Re: Generar un fstab borrado por accidente

2024-01-06 Por tema Angel Abad
On Fri, Jan 05, 2024 at 03:21:26PM -0500, judedi sago wrote:
> Buenas noches ...
> Como Generar un fstab borrado por accidente.

Buenas, igual puedes usar la herramienta de arch linux genfstab[1], que te 
genera
un fstab con los volumenes montados en ese momento, puedes encontrarlo en el
paquete debian arch-install-scripts[2]

[1] https://wiki.archlinux.org/title/Genfstab
[2] https://packages.debian.org/bookworm/arch-install-scripts

Un saludo!


signature.asc
Description: PGP signature


Re: Problemas con mailman

2011-01-06 Por tema Angel Abad
El día 6 de enero de 2011 01:15, Eduardo R. Barrera Pérez
ebarr...@pri.jovenclub.cu escribió:
 Hola gente, hoy me dio por montar un server de correo en una PC vitual a
 modo de prueba para ver como sería migrar mi servidor de correo con todo
 lo que tiene, exportando los usuarios del ldap, salvando los buzones,
 etc... y las listas en mailman, todo me salio bien hasta que llegue a
 mailman, puse su fichero de configuración en su lugar en /etc/mailman con
 los permisos adecuados y yo había copiado todo lo que hay en
 /var/lib/mailman y en /usr/lib/mailman es decir le hice una salva a todo
 eso, luego de copiar todo para su lugar me puse a restablecer los permisos
 a directorios y ficheros, lo que me llevo algo de tiempo pues de un nivel
 a otro en la estructura de directorios varían en algunos casos los
 permisos y en otros el propietario y grupo. Vaya que tuve el trabajo de
 verificar carpeta a carpeta y fichero a fichero comparando para ver si los
 permisos estaban igual que en el servidor en producción y a no se que me
 fallara la vista ya por el cansancio, todo esta igualito, pero cuando
 envió un correo a una lista, obtengo este error en los log de postfix, que
 es lo mismo que me sale en el mensaje que rebota enseguida.

 Jan  5 18:39:41 mx1 cyrus/imap[21315]: open: user yubalka opened INBOX
 Jan  5 18:39:42 mx1 postfix/local[21326]: 59CC7F3E84:
 to=linu...@pri.org.cu, relay=local, delay=0.7, delays=0.1/0.03/0/0.58,
 dsn=5.3.0, status=bounced (Command died with status 1:
 /var/lib/mailman/mail/mailman post linux-l. Command output: Traceback
 (most recent call last):   File /var/lib/mailman/scripts/post, line 69,
 in module     main()   File /var/lib/mailman/scripts/post, line 64, in
 main     tolist=1, _plaintext=1)   File
 /var/lib/mailman/Mailman/Queue/Switchboard.py, line 136, in enqueue
 fp = open(tmpfile, 'w') IOError: [Errno 13] Permission denied:
 '/var/lib/mailman/qfiles/in/1294270781.96281+3644eb65d8a09394ef65c1fe38ecce43ac6ce52e.pck.tmp'
 )

Parece un error de permisos en /var/lib/mailman/qfiles/, parece que
mailman no puede escribir.

AguuuR!

 Jan  5 18:39:42 mx1 postfix/cleanup[21325]: 06168F3F6C:
 message-id=20110105233942.06168f3...@mx1.pri.org.cu
 Jan  5 18:39:42 mx1 postfix/qmgr[21276]: 06168F3F6C: from=, size=4347,
 nrcpt=1 (queue active)
 Jan  5 18:39:42 mx1 postfix/bounce[21328]: 59CC7F3E84: sender non-delivery
 notification: 06168F3F6C
 Jan  5 18:39:42 mx1 postfix/qmgr[21276]: 59CC7F3E84: removed


 Alguna idea de los más experimentados?? Alguien que haya migrado varias
 listas de correo usando mailman de un servidor para otro??'


 Saludos...

 ___
 Eduardo R. Barrera Pérez
 Administrador Nodo Jovenclub
 Pinar del Rí­o
 Web-Site: http://www.pri.jovenclub.cu
 Email:  ebarr...@pri.jovenclub.cu
 Jabber: ebarr...@jabber.pri.jovenclub.cu
 Phone:  0148-755805
      _
  ___| |__   __ _ _ __ _ __ ___ _ __ __ _
  / _ \ '_ \ / _` | '__| '__/ _ \ '__/ _` |
 |  __/ |_) | (_| | |  | | |  __/ | | (_| |
  \___|_.__/ \__,_|_|  |_|  \___|_|  \__,_|




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/6e034c7e770e27d964e8615ae1d79032.squir...@correoweb.pri.jovenclub.cu





-- 
Angel Abad
angela...@gmail.com | angela...@ubuntu.com | angela...@fsfe.org
http://www.pastelero.net
FPR: EBF6 080D 59D4 008A DF47  00D4 098D AE47 EE3B C279


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimverap8ehfguuux-020a7+q_=gc2co_yfet...@mail.gmail.com



Re: OT-Cifrado y firmado GPG en una lista de correo

2010-12-15 Por tema Angel Abad
El día 15 de diciembre de 2010 22:30, Angel Vicente
angel...@wanadoo.es escribió:
 On Wed, Dec 15, 2010 at 10:13:23PM +0100, fernando sainz wrote:
 El día 15 de diciembre de 2010 22:06, Angel Vicente
 angel...@wanadoo.es escribió:
  Hola a todos...
 
  Hasta ahora habia dado de lado a GPG, pero ahora estoy interesado en el 
  tema.
  Creo entender como funciona lo de la clave asimetrica, pero tengo una duda 
  de
  la que no he conseguido encontrar una guia:
 
  en un entorno de uno a otro, yo cifro con la clave publica del 
  destinatario, y
  este descifra con su clave privada; pero ¿como se hace en un entorno de 
  lista de
  correo donde reciben muchos usuarios mi correo?, supongo que no tendre que
  tener la clave publica de los destinatarios, porque sino seria una locura,
  tampoco me imagino que el par de claves sea comun. En todas las docus que 
  he
  encontrado se describen situaciones con un numero relativamente reducido de
  implicados en una comunicacion, no quiero decir que sean pocos, sino que 
  se sabe
  de antemano los destinatarios que son, pero para el caso de una lista de 
  correo
  no lo veo claro.
 
  Si me podeis indicar alguna documentacion describiendo la situacion, os lo
  agradezco casi eternamente.
 
  Saludos y perdon por el OT.
 
 

 ¿Por qué vas a querer cifrar un mensaje mandado a una lista pública?

 Realmente, el entorno que estoy imaginando, no es de una lista completamente
 publica, es una lista de correo restringida, es decir que no se podria
 suscribir cualquiera, pero en la que se desea mantener una cierta seguridad,
 mas bien privacidad, es decir, que los miembros esten seguros de que las
 comunicaciones no van a ser conocidas, aunque eventualmente sean 
 interceptadas.

Buenas! sympa[1] incluye listas encriptadas pero con S/MIME, para
mailman también existe algún parche[2] para usar gpg, alguna vez lo
probé y creo recordar que el funcionamiento era que tu encriptas con
la publica de la lista, cuando llega a mailman lo desencripta y lo
encripta para cada usuario suscrito a la lista.

AguuuR!

[1] http://www.sympa.org/
[2] http://stefan.ploing.de/gpg-enhanced-mailman

 Tengo dudas de que se pudiera implementar en entorn tipo google groups.


 Saludos.

 Saludos



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktikfkwnqpzg9r-vhoq6jbkyj-3yab9oaovmgn...@mail.gmail.com
-- 
Angel Abad
angela...@gmail.com | angela...@ubuntu.com | angela...@fsfe.org
http://www.pastelero.net
FPR: EBF6 080D 59D4 008A DF47  00D4 098D AE47 EE3B C279


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktike7uqz3pfvk5q3pm-ahi7juysx9jl9cwdzp...@mail.gmail.com



Re: imagen de paquetes non-free

2010-11-21 Por tema Angel Abad
El día 19 de noviembre de 2010 08:18, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 18 Nov 2010 22:42:38 -0430, Alejandro Garcia escribió:

 Amigos de donde puedo descargar imágenes iso de debian con paquetes
 non-free

 Lamentablemente tengo que usar unos paquetes non-free para un cyber que
 instale entre ellos el plugin de flash y java.

 Parece que oficialmente no los hay:

 ¿Dónde está la imagen del CD con non-free?
 http://www.debian.org/CD/faq/#nonfree

Camaleón está en lo cierto, Debian da soporte para los paquetes
non-free y contrib, pero estos no forman parte de la distribución
oficial. Además es probable que muchos de esos paquetes tengan
problemas de redistribución y cosas así.

AguuuR!

