Novidades: Receba uma antena interna para o seu telemovel

2002-05-13 Por tema mailing
BitBit Online - http://www.bitbit.online.pt
A sua loja de acessórios para informática.

Newsletter 01/05 - 2002

Novidades:

- A todos os clientes que efectuem uma encomenda de valor igual ou superior a 
50 euros ofereceremos uma magnifica antena interna para o seu telemovel que 
aumenta drasticamente a capacidade de captação do mesmo.
Esta oferta, no valor de 20,30 euros por antena é patrocinada pela 
lojadotelemovel.com - http://www.lojadotelemovel.com.

- 81 Novos produtos foram inseridos no nosso catálogo. Em breve teremos 
disponiveis novas linhas de produtos.

- A partir de 13/05/2002 o envio das encomendas será processado através de um 
novo sistema logistico, o que permitirá aos nossos clientes receberem os seus 
produtos muito mais rapidamente (24-72 horas para o Continente).

- Informamos que apesar do aumento anunciado do IVA, os nossos preços não irão 
sofrer qualquer alteração. A BitBit Online suportará integralmente os custos 
deste aumento, não sobrecarregando assim os seus clientes.


http://www.bitbit.online.pt

Nota: Esta newsletter é enviada a todos os endereços registados pelos 
utilizadores na nossa mailing list ou registados no nosso site. 
Caso não pretenda receber mais informação da BitBit Online queira por favor 
dirigir-se a http://www.bitbit.online.pt e na area Mailing List inserir o seu 
endereço. Caso seja um utilizador registado e igualmente não pretenda receber 
mais informações, efectue o Login em http://www.bitbit.online.pt e escolha a 
opção Cancelar conta

BitBit Online - http://www.bitbit.online.pt







-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Compilar sendmail con soporte para SASL

2002-05-13 Por tema Showk

- Original Message -
From: Showk [EMAIL PROTECTED]
To: Lista Debián Español debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Sunday, May 12, 2002 10:13 AM
Subject: Warning: Option: AuthOptions requires SASL support (-DSASL)


 Quiero compilar Sendmail con soporte para SASL pero al probarlo me va el
 siguiente mensaje:

 Warning: Option: AuthOptions requires SASL support (-DSASL)

 He seguido los pasos en encontrados en sendmail.org, pero no logro que use
 este soporte

 Si alguien conoce como resolver esto se lo agradeceria

 Gracias


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Presentación y primera pregunta

2002-05-13 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Sat, May 11, 2002 at 03:32:43PM +, Tito wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola a [EMAIL PROTECTED]
 
   Acabo  de  llegar  a  la lista y quería enviar un saludo a todos los
   integrantes.
 
   Además,  quería  plantear  mi  primera  pregunta.  Estoy  intentando
   instalar  Debian  desde  Internet  sin  éxito. Bajé las imágenes del
   disco  de  rescate  y  root.  Arranco  desde  el primero, me pide el
   segundo y accedo al sistema de instalación. El problema es que no me
   da  la  posibilidad  de indicar que deseo descargar el sistema desde
   Internet.
 
   Mi  pregunta es ¿cómo puedo hacer que cargue los controladores de la
   tarjeta  de  red  y  que tenga acceso a Internet, de forma que pueda
   instalar el SO desde ahí?
 
   Muchas gracias.
Amigo, tu problema son los drivers. También te los tienes que bajar a un
diskette. Son 4 creo recordar. Luego te vas a la opción de instalar
driver, o algo así, ya no recuerdo, y después, cuando ya tengas todos
los drivers disponibles, instalas desde red o desde donde sea.
Suerte
-- 
Javier Fafián Alvarez   |La vida es aquello que te va sucediendo
Debian/GNU  Linux   |mientras tu te empeñas en hacer otros planes.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como dar parametros al comando time

2002-05-13 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Sat, May 11, 2002 at 06:23:44PM +0200, Lluis wrote:
 Pues que estoy intentando especificarle el formato al comando time, tal
 como dice en la pagina del manual con la opcion -f, pero siempre me pilla
 todos los parametros creyendose que son el ejecutable a temporizar... y
 claro, asi no funciona :P
 
 Alguien sabe como lo debo hacer?
Usando gafas :)))
del manual de bash:
[time [-p]] [ ! ] command [ | command2 ... ]
es con -p no con -f :)
-- 
Javier Fafián Alvarez   |La vida es aquello que te va sucediendo
Debian/GNU  Linux   |mientras tu te empeñas en hacer otros planes.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Teclado en español

2002-05-13 Por tema Chainy
Si es woody lo que estas utilizando a mi me funcionó lo siguiente:

dpkg-reconfigure console-data

Ya dentro de las X yo lo configuré con el centro de control de KDE.

Saludos

Chainy.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ssh y ppp

2002-05-13 Por tema Javier Lujan
Hola: no te puedo ayudar, pero tu email hace daño a la vista.

reusada  rehusada
abilito -- habilito
dava --- daba
sujerencia -- sugerencia

No te lo tomes a mal.

- Original Message -
From: Pisa09 [EMAIL PROTECTED]
To: Debian User List debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, May 13, 2002 1:15 AM
Subject: ssh y ppp


 Hola Lista...
   Estoy tratandome de conectar via ssh a un potato mediante putty que es
 un cliente ssh para win
 el tema es que cuando quiero realizar la conexion me da conexion
 reusada,,, el tema es como abilito
 en el Linux el ssh para determinado usuario, va si es que ssh lo tiene
 el potato..

   La otra preguntita es la sig..  yo mediante root relizo

 #pon isp   - y se conecta bien a internet

 pero con un usuario ya dandole los permisos necesarios con

 #adduser usuario dialout

 cuando pongo

 #pon isp - este no hace nada, no da ni error ni nada. (en si,
 no pasa nada)

 antes me dava  que no tenia permisos en el archivo ppp, pero despues de
 darle
 los permisos no pasa nada!!!  alguno sujerencia!

 Gracias
 Pisa

 --
 \-  Federico E. Pereda - Debian GNU/Linux Potato 2.2r5 -/
  |- E-mail:  [EMAIL PROTECTED] -  [EMAIL PROTECTED] -|
 /-  Licq: 154997336-\
 --





 _
 Do You Yahoo!?
 Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Compilar sendmail con soporte para SASL

2002-05-13 Por tema Showk
Ya logre compilar el soporte, pero no me funciona o sea sigue enviando sin
mas


- Original Message -
From: Showk [EMAIL PROTECTED]
To: Lista Debián Español debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, May 13, 2002 7:23 AM
Subject: Compilar sendmail con soporte para SASL



 - Original Message -
 From: Showk [EMAIL PROTECTED]
 To: Lista Debián Español debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Sunday, May 12, 2002 10:13 AM
 Subject: Warning: Option: AuthOptions requires SASL support (-DSASL)


  Quiero compilar Sendmail con soporte para SASL pero al probarlo me va el
  siguiente mensaje:
 
  Warning: Option: AuthOptions requires SASL support (-DSASL)
 
  He seguido los pasos en encontrados en sendmail.org, pero no logro que
use
  este soporte
 
  Si alguien conoce como resolver esto se lo agradeceria
 
  Gracias
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: cambiar el color al prompt

2002-05-13 Por tema Faro
... y entonces e escribió:

 Muchas gracias, pero... como puedo elegir mis propios colores ;D
 Hay algun manual o algo para que pueda personalizarlo a mi manera?

Claro, deberías leer el bash-prompt-como.

-- 
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT:]El extraño caso de la partición fantasma, inutilmente largo

2002-05-13 Por tema Julio César Mejía Terán
Eran como las 3:45 de la madrugada, la noche estaba
misteriosamente iluminada con una enorme luna llena
pero el silencio era aterrador en ese estrecho
callejón donde cualquier cosa podía pasar

Claro yo estaba en mi garaje donde tengo una pequeña
red con 4 PC's y estaba metiéndole mano a una para
instalarle Woody, esta pc antes tenía RedHat y  WinMe,
bootea con lilo. Inicie la PC con Red Hat y luego
ejecute fdisk, hasta ahí todo normal, luego usé la
letra 'p' para ver las particiones que tenía y note
que habían dos partición primarias de tipo 'b' osea
'Win95 FAT32' y una partición extendida de tipo 'f'
osea 'Extd(LBA)', dentro de la partición 'Extd(LBA)'
habían 2 unidades lógicas de tipo 'b' osea 'Win95
FAT32', una partición de tipo '82' osea 'ext2' y otra
de tipo '83' osea 'linux swap'.
Lo que quería hacer era borrar las particiones Linux
para ver si debian podía particionarme automáticamente
el espacio libre sin borrar las otras particiones.

Pudo engañarme el sueño a esa hora pero yo creo que vi
que las particiones 'ext2' y 'swap' eran las 'hda5' y
'hda6', así que presioné la letra 'd' y cuando me
pregunto que partición presioné el número '5', luego
repetí la operación pero con el número '6', después de
borrar las dos particiones presioné 'p' para ver la
lista de particiones que tenía y note que todavía
estaba la 'hda6', así que procedí nuevamente con la
letra 'd' y el número '6' luego revise la lista y solo
tenía particiones 'Win', supuse que todo estaba bien
así que use 'wq' para escribir la tabla de particiones
al MBR (creo que es ahí donde se escribe) y salir de
fdisk. luego reinicio la PC y por descuido arranco
WinMe y sorpresa me faltaba una partición (que
lamentablemente era la que tenía todos los manuales y
tutoriales sobre Linux, UML, C++, PHP, Gtk, java, etc.
que había conseguido en todo el año pasado y lo que ya
vivimos de este año)
Bueno, después de 30 min de auto-castigarme
psicológicamente por tan estúpido desempeño de mi
parte me decidí a hacer algo para recuperar lo
perdido, así que inicie la PC con el CD 1 de woody y
en consola ejecute fdisk para ver que había quedado y
era esto lo que quedó:

/dev/hda113823068383+   b  Win95 FAT32
/dev/hda2  383   2626   18024930f  Extd(LBA)
/dev/hda4 2627   3649   82177247+   b  Win95 FAT32
/dev/hda5  383   1823   11574801b  Win95 FAT32

y eso no se como puedo recuperar la unidad lógica
win95 FAT32 que estaba dentro de la partición
extendida Extd(LBA), la que tienes los preciados
manuales que conseguí, espero que alguien pueda
ayudarme.

