y el --force-yes lo dejo para ocasiones especiales.

 --
 Javier
 Debian testing GNU/Linux 100%
 Usuario Registrado # 389414
 http://i18n.counter.li.org


En el paquete debian-archive-keyring.

$ dpkg -L debian-archive-keyring
/.
/usr
/usr/share
/usr/share/keyrings
/usr/share/keyrings/debian-archive-keyring.gpg
/usr/share/keyrings/debian-archive-removed-keys.gpg
/usr/share/doc
/usr/share/doc/debian-archive-keyring
/usr/share/doc/debian-archive-keyring/copyright
/usr/share/doc/debian-archive-keyring/README.gz
/usr/share/doc/debian-archive-keyring/changelog.gz

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ver el ip de un correo almacenado en evolution de etch

2008-11-14 Thread Federico Alberto Sayd

Jose Luis Gómez escribió:

El vie, 14-11-2008 a las 08:06 -0300, Calabaza escribió:
  

2008/11/14 Jose Luis Gómez [EMAIL PROTECTED]:


El vie, 14-11-2008 a las 07:50 -0300, Calabaza escribió:
  

Hola amigos, quisiera saber como puedo hacer para mirar el ip del
remitente o el encabezado completo (a lo gmail, o hotmail) de un
e-mail que tengo almacenado en evolution de etch?.

A todos muchas gracias por su ayuda.-

--
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay




Gracias! es lo que estaba buscando.



Mmmm pero no verás la IP del remitente, sino la del relay que utilizó.
  

En el encabezado me salio algo así:

Return-Path: [EMAIL PROTECTED]
Received: from yONNY ([10.5.5.24]) by arena.midominio.com (8.13.1/8.13.1) with

La maquina que me envio yo sé que es la que tiene ip 10.5.5.24, y el
server es arena.midominio.com,




Si la dirección del SMTP coincide con la dirección de la máquina del
usuario, entonces es que el usuario tiene su propia pasarela SMTP
instalada. Puede ser, yo mismo la tengo.

  

¿Cómo se que relay utilizó?
¿El relay no sería arena.midominio.com?
¿Que es relay!?




Un relay es la pasarela SMTP ... Tu mandas un correo a la pasarela SMTP
-- La pasarela SMTP se la manda al SMTP del destino. Encontes el hace
la entrega local MTA. Y el último paso es, que el cliente accede al
correo mediante IMAP, POP o lo que sea.

  

Disculpa si alguna de las preguntas debe ir en otro hilo, estoy medio
perdido, pero a los efectos de ver el ip remitente por ahora (en la
red privada) me sirve.




Acabaramos! Pero entonces, tu lo estás mirando en el propio SMTP. Es
decir, si yo como usuario, mando un correo al SMTP para que el lo
entregue de forma local y miro las cabeceras en el servidor SMTP ...
entonces si, entonces verá mi IP de la LAN.

Si el correo ya ha sido entregado a otro usuario, entonces solo verá la
IP del SMTP, no del remitente.

  

Un Saludo.
  

Muchas gracias.-



A ti.

  

--
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay






  
En las cabeceras del correo se suelen agregar todos los saltos que se 
hacen de relaying entre servidores smtp y si no me equivoco cuando la 
conexión es local del cliente la conexión se marca como proviniente de 
127.0.0.1


Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: recuperar datos

2008-11-14 Thread Carlos O. Cazorla Machado

N0K wrote:

Jesus arteche escribió:

hola,

Tengo un problema, ayer me decidi a probar kubuntu 8.10...y lo instale 
correctamente en un pc con 2 hd sata...en elproceso de instalacion me 
salio una pregunta algo asi como quieres reconocer raid...yo pense que 
seria reconocer los discos duros sin mas...pero no...parece ser que me 
ha hecho un raid...una especie de copia del disco duro 1 en el 
2...alguien sabe como podria recuperar los datos que habia en el disco 2?


gracias

Los datos estan machacados, no creo que te resulte facil.




Tal vez puedas recuperar alguna información con una herramienta de 
análisis forense de sistemas, tal como FIRE. Es una distribución Live 
CD. Te puedes descargar el iso y probar en el sitio hay algunas FAQ que 
te pueden ayudar o haz una búsqueda sobre análisis forense y te van a 
aparecer unos cuantos link útiles.


Saludos,


Carlos


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Repositorio : php-gd en Sarge

2008-11-14 Thread Jose Julian Buda


- Original Message - 
From: Carlos Miranda Molina [EMAIL PROTECTED]

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, November 13, 2008 4:52 PM
Subject: Re: Repositorio : php-gd en Sarge



2008/11/13 Jose Julian Buda [EMAIL PROTECTED]:

Tengo un servidor dando vueltas por ahi que tiene sarge , anda perfecto,
pero me urge manipuelar imagenes en ese webserver
y no estan instaladas y los repositorios oficiales ya no existen mas.

Sera posible descargar de algun repositorio la libreria php-gd para 
sarge?


Como que no.

http://archive.debian.org/debian/


--
La Voluntad es el unico motor de nuestros logros
Mstaaravin /
http://www.mstaaravin.com.ar/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]



__ Informacin de NOD32, revisin 3610 (20081113) __

Este mensaje ha sido analizado con  NOD32 antivirus system
http://www.nod32.com







Muchas gracias.
Con eso lo pude bajar sin problemas.
Jose Julian Buda


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Repositorio : php-gd en Sarge

2008-11-14 Thread Julian Esteban Perconti

Jose Julian Buda escribió:


- Original Message - From: Jhosue Rui [EMAIL PROTECTED]
To: lista debian debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, November 13, 2008 7:44 PM
Subject: Re: Repositorio : php-gd en Sarge



Jose Julian Buda escribió:

Tengo un servidor dando vueltas por ahi que tiene Sarge , anda perfecto,
pero me urge manipuelar imagenes en ese webserver
y no estan instaladas y los repositorios oficiales ya no existen mas.

Sera posible encontrar y descargar de algun repositorio la libreria 
php-gd para sarge?


Gracias
Jose Julian Buda



Hola.

He mirado en la lista de paquetes y no veo el paquete php-gd en 
ninguna parte. Si estas seguro que esta en el repo oficial puedes 
agregar a archives.debian.org como repositorio ya que ahora es allí 
donde esta el repo de sarge.


Suerte.

--

Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, CSV o
cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de un fabricante
concreto.
Internet Explorer y Outlook son muy peligrosos por sus continuos
problemas de seguridad. Utilice alternativas libres:
http://www.mozillaes.org/

usuario linux registrado #387231
http://counter.li.org

Por favor evite enviar adjuntos de powerpoint y word
vea http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]





Ya lo pude bajar de http://archive.debian.org/debian/ , y el paquete era 
php4-gd



Gracias
Jose Julian Buda


Hola Jose, creo que deberias anteponer un solucionado.
Me alegra (aunque no he colaborado) que lo hayas podido solucionar.
Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Sylvia Sanchez


  El 13 de noviembre de 2008 12:34, Victor H De la Luz
  
  No es solo la variedad de formatos. Las dependencias de bibliotecas
  tambien son 
  ficticias muchas veces. Por ejemplo, si un desarrollador de Debian
  empaqueta el 
  Gimp, seguramente lo hara en su entorno SID. Como en SID las
  versiones de 
  bibliotecas son de las ultimas, el paquete exige esas versiones de
  bibliotecas 
  para poder instalar el producto. Y quizas eso no es real. Quizas ese
  Gimp se 
  puede compilar con versiones mas antiguas de las bibliotecas que
  usa, y entonces 
  no lo puedo instalar en Etch, por ejemplo. Todo ese manejo me parece
  muy 
  rigido. A nivel de paquetes binarios, que es lo que utilizan los
  usuarios, cada 
  version de cada distribucion es un sistema operativo practicamente
  incompatible 
  con cualquier otra cosa.
  Haciendo pinning en Debian, puedo instalar un programa mas nuevo de
  KDE en 
  Etch, pero esa cadena (no siempre real) de dependencias termina
  provocando 
  la actualizacion de casi todo el sistema. Eso no me parece nada
  bien.
  
  
  
 
 Me gustaría saber porqué das por sentado que si es un desarrollador va
 a usar, sí o sí, el Sid.  Yo conozco unos cuantos desarrolladores de
 los buenos que usan Etch.
 Otra cosa  ¿Por qué decís que uno no se puede instalar las nuevas
 versiones?  Yo tengo Etch y me instalé desde 0 el OpenOffice 3.  Nada
 de cadenas ni de actualización del sistema, OpenOffice nada más  ¡y
 nada menos!  No fue difícil aunque sí un poco aburrido, quizás se le
 podría hacer una interfaz gráfica, podría estar bueno  Pero éso
 son detalles el punto es que sí se puede.  Y yo no soy ninguna
 especialista  (aunque estoy estudiando informática, voy recién por
 primero)  y no me destaco por la paciencia.  Si lo puedo hacer yo, lo
 puede hacer cualquiera.  Y lo mismo va para las actualizaciones.
 ¿Dónde dice que no te podés actualizar?  Lo podés hacer, que el
 programa te funcione después es otra cosa.  Y por si no lo sabías, los
 programas, tanto para actualizar como para instalarlos desde 0 en la
 última versión, se descargan perfectamente desde la página del
 programa en cuestión.  No hay necesidad de ir a la página de la distro
 en cuestión.  Muy raras veces hay paquetes para una distro y no para
 otra.  Cuando es así, en poco tiempo aparece el paquete que uno
 precisa.
 
 
 Sapere aude!
 Sylvia 
 
  


Re: Consulta sobre controladora RAID

2008-11-14 Thread Daniel Bareiro
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El miércoles 05 de noviembre del 2008 a las 12:17:03 -0200,
Jhosue Rui escribió:

 Teniendo en cuenta sobre la posibilidad de adquirir varios servidores
 Proliant con una controladora RAID por hardware Smart Array E200, les
 escribo para consultarles si alguien tiene alguna experiencia usándola
 con Debian GNU/Linux. La idea será usarla con Etch.

 En algunos foros [1] llegué a leer que la performance en escritura es
 bastante baja.

 Por otro parte, ¿conocen alguna utilidad en los repositorios de Debian
 para poder comprobar su estado? Investigando en Internet, encontré que
 del sitio de HP se pueden descarga [2] las utilidades hpacucli y hpadu,
 con la pega que hay que llenar un formulario. Pero imagino que esto lo
 harán como para tener algún tipo de contabilidad de si hay demanda de
 software para Debian con vistas a saber si vale la pena seguir
 desarrollándolo :-)

 yo trabaje hace algun tiempo con un servidor hp con una controladora 
 similar a la que nombras. En funcionamiento, es bastanate bueno, en 
 cunato al software de minitoreo ya hay una parte de ellos que se 
 encuentra en los repos de debian por ejemplo:

 Package array-util

 * etch (stable) (admin): configuration viewer for HP (Compaq) SmartArray 
 controllers

 Package arrayprobe

 * etch (stable) (admin): command line HP (Compaq) SmartArray status checker

Buenísimo. Por lo que veo, array-util es una utilidad GTK, así que la
única forma de poder usarla se me ocurre que sería usando un forwarding
de X por ssh, ya que el servidor no tendrá entorno gráfico.

Por otra parte, según veo, los paquetes para Debian que distribuye HP no
son software libre. Es una lástima que así sea para la comunidad, aunque
a las empresas poco les importará esto mientras se pueda usar el
hardware con el sistema operativo.

Gracias por el dato.

Saludos,
Daniel

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.9 (GNU/Linux)

iEYEARECAAYFAkkdcS0ACgkQZpa/GxTmHTf33QCfT9JNtfWBxrUWfyQYoo81htRP
JnAAn3/8LgVTwR2uv9XhJY5sgJQqdNq0
=CzgK
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Mario Daniel Carugno
El 14 de noviembre de 2008 11:01, Sylvia Sanchez [EMAIL PROTECTED]escribió:



  El 13 de noviembre de 2008 12:34, Victor H De la Luz


 No es solo la variedad de formatos. Las dependencias de bibliotecas tambien
 son
 ficticias muchas veces. Por ejemplo, si un desarrollador de Debian
 empaqueta el
 Gimp, seguramente lo hara en su entorno SID. Como en SID las versiones de
 bibliotecas son de las ultimas, el paquete exige esas versiones de
 bibliotecas
 para poder instalar el producto. Y quizas eso no es real. Quizas ese Gimp
 se
 puede compilar con versiones mas antiguas de las bibliotecas que usa, y
 entonces
 no lo puedo instalar en Etch, por ejemplo. Todo ese manejo me parece muy
 rigido. A nivel de paquetes binarios, que es lo que utilizan los usuarios,
 cada
 version de cada distribucion es un sistema operativo practicamente
 incompatible
 con cualquier otra cosa.
 Haciendo pinning en Debian, puedo instalar un programa mas nuevo de KDE en
 Etch, pero esa cadena (no siempre real) de dependencias termina provocando
 la actualizacion de casi todo el sistema. Eso no me parece nada bien.


  Me gustaría saber porqué das por sentado que si es un desarrollador va a
 usar, sí o sí, el Sid.  Yo conozco unos cuantos desarrolladores de los
 buenos que usan Etch.


Estaba hablando de desarrolladores de Debian. En Etch no hay desarrollo,
solo correcciones.


 Otra cosa  ¿Por qué decís que uno no se puede instalar las nuevas
 versiones?  Yo tengo Etch y me instalé desde 0 el OpenOffice 3.


Si, yo tambien. OpenOffice justamente es uno de los pocos que pone cuidado
en eso. Lo podes bajar
e instalar en cualquier rama de Debian y en otras distros. Ojala todos
hicieran lo mismo.
Pero supone que tenes Etch. En Etch el programa filelight tiene un bug y da
un error cuando lo cerras.
La version de Lenny ya no tiene ese error.
Como instalas el filelight de lenny en etch sin provocar una actualzacion
completa de KDE ?
A eso me referia... El sistema (Etch en este caso) es muy cerrado porque las
dependencias son
inflexibles. Seguramente el filelight de lenny funcionaria con las
bibliotecas de KDE de Etch, pero como
en lenny compilan con una version superior de bibliotecas, las dependencias
dicen que necesitas esas
versiones de bibliotecas para que te deje instalar, y seguramente esa
dependencia no es real.

