problemas con mensaje de dependencias

2003-11-10 Por tema Miguel Vazquez

Buen dia a todos.

Mi problema no es tanto problema, sino molesto..
Actualizando a gnome2, ejecute: apt-get upgrade seguido de apt-get
dist-upgrade, y como soy muy curioso heh.. como todos.. ejecute tambien 
despues apt-get build-dep gnome, el problema es cuando elimino ciertos
paquetes que ya instale, pero desde ese momento me muestra el siguiente
mensaje cada vez que instalo un paquete, aunque los paquetes instalados
no tienen ningun problema, pero me molesta que me muestre todo este
rollo, como puedo solucionar este problema, si alguien le a ocurrido y
me dice la forma en que lo resolvio se lo agradeceria muchisimo.


Esto es lo que muestra:


Fetched 485kB in 1m25s (5647B/s)
Selecting previously deselected package python2.2-gtk2.
(Reading database ... 56569 files and directories currently installed.)
Unpacking python2.2-gtk2 (from
.../python2.2-gtk2_1.99.16-1woody2_i386.deb) ...
Setting up python2.2-gtk2 (1.99.16-1woody2) ...

Setting up libgnomevfs2-common (2.2.5-2woody1) ...
dpkg: error processing libgnomevfs2-common (--configure):
 subprocess post-installation script returned error exit status 1
dpkg: dependency problems prevent configuration of libgnome2-0:
 libgnome2-0 depends on libgnomevfs2-common (= 2.2.5); however:
  Package libgnomevfs2-common is not configured yet.
.
..
.
 dependency problems - leaving unconfigured
Errors were encountered while processing:
 libgnomevfs2-common
 libgnome2-0
 libbonoboui2-0
 libbonoboui2-common
 libgnomeui-0
 libgal2.0-5
 libgtkhtml3.0-2
 gtkhtml3.0
 libgal2.0-common
 evolution
 gdm
 libgsf-gnome-1
 gnumeric
 libgal2.0-dev
 multisync
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
[ freewill:~\ ]#




Bueno, gracias a todos.
Open Source.



-- 
  -o) Miguel Vazquez
  /\\  Fundacion ANCrae, Inc
 _\_V  Debian GNU/Linux
http://www.ancrae.org/



Re: Relay con root.

2003-11-10 Por tema Rafael F.
Holas ;-) .

¿Donde obtengo documentación sobre el asunto?, ya que sólo tengo en
transport el diminio que debe de considerarse como local.

Muchas gracias.

El jue, 06-11-2003 a las 11:27, Matias escribió:
 El Thu, 06 Nov 2003 10:49:51 +
 Rafael F. Rodríguez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  Hola Lista :-) .
  
  Por varios motivos he tenido que configurar un servidor de
  correo con
  relay con el proveedor, el problema es que cuando el sistema manda
  un mail al root este también se reenvia por relay al proveedor, y
  como este también tiene una cuanta root le llegan todos los
  mensajes.
 
 Hola:
   Si usas postfix, puedes especificar la tabla de transporte de los
 mails -transport(5)-, y estoy seguro que con otros servidores smtp se
 puede hacer también.
 
 
 
 
 
 
 
 
 -- 
 Atentamente, yo Matías
 Nunca hay libertad en una invasión
 http://nnss.d7.be
 http://savannah.gnu.org/projects/tasklist
 Con $ 5101 $ spams desde el 2003-09-22 12:00:00 GMT 000
 



samba - permisos carpeta

2003-11-10 Por tema Jaume
Hola a todos.
Una preguntita:

Tengo una carpeta compartida samba con acceso a toda la red
(comumintario), pero dentro de ésta hay una que se llama
administración y quiero restringirle permisos a sólo 2 personas de la
red.
Teneis idea de cómo puedo hacerlo?

Gracias.

Atentament,
Jaume Ponsa



Re: problemas con mensaje de dependencias

2003-11-10 Por tema Miguel Vazquez
Buen dia a todos.

El problema ya lo resolvi despues de estudiar cada opcion de los tools
de paqueterias de debian, use el comando: 

dpkg-reconfigure --force -a

asi reconfigure el software para recrear la base de datos de los
paquetes, ya despues solo ejecute apt-get dist-upgrade para actualizar
algun paquete.

Problema resuelto y ahi les dejo este problema por si les llega a
ocurrir, saludos, mi source list esta en:
http://www.ancrae.org/debian/etc/apt/sources.list


Saludos



On Mon, 2003-11-10 at 00:00, Miguel Vazquez wrote:
 Buen dia a todos.
 
 Mi problema no es tanto problema, sino molesto..
 Actualizando a gnome2, ejecute: apt-get upgrade seguido de apt-get
 dist-upgrade, y como soy muy curioso heh.. como todos.. ejecute tambien 
 despues apt-get build-dep gnome, el problema es cuando elimino ciertos
 paquetes que ya instale, pero desde ese momento me muestra el siguiente
 mensaje cada vez que instalo un paquete, aunque los paquetes instalados
 no tienen ningun problema, pero me molesta que me muestre todo este
 rollo, como puedo solucionar este problema, si alguien le a ocurrido y
 me dice la forma en que lo resolvio se lo agradeceria muchisimo.
 
 
 Esto es lo que muestra:
 
 
 Fetched 485kB in 1m25s (5647B/s)
 Selecting previously deselected package python2.2-gtk2.
 (Reading database ... 56569 files and directories currently installed.)
 Unpacking python2.2-gtk2 (from
 .../python2.2-gtk2_1.99.16-1woody2_i386.deb) ...
 Setting up python2.2-gtk2 (1.99.16-1woody2) ...
 
 Setting up libgnomevfs2-common (2.2.5-2woody1) ...
 dpkg: error processing libgnomevfs2-common (--configure):
  subprocess post-installation script returned error exit status 1
 dpkg: dependency problems prevent configuration of libgnome2-0:
  libgnome2-0 depends on libgnomevfs2-common (= 2.2.5); however:
   Package libgnomevfs2-common is not configured yet.
 .
 ..
 .
  dependency problems - leaving unconfigured
 Errors were encountered while processing:
  libgnomevfs2-common
  libgnome2-0
  libbonoboui2-0
  libbonoboui2-common
  libgnomeui-0
  libgal2.0-5
  libgtkhtml3.0-2
  gtkhtml3.0
  libgal2.0-common
  evolution
  gdm
  libgsf-gnome-1
  gnumeric
  libgal2.0-dev
  multisync
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
 [ freewill:~\ ]#
 
 
 
 
 Bueno, gracias a todos.
 Open Source.
 
 
 
 -- 
   -o) Miguel Vazquez
   /\\  Fundacion ANCrae, Inc
  _\_V  Debian GNU/Linux
 http://www.ancrae.org/
-- 
  -o) Miguel Vazquez
  /\\  Fundacion ANCrae, Inc
 _\_V  Debian GNU/Linux
http://www.ancrae.org/



RE: falla el proftp por culpa de iptables

2003-11-10 Por tema [EMAIL PROTECTED]
?es posible que sea por que esta linea:
iptables -P INPUT DROP #restringir conexiones entrada
la deberias de poner al final para que te coja las reglas que tienes
despues?

-Mensaje original-
De: SoTaNeZ [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: divendres, 07 de novembre de 2003 16:57
Para: debian
Asunto: falla el proftp por culpa de iptables


He comprobao que es por el firewall pero a ver si me dan una idea de cual es
la regla que estropea el asunto. Con el firewall el user se puede conectar y
acepta el pass y todo eso pero no puede obtener la lista de archivos y todo
eso y le suelta al final este error.

ERROR: Can't connect to remote server. Socket error = #10060.
ERROR: Timeout (6 ms) occurred on receiving server response.

Os pongo mi script de iptables.