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.11.19.07.18...@gmail.com





-- 
Angel Abad
angela...@gmail.com | angela...@ubuntu.com | angela...@fsfe.org
http://www.pastelero.net
FPR: EBF6 080D 59D4 008A DF47  00D4 098D AE47 EE3B C279


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinqdrylz8euh7dropvuj6nghdbleawa7ovxz...@mail.gmail.com



Re: capturar la info de un terminal

2010-11-12 Por tema Angel Abad
El día 12 de noviembre de 2010 10:30, angeld ang...@froga.net escribió:
 Fri, 12 Nov 2010, deconya:

 Esta consulta es mas sobre uso del terminal, pero imagino que algun
 admin tendra esto por la mano. Estoy buscando como guardar toda la
 info de un terminal que muestre por pantalla en un fichero txt.
 Normalmente tienes el Ctrl+Shift+C pero me interesaria saber si hay
 algun modo de activarlo para que lo haga de forma automatica. No me
 refiero al history sino a que todo lo que muestre por pantalla lo
 guarde. Sugerencias?

        El comando 'script' del paquete 'bsdutils' puede serte de ayuda.

Puedes usar el comando script con algo como:

$ script -t 2~/sesion_grabada.time -a ~/sesion_grabada.script

Para salir de script usa exit

Para volver a ver toda la sesión que has grabado

$ scriptreplay ~/sesion_grabada.time ~/sesion_grabada.script

 --
        Saludos --- Angel
-- 
Angel Abad
angela...@gmail.com | angela...@ubuntu.com | angela...@fsfe.org
http://www.pastelero.net
FPR: EBF6 080D 59D4 008A DF47  00D4 098D AE47 EE3B C279


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinyegw-q_izfkrd+d46htctug3htke=z5xkf...@mail.gmail.com



Re: Buscar patron solo en archivos .php

2010-11-06 Por tema Angel Abad
El día 6 de noviembre de 2010 14:30, Abilio Almeida Eiroa
aabi...@gmail.com escribió:
 grep -r mysql_connect $(find . -name *php) |less

 no tengo pruebas concretas que vaya a funcionar (ni siquiera intenté
 probarlo :P ) y seguramente hay una forma mejor de hacerlo.
 O al menos una distinta

 Esto si que debería funcionar sin problemas

 No creo que funcione lo que pusiste, tendria que ser algo así como:
 (find . -name .*php)|while read line; do grep mysql_connect
 $line; done|less

 Esto no funcionará, principalmente por que está mal escrito, sería algo así:
 find . -name *.php | while read line; do grep mysql_connect
 $line; done| less
 y aun así no te mostrará el nombre del archivo donde se encuentra el
 patrón (al estilo grep -r) (Se podría poner poner del estilo:
 find . -name *.php | while read line; do grep mysql_connect
 $line  echo $line; done | less
 para que mostrara la el archivo en el que está tras el patrón encontrado)


 pero mucho mejor usar el --include del grep como ha comentado camaleón.

 Para mi esta es la mejor opción.

 Aunque tienes otras:
 find . -name *.php | xargs grep mysql_connect (también buena)
 find . -name *.php -exec grep mysql_connect {} \; (Aunque tampoco
 mostraría el nombre del archivo)

Buenas, si al grep le añades un -H te mostrará también el nombre del archivo.

 ...
 Otras tan improductivas como malas:
 find . -name *.php | xargs cat | grep mysql_connect
 ...

 --
 aabilio - http://linfox.es
 http://expulsionporagresion.linfox.es
 GPG id C7B08605 Abilio Almeida Eiroa (aabilio)
 SIP: aabi...@ekiga.net


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktikf4rcfzzdavg5o3m9z2hdt9vbfbauzx3_y...@mail.gmail.com





-- 
Angel Abad
angela...@gmail.com | angela...@ubuntu.com | angela...@fsfe.org
http://www.pastelero.net
FPR: EBF6 080D 59D4 008A DF47  00D4 098D AE47 EE3B C279


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikhbb=1lqnfw0y-i0jg_gcb6xn-rygqg2a1c...@mail.gmail.com



Re: Cómo configurar FTP?

2010-09-20 Por tema Angel Abad
El día 21 de septiembre de 2010 18:32, Adrian Aleman Cruz
adria...@princesa.pri.sld.cu escribió:
 Hola :),

 Para facilitar el proceso de instalación de Debian en nuestras máquinas
 necesitamos crear un sitio FTP en una de las máquinas ya instaladas.
 Hemos hecho dos cosas:

 1. Montamos la partición(/dev/sda4) donde tenemos el repositorio
 en /mnt/repo y creamos un enlace simbólico en /var/www. Luego desde otra
 PC hacemos http://host-del-repo/debian pero no ha resultado.

 2. Montamos la partición(/dev/sda4) en /var/www y luego hacemos
 http://host-del-repo/debian y nada.

 Así que aceptamos cualquier ayuda.

Buenas, ¿es /mnt/repo un mirror del archivo Debian? Si es así ¿con que
aplicación habéis creado el mirror?

AguuuR

 --
 Saludos,

 Adrián


 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1285086729.2912.14.ca...@pcdebian




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktintvznr8ruej_wxwjzkoxejbne-f4mmmssib...@mail.gmail.com



Re: configuracion en sftp servidor

2010-09-10 Por tema Angel Abad
El día 10 de septiembre de 2010 08:26, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 10 Sep 2010 00:26:58 -0400, Pablo Zuñiga escribió:

 necesito hacer algo parecido al servicio FTP cuando se limitan los
 niveles de navegación solo a su directorio en /home/, pero para
 implementarlo con SSH+SFTP.
 Alguién tiene alguna documentación al respecto que no he podido
 encontrar nada sobre, solo enjaulamiento con accesos a la shell la cual
 esta desactivada para estos usuarios. (Algunos serán Virtuales)

 Por Google se encuentra esto:

 How to: Restrict Users to SCP and SFTP and Block SSH Shell Access with
 rssh
 http://www.cyberciti.biz/tips/rhel-centos-linux-install-configure-rssh-shell.html

Echa un vistazo aquí también:

http://www.pastelero.net/2008/05/05/openssh-sftp-chroot-con-chrootdirectory

AguuuR

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.09.10.06.26...@gmail.com





-- 
Angel Abad
angela...@gmail.com
angela...@fsfe.org
http://launchpad.net/~angelabad
http://www.fsfe.org


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimuxnmn_u7_dkuavf6qxj4wjpbhqv5gocapj...@mail.gmail.com



Re: squeeze un helado bastante caliente

2010-08-25 Por tema Angel Abad
El día 25 de agosto de 2010 20:11, Julio jul...@escomposlinux.org escribió:
 El mié, 25-08-2010 a las 18:36 +0200, Camaleón escribió:
 Claro, eso es precisamente lo que nos desconcierta, que o bien se
 están corrigiendo muchos fallos o no es normal el trasiego de
 actualizaciones de paquetes que hay para squeeze ahora que está
 congelada :-)

 Claro, pero es que se trata de eso. El que esté congelada significa
 únicamente que no se introducen _nuevos_ núcleos, paquetes o
 características.

 A partir de ese momento se entra en un ciclo de corrección de errores
 graves (y sus correspondientes actualizaciones) para permitir que se
 descongele y se libere como estable.

 Precisamente ahora es cuando se hacen las [1]bug squashing parties para
 intentar eliminar lo antes posible los bugs de la testing, por lo que
 las actualizaciones serán habituales de aquí a que se libere.

Es cierto, es ahora, al principio de freeze cuando se arreglan un
montón de bugs importantes, así que el número de actualizaciones irá
bajando poco a poco.

Se pueden ver los bugs relacionados con release (freeze exceptions, etc...) en:

http://bugs.debian.org/release.debian.org

AguuuR

 Por cierto, que hasta que esos bugs graves no desaparezcan no se va a
 liberar por mucho que esté congelada...

 [1] http://wiki.debian.org/BSP

 Un saludo

 JulHer





-- 
Angel Abad
angela...@fsfe.org
angela...@gmail.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktintkw9p9iytstbspae-qfekg_g1jopjyshqc...@mail.gmail.com



Re: approx en squeeze

2010-08-16 Por tema Angel Abad
On Tue, Aug 17, 2010 at 01:13:28AM -0300, Abejo wrote:
 Hola, actualice mi Debian a squeeze, todo ok, pero me encuentro que el approx 
 4 no trae para lanzar le demonio, ya volví a reinstalar el paquete y nada, 
 alguien tiene alguna idea?

Buenas, del fichero /usr/share/doc/approx/NEWS.Debian.gz:

approx (4.0-1) unstable; urgency=low

  The approx program no longer runs as an independent daemon;
  it is now run by inetd.  Since the listening port and addresses
  can be specified in /etc/inetd.conf, the $port and $interface
  configuration parameters have been removed.  Host access control
  using /etc/hosts.allow and /etc/hosts.deny is also supported by
  inetd.