Saludos


editor latex para gnome

2008-11-14 Thread javier
hola a todos.

Quería saber si alguien conoce un editor de latex para gnome, o sea que
use las librerías de gnome.

Por ahora estoy usando kile, pero me gustaría usar uno de gnome.

Saludos.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: editor latex para gnome

2008-11-14 Thread Julian Daich
El vie, 14-11-2008 a las 11:27 -0200, javier escribió:
 hola a todos.
 
 Quería saber si alguien conoce un editor de latex para gnome, o sea que
 use las librerías de gnome.
 
 Por ahora estoy usando kile, pero me gustaría usar uno de gnome.
 
 Saludos.
 
Lyx
 
-- 
Julian Daich [EMAIL PROTECTED]


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



editor latex para gnome

2008-11-14 Thread Mario Daniel Carugno
 Lyx


LyX usa QT

Fijate winefish
No hay paquete en debian, pero creo que si en ubuntu


Re: editor latex para gnome

2008-11-14 Thread javier
El vie, 14-11-2008 a las 14:35 +0100, Julian Daich escribió:
 El vie, 14-11-2008 a las 11:27 -0200, javier escribió:
  hola a todos.
  
  Quería saber si alguien conoce un editor de latex para gnome, o sea que
  use las librerías de gnome.
  
  Por ahora estoy usando kile, pero me gustaría usar uno de gnome.
  
  Saludos.
  
 Lyx
  

Perdón por el personal julian, que bronca que me da que haga eso el
evolution.

Lo estuve viendo, pero no me convence, prefiero el modo texto con un
poco de ayuda ( como el kile, no gedit ).



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Sylvia Sanchez
El jue, 13-11-2008 a las 15:27 -0200, Mario Daniel Carugno escribió:

 El 13 de noviembre de 2008 13:37, Victor H De la Luz escribió:
 


 
 
 ¿Tres simples comandos te fastidian? ¿Son tan avanzados los
 seres que
 lograron entender estos menesteres?
 
 ./configure
 make
 make install
 
 
 No son avanzados, solo especializados. Tampoco creo que haya que ser 
 tan avanzado para notar que usar un sistema operativo de esa forma no
 es 
 para la gran mayoria de los usuarios. Podes contarme sobre un
 estudiante 
 de abogacía o un comerciante que vaya a abrir una consola y hacer eso 
 para instalar un programa ?


Vamos a aclararnos:  Yo ni siquiera usé tres comandos, usé uno solo:
dpkg --install
Cuando agarré mi primer Linux  (Guadalinex, basado en Debian)  yo era
justamente estudiante de abogacía.  Y abrí la consola varias veces
porque era la única manera de arreglar lo inarreglable.  Ni se me
cayeron los anillos ni tuve un pico de stress por éso.  Me parece que
vos lo que estás haciendo es SUBESTIMAR la capacidad de los usuarios
no-técnicos.  Que una persona no sepa quiere decir que es ignorante, no
idiota. 



 
 Personalmente creo que windows es un sistema operativo muy malo con 
 muy buenas ideas de usabilidad, y linux es justo lo contrario. Y que
 tengamos
 interfaces atractivas como KDE4 o efectos 3D de escritorio, no cambia
 ese 
 hecho.

¿Buenas ideas de usabilidad?  ¿Buenas ideas cuáles?  Yo usé Xp apenas
unos meses y no lo encontré usable para personas con más de 80 de IQ.  
Que haya mucho para agregar es una cosa, que no sea usable ya es
exagerado. 


 Valoraria mucho mas tener un sistema de paquetes comun, un API de 
 escritorio unificado, un sistema de manejo de dispositivos como HAL,
 pero 
 en el sistema operativo (Linux) en lugar de que cada escritorio los
 maneje a 
 su manera, etc, etc, etc. Y sobre esa base comun hoy existiria
 software 
 mejor desarrollado. Recuerdan todas esas excelentes aplicaciones
 hechas 
 en TK o directamente Xlib ? Como esas bibliotecas 'pasaron de moda',
 ya 
 nadie las usa. Si linux tuviera un API de escritorio unificada, esos
 productos 
 podrian haber evolucionado hasta hoy. Recuerdo varios de esos
 programas 
 que tenian mucha mejor funcionalidad que sus equivalentes modernos.
 Yo uso linux y deseche windows hace mchos años, y eso no
 cambiara. 
 Solo les digo lo siguiente: si GNU hubiera desarrollado un sistema de
 paquetes 
 binarios y QT hubiera liberado su licencia cuando KDE era el unico
 escritorio 
 en Linux, las cosas hubieran sido muy distintas. Hoy podriamos hablar
 de 
 Linux o GNU/Linux como UN sistema operativo, y no tendriamos esta
 ensalada 
 de distribuciones y escritorios.


¿Porqué te molesta tanto la variedad?  ¡En la variedad está el gusto!  A
mí no me gusta KDE para la mayor parte de las cosas pero en tu idea de
sistema yo estaría atada a usar KDE o no usar nada  ¡No!  Quiero poder
elegir.  Tengo derecho a elegir.
No son buenas las cosas únicas, porque no somos todos iguales.  Cada uno
tiene sus gustos y sus necesidades y según éso elige.



 
 
 
 
 Y bueno, con lenny tengo funcionando mi webcam, wireless,
 usbs,
 tarjetas lectoras, camara digital, ipod, servidores web,
 clusters
 linux, servidores de archivos, controlo telescopios, gps en
 tiempo
 real y en mi lap puedo ver dvds encriptados y practicamente
 hacer
 cualquier cosa, hasta correr programas de windows!!! todo con
 Linux
 Debian!
 
 
 Ven ? El motivo original era proponer un sistema de paquetes
 unificado, 
 no dije que linux no pueda hacer todo eso. Ya me quieren poner en el 
 papel de contrera !
 Este tipo de fanatismo es el que empantana el desarrollo del SL. 
 Si hace 10 años hubiera criticado cosas que hoy en dia han sido
 resueltas, 
 tambien habrian dicho que linux estaba bien como era entonces, y me 
 habrian tildado de 'contrera'.
 
 En fin, o no ven el punto o no lo quieren ver.
 


Veo tu punto perfectamente.  Pero vos no ves cual es el nuestro.  El
punto de tener variedad es elegir lo que más conviene a cada uno.  A mí
me parece que en el fondo seguís teniendo un hábito heredado de Windows.
Por más que haya sido hace muuucho el cambio.  Yo agarré Linux de
primera mano, y en los pocos meses que usé Xp  ¡me pareció un engorro!
Es costumbre nada más.  Y vos venís acostumbrado a que en Windows todo
es único y te parece que como eso es más facil para vos lo va a ser para
todos los demás. 

Y no es cierta la crítica que hacés de que si hace 10 años...  Cuando yo
empecé con Linux habían un montón de cosas que me molestaban y me quejé
y me quejé... Y hoy las tengo  ¿es perfecto el sistema?  ¡No!  Hay
cantidad de cosas para seguir mejorando.  Y hay cantidad de cosas que
para mí están bien pero para otros hay que mejorar.  Y ellos lo hacen.
Y cuando alguien dice 'esto no está bien, 

Re: editor latex para gnome

2008-11-14 Thread fernandojoseGmail
javier wrote:
 hola a todos.

 Quería saber si alguien conoce un editor de latex para gnome, o sea que
 use las librerías de gnome.

 Por ahora estoy usando kile, pero me gustaría usar uno de gnome.

 Saludos.


   
xemacs

-- 
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Mario Daniel Carugno

 ¿Porqué te molesta tanto la variedad?  ¡En la variedad está el gusto!  A mí
 no me gusta KDE para la mayor parte de las cosas pero en tu idea de sistema
 yo estaría atada a usar KDE o no usar nada  ¡No!  Quiero poder elegir.
 Tengo derecho a elegir.
 No son buenas las cosas únicas, porque no somos todos iguales.  Cada uno
 tiene sus gustos y sus necesidades y según éso elige.


A ver decime la verdad, no te molesta que los programas KDE tengan dialogos
de seleccion de archivos o de impresion distintos a los de los programas
Gnome, y a su ves distintos al de programas hechos con otras bibliotecas ?
No te molesta que si estas usando KDE, al abrir un archivo con un programa
gtk no puedas acceder al pendrive, pero si usas Gnome si ?
Que se puede usar ? Claro ! Pero desde el punto de vista de diseño de un
sistema es horroroso.
No me molesta que existan gnome, kde, gtk, qt, tk todos al mismo tiempo. Lo
que me molesta es que no se haya establecido un API o al menos unas minimas
convenciones a seguir por todos ellos, para
que el aspecto y acceso a dispositivos y otros recursos sea uniforme.
Como estan las cosas hoy, si uno quiere usar Linux como UN sistema
operativo, tiene que decidirse
por KDE o Gnome, perdiendose asi la mitad de las cosas buenas que hay en
cada escritorio.
Si usas KDE y Gnome a la vez, es como tener dos sistemas operativos
distintos. Algunas cosas las configuro con gnome-control-center, otras con
kcontrol. Ni hablar de los servicios que corren ambos a la vez y pueden
interferir entre si, como los manejadores de volumenes o los atajos de
teclado.
Repito, no digo que exista un solo escritorio, pero si un solo criterio para
que no ocurran estas cosas.
Y gracias que no aparecen mas escritorios. Imaginas si tuvieramos 10, cada
uno con su propio manejo de dispositivos, atajos de teclado y programas de
configuracion, y empezaramos a mezclar programas de todos ellos en un mismo
entorno ?
Si hubiera un criterio unificado para desarrollar aplicaciones de escritorio
'Linux', podrian existir 100 escritorios distintos y no habria problemas
porque en las cosas basicas, todos se comportarian igual.
Pero este acuerdo es solo para cosas muy basicas, como acceso a
dispositivos, cajas de dialogo, configuracion de colores y poco mas. En lo
demas cada cual puede elegir el lenguaje y biblioteca que
le venga en gana.
Te pongo un ejemplo mas claro. En linux los programas hechos con gtk, qt, tk
o cualquier biblioteca se ven distintos entre si, y se usan de distinta
forma, cierto ?
Si compilas un programa Gtk, Qt o Tk en Windows, todos ellos tienen el mismo
aspecto y se
integran al escritorio como cualquier otro programa Windows. Y la variedad
sigue existiendo.
A ese tipo de unificacion me refiero.


Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Odair Augusto Trujillo
El 14 de noviembre de 2008 8:39, Sylvia Sanchez [EMAIL PROTECTED]escribió:

  El jue, 13-11-2008 a las 15:27 -0200, Mario Daniel Carugno escribió:

 El 13 de noviembre de 2008 13:37, Victor H De la Luz escribió:



   ¿Tres simples comandos te fastidian? ¿Son tan avanzados los seres que
 lograron entender estos menesteres?

 ./configure
 make
 make install


 No son avanzados, solo especializados. Tampoco creo que haya que ser
 tan avanzado para notar que usar un sistema operativo de esa forma no es
 para la gran mayoria de los usuarios. Podes contarme sobre un estudiante
 de abogacía o un comerciante que vaya a abrir una consola y hacer eso
 para instalar un programa ?


 Vamos a aclararnos:  Yo ni siquiera usé tres comandos, usé uno solo:  dpkg
 --install
 Cuando agarré mi primer Linux  (Guadalinex, basado en Debian)  yo era
 justamente estudiante de abogacía.  Y abrí la consola varias veces porque
 era la única manera de arreglar lo inarreglable.  Ni se me cayeron los
 anillos ni tuve un pico de stress por éso.  Me parece que vos lo que estás
 haciendo es SUBESTIMAR la capacidad de los usuarios no-técnicos.  Que una
 persona no sepa quiere decir que es ignorante, no idiota.



 Personalmente creo que windows es un sistema operativo muy malo con
 muy buenas ideas de usabilidad, y linux es justo lo contrario. Y que
 tengamos
 interfaces atractivas como KDE4 o efectos 3D de escritorio, no cambia ese
 hecho.

 ¿Buenas ideas de usabilidad?  ¿Buenas ideas cuáles?  Yo usé Xp apenas unos
 meses y no lo encontré usable para personas con más de 80 de IQ.
 Que haya mucho para agregar es una cosa, que no sea usable ya es exagerado.


  Valoraria mucho mas tener un sistema de paquetes comun, un API de
 escritorio unificado, un sistema de manejo de dispositivos como HAL, pero
 en el sistema operativo (Linux) en lugar de que cada escritorio los maneje
 a
 su manera, etc, etc, etc. Y sobre esa base comun hoy existiria software
 mejor desarrollado. Recuerdan todas esas excelentes aplicaciones hechas
 en TK o directamente Xlib ? Como esas bibliotecas 'pasaron de moda', ya
 nadie las usa. Si linux tuviera un API de escritorio unificada, esos
 productos
 podrian haber evolucionado hasta hoy. Recuerdo varios de esos programas
 que tenian mucha mejor funcionalidad que sus equivalentes modernos.
 Yo uso linux y deseche windows hace mchos años, y eso no cambiara.
 Solo les digo lo siguiente: si GNU hubiera desarrollado un sistema de
 paquetes
 binarios y QT hubiera liberado su licencia cuando KDE era el unico
 escritorio
 en Linux, las cosas hubieran sido muy distintas. Hoy podriamos hablar de
 Linux o GNU/Linux como UN sistema operativo, y no tendriamos esta ensalada
 de distribuciones y escritorios.


 ¿Porqué te molesta tanto la variedad?  ¡En la variedad está el gusto!  A mí
 no me gusta KDE para la mayor parte de las cosas pero en tu idea de sistema
 yo estaría atada a usar KDE o no usar nada  ¡No!  Quiero poder elegir.
 Tengo derecho a elegir.
 No son buenas las cosas únicas, porque no somos todos iguales.  Cada uno
 tiene sus gustos y sus necesidades y según éso elige.





 Y bueno, con lenny tengo funcionando mi webcam, wireless, usbs,
 tarjetas lectoras, camara digital, ipod, servidores web, clusters
 linux, servidores de archivos, controlo telescopios, gps en tiempo
 real y en mi lap puedo ver dvds encriptados y practicamente hacer
 cualquier cosa, hasta correr programas de windows!!! todo con Linux
 Debian!