PERO HASTA ACÁ ES SOLO PURA TORPEZA MÍA, LO RARO BIEN
AHORA, HABER SI ALGUIEN ME EXPLICA QUE ES LO QUE PASA.

al iniciar la PC aparece lilo (que es algo normal) y
me pregunta si quiero Win o Red Hat (pero ya borre las
particiones donde estaba red hat, claro que es lógico
que me pregunte porque lilo no sabe que las borré) lo
raro es que cuando escojo red hat entonces la pc
inicia red hat, da problemas al montar hda8 que según
la pc es la partición swap porque no la encuentra pero
luego sigue adelante y al revisar donde esta montado
'/' me doy cuenta que montó hda5 como root, es decir
no se de donde se inventa un sistema de archivos y
todo y me arranca red hat aunque la partición donde
estaba instalado ya no existe y lo mejor del asunto es
que una vez iniciado busco el directorio home y tiene
a todos los usuarios y las carpetas de los usuarios
tienes los archivos que les corresponden es decir todo
está ahí. Eso es lo raro. ¿Quién me puede explicar que
pasa?
Yo ya no entiendo nada.


y al final de todo... al dirigirme a mi aposento
cansado y confundido con la mente desordenada y el
cuerpo adormecido, en el callejón... al final del
callejón, iluminado  con toda la palidez de esa luna
llena comparable solo con la palidez de la muerte
podía ver un cuervo negro en cuyo plumaje se divertía
la luna reflejándose en cada una de sus plumas como en
cada una de las facetas de un diamante. Aquel cuervo
lúgubre posado sobre una rama al final del callejón
repetía incesantemente, repetía sin para, repetía una
y otra vez la misma frase  nunca más...,nunca
más...,nunca más...,nunca más...,nunca más...,nunca
más...,nunca más...,nunca más...,nunca más...,nunca
más...,.


_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT:]El extraño caso de la partición fantasma, inutilmente largo

2002-05-13 Por tema Julio César Mejía Terán
Eran como las 3:45 de la madrugada, la noche estaba
misteriosamente iluminada con una enorme luna llena
pero el silencio era aterrador en ese estrecho
callejón donde cualquier cosa podía pasar

Claro yo estaba en mi garaje donde tengo una pequeña
red con 4 PC's y estaba metiéndole mano a una para
instalarle Woody, esta pc antes tenía RedHat y  WinMe,
bootea con lilo. Inicie la PC con Red Hat y luego
ejecute fdisk, hasta ahí todo normal, luego usé la
letra 'p' para ver las particiones que tenía y note
que habían dos partición primarias de tipo 'b' osea
'Win95 FAT32' y una partición extendida de tipo 'f'
osea 'Extd(LBA)', dentro de la partición 'Extd(LBA)'
habían 2 unidades lógicas de tipo 'b' osea 'Win95
FAT32', una partición de tipo '82' osea 'ext2' y otra
de tipo '83' osea 'linux swap'.
Lo que quería hacer era borrar las particiones Linux
para ver si debian podía particionarme automáticamente
el espacio libre sin borrar las otras particiones.

Pudo engañarme el sueño a esa hora pero yo creo que vi
que las particiones 'ext2' y 'swap' eran las 'hda5' y
'hda6', así que presioné la letra 'd' y cuando me
pregunto que partición presioné el número '5', luego
repetí la operación pero con el número '6', después de
borrar las dos particiones presioné 'p' para ver la
lista de particiones que tenía y note que todavía
estaba la 'hda6', así que procedí nuevamente con la
letra 'd' y el número '6' luego revise la lista y solo
tenía particiones 'Win', supuse que todo estaba bien
así que use 'wq' para escribir la tabla de particiones
al MBR (creo que es ahí donde se escribe) y salir de
fdisk. luego reinicio la PC y por descuido arranco
WinMe y sorpresa me faltaba una partición (que
lamentablemente era la que tenía todos los manuales y
tutoriales sobre Linux, UML, C++, PHP, Gtk, java, etc.
que había conseguido en todo el año pasado y lo que ya
vivimos de este año)
Bueno, después de 30 min de auto-castigarme
psicológicamente por tan estúpido desempeño de mi
parte me decidí a hacer algo para recuperar lo
perdido, así que inicie la PC con el CD 1 de woody y
en consola ejecute fdisk para ver que había quedado y
era esto lo que quedó:

/dev/hda113823068383+   b  Win95 FAT32
/dev/hda2  383   2626   18024930f  Extd(LBA)
/dev/hda4 2627   3649   82177247+   b  Win95 FAT32
/dev/hda5  383   1823   11574801b  Win95 FAT32

y eso no se como puedo recuperar la unidad lógica
win95 FAT32 que estaba dentro de la partición
extendida Extd(LBA), la que tienes los preciados
manuales que conseguí, espero que alguien pueda
ayudarme.

PERO HASTA ACÁ ES SOLO PURA TORPEZA MÍA, LO RARO BIEN
AHORA, HABER SI ALGUIEN ME EXPLICA QUE ES LO QUE PASA.

al iniciar la PC aparece lilo (que es algo normal) y
me pregunta si quiero Win o Red Hat (pero ya borre las
particiones donde estaba red hat, claro que es lógico
que me pregunte porque lilo no sabe que las borré) lo
raro es que cuando escojo red hat entonces la pc
inicia red hat, da problemas al montar hda8 que según
la pc es la partición swap porque no la encuentra pero
luego sigue adelante y al revisar donde esta montado
'/' me doy cuenta que montó hda5 como root, es decir
no se de donde se inventa un sistema de archivos y
todo y me arranca red hat aunque la partición donde
estaba instalado ya no existe y lo mejor del asunto es
que una vez iniciado busco el directorio home y tiene
a todos los usuarios y las carpetas de los usuarios
tienes los archivos que les corresponden es decir todo
está ahí. Eso es lo raro. ¿Quién me puede explicar que
pasa?
Yo ya no entiendo nada.


y al final de todo... al dirigirme a mi aposento
cansado y confundido con la mente desordenada y el
cuerpo adormecido, en el callejón... al final del
callejón, iluminado  con toda la palidez de esa luna
llena comparable solo con la palidez de la muerte
podía ver un cuervo negro en cuyo plumaje se divertía
la luna reflejándose en cada una de sus plumas como en
cada una de las facetas de un diamante. Aquel cuervo
lúgubre posado sobre una rama al final del callejón
repetía incesantemente, repetía sin para, repetía una
y otra vez la misma frase  nunca más...,nunca
más...,nunca más...,nunca más...,nunca más...,nunca
más...,nunca más...,nunca más...,nunca más...,nunca
más...,.


_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



perdón por repetir el mensaje, algo anda mal con mi cuenta de email

2002-05-13 Por tema Julio César Mejía Terán
perdón por repetir el mensaje, algo anda mal con mi
cuenta de email

_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ssh y ppp

2002-05-13 Por tema Faro
... y entonces Pisa09 escribió:

  Estoy tratandome de conectar via ssh a un potato mediante putty que es 
 un cliente ssh para win
 el tema es que cuando quiero realizar la conexion me da conexion 
 reusada,,, el tema es como abilito
 en el Linux el ssh para determinado usuario, va si es que ssh lo tiene 
 el potato..

Comprueba que en el /etc/hosts.allow tengas algo del estilo:

sshd sshd1 sshd2 : 10.200.18.23 127.0.0.1: ALLOW

  La otra preguntita es la sig..  yo mediante root relizo
 
 #pon isp   - y se conecta bien a internet
 
 pero con un usuario ya dandole los permisos necesarios con
 
 #adduser usuario dialout

Añadelo al grupo dip.

-- 
faro at escomposlinux . org
Debian GNU/Linux - Usuario Linux #162541
http://www.escomposlinux.org/faro


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: montando una imagen iso como loopback

2002-05-13 Por tema Javier M Mora
 
 
 lo que pasa es que es distinto montar una imagen iso usando un 
 dispositivo loop y despues querer usar ese mismo dispositivo
 para volver a montarlo, no pusiste cual fue el error pero
 te habra dicho que el dispositivo estaba ocupao o algo asi?
 en cambio lo que yo te dige es que _asocies_ a la imagen
 iso con /dev/loop0 mediande losetup de modo que puedas
 acceder a la imagen iso mediante un dispositivo de bloque,
 lo cual es practico si es que el programa en cuestion verifica
 que el archivo que indiques como cdrom sea un disp. de bloques,
 como lo seria un cdrom real.
 
Gracias lo entendí.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT:]El extraño_caso_de_la_partición fantasma, inutilmente largo

2002-05-13 Por tema Julio César Mejía Terán
Blu, te agradezco tu respuesta tan rápida.
Mira, si yo puedo obtener esa información de lilo,
entonces puedo reconstruir mi tabla de particiones.
¿Tu sabes como sacarle esa información a lilo?