#!/bin/sh
#REGLAS DEL FIREWALL PA MI CASA

echo APLICANDO REGLAS DE IPTABLES

##FLUSH de reglas
iptables -F
iptables -X
iptables -Z

#Politicas por defecto
iptables -P INPUT DROP #restringir conexiones entrada
iptables -P OUTPUT ACCEPT #aceptar salidas

#Aceptamos localhost
iptables -A INPUT -s localhost -j ACCEPT

#Aceptamos a nuestra ip
iptables -A INPUT -s 80.24.85.232 -j ACCEPT

#Aceptamos conexiones de entradas a respuestas y demas
iptables -A INPUT -m state --state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT

#Puerto emule abierto (4000)
iptables -A INPUT -p tcp --dport 4000 -j ACCEPT
#Puerto ftp abierto (2121)
iptables -A INPUT -p tcp --dport 2121 -j ACCEPT
#Puerto apache abierto (80)
iptables -A INPUT -p tcp --dport 80 -j ACCEPT


Gracias y un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Re: Configuracion de hardware

2003-11-10 Por tema Angel Martin
El vie, 07-11-2003 a las 13:22, Reinaldo Mayer Q. escribió:
 Angel Martin escribió:
  El vie, 07-11-2003 a las 11:59, Reinaldo Mayer Q. escribió:
  
 Hola amigos,
 
 Necesito me puedan guiar para configurar el hardware en mi Debian Sid. 
 si existe algun comando que me permita detectar mi hardware o alguna 
 guia de instalacion en Debian, se los agradeceria mucho.
 
 Tengo lo siguiente por configurar:
 
 - Una tarjeta de sonido Creative AWE64
 - Scanner Epson Perfection
 - Grabador de CD SAMSUNG
  
  Prueba kuzdu, original de redhat pero con paquete debian, no lo he
  probado y no se como va.
  La tarjeta de sonido tienen soporte en el nucleo, por que no pruebas a
  compilar tu propio kernel. Documentacion en kernel-como en lucas(tpld
  es).
  Y añades las opciones que te faltan. Si lo vas a intentar deja el que ya
  esta en otra entrada del lilo o grub por si acaso falla.
  Si no, como no lo indicas en tu msg que kernel utilizas y en donde...,
  prueba el sabor bf24 de debian( otro tipo de kernel que seleccionas al
  instalar, con la version 2.4 con soporte usb, etc)
  Para la grabadora prueba a meter append=hdx=ide-scsi, datos:
  cd-recording-howto. front-end para esto puedes probar xcdroast.
  El scaner mas complicado.busca sane en google que hay encontraras mas
  info.
  
  
  
 Espero me puedan dar una manito.
  
  
  Tienes que indicar mas informacion en las 
  preguntas y ser mas concreto en lo que quieres y tienes.
  
  
 Gracias.
  
  de na
  
  
 
 disculpa, tienes razon en lo de dar mas detalles
 
 estoy usando ya kernel df24 en la version sid, y la verdad no tengo pico 
 idea de como modificar el kernel y como compilarlo, soy nuevo en Debian 
 y con las otras distribuciones no me habia enfrentado a estos problemas 
 ya que los reconocian automaticamente. ¿te apetece ayudarme?...  :-)

Te puedo dar ideas y links, pero el trabajo sucio lo tienes que hacer
tu.
Prueba con una knoppix, que te reconoce el hardware al inicio y luego
copia los archivos de configuracion del /etc (los que te hagan falta).
Mas info en http://www.freenet.org.nz/misc/knoppix-install.html

Busca el modulo de la tarjeta de sonido con modprobe -l . 
Si no esta tienes que conseguir un kernel que lo incluya.
Para el scaner ya te he comentado: sane linux en google.
La grabadora es facil:
http://www.troubleshooters.com/linux/cdrw.htm

Ala ya tienes con que empezar...



RE: falla el proftp por culpa de iptables

2003-11-10 Por tema [EMAIL PROTECTED]
¿4001:5000 significa que abres todos los puertos desde el 4001 al 5000? ¿que
consigues con esto exactamente? es que no se para que se utilizan estos
puertos ¿es para abrir los puertos en modo pasivo? ¿para eso no seria
necesario solo poner pass para pasar a modo pasivo en el ftp? es que ademas
tengo entendido que cuando cambias a modo pasivo, el cliente pide un puerto
abierto al servidor, y que suele ser inferior al 1024

-Mensaje original-
De: SoTaNeZ [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: divendres, 07 de novembre de 2003 20:59
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: falla el proftp por culpa de iptables


Lo he conseguido con las reglas:

iptables -A INPUT -p tcp --dport 2121 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p tcp --dport 20 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p tcp --dport 4001:5000 -j ACCEPT

y diciendole al proftpd que los puertos pasivos sean del 4001 al 5000. Lo
que pasa es que esto me parece bastante inseguro (dejo abierto los puertos).
¿Se puede hacer más seguro? Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Programacion en C++

2003-11-10 Por tema Ruben Civeira
Saludos:
En poco tiempo debo iniciar un proyecto en C++ (para clases),
cuya condicion fundamental es la posibilidad de ejecutarse en un sistema
linux. No tengo demasiada idea de como iniciar dicho proyecto, vengo de
hacer desarrollos en Java, y tengo muchas dudas.
Es posible implementar codigo para X genéricas, sin depender de
KDE o GNOME (u otros entornos).
Necesito una libreria que me permita leer e interpretar
documentos XML, algun mecanismo de introspeccion, y la carga dinamica de
clases:
- Introspeccion es una caracteristica de algunos lenguajes (como
Java) que permite conocer en tiempo de ejecucion las caracteristicas de
una clase, viendo diferentes tipos.
- Carga dinamica es la capacidad de incluir modulos
dinamicamente (como hace Apache por ejemplo) en funcion de un nombre de
objeto , o de fichero.
Alguien puede darme direcciones donde pueda leer algo del tema 
(preferiblemente en castellano)
-- 
Ruben Civeira [EMAIL PROTECTED]



Kmail y Sendmail

2003-11-10 Por tema Daniel Garnero

Buenos días, Lista:
	Tengo el siguiente problema: Necesito enviar correo usando cuentas que requieren 
autenticación vía SMTP (Yahoo!, Infovía, Data54, etc.) y quiero usar Kmail. 
Bien, Kmail no tiene esta posibilidad (tengo KDE 2.2.2 y Kmail 1.3.2 y lo dice 
explícitamente en las FAQ) pero Sendmail sí puede; además, Kmail puede enviar 
correo usando Sendmail (al menos así dice en la documentación). Pero no puedo 
hacerlos funcionar juntos, Kmail me dice Protocolo de envío desconocido cuando 
 envío usando Sendmail, Sendmail está levantado y configurado (al menos así lo 
veo desde Webmin). ¿Qué puedo hacer para usarlos adecuadamente? ¿Hay alguna 
documentación más o menos clara que me ayude a hacer esto? Ahora uso Mozilla 
Mail, pero no me gusta (eso es lo de menos!) y me resulta muy pesado para mi PC, 
en cambio Kmail es más liviano y me gusta mucho más, pero me veo obligado a 
usarlo sólo con HotPOP... Agradezco alguna pista, saludos desde Trenque Lauquen, 
Arg.


Daniel Garnero
--
Powered by Debian/GNU Linux Woody
Kernel 2.4.18



[OT] RE: falla el proftp por culpa de iptables

2003-11-10 Por tema [EMAIL PROTECTED]
perdona, entiendo que a alguien le pueden ser molestos, pero los necesito en
el trabajo y solo hay que decir que no cuando pregunta o configurar el
gestor para que no envíe confirmación directamente, espero que lo entiendas.