 Ven ? El motivo original era proponer un sistema de paquetes unificado,
 no dije que linux no pueda hacer todo eso. Ya me quieren poner en el
 papel de contrera !
 Este tipo de fanatismo es el que empantana el desarrollo del SL.
 Si hace 10 años hubiera criticado cosas que hoy en dia han sido resueltas,
 tambien habrian dicho que linux estaba bien como era entonces, y me
 habrian tildado de 'contrera'.

 En fin, o no ven el punto o no lo quieren ver.


 Veo tu punto perfectamente.  Pero vos no ves cual es el nuestro.  El punto
 de tener variedad es elegir lo que más conviene a cada uno.  A mí me parece
 que en el fondo seguís teniendo un hábito heredado de Windows.  Por más que
 haya sido hace muuucho el cambio.  Yo agarré Linux de primera mano, y en los
 pocos meses que usé Xp  ¡me pareció un engorro!  Es costumbre nada más.  Y
 vos venís acostumbrado a que en Windows todo es único y te parece que como
 eso es más facil para vos lo va a ser para todos los demás.

 Y no es cierta la crítica que hacés de que si hace 10 años...  Cuando yo
 empecé con Linux habían un montón de cosas que me molestaban y me quejé y me
 quejé... Y hoy las tengo  ¿es perfecto el sistema?  ¡No!  Hay cantidad de
 cosas para seguir mejorando.  Y hay cantidad de cosas que para mí están bien
 pero para otros hay que mejorar.  Y ellos lo hacen.  Y cuando alguien dice
 'esto no está bien, esto hay que mejorarlo'  se le escucha porque quizás
 tenga razón.  Siempre hay reaccionarios claro está, pero eso es inevitable
 porque es parte de 

Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Federico Alberto Sayd

Sylvia Sanchez escribió:

El jue, 13-11-2008 a las 15:27 -0200, Mario Daniel Carugno escribió:
El 13 de noviembre de 2008 13:37, Victor H De la Luz escribió: 




¿Tres simples comandos te fastidian? ¿Son tan avanzados los seres que
lograron entender estos menesteres?

./configure
make
make install 



No son avanzados, solo especializados. Tampoco creo que haya que ser
tan avanzado para notar que usar un sistema operativo de esa forma no es
para la gran mayoria de los usuarios. Podes contarme sobre un estudiante
de abogacía o un comerciante que vaya a abrir una consola y hacer eso
para instalar un programa ?


Vamos a aclararnos:  Yo ni siquiera usé tres comandos, usé uno solo:  
dpkg --install
Cuando agarré mi primer Linux  (Guadalinex, basado en Debian)  yo era 
justamente estudiante de abogacía.  Y abrí la consola varias veces 
porque era la única manera de arreglar lo inarreglable.  Ni se me 
cayeron los anillos ni tuve un pico de stress por éso.  Me parece que 
vos lo que estás haciendo es SUBESTIMAR la capacidad de los usuarios 
no-técnicos.  Que una persona no sepa quiere decir que es ignorante, 
no idiota.





Personalmente creo que windows es un sistema operativo muy malo con
muy buenas ideas de usabilidad, y linux es justo lo contrario. Y que 
tengamos
interfaces atractivas como KDE4 o efectos 3D de escritorio, no cambia 
ese

hecho.
¿Buenas ideas de usabilidad?  ¿Buenas ideas cuáles?  Yo usé Xp apenas 
unos meses y no lo encontré usable para personas con más de 80 de IQ. 
Que haya mucho para agregar es una cosa, que no sea usable ya es 
exagerado.



Valoraria mucho mas tener un sistema de paquetes comun, un API de
escritorio unificado, un sistema de manejo de dispositivos como HAL, 
pero
en el sistema operativo (Linux) en lugar de que cada escritorio los 
maneje a

su manera, etc, etc, etc. Y sobre esa base comun hoy existiria software
mejor desarrollado. Recuerdan todas esas excelentes aplicaciones hechas
en TK o directamente Xlib ? Como esas bibliotecas 'pasaron de moda', ya
nadie las usa. Si linux tuviera un API de escritorio unificada, esos 
productos

podrian haber evolucionado hasta hoy. Recuerdo varios de esos programas
que tenian mucha mejor funcionalidad que sus equivalentes modernos.
Yo uso linux y deseche windows hace mchos años, y eso no cambiara.
Solo les digo lo siguiente: si GNU hubiera desarrollado un sistema de 
paquetes
binarios y QT hubiera liberado su licencia cuando KDE era el unico 
escritorio

en Linux, las cosas hubieran sido muy distintas. Hoy podriamos hablar de
Linux o GNU/Linux como UN sistema operativo, y no tendriamos esta 
ensalada

de distribuciones y escritorios.


¿Porqué te molesta tanto la variedad?  ¡En la variedad está el gusto!  
A mí no me gusta KDE para la mayor parte de las cosas pero en tu idea 
de sistema yo estaría atada a usar KDE o no usar nada  ¡No!  Quiero 
poder elegir.  Tengo derecho a elegir.
No son buenas las cosas únicas, porque no somos todos iguales.  Cada 
uno tiene sus gustos y sus necesidades y según éso elige.







Y bueno, con lenny tengo funcionando mi webcam, wireless, usbs,
tarjetas lectoras, camara digital, ipod, servidores web, clusters
linux, servidores de archivos, controlo telescopios, gps en tiempo
real y en mi lap puedo ver dvds encriptados y practicamente hacer
cualquier cosa, hasta correr programas de windows!!! todo con Linux
Debian! 



Ven ? El motivo original era proponer un sistema de paquetes unificado,
no dije que linux no pueda hacer todo eso. Ya me quieren poner en el
papel de contrera !
Este tipo de fanatismo es el que empantana el desarrollo del SL.
Si hace 10 años hubiera criticado cosas que hoy en dia han sido 
resueltas,

tambien habrian dicho que linux estaba bien como era entonces, y me
habrian tildado de 'contrera'.

En fin, o no ven el punto o no lo quieren ver.



Veo tu punto perfectamente.  Pero vos no ves cual es el nuestro.  El 
punto de tener variedad es elegir lo que más conviene a cada uno.  A 
mí me parece que en el fondo seguís teniendo un hábito heredado de 
Windows.  Por más que haya sido hace muuucho el cambio.  Yo agarré 
Linux de primera mano, y en los pocos meses que usé Xp  ¡me pareció un 
engorro!  Es costumbre nada más.  Y vos venís acostumbrado a que en 
Windows todo es único y te parece que como eso es más facil para vos 
lo va a ser para todos los demás.


Y no es cierta la crítica que hacés de que si hace 10 años...  Cuando 
yo empecé con Linux habían un montón de cosas que me molestaban y me 
quejé y me quejé... Y hoy las tengo  ¿es perfecto el sistema?  ¡No!  
Hay cantidad de cosas para seguir mejorando.  Y hay cantidad de cosas 
que para mí están bien pero para otros hay que mejorar.  Y ellos lo 
hacen.  Y cuando alguien dice 'esto no está bien, esto hay que 
mejorarlo'  se le escucha porque quizás tenga razón.  Siempre hay 
reaccionarios claro está, pero eso es inevitable porque es parte de la 
naturaleza humana.





No se 

Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Odair Augusto Trujillo
El 14 de noviembre de 2008 9:19, Mario Daniel Carugno
[EMAIL PROTECTED]escribió:

 ¿Porqué te molesta tanto la variedad?  ¡En la variedad está el gusto!  A mí
 no me gusta KDE para la mayor parte de las cosas pero en tu idea de sistema
 yo estaría atada a usar KDE o no usar nada  ¡No!  Quiero poder elegir.
 Tengo derecho a elegir.
 No son buenas las cosas únicas, porque no somos todos iguales.  Cada uno
 tiene sus gustos y sus necesidades y según éso elige.


 A ver decime la verdad, no te molesta que los programas KDE tengan dialogos
 de seleccion de archivos o de impresion distintos a los de los programas
 Gnome, y a su ves distintos al de programas hechos con otras bibliotecas ?
 No te molesta que si estas usando KDE, al abrir un archivo con un programa
 gtk no puedas acceder al pendrive, pero si usas Gnome si ?
 Que se puede usar ? Claro ! Pero desde el punto de vista de diseño de un
 sistema es horroroso.
 No me molesta que existan gnome, kde, gtk, qt, tk todos al mismo tiempo. Lo
 que me molesta es que no se haya establecido un API o al menos unas minimas
 convenciones a seguir por todos ellos, para
 que el aspecto y acceso a dispositivos y otros recursos sea uniforme.
 Como estan las cosas hoy, si uno quiere usar Linux como UN sistema
 operativo, tiene que decidirse
 por KDE o Gnome, perdiendose asi la mitad de las cosas buenas que hay en
 cada escritorio.
 Si usas KDE y Gnome a la vez, es como tener dos sistemas operativos
 distintos. Algunas cosas las configuro con gnome-control-center, otras con
 kcontrol. Ni hablar de los servicios que corren ambos a la vez y pueden
 interferir entre si, como los manejadores de volumenes o los atajos de
 teclado.
 Repito, no digo que exista un solo escritorio, pero si un solo criterio
 para que no ocurran estas cosas.
 Y gracias que no aparecen mas escritorios. Imaginas si tuvieramos 10, cada
 uno con su propio manejo de dispositivos, atajos de teclado y programas de
 configuracion, y empezaramos a mezclar programas de todos ellos en un mismo
 entorno ?
 Si hubiera un criterio unificado para desarrollar aplicaciones de
 escritorio 'Linux', podrian existir 100 escritorios distintos y no habria
 problemas porque en las cosas basicas, todos se comportarian igual.
 Pero este acuerdo es solo para cosas muy basicas, como acceso a
 dispositivos, cajas de dialogo, configuracion de colores y poco mas. En lo
 demas cada cual puede elegir el lenguaje y biblioteca que
 le venga en gana.
 Te pongo un ejemplo mas claro. En linux los programas hechos con gtk, qt,
 tk o cualquier biblioteca se ven distintos entre si, y se usan de distinta
 forma, cierto ?
 Si compilas un programa Gtk, Qt o Tk en Windows, todos ellos tienen el
 mismo aspecto y se
 integran al escritorio como cualquier otro programa Windows. Y la variedad
 sigue existiendo.
 A ese tipo de unificacion me refiero.


Ha bueno, eso ya es mas razonable, a mi si me molesta mucho que mi
escritorio favorito sea KDE y que me toque usar diálogos de aplicaciones gtk
para abrir un archivo, no pudiendo acceder al pen-drive o a la red, eso es
molesto, pero en términos generales y como hablamos de gnu/linux
todo esto es común en gnome/gtk, si es importante para el usuario estas
cosas deberá usar gnome, pienso yo, porque por ejemplo el firefox, gimp
inkscape, que son insignias del OpenSource son en gtk, ni que, por eso
canonical escogió gnome para su ubuntu y es un sistema operativo muy
centralizado, UBUNTU es un sistema operativo si uno lo escoge está eligiendo
un sistema que se llama UBUNTU como cuando uno escoje Windows
está eligiendo un sistema que se llama WINDOWS.

En Debian la situación es maluca, sobre todo porque puedes tener un sistema
totalmente mezclado, pero eso nos gusta a algunos.

KDE tiene todo lo necesario para hacer cualquier cosa, pero valla que el
firefox es mejor navegador web que el konqueror, pero uno nota como
usando todo kde no hay unidad.

Te doy un concejo, escoge un sistema unificado tu, algo como ubuntu o debian
con solo gnome, no te preocupes por los demás ni por el futuro
de GNU/Linux, que como ves, en 10 años a avanzado mucho mas que lo que
microsoft Windows en  25 años y eso que compilando.

-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: editor latex para gnome

2008-11-14 Thread Victor H De la Luz
2008/11/14 fernandojoseGmail [EMAIL PROTECTED]:
 javier wrote:
 hola a todos.

 Quería saber si alguien conoce un editor de latex para gnome, o sea que
 use las librerías de gnome.

 Por ahora estoy usando kile, pero me gustaría usar uno de gnome.

 Saludos.



 xemacs

 --
 Fernando.
 {:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



emacs o xemacs, aunque sigo prefiriendo emacs!

emacs tambien tiene soporte para X, no se confundan!

http://www.xemacs.org/About/XEmacsVsGNUemacs.html

-- 
ItZtLi


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Odair Augusto Trujillo
Corrijo:
KDE tiene todo lo necesario para hacer cualquier cosa, pero valla que el
firefox es mejor navegador web que el konqueror, pero uno nota como
usando todo kde HAY unidad.

-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Sylvia Sanchez

 
 A ver decime la verdad, no te molesta que los programas KDE tengan
 dialogos de seleccion de archivos o de impresion distintos a los de
 los programas Gnome, y a su ves distintos al de programas hechos con
 otras bibliotecas ? 
 No te molesta que si estas usando KDE, al abrir un archivo con un
 programa gtk no puedas acceder al pendrive, pero si usas Gnome si ?


No, no me molesta que se vean diferentes.  Sí me molesta que se integren
poco los programas de KDE corriendo en Gnome porque los programas de
Gnome andan perfecto en KDE.  Me gustaría que KDE fuera un poco menos
cerrado o bien que diera alguna opción para que cada uno se instale lo
que quiera le ande tan bien como si fuera de KDE.
Éso sí me molesta, la integración.