 -- Eric Cooper e...@cmu.edu  Tue, 10 Mar 2009 13:37:00 -0400

Casi seguro que al instalarse te ha introducido una linea en
/etc/inetd.conf con el puerto en el que escucha y el binario que tiene
que lanzar cada vez que inetd reciva una petición a ese puerto.

AguuuR
-
Angel Abad
angela...@fsfe.org
angela...@gmail.com
-



signature.asc
Description: Digital signature


Re: Problema con apt-get y firma del repocitorio security

2010-08-16 Por tema Angel Abad
On Mon, Aug 16, 2010 at 12:08:39PM -0500, Carlos Agustín L. Avila wrote:
 Hola a todos.
 Tengo este problema ¿me puede ayudar?
 W: GPG error: http://security.debian.org lenny/updates Release: Las
 siguientes firms fueron inválidas: NODATA 1 NODATA 2
 W: Imposible obtener
 http://security.debian.org/dists/lenny/updates/main/binary-i386/Packages.bz2
  El subproceso bzip2 devolvió un código de error (2)
 
 W: Imposible obtener
 http://security.debian.org/dists/lenny/updates/main/source/Sources.bz2
  El subproceso bzip2 devolvió un código de error (2)
 
 E: Algunos archivos de índice no se han podido descargar, se han ignorado,
 o se ha utilizado unos antiguos en su lugar.

Prueba a instalar el paquete debian-archive-keyring a ver si se te
solucionan los problemas con las firmas gpg del repositorio.

AguuuR
---
Angel Abad
angela...@fsfe.org
angela...@gmail.com



signature.asc
Description: Digital signature


Re: LiveCD que me permita borrar particiones

2010-08-11 Por tema Angel Abad
El día 11 de agosto de 2010 12:39, ciracusa cirac...@gmail.com escribió:
 Hola Lista.

 He recibido un equipo para instalar al cual quierlo borrarle todas las
 partciones.

 El tema es que el gparted trata de iniciar el entorno gráfico que producto
 de un error no se inicia.

 Alguien conoce algun livecd que me permita trabajar con las particiones pero
 desde ncurses?

Buenas, puedes utilizar parted en modo texto.

AguuuR

 Muchas Gracias.

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4c627dcb.1080...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinzmjm1ugga211rasq98c8r=ppshoznknaaf...@mail.gmail.com



Re: ¿cuál es el comando para saber que versión de núcleo y de sistema uso?

2010-08-11 Por tema Angel Abad
El 11 de agosto de 2010 21:38, Pablo Gonzalez pgo...@ar.ibm.com escribió:


 una aclaración... para ver la versión de debían hay que ver el release
 dentro de /etc.

 /etc/issue es un archivo utilizado para enviar mensajes ala consola así que
 no es fiable...


Buenas, para ver el codename se debería mirar en /etc/debian_version, pero
la mejor manera de saber que distro y versión tenemos es si tenemos
instalado lsb-release (casi seguro que si) ejecutar:

lsb_release -a

AguuuR




  From: gonzalo rivero fishfromsa...@gmail.com To:
 debian-user-spanish@lists.debian.org
 Date: 11/08/2010 02:52 p.m. Subject: Re: ¿cuál es el comando para saber
 que versión de núcleo y de sistema uso?
 --



 El mié, 11-08-2010 a las 12:44 -0500, Henry Flores / Gmail escribió:
  Buenas tardes.
 
  ¿cuál es el comando para saber que versión de núcleo y de sistema uso?
 
  --
  Saludos cordiales.
  Henry Richard Flores Bazurto
  Lima - Perú
  Área de Hardware, Servidores y Redes.
  CHIPNET EIRL
  Nextel 51 1 98 131*9625
  Tel# 51 1 5265131
 
 

 y a lo que ya te dijeron para el kernel, agregar
 cat /etc/issue
 para la versión de debian


 --
 no alimente al sysadmin :-)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1281548985.3074.1.ca...@eeepc.ucasal.ar






Squeeze congelada

2010-08-06 Por tema Angel Abad
Buenas, Debian Squeeze acaba de entrar en estado frozen.

http://www.debian.org/News/2010/20100806

AguuuR


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinle5givwa5pm5h8_1=ysa=bde0gejmsurlt...@mail.gmail.com



Re: Squeeze congelada

2010-08-06 Por tema Angel Abad
El día 6 de agosto de 2010 18:54, Matías Bellone
matiasbell...@gmail.com escribió:
[...]

 Estaba seguro que era como yo decía así que me puse a leer la
 documentación oficial de debian y me dí con que tenés razón. La última
 oración de la sección 4.6.4.1 de la Developers Reference[1] dice
 claramente que el desarrollo sobre unstable sigue durante el freeze.

 [1] 
 http://www.debian.org/doc/manuals/developers-reference/resources.html#s4.6.4

Si, el desarrollo de unstable sigue durante la congelación, sino
después sería un caos actualizar todos los paquetes de golpe. Lo que
ocurre es que esos paquetes no entran en testing a no ser que sean
freeze-exception.

 La sección 5.13.2 [2] tiene más detalles sobre los requisitos para que
 un paquete migre de unstable a testing.

 [2] 
 http://www.debian.org/doc/manuals/developers-reference/pkgs.html#testing-unstable

Pero estos son los requisitos en para cuando testing no está congelada.

 Una vez testing se congela no suelen transcurrir 2 meses hasta su
 liberación, sino muchos más. 6,7,8 los que hagan falta. Una buena forma de
 estimar el tiempo que queda es mirando la evolución de los
 RC http://bugs.debian.org/release-critical/

 Si, eso último lo sabía... sólo que a mí me pareció menos tiempo :P

La verdad que no se sabe el tiempo que puede durar frozen, todo
depende de que se vayan cerrando los RC bugs o incluso de que el RC
bug sea en paquetes prescindibles e incluso se opte por la exclusión
del paquete en stable.

AguuuR

 Cuando la linea verde llege a 0,
 etch sera old stable,  squeeze será liberada como estable y dará comienzo la
 entrada de paquetes desde unestable creando la nueva testing.

 Todos los días se aprende algo nuevo.

 Saludos,
 Toote


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktiky8simcmwmmwkhgsvbqwad8pawdcdyine-b...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktin-w5g9rzm9=irmfydg88r78acsacpmaczb0...@mail.gmail.com



Re: Consulta Virtualizacion

2010-07-12 Por tema Angel Abad
El día 12 de julio de 2010 12:52, AngelD ang...@froga.net escribió:
 El Sun, 11 Jul 2010 21:13:21 -0400
 mrami...@iciuchile.cl escribió:

 Que tal masters!
 Una consulta. No soy experto en el tema, pero me estoy metiendo en
 esto de la virtualizacion. Me gustaria me recomendasen que
 alternativas opensource me recomiendan. Tengo un par de maquinas que
 me interesa virtualizar y me gustaria ver que me recomiendan los
 expertos. Busco en Google pero me marea tanta informacion. Busco en
 VMWARE pero veo que es pagado. Por otro lado, se que hay una
 alternativa llamada Xen Server, pero es de Citrix y tambien es
 pagada. Veo que hay una solucion llamada Virtualbox, pero no se si
 sea recomendada para hostear maquinas virtuales para dar servicios en
 red.

        En mi caso sólo valoro dos alternativas (Virtualbox nunca me
 ha gustado).

        [1]Xen, del que tengo buenas vibraciones, y que aunque lo haya
 comprado Citrix sigue teniendo paquetes libres. Hace tiempo que no lo
 uso, y lo descarté porque en aquel entonces (creo que ahora es
 diferente) se requerían kernels adaptados en la máquina anfitriona.

        [2]KVM, el que uso en la actualidad. Está incluido en el kernel
 desde la 2.6.20, y la [3]paravirtualización de disco y red está
 disponible desde la 2.6.25 (creo).

Yo sigo usando xen con muy buenos resultados pero poco a poco voy
migrando a KVM, sobre todo por que viene integrado en el kernel y el
rendimiento es muy bueno también.

        Existe algún ayudante, tanto para Xen como KVM, para crear las
 máquinas virtuales de forma sencilla, del que no me acuerdo el nombre
 al no haberlo utilizado nunca :-(, pero que seguro está empaquetado en
 Debian.

Quizás te refieras al paquete virtinst.

AguuuR!

        De todas formas, para virtualizar servicios de red, sólo
 tienes que buscar que la red se paravirtualice, algo que creo hacen
 tanto Xen, KVM y VirtualBox (repito, creo).