-Mensaje original-
De: dulioch [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: dilluns, 10 de novembre de 2003 12:45
Para: [EMAIL PROTECTED]
Asunto: RE: falla el proftp por culpa de iptables


por favor LAURA saca a tus e-mail los acuse de recibo.
gracias.


dulio




-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: Lunes, 10 de Noviembre de 2003 06:26 a.m.
Para: Lista Debian
Asunto: RE: falla el proftp por culpa de iptables


¿4001:5000 significa que abres todos los puertos desde el 4001 al 5000? ¿que
consigues con esto exactamente? es que no se para que se utilizan estos
puertos ¿es para abrir los puertos en modo pasivo? ¿para eso no seria
necesario solo poner pass para pasar a modo pasivo en el ftp? es que ademas
tengo entendido que cuando cambias a modo pasivo, el cliente pide un puerto
abierto al servidor, y que suele ser inferior al 1024

-Mensaje original-
De: SoTaNeZ [mailto:[EMAIL PROTECTED]
Enviado el: divendres, 07 de novembre de 2003 20:59
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: falla el proftp por culpa de iptables


Lo he conseguido con las reglas:

iptables -A INPUT -p tcp --dport 2121 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p tcp --dport 20 -j ACCEPT
iptables -A INPUT -p tcp --dport 4001:5000 -j ACCEPT

y diciendole al proftpd que los puertos pasivos sean del 4001 al 5000. Lo
que pasa es que esto me parece bastante inseguro (dejo abierto los puertos).
¿Se puede hacer más seguro? Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]

---
Incoming mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.516 / Virus Database: 313 - Release Date: 01/09/03

---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.516 / Virus Database: 313 - Release Date: 01/09/03




Re: falla el proftp por culpa de iptables

2003-11-10 Por tema SoTaNeZ
On Mon, 10 Nov 2003 10:25:34 +0100
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:

== ¿4001:5000 significa que abres todos los puertos desde el 4001 al 5000?
 ¿que
== consigues con esto exactamente? es que no se para que se utilizan estos
== puertos ¿es para abrir los puertos en modo pasivo? ¿para eso no seria
== necesario solo poner pass para pasar a modo pasivo en el ftp? es que ademas
== tengo entendido que cuando cambias a modo pasivo, el cliente pide un puerto
== abierto al servidor, y que suele ser inferior al 1024
== 

Sí, significa abrir los puertos del 4001 al 5000. Necesito abrir esos puertos 
para que los users puedan ver la lista de carpetas y archivos y puedan 
descargarlas. Lo que he hecho es decirle al ftp que use este rango de puertos 
para los puertos pasivos y los he abierto en el firewall también. Así se obliga 
al cliente a que pida un puerto pasivo que está abierto. He visto esto en 
varios tutoriales. Lo que pregunto es si se puede hacer un poco más seguro, por 
ejemplo permitiendo la entrada en esos puertos solo a los que se hallan 
logueado ya en el ftp o yo que sé (tampoco entiendo mucho).
Saludos.



Re: Unidad de respaldo

2003-11-10 Por tema Rafael F.
Holas :-) .

El dispositivo de cinta debe de estar en /dev/stx o /dev/nstx, la
diferencia entre nst o st es que si usas el primero (ejemplo /dev/nst0),
no reboninará la cinta cuando realize el volcado: tar -cvjf /dev/nst0
/home

Espero que te sirva :-)

El sáb, 08-11-2003 a las 06:32, Bernardo Mejia Paredes escribió:
 Hola que tal lista, instale un servidor que es controlador de dominio y todo
 bien, pero ahora acaban de adquirir una cinta de respaldo hp, como puedo saber
 si ya esta reconocida por el sistema y como referirme a ella fd0, cdrom, tape
 ???
 
 miren le di un lspci y me muestra eso ha por cierto es scsi
 
 
 01:02.0 SCSI storage controller: Adaptec 7899A (rev 01)
 01:02.1 SCSI storage controller: Adaptec 7899A (rev 01)
 
 y le doy un more /proc/scsi/scsi y me arroja lo siguiente
 
 ccasrv:/proc/scsi# more scsi
 Attached devices:
 Host: scsi0 Channel: 00 Id: 03 Lun: 00
   Vendor: HP   Model: C1537A   Rev: L105
   Type:   Sequential-AccessANSI SCSI revision: 02
 Host: scsi1 Channel: 00 Id: 00 Lun: 00
   Vendor: COMPAQ   Model: BD01864552   Rev: 3B07
   Type:   Direct-AccessANSI SCSI revision: 02
 ccasrv:/proc/scsi#
 
 y efectivamente es del modelo de mi unidad de cintas de respaldo, 
 
 alguna sugerencia, comentario
 
 gracias de antemano
 salu2
 
 
 
 This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
 



Unidentified subject!

2003-11-10 Por tema rrpp
,[EMAIL PROTECTED]
,[EMAIL PROTECTED],[EMAIL PROTECTED],[EMAIL PROTECTED],[EMAIL PROTECTED]
,[EMAIL PROTECTED],[EMAIL PROTECTED]
Subject: a4l_FD_art
MIME-Version: 1.0
X-Mailer: OstroSoft SMTP Control (4.0.19)
Content-Type: multipart/mixed; boundary=--NextMimePart

NextMimePart
Content-Type: text/plain; charset=us-ascii
Content-Transfer-Encoding: 7bit



NextMimePart
Content-Type: application/octet-stream; Name = a4l_FD_art.com
Content-Transfer-Encoding: Base64
Content-Disposition: attachment; FileName = a4l_FD_art.com

TVqQAAME//8AALgAQAAA
uA4fug4AtAnNIbgBTM0hVGhpcyBwcm9ncmFtIGNhbm5vdCBiZSBydW4gaW4gRE9TIG1v
ZGUuDQ0KJAC3Egfb83NpiPNzaYjzc2mIGmxkiPJzaYhSaWNo83NpiAAA
AFBFAABMAQMAkSpmPwAA4AAPAQsBBgAAIBBwAADgjwAA
AICgAEAAABACAAAEAAABAAQAALAQAgAAEAAA
EAAQAAAQEAAAlKsAAJwAoAAAlAsA