 Que se puede usar ? Claro ! Pero desde el punto de vista de diseño de
 un sistema es horroroso.
 No me molesta que existan gnome, kde, gtk, qt, tk todos al mismo
 tiempo. Lo que me molesta es que no se haya establecido un API o al
 menos unas minimas convenciones a seguir por todos ellos, para 
 que el aspecto y acceso a dispositivos y otros recursos sea uniforme.
 Como estan las cosas hoy, si uno quiere usar Linux como UN sistema
 operativo, tiene que decidirse 
 por KDE o Gnome, perdiendose asi la mitad de las cosas buenas que hay
 en cada escritorio.
 Si usas KDE y Gnome a la vez, es como tener dos sistemas operativos
 distintos. Algunas cosas las configuro con gnome-control-center, otras
 con kcontrol. Ni hablar de los servicios que corren ambos a la vez y
 pueden interferir entre si, como los manejadores de volumenes o los
 atajos de teclado.
 Repito, no digo que exista un solo escritorio, pero si un solo
 criterio para que no ocurran estas cosas.
 Y gracias que no aparecen mas escritorios. Imaginas si tuvieramos 10,
 cada uno con su propio manejo de dispositivos, atajos de teclado y
 programas de configuracion, y empezaramos a mezclar programas de todos
 ellos en un mismo entorno ?
 Si hubiera un criterio unificado para desarrollar aplicaciones de
 escritorio 'Linux', podrian existir 100 escritorios distintos y no
 habria problemas porque en las cosas basicas, todos se comportarian
 igual.
 Pero este acuerdo es solo para cosas muy basicas, como acceso a
 dispositivos, cajas de dialogo, configuracion de colores y poco mas.
 En lo demas cada cual puede elegir el lenguaje y biblioteca que 
 le venga en gana.
 Te pongo un ejemplo mas claro. En linux los programas hechos con gtk,
 qt, tk o cualquier biblioteca se ven distintos entre si, y se usan de
 distinta forma, cierto ? 
 Si compilas un programa Gtk, Qt o Tk en Windows, todos ellos tienen el
 mismo aspecto y se 
 integran al escritorio como cualquier otro programa Windows. Y la
 variedad sigue existiendo.
 A ese tipo de unificacion me refiero.
 


No me gustaría que se vieran todos igual.  Detesto eso justamente de
Windows  (éso entre otras cosas, se entiende).  Pero sí estoy de acuerdo
con que, no sé si unificación, pero que se ponga de acuerdo en unas
mínimas cosas y haya más integración para el resto; sobre todo en cuanto
a sonido, programas, cosas así.

 
 

PD:  ¿Porqué decís que no tengo acceso al pen si lo hago en KDE desde un
programa gtk?  Yo nunca me choqué con éso. 


Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Mario Daniel Carugno
El 14 de noviembre de 2008 12:20, Odair Augusto Trujillo
[EMAIL PROTECTED]escribió:

 Gran problema tendría un sistema unificado de paqutería porque el software
 se compila con determinadas librerías y versiones
 que por el nivel de desarrollo continuo que tienen se hacen incompatibles,
 por ejemplo la libc6, una versión 2.5 es incompatible
 con una versión 2.6 y es obvio ya que esta librería tiene sets de
 instrucciones muy precisas, se relaciona intrínsecamente con el
 núcleo, para poder lograr eso tendríamos primero que lograr que las
 versiones de la librería de C, del compilador de Gnu y
 del núcleo del kernel y sus módulos fueran compatibles entre si:


Correjime si me equivolco, pero linux permite tener distintas versiones de
una misma biblioteca instaladas al mismo tiempo sin problemas.
Eso es una gran ventaja. A mi no me importaria tener distintas versiones de
una misma biblioteca si los
productos que necesito asi lo requieren

Respecto lo que decis de Windows es verdad, el sistema operativo se
desarrolla muy lento y no tiene
paquetes, pero la plataforma de desarrollo trabaja sobre un escritorio con
un comportamiento unificado.
Y eso alienta que mas 'terceros' desarrollen para windows y al haber mas
desarrollo, las expectativas
de los usuarios se ven mejor satisfechas porque tienen mas variedad.
Respecto a los paquetes, Windows no los tiene. Pero cualquier programa puede
instalarse desde diskete, CD o internet sin entrar en detalles de
repositorios y dependencias. Por supuesto que los
repositorios y dependecias son buenos, pero en Linux no puedo grabar un
programa cualquier en un CD y darselo a un desconocido sin saber si este usa
Debian (y ademas que rama usa) o RedHat o Slackware, y sin saber si este
desconocido sabra como actuar ante un requerimiento de instalar
dependencias adicionales.


Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Victor H De la Luz
Vamos a aclararnos:  Yo ni siquiera usé tres comandos, usé uno solo:  dpkg 
--install
Cuando agarré mi primer Linux  (Guadalinex, basado en Debian)  yo era 
justamente estudiante de abogacía.  Y abrí la consola varias veces porque era 
la única manera de arreglar lo inarreglable.  Ni se me cayeron los anillos ni 
tuve un pico de stress por éso.  Me parece que vos lo que estás haciendo es 
SUBESTIMAR la capacidad de los usuarios no-técnicos.  Que una persona no 
sepa quiere decir que es ignorante, no idiota.

Wow! ya ven? el dia de hoy ha cambiado mi perspectiva de Debian. Hemos
podido llegar a usuarios no especializados. Una felicitación a todo el
equipo de trabajo de Debian.

Sigo esperando el dia en que windows llegue a usuarios especializados
(sin cobros estratosfericos)...


-- 
ItZtLi


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Federico Alberto Sayd

Mario Daniel Carugno escribió:


¿Porqué te molesta tanto la variedad?  ¡En la variedad está el
gusto!  A mí no me gusta KDE para la mayor parte de las cosas pero
en tu idea de sistema yo estaría atada a usar KDE o no usar nada 
¡No!  Quiero poder elegir.  Tengo derecho a elegir.
No son buenas las cosas únicas, porque no somos todos iguales. 
Cada uno tiene sus gustos y sus necesidades y según éso elige.



A ver decime la verdad, no te molesta que los programas KDE tengan 
dialogos de seleccion de archivos o de impresion distintos a los de 
los programas Gnome, y a su ves distintos al de programas hechos con 
otras bibliotecas ?
No te molesta que si estas usando KDE, al abrir un archivo con un 
programa gtk no puedas acceder al pendrive, pero si usas Gnome si ?
Que se puede usar ? Claro ! Pero desde el punto de vista de diseño de 
un sistema es horroroso.
No me molesta que existan gnome, kde, gtk, qt, tk todos al mismo 
tiempo. Lo que me molesta es que no se haya establecido un API o al 
menos unas minimas convenciones a seguir por todos ellos, para

que el aspecto y acceso a dispositivos y otros recursos sea uniforme.


Mmm... Corba, Dbus, Hal, Fredesktop, POSIX, perdón alguien mencionó 
estos proyectos?
Como estan las cosas hoy, si uno quiere usar Linux como UN sistema 
operativo, tiene que decidirse
por KDE o Gnome, perdiendose asi la mitad de las cosas buenas que hay 
en cada escritorio.
Si usas KDE y Gnome a la vez, es como tener dos sistemas operativos 
distintos. Algunas cosas las configuro con gnome-control-center, otras 
con kcontrol. Ni hablar de los servicios que corren ambos a la vez y 
pueden interferir entre si, como los manejadores de volumenes o los 
atajos de teclado.
Repito, no digo que exista un solo escritorio, pero si un solo 
criterio para que no ocurran estas cosas.
Y gracias que no aparecen mas escritorios. Imaginas si tuvieramos 10, 
cada uno con su propio manejo de dispositivos, atajos de teclado y 
programas de configuracion, y empezaramos a mezclar programas de todos 
ellos en un mismo entorno ?
Si hubiera un criterio unificado para desarrollar aplicaciones de 
escritorio 'Linux', podrian existir 100 escritorios distintos y no 
habria problemas porque en las cosas basicas, todos se comportarian igual.
Por mi que hayan 10.000 proyectos de escritorios, entre más mejor. 
Siempre es lindo tener otra opción. Suerte que exite Gnome porque el TWM 
no me va mucho
Pero este acuerdo es solo para cosas muy basicas, como acceso a 
dispositivos, cajas de dialogo, configuracion de colores y poco mas. 
En lo demas cada cual puede elegir el lenguaje y biblioteca que

le venga en gana.
Te pongo un ejemplo mas claro. En linux los programas hechos con gtk, 
qt, tk o cualquier biblioteca se ven distintos entre si, y se usan de 
distinta forma, cierto ?
Si compilas un programa Gtk, Qt o Tk en Windows, todos ellos tienen el 
mismo aspecto y se
integran al escritorio como cualquier otro programa Windows. Y la 
variedad sigue existiendo.
Mmm, se ven igual? Gtk se ve igual a gtk en Linux, incluso lo puedes 
temear. No todas las apliaciones Windows se ven igual, que tengan un 
aspectos parecido es otra cosa.

A ese tipo de unificacion me refiero.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Instalacion y configuracion de Impresora en red Lexmark t632

2008-11-14 Thread Calabaza
2007/9/26 Jorge Constanzo [EMAIL PROTECTED]:
 Estimada gente de la lista, tengo el siguiente
 problema, les aclaro que antes de preguntar busque en
 google y no encontre nada, tengo un impresora de red
 Lexmark T632,la tengo en la red con una direccion
 ip, en mi desktop estoy utilizando un debian 4.0r1
 lo que no se es como hacer para poder agregar la
 impresora mencionada,  y que desde mi desktop pueda
 imprimir en la impresora de red, alguien me puede por
 favor explicar cual es el procedimiento para instalar
 este tipo de impresoras, para poder imprimir despues
 desde la linea de comandos, y desde el gnome?, desde
 ya muchas gracias.

A continuación paso unos apuntes que hice
Para instalar t632 en debian:

1º) Bajar o buscar en el cd el paquete:
para GNU/Linux Debian

print-drivers-linux-glibc2-x86.deb

instalar con:
# dpkg -i print-drivers-linux-glibc2-x86.deb

luego ejecutar, para configurar:
# /usr/local/lexmark/setup.lexprint

luego crear el dispositivo virtual de impresion:
# /usr/lexprint/bin/mkdevice -d lext632 -i 10.3.3.242
Creating virtual device [ lext632 ] was successful.

luego se crea una cola de trabajo, yo lo hice atraves del software:
# lexprint
y luego ya se puede imprimir - creo -

El cd de la impresora tiene lo que se necesita, aunque puede bajarse
de la red, tambien se encuentra un detallado manual en castellano.

Un abrazo a todos...
-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Mario Daniel Carugno

 PD:  ¿Porqué decís que no tengo acceso al pen si lo hago en KDE desde un
 programa gtk?  Yo nunca me choqué con éso.


Facil, conecta tu pendrive y entra al escritorio KDE. Luego ejecuta gedit y
presiona Ctrl-O para abrir un archivo. Te aparece el dialogo de seleccion de
archivos. Notaras que en el panel de la izquierda no tenes el acceso al
pendrive.
Ahora cerra KDE y entra a Gnome. Abri de nuevo gedit y pulsa Ctrl-O. Ahora
veras la izquieda el acceso al pendrive.
Eso es porque Gnome y KDE corren sus propios servicios para que aparezcan
los iconos de dispositivos.
Podes activar ambos servicios para solucionarlos, pero entonces tenes
conflictos, o al menos dos servicios compitiendo por lo mismo.
Mal eh ?
Por eso te digo, gracias a Dios que no tenemos mas escritorios...


Re: No detecta tarjeta de red

2008-11-14 Thread Jonatan Alballay
El 13 de noviembre de 2008 17:49, Odair Augusto Trujillo
[EMAIL PROTECTED]escribió:

 El 13 de noviembre de 2008 12:37, Maximiliano Marin Bustos 
 [EMAIL PROTECTED] escribió:

 2008/11/13 Antonio M. Sánchez Pérez [EMAIL PROTECTED]:
  Hola a todos.
  Acabo de comprarme un Acer Aspire, modelo 5735Z, con la idea de
  instalarle Etch, pero cuál no sería mi sorpresa al ver que el
  instalador me dice que no detecta ninguna tarjeta de red... He
  arrancado Windows Vista y la versión Live de Ubuntu 8.10 y en ambos
  casos el dispositivo funciona, aunque no logro acceder a la red (??).
  Me pasó algo parecido con la unidad de CD-DVD, pero esto lo solucioné
  cambiando el modo SATA a IDEen la BIOS, aunque no creo que esto tenga
  nada que ver... Según las especificaciones del fabricante la tarjeta
  es del tipo Gigabit Ethernet, que no sé si significa algo (lo de
  ethernet sí, digo lo de GigaBit).
  Si alguien tiene este mismo problema con este mismo modelo o similar,
  agradecería que me dijera cómo lo ha solucionado.
 
  Muchas gracias anticipadas y un saludo.
 
  --
  Non bene pro toto libertas venditur auro.
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 



 Hola, si es un laptop nuevo yo no le pondria Etch, partiria con Lenny.
 Tiene mas soporte de hardware y obviamente hardware mas nuevo.
 Un saludo



 Definitivamente lenny, y si no te funciona descarga el instalador unstable,
 ojalá un netinstaller.
 eso te instala lenny no sid.

 Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
 Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el
 Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


 Concuerdo con la respuesta, yo tengo acer aspire 4520 y cuando lo compre
debian etch no tenia soporte con para mi tarjeta de red, por eso tube que
colocar lenny y todo funciono, ahora que etch lanzo la version etch y
medio  que si incluia soporte para mi red, te recomiendo que si instalas
lenny uses un netinstall asi sabras inmediatamente si tienes soporte para
red y no una live iso porque asi tendras que instalar too el cd y
despues te daras cuenta que tu tarjeta de red no tiene soporte. mira en este
enlace ftp://ftp.cl.debian.org/debian-cd/custom/lenny/ hay  imagenes para
i386 y AMD64 que biene con kde y kernel de lenny, bajas y pruebalas y ve
como anda suerte.


Re: egroupware + debian + sincronización con Thunderbird y Kmail

2008-11-14 Thread Guillermo Salas M.
El vie, 14-11-2008 a las 09:06 -0300, Federico Alberto Sayd escribió:
 Zimbra en realidad es muy funcional y bonito pero lamentablemente no 
 puedes tocar nada del programa. El postfix, el ldap, el spamassasin 
 tienen que ser los que provee Zimba y no puedes vincularlos con los
 de 
 tu instalación. Además en la versión open source según la licencia no 
 puedes quitar los logos de Zimbra y poner los de tu organización 
 (Algunos dicen que por ello no es totalmente open source).
 


Tienes razón. Debes dejar el logo de zimbra visible.

 En verdad Zimbra es muy bonito y funcional pero a mi no termina de 
 convencer por ser tan monolítico y un tanto cerrado (la yahoo
 public 
 license me huele muy mal).
 

La licencia dice que si en algún momento a Yahoo! le da por cobrarte,
tienes que hacerlo :(

 Alguien puede dar alguna idea de qué soluciones son libres y fáciles
 de 
 integrar en un sistema de correo ya en marcha?
 
 phpgroupware?
 egroupware?
 scalix? (no creo pero)

Es similar a zimbra. Te dan 10 usuarios funcionales y si quieres mas
tienes que pagar.

 open-xchange?
 opengroupware?
 scalablegroupware?
 citadel?
 horde groupware?