 --- Blu [EMAIL PROTECTED] escribió:  On Mon, May 13,
2002 at 02:38:38AM -0500, Julio
 César Mejía Terán wrote:
  PERO HASTA ACÁ ES SOLO PURA TORPEZA MÍA, LO RARO
 BIEN
  AHORA, HABER SI ALGUIEN ME EXPLICA QUE ES LO QUE
 PASA.
  
  al iniciar la PC aparece lilo (que es algo normal)
 y
  me pregunta si quiero Win o Red Hat (pero ya borre
 las
  particiones donde estaba red hat, claro que es
 lógico
  que me pregunte porque lilo no sabe que las borré)
 lo
  raro es que cuando escojo red hat entonces la pc
  inicia red hat, da problemas al montar hda8 que
 según
  la pc es la partición swap porque no la encuentra
 pero
  luego sigue adelante y al revisar donde esta
 montado
  '/' me doy cuenta que montó hda5 como root, es
 decir
  no se de donde se inventa un sistema de archivos y
  todo y me arranca red hat aunque la partición
 donde
  estaba instalado ya no existe y lo mejor del
 asunto es
  que una vez iniciado busco el directorio home y
 tiene
  a todos los usuarios y las carpetas de los
 usuarios
  tienes los archivos que les corresponden es decir
 todo
  está ahí. Eso es lo raro. ¿Quién me puede explicar
 que
  pasa?
  Yo ya no entiendo nada.
 
 Lo que pasa es que a lilo no le interesan nada las
 particiones ni los
 sistemas de archivo. LILO conoce el lugar físico del
 disco desde donde
 tiene que butear y como solo modificaste la tabla de
 particiones y aún
 no has pisado lo que había en las que borraste, LILO
 encuentra un
 sistema más o menos intacto y lo butea. Luego el
 núcleo toma el control
 y ahí me imagino que mira la tabla de particiones
 para ver donde está la
 swap y obviamente ve que no hay ninguna.
 
 Blu.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to
 [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
  

_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



mpg123

2002-05-13 Por tema Chainy
Utilizando mpg123 he venido observando que la velocidad a la que convierte
los archivos de mp3 a wav es mas o menos la misma a la que los reproduce.

Alguien me puede indicar si es mi pentium 100 que no da para mas o bien que
tengo que utilizar otro programa o incluir alguna opción (no he encontrado
ninguna en la documentación).

Muchas gracias.

Chainy.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Servidor de noticias

2002-05-13 Por tema Chainy
Alguien sería tan amable de indicarme un sitio donde poder encontrar una
manera más o menos rápida de montar un servidor de noticias para crear
listas de correo?

Muchas gracias.

Chainy.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Reportes al mail

2002-05-13 Por tema Diego Pérez



Que programa me recomendais que envie un reporte 
del estado de la maquina a una cuenta de correo? 

En redhat estoy usando logwatch. En debian potato 
no veo este paquete.

El caso, ¿Cual utilizais vosotros?

Un saludo
Diego


Re: Problemas con los grupos

2002-05-13 Por tema Javier Calero Martín

Decididamente, no me he explicado bién, porque no lo has entendido.

Eso ya se hacerlo yo. No hay más que leer un poco la documentación:-). 
Ahora bién, supón que tienes este recurso compartido que tu propones, y 
dentro del él, todo un arbol de carpetas cada una de su padre y de su madre 
y cada una con unos permisos de acceso propios. Está claro que podría 
convertir cada una de esas carpetas en un recurso compartido, pero me 
resisto a tener 40 o 50 recursos compartidos sin ningún orden. Por lo que 
he leido, samba no llega hasta ahí. Simplemente da los permisos al recurso 
compartido (al igual que microsoft), pero no puedo aplicar otros permisos a 
algo que esté dentro de ese recurso. Para lo que hay dentro del recurso, se 
aplican los permisos del sistema. y ahí es donde no puedo conseguir lo que 
busco.


Vamos a poner un ejemplo concreto. Supon que tienes 33 departamentos, cada 
uno guada sus cartas en una carpeta cartas en el servidor. Tienes todas 
esas carpetas en un recurso compartido correspondencia, con permiso de 
lectura para todo el mundo. Dentro de correspondencia quiero que cada 
carpeta de cartas solo sea accesible por su grupo de usuarios, es decir:

a 1-Cartas Comerciales solo los comerciales
a 2-Cargas Proveedores solo el dpto de compras
.
a 50-Cartas Gerencia solo el gerente.
En principio no hay ningún problema, defino un grupo para cada cosa y meto 
a cada usuario en el grupo que le corresponde. ¿Solucionado? No, porque al 
gerente,  lo tengo que meter en todos y cada uno de los grupos, y ahí se 
torció el invento. A partir del grupo 32, no tiene acceso. Es decir, que si 
la carpeta 33 es 33-Cartas Informática ya no tiene acceso :-)


Eso, con permisos de Samba (creo) no puede hacerse. Hay que tirar de los 
permisos de Linux y ahí me encuentro con el límite de 32 grupos por usuario.


At 14:20 10/05/2002 -0300, Héctor A. Rompato Carricart wrote:

muchacho, en el smb.conf tenés una sección para recurso compartido del tipo
[nombre del recurso compartido]
opción 1
.
.
opción n

y una de esas opciones es write list = admin, pepe, juan, @grupo de trabajo
y otra opción es read list = nadie
¿te sirve eso?, no necesitás los permisos del linux, si necesitás que 
existan el grupo y el usuario tanto en linux como en samba. Si te queda 
alguna duda man smb.conf tiene más datos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Lunes y PHP

2002-05-13 Por tema Eduardo Marroquin - atilaX
Esssos

Pues nada que parece que los lunes no me van bien despues de un finde
cargadito.
Estoy intentando configurar php para apache. Bueno pues tengo apache
montado y meto el php4.
En el httpd.conf tengo el modulo cargado:

 LoadModule php4_module /usr/lib/apache/1.3/libphp4.so

y tengo añadidas tambien las siguientes lineas:

 AddType application/x-httpd-php .php
 AddType application/x-httpd-php-source .phps

He reiniciado el apache con apachectl restart, pero nada de nada no me
carga las paginas en php.
Estoy de resaca, dormido o me falta algo? Que hago mal Lo mmás
curioso es que he configurado esto en otras máquinas varias veces... :-(((
Por cierto tengo debian woody

thkX por todo

atilaX - Eduardo Marroquin



-- 

   _   _ _  __  __
  __ _| |_(_) | __ _\ \/ /
 / _ | __| | |/ _ |\  /
| (_| | |_| | | (_| |/  \
 \__,_|\__|_|_|\__,_/_/\_

ab.
   d88b.
   8PYPY88Usuario de Linux Registrado: #235726
   8|o||o|88
   8'.88
   8._.' Y8.GULA-ZALE   Grupo de Usuarios de Linux de Alava
  d/  . Zaletuen Arabako Linux Elkartea
 dP   .Y8b.
d8:'::88b  http://www.gula-zale.org
   d8   GULA  'Y88b
  :8PZALE   :888
   8a.   : _a88P
 ._/Yaa_:   .| 88P|
 \YP| 8P  .
 / \.___.d|.'
 --..__)P._.'   Fary Linux Server

Clave Pública PGP: http://atilax.tegaweb.com/clavepublica.html
--




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re[2]: Qué versión?

2002-05-13 Por tema Tito
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola Bernardo

Respondo a tu mensaje
enviado el domingo, 12 de mayo de 2002 a las 23:21:15
Acerca de: Qué versión?

BAM Tanto  potato  como  woody  son  sistemas  sólidos,  aunque  para
BAM entornos  críticos  es  muy recomendable usar potato. Los errores
BAM pueden  estar  en  cualquier  sitio, incluso en potato, aunque es
BAM menos  probable porque está mucho más probado. Mira los programas
BAM que  te  ofrece  cada  versión,  y si te apañas con lo que hay en
BAM potato, quédate con esa, pero seguramente querrás usar los nuevos
BAM programas   que  hay  en  woody.  En  la  página  de  debian  hay
BAM instrucciones para pasar de potato a woody.
BAM Yo  trabajo con woody sin ningún tipo de problemas, con potato no
BAM podría  usar  todos  los  programas  que  necesito.  Además es un
BAM ordenador  personal  que  no  hace  funciones  de  servidor en un
BAM entorno de producción.

  Muchas  gracias  por  tu respuesta. Finalmente creo que me decantaré
  por Woody, seguro que va bien.

- --
Saludos,
Tito Martínez
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://amp.galeon.com

Obtén mi llave PGP pública:
mailto:[EMAIL PROTECTED]

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: PGP 6.5i

iQA+AwUBPN+uyC9ZAQDB3W0VEQINdACfW73b3OadOCWe2Zx3iv442OYMYqoAkwaY
buBrFA1O4K/80R10ngQ353M=
=RQ5+
-END PGP SIGNATURE-


_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Servidor de noticias

2002-05-13 Por tema Santiago Vila
Chainy wrote:
 Alguien sería tan amable de indicarme un sitio donde poder encontrar una
 manera más o menos rápida de montar un servidor de noticias para crear
 listas de correo?

Para crear listas de correo te hace falta un servidor de listas de correo,
no un servidor de noticias, que es otra cosa distinta.

Si lo que quieres son listas de correo, puedes usar smartlist o mailman
(aunque hay otros). El primero es el que usa Debian para todas las listas
del dominio lists.debian.org (que son un montón).