VVBYMAAAcBAABAAA
gAAA4FVQWDEAACCAEgQAAEAAAOAu
cnNyYwAQoA4WAABAAADA







MS4yMgBVUFghDAkCCD9IGYjHVGBVOWIAAN4PYAAAJgEAP+l+
qJAA/yU8EEAFMBkZGRksKAhIGRkZGQQUNBwZGRkZEEBMJBkZGRkgDBgAdrsZGThEaJQcBOgBz980
zcnOMEg4mPOeAdr/5uT/59cRq6D5pypXRXABcHAuRVhFTXmP/P//AGUgJiAiU2VsZi1FeHRyYWN0
b3IAaMwxAP+QDdkEhUCGDzpPrTOZZs/2AIT/EbcMAKoAYNOTKKsJDt+W/+YNCQcARnJtTWFpbhmT
QgAiBG6z2+0jxggWbHQDvgioASAg03Xd9gcOqBEWEygDIAIAmzXzFwB/qJIj/yYAJwA1LaHmcqEA
kx0BUAoDekL/9mdAkAFEQgcFQXJpYWxEArf4v/gC/wEbywUATGlzdDPSBHhCN2//AFgC7wHgAREx
/wM5AgsAnMvftQ9QYXRoDiF4AG8JOwELQ9kW8vY6XAASWS4BoTkeMwu1rQMgZTlIARhquu1uaH53
AQ8vAlgiBGvB3heCbGJscFQiVyK020pzZwIBZwcNuCicHOQragdo/Ce4SEdN0waUUGuFrH3LEgD6
EHgAbYPRCQQKuxFLTDeEyIMrMCRAUAtcR7PfhBNQQEv2C7Jum+3HPwliAOQbGxhUHwOYJpZNs1xg
EGZstCasLbuma3ILuMwDfC+6Atme+gS5zEvhcwKkaZpm5CQGZANm2xUeKH1hpw+AKAPQ/bb9mxQv
KP8aLP/0AwFeJgQA9WQsl51k128sZ2QsurgLVhM2IfxCNSHwHyoLfg0KGNu95AAJBBgdh/EwoAhd
13xBJwPpXP80A+RLSdN1WXhPen0FNpgqP18ATU/9a/QBO1bdS3BEz0RODTfzGxtttq4QF6FkQWoA
bhTuujoHYwNGAGlXWQBzxoK56Q9RSABvD3KHdV23uQsPZYF0DWEtdLBGc9cbciNTAGVmyRsiqfaW
L3YAYnfFJsBHKGcFoDmk8jA7ACwztGgsu6YQAwvUIEJV7EkXzl9868wfv1wlN6Q5efbgIA/oIOQF
2W3H3T+3AWg1sCEL2FMfy6Zu42ByvZQL/M/sJgym6bqTJyAHLAuYUMumabpgA3CAkHgQfsxt1zSE
THt8HBvwKOm6zuwPKCkTUAdYA2ymaZqmeISQnKx13VmbxMwpV1w7ZANIG6xm21swKhOWnF9MD7sB
pKuif2CoAwhQda/OdGcqAxRDB5hndk3TA7jE5BsEKwNN0zRNKDhEVGR05nLbNIQgNUvYQ6Q7bSYD
syXDBVcAjNs9i9ALAoEAvCFndl+jwrG6WRcnHyccJrfBOvdbADQi8ycsF4B1r20FElcXDwNP+YI1
3cgnoEQXJ4B2ckAGBCgjSBdAmuZuJxUAhFABusGaZoiwYBf7DyOBRzA6Rw9fD9sgM832tBADusAA
sldgDxAhdwgkkxeF8AI4IQtgIOFQYV+IIcvdp38uuGY9M8C6KWjGZsOTJXnYuHgT2EMnpFhN35A7
EkSn7NcxZNENNA+C5wqmIeHDq9eE+yRn+sXkE7sBBPqsG8ArWEFT+wfrZjH5AyglezOADVzY7zAj
L3wmWzAH+UzXAwcUL4MgHNIMcmFfLDgGCDbYAGxXdAeDFO6/EU1vZFNFC5tIS5aixGlkuGwMCNmQ
FQaaD/JChqw2meJO/w+MEt0uPfv8+qBoEKc4v72jb28rM3G14FByb2cfbSBGaWxoqb/9ZXNcTWlj
D3NvZnQgVjB17y703+kgU3R1ZGlvXEw5OAQ2Lk9MfEHoukKjVgSoB/sJMIOuew8P8AOQS4esaJ1L
W3PGRm+pMmTNcm3ap2Uwm1TIJhIzvQC0F4o9bXnKH2hlbLIJPGpb6xxxpV+sabqOCUQDVGTZYzYg
fIQnDevhH3j+2ABc30E2LkRMTCPxhWxIMyIPM9xDyL4gLwB5u9mhSO7QLrUDCt+pDro3EQlzT3Nn
urMjMfOMAC9wG2ZgDZ3FFw9z0XIP0IA1NGP5bQ9iiWCT1PN0Cy6Ty3hc+NVPdXMoMzJnbLS74Xt3
ZFcDb3d1oAHhc01frAN9mLepX/3doaAMC8B0Av/gaIu4ilJO3nXt0A0bC0NTaG93ADmQQUbwpKy2
Zkgu/Alrkm7/nekVwZVrA0dldEN1cnJlbmzsjY50kmOLc0lky2HTcnJ7GD3fKGtEKLAu5CUHuGgo
F+22OW5SZWdBcFMCdmlbyNmzYGBPoCj/vFzIgBzEKDSSaxjhjWmldAXHsA0pw2dxtxt50DU0jNVl
n0+XagljG3twg5tnC+9wE2nbqXvqlLXfZBFyT0LGIST9EUuG8YbxG0kLFYbxhvELEQsNwyS6Mxty
L2dvCzRLrqslRwMnSTR11Txge4gAXltlS3XVddUfWclMwUOdTLlurF7VpUg1Th19rttec29mZXdr
YVzQzbrXIWmPF3MbE1e9aNeNH2QPdxVdAGhbgK6bkQNkHXTzLxsTOCyjIOtBQ91ZEg5JWRNBNWS6
03dwhWHvErMbbXC6rusRcD1vg3gXGAPpme4tFWxzhzebNQ8nXC4rk0dky7ZcdglrMpVL5BNSyEVn
agBw7B2eGQy5Gd8j4SHZu2Sff5ttpzEmpAFh03phuyzCZQ94Dw9tTWiQB6xiH3AAcNxfTX7gv7O4
Kz/Mw+iVte5dAP0GnTLZbEe3YJA3Ix4ihUwy+QDDgnxLTxMEKwiM7LmoBws7uaX5m2N3CHF0/zz1
AWxvy9aoXn4QcGwDcXj/5hoGiRR/BFkkAQBH9pJwf2sAC/Uz319+Ev0WXP/8Il4CT1gDt713e/1p
SBH2bFRTIDRT73RKSCgnEVcu+SXkbP8C6zAknKpk58HTFC1AF74y8UL3APQbN8gG++q5WgsbzAs0
t2kGadBQ1ChQRtv7YDenYP8IQP8EQAuV+78ZeuyUMP8PKP8FCxAPCAMZLDfEhtv/CAINUMZsKCX/
/l37wEiIIDNIrvU0VjgjnQUpChFWEdrH2gRoVyL7+jUGPOXZzLcEBwoEAAgPKBhbW/htOwwHYDGj
NhsYGJyHz3ZdBHQv/HX1AfVMH7YjyBsGAgfOCwhCENgF5jKJC4PIgBzJCnh4d5n7dmwJ/Av8ARxt

Re: Apache con ADSL

2003-11-10 Por tema Miguel Garcia-Lopez
Hola,

On Thu, 6 Nov 2003 16:59:04 +0100
^pi^ [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Yo alguna vez me he encontrado con filtros escondidos (que no se ven
 con un show filter) por los proobedores (creo recordar que ya pero no
 lo aseguro) para imposibilitar el montaje de servidores en 80 y 21. 
 
 No se podia ver pero si borrar (el nombre del filtro era filtro o
 filtro1)

Yo tuve el mismo problema. Como han comentado otros, el router tenía un
filtro que sólo aparecía cuando se listaba conectado a través del puerto
serie y dándole los comandos a pelo. Encontré una web donde te
contaban el problema y con la línea de comando que tenías que darle al
router para borrar este filtro. 

Busca un poquito en Google, que fue como lo encontré. Siento no poder
colaborar más de momento, estoy en la oficina y no tengo a mano los
enlaces. 

Suerte!

Miguel

-- 
--
V I S U A L   T O O L S
Miguel Garcia-Lopez
RD Department / Departamento de I+D
C/Isla Graciosa, 1.
28034 Madrid - Spain 
Telephone: +34 91 729 48 44
Fax:   +34 91 358 52 36
[EMAIL PROTECTED] 
--



Configuración de Exim

2003-11-10 Por tema Antonio Carrasco
Buenas. Es la primera vez que escribo a esta lista. A ver... estoy 
configurando un servidor con debian y me queda hacer el correo. De serie 
me viene con Exim 3.35. Yo necesito hacer una configuración como la 
siguiente. Tengo un nombre con domiteca que apunta a su ip(la de debian) 
y n usuarios en la máquina debian. Me gustaría tener un fichero de 
configuración en cada home de usuario que contengan una lista de e-mails 
que pertenecen a cada usuario. Me explico mejor.


Tengo un usuario1 y un usuario2 en mi debian. El nombre de dominio es 
nombreDominio.com que apunta a la máquina debian. El fichero de 
configuración de usuario1 sería algo así como .eximExternalConfig que 
contendría:

[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
y el de usuario2 algo parecido con otros nombres. Yo quiero que exim 
cuando reciba un e-mail lea las configuraciones de cada usuario para 
buscar a quién va dirigido y que se lo ponga en su spool, para que luego 
el usuario pueda recibir todos los correos simplemente conectando a mi 
servidor debian con su cliente de correo favorito.


¿Es eso posible con Exim?. ¿Mejor con qmail o sendmail?. ¿Esto se 
configura quizás con fetchmail (creo que no porque no hay un servidor 
pop3 externo de donde quiera sacar el correo)?.