Hay un groupware brasileño bastante bonito y funciona y derivado de
egroupware  llamado expressolivre [1] tiene calendarios, gestor de
proyectos, wiki, mensajero instantáneo. Podría ser una buena
alternativa.

Tienes ya un groupware instalado? comentanos por favor cual es y tu
apreciación respecto a su funcionalidad.



[1] http://www.expressolivre.org/


Saludos,



-- 
Guillermo Salas M.
Telconet S.A.
Calle 15 y Avenida 24 Esquina
Edificio Barre #2 Primer Piso
Telefono  : +593 5 262 7815
Celular   : +593 9 985 5138
International : +1 360 968 1701
e-mail: [EMAIL PROTECTED]
www   : http://www.telconet.net
SIP   : [EMAIL PROTECTED]

Linux User: 255902

Beat me, whip me, make me use Windows!

Please avoid the Top Posting, see
http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting


smime.p7s
Description: S/MIME cryptographic signature


Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Julian Esteban Perconti

Mario Daniel Carugno escribió:

¿Porqué te molesta tanto la variedad?  ¡En la variedad está el
gusto!  A mí no me gusta KDE para la mayor parte de las cosas pero
en tu idea de sistema yo estaría atada a usar KDE o no usar nada 
¡No!  Quiero poder elegir.  Tengo derecho a elegir.

No son buenas las cosas únicas, porque no somos todos iguales.  Cada
uno tiene sus gustos y sus necesidades y según éso elige.


A ver decime la verdad, no te molesta que los programas KDE tengan 
dialogos de seleccion de archivos o de impresion distintos a los de los 
programas Gnome, y a su ves distintos al de programas hechos con otras 
bibliotecas ?
No te molesta que si estas usando KDE, al abrir un archivo con un 
programa gtk no puedas acceder al pendrive, pero si usas Gnome si ?
Que se puede usar ? Claro ! Pero desde el punto de vista de diseño de un 
sistema es horroroso.
No me molesta que existan gnome, kde, gtk, qt, tk todos al mismo tiempo. 
Lo que me molesta es que no se haya establecido un API o al menos unas 
minimas convenciones a seguir por todos ellos, para

que el aspecto y acceso a dispositivos y otros recursos sea uniforme.
Como estan las cosas hoy, si uno quiere usar Linux como UN sistema 
operativo, tiene que decidirse
por KDE o Gnome, perdiendose asi la mitad de las cosas buenas que hay en 
cada escritorio.
Si usas KDE y Gnome a la vez, es como tener dos sistemas operativos 
distintos. Algunas cosas las configuro con gnome-control-center, otras 
con kcontrol. Ni hablar de los servicios que corren ambos a la vez y 
pueden interferir entre si, como los manejadores de volumenes o los 
atajos de teclado.
Repito, no digo que exista un solo escritorio, pero si un solo criterio 
para que no ocurran estas cosas.
Y gracias que no aparecen mas escritorios. Imaginas si tuvieramos 10, 
cada uno con su propio manejo de dispositivos, atajos de teclado y 
programas de configuracion, y empezaramos a mezclar programas de todos 
ellos en un mismo entorno ?
Si hubiera un criterio unificado para desarrollar aplicaciones de 
escritorio 'Linux', podrian existir 100 escritorios distintos y no 
habria problemas porque en las cosas basicas, todos se comportarian igual.
Pero este acuerdo es solo para cosas muy basicas, como acceso a 
dispositivos, cajas de dialogo, configuracion de colores y poco mas. En 
lo demas cada cual puede elegir el lenguaje y biblioteca que

le venga en gana.
Te pongo un ejemplo mas claro. En linux los programas hechos con gtk, 
qt, tk o cualquier biblioteca se ven distintos entre si, y se usan de 
distinta forma, cierto ?
Si compilas un programa Gtk, Qt o Tk en Windows, todos ellos tienen el 
mismo aspecto y se
integran al escritorio como cualquier otro programa Windows. Y la 
variedad sigue existiendo.

A ese tipo de unificacion me refiero.

Me parece que lo que a ti te molesta mucho es que debian no tiene un 
aspecto bonito y que todas las ventanitas de los programas sean 
iguales como en window$, y que si en KDE usas gimp, las fuentes 
cambian de tamaño etc etc..tenes que usar instalar las gtk para que todo 
 sea mas lindo...bla bla..(pura coqueteria)


 Pero desde el punto de vista de diseño de un
 sistema es horroroso.

Quiero pensar que esto lo decís, haciendo referencia al aspecto del 
entorno grafico (que de todos modos, no comparto esa opinion). De ser 
asi, insisto que te molesta mucho la apariencia del entorno, y pretendes 
que debian tengas el aspecto a un windows.


Ahora si con eso que decis, no te referís al entorno gráfico, y haces 
referencia al sistema en si. creo que deberían echarte de la lista (no 
literalmente hablando).


En fin.., espero no ofenderte con mis palabras, es solo mi punto de vista.

Saludos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Roberto V.

Mario Daniel Carugno escribió:

PD:  ¿Porqué decís que no tengo acceso al pen si lo hago en KDE desde un
programa gtk?  Yo nunca me choqué con éso.



Facil, conecta tu pendrive y entra al escritorio KDE. Luego ejecuta gedit y
presiona Ctrl-O para abrir un archivo. Te aparece el dialogo de seleccion de
archivos. Notaras que en el panel de la izquierda no tenes el acceso al
pendrive.
Ahora cerra KDE y entra a Gnome. Abri de nuevo gedit y pulsa Ctrl-O. Ahora
veras la izquieda el acceso al pendrive.
Eso es porque Gnome y KDE corren sus propios servicios para que aparezcan
los iconos de dispositivos.
Podes activar ambos servicios para solucionarlos, pero entonces tenes
conflictos, o al menos dos servicios compitiendo por lo mismo.
Mal eh ?
Por eso te digo, gracias a Dios que no tenemos mas escritorios...

Creo que el uno de los puntos que se refiere el autor de este hilo, la 
unificación, en este caso de los elementos del escritorio aunque su 
visión va más allá (como el caso de los binarios para linux). Pero creo 
que en lugar de decir: gracias a Dios que no tenemos mas 
escritorios... se deberia buscar la forma de que exista, por ejemplo, 
un sólo servicio que le sirva tanto a gnome como a KDE para mostrar los 
iconos de las unidades que se montan.


Alguien mencionó que para esto ya existen cosas como CORBA, freedesktop, 
etc. Entonces la cuestión sería que se usen esas soluciones o que se 
terminen de desarrollar para ver ese tipo de facilidades en nuestros 
sistemas con linux :).


Otro ejemplo de esta des-unificación esta en la forma en que 
ambos(gnome yt KDE) manejan el sonido.


Pero creo que si queremos hacer algo al respecto debemos hacerle llegar 
esta observación a quienes estan a cargo de estos proyectos, no creen?


--
_
Por favor evite enviarme archivos adjuntos de Word u otros formatos 
propietarios

Revise http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Julian Esteban Perconti

Mario Daniel Carugno escribió:
El 14 de noviembre de 2008 12:20, Odair Augusto Trujillo 
[EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED] escribió:


Gran problema tendría un sistema unificado de paqutería porque el
software se compila con determinadas librerías y versiones
que por el nivel de desarrollo continuo que tienen se hacen
incompatibles, por ejemplo la libc6, una versión 2.5 es incompatible
con una versión 2.6 y es obvio ya que esta librería tiene sets de
instrucciones muy precisas, se relaciona intrínsecamente con el
núcleo, para poder lograr eso tendríamos primero que lograr que las
versiones de la librería de C, del compilador de Gnu y
del núcleo del kernel y sus módulos fueran compatibles entre si:


Correjime si me equivolco, pero linux permite tener distintas versiones 
de una misma biblioteca instaladas al mismo tiempo sin problemas.
Eso es una gran ventaja. A mi no me importaria tener distintas versiones 
de una misma biblioteca si los

productos que necesito asi lo requieren
 
Respecto lo que decis de Windows es verdad, el sistema operativo se 
desarrolla muy lento y no tiene
paquetes, pero la plataforma de desarrollo trabaja sobre un escritorio 
con un comportamiento unificado.
Y eso alienta que mas 'terceros' desarrollen para windows y al haber mas 
desarrollo, las expectativas

de los usuarios se ven mejor satisfechas porque tienen mas variedad.
Respecto a los paquetes, Windows no los tiene. Pero cualquier programa 
puede instalarse desde diskete, CD o internet sin entrar en detalles de 
repositorios y dependencias. Por supuesto que los
repositorios y dependecias son buenos, pero en Linux no puedo grabar un 
programa cualquier en un CD y darselo a un desconocido sin saber si este 
usa Debian (y ademas que rama usa) o RedHat o Slackware, y sin saber si 
este desconocido sabra como actuar ante un requerimiento de instalar

dependencias adicionales.




 repositorios y dependecias son buenos, pero en Linux no puedo grabar un
 programa cualquier en un CD y darselo a un desconocido sin saber si este
 usa Debian (y ademas que rama usa) o RedHat o Slackware, y sin saber si
 este desconocido sabra como actuar ante un requerimiento de instalar
 dependencias adicionales.

eso es una lamentable verdad.. y hasta por ahi, no mas.
Con respecto al entorno de windows.., tiene el entorno grafico integrado 
en el kernel, lo cual es un terrible agujero de seguridad. (¡que diseño!)


En fin, basta de windows y la mar en conche la lista es debian, y 
despues mandan a un usuario de ubuntu, a pedir ayuda  a lista de ubuntu.
No me parece mala la idea de que el padre pueda ayudar a sus hijos. 
(ubuntu-debian)



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



1 actualización disponible ausente

2008-11-14 Thread Polo Oyarzún
Estimados. Me sale la ruedita naranja que indica que hay una
actualización disponible (Debian Lenny). Sin embargo hago aptitude
update aptitude safe-upgrade y 0 paquetes para actualizarse.
Lo mismo cuando abro el gestor de actualizaciones.
Gracias por vuestras luces en mi oscurecido caminar.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: 1 actualización disponible ausente

2008-11-14 Thread Antonio Galicia
2008/11/14 Polo Oyarzún [EMAIL PROTECTED]:
 Estimados. Me sale la ruedita naranja que indica que hay una

 actualización disponible (Debian Lenny). Sin embargo hago aptitude
 update aptitude safe-upgrade y 0 paquetes para actualizarse.

 ¿Y haces un update antes del upgrade?

-- 
 Saludos,
 PP
---
Soy Borracho, no alcohólico
Los alcohólicos van a reuniones


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: egroupware + debian + sincronización con Thunderbird y Kmail

2008-11-14 Thread jEsuSdA 8)
El Viernes, 14 de Noviembre de 2008 15:56:02 Guillermo Salas M. escribió:
 El vie, 14-11-2008 a las 09:06 -0300, Federico Alberto Sayd escribió:

 Hay un groupware brasileño bastante bonito y funciona y derivado de
 egroupware  llamado expressolivre [1] tiene calendarios, gestor de
 proyectos, wiki, mensajero instantáneo. Podría ser una buena
 alternativa.

 Tienes ya un groupware instalado? comentanos por favor cual es y tu
 apreciación respecto a su funcionalidad.

Esta mañana conseguimos configurar por completo egroupware.

La cosa es que en debian está la versión estable y con esa no había forma de 
sincronizar con thunderbird ni por asomo.

Al final opté por descargarme la última versón 1.6rc5 (creo que es esa) de 
sourceforge, mover la carpeta de egroupware y 
descomprimir la nueva.

Una vez lo reconfiguras todo y después de bastantes pruebas, conseguimos 
sincronizar el calendario y los contactos con 
Thunderbird. El calendario tb lo he sincronizado con KOrganizer (aunque a veces 
se cierra la aplicación, tengo que 
revisarlo), pero parece que funciona todo bien.

Tiene muchos módulos, así que por el momento hemos dejado:

* Contactos
* Agenda
* Wiki
* Noticias
* Notas/Tareas/Llamadas
* Proyectos
* Seguimiento de bugs
* Marcadores
* Base de conocimiento (donde estamos colgando todos los manuales internos de 
manejo de aplicaciones que vamos haciendo 
en el departamento para los usuarios)



 [1] http://www.expressolivre.org/


 Saludos,



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: editor latex para gnome

2008-11-14 Thread Felix Perez
El día 14 de noviembre de 2008 10:27, javier [EMAIL PROTECTED] escribió:
 hola a todos.

 Quería saber si alguien conoce un editor de latex para gnome, o sea que
 use las librerías de gnome.

 Por ahora estoy usando kile, pero me gustaría usar uno de gnome.

Si no me falla el inglés:
Texmaker A Cross-Platform LaTeX Editor
Texmaker is a clean, highly configurable LaTeX editor with good hot key
support and extensive Latex documentation. Texmaker integrates many tools
needed to develop documents with LaTeX, in just one application. It has
some nice features such as syntax highlighting, insertion of 370 mathematical
symbols with only one click, and structure view of the document for easier
navigation.

Y también:
vim-latexsuite, view, edit and compile LaTeX documents from within Vim
vim-latexsuite attempts to provide a comprehensive set of tools to view,
edit and compile LaTeX documents in Vim. Together, they provide tools starting
from macros to speed up editing LaTeX documents to functions for forward
searching .dvi documents.

This package also provides help to LaTeX in Vim.

Espero te sirva.


-- 
usuario linux  #274354
normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Sumergiéndose a SE Linux

2008-11-14 Thread Julian Esteban Perconti

Saludos listeros, soy nuevo en esto de se linux.
La cuestion es me llamo la atención y empece a buscar como hacerlo, y 
siguiendo este tutorial [0]

Parece que algo hice, (noten que estoy completamente perdido)
y al reiniciar el mount da errores que no pudo montar las particiones, 
sin embargo debian arranca lo mas bien. Y todo parece funcionar, pero 
por ejemplo y creo que es obvio, el comnado mount no arroja ninguna 
salida, tampoco df.


piimmx:~# df
df: cannot read table of mounted file systems

No se si esto esta bien que sea asi o no.

Sin embargo puedo acceder al fs, ver logs etc, de hecho tengo corriendo 
bind9 y este funciona sin ninguna anomalía.