        Saludos --- Angel

  [1]http://wiki.debian.org/Xen
  [1]http://www.xen.org/
  [2]http://wiki.xensource.com/xenwiki/
  [2]http://wiki.debian.org/KVM
  [2]http://www.linux-kvm.org
  [3]http://www.linux-kvm.org/page/Virtio


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100712125251.5ed88...@x32




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktilb7hytshw6n1i65lt-eqjf2pvrkcnhzpiva...@mail.gmail.com



Re: Consulta Virtualizacion

2010-07-12 Por tema Angel Abad
El día 12 de julio de 2010 12:59, Angel Abad angela...@gmail.com escribió:
 El día 12 de julio de 2010 12:52, AngelD ang...@froga.net escribió:
 El Sun, 11 Jul 2010 21:13:21 -0400
 mrami...@iciuchile.cl escribió:

 Que tal masters!
 Una consulta. No soy experto en el tema, pero me estoy metiendo en
 esto de la virtualizacion. Me gustaria me recomendasen que
 alternativas opensource me recomiendan. Tengo un par de maquinas que
 me interesa virtualizar y me gustaria ver que me recomiendan los
 expertos. Busco en Google pero me marea tanta informacion. Busco en
 VMWARE pero veo que es pagado. Por otro lado, se que hay una
 alternativa llamada Xen Server, pero es de Citrix y tambien es
 pagada. Veo que hay una solucion llamada Virtualbox, pero no se si
 sea recomendada para hostear maquinas virtuales para dar servicios en
 red.

        En mi caso sólo valoro dos alternativas (Virtualbox nunca me
 ha gustado).

        [1]Xen, del que tengo buenas vibraciones, y que aunque lo haya
 comprado Citrix sigue teniendo paquetes libres. Hace tiempo que no lo
 uso, y lo descarté porque en aquel entonces (creo que ahora es
 diferente) se requerían kernels adaptados en la máquina anfitriona.

        [2]KVM, el que uso en la actualidad. Está incluido en el kernel
 desde la 2.6.20, y la [3]paravirtualización de disco y red está
 disponible desde la 2.6.25 (creo).

 Yo sigo usando xen con muy buenos resultados pero poco a poco voy
 migrando a KVM, sobre todo por que viene integrado en el kernel y el
 rendimiento es muy bueno también.

        Existe algún ayudante, tanto para Xen como KVM, para crear las
 máquinas virtuales de forma sencilla, del que no me acuerdo el nombre
 al no haberlo utilizado nunca :-(, pero que seguro está empaquetado en
 Debian.

 Quizás te refieras al paquete virtinst.

Perdón, quería decir virt-manager.

 AguuuR!

        De todas formas, para virtualizar servicios de red, sólo
 tienes que buscar que la red se paravirtualice, algo que creo hacen
 tanto Xen, KVM y VirtualBox (repito, creo).

        Saludos --- Angel

  [1]http://wiki.debian.org/Xen
  [1]http://www.xen.org/
  [2]http://wiki.xensource.com/xenwiki/
  [2]http://wiki.debian.org/KVM
  [2]http://www.linux-kvm.org
  [3]http://www.linux-kvm.org/page/Virtio


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100712125251.5ed88...@x32





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinkj1dhhpseikhmu6e79sgizrai02tvirud7...@mail.gmail.com



Re: Don Debian Squezze y el Fuck MS Exchange 2007

2010-06-26 Por tema Angel Abad
On Thu, Jun 24, 2010 at 11:35:29AM -0400, Francisco Javier Aravena Jimenez 
wrote:
 Estimados
 
 Esperando que estén bien.
 
 les comento en mi laburo, han migradao a la despreciable plataforma de
 exchange 2007 (en la 2003, no había tenido mayor problema.)
 
 El problema radica en que no lo puedo instalar, por que las dependencias no
 se cumplen, el paquete evolution-mapi esta en SID, aunque cambie los repos,
 apuntado a sid (actualmente, estoy en squeeze)
 
 pero al realizar el apt-get install evolution-mapi
 me indica que no puede instalarse..
 
   evolution-mapi: Depende: libcamel1.2-14 ( 2.29) pero 2.30.1-5 va a ser
 instalado
   Depende: libedata-cal1.2-6 (= 2.28.3.1) pero no es
 instalable
   Depende: libedataserver1.2-11 (= 2.28.3.1) pero no es
 instalable
   Depende: libexchangemapi-1.0-0 (= 0.28) pero no va a
 instalarse
   Depende: libexchangemapi-1.0-0 ( 0.29) pero no va a
 instalarse
   Depende: evolution ( 2.29.0) pero 2.30.1.2-3 va a ser
 instalado
   libcamel1.2-11: Depende: libedataserver1.2-9 (= 2.22.3) pero no es
 instalable
   Depende: libkrb53 (= 1.6.dfsg.2) pero no es instalable
 E: Dependencias incumplidas. Intente 'apt-get -f install' sin paquetes (o
 especifique una solución).
 
 al ejecutar apt-get -f install obviamente me lo desinstala y quedo en
 nada... en mi trabajo es prioritario, por que si no me cortan el agua con
 debian y me mandaran a usar el despreciable pantallazo azul, con su suite
 llena de basura y obviamente no deseo eso...
 
 Hay alguna solución momentánea a eso ??? o la opción de forzar la
 instalación, me tiene bien bajoneado eso, mas encima mi compañero me saca
 pica por que en su ubuntu le funciona perfecto ag... aver si
 aguien tuvo alguna solución...

Buenas, llego un poco tarde, pero lo que yo te iba a proponer es que
viendo las build-depends de evolution-mapi, compilases el paquete de
sid en squeeze (no lo he probado), pero casi seguro que compila y te
ajusta las dependecias (con esto te podría echar una mano si quieres
hacer un backport parar varias maquinas).

Por cierto tener como ha comentado cierta gente, tener
http://snapshot.debian.org/, es un lujo, gracias a
las donaciones...

http://www.debian.org/News/2009/20090208

AguuuR!

 Desde ya muchas gracias .
 
 El internet he buscado pero no he encontrado nada bueno, excepto el proyecto
 OPECHANGE, que desde los repositorios de samba.org no funka :S en fin ojala
 se pueda solucionar...


signature.asc
Description: Digital signature


Re: archivo openoffice

2010-06-20 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 18/06/10 17:02, Nahuel Neva escribió:
 Hola debianitas!
 
 Tengo un problema grave, resulta que tengo un archivo .sxc de openoffice con
 password pero no sé cual es la contraseña.
 Existe algun soft para quebrar contraseñas o restablecerla? o algun método?
 alguien que me ilumine?
 Sé que existe el openffice recovery password pero la versión gratuita no
 sirve.

Hi! Echa un vistazo por aqui:

http://www.linux.com/archive/feed/61635

Pero como ya han dicho antes es por fuerza bruta así que puedes intuir
más o menos cual puede ser la contraseña te será más fácil.

AgR

 Muchas gracias a todos!
 Nahuel.
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAkweFwYACgkQCY2uR+47wnkGMwCcC7JeIj/IxUDpg0ogyuLr5B31
YuEAoIOBYNsBpcMu4gHqBP8CgsSDZwtq
=GaVk
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c1e1706.7020...@gmail.com



Re: Multiples vistas bind9

2010-06-11 Por tema Angel Abad
On Fri, Jun 11, 2010 at 12:52:01PM -0400, Machado wrote:
 
 Saludos Listeros
 
 Estoy tratando de dividir mis visitas por red lan y wan
 el lio es cuando reinicio el bind me dice unknown option 'view'
 tengo un debian lenny
 alguien le ha pasado algo similar que lo alla solucionado
 
 aqui les pongo mi named.conf

Buenas, a simple vista parece que falta cerrar los corchetes de las
view, pon debajo de la ultima zona de cada view un }; a ver si así
te funciona.

AguuuR

 acl lan { ip-lan; };
 acl servidores-lan { ip-lan/28; };
 acl servidores-wan { ip-wan/28; };
 
 view vlan {
match-clients { lan; !any; };
allow-recursion { servidores-lan; };
 
 zone midom.cu IN {
type master;
file midom.cu.lan.zone;
allow-update { none; };
notify yes;
   };
 
 zone rev.lan.in-addr.arpa IN {
type master;
file rev.lan.in-addr.arpa;
allow-update { none; };
notify yes;
   };
 
 view vwan {
match-clients { any; !lan; };
allow-recursion { any; };
 
 zone midom.cu IN {
 type master;
 file midom.cu.zone;
   allow-query  { any; };
   allow-transfer {slave; };
   also-notify {ip;};
 
  };
 
 zone rev.in-addr.arpa IN {
 type master;
 file rev.in-addr.arpa;
   allow-query  { any; };
   allow-transfer {slave; };
   also-notify {ip;};
 
};
 
 
 Gracias de antemano
 
 


signature.asc
Description: Digital signature


Re: OT- about:config

2010-06-11 Por tema Angel Abad
On Fri, Jun 11, 2010 at 10:21:58AM +0200, Liuber Hernández Leyva wrote:
 Hola lista, 
 amigos, necesito optimizar mi navegardor IceWeasel, si alguien ha logrado 
 ajilizarlo por favor envíeme su configuración, he encontrado algunas cosillas 
 en google, pero no consigo mejora y es un dragon consumiendo.
 La PC no es de grandes recursos, 
 80HDD
 512RAM
 1.5Hz

Yo no lo he probado, pero aquí dan unos cuantos consejos para que
iceweasel/firefox vayan mas ligeros:

- http://www.esdebian.org/wiki/iceweasel-optimizacion

AguuuR

 gracias de antemano, y disculpen por su tiempo.