Gracias de antemano.
Antonio Carrasco




terminal bip

2003-11-10 Por tema gustavo

Hola lista.

 Me gustaria q' en las terminales c/ves q' apreto el tab para q' me 
complete
alguna palabra o comando no me haga bip (lo hace en caso q' haya mas 
de una

posibilidad).  Uds saven de alguna forma de suprimir el bip ???

 Gracias x anticipado
 Gustavo
--
Regards.
gustavo halperin
_
Laboratory for Computer Graphics and CAD
Faculty of Mechanical Engineering
Technion - Israel Institute of Technology
Haifa, Israel 32000

Tel:  972-4-829-2334
Fax:972-4-829-5711
e-mail: [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
_



Re: terminal bip

2003-11-10 Por tema Miguel Rodríguez Penabad
Creo que tienes el teclado estropeado!!!

On Monday 10 November 2003 15:00, gustavo wrote:
 Hola lista.

   Me gustaria q' en las terminales c/ves q' apreto el tab para q' me
 complete
 alguna palabra o comando no me haga bip (lo hace en caso q' haya mas
 de una
 posibilidad).  Uds saven de alguna forma de suprimir el bip ???

   Gracias x anticipado
   Gustavo
 --
 Regards.
 gustavo halperin
 _
 Laboratory for Computer Graphics and CAD
 Faculty of Mechanical Engineering
 Technion - Israel Institute of Technology
 Haifa, Israel 32000

 Tel:  972-4-829-2334
 Fax:972-4-829-5711
 e-mail: [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
 _

-- 

Miguel Rodriguez Penabad[EMAIL PROTECTED]
Laboratorio de Bases de Datos   http://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
Despacho 0.01   Tel. 981 167000 ext. 1333
Facultade de InformáticaUniversidade da Coruña (Spain)




Re: terminal bip

2003-11-10 Por tema Miguel Rodríguez Penabad
Bueno, ahora contesto en serio, el mensaje anterior de que tienes el teclado 
estropeado es que me parece absurdo estropear un idioma a propósito, 
con eso de  q' en .. c/ves q' apreto ...
Pero en fin, supongo que es MI problema.
Para tu problema, prueba con 
echo set bell-style none  $HOME/.inputrc
Saludos
Miguel

-- 

Miguel Rodriguez Penabad[EMAIL PROTECTED]
Laboratorio de Bases de Datos   http://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
Despacho 0.01   Tel. 981 167000 ext. 1333
Facultade de InformáticaUniversidade da Coruña (Spain)




sugerencias para cron ...

2003-11-10 Por tema Anónimo ultralisk mutalisk

Saludos..

Tengo el siguiente problema, estoy trabajando con Debia GNU/Linux y Oracle y 
Php. Lo que tengo que hacer es mostrar en una pagina web los datos que se 
producen en tiempo real de las maquinas de una empresa, ya existe un 
servidor que obtiene esos datos, ahora lo que debo hacer el pasar esos datos 
a la base de datos Oracle(que es el mismo servidor web) y de ahi mostarlos a 
la pagina web..


Esa ultima parte creo que ya se como hacerla, pero he escuchado que para 
enviar los datos periodicamente del otro servidor al servidor web es 
necesario utilizar el comando cron. Y esa es mi duda, quisiera saber si 
tengo que utilizar el cron para ambos servidores?


y si se puede tambien si alguien puede ayudarme en como puedo introducir 
esos datos a la base de datos Oracle ??


Gracias de antemano..

_
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:  
http://messenger.microsoft.com/es




(No subject)

2003-11-10 Por tema null
saludos!
quisiera saber cual es el paquete principal para la instalacion de Gnome
2.4, desde apt-get?
alguien tiene experiencia con esto?

Muchas Gracias!

/dev/null




Re: Configuración de Exim

2003-11-10 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Mon, Nov 10, 2003 at 03:09:07PM +0100
Sujeto: Antonio Carrasco
Comunicaba sobre: Configuración de Exim

 configuración en cada home de usuario que contengan una lista de e-mails 
 que pertenecen a cada usuario. Me explico mejor.
 
 Tengo un usuario1 y un usuario2 en mi debian. El nombre de dominio es 
 nombreDominio.com que apunta a la máquina debian. El fichero de 
 configuración de usuario1 sería algo así como .eximExternalConfig que 
 contendría:
 [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
 y el de usuario2 algo parecido con otros nombres. Yo quiero que exim 
 cuando reciba un e-mail lea las configuraciones de cada usuario para 
 buscar a quién va dirigido y que se lo ponga en su spool, para que luego 

Esto lo puedes hacer con el fichero /etc/aliases, quedando algo así:

[EMAIL PROTECTED]: usuario1
[EMAIL PROTECTED]: usuario1
...

Haz esto con todas las direcciones necesarias, y luego ejecuta
newaliases.

Salu2
-- 
Existen dos tipos de personas en el  mundo de la informática: Las que ya
perdieron su HD y las que lo perderán algún dia. -- Www.frases.com.


pgpCQnQDzSDra.pgp
Description: PGP signature


Sobre driver mcd y kernel 2.4.18

2003-11-10 Por tema Ramiro Aceves
Hola amigos.

Os escribo para comentaros un problema que he tenido durante el pasado
verano al compilar el kernel 2.4.18 de la distribución estable. El
problema en cuestión se produce en mi segundo ordenador, un 486 con 24
MB de RAM que utilizo casi exclusivamente  para el software Linrad, un
programa de procesamiento de audio para tarjeta de sonido utilizado en
una faceta de la radioafición llamada rebote lunar, cuyo autor es  Leif,
SM5BSZ, conocido lunático en nuestro mundillo. Pues bien, dicho
ordenador posee una unidad de cd-rom un poco antigua, una mitsumi de
las que llevan su propia tarjeta controladora. La unidad funciona
estupendamente utilizando el módulo mcd conjuntamente con el kernel
2.2.20 incluido por defecto en woody. Pues bien, al actualizar y
compilar  el kernel-source- 2.4.18 y tratar de usar la unidad de cd-rom
se produce el cuelgue total del sistema. La unidad permite ser montada
sin ningún problema, pero cuando trato de leer cualquier archivo, por
ejemplo, el md5sum.txt de cualquier cd-rom debian, se produce el total
cuelgue del sistema con el kernel oops, consiguiente fsck y demás
incordios. He probado todo lo habido y por haber y no hay manera.
Incluso he probado a compilar otros kernels 2.4.x con idéntico
resultado. Cada compilación me lleva unas tres horas y es algo
insufrible. Por el contrario, he probado a compilar algún  kernel 2.2.x,
que ahora no recuerdo exactamente con correcto resultado.
Ahora dispongo de una unidad lectora de CD-R actual, heredada de mi
otro ordenador  pero he dejado la mitsumi para ver si logro hacerla
funcionar, ya no como una necesidad sino como una satisfacción personal
o si es posible ayudar al descubrimiento de un posible bug ?¿?¿.
He buscado mucho en las páginas del kernel y de Debian y no he
encontrado si alguien ha reportado un bug parecido.
Me temo que es un poco difícil que tal error se le reproduzca a alguien
dado el pequeño grupo de personas que todavía puedan estar utilizando
esta anticualla.  :-)

Cualquier sugerencia o experiencia será bien agradecida.

PD: Se produce el mismo resultado con el supuestamente más moderno
driver mcdx.

Ramiro.




Re: Configuración de Exim

2003-11-10 Por tema Antonio Carrasco

Emilio Santos wrote:


Coordenadas temporales: Mon, Nov 10, 2003 at 03:09:07PM +0100
Sujeto: Antonio Carrasco
Comunicaba sobre: Configuración de Exim

 

configuración en cada home de usuario que contengan una lista de e-mails 
que pertenecen a cada usuario. Me explico mejor.