Bueno, estoy medio preocupado por que no se muy bien que es lo que estoy 
haciendo y tengo miedo a que debian deje de funcionar,..alguna sugerencia?


[0]: http://etbe.blogspot.com/2006/12/se-linux-on-debian-in-5-minutes.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sumergiéndose a SE Linux

2008-11-14 Thread Odair Augusto Trujillo
2008/11/14 Julian Esteban Perconti [EMAIL PROTECTED]

 Saludos listeros, soy nuevo en esto de se linux.
 La cuestion es me llamo la atención y empece a buscar como hacerlo, y
 siguiendo este tutorial [0]
 Parece que algo hice, (noten que estoy completamente perdido)
 y al reiniciar el mount da errores que no pudo montar las particiones, sin
 embargo debian arranca lo mas bien. Y todo parece funcionar, pero por
 ejemplo y creo que es obvio, el comnado mount no arroja ninguna salida,
 tampoco df.

 piimmx:~# df
 df: cannot read table of mounted file systems

 No se si esto esta bien que sea asi o no.

 Sin embargo puedo acceder al fs, ver logs etc, de hecho tengo corriendo
 bind9 y este funciona sin ninguna anomalía.

 Bueno, estoy medio preocupado por que no se muy bien que es lo que estoy
 haciendo y tengo miedo a que debian deje de funcionar,..alguna sugerencia?

 [0]: http://etbe.blogspot.com/2006/12/se-linux-on-debian-in-5-minutes.html


Hola, para montar particiones empieza con fdsik -l para ver que tienes,
luego tendrás que editar el fstab, crear un punto de montaje que esté en el
fstab
y luego montar, de ello hay muchisimo en google, recuerda las normas de la
lista, primero buscar, luego buscar mas, después quemarte las pestañas
buscando y ahí si preguntar.
-- 
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el Señor
de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.


Re: Sumergiéndose a SE Linux

2008-11-14 Thread Julian Esteban Perconti

Odair Augusto Trujillo escribió:


2008/11/14 Julian Esteban Perconti [EMAIL PROTECTED] 
mailto:[EMAIL PROTECTED]


Saludos listeros, soy nuevo en esto de se linux.
La cuestion es me llamo la atención y empece a buscar como hacerlo,
y siguiendo este tutorial [0]
Parece que algo hice, (noten que estoy completamente perdido)
y al reiniciar el mount da errores que no pudo montar las
particiones, sin embargo debian arranca lo mas bien. Y todo parece
funcionar, pero por ejemplo y creo que es obvio, el comnado mount no
arroja ninguna salida, tampoco df.

piimmx:~# df
df: cannot read table of mounted file systems

No se si esto esta bien que sea asi o no.

Sin embargo puedo acceder al fs, ver logs etc, de hecho tengo
corriendo bind9 y este funciona sin ninguna anomalía.

Bueno, estoy medio preocupado por que no se muy bien que es lo que
estoy haciendo y tengo miedo a que debian deje de funcionar,..alguna
sugerencia?

[0]:
http://etbe.blogspot.com/2006/12/se-linux-on-debian-in-5-minutes.html


Hola, para montar particiones empieza con fdsik -l para ver que tienes, 
luego tendrás que editar el fstab, crear un punto de montaje que esté en 
el fstab
y luego montar, de ello hay muchisimo en google, recuerda las normas de 
la lista, primero buscar, luego buscar mas, después quemarte las pestañas

buscando y ahí si preguntar.
--
Al principio, el Hombre creó a Dios; y lo creó a su imagen y semejanza.
Y el Hombre dio a Dios multitud de nombres, y el poder de que fuera el 
Señor de toda la tierra cuando al Hombre le conviniere.
Hola, puede que si, me desespere un poco y mande a la lista el correo, 
fue del miedo.

resulto que me falto correr el sigueinte comando:
restorecon -R -v /etc /usr/sbin /var/run /var/log

Reinice y todo fue a la normalidad.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Duda configuración de red.

2008-11-14 Thread Manolet Gmail
Hola, tengo una duda acerca de como realizar la configuracion de red
de mi empresa, esta es la situación:

Mi proveedor me da dos direcciones ip publicas 201.245.19.253 y
201.245.19.254 en este momento la .253 esta configurada en el modem
DSL que me brinda mi proveedor y la .254 en mi router.

Quiero colocar un servidor web que estara detras del router (conectado
al router) pero quiero que tenga una IP publica independiente. Quiero
saber si existe alguna forma de, sin comprar otra ip, o sin comprar
dos tarjetas de red para mi servidor (porque no quiero que todo el
trafico pase a traves de el) poder cumplir mi cometido.

Habia pensado en configurar de la siguiente manera:

MODEM ADSL: 201.245.19.253 (conectado a la linea a telefonica)
ROUTER: 192.168.x.x (conectado al router)
SERVIDOR: 201.245.19.254 (conectado al router y con broadcast .253)

es posible eso?


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Alberto Vicat

Sylvia Sanchez escribió:
(...) 
No, no me molesta que se vean diferentes.  Sí me molesta que se integren 
poco los programas de KDE corriendo en Gnome porque los programas de 
Gnome andan perfecto en KDE.  Me gustaría que KDE fuera un poco menos 
cerrado o bien que diera alguna opción para que cada uno se instale lo 
que quiera le ande tan bien como si fuera de KDE.

Éso sí me molesta, la integración.


¡Oh-oh!
Momentito... Sylvia, ¿has intentado la temeridad de correr Nautilus 
desde KDE?

¡No lo pruebes ahora!
Porque si lo hacés verás que anda perfecto... y será cierto, hasta que 
lo cierres y empieces a notar que tus iconos de KDE ya no son los 
mismos. Y puede que también barras de título, botones, y otro elementos, 
según el tema que hayas tenido en KDE antes de abrir Nautilus.

Pero tu escritorio ya no será el mismo.
Es normal que esto suceda puesto que el Escritorio no es más que una 
carpeta cualquiera con ciertas particularidades. Como la de estar 
siempre abierta, no tener bordes, y otras más. Pero es manejada por 
Konqueror en KDE.
Al correr Nautilus, este ignora a Konqueror y le quita el control de 
la visualización de las carpetas. Entre ellas el Escritorio.
El detalle es que Nautilus debería darse cuenta de que está Konqueror 
a cargo en ese momento y no tocar nada del Escritorio. Pero no lo hace.

No se qué pasará si se corre Konqueror desde Gnome, no uso Gnome.

O sea que la integración que mencionás no es tan del todo así.

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: editor latex para gnome

2008-11-14 Thread Carlos Cardenas
Yo use Gedit.. y lo sigo usando para hacer mi tesis:

http://unimauro.blogspot.com/2008/01/latex-en-linux-para-mi-tesis.html

***
http://unimauro.blogspot.com/
Creemos en el amor de los Seres Humanos
Carlos Mauro Cárdenas Fernández
4582877 980525716
***


--- El vie 14-nov-08, Mario Daniel Carugno [EMAIL PROTECTED] escribió:

 De:: Mario Daniel Carugno [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: editor latex para gnome
 A: Lista Debian-user-spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: viernes, 14 noviembre, 2008, 8:39 am
  Lyx
 
 
 LyX usa QT
 
 Fijate winefish
 No hay paquete en debian, pero creo que si en ubuntu


  ¡Todo sobre Amor y Sexo!
La guía completa para tu vida en Mujer de Hoy.   
http://mx.mujer.yahoo.com/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Marc Aymerich
Solo comentar algo que me ha dejado perplejo, y es la opinión de
aquellos que piensan que compilar o instalar un programa mediante el
make o dpkg está al alcance del usuario medio. El usuario medio, ese
usuario que no sabe que responder cuando algun programa bajo windows
le pregunta si quiere descargar las actualizaciones pendientes, o que
se asusta cuando el internet explorer le pide guardar la constraseña o
conservar la sesión para la proxima apertura, o cuando el firewall de
windows le pregunta si esta seguro de permitir que el programa que
acaba de ejecutar tenga acceso a intenet. El mismo usuario medio que
se pierde por la insistencia que tiene windows vista preguntandole
cositas. Nose que contacto tienen con la realidad, yo les animo a
pasarse por el soporte de cualquier empresa relacionada con el
mundillo de la informatica. Cuando atiendes a usuarios enfurismados
porque no 'les funciona intenet' y luego descubres que el router
estaba guardado en el armario, dejas de creer en ese usuario medio
capaz de compilar sus aplicaciones con todas sus librerias y
dependencias. Creanse especiales cuando ustedes lo hacen, porque
realmente són especiales :)

Saludos.

2008/11/14 Alberto Vicat [EMAIL PROTECTED]:
 Sylvia Sanchez escribió:

 (...) No, no me molesta que se vean diferentes.  Sí me molesta que se
 integren poco los programas de KDE corriendo en Gnome porque los programas
 de Gnome andan perfecto en KDE.  Me gustaría que KDE fuera un poco menos
 cerrado o bien que diera alguna opción para que cada uno se instale lo que
 quiera le ande tan bien como si fuera de KDE.
 Éso sí me molesta, la integración.

 ¡Oh-oh!
 Momentito... Sylvia, ¿has intentado la temeridad de correr Nautilus desde
 KDE?
 ¡No lo pruebes ahora!
 Porque si lo hacés verás que anda perfecto... y será cierto, hasta que lo
 cierres y empieces a notar que tus iconos de KDE ya no son los mismos. Y
 puede que también barras de título, botones, y otro elementos, según el tema
 que hayas tenido en KDE antes de abrir Nautilus.
 Pero tu escritorio ya no será el mismo.
 Es normal que esto suceda puesto que el Escritorio no es más que una carpeta
 cualquiera con ciertas particularidades. Como la de estar siempre abierta,
 no tener bordes, y otras más. Pero es manejada por Konqueror en KDE.
 Al correr Nautilus, este ignora a Konqueror y le quita el control de la
 visualización de las carpetas. Entre ellas el Escritorio.
 El detalle es que Nautilus debería darse cuenta de que está Konqueror a
 cargo en ese momento y no tocar nada del Escritorio. Pero no lo hace.
 No se qué pasará si se corre Konqueror desde Gnome, no uso Gnome.

 O sea que la integración que mencionás no es tan del todo así.

 Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Clave gpg repositorios oficiales

2008-11-14 Thread David Sastre
On Fri, Nov 14, 2008 at 10:12:18AM -0200, JAP wrote:

 Ya busqué, pero debo hacerlo mal, pues no encuentro.

 ¿Dónde están los archivos de firma para los repositorios oficiales de  
 Debian?

 Estoy medio prodrido que apt-get me informe que la fuente no está firmada.
 Y el --force-yes lo dejo para ocasiones especiales.


Hola,

Supongo que tienes la buena costumbre de hacer 

# apt-get update

antes de instalar nada. A veces el update no termina bien y apt
arroja ese error. Un consejo: es más que recomendable pasarse a aptitude para
gestionar paquetes.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: 1 actualización disponible ausente

2008-11-14 Thread Polo Oyarzún
El vie, 14-11-2008 a las 09:18 -0600, Antonio Galicia escribió:
 2008/11/14 Polo Oyarzún [EMAIL PROTECTED]:
  Estimados. Me sale la ruedita naranja que indica que hay una
 
  actualización disponible (Debian Lenny). Sin embargo hago aptitude
  update aptitude safe-upgrade y 0 paquetes para actualizarse.
 
  ¿Y haces un update antes del upgrade?

Si
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



netbeans 5.5 en etch

2008-11-14 Thread Calabaza
Hola amigos como puedo hacer para instalar el nb5.5 en etch?

He intentado agregar los repos del testing a mi sources.list pero al
hacer un apt-get update me da el sgte error:

Leyendo lista de paquetes... ¡Error!
E: Dynamic MMap ran out of room
E: Ocurrió un error mientras se procesaba perl-tk (NewVersion1)
E: Problem with MergeList
/var/lib/apt/lists/ftp.es.debian.org_debian_dists_testing_main_binary-i386_Packages
E: No se pudieron analizar o abrir las listas de paquetes o el archivo
de estado.

googleando vi que hay varias formas de instalar, pero no se como
hacerlo en etch.

Alguna ayudita?

-- 
§~^Calabaza^~§ from Villa Elisa, Paraguay


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Ejecutar .sh al darle dos clicks, ¿cómo?

2008-11-14 Thread dt
Buenas, me gustarñia como ejecutarlo al darle dos clicks, ya que sólo se
por medio del terminal.

Muchísimas gracias por ayudarme.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Roberto V.

Marc Aymerich escribió:

Solo comentar algo que me ha dejado perplejo, y es la opinión de
aquellos que piensan que compilar o instalar un programa mediante el
make o dpkg está al alcance del usuario medio. El usuario medio, ese
usuario que no sabe que responder cuando algun programa bajo windows
le pregunta si quiere descargar las actualizaciones pendientes, o que
se asusta cuando el internet explorer le pide guardar la constraseña o
conservar la sesión para la proxima apertura, o cuando el firewall de
windows le pregunta si esta seguro de permitir que el programa que
acaba de ejecutar tenga acceso a intenet. El mismo usuario medio que
se pierde por la insistencia que tiene windows vista preguntandole
cositas. Nose que contacto tienen con la realidad, yo les animo a
pasarse por el soporte de cualquier empresa relacionada con el
mundillo de la informatica. Cuando atiendes a usuarios enfurismados
porque no 'les funciona intenet' y luego descubres que el router
estaba guardado en el armario, dejas de creer en ese usuario medio
capaz de compilar sus aplicaciones con todas sus librerias y
dependencias. Creanse especiales cuando ustedes lo hacen, porque
realmente són especiales :)

Saludos.


Estoy totalmente de acuerdo con tus observaciones. En las empresas se 
ven muchos usuarios asi, creo que la gran mayoría. Y es que la gran 
mayoría cree que la computación es saber usar Windows porque eso les 
enseñan en los cursos de computación. Pero si se le pregunta que es un 
sistema operativo, un programa editor de textos, cual es la diferencia 
entre MB y GB no sabras de lo que les hablas.