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con los grupos

2002-05-13 Por tema Héctor A. Rompato Carricart
A ver, creo que excede los límites que manejo si esta no es la solución. 
Veamos un esquema:


/correspondencia   read list = @correspondencia
   /correspondecia/carpeta1read list = @correo1, gerente
   /correspondecia/carpeta2read list = @correo2, gerente
   /correspondecia/carpeta3read list = @correo3, gerente
...
   /correspondecia/carpeta50  read list = @correo50, gerente

¿vos decís que esto no funciona?, desafortunadamente no tengo tantos 
usuarios como para probarlo, el nuestro es un servidor departamental 
instalado sin permiso de la gente de sistemas.. (y funciona 
mejor que Novell, creo)


Javier Calero Martín wrote:


Decididamente, no me he explicado bién, porque no lo has entendido.

Eso ya se hacerlo yo. No hay más que leer un poco la documentación:-). 
Ahora bién, supón que tienes este recurso compartido que tu propones, 
y dentro del él, todo un arbol de carpetas cada una de su padre y de 
su madre y cada una con unos permisos de acceso propios. Está claro 
que podría convertir cada una de esas carpetas en un recurso 
compartido, pero me resisto a tener 40 o 50 recursos compartidos sin 
ningún orden. Por lo que he leido, samba no llega hasta ahí. 
Simplemente da los permisos al recurso compartido (al igual que 
microsoft), pero no puedo aplicar otros permisos a algo que esté 
dentro de ese recurso. Para lo que hay dentro del recurso, se aplican 
los permisos del sistema. y ahí es donde no puedo conseguir lo que busco.


Vamos a poner un ejemplo concreto. Supon que tienes 33 departamentos, 
cada uno guada sus cartas en una carpeta cartas en el servidor. 
Tienes todas esas carpetas en un recurso compartido correspondencia, 
con permiso de lectura para todo el mundo. Dentro de correspondencia 
quiero que cada carpeta de cartas solo sea accesible por su grupo de 
usuarios, es decir:

a 1-Cartas Comerciales solo los comerciales
a 2-Cargas Proveedores solo el dpto de compras
.
a 50-Cartas Gerencia solo el gerente.
En principio no hay ningún problema, defino un grupo para cada cosa y 
meto a cada usuario en el grupo que le corresponde. ¿Solucionado? No, 
porque al gerente,  lo tengo que meter en todos y cada uno de los 
grupos, y ahí se torció el invento. A partir del grupo 32, no tiene 
acceso. Es decir, que si la carpeta 33 es 33-Cartas Informática ya 
no tiene acceso :-)


Eso, con permisos de Samba (creo) no puede hacerse. Hay que tirar de 
los permisos de Linux y ahí me encuentro con el límite de 32 grupos 
por usuario.


At 14:20 10/05/2002 -0300, Héctor A. Rompato Carricart wrote:

muchacho, en el smb.conf tenés una sección para recurso compartido 
del tipo

[nombre del recurso compartido]
opción 1
.
.
opción n

y una de esas opciones es write list = admin, pepe, juan, @grupo de 
trabajo

y otra opción es read list = nadie
¿te sirve eso?, no necesitás los permisos del linux, si necesitás que 
existan el grupo y el usuario tanto en linux como en samba. Si te 
queda alguna duda man smb.conf tiene más datos.





--
 Héctor Andrés Rompato Carricart [EMAIL PROTECTED]
 Coordinador técnico
 COVIARES S.A. -- Autopista La Plata - Buenos Aires
 Gerencia de equipos y sistemas

 Av. España y Autopista, Quilmes (1878)
 Buenos Aires, Argentina





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



montar disquetera usb en linux

2002-05-13 Por tema jorge jimenez
Hola. Tengo un portatil con disquetera externa USB, soy bastante
inexperto,
y no se montarla desde linux.

Sabe alguien como hacerlo?

Gracias

Jorge Jimenez



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: mpg123

2002-05-13 Por tema Xavier Andrade
On Mon, 13 May 2002, Chainy wrote:

 Utilizando mpg123 he venido observando que la velocidad a la que convierte
 los archivos de mp3 a wav es mas o menos la misma a la que los reproduce.

 Alguien me puede indicar si es mi pentium 100 que no da para mas o bien que
 tengo que utilizar otro programa o incluir alguna opción (no he encontrado
 ninguna en la documentación).

Me da la impresion de que el problema es la velocidad de tu maquina.
Revisa con top el uso de cpu al reproducir un mp3 y al convertirlo a wav.

En todo caso si es asi, podrias ver si te consigues por ahi un pentium
MMX, lo mas probable es que tu placa lo soporte.

Xavier


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ssh y ppp

2002-05-13 Por tema Fernando R
- Original Message -
From: Javier Lujan [EMAIL PROTECTED]
Sent: Monday, May 13, 2002 3:38 AM
Subject: Re: ssh y ppp
 Hola: no te puedo ayudar, pero tu email hace daño a la vista.

 reusada  rehusada
 abilito -- habilito
 dava --- daba
 sujerencia -- sugerencia

 No te lo tomes a mal.


Javier:
Ademas de tu AYUDA sobre idioma, tenes algo que aportar
respecto al tema de linux, ppp, ssh, etc???
Ya que de otra forma te pido silencio !!!
No haces mas que meter ruido en el tema, si alguien necesita
que lo ayuden con su ortografia que se inscriba en una lista
sobre eso.

Chau
Tomalo a mal !!!

Fernando



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: montar disquetera usb en linux

2002-05-13 Por tema Josemáry A
 --- jorge jimenez [EMAIL PROTECTED] escribió: 
Hola. Tengo un portatil con disquetera externa USB,
 soy bastante
 inexperto,
 y no se montarla desde linux.

No tengo experiencia con este tipo de dispositivos,
pero supongo se parecerá a cualquier otro dispositivo
USB. 
Mi experiencia se basa en acceder a la memoria de una
cámara fotográfica por USB. Necesitarás soporte USB en
el nucleo, por supuesto. Yo usé un kernel 2.4.X de los
que vienen con la distribución. Carga los módulos para
que te reconozca el usb (uhci o ohci tendrás que
probar cual necesitas; usbcore) 
Después, seguramente tendrás que cargar algún módulo
para darle soporte scsi (sg) y luego el usb-storage.
Para acceder a estos dispositivos usa los módulos
scsi.

Con esto, al conectar la diskera, si tienes suerte te
la reconocerá y te sacará algún mensaje por pantalla-
Por consola, no en la X's. 

Si no es así, es que te hace falta algo que
desconozco. Espero que por lo menos te sirva de
orientación.

En caso de que te reconozca la disketera podrás
acceder a ella através de algún dispositivo scsi no
através de fd0. Generalment usa el /dev/sda,  si es
que no lo está usando para otro dispositivo.


Suerte.

=
La información incluida en el presente correo electrónico es CONFIDENCIAL, 
siendo para el uso exclusivo del  destinatario arriba mencionado. Si usted lee 
este mensaje y no es el destinatario señalado,  el empleado o el agente 
responsable de entregar el mensaje al destinatario, o ha recibido esta 
comunicación por error, le informamos que está
totalmente prohibida cualquier divulgación, distribución o reproducción de esta 
comunicación, y le rogamos que nos lo notifique, nos devuelva el mensaje 
original a la dirección arriba mencionada y borre el mensaje. Gracias.

Saludos, Josemáry.

___
Do You Yahoo!?
Yahoo! Messenger
Comunicación instantánea gratis con tu gente.
http://messenger.yahoo.es


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Noticias Semanales de Debian - 8 de mayo de 2002

2002-05-13 Por tema Ignacio García Fernández

   Bienvenidos a la decimonovena edición de este año de la DWN, el
   boletín semanal de la comunidad de Debian.

   Librerías de detección de hardware. Hay gente que sigue pensando que
   Debian no viene con ningún tipo de detección de hardware. Esto es
   incorrecto, como Petter Reinholdtsen ha [1]demostrado, desde que se
   preguntó porque Debian tiene tantos paquetes de detección de hardware.
   [2]Jeff Licquia y [3]Noël Köthe respondieron y explicaron las virtudes
   e historia de cada uno.

   Estándares abiertos: principios y práctica. Uno de los problemas a los
   que Bruce Perens se está [4]enfrentando al representar a SPI y a
   Debian en varias organizaciones de estándares es que cada una de ellas
   tiene una definición distinta de estándar abierto. Casi todas las
   organizaciones de estándares permiten la incorporación de patentes de
   software, otorgamiento de licencias discriminatorio, u otras
   características que dañan seriamente la transparencia del estándar.
   Por ello, Bruce [5]presenta el primer borrador de [6]Estándares
   abiertos: principios y práctica con un enlace para la lista de
   discusión.

   Nueva máquina europea de Debian. Wichert Akkerman [7]anunció una nueva
   máquina para alojar ciertas partes de Debian en Europa. Dado que
   Pandora ha estado sufriendo desde hace un tiempo problemas de falta de
   espacio en disco y problemas intermitentes de red, será reemplazada
   por satie, un VA2240 donado por [8]Sistemas VA Linux y alojado por la
   [9]Red de Estudiantes Twente de la [10]Universidad de Twente. Pandora
   alojaba [11]QA, [12]NM, [13]non-US y [14]security.debian.org.

   Nueva estructura de la Referencia del desarrollador de Debian. Adam di
   Carlo [15]anunció su primer borrador de una amplia reorganización de
   la [16]Nueva referencia del desarrollador de Debian, disponible
   [17]aquí. Su idea de la reorganización es recoger los deberes,
   recursos, pistas para el empaquetado y otras cosas que hay que hacer
   aparte del propio empaquetado, en capítulos propios.