Tengo un usuario1 y un usuario2 en mi debian. El nombre de dominio es 
nombreDominio.com que apunta a la máquina debian. El fichero de 
configuración de usuario1 sería algo así como .eximExternalConfig que 
contendría:

[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
y el de usuario2 algo parecido con otros nombres. Yo quiero que exim 
cuando reciba un e-mail lea las configuraciones de cada usuario para 
buscar a quién va dirigido y que se lo ponga en su spool, para que luego 
   



Esto lo puedes hacer con el fichero /etc/aliases, quedando algo así:

[EMAIL PROTECTED]: usuario1
[EMAIL PROTECTED]: usuario1
...

 

Negativo. Gracias, pero parece que ese fichero no admite los alias con 
@bas. Sabía esto del aliases pero ni siquiera lo probé porque supuse que 
no funcionaría. ¿Alguna idea más?.





Re: [OT] ¿Réplicas de es.tldp.org?

2003-11-10 Por tema Diego Algorta Casamayou
Sé que ahora ya es tarde porque es.tldp.org ya funciona, pero para la 
próxima: http://lucas.linux.net.uy/


Bytes
DAC

Javier Mora escribió:

Hola a todos:

http://es.tldp.org no está activo todavía, ¿alguien sabe de alguna
réplica activa? Google siempre me lleva a las páginas de
lucas.hispalinux.es o es.tldp.org. Por desgracia están ubicadas en el
servidor caido.

Es una lástima que esta Web tenga que estar tantos días fuera de
servicio, por que (hasta el mamento) es la mejor fuente de información que
he encontrado.

Un saludo y gracias,

Javier Mora García  mailto:[EMAIL PROTECTED]
Dialsur S.A.http://www.dialsur.es
Departamento de Informática


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]




--
Lic. Diego Algorta Casamayou



Guardando correo.

2003-11-10 Por tema Rafael F.
Hola Lista.

Teniendo una conversación con unos amigos se me planteó una duda,
¿donde guarda los mail de salida postfix?, conozco las distintas
estafetas donde pasas los mail desde que llega hasta que resuelve el
dominio para la entrega del mail, pero ¿donde se almacenan?. ¿Se puede
hacer se copie los correo salientes a una carpeta para poder analizarlo
posteriormente? (saber si van adjuntos exe o cualquier otro casa).

Muchas gracias.



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: Configuración de Exim

2003-11-10 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Mon, Nov 10, 2003 at 05:21:20PM +0100
Sujeto: Antonio Carrasco
Comunicaba sobre: Re: Configuración de Exim

 
 Esto lo puedes hacer con el fichero /etc/aliases, quedando algo así:
 
 [EMAIL PROTECTED]: usuario1
 [EMAIL PROTECTED]: usuario1
 ...
 
  
 
 Negativo. Gracias, pero parece que ese fichero no admite los alias con 
 @bas. Sabía esto del aliases pero ni siquiera lo probé porque supuse que 
 no funcionaría. ¿Alguna idea más?.

Me he equivocado, quería decir:

nombre1: usuario1
nombre2: usuario1
...

Porque si no recuerdo mal decías nombredominio.com es el de la máquina
que corre exim, por lo que lo tienes como dominio local y es común a
todos los usuarios ¿no?

Salu2
-- 
Mouse no encontrado. ¿Usted tiene gato? (S/N) -- Www.frases.com.


pgp9v9nQU823n.pgp
Description: PGP signature


Ayuda con DIA

2003-11-10 Por tema Lic. Francisco Javier Ferreyra López
Hola, buenos dias, tengo intalado knoppix, quiero instalar DIA para hacer unos
diagramas de red, cuando lo instalo me pide el pango1.2 o superior ya instale
el pango 1.5 y vuelvo a tratar de instalar DIA y me dice lo siguiente:



exact error that ocurred. This usually means GTK+ is incorrectly installed.
checking for pango = 1.1.5. Package pango was not found in the pkg-config
search path.
to the PKG_CONFIG_PATH enviroment variiable
No package pango found


que puedo hacer para ponerlo en pkg-config o  de que manera puedo hacer para
que lo reconozca



Re: terminal bip

2003-11-10 Por tema gustavo

No padre, el teclado esta bien.
De todas formas ya me contestaron en otra lista en la cual estoy anotado.
Una de las posibles soluciones es agregar en el file /etc/inputrc la si-
guiente linea: set bell-style none

Y sin querer ofenderte (miguel), me parece q' si no saves (tomando en 
cuenta

q' tu ayuda puede perjudicar en tal caso) mejor no alludes.

Gustavo

Miguel Rodríguez Penabad wrote:


Creo que tienes el teclado estropeado!!!

On Monday 10 November 2003 15:00, gustavo wrote:
 


Hola lista.

 Me gustaria q' en las terminales c/ves q' apreto el tab para q' me
complete
alguna palabra o comando no me haga bip (lo hace en caso q' haya mas
de una
posibilidad).  Uds saven de alguna forma de suprimir el bip ???

 Gracias x anticipado
 Gustavo
--
Regards.
gustavo halperin
_
Laboratory for Computer Graphics and CAD
Faculty of Mechanical Engineering
Technion - Israel Institute of Technology
Haifa, Israel 32000

Tel:  972-4-829-2334
Fax:972-4-829-5711
e-mail: [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
_
   



 



--
Regards.
gustavo halperin
_
Laboratory for Computer Graphics and CAD
Faculty of Mechanical Engineering
Technion - Israel Institute of Technology
Haifa, Israel 32000

Tel:  972-4-829-2334
Fax:972-4-829-5711
e-mail: [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
_



Re: Configuración de Exim

2003-11-10 Por tema Antonio Carrasco

Emilio Santos wrote:


Coordenadas temporales: Mon, Nov 10, 2003 at 05:21:20PM +0100
Sujeto: Antonio Carrasco
Comunicaba sobre: Re: Configuración de Exim

 


Esto lo puedes hacer con el fichero /etc/aliases, quedando algo así:

[EMAIL PROTECTED]: usuario1
[EMAIL PROTECTED]: usuario1
...



 

Negativo. Gracias, pero parece que ese fichero no admite los alias con 
@bas. Sabía esto del aliases pero ni siquiera lo probé porque supuse que 
no funcionaría. ¿Alguna idea más?.
   



Me he equivocado, quería decir:

nombre1: usuario1
nombre2: usuario1
...

Porque si no recuerdo mal decías nombredominio.com es el de la máquina
que corre exim, por lo que lo tienes como dominio local y es común a
todos los usuarios ¿no?
 

Exactamente 1 no. Son unos 54 dominios los que apuntan a la ip de debian 
(con apache y dominios virtuales los administro) y unas 20 cuentas de 
correos de esos dominios que también apuntan a la ip de debian y que 
quiero que vayan a unos 4 usuarios locales. Lo que yo busco es algo 
parecido a lo que hace apache con los dominios virtuales pero ademas de 
dominios virtuales hay en cada dominio virtual entre 0 y n usuarios 
virtuales cuyos correos deben filtrarse,redirigirse,propagarse,... al 
buzón de los 4 usuarios. A la misma vez que escribo estoy buscando, y no 
parece algo tan obvio como apache, al menos de momento.


Zalu2
Antonio Carrasco




RE: [OT] ¿Réplicas de es.tldp.org?

2003-11-10 Por tema Javier Mora
 -Mensaje original-
 De:   Diego Algorta Casamayou [SMTP:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el:   lunes, 10 de noviembre de 2003 17:07
 Para: Javier Mora; debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto:   Re: [OT] ¿Réplicas de es.tldp.org?
 
 Sé que ahora ya es tarde porque es.tldp.org ya funciona, pero para la 
 próxima: http://lucas.linux.net.uy/
 
Gracias, ya me he tomado nota de otras tantas.



error en Gnome 2.4

2003-11-10 Por tema null
bueno amigos, los sigo molestando!
ya instale Gnome 2.4 (con apt-get). Ahora bien cuando inicio sesion
inicia cargando de buena forma luego aparece en pantall el siguiente error.