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Lan messenger

2010-06-06 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 05/06/10 15:26, Ismael L. Donis García escribió:
 Angel déjame aclararte algo de lo cual estás completamente equivocado.

Buenas!

 Si un cubano, aunque no pertenezca al gobierno ni nada por el estilo
 intenta comprar un soft en los EUA le niegan la venta diciendo que vive
 en un país al cual las leyes le impiden la venta de dicho soft. Incluso
 si se enteran que una empresa X de un país X en cualquier parte del
 mundo le está vendiendo soft a CUBA el cual le es de gran utilidad para
 nuestro país, el gobierno de EUA se dirige a esa empresa y la presiona
 para que no le venda más soft a CUBA, no les interesa ni tan siquiera
 para que lo está destinando en CUBA, solo lo hacen para impedirle su uso.
 
 Esa parte del bloque no la conocen muchos pero es una realidad que
 nosotros tenemos que vivir día a día, por tal motivo es que muchos toman
 un camino equivocado de incurrir en el delito de buscarlo sin pagar las
 licencias de los soft.

A mi también me gustaría acabar este hilo, pero no conocia esto que has
contado arriba, asi que pido perdón por mi comentario anterior (la
ignorancia es la madre del atrevimiento :-( ) La verdad que no sabia que
existian estas restricciones tan lamentables...

AgR


 Saludos reiterados a todos, dando por terminado por mi parte este hilo
 el cal considero que se ha extendido demasiado.
 =
 || ISMAEL ||
 =
 - Original Message - From: Angel Abad angela...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Friday, June 04, 2010 11:29 PM
 Subject: Re: Lan messenger
 
 
 El 02/06/10 21:12, Jose Larios escribió:
 Necesito un messenger para un red interna, pueden
 recomendar algun messenger
 
 Perdón por llegar tan tarde a este hilo, es lo que tiene recibir mil
 listas debian...
 
 Solamente corrobar lo que han comentado o...@s comapa�...@s en esta lista,
 creo que no es de recibo pedir en esta lista sotfware para win32, y
 mucho menos ofrecer software pirata. El que quiera usar software
 privativo que lo pague, seguro que si pagas no hay restricciones por
 paises, ni regimenes, etc... si quieres ese software lo pagas, chequeas
 la casilla de acepto la licencia y fuera.
 
 En cambio si quieres una alternativa libre, hay otras formas de pedirla
 y seguro que m...@s esta...@s encan...@s de proporcionarte soluciones.
 
 No tiene nada que ver con las restricciones que imponga sun  o
 sourceforge (por eso m...@s de noso...@s dejamos de usarlo).
 
 AguuuR
 
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAkwLOykACgkQCY2uR+47wnlGxACfaBDVAuxfmqjm5FZWxayCoRfZ
L70AnR8jf0oT4gLFTpLG+q1RFPECNT9D
=H3Y4
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c0b3b30.5040...@gmail.com



Re: Sobre la lista y las firmas digitales

2010-06-06 Por tema Angel Abad
Buenas, perdón por el retraso, tengo un poco de lio con los cabios de
horas :-(

On Sat, Jun 05, 2010 at 09:36:43AM +, Camaleón wrote:
 El Sat, 05 Jun 2010 05:39:01 +0200, Angel Abad escribió:
 
  Buenas! He observado que en esta lista muy poca gente usa gpg para
  firmar sus mensajes (yo sólo cuando estoy en casa).
 
 Yo no lo uso.

Yo siempre que puedo...

  A mi la verdad que me parece una herramienta básica poder certificar
  quien envía un email (si os fijais en debian casi todo se basa en
  nuestras firmas gpg). Y si son mensajes privados que vayan encriptados,
  hay un dicho que dice si sólo encriptas lo importante, sabrán que es
  importante.
 
 Firmar != cifrar

Por supuesto, sólo era un ejemplo, una forma de decir que para mi
sería importante que t...@s nos acostumbrasemos a usarlo. Por las
respuestas he visto, para la gente de la lista no es algo
importante, así que está bien como estamos. De todas formas como han
puropuesto al...@s escribiré algo en wiki de debian para quien quiera
echarle un vistazo.

 Y por cierto, el cifrado sí lo veo útil, el problema es que para una 
 lista no tiene sentido. 

Por supuesto que en una lista como esta (publica y con los archivos
publicados) no tendría sentido. Pero hay listas encriptadas, yo
utilizo alguna. Hay parches gpg S/MIME para mailman y sympa integra S/MIME. 

 Y cuando sí lo quieres usar en tu correspondencia personal, el remitente 
 no suele tener un cliente de correo y una configuración preparada y lista 
 para gestionar ese mensaje cifrado, lo cual se convierte en un dolor de 
 cabeza, más que en una ayuda.

No estoy de acuerdo, depende que cliente de correo uses es totalmente
trasparente, solo tienes que meter tu contraseña... 

 Allá por el año 2002 empezamos a usar en la empresa los certificados 
 personales de Verisign pero tuvimos que dejar de usarlos porque los 
 destinatarios no sabían cómo leer los correos, no veían nada.

Si que es verdad que alguien que no tenga pérfil tecnico se puede volver
loc@ (y que no ponga nada de intereés en saber como funciona), pero
como he dicho arriba creo que depende mucho del cliente que utilices.

  Me gustaría saber por que la gente no usa gpg, y si es por
  desconocimiento o por que les parece difícil, si alguien me echan una
  mano yo me ofrezco a explicar por irc como funciona y como se usa gpg.
 
 Te digo por qué no uso la firma:
 
 1/ ¿Cómo sé que tú eres quién dice ser? Tus correos están firmados pero 
 yo no te conozco. Tu clave pública dice que el correo lo has escrito tú, 
 pero las firmas se basan en un anillo de confianza y por tanto, la 
 mayoría de mensajes que recibo (a través de Mutt, que este sí permite 
 verificar las firmas) me dice que sí, que el mensaje está firmado pero 
 que no se ha podido verificar la firma o Imposible comprobar la firma: 
 Clave pública no encontrada.

Nunca vas a saber quien soy yo :-D pero si puedes saber que yo soy yo,
si siempre he mandado mis mensajes firmados, cuando llegue un mensaje
firmado sabrás que es mio, da igual que no me conozcas o sepas que
cara tengo, pero estarás segur@ que ese mensaje lo he enviado yo.

Por lo mismo que comentas del anillo de confianza creo que deberiamos
potenciar más el uso de las firmas digitales, cuanta más gente lo
usemos más podremos ampliar ese anillo y mas fiable será.

Yo también uso Mutt, sino no podría gestionar tanta lista de correo
:-D Si mutt no puede comprobar esas firmas es porque no las tienes en
tu pubring.gpg, tendrías que buscar la clave del remitente en los
servidores de claves. Si no, puedes configurar tu gnupg con un
keyserver-options auto-key-retrieve, asi cuando estés conectad@ a
internet él lo detectará y se descargará la clave pública del servidor
que tengas configurado. Tu estableces el nivel de confianza en cada
firma, y a veces te sorprendes de gente que escribe y tiene la clave
firmada por gente que nunca te imaginarias...

 La firma tiene sentido cuando:
 
 a) Viene de una entidad pública y reconocida (como por ejemplo, Debian).

Yo creo que es igual de valida viniendo de un particular, le acredita
para saber que todos sus mensajes posteriores son suyos.

 b) Se ha producido un encuentro entre las dos personas y se han 
 intercambiado las claves (por ejemplo, suele ser habitual el intercambio 
 de claves en las parties o en eventos de ese tipo).

No tiene por que, yo muchas veces en las listas de developers de
debian recibo emails firmados de gente que nunca he visto ni conozco,
pero sus claves están firmadas por gente con la que si he estado en
persona para firmar nuestras claves, con lo cual son claves de
confianza para mi.