   Debian preinstalado en el servidor HP Blade. Esto será de interés
   sobre todo para aquellos que utilicen Debian en el entorno
   profesional. Hewlett-Packard anunció que sus Servidores [18]HP Blade
   bh7800 se entregan con Debian GNU/Linux (2.2r3) [19]preinstalado. El
   Servidor HP Blade bh7800 contiene múltiples servidores blade. Cada
   servidor blade es una computadora de una única placa, corriendo un
   sistema operativo separado.

   Cómo crear subproyectos en Debian. Ben Armstrong [20]empezó a escribir
   un [21]subproject-howto en debiandoc sgml. Basado en las experiencias
   en el inicio y mantenimiento de un subproyecto de desarrollo de
   Debian, Ben Armstrong explica como empezar un subproyecto en el seno
   de Debian y por qué éstos son importantes para el dinamismo y calidad
   de Debian.

   Debiandoc-SGML, versión 2. Osamu Aoki [22]empezó a debatir las mejoras
   en la próxima generación de documentos. Como Woody está prácticamente
   congelada y debiandoc-sgml está bien definido para la liberación,
   parece que ha llegado el momento de recoger una lista de posibles
   mejoras. Él mismo ya ha añadido un primer grupo de puntos que le
   gustaría que cambiaran.

   Paquetes nuevos o significativos. En los últimos días se han añadido
   al archivo de Debian los siguientes paquetes.
 * [23]fnorb -- Un ORB en Python puro.
 * [24]libncp -- Biblioteca compartida utilizada por programas que
   usan NetWare Core Protocol.
 * [25]lvm2 -- El gestor para linux se volúmenes lógicos.
 * [26]mkdecbootcd -- Una herramienta para hacer CDs de arranque en
   DECstations.
 * [27]tolua -- Herramienta para integrar código C/C++ con Lua.
 * [28]wmufo -- Es wmseti en steroids!
 * [29]xbindkeys -- Asocia una combinación de teclas o botones del
   ratón con una orden de la shell.

   Paquetes huérfanos. 1 paquete se quedó huérfano esta semana y necesita
   un nuevo mantenedor. Esto da un total de 83 paquetes huérfanos. Muchas
   gracias a los mantenedores anteriores, que han contribuido a la
   comunidad de software libre. En las [30]páginas de WNPP puede
   encontrar la lista completa, y si planea adoptar un paquete, por
   favor, agregue una nota al informe de fallo correspondiente y
   retitúlelo con ITA:.
 * [31]netspades -- Sistema servidor/cliente de spades.
   ([32]Bug#145496)

   ¿Se ha enterado de algo interesante? Por favor, envíenos una nota
   siempre que vea algo que crea que vale la pena incluir en las DWN.
   Desafortunadamente, no podemos estar al tanto de todo, y este va a ser
   un mes muy ajetreado. Por supuesto también estaremos muy agradecidos
   de cualquier nota redactada por escritores voluntarios. Esperamos sus
   correos a [EMAIL PROTECTED]


Referencias

   1. http://lists.debian.org/debian-devel-0204/msg02132.html
   2. http://lists.debian.org/debian-devel-0204/msg02415.html
   3. 

Re: montar disquetera usb en linux

2002-05-13 Por tema José Manuel Pérez
El Lun 13 May 2002 16:26, Josemáry A escribió:
  --- jorge jimenez [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 Hola. Tengo un portatil con disquetera externa USB,

  soy bastante
  inexperto,
  y no se montarla desde linux.

 No tengo experiencia con este tipo de dispositivos,
 pero supongo se parecerá a cualquier otro dispositivo
 USB.
 Mi experiencia se basa en acceder a la memoria de una
 cámara fotográfica por USB. Necesitarás soporte USB en
 el nucleo, por supuesto. Yo usé un kernel 2.4.X de los
 que vienen con la distribución. Carga los módulos para
 que te reconozca el usb (uhci o ohci tendrás que
 probar cual necesitas; usbcore)
 Después, seguramente tendrás que cargar algún módulo
 para darle soporte scsi (sg) y luego el usb-storage.
 Para acceder a estos dispositivos usa los módulos
 scsi.

Yo también tengo un potátil con disquetera USB, y esos son los módulos que 
necesitas (si no recuerdo mal, sólo hice un par de pruebas por curiosidad)
para que funcione.
Como bien dice, es necesario darle soporte scsi, porque acccederás a ella 
como si fuera un dispositivo scsi.

Rebuscando en la configuración de mi kernel necesitas:
- Emulación SCSI (en la sección ATA/IDE )
- SCSI support y SCSi disk support (en la sección SCSI support)
- En USB support:
* UHCI o OHCI, la que te corresponda ..
* USB Mass Storage support

y en principio debería bastar ...


 Con esto, al conectar la diskera, si tienes suerte te
 la reconocerá y te sacará algún mensaje por pantalla-
 Por consola, no en la X's.

 Si no es así, es que te hace falta algo que
 desconozco. Espero que por lo menos te sirva de
 orientación.

 En caso de que te reconozca la disketera podrás
 acceder a ella através de algún dispositivo scsi no
 através de fd0. Generalment usa el /dev/sda,  si es
 que no lo está usando para otro dispositivo.


 Suerte.


Saludos,
-- 
--+---
José Manuel Pérez Fuente  | Universidad del País Vasco
Punto Neutro EuskoNIX (UPV/EHU)   | E-mail: [EMAIL PROTECTED]
Plaza Elhuyar, 1 (Edif. Barriola) | Tel.:  +34 943 018 281
20018 San Sebastián (SPAIN)   | Fax.:  +34 943 219 306
--+---


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con los grupos

2002-05-13 Por tema Javier Calero Martín
A 09:27 13/05/2002 -0300, Héctor A. Rompato Carricart escribió:
A ver, creo que excede los límites que manejo si esta no es la solución. 
Veamos un esquema:

/correspondencia   read list = @correspondencia
/correspondecia/carpeta1read list = @correo1, gerente
/correspondecia/carpeta2read list = @correo2, gerente
/correspondecia/carpeta3read list = @correo3, gerente
...
/correspondecia/carpeta50  read list = @correo50, gerente

¿vos decís que esto no funciona?, desafortunadamente no tengo tantos 
usuarios como para probarlo, el nuestro es un servidor departamental 
instalado sin permiso de la gente de sistemas.. (y funciona 
mejor que Novell, creo)

:-)
No digo que no funcione, pero creo que no obtengo lo que pretendo. Con tu
solución, que es válida, obtengo 50 recursos compartidos de la forma (salvo
que esté equivocado y exista otra forma de configurar el smb.conf)
\\servidor\carpeta1
\\servidor\carpeta2
\\servidor\carpeta3
---
\\servidor\carpeta50

Es decir:
---
[correspondencia]
path=/correspondencia
etc
[carpeta1]
path=/correspondencia/carpeta1
etc
[carpeta2]
path=/correspondencia/carpeta2
etc

[carpeta50]
path=/correspondencia/carpeta50
etc
---
(Al menos esa es la única forma que conozco de poner recursos en el
servidor samba. Si hay otra, encantado de conocerla, te agradecería que me
enviaras un extracto de tu smb.conf para entenderla)

y yo lo que busco es:
\\servidor\corresponendia\carpeta1
\\servidor\correspondencia\carpeta2

\\servidor\correspondencia\carpeta3
o lo que es lo mismo:
---
[correspondencia]
path=/correspondencia 
etc
---
Es decir, un solo recurso compartido con 50 carpetas, y cada una con sus
permisos individuales. Con la otra solución obtengo la misma funcionalidad,
pero está más desordenado, porque el susuario vería de golpe las 50
carpetas, eso solo con la correspondencia, imagina si además tengo que
poner dos o tres temas más :-)

De todas formas, aunque podamos llegar a una solución válida por este
camino (cosa que agradecería), eso no resuelve mi duda inicial, que es el
límite de grupos a los que puede pertenecer un usuario y si hay forma de
modificarlo, pero extrictamente en el ambito de linux, sin tener en cuenta
samba.

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



woody

2002-05-13 Por tema Felipe Fernandez
¿Cuando estarán disponibles los cds?


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: woody

2002-05-13 Por tema Ignacio García Fernández
On Mon, May 13, 2002 at 05:27:28PM +0100, Felipe Fernandez wrote:
 ¿Cuando estarán disponibles los cds?

Ya están disponibles los cds:

http://www.debian.org/CD/

y si quieres descargarlos

http://www.debian.org/CD/http-ftp/#testing

Otra cosa es cuando estarán disponibles los cds definitivos.

Esa es una buena pregunta :-)

ignacio

 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

-- 
Codigo ergo sum
-
Ignacio García Fernández 
[EMAIL PROTECTED]
Instituto de Robótica.   
Universidad de Valencia.
Tlf. 96 398 3583


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Antivirus Linux

2002-05-13 Por tema Erick Lopez Carreon
Amigos:

   Tengo la necesidad de configurar un(os) antivirus
que chequen correo entrante, correo saliente, y
descargas de internet, estoy viendo amavis y el
proyecto open antivirus.

  Open antivirus esta hecho en java segun creo, lo
cual no me agrada por la cantidad de recursos que
consume, corrijanme si me equivoco.

   Otra duda es si la simple navegación web, con proxy
squid de por medio, entraña riesgos de virus???


De antemano gracias y un saludo.

Erick Ivaan Lopez Carreon
a.k.a. CuahutliMexica
Ing. en Electronica
Soñador amateur.