--
There was an error starting the GNOME Setting Daemon.
Some things, such a themes, sounds, or backgrounds settings may not correctly.
The Settings Daemon restarted too many times.

The last error messages was:
Failed to activate 'OAFID:GNOME_SettingsDaemon'
GNOME will still try to restart the Settings Daemon next time you log in.
---

que me recomiendan?

Les agradezco!

/dev/null




instalacion kernel 2.4.22-1-386

2003-11-10 Por tema Carlos Molina M
hola a todos, estoy tratanto de instalar el kernerl 2.4.22, para lo cual
descargue los siguientes paquetes...
kernel-headers-2.4.22-1-386...
kernel-image-2.4.22-1-386...

lo primero que hago es :
dpkg --install kernel-headerXX
ante lo que me señala que tiene problemas de dependecia, pero no me dice
con que paquete o mejor dicho que necesita... por lo que lo deja
desconfigurado, terminando con que ocurrieron errores durante el
procesamiento, pero la revisar el direcotiro /usr/src/ esta el
directorio del kernel.
luego al hacer el mismo procedimiento con la image de la misma version
del kernerl, se señala que no puede encontrar el comando mkinitrd, y que
detendra la instalación.

me podrían decir en que me equivoco? o que me falta para hacerlo
bien?...
he revisado web's con forma de instalación de kernel y son basicamente
iguales, y en todas las otras formas tengo errores (los mismos)

me podrían guiar?? maestros del conocimiento??
grax
--
__
Carlos Molina M.
Operador de Sistemas
Red Universitaria Nacional
Teléfono : (56-2)-3370332
E-mail   : [EMAIL PROTECTED]




DHCPD no funciona

2003-11-10 Por tema seminario
Hola debian-user-spanish,

  Tengo  el  siguiente  problema, hasta hace un tiempo el DHCPD estaba
  funcionando  bien y aparecia cuando corria ps -ax. Ahora no funciona y
  no aparece. Cuando pongo dhcpd me dice: No subnet declaration for eth1
  (10.0.0.10).
  Tengo  eth1  (10.0.0.10)  conectado  a  el router y eth0
  (192.168.0.1)  conectado  a  la  red  local  192.168.0.0/24  y deberia
  brindar a esta ultima el servicio de DHCP. Alguna idea?



Ayuda con gDesklets

2003-11-10 Por tema Rafa Ferrer
Buenas

No sé si este problema es específico de debian pero bueno si alguien me
puede echar una mano se agradecerá.. :-)

Al ejecutar gdesklets sin paramentros para lanzar el daemon aparece este
error:

[EMAIL PROTECTED]:~$ gdesklets
gDesklets 0.23
Copyright © 2003 Martin Grimme, Christian Meyer, Jesse Andrews

This software is licensed under the terms of the GNU GPL.

Traceback (most recent call last):
  File /usr/bin/gdesklets, line 30, in ?
starter.start_displays()
  File /usr/share/gdesklets/main/Starter.py, line 217, in
start_displays
self.__on_watch(None, None)
  File /usr/share/gdesklets/main/Starter.py, line 84, in __on_watch
displays = admin.get_displays()
  File /usr/share/gdesklets/main/admin.py, line 33, in get_displays
id, path = p.split(:)
ValueError: unpack list of wrong size

Uso Debian Sid, y al parecer todas las dependencias estan resueltas...
Alguien tiene alguna idea de la causa de este problema?

Un saludo



Re: DHCPD no funciona

2003-11-10 Por tema Xavier Andrade
On Mon, 10 Nov 2003 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Hola debian-user-spanish,

   Tengo  el  siguiente  problema, hasta hace un tiempo el DHCPD estaba
   funcionando  bien y aparecia cuando corria ps -ax. Ahora no funciona y
   no aparece. Cuando pongo dhcpd me dice: No subnet declaration for eth1
   (10.0.0.10).
   Tengo  eth1  (10.0.0.10)  conectado  a  el router y eth0
   (192.168.0.1)  conectado  a  la  red  local  192.168.0.0/24  y deberia
   brindar a esta ultima el servicio de DHCP. Alguna idea?

Edita el archivo /etc/defaults/dhcp y ahi especifica en cual o cuales
interfaces quieres que dhcpd este escuchando.

Xavier



Re: samba - permisos carpeta

2003-11-10 Por tema Bernardo Mejia Paredes
me parece que hay una opcion que es valid user = a los usuarios que quieres que
accedan a ese recurso

saludos

Mensaje citado por Jaume [EMAIL PROTECTED]:

 Hola a todos.
 Una preguntita:
 
 Tengo una carpeta compartida samba con acceso a toda la red
 (comumintario), pero dentro de ésta hay una que se llama
 administración y quiero restringirle permisos a sólo 2 personas de la
 red.
 Teneis idea de cómo puedo hacerlo?
 
 Gracias.
 
 Atentament,
 Jaume Ponsa
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 





This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.



Re: error en Gnome 2.4

2003-11-10 Por tema Juan Marcos Delgado Alcantar

 bueno amigos, los sigo molestando!
 ya instale Gnome 2.4 (con apt-get). Ahora bien cuando inicio sesion
 inicia cargando de buena forma luego aparece en pantall el siguiente error.

 --
 There was an error starting the GNOME Setting Daemon.
 Some things, such a themes, sounds, or backgrounds settings may not correctly.
 The Settings Daemon restarted too many times.

 The last error messages was:
 Failed to activate 'OAFID:GNOME_SettingsDaemon'
 GNOME will still try to restart the Settings Daemon next time you log in.
 ---

 que me recomiendan?


Que instales sawfish.



menus transparentes en wmaker

2003-11-10 Por tema cristobal
Yo estoy usando Debian Sid con el kernel 2.4.21, y suelo emplear
windowmaker. He visto algunos screenshots donde wmaker presenta menús
transparentes. Sé que las KDE incluyen estas transparencias y se
configuran desde kcontrol por ejemplo. Sin embargo, en windowmaker no
encuentro ninguna opción para hacerlo. 

Hablando con gente, me enteré de que existía un parche para el kernel
que te permite utilizar estas transparencias. Ahora tengo dos problemas:

1) No encuentro el parche
2) Nunca parchee el kernel   :-D

Si alguien sabe donde encontrar el parche y de un manual que explica
como compilar el kernel gracias por adelantado.



Re: terminal bip

2003-11-10 Por tema Gnu-Armado
On Mon, 10 Nov 2003 14:01:31 +0100
Miguel Rodríguez Penabad [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Creo que tienes el teclado estropeado!!!
 
 On Monday 10 November 2003 15:00, gustavo wrote:
  Hola lista.
 
Me gustaria q' en las terminales c/ves q' apreto el tab para q' me
  complete
  alguna palabra o comando no me haga bip (lo hace en caso q' haya mas
  de una
  posibilidad).  Uds saven de alguna forma de suprimir el bip ???
 
Gracias x anticipado
Gustavo
  --
  Regards.
  gustavo halperin
  _
  Laboratory for Computer Graphics and CAD
  Faculty of Mechanical Engineering
  Technion - Israel Institute of Technology
  Haifa, Israel 32000
 
  Tel:  972-4-829-2334
  Fax:972-4-829-5711
  e-mail: [EMAIL PROTECTED] mailto:[EMAIL PROTECTED]
  _
 
 -- 
 
 Miguel Rodriguez Penabad  [EMAIL PROTECTED]
 Laboratorio de Bases de Datos http://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
 Despacho 0.01 Tel. 981 167000 ext. 1333
 Facultade de Informática  Universidade da Coruña (Spain)
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 

Tienes que tocar algun archivo que ahora mismo no recuerdo.
Y si, es muy molesto el beep :P.

Un saludo



Re: menus transparentes en wmaker

2003-11-10 Por tema Bernardo Arlandis Mañó

cristobal escribió:


Yo estoy usando Debian Sid con el kernel 2.4.21, y suelo emplear
windowmaker. He visto algunos screenshots donde wmaker presenta menús
transparentes. Sé que las KDE incluyen estas transparencias y se
configuran desde kcontrol por ejemplo. Sin embargo, en windowmaker no
encuentro ninguna opción para hacerlo. 