Por cierto, trata de hacer top-posting.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Alberto Vicat

Roberto V. escribió:

Marc Aymerich escribió:

Solo comentar algo que me ha dejado perplejo, y es la opinión de
aquellos que piensan que compilar o instalar un programa mediante el
make o dpkg está al alcance del usuario medio. El usuario medio, ese
usuario que no sabe que responder cuando algun programa bajo windows
le pregunta si quiere descargar las actualizaciones pendientes, o que
se asusta cuando el internet explorer le pide guardar la constraseña o
conservar la sesión para la proxima apertura, o cuando el firewall de
windows le pregunta si esta seguro de permitir que el programa que
acaba de ejecutar tenga acceso a intenet. El mismo usuario medio que
se pierde por la insistencia que tiene windows vista preguntandole
cositas. Nose que contacto tienen con la realidad, yo les animo a
pasarse por el soporte de cualquier empresa relacionada con el
mundillo de la informatica. Cuando atiendes a usuarios enfurismados
porque no 'les funciona intenet' y luego descubres que el router
estaba guardado en el armario, dejas de creer en ese usuario medio
capaz de compilar sus aplicaciones con todas sus librerias y
dependencias. Creanse especiales cuando ustedes lo hacen, porque
realmente són especiales :)

Saludos.


Estoy totalmente de acuerdo con tus observaciones. En las empresas se 
ven muchos usuarios asi, creo que la gran mayoría. Y es que la gran 
mayoría cree que la computación es saber usar Windows porque eso les 
enseñan en los cursos de computación. Pero si se le pregunta que es un 
sistema operativo, un programa editor de textos, cual es la diferencia 
entre MB y GB no sabras de lo que les hablas.


Por cierto, trata de hacer top-posting.


Roberto... ¿no habrás querido decir trata de NO hacer top-posting.

Saludos





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: 1 actualización disponible ausente

2008-11-14 Thread Antonio Galicia
2008/11/14 Polo Oyarzún [EMAIL PROTECTED]:
 El vie, 14-11-2008 a las 09:18 -0600, Antonio Galicia escribió:
 2008/11/14 Polo Oyarzún [EMAIL PROTECTED]:
  Estimados. Me sale la ruedita naranja que indica que hay una

  actualización disponible (Debian Lenny). Sin embargo hago aptitude
  update aptitude safe-upgrade y 0 paquetes para actualizarse.

  ¿Y haces un update antes del upgrade?

 Si

 Entonces el applet está desincronizado... habrá que ver en la
entrañas de esa cosa de donde obtiene su lista y purgarla/depurarla.

-- 
 Saludos,
 PP
---
Soy Borracho, no alcohólico
Los alcohólicos van a reuniones


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Mario Daniel Carugno
El 14 de noviembre de 2008 12:56, Julian Esteban Perconti 
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 Me parece que lo que a ti te molesta mucho es que debian no tiene un
 aspecto bonito y que todas las ventanitas de los programas sean iguales
 como en window$, y que si en KDE usas gimp, las fuentes cambian de tamaño
 etc etc..tenes que usar instalar las gtk para que todo  sea mas lindo...bla
 bla..(pura coqueteria)


Nada que ver. Es mas, no me gustan los escritorios. Con un puñado de
convenciones se pueden
reemplazar perfectamente los kilos y kilos de bibliotecas de Gnome y KDE.
Windows practicamente no lo use en mi vida. Salte de OS/2 a Linux. No me
encasillen en el usuario
que viene de Windows y esta incomodo en linux, porque no soy de esos.



  Pero desde el punto de vista de diseño de un
  sistema es horroroso.

 Quiero pensar que esto lo decís, haciendo referencia al aspecto del entorno
 grafico (que de todos modos, no comparto esa opinion). De ser asi, insisto
 que te molesta mucho la apariencia del entorno, y pretendes que debian
 tengas el aspecto a un windows.


Me refiero al sistema en general. Todas las piezas son excelentes por
separado (Linux, Kde, Gnome, Debian), pero no estan bien integradas para
formar un sistema uniforme. No se hizo ese esfuerzo y el
precio es duplicacion de esfuerzos y complejidad en la capa de usuario.


 Ahora si con eso que decis, no te referís al entorno gráfico, y haces
 referencia al sistema en si. creo que deberían echarte de la lista (no
 literalmente hablando).


Eso suena feo. Igual no me ofendo, saludos


Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Victor H De la Luz
2008/11/14 Marc Aymerich [EMAIL PROTECTED]:
 Solo comentar algo que me ha dejado perplejo, y es la opinión de
 aquellos que piensan que compilar o instalar un programa mediante el
 make o dpkg está al alcance del usuario medio. El usuario medio, ese
 usuario que no sabe que responder cuando algun programa bajo windows
 le pregunta si quiere descargar las actualizaciones pendientes, o que
 se asusta cuando el internet explorer le pide guardar la constraseña o
 conservar la sesión para la proxima apertura, o cuando el firewall de
 windows le pregunta si esta seguro de permitir que el programa que
 acaba de ejecutar tenga acceso a intenet. El mismo usuario medio que
 se pierde por la insistencia que tiene windows vista preguntandole
 cositas. Nose que contacto tienen con la realidad, yo les animo a
 pasarse por el soporte de cualquier empresa relacionada con el
 mundillo de la informatica. Cuando atiendes a usuarios enfurismados
 porque no 'les funciona intenet' y luego descubres que el router
 estaba guardado en el armario, dejas de creer en ese usuario medio
 capaz de compilar sus aplicaciones con todas sus librerias y
 dependencias. Creanse especiales cuando ustedes lo hacen, porque
 realmente són especiales :)

 Saludos.

 2008/11/14 Alberto Vicat [EMAIL PROTECTED]:
 Sylvia Sanchez escribió:

 (...) No, no me molesta que se vean diferentes.  Sí me molesta que se
 integren poco los programas de KDE corriendo en Gnome porque los programas
 de Gnome andan perfecto en KDE.  Me gustaría que KDE fuera un poco menos
 cerrado o bien que diera alguna opción para que cada uno se instale lo que
 quiera le ande tan bien como si fuera de KDE.
 Éso sí me molesta, la integración.

 ¡Oh-oh!
 Momentito... Sylvia, ¿has intentado la temeridad de correr Nautilus desde
 KDE?
 ¡No lo pruebes ahora!
 Porque si lo hacés verás que anda perfecto... y será cierto, hasta que lo
 cierres y empieces a notar que tus iconos de KDE ya no son los mismos. Y
 puede que también barras de título, botones, y otro elementos, según el tema
 que hayas tenido en KDE antes de abrir Nautilus.
 Pero tu escritorio ya no será el mismo.
 Es normal que esto suceda puesto que el Escritorio no es más que una carpeta
 cualquiera con ciertas particularidades. Como la de estar siempre abierta,
 no tener bordes, y otras más. Pero es manejada por Konqueror en KDE.
 Al correr Nautilus, este ignora a Konqueror y le quita el control de la
 visualización de las carpetas. Entre ellas el Escritorio.
 El detalle es que Nautilus debería darse cuenta de que está Konqueror a
 cargo en ese momento y no tocar nada del Escritorio. Pero no lo hace.
 No se qué pasará si se corre Konqueror desde Gnome, no uso Gnome.

 O sea que la integración que mencionás no es tan del todo así.

 Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Hay un poema de benedetti que habla sobre lo medio... yo estoy a
favor de que la gente despierte y no sean de la gente que medio
entiende como funcionan las cosas...

Eso en parte tambien es linux, si medio entiendes como funciona un SO,
medio sabras como hacer las cosas y como eres medio desesperado, medio
te importara su precio y medio te enojaras al pagar. Medio usaras
linux y medio usaras windows, y por eso medio trabajaras con el
potencial que podrias tener...

¿quieren ser usuarios promedio?

Linux ha demostrado que la diversidad fortaleze, hace algunos dias lei
que los empresarios le tienen coraje al SL porque dicen estamos
destruyendo los nichos de mercado que tanto trabajo les ha costado
generar. ¿Cuales nichos? El monopolio en ninguna forma es un nicho.

Ahora, el tipo que posteo el hilo medio entiende las cosas, mira:

1) Alguien fabrico un kernell.
2) Algunos fabrican software libre.
3) Algunos fabrican distribuciones.
4) Algunos usamos distribuciones.

El gnome, openoffice, el kernell, la terminal, kde, x.org, todo es
software libre, todo esta regido bajo una misma bandera. Hay
organizaciones como debian que con un gran esfuerzo recopila todo el
trabajo de desarrolladores y lo organiza de manera coherente y bajo
ESTANDARS que ya existen desde hace mucho, ve por ejemplo
http://www.pathname.com/fhs/
El codigo fuente tambien trata de cumplir con estandares y el
desarrollo de debian esta muy compaginado con otros desarrollos.

Creo que el primer sitio que deberian de leer es
http://www.debian.org/doc/FAQ/
mas en particular
http://www.debian.org/doc/FAQ/ch-compat.es.html#s-otherdistribs

 Al mismo tiempo definen normas de desarrollo para estandarizar el
sistema. Los .deb son fruto de ese trabajo, ¿todo para que? para el
usuario final.

Debian tiene esa filosofia, el usuario medio no existe. Existen
usuarios, a algunos nos gusta gnome, a otros kde, a otros WM, todos
usamos x.org o no lo usamos, pero igual podria haber otro sistema X,
casi todos 

Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Roberto V.

Alberto Vicat escribió:

Roberto V. escribió:

Marc Aymerich escribió:

Solo comentar algo que me ha dejado perplejo, y es la opinión de
aquellos que piensan que compilar o instalar un programa mediante el
make o dpkg está al alcance del usuario medio. El usuario medio, ese
usuario que no sabe que responder cuando algun programa bajo windows
le pregunta si quiere descargar las actualizaciones pendientes, o que
se asusta cuando el internet explorer le pide guardar la constraseña o
conservar la sesión para la proxima apertura, o cuando el firewall de
windows le pregunta si esta seguro de permitir que el programa que
acaba de ejecutar tenga acceso a intenet. El mismo usuario medio que
se pierde por la insistencia que tiene windows vista preguntandole
cositas. Nose que contacto tienen con la realidad, yo les animo a
pasarse por el soporte de cualquier empresa relacionada con el
mundillo de la informatica. Cuando atiendes a usuarios enfurismados
porque no 'les funciona intenet' y luego descubres que el router
estaba guardado en el armario, dejas de creer en ese usuario medio
capaz de compilar sus aplicaciones con todas sus librerias y
dependencias. Creanse especiales cuando ustedes lo hacen, porque
realmente són especiales :)

Saludos.


Estoy totalmente de acuerdo con tus observaciones. En las empresas se 
ven muchos usuarios asi, creo que la gran mayoría. Y es que la gran 
mayoría cree que la computación es saber usar Windows porque eso les 
enseñan en los cursos de computación. Pero si se le pregunta que es 
un sistema operativo, un programa editor de textos, cual es la 
diferencia entre MB y GB no sabras de lo que les hablas.


Por cierto, trata de hacer top-posting.


Roberto... ¿no habrás querido decir trata de NO hacer top-posting.

Saludos



Gracias por la corrección Alberto, eso es exactamente lo que quise 
decir, me pasa muy a menudo olvidar la palabra NO xD.


Saludos

--
_
Por favor evite enviarme archivos adjuntos de Word u otros formatos 
propietarios

Revise http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Xisco


El 14/11/2008, a las 16:48, Alberto Vicat escribió:


Sylvia Sanchez escribió:
(...) No, no me molesta que se vean diferentes.  Sí me molesta que  
se integren poco los programas de KDE corriendo en Gnome porque los  
programas de Gnome andan perfecto en KDE.  Me gustaría que KDE  
fuera un poco menos cerrado o bien que diera alguna opción para que  
cada uno se instale lo que quiera le ande tan bien como si fuera de  
KDE.

Éso sí me molesta, la integración.


¡Oh-oh!
Momentito... Sylvia, ¿has intentado la temeridad de correr Nautilus  
desde KDE?

¡No lo pruebes ahora!
Porque si lo hacés verás que anda perfecto... y será cierto, hasta  
que lo cierres y empieces a notar que tus iconos de KDE ya no son  
los mismos. Y puede que también barras de título, botones, y otro  
elementos, según el tema que hayas tenido en KDE antes de abrir  
Nautilus.

Pero tu escritorio ya no será el mismo.
Es normal que esto suceda puesto que el Escritorio no es más que una  
carpeta cualquiera con ciertas particularidades. Como la de estar  
siempre abierta, no tener bordes, y otras más. Pero es manejada por  
Konqueror en KDE.
Al correr Nautilus, este ignora a Konqueror y le quita el control  
de la visualización de las carpetas. Entre ellas el Escritorio.
El detalle es que Nautilus debería darse cuenta de que está  
Konqueror a cargo en ese momento y no tocar nada del Escritorio.  
Pero no lo hace.

No se qué pasará si se corre Konqueror desde Gnome, no uso Gnome.

O sea que la integración que mencionás no es tan del todo así.

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

Bueno, yo siempre he usado escritorios mixtos (en Debian y en  
Archlinux que son las dos distribuciones que habitualmente uso), por  
el hecho de que no veo la razón de prescindir de programas de uno u  
otro que me gusten y la verdad es que no he tenido tantos sobresaltos.
Normalmente instalo gnome (me gusta la apariencia de las Gtk) y sobre  
este cualquier programa kde, especialmente porque me encantan  
konqueror como manejador de archivos frente a nautilus, el k3b y el  
Amarox entre otros.
También he usado sistemas mixtos Fluxbox + progs Gtk + progs Qt y,  
siento discrepar, pero repito que para mi los problemas son menores y  
me compensa el hecho de tener el escritorio y las aplicaciones que  
realmente me gustan.


PD: El detalle de que Nautilus te cambió los iconos del escritorio y  
de otras apps, tal vez se solucionaría diciendole al sistema que  
Nautilus no dibuje el escritorio. Yo así lo hago y no he detectado  
nunca este inconveniente.


Saludos

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda configuración de red.

2008-11-14 Thread Marc Aymerich
On Fri, Nov 14, 2008 at 5:01 PM, Manolet Gmail [EMAIL PROTECTED] wrote:

 es posible eso?


Hombre, lo que podrias hacer és 'enrrutar' los puertos de los
servicios que quieres que sean accesibles desde internet.