__
Do You Yahoo!?
LAUNCH - Your Yahoo! Music Experience
http://launch.yahoo.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Antivirus Linux

2002-05-13 Por tema Celso González
On Mon, May 13, 2002 at 09:32:44AM -0700, Erick Lopez Carreon wrote:
 Amigos:
 
Tengo la necesidad de configurar un(os) antivirus
 que chequen correo entrante, correo saliente, y
 descargas de internet, estoy viendo amavis y el
 proyecto open antivirus.
 
   Open antivirus esta hecho en java segun creo, lo
 cual no me agrada por la cantidad de recursos que
 consume, corrijanme si me equivoco.

Prueba con Clam, está basado en la base de datos de openantivirus pero 
está programado en C.
 
Otra duda es si la simple navegaci?n web, con proxy
 squid de por medio, entra?a riesgos de virus???

Si hay un MS Explorer no actualizado suelto sí.

-- 
Celso González (PerroVerd en irc-hispano)  E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
http://bulmalug.net Bisoños Usuarios de Linux de Mallorca y Alrededores
Clave GPG disponible en wwwkeys.pgp.net


pgpCi8k6cacRi.pgp
Description: PGP signature


Fw: Antivirus Linux

2002-05-13 Por tema Wcom
podrias pasar la url por favor
- Original Message -
From: Celso González [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, May 13, 2002 1:47 PM
Subject: Re: Antivirus Linux


On Mon, May 13, 2002 at 09:32:44AM -0700, Erick Lopez Carreon wrote:
 Amigos:
 
Tengo la necesidad de configurar un(os) antivirus
 que chequen correo entrante, correo saliente, y
 descargas de internet, estoy viendo amavis y el
 proyecto open antivirus.
 
   Open antivirus esta hecho en java segun creo, lo
 cual no me agrada por la cantidad de recursos que
 consume, corrijanme si me equivoco.

Prueba con Clam, está basado en la base de datos de openantivirus pero 
está programado en C.
 
Otra duda es si la simple navegaci?n web, con proxy
 squid de por medio, entra?a riesgos de virus???

Si hay un MS Explorer no actualizado suelto sí.

-- 
Celso González (PerroVerd en irc-hispano)  E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
http://bulmalug.net Bisoños Usuarios de Linux de Mallorca y Alrededores
Clave GPG disponible en wwwkeys.pgp.net


ATT00028.dat
Description: Binary data


Re: Fw: Antivirus Linux

2002-05-13 Por tema Celso González
On Mon, May 13, 2002 at 01:53:47PM -0300, Wcom wrote:
 podrias pasar la url por favor
 
 Prueba con Clam, est? basado en la base de datos de openantivirus pero 
 est? programado en C.
  

http://www.konarski.edu.pl/~zolw/

Solo hay un tar.gz y un pdf bastante explicativo

La sintaxis es del tipo

clamscan archivos_a_escanear

Tambien tiene una utilidad para mantener actualizada la base de datos, 
freshclam
Puedes ejecutarlo como demonio o de forma interactiva

La última cosa es que tambien funciona en windows usando cygwin

Un saludo

-- 
Celso González (PerroVerd en irc-hispano)  E-Mail: [EMAIL PROTECTED]
http://bulmalug.net Bisoños Usuarios de Linux de Mallorca y Alrededores
Clave GPG disponible en wwwkeys.pgp.net


pgpYe9kVz6s0l.pgp
Description: PGP signature


Re: partición fantasma

2002-05-13 Por tema Federico Pinal Moreira
On Mon, May 13, 2002 at 02:38:38AM -0500, Julio César Mejía Terán wrote:
 ejecute fdisk, hasta ahí todo normal, luego usé la
 letra 'p' para ver las particiones que tenía y note
 que habían dos partición primarias de tipo 'b' osea
 'Win95 FAT32' y una partición extendida de tipo 'f'
 osea 'Extd(LBA)', dentro de la partición 'Extd(LBA)'
 habían 2 unidades lógicas de tipo 'b' osea 'Win95
 FAT32', una partición de tipo '82' osea 'ext2' y otra
 de tipo '83' osea 'linux swap'.

A mi una vez un virus me borró la tabla de particiones del disco duro.
Sabía en que cilindro empezaba y terminaba cada partición (también te
sirve saber el tamaño y el orden en que estaban en el disco) así que
cogí el fdisk y creé las particiones tal y como estaban.  Todo volvió
a funcionar; tanto fdisk como el virus sólo habían alterado lo que
está escrito en el primer sector del disco; si vuelves a escribir lo
mismo todo volverá a ser como antes.
  Por cierto, fué la última vez que usé Windows.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Ayuda urgente con MagicPoint

2002-05-13 Por tema Juan Jesus Ojeda Croissier
   Hola a [EMAIL PROTECTED], tengo una presentacion dentro de dos dias, y mi 
MagicPoint no me pone las letras con acentos. No es que no me pone los 
acentos, sino que no me pone las letras que los llevan. Como pueden 
imaginar el texto queda un poco dificil de leer... :(

   Tambien me aparecen monton de mensajes de este tipo:
can't load font size 15 (nor font in similar size) for font 
times-medium-r:15:NULL, glyph 0x00ed


   No se a que se debe supongo que sera algo de las fuentes, pero no se 
si tendra relacion con los acentos, ni como se arregla. En mis variables 
de entorno tengo:

[EMAIL PROTECTED]
$LC_ALL=es_ES
$LC_CTYPE=iso-8859-1

   Por favor, estoy desesperado, agradeceria cualquier ayuda o sugerencia.
   Muchas gracias.

   Juanje(akaKakutsi)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Ayuda urgente con MagicPoint

2002-05-13 Por tema Juantomás García
Hola, 
%default 1 charset iso8859-1 

no  recuerdo si hay que ponerlo a partir de la
primera página.

Saludos


juantomás/
Próximos Cursos

www.juantomas.com
www.lared.es
www.hispalinux.es

15-18 Abril::Curso Básico de PHP4
22-25 Abril::SQL Avanzado (MySQL,
PostgreSQL, PHP)
22-26 Abril::Introducción GNU/Linux
06-09 Mayo::Introducción GNU/Linux
13-17 Mayo::Seguridad de Sistemas
GNU/Linux I
20-23 Mayo::GNU/Linux Avanzado

-- 
juantomás/  
http://www.juantomas.com   http://www.lared.es 
http://www.hispalinux.es 
 P r ó x i m o s   C u r s o s 
15-18 Abril::Curso Básico de PHP4
22-25 Abril::SQL Avanzado (MySQL, PostgreSQL, PHP)
22-26 Abril::Introducción GNU/Linux
06-09 Mayo::Introducción GNU/Linux
13-17 Mayo::Seguridad de Sistemas GNU/Linux I
20-23 Mayo::GNU/Linux Avanzado
http://formacion.lared.es/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Fw: Antivirus Linux

2002-05-13 Por tema Wcom
Disculpa pero yo tengo postfix y quiero instalarlo pero como puede llamar al
antivirus donde le digo al postfix que lo use, tengo que tener el amavis si
o si para que funcione


- Original Message -
From: Celso González [EMAIL PROTECTED]
To: Debian.User-Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, May 13, 2002 2:13 PM
Subject: Re: Fw: Antivirus Linux





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[Ayuda MagicPoint] Solucionado

2002-05-13 Por tema Juan Jesus Ojeda Croissier

Juantomás García wrote:

Hola, 
%default 1 charset iso8859-1 


no  recuerdo si hay que ponerlo a partir de la
primera página.

Saludos


   Muchas gracias tio, por fin lo he solucionado. Gracias :)

   Juanje


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Fw: Antivirus Linux

2002-05-13 Por tema Javier Miguel Rodríguez


modo publicidad on

También puedes usar un antivirus comercial. Nosotros somos integradores
de kaspersky  (www.kaspersky.com) para Qmail, Sendmail y Postfix... a lo
mejor te interesa tener soporte comercial en español.



Tenemos experiencia en sistemas de correo de más de 75.000
correos/día,  basados en GNU/Linux y FreeBSD, tanto en sendmail como
qmail como postfix.

modo publicidad off


Tras la cuña publicitaria...


Si usas debian, tienes ya un paquete para eso, lo tienes en

http://packages.debian.org/unstable/mail/amavis-postfix.html




Saludetes...



Javier Miguel Rodríguez
Optima Technologies
[EMAIL PROTECTED]
 

 -Mensaje original-
 De: Wcom [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: lunes, 13 de mayo de 2002 20:12
 Para: Debian.User-Spanish
 Asunto: Re: Fw: Antivirus Linux
 
 Disculpa pero yo tengo postfix y quiero instalarlo pero como puede
llamar
 al
 antivirus donde le digo al postfix que lo use, tengo que tener el
amavis
 si
 o si para que funcione
 
 
 - Original Message -
 From: Celso González [EMAIL PROTECTED]
 To: Debian.User-Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Monday, May 13, 2002 2:13 PM
 Subject: Re: Fw: Antivirus Linux
 
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Fw: Antivirus Linux

2002-05-13 Por tema Wcom
Si pero hay que pagarlo y aca en la oficina no largan un dolar, mas en la
argentina, pero yo lo que uso son unos filtros que chequea los archivos
atachados.

Saludos



- Original Message -
From: Javier Miguel Rodríguez [EMAIL PROTECTED]
To: 'Debian.User-Spanish' debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, May 13, 2002 3:34 PM
Subject: RE: Fw: Antivirus Linux




modo publicidad on

También puedes usar un antivirus comercial. Nosotros somos integradores
de kaspersky  (www.kaspersky.com) para Qmail, Sendmail y Postfix... a lo
mejor te interesa tener soporte comercial en español.