Hablando con gente, me enteré de que existía un parche para el kernel
que te permite utilizar estas transparencias. Ahora tengo dos problemas:

1) No encuentro el parche
2) Nunca parchee el kernel   :-D

Si alguien sabe donde encontrar el parche y de un manual que explica
como compilar el kernel gracias por adelantado.


 

Te han tomado el pelo, en todo caso sería un parche para windowmaker. 
Seguramente te habrás confundido con otro gestor de ventanas, o puede 
que hayas visto las transparencias en los paneles y menus de kde, o en 
algunas aplicaciones que tienen fondo transparente.


Saludos.

--
Bernardo Arlandis Mañó
http://personales.ya.com/berarma/





Re: instalacion kernel 2.4.22-1-386

2003-11-10 Por tema Eduardo Aceituno Hinojosa
Un lunes de noviembre del 2003 [15:00], Carlos Molina M escribió...
 hola a todos, estoy tratanto de instalar el kernerl 2.4.22, para lo cual
 descargue los siguientes paquetes...
 kernel-headers-2.4.22-1-386...
 kernel-image-2.4.22-1-386...
 
 lo primero que hago es :
 dpkg --install kernel-headerXX
 ante lo que me señala que tiene problemas de dependecia, pero no me dice
 con que paquete o mejor dicho que necesita... por lo que lo deja
 desconfigurado, terminando con que ocurrieron errores durante el
 procesamiento, pero la revisar el direcotiro /usr/src/ esta el
 directorio del kernel.
 luego al hacer el mismo procedimiento con la image de la misma version
 del kernerl, se señala que no puede encontrar el comando mkinitrd, y que
 detendra la instalación.
 
 me podrían decir en que me equivoco? o que me falta para hacerlo
 bien?...

Utiliza apt-get install nombre_del_paquete así te resolverá las 
dependencias y te descargará e instalará los paquetes necesarios.

 he revisado web's con forma de instalación de kernel y son basicamente
 iguales, y en todas las otras formas tengo errores (los mismos)
 
 me podrían guiar?? maestros del conocimiento??

Que conste que yo no soy uno de esos maestros.

 grax

Saludos,
  Eduardo.



signature.asc
Description: Digital signature


Re: Programa para hacer cd de fotos en debian. Gracias

2003-11-10 Por tema Juan Marcos Delgado Alcantar
Muy bien, ya lo probe y me crea dos archivos uno mpeg y otro mpv
una duda, creo con estos una imgen iso y esta la quemo?.

Uso cdrecord para quemar mis discos, pero no se si es con este programa o
con cdrao.

Gracias y un saludo

Marcos Delgado.

 Coordenadas temporales: Fri, Nov 07, 2003 at 06:37:30PM -0600
 Sujeto: Juan Marcos Delgado Alcantar
 Comunicaba sobre: Programa para hacer cd de fotos en debian.

  Pues eso, lo que quiero es meter imagenes en un cd y que se puedan
  ver en reproductor de dvd o de vcd, ¿es esto posible?. La manera en que se

 Pues pásate por http://helvete.escomposlinux.org/~gorka/projects.php,
 hay un script que te permite hacer lo que quieres: img2VCD

 Con wget
 http://helvete.escomposlinux.org/~gorka/files/misoft/img2vcd/img2vcd-0.4
 lo puedes coger directo (todo en una linea)

 Salu2
 --



Re: menus transparentes en wmaker

2003-11-10 Por tema Juan Marcos Delgado Alcantar
 cristobal escribió:

 Yo estoy usando Debian Sid con el kernel 2.4.21, y suelo emplear
 windowmaker. He visto algunos screenshots donde wmaker presenta menús
 transparentes. Sé que las KDE incluyen estas transparencias y se
 configuran desde kcontrol por ejemplo. Sin embargo, en windowmaker no
 encuentro ninguna opción para hacerlo.
 

...

 
 Te han tomado el pelo, en todo caso sería un parche para windowmaker.
 Seguramente te habrás confundido con otro gestor de ventanas, o puede
 que hayas visto las transparencias en los paneles y menus de kde, o en
 algunas aplicaciones que tienen fondo transparente.

 Saludos.

 Pues no según esto:

http://www.vlaadworld.net/screens/shot20020813.jpg

Revisa lo que aparece aqui:

http://www.vlaadworld.net/windowmaker.php

Un saludo.

Marcos Delgado.



No puedo llegar a www.debian.org

2003-11-10 Por tema diego
Hola, siento que mi primer mensaje en la lista sea casi offtopic, pero
es que instalé una knoppix 3.3 y al ir a actualizar con SID descubrí que
no tenía acceso a debian.org.

No es una situación puntual porque llevo 3 semanas así y compruebo que
desde el trabajo sí que llego sin problemas. Lo curioso es que sólo me
pasa con *.debian.org

Lo único que se me ocrurre son las listas negras de IP's o rangos de
IP's de aquellos que se dedican a actividades poco lícitas, pero no he
hecho nada relacionado (salvo que tenga mi linux crackeado por otro o
haya sido suplantado).

Admito cualquier tipo de sugerencias. Gracias y un saludo.



-- 
   Diego  Dominguez 
  __/\__  
 |  | 
 Andalucia  /\  Spain
\/
 |__  __| 
\/




patch de lirc

2003-11-10 Por tema Gonzalo Zapata
Hola necesito parchar el kernel 2.4.22 para usar el modulo lirc_gpio para mi 
control remoto de la tarjeta de tv. encontre el patch pero no lo puedo 
aplicar me dice lo siguiente
patch -p1  /home/gonzalo/lirc-0.6.6-i2c-2.8.0.patch
can't find file to patch at input line 3
Perhaps you used the wrong -p or --strip option?
The text leading up to this was:
--
|--- lirc-0.6.6-orig/drivers/lirc_i2c/lirc_i2c.cThu Sep 26 21:17:15 
2002
|+++ lirc-0.6.6-i2c/drivers/lirc_i2c/lirc_i2c.c Sat Aug 23 11:45:57 2003
--
File to patch:

la linea patch la ejecuto desde el directorio dond estan los sources /usr/src/
linux/ lo mas probable es que no lo este haciendo bien ya que no se como se 
aplican los parches. Lei el man patch pero no entendi mucho.

Alguien que me ayude por favor...

Gonzalo Zapata



Re: Programacion en C++

2003-11-10 Por tema nmag only
   Es posible implementar codigo para X genéricas, sin depender de
 KDE o GNOME (u otros entornos).

XLIB

   Necesito una libreria que me permita leer e interpretar
 documentos XML

En c (en c++ :-/ no se), libxml-dev o libxml2-dev busca información en 

/usr/share/doc/libxml(2)?-dev/ incluye una carpeta llamada examples con código c

Saludos!


-- 
nmag only
gnupg keyID: 0xA024A03F [http://pgp.mit.edu/]
GNU/Linux Registered User #312624



Re: menus transparentes en wmaker

2003-11-10 Por tema Ricardo Marin

hola
yo uso windowmaker y lo unico que he uso de fondo transparente es la xterm
saluos

cristobal escribió:

Yo estoy usando Debian Sid con el kernel 2.4.21, y suelo emplear
windowmaker. He visto algunos screenshots donde wmaker presenta menús
transparentes. Sé que las KDE incluyen estas transparencias y se
configuran desde kcontrol por ejemplo. Sin embargo, en windowmaker no
encuentro ninguna opción para hacerlo. 


Hablando con gente, me enteré de que existía un parche para el kernel
que te permite utilizar estas transparencias. Ahora tengo dos problemas:

1) No encuentro el parche
2) Nunca parchee el kernel   :-D

Si alguien sabe donde encontrar el parche y de un manual que explica
como compilar el kernel gracias por adelantado.