 2/ Uso un cliente de news (pan) para enviar los mensajes y creo que no lo 
 admite (ni firmar los mensajes ni verificar la firma).

Utilizas un cliente de news para leer la lista? Podrías explicar como?
tengo algún conocido que siempre me dice que sería mejor las news que
las listas de correo. Si le explico como leer las listas de debian
como si fueran las news le

Re: Sobre la lista y las firmas digitales

2010-06-06 Por tema Angel Abad
 [...] 
 OT
 BTW ¿No va tocando ya hacer algo? 
 Me gustaría mucho conocer a la gente de Madrid y alrededores. 
 Y generar sinergia.
 ¿Alguien ha visto esto?¹
 /OT
 [...]

A mi Madrid y alrededores me pilla un poco lejos, pero tengo un
viajecillo pendiente a la capital de reino, estaría chulo vernos un
poco las caras tomando unas cañas, o fantas o lo que cada un@ prefiera
:-D 

AgR


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Sobre la lista y las firmas digitales

2010-06-06 Por tema Angel Abad
On Sun, Jun 06, 2010 at 09:12:08AM +0200, Angel Abad wrote:
  [...] 
  OT
  BTW ¿No va tocando ya hacer algo? 
  Me gustaría mucho conocer a la gente de Madrid y alrededores. 
  Y generar sinergia.
  ¿Alguien ha visto esto?¹
  /OT
  [...]
 
 A mi Madrid y alrededores me pilla un poco lejos, pero tengo un
 viajecillo pendiente a la capital de reino, estaría chulo vernos un
 poco las caras tomando unas cañas, o fantas o lo que cada un@ prefiera
 :-D 

Por cierto, se me ha olvidad preguntar... ¿Alguien de la lista va a ir
a la DebConf 10?

 AgR




signature.asc
Description: Digital signature


Re: Sobre la lista y las firmas digitales

2010-06-06 Por tema Angel Abad
Buenas!

On Sun, Jun 06, 2010 at 09:34:39AM +, Camaleón wrote:
 El Sun, 06 Jun 2010 09:05:03 +0200, Angel Abad escribió:
 
  On Sat, Jun 05, 2010 at 09:36:43AM +, Camaleón wrote:
 
  Y cuando sí lo quieres usar en tu correspondencia personal, el
  remitente no suele tener un cliente de correo y una configuración
  preparada y lista para gestionar ese mensaje cifrado, lo cual se
  convierte en un dolor de cabeza, más que en una ayuda.
  
  No estoy de acuerdo, depende que cliente de correo uses es totalmente
  trasparente, solo tienes que meter tu contraseña...
 
 Me refiero para el que lo recibe, que generalmente no sabe qué hacer con 
 un correo cifrado y/o firmado, salvo que sea un poco ducho en informática.

Pero si alguien no sabe lo que hacer con un correo cifrado es por que
no sabe lo que es gpg, asi que logicamente nisiquiera tendrá una clave
para que puedas encriptar el correo para esa persona. Y con los
correos firmados no veo mayor problema, aunque el destinatario no sepa
que es, lo único que verá sera unas letras raras al final del email... 

  Allá por el año 2002 empezamos a usar en la empresa los certificados
  personales de Verisign pero tuvimos que dejar de usarlos porque los
  destinatarios no sabían cómo leer los correos, no veían nada.
  
  Si que es verdad que alguien que no tenga pérfil tecnico se puede volver
  loc@ (y que no ponga nada de intereés en saber como funciona), pero como
  he dicho arriba creo que depende mucho del cliente que utilices.
 
 El grueso de mi correspondencia va a usuarios de Outlook o de Hotmail, 
 con eso creo que te digo todo :-)

Ok, contra eso es díficil luchar :-D

  Te digo por qué no uso la firma:
  
  1/ ¿Cómo sé que tú eres quién dice ser? Tus correos están firmados pero
  yo no te conozco. Tu clave pública dice que el correo lo has escrito
  tú, pero las firmas se basan en un anillo de confianza y por tanto,
  la mayoría de mensajes que recibo (a través de Mutt, que este sí
  permite verificar las firmas) me dice que sí, que el mensaje está
  firmado pero que no se ha podido verificar la firma o Imposible
  comprobar la firma: Clave pública no encontrada.
  
  Nunca vas a saber quien soy yo :-D pero si puedes saber que yo soy yo,
  si siempre he mandado mis mensajes firmados, cuando llegue un mensaje
  firmado sabrás que es mio, da igual que no me conozcas o sepas que cara
  tengo, pero estarás segur@ que ese mensaje lo he enviado yo.
 
 Entonces, yo no puedo validarte ni confiar en tu firma, por mucho gpg 
 que uses. Sigo sin saber quién eres, digitalmente hablando.
 
 Es decir, sólo tengo la certeza de que:
 
 a/ Los mensajes los genera la misma persona (siempre y cuando tú -y solo 
 tú- sepas tu contraseña de cifrado).

Eso es, siempre soy la misma persona, lo de que la contraseña solo la
sepa yo creo que es algo obvio.

 b/ Los mensajes que envías no han sido modificados y/o manipulados en 
 tránsito.

Creo que es bastante importante, no?

 Pero no sé nada más.

Creo que no vamos a ponernos de acuerdo :-D pero para mi las dos
razones que citas arriba son suficientes para usar gpg.

  Por lo mismo que comentas del anillo de confianza creo que deberiamos
  potenciar más el uso de las firmas digitales, cuanta más gente lo usemos
  más podremos ampliar ese anillo y mas fiable será.
 
 Pero es que yo no puedo confiar en tu firma (ni decirle al resto de 
 usuarios que tú eres tú) si antes no te veo y me confirmas que tu firma y 
 tú coincidís :-)

Por supuesto, las claves sólo se firman cuando has estado con la otra
persona, en persona y verificado que es quien dice ser. Si no es así
nunca se debe firmar una clave gpg.

  Yo también uso Mutt, sino no podría gestionar tanta lista de correo :-D
  Si mutt no puede comprobar esas firmas es porque no las tienes en tu
  pubring.gpg, tendrías que buscar la clave del remitente en los
  servidores de claves. Si no, puedes configurar tu gnupg con un
  keyserver-options auto-key-retrieve, asi cuando estés conectad@ a
  internet él lo detectará y se descargará la clave pública del servidor
  que tengas configurado. Tu estableces el nivel de confianza en cada
  firma, y a veces te sorprendes de gente que escribe y tiene la clave
  firmada por gente que nunca te imaginarias...
 
 Pues no sé, creo que es que sencillamente los usuarios que usáis gpg en 
 los correos no estáis marcados como trusted, por eso la validación 
 falla.

Depende del fallo que te dé, si te dice que no encuentra la clave es
porque no la tienes en tu anillo (el anillo no quiere decir que todas
las claves sean de confianza). Si te dice que no es una clave de
confianza, es lógico, gpg te está diciendo que la firma es correcta,
que el contenido no ha sido alterado, pero que tu gpg no puede confiar
en esa clave por que no forma parte de tu anillo de confianza y nadie
de tu confianza a firmado esa clave.

  La firma tiene sentido cuando:
  
  a) Viene de una entidad pública y reconocida (como por ejemplo,
  Debian).
  
  Yo creo que es igual

Re: Lan messenger

2010-06-04 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

El 02/06/10 21:12, Jose Larios escribió:
 Necesito un messenger para un red interna, pueden 
 recomendar algun messenger

Perdón por llegar tan tarde a este hilo, es lo que tiene recibir mil
listas debian...

Solamente corrobar lo que han comentado o...@s comapa�...@s en esta lista,
creo que no es de recibo pedir en esta lista sotfware para win32, y
mucho menos ofrecer software pirata. El que quiera usar software
privativo que lo pague, seguro que si pagas no hay restricciones por
paises, ni regimenes, etc... si quieres ese software lo pagas, chequeas
la casilla de acepto la licencia y fuera.

En cambio si quieres una alternativa libre, hay otras formas de pedirla
y seguro que m...@s esta...@s encan...@s de proporcionarte soluciones.

No tiene nada que ver con las restricciones que imponga sun  o
sourceforge (por eso m...@s de noso...@s dejamos de usarlo).

AguuuR

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAkwJxH8ACgkQCY2uR+47wnnPrACeOgNf1S4NhANDTJR7hzC2drgG
8DwAniVFjnZUW+CF/3uW616ZhwmEpPjX
=brd5
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c09c487.90...@gmail.com



Sobre la lista y las firmas digitales

2010-06-04 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Buenas! He observado que en esta lista muy poca gente usa gpg para
firmar sus mensajes (yo sólo cuando estoy en casa).

A mi la verdad que me parece una herramienta básica poder certificar
quien envía un email (si os fijais en debian casi todo se basa en
nuestras firmas gpg). Y si son mensajes privados que vayan encriptados,
hay un dicho que dice si sólo encriptas lo importante, sabrán que es
importante.