Tenemos experiencia en sistemas de correo de más de 75.000
correos/día,  basados en GNU/Linux y FreeBSD, tanto en sendmail como
qmail como postfix.

modo publicidad off


Tras la cuña publicitaria...


Si usas debian, tienes ya un paquete para eso, lo tienes en

http://packages.debian.org/unstable/mail/amavis-postfix.html




Saludetes...



Javier Miguel Rodríguez
Optima Technologies
[EMAIL PROTECTED]


 -Mensaje original-
 De: Wcom [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: lunes, 13 de mayo de 2002 20:12
 Para: Debian.User-Spanish
 Asunto: Re: Fw: Antivirus Linux

 Disculpa pero yo tengo postfix y quiero instalarlo pero como puede
llamar
 al
 antivirus donde le digo al postfix que lo use, tengo que tener el
amavis
 si
 o si para que funcione


 - Original Message -
 From: Celso González [EMAIL PROTECTED]
 To: Debian.User-Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Monday, May 13, 2002 2:13 PM
 Subject: Re: Fw: Antivirus Linux





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Fw: Antivirus Linux

2002-05-13 Por tema Fernando R
Estimado Javier:
Que pasa con kaspersky que no se lleva bien con exim?
Saludos
Fernando
- Original Message -
From: Javier Miguel Rodríguez [EMAIL PROTECTED]
To: 'Debian.User-Spanish' debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, May 13, 2002 3:34 PM
Subject: RE: Fw: Antivirus Linux




modo publicidad on

También puedes usar un antivirus comercial. Nosotros somos integradores
de kaspersky  (www.kaspersky.com) para Qmail, Sendmail y Postfix... a lo
mejor te interesa tener soporte comercial en español.



Tenemos experiencia en sistemas de correo de más de 75.000
correos/día,  basados en GNU/Linux y FreeBSD, tanto en sendmail como
qmail como postfix.

modo publicidad off


Tras la cuña publicitaria...


Si usas debian, tienes ya un paquete para eso, lo tienes en

http://packages.debian.org/unstable/mail/amavis-postfix.html




Saludetes...



Javier Miguel Rodríguez
Optima Technologies
[EMAIL PROTECTED]


 -Mensaje original-
 De: Wcom [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: lunes, 13 de mayo de 2002 20:12
 Para: Debian.User-Spanish
 Asunto: Re: Fw: Antivirus Linux

 Disculpa pero yo tengo postfix y quiero instalarlo pero como puede
llamar
 al
 antivirus donde le digo al postfix que lo use, tengo que tener el
amavis
 si
 o si para que funcione


 - Original Message -
 From: Celso González [EMAIL PROTECTED]
 To: Debian.User-Spanish debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Monday, May 13, 2002 2:13 PM
 Subject: Re: Fw: Antivirus Linux





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Fw: Antivirus Linux

2002-05-13 Por tema Javier Miguel Rodríguez


También usar algo como mimedefang puede ser una buena idea. O bien NO
usar outlook/outlook express... o bien no usar Windows... 

:-)


P.D: Una cosa curiosa... la gente confunde Linux con gratis. Si
tuviesen un Exchange o cualquier cosa sobre Windows, es lógico
gastarse dinero en antivirus. En Linux parece que TODO tiene que ser
gratis... de lo más curioso...



Javier Miguel Rodríguez
Optima Technologies
[EMAIL PROTECTED]
 




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



RE: Fw: Antivirus Linux

2002-05-13 Por tema Javier Miguel Rodríguez

También hay kaspersky para exim... pero como nunca lo hemos montado, tan
solo cuento la experiencia que tengo...

Pero vamos, no debería ir mal, no? Amos digo yo :)

Saludetes



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como dar parametros al comando time

2002-05-13 Por tema Lluis
El Monday, 13 de May de 2002, a las 07:53:26, Javier Fafián Alvarez dijo:
 On Sat, May 11, 2002 at 06:23:44PM +0200, Lluis wrote:
  Pues que estoy intentando especificarle el formato al comando time, tal
  como dice en la pagina del manual con la opcion -f, pero siempre me pilla
  todos los parametros creyendose que son el ejecutable a temporizar... y
  claro, asi no funciona :P
  
  Alguien sabe como lo debo hacer?
 Usando gafas :)))
 del manual de bash:
 [time [-p]] [ ! ] command [ | command2 ... ]
 es con -p no con -f :)

Bueno, ya lo he solucionado, aunque aun no lo entiendo:

En casa, en el manual de time tb aparece la opcion -f (para especifiar el
formato en que se quiere obtener el resultado), pero antes de preguntar tb
probe con -p

Por si a alguien le interesa, lo solucione especificando el path completo
al binario de time, pues asi SI que pilla los parametros correctamente i,
en canvio, si se hace a saco (entiendase, un 'time comando' a secas),
interpreta los parametros como parte del comando a temporizar.

En fin, todo un misterio :?

Nos leemos

PD: no se podria considerar eso un bug del comando?

PPD: he probado en otros sistemas (solaris) y pasa lo mismo, asi que debe
ser cosa de time...
-- 
Lluis xscript at gmx dot net
GnuPG key fingerprint:
 11B5 0157 DC43 26D9 1B26 DA6D 58FE B227 F7E2 CE80


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como dar parametros al comando time

2002-05-13 Por tema Javier Fafián Alvarez
On Mon, May 13, 2002 at 08:58:43PM +0200, Lluis wrote:
 Bueno, ya lo he solucionado, aunque aun no lo entiendo:
 
 En casa, en el manual de time tb aparece la opcion -f (para especifiar el
 formato en que se quiere obtener el resultado), pero antes de preguntar tb
 probe con -p
 
 Por si a alguien le interesa, lo solucione especificando el path completo
 al binario de time, pues asi SI que pilla los parametros correctamente i,
 en canvio, si se hace a saco (entiendase, un 'time comando' a secas),
 interpreta los parametros como parte del comando a temporizar.
 
Creo que hay dos time, uno que viene dentro del BASH y otro que es un
programa. Por defecto el bash siempre ejecuta sus comandos asique
almenos que le pases el path entero nunca te ejecutará el programa.
-- 
Javier Fafián Alvarez   |La vida es aquello que te va sucediendo
Debian/GNU  Linux   |mientras tu te empeñas en hacer otros planes.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: montando una imagen iso como loopback

2002-05-13 Por tema Gunnar Wolf
   He bajado de internet una imagen iso de un cd. Quería probarla antes de
   plantearme el grabarla en un CD así que la monté manualmente:
 mount -o loop ~/imagen.iso /cdrom
   (...)
  no tienes que montar la imagen iso, si quieres leer la
 
  # losetup /dev/loop0 ~/imagen.iso
 
  ahora puedes leer de /dev/loop0 y leeras la imagen iso
 
  luego puedes hacer:
 
  # mount -t iso9660 /dev/loop0 /cdrom
 
  Ok, funcionó Diego. Muchas Gracias. Ahora estoy intentando sacar
  aprendizaje de esto. B-)

  Según entendí del man de mount, al darle la opción loop, este llama a
  losetup e inicializa convenientemente el dispositivo /dev/loopX. Está
  claro que algo no es igual porque mi método no funciona y el tuyo sí
  B-(

  Simplemente, ¿sabe alquien cual es la diferencia?

Si te fijas en el mensaje que te responde, lo comprenderás fácilment ;-)

A mí no me gusta darle losetup, pues es un paso extra manual y
completamente prescindible. Lo único que yo veo que falta en la línea que
intentabas originalmente es especificar el tipo de sistema de archivos. Yo
lo hago así:

mount -o loop -t iso9660 /home/gwolf/imagen.iso /cdrom

Y jamás falla :)

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



No consigo imprimir con lprng

2002-05-13 Por tema Luis Arocha
Hola.

Estoy intentando imprimir a través de lprng y me resulta imposible. En
el log aparece el mensaje:
lpd[]: connection refused from 0.0.0.0

Y esto es lo que me sale al probar desde la linea de comandos:

yoda:/etc/lprng (.05 Mb)$ lpq
Printer '[EMAIL PROTECTED]' - ERROR TRANSFERRING DATA
yoda:/etc/lprng (.05 Mb)$ lpr lpd.conf
Status Information:
 sending job '[EMAIL PROTECTED]' to [EMAIL PROTECTED]
 connecting to 'localhost', attempt 1
 connected to 'localhost'
 requesting printer [EMAIL PROTECTED]
 job '[EMAIL PROTECTED]' transfer to [EMAIL PROTECTED] failed
  error 'ERROR TRANSFERRING DATA'
  sending str '^Bz53' to [EMAIL PROTECTED]
yoda:/etc/lprng (.05 Mb)$ 

Igual da que lo haga como usuario o como root.

Aclaraciones:
- Uso Sid, y aunque lprng se ha actualizado no hace mucho no veo
  ningún bug con el mismo problema que yo.
- He probado quitando los REJECT en lpd.perms, pero nada.
- También he intentado ejecutar lpr con la opción debug y ver los
  mensajes, pero no me aclaro.
- He impreso con esta impresora y en esta máquina en otras
  ocasiones.

¿Alguna idea?
-- 
Luis Arocha Data o
http://data.united.net.kg  /|  \O__@
  O _ //|_  | ___
   O/ |\-@   ///   /// O
  /\   /  \\|//\\   /  /\
___oo/___//|/_/___o___
Linux yoda 2.4.17 i686
What happens when you cut back the jungle?  It recedes.


pgpZpgrK384qP.pgp
Description: PGP signature


Re: Diseo Estructurado (System Architect)

2002-05-13 Por tema yoros

Gracias, el día lo conocía pero no tiene la notación que nos piden...
Para la base de datos si voy a usar el día (ya lo usé antes) pero para
el DFD no me vale :(. Bueno, tendré que hacerlo en la universidad.