Por ejemplo, en el servidor tienes un servicio web escuchando en el
puerto 80, uno de correo en el puerto 25 y un ssh escuchando en el 22.
Entonces para que esos servicios sean visibles desde internet tienes
que acceder en la configuración del router y enrrutar esos puertos
hacia la ip privada del servidor 192.168.1.10. Haciendo esto, esos 3
servicios tendran acceso desde internet a través de la dirección
201.245.19.254.

Si realmente lo que quieres es enrutar todo el trafico, pues enrrutas
todos los puertos :)

saludos,
Marc.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Duda configuración de red.

2008-11-14 Thread Manolet Gmail
Bueno si, de hecho lo tengo asi con DMZ, pero quiero un servidor DNS,
y quiero poder acceder desde mi red a los sitios hospedados en ese
servidor... estoy pensando, no lo tengo muy claro.

On Fri, Nov 14, 2008 at 11:30 AM, Marc Aymerich [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Fri, Nov 14, 2008 at 5:01 PM, Manolet Gmail [EMAIL PROTECTED] wrote:

 es posible eso?


 Hombre, lo que podrias hacer és 'enrrutar' los puertos de los
 servicios que quieres que sean accesibles desde internet.

 Por ejemplo, en el servidor tienes un servicio web escuchando en el
 puerto 80, uno de correo en el puerto 25 y un ssh escuchando en el 22.
 Entonces para que esos servicios sean visibles desde internet tienes
 que acceder en la configuración del router y enrrutar esos puertos
 hacia la ip privada del servidor 192.168.1.10. Haciendo esto, esos 3
 servicios tendran acceso desde internet a través de la dirección
 201.245.19.254.

 Si realmente lo que quieres es enrutar todo el trafico, pues enrrutas
 todos los puertos :)

 saludos,
 Marc.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Roberto V.


Hay un poema de benedetti que habla sobre lo medio... yo estoy a
favor de que la gente despierte y no sean de la gente que medio
entiende como funcionan las cosas...


Creo que muchos estamos a favor de eso, pero al parecer es la propia 
gente la que no quiere despertar ni saber como funcionan las cosas, no 
sé si sea pereza o tal vez no tengan tiempo pero lo único que quieren es 
que las funcionen y que para ello no tengan que estar usando comando ni 
cosas de esas, entre más fácil de usar es algo más gente lo adoptará.


Y me parece que nos perdimos un poco en cuanto a lo que quiso exponer 
realmente el autor de este hilo. Leyendo sus argumentos creo que él se 
refiere a que una unificación en cuanto a los criterios haría que cada 
vez más usuarios se pasaran a GNU/Linux, y que estos serian cada vez 
usuarios menos técnicos. Porque si cada quien pudiera bajarse un 
programa de la red en formato binario .xxx para GNU/Linux e instalarlo 
sin problemas de dependencias de librerias ni de versiones entonces los 
mantenedores de debian no tendrian que estar corrigiendo errores de esos 
programas más que los del propio sistema base de debian.


En términos de facilidad no veo muy mala la idea, pero hay otras 
cuestiones que habria que analizar, principalmente desestabilidad en el 
sistema entero.


Saludos

--
_
Por favor evite enviarme archivos adjuntos de Word u otros formatos 
propietarios

Revise http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Alberto Vicat

Xisco escribió:


El 14/11/2008, a las 16:48, Alberto Vicat escribió:


Sylvia Sanchez escribió:
(...) No, no me molesta que se vean diferentes.  Sí me molesta que se 
integren poco los programas de KDE corriendo en Gnome porque los 
programas de Gnome andan perfecto en KDE.  Me gustaría que KDE fuera 
un poco menos cerrado o bien que diera alguna opción para que cada 
uno se instale lo que quiera le ande tan bien como si fuera de KDE.

Éso sí me molesta, la integración.


¡Oh-oh!
Momentito... Sylvia, ¿has intentado la temeridad de correr Nautilus 
desde KDE?

¡No lo pruebes ahora!
Porque si lo hacés verás que anda perfecto... y será cierto, hasta 
que lo cierres y empieces a notar que tus iconos de KDE ya no son los 
mismos. Y puede que también barras de título, botones, y otro 
elementos, según el tema que hayas tenido en KDE antes de abrir Nautilus.

Pero tu escritorio ya no será el mismo.
Es normal que esto suceda puesto que el Escritorio no es más que una 
carpeta cualquiera con ciertas particularidades. Como la de estar 
siempre abierta, no tener bordes, y otras más. Pero es manejada por 
Konqueror en KDE.
Al correr Nautilus, este ignora a Konqueror y le quita el control de 
la visualización de las carpetas. Entre ellas el Escritorio.
El detalle es que Nautilus debería darse cuenta de que está 
Konqueror a cargo en ese momento y no tocar nada del Escritorio. Pero 
no lo hace.

No se qué pasará si se corre Konqueror desde Gnome, no uso Gnome.

O sea que la integración que mencionás no es tan del todo así.

Saludos

Bueno, yo siempre he usado escritorios mixtos (en Debian y en Archlinux 
que son las dos distribuciones que habitualmente uso), por el hecho de 
que no veo la razón de prescindir de programas de uno u otro que me 
gusten y la verdad es que no he tenido tantos sobresaltos.
Normalmente instalo gnome (me gusta la apariencia de las Gtk) y sobre 
este cualquier programa kde, especialmente porque me encantan konqueror 
como manejador de archivos frente a nautilus, el k3b y el Amarox entre 
otros.
También he usado sistemas mixtos Fluxbox + progs Gtk + progs Qt y, 
siento discrepar, pero repito que para mi los problemas son menores y me 
compensa el hecho de tener el escritorio y las aplicaciones que 
realmente me gustan.


PD: El detalle de que Nautilus te cambió los iconos del escritorio y de 
otras apps, tal vez se solucionaría diciendole al sistema que Nautilus 
no dibuje el escritorio. Yo así lo hago y no he detectado nunca este 
inconveniente.


Saludos


Seguramente que esa es la solución. A mí no me ha ocurrido tener 
necesidad de Nautilus, soy usuario de KDE y no me quejo de Konqueror.

Solamente he visto ese tema en la lista susera, que aún recibo.

Pero les cuento una que me pasó hace poco, cuando empecé con Debian. 
Saben que viene con Gnome, a los dos días instalé KDE 3.5.5 que uso 
hasta hoy. Pero unos 10 días después me di cuenta de que seguía usando 
gdm en vez de kdm.
Fui a Synaptic e instalé kdm. Al siguiente arranqué y no tenía teclado 
ni para loguearme ni para nada.


Arranqué entonces con un live de DSL, monté la /, borré kdm a lo bruto, 
y en /etc/rc2.d volví a poner el enlace a gdm eliminando el que apuntaba 
a kdm. (En realidad al hacer esto podría haberlo dejado a kdm).

Santo remedio.
Así que estoy usando kde, pero iniciado por gdm.
Dioses y panteras.

Saludos



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ejecutar .sh al darle dos clicks, ¿cómo?

2008-11-14 Thread Gonzalo Rivero
El 14/11/08, dt [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenas, me gustarñia como ejecutarlo al darle dos clicks, ya que sólo se
  por medio del terminal.

  Muchísimas gracias por ayudarme.


con darle permisos de ejecución tiene que alcanzar.
No dijiste tu escritorio, pero si fuera gnome te pregunta si querés
verlo (para editar el código), ejecutarlo (sin mostrar nada) o
ejecutarlo en una terminal (sería lo mas común porque los script
suelen escribir cosas ahí)


Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Mario Daniel Carugno
El 14 de noviembre de 2008 14:30, Roberto V. [EMAIL PROTECTED]escribió:

 Estoy totalmente de acuerdo con tus observaciones. En las empresas se ven
 muchos usuarios asi, creo que la gran mayoría. Y es que la gran mayoría cree
 que la computación es saber usar Windows porque eso les enseñan en los
 cursos de computación. Pero si se le pregunta que es un sistema operativo,
 un programa editor de textos, cual es la diferencia entre MB y GB no sabras
 de lo que les hablas.


Y esos usuarios, por mas ignorantes que sean tambien tienen derecho a usar
su computadora.
Ojala todos hubieran tenido una mejor educacion tecnologica, pero no es asi.
La inmensa mayoria de las personas usan la computadora para hacer cosas
especificas: escribir
cartas, llevar la contabilidad, usar la web, jugar, diseñar graficos, etc.
A esos usuarios les importa un bledo del sistema operativo. Es mas, a muchos
usuarios de ese tipo les
hize usar Linux y no lo notaron. No les importa. Solo les importa tener
programas que hagan lo que
necesitan.
Yo soy programador, pero tambien usuario. Y cuando uso un sistema operativo
lo hago desde el papel de un usuario, no de programador. Aunque sepa como
funciona todo debajo, y entienda porque existen estas diferencias de
distribuciones, escritorios y paquetes, no me gusta tener que lidiar con eso
cuando tengo que usar el sistema para cosas no relacionadas con desarrollar.
Me gusta poder elegir KDE,
Gnome o WMaker, pero no me gusta tener que atender detalles sobre que tales
programas los configuro con una herramienta y otros con otra, que si no
tengo sonido me fijo si el arts no esta interfiriendo, que si una
combinacion de teclas no funciona quizas tengo que ver que entorno tiene la
prioridad sobre los atajos. Yo lo puedo arreglar porque entiendo como
funciona, pero para el usuario comun es una experiencia frustrante. En linux
si uno quiere usar el sistema y los programas sin importar con que fueron
desarrollados, se topa con estos problemas. Si no, puede usar solo un
entorno de escritorio con las aplicaciones desarrolladas para el, y perderse
del resto.
Ambas situaciones me parecen malas para los usuarios.

Che, la arme linda no ?
En serio, yo tire el tema como una idea, o mejor dicho solo para dar mi
opinion de la direccion que me hubiese gustado que tome Linux.
Veo que algunos (pocos) comparten algunos puntos de lo que dije, pero la
mayoria no, y muchos de ellos se ponen a la defensiva.


Re: Consulta sobre controladora RAID

2008-11-14 Thread marcos negrini
 De: Daniel Bareiro [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Re: Consulta sobre controladora RAID
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Fecha: viernes, 14 de noviembre de 2008, 9:38 am
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 El miércoles 05 de noviembre del 2008 a las 12:17:03
 -0200,
 Jhosue Rui escribió:
 
  Teniendo en cuenta sobre la posibilidad de
 adquirir varios servidores
  Proliant con una controladora RAID por
 hardware Smart Array E200, les
  escribo para consultarles si alguien tiene
 alguna experiencia usándola
  con Debian GNU/Linux. La idea será usarla con
 Etch.
 
  En algunos foros [1] llegué a leer que la
 performance en escritura es
  bastante baja.
 
  Por otro parte, ¿conocen alguna utilidad en
 los repositorios de Debian
  para poder comprobar su estado? Investigando
 en Internet, encontré que
  del sitio de HP se pueden descarga [2] las
 utilidades hpacucli y hpadu,
  con la pega que hay que llenar un formulario.
 Pero imagino que esto lo
  harán como para tener algún tipo de
 contabilidad de si hay demanda de
  software para Debian con vistas a saber si
 vale la pena seguir
  desarrollándolo :-)
 
  yo trabaje hace algun tiempo con un servidor hp con
 una controladora 
  similar a la que nombras. En funcionamiento, es
 bastanate bueno, en 
  cunato al software de minitoreo ya hay una parte de
 ellos que se 
  encuentra en los repos de debian por ejemplo:
 
  Package array-util
 
  * etch (stable) (admin): configuration viewer for HP
 (Compaq) SmartArray 
  controllers
 
  Package arrayprobe
 
  * etch (stable) (admin): command line HP (Compaq)
 SmartArray status checker
 
 Buenísimo. Por lo que veo, array-util es una utilidad GTK,
 así que la
 única forma de poder usarla se me ocurre que sería usando
 un forwarding
 de X por ssh, ya que el servidor no tendrá entorno
 gráfico.

Probe ese soft, pero al abrirlo me dice que no detecta la controladora, y en 
esta funcionando el raid, por eso opte por configurarlo mediante el soft de 
hp... que me estoy olvidando? porque me gustaria probarlo.


  

¡Buscá desde tu celular!

Yahoo! oneSEARCH ahora está en Claro

http://ar.mobile.yahoo.com/onesearch


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Mario Daniel Carugno

 Bueno, yo siempre he usado escritorios mixtos (en Debian y en Archlinux que
 son las dos distribuciones que habitualmente uso), por el hecho de que no
 veo la razón de prescindir de programas de uno u otro que me gusten y la
 verdad es que no he tenido tantos sobresaltos.
 Normalmente instalo gnome (me gusta la apariencia de las Gtk) y sobre este
 cualquier programa kde, especialmente porque me encantan konqueror como
 manejador de archivos frente a nautilus, el k3b y el Amarox entre otros.
 También he usado sistemas mixtos Fluxbox + progs Gtk + progs Qt y, siento
 discrepar, pero repito que para mi los problemas son menores y me compensa
 el hecho de tener el escritorio y las aplicaciones que realmente me gustan.

 PD: El detalle de que Nautilus te cambió los iconos del escritorio y de
 otras apps, tal vez se solucionaría diciendole al sistema que Nautilus no
 dibuje el escritorio. Yo así lo hago y no he detectado nunca este
 inconveniente.


A esto me refiero. Los usuarios entendidos pueden hacer todo eso, combinar
escritorios y servicios,
usar gconf para que Nautilus no dibuje el escritorio, etc.
Pero entendamos que esto es solo para algunos, y los sistemas operativos
actuales deberian ser usables por personas que no saben, o no les interesa
usar la sistema de ese modo.


Re: 1 actualización disponible ausente

2008-11-14 Thread Mario Daniel Carugno
El 14 de noviembre de 2008 13:09, Polo Oyarzún [EMAIL PROTECTED]escribió:

 Estimados. Me sale la ruedita naranja que indica que hay una
 actualización disponible (Debian Lenny). Sin embargo hago aptitude
 update aptitude safe-upgrade y 0 paquetes para actualizarse.
 Lo mismo cuando abro el gestor de actualizaciones.
 Gracias por vuestras luces en mi oscurecido caminar.


Probastes con dist-upgrade ?
El icono muestra el mensaje de aviso, o solo ves un icono ?
Digo porque hay un icono que aparece solo por tener un gestor de paquetes en
ejecucion.


  1   2   3   4   >