Me gustaría saber por que la gente no usa gpg, y si es por
desconocimiento o por que les parece difícil, si alguien me echan una
mano yo me ofrezco a explicar por irc como funciona y como se usa gpg.

AgR!
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iEYEARECAAYFAkwJxtUACgkQCY2uR+47wnm2BACgph4cO8XkKDWmgDe7MPD7t31F
DpQAn36hkxCXnwTAeaAwQSksIGLso8A5
=6IRB
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4c09c6d5.1080...@gmail.com



Re: 500 Cannot exec CGI

2010-05-27 Por tema Angel Abad
El día 26 de mayo de 2010 22:20, jose perez jpo1...@gmail.com escribió:
 porfa como ejecuto el script CGI desde una consola???

Busca donde está el script, en Apache lo lógico sería en
/usr/lib/cgi-bin, y despues desde una consola como root:

# /usr/lib/cgi-bin/archivo_script

AguuuR

 2010/5/26 Angel Abad angela...@gmail.com

 El día 26 de mayo de 2010 22:02, jose perez jpo1...@gmail.com escribió:
  Buenas tardes sres e instalado el antivirus Eset para gateway security
  pero
  cuando intento abrir la interfaz web del mismo me sale este error 500
  Cannot exec CGI segun lo que e leido es que no estan algunas librerias
  o
  algo asi, porfa alguno de ustedes le ha pasado este error... se agradece
  de
  antemano..

 Buenas, ¿has echado un vistazo a los logs de apache?, si no ves nada
 ahí prueba a ejecutar el script CGI en una consola a ver que error da.

 AguuuR

  --
  Jose Perez O.
 


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktilp6zkkonk7vb_ljq3il3civqdeapu-8ypeo...@mail.gmail.com




 --
 Jose Perez O.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimqgncucy6kaxzh3anq5ntpxtmvuoque44ii...@mail.gmail.com



Re: 500 Cannot exec CGI

2010-05-26 Por tema Angel Abad
El día 26 de mayo de 2010 22:02, jose perez jpo1...@gmail.com escribió:
 Buenas tardes sres e instalado el antivirus Eset para gateway security pero
 cuando intento abrir la interfaz web del mismo me sale este error 500
 Cannot exec CGI segun lo que e leido es que no estan algunas librerias o
 algo asi, porfa alguno de ustedes le ha pasado este error... se agradece de
 antemano..

Buenas, ¿has echado un vistazo a los logs de apache?, si no ves nada
ahí prueba a ejecutar el script CGI en una consola a ver que error da.

AguuuR

 --
 Jose Perez O.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktilp6zkkonk7vb_ljq3il3civqdeapu-8ypeo...@mail.gmail.com



Re: Montar Squeeze para servidor ya?

2010-05-21 Por tema Angel Abad
El día 21 de mayo de 2010 19:15, Luis Miguel R.
luismigue...@gmail.com escribió:
 Buenas peña,

 El mes que viene tengo que montar un servidor, este se usará de base
 para montar varios más en los meses siguientes, por otro lado
 estoy leyendo que se pretende congelar Squeeze en Mayo/Junio, os
 arriesgaríais a montar Squeeze ya?, la verdad es que me gustaría
 pillar el ciclo de soporte completo de Squeeze ya que el de Lenny ya va
 muy avanzado, pero por otro lado la cosa tiene que estar algo verde
 aún..., estas máquinas solo llevarán software de servidor, van sin
 entorno gráfico.

Buenas! Yo optaría por una lenny, sobre todo por la estabilidad,
además vas a tener un montón de actualizaciones diarias que tendrás
que mantener, sobre todo cuando se anuncie la fecha de congelación. A
parte de que en squeeze puede haber todavía errores en paquetes, para
eso es la congelación, para resolver esos errores que vas a tener en
tu servidor si instalas una testing.

Yo instalaría lenny y después actualizaría, si algo bueno tiene debian
son sus actualizaciones, siguiendo la guia no suele haber problemas.

AgR

 Un saludo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100521171546.ga5...@rh71.rh71.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimz_kubramtumjz2qzdga4ysoozxelm8rvjb...@mail.gmail.com



Re: Montar Squeeze para servidor ya?

2010-05-21 Por tema Angel Abad
El día 21 de mayo de 2010 19:50, Luis Miguel R.
luismigue...@gmail.com escribió:
[...]


 Cuanto tiempo le puede quedar a Lenny de soporte? o + -

Un año después de la publicación de squeeze como estable.

AguuuR

 Un saludo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100521175007.ga5...@rh71.rh71.org




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktin8ojnkmoonaw-nt6p-ynos6fwytgn5m06wt...@mail.gmail.com



Re: Revisión 8 de la librería cliente de Firebird 2.1.3

2010-05-20 Por tema Angel Abad
El día 20 de mayo de 2010 20:39, Ismael L. Donis García
ism...@citricos.co.cu escribió:
 No porque son otra versión, yo uso firebird 2.1.3, la versión 2.0.x es
 anterior y la 2.5.x todavía no ha salido la versión oficial.

 Lo extraño es que me descargó y mandó todos los paquetes de la revisión 8 de
 la versión 2.1.3 menos la librería cliente. Por eso me extraña que hayan
 sacado una revisión 8 sin sacar la revisión de la librería cliente.

 Tengo los archivos:
 firebird2.1-super_2.1.3.18185-0.ds1-8_i386.deb
 firebird2.1-server-common_2.1.3.18185-0.ds1-8_i386.deb
 firebird2.1-doc_2.1.3.18185-0.ds1-8_all.deb
 firebird2.1-common_2.1.3.18185-0.ds1-8_i386.deb
 firebird2.1-common-doc_2.1.3.18185-0.ds1-8_all.deb

 Tan solo me falta el archivo:
 libfbclient2_2.1.3.18185-0.ds1-6_i386.deb

Esta es la version de firebird que hay en Ubuntu Lucid:

- http://packages.ubuntu.com/source/lucid/firebird2.1

AguuuR

 Para poder instalar dicha revisión.

 Saludos Reiterados
 =
 || ISMAEL ||
 =
 - Original Message - From: Gonzalo Rivero
 fishfromsa...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Thursday, May 20, 2010 11:43 AM
 Subject: Re: Revisión 8 de la librería cliente de Firebird 2.1.3


 El día 20 de mayo de 2010 12:37, Ismael L. Donis García
 ism...@citricos.co.cu escribió:

 Actualmente tengo la revisión 1 de Firebird 2.1.3 y quiero montar la
 revisión 8, pero el amigo que me descarga las actualizaciones dice que no
 encuentra la librería cliente para dicha revisión por ningún lado, ósea la
 librería libfbclient2_2.1.3.18185-0.ds1-8_i386.deb, es que no la han
 sacado
 aun?

 nunca usé firebird, pero veo que en lenny (stable,
 http://packages.debian.org/lenny/libfbclient2 ) van por la versión
 2.0.4.13130-1.ds1-4+lenny1 o sea que te queda vieja, mientras que en
 squeeze (testing, http://packages.debian.org/squeeze/libfbclient2 )
 van por la 2.5.0.25920~ReleaseCandidate2.ds2-5 probablemente te
 convenga actualizarte?


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/aanlktikt4ft2dxrt7o5_c4ttzwveyo37azkz0uzho...@mail.gmail.com



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/adecb312d4914fc2ab99914242913...@uebcgi005




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimuiwbabllkxd3f_ve6-ooh6c-of8bmzh_dq...@mail.gmail.com



Re: Revisión 8 de la librería cliente de Firebird 2.1.3

2010-05-20 Por tema Angel Abad
El día 20 de mayo de 2010 20:59, Julio jul...@escomposlinux.org escribió:
 El jue, 20-05-2010 a las 14:39 -0400, Ismael L. Donis García escribió:
 Tan solo me falta el archivo:
 libfbclient2_2.1.3.18185-0.ds1-6_i386.deb

 Si te vale este, yo te lo puedo mandar...


 libfbclient2_2.1.3.18185-0.ds1-6build1_i386.deb

En principio la versión es la misma, ese build1 sólo significa que el
paquete ha tenido que ser recompilado, seguramente por algún cambio
importante en alguna libreria de la que depends firebird.

AguuuR

 Un saludo

 JulHer





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktilxdgmnzur-p4hnjlqtnxnxwzylu5dbsxoi6...@mail.gmail.com



Re: Lluvia de spam

2010-05-20 Por tema Angel Abad
El día 20 de mayo de 2010 21:22, hubble hub...@telefonica.net escribió:

[...]

 Al igual han encontrado alguna nueva manera de estresar los filtros. Y ya se 
 sabe que hay muchos servidores (supongo que la mayoría) que cuando se 
 estresan dejan de filtrar.

 En mi trabajo ha aumentado mas de un 200% en las ultimas 2 semanas.

 Llevaba días pensándolo y tu mensaje me hace ver que hay más gente que lo 
 piensa, aunque no es mi trabajo chafardearé por los logs a ver si hay algo 
 que pueda entender.

 Supongo que también dependerá de qué red es la destinataria, si estás en 
 alguna *corporación interesante* puede que tengais bombardeos específicos :)

Buenas, ¿teneis implementadas políticas de Greylist? Para mi es la
mejor manera de liberar de carga al smtp y spamassassin y muy simple
de implementar. La única pega es el pequeño retardo en la entrega de
correos.

AguuuR

 apa, suerte


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/20100520212201.f8733c62.hub...@telefonica.net




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktikuelvrji7b0_eupyrq0wzpsy05viucdx4ln...@mail.gmail.com



Re: Lluvia de spam

2010-05-20 Por tema Angel Abad
El día 20 de mayo de 2010 23:37, Julio jul...@escomposlinux.org escribió:
 El jue, 20-05-2010 a las 23:30 +0200, Angel Abad escribió:
 Buenas, ¿teneis implementadas políticas de Greylist?

 Para mi es de lo mejor que hay contra el spam. Y complementado con
 algunas ACL y verificaciones se convierte en un caballo ganador. Para
 los que usen exim:

 http://wiki.exim.org/SpamFiltering

Yo con postfix uso postgrey[1], va muy bien y mantiene whitelists
automaticas, con lo que las direcciones habituales no tienen que
esperar al retardo.

AguuuR

[1] http://packages.debian.org/lenny/postgrey

 Un saludo

 JulHer




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktim5ow4mpqlcc-nsbfj-ao96-cyxk4l__uei5...@mail.gmail.com



Re: Libvirt KVM error al definir puerto paralelo

2010-05-19 Por tema Angel Abad
2010/5/19 erl erl.lis...@chips-tips.com:
 Haciendo en casa una prueba con otra máquina virtual y examinando el log de
 libvirt:


 LC_ALL=C PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin
 HOME=/ QEMU_AUDIO_DRV=none /usr/bin/kvm -S -M pc-0.12 -enable-kvm -m 512
 -smp 1,sockets=1,cores=1,threads=1 -name vm0 -uuid
 44f38697-90a8-04b2-27e5-abd3a9f3c29d -nodefaults -chardev
 socket,id=monitor,path=/var/lib/libvirt/qemu/vm0.monitor,server,nowait -mon
 chardev=monitor,mode=readline -rtc base=utc -boot c -drive
 file=/var/lib/libvirt/images/vdisk0.qcow2,if=none,id=drive-virtio-disk0,boot=on,format=qcow2
 -device
 virtio-blk-pci,bus=pci.0,addr=0x4,drive=drive-virtio-disk0,id=virtio-disk0
 -device
 virtio-net-pci,vlan=0,id=net0,mac=52:54:00:2a:8d:ae,bus=pci.0,addr=0x5 -net
 tap,fd=36,vlan=0,name=hostnet0 -chardev pty,id=serial0 -device
 isa-serial,chardev=serial0 -chardev tty,id=parallel0,path=/dev/parport0
 -device isa-parallel,chardev=parallel0 -usb -device usb-tablet,id=input0
 -vnc 127.0.0.1:0 -k es -vga cirrus -device
 virtio-balloon-pci,id=balloon0,bus=pci.0,addr=0x3
 char device redirected to /dev/pts/4
 chardev: opening backend tty failed

Buenas, gracias erl, con esta información ya he reportado el bug a
upstream y lo he linkado con el bug de launchpad.

AguuuR

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4bf315a5.3040...@chips-tips.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimg5gcp7s2_hrvgv8whlrqqlo2kdpgzvozr0...@mail.gmail.com



Re: Libvirt KVM error al definir puerto paralelo

2010-05-17 Por tema Angel Abad
El día 17 de mayo de 2010 22:47, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 17 May 2010 22:25:54 +0200, erl escribió:
[...]
 Gracias por tu respuesta, lo vi en su momento y lo desestimé por
 tratarse del puerto serie y no el paralelo, pero parece que para kvm es
 el mismo parametro y desde luego el mensaje de error y los sintomas son
 iguales.

 No he visto que este reportado ni en debian ni para los desarrolladores
 de libvirt o seria un problema de qemu-kvm?

 Pues si no me equivoco, el bug está confirmado en Ubuntu para el paquete
 libvirt y por cierto, lo ha confirmado un listero de por aquí (además
 de desarrollador -en proceso- y mantenedor de Debian, si mal no recuerdo)
 seguro que te podrá dar más datos :-)

Buenas, ese soy yo :-D Lo confirmé porque en el IRC dos usuarios
tenian el mismo problema. Despues a Incomplete para que el usuario
subiese su configuración. erl, estaría bien que añadieses la info de
tu error al bug, si no usas cuenta en launchpad lo puedo hacer yo.
También lo puedes reportar a Debian y enlazarlo con el bug en
launchpad (también podria enlazarlo yo).

AguuuR

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.05.17.20.47...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinsqxta-8jcglbcb36wryp0xxvmnaejca52p...@mail.gmail.com



Re: Páginas del manual en español

2010-05-13 Por tema Angel Abad
El día 13 de mayo de 2010 10:55, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Estaba consultando el manual de apt-get en inglés y veo que en la
 versión inglesa hay más parámetros que en la versión en español.

 Por ejemplo, cuando cargo el manual en español, en el apartado de
 opciones no aparecen los argumentos:

 --no-install-recommends
 --allow-unauthenticated

 ¿Se debe informar de esto a alguien? :-?

Buenas, yo creo que no, porque si te fijas en la descripción de manpages-es:

Description-es: páginas de manual en español
 Este paquete contiene las paginas de manual de Linux para todas
 las secciones traducidas al español. Tenga en cuenta que
 no todas las paginas de manual estan actualizadas.

Así que es un error reconocido.

AguuuR

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.05.13.08.55...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktik24i-jvb6wjpvpxwl9c_qz6jbyxks9iqg9m...@mail.gmail.com



Re: Páginas del manual en español

2010-05-13 Por tema Angel Abad
El día 13 de mayo de 2010 11:00, Angel Abad angela...@gmail.com escribió:
 El día 13 de mayo de 2010 10:55, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Estaba consultando el manual de apt-get en inglés y veo que en la
 versión inglesa hay más parámetros que en la versión en español.

 Por ejemplo, cuando cargo el manual en español, en el apartado de
 opciones no aparecen los argumentos:

 --no-install-recommends
 --allow-unauthenticated

 ¿Se debe informar de esto a alguien? :-?

 Buenas, yo creo que no, porque si te fijas en la descripción de manpages-es:

 Description-es: páginas de manual en español
  Este paquete contiene las paginas de manual de Linux para todas
  las secciones traducidas al español. Tenga en cuenta que
  no todas las paginas de manual estan actualizadas.

 Así que es un error reconocido.

Se me ha olvidado comentar que si quieres puedes generar el parche con
la traducción y subirlo a la BTS, seguro que te lo incluyen.

AguuuR

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.05.13.08.55...@gmail.com





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimabwmigtr-gqvepqakd4rey986nbfedofvf...@mail.gmail.com



Re: Páginas del manual en español

2010-05-13 Por tema Angel Abad
El día 13 de mayo de 2010 11:07, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 13 May 2010 11:00:48 +0200, Angel Abad escribió:

 El día 13 de mayo de 2010 10:55, Camaleón escribió:

 Estaba consultando el manual de apt-get en inglés y veo que en la
 versión inglesa hay más parámetros que en la versión en español.

 (...)

 ¿Se debe informar de esto a alguien? :-?

 Buenas, yo creo que no, porque si te fijas en la descripción de
 manpages-es:

 Description-es: páginas de manual en español
  Este paquete contiene las paginas de manual de Linux para todas las
  secciones traducidas al español. Tenga en cuenta que no todas las
  paginas de manual estan actualizadas.

 Así que es un error reconocido.

 Bueno, una cosa es que una página del manual no esté traducida, en cuyo
 caso saltaría automáticamente a la inglesa. Pero si una página no está
 completa el usuario está perdiendo datos/información que pueden ser
 importantes y además desconoce este hecho.

 No sé... el manual de apt-get creo que es lo suficientemente importante
 como para no omitir ningún parámetro ¿no? Si no están traducidos, al
 menos podrían estar en inglés, pero que estuvieran visibles :-?

Estoy totalmente de acuerdo contigo, si no esta actualizado quizás
debería saltar al man en inglés. De todas formas ¿qué