Otra vez, gracias.

Un saludo,

   Pedro

-- 
Pedro Martinez Juliá
\  [EMAIL PROTECTED]
)|[EMAIL PROTECTED]
/http://yoros.cjb.net
Socio HispaLinux #311
GnuPG publi c information:  pub  1024D/74F1D3AC
Key fingerprint = 8431 7B47 D2B4 5A46 5F8E  534F 588B E285 74F1 D3AC


pgplJCzdIBY6l.pgp
Description: PGP signature


Re: Diseo Estructurado (System Architect)

2002-05-13 Por tema Gunnar Wolf
 Gracias, el día lo conocía pero no tiene la notación que nos piden...
 Para la base de datos si voy a usar el día (ya lo usé antes) pero para
 el DFD no me vale :(. Bueno, tendré que hacerlo en la universidad.

Me topé hace unas semanas con un paquete que se ve bastante bien - Lo
encontré en Sid, no sé si esté en Woody. Se llama tcm. Te paso la
información que apt-cache me da al respecto:


Description: Toolkit for Conceptual Modeling (TCM)
 The Toolkit for Conceptual Modeling is a collection of software tools
 to present conceptual models of software systems in the form of
 diagrams, tables, trees, and the like. A conceptual model of a system
 is a structure used to represent the requirements or architecture of
 the system. TCM is meant to be used for specifying and maintaining
 requirements for desired systems, in which a number of techniques and
 heuristics for problem analysis, function refinement, behavior
 specification, and architecture specification are used.  TCM takes
 the form of a suite of graphical editors that can be used in these
 design tasks. These editors can be categorized
 into:
 .
  * Generic editors for generic diagrams, generic tables and generic
trees.
  * Structured Analysis (SA) editors for entity-relationship diagrams,
data and event flow diagrams, state transition diagrams, function
refinement trees, transaction-use tables and function-entity type
tables.
  * Unified Modeling Language (UML) editors for static structure
diagrams, use-case diagrams, activity diagrams, state charts, message
sequence diagrams, collaboration diagrams, component diagrams and
deployment diagrams (only the first three UML and last two editors
are functional at this moment).
  * Miscellaneous editors such as for JSD (process structure and
network diagrams), recursive process graphs and transaction
decomposition
tables.
 .
 TCM supports constraint checking for single documents (e.g. name
 duplication and cycles in is-a relationships). TCM distinguishes
 built-in constraints (of which a violation cannot even be attempted)
 from immediate constraints (of which an attempted violation is
 immediately prevented) and soft constraints (against which the editor
 provides a warning when it checks the drawing). TCM is planned to
 support hierarchic graphs, so that it can handle for example
 hierarchic statecharts. Features to be added later
 include constraint checking across documents and executable models.


Lo que más me gustó de este programa es que se ve bien pensado, y tiene
una documentación muy extensa (paquete tcm-doc), con 185 páginas. El
software es de la Universidad de Twente en Holanda. La doucmentación
está actualizada por última vez hace ya más de un año, en febrero del
2001, pero de todos modos vale la pena verlo.

Saludos,

-- 
Gunnar Wolf - [EMAIL PROTECTED] - (+52-55)5623-1118
PGP key 1024D/8BB527AF 2001-10-23
Fingerprint: 0C79 D2D1 2C4E 9CE4 5973  F800 D80E F35A 8BB5 27AF


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Diseo Estructurado (System Architect)

2002-05-13 Por tema yoros
Hola,

Gracias por la información, pero igual que pasaba con el día ya me topé
con el TCM. Está muy bien pero es una aplicación actual y como tal se
basa en UML que es lo que hoy dia se utiliza en la empresa... hay pocos
sitios donde se utilize todavía el diseño estructurado puro y menos usar
una herramienta CASE actual, si con una de hace un par de años vale...

Lo único que he encontrado en internet es un paquete (no me acuerdo de
su nombre, solo recuerdo que estaba programado en CAML :D). Pero nada,
no me terminó de convencer. La mejor solucion que veo es hacerle un
pequeño módulo al DiA para darle soporte a diagramas SSADM y ya que me
pongo a cualquiera que me haga falta :D. El problema es que no se por
donde empezar a hacer el módulo ni si se puede hacer en poco tiempo o
necesita un tiempo razonable (de ser lo último lo dejo para el verano).

Bueno, gracias por todo,

   Pedro

-- 
Pedro Martinez Juliá
\  [EMAIL PROTECTED]
)|[EMAIL PROTECTED]
/http://yoros.cjb.net
Socio HispaLinux #311
GnuPG publi c information:  pub  1024D/74F1D3AC
Key fingerprint = 8431 7B47 D2B4 5A46 5F8E  534F 588B E285 74F1 D3AC


pgp4lqB4Xr2aV.pgp
Description: PGP signature


Re: [OT:]El extraño_caso_de_la_partición fantasma, inutilmente largo

2002-05-13 Por tema Blu
On Mon, May 13, 2002 at 03:19:56AM -0500, Julio César Mejía Terán wrote:
 Blu, te agradezco tu respuesta tan rápida.
 Mira, si yo puedo obtener esa información de lilo,
 entonces puedo reconstruir mi tabla de particiones.
 ¿Tu sabes como sacarle esa información a lilo?

La verdad no se exactamente dónde ni cómo guarda lilo esa información.
Alguna vez lo supe pero ya lo olvidé. Tendrías que leerte el la página
de man lilo y el documento /usr/share/doc/lilo/Manual.txt.gz que viene
con el paquete. Ahí se explica bien como funciona el asunto. Incluso me
parece que se guardan respaldos al menos del boot sector donde se
instala lilo, aunque no podría asegurarlo.

Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: partición fantasma

2002-05-13 Por tema Federico Pinal Moreira
On Mon, May 13, 2002 at 03:19:56AM -0500, Julio César Mejía Terán wrote:
 Mira, si yo puedo obtener esa información de lilo,
 entonces puedo reconstruir mi tabla de particiones.

No.  LiLo sabe en que bloques físicos del disco duro está el kernel
pero no sabe a qué partición pertenecen.  :-(.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ssh y ppp

2002-05-13 Por tema Pisa09

:


Hola: no te puedo ayudar, pero tu email hace daño a la vista.

reusada  rehusada
abilito -- habilito
dava --- daba
sujerencia -- sugerencia

No te lo tomes a mal.



Ok,
   Me mande cualquiera la verdad es que estaba a full, no lo lei ni le 
preste la mayor atencion al escribir..
 pero... si no te gusto porque no me lo mandaste a mi solo (a tu 
ayuda), te lo digo porque aparentemente te molesto solo a vos!


No te lo tomes a mal.
Pisa

--
\-  Federico E. Pereda - Debian GNU/Linux Potato 2.2r5 -/
|- E-mail:  [EMAIL PROTECTED] -  [EMAIL PROTECTED] -|
/-  Licq: 154997336-\
--





_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Acentos en las X

2002-05-13 Por tema Juan Jesus Ojeda Croissier
   Hola, tengo instalado el Gnome2 (compilado con los v-b-s) en woody y 
tengo un problema, porque en las aplicaciones veo los acentos pero no 
puedo escribirlos. Cuando intento escribir un acento me hace esto: as´i .
   Por favor, alguien me puede ayudar? Supongo que sera algo del mapa 
de teclado de las X, pero no se como se cambia eso.


   Muchas gracias.

   Juanje


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Sobre nfs

2002-05-13 Por tema Pisa09

Hola lista...
  Hola que tall, mi pregunta de hoy consta en la sig..  tengo 4 PC   2 
con Linux (Debian - Red Hat) y 2 con Windows.
El problema es el sig. siempre he trabajado con samba, por lo que en 
estos momentos quiero compartir las 2 PC/s
con Linux.. y queria saber si en este caso me puedo poner a funcionar un 
server nfs.. lo que me gustaria que me
orienten un poquito.. por ejemplo yo en la PC con Debian cargo el modulo 
con


 #modconf

(haa, cuando pongo)

 #lsmod

me aparece nfsd y no nfs solo,, esta bien???)  y en la pc con red hat 
lo pongo en servicio con


 #etc/rc.d/init.d/nfs start

 ahora lo que quiero saber es que me esta faltando,, y como tengo que 
hacer para compartir en la PC con debian
y como elegir lo que quiero compartir en la Pc con Red hat!,  y como 
montarlo despues de hacer lo anterior,, va
si me falta algo tambien me gustaria que me lo comuniquen. =mente voy a 
seguir probando e investigando


Gracias desde ya...
Pisa

--
\-  Federico E. Pereda - Debian GNU/Linux Potato 2.2r5 -/
|- E-mail:  [EMAIL PROTECTED] -  [EMAIL PROTECTED] -|
/-  Licq: 154997336-\
--





_
Do You Yahoo!?
Get your free @yahoo.com address at http://mail.yahoo.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema con arranque en X

2002-05-13 Por tema Asr00
Hola, estaba tratando de configurar X Window, en mi debian Potato.  teniendo
ya instalado gdm, cuando fui a probar la configuracion, me habia quedado
mal, y no encontre ma forma de salirme que empleando reset, con tan mala
suerte de que cada vez que entro, llega derecho a X Window.  Que hago para
poder realizar una carga del SO selectiva, o alguna otra solucion ?.

Andres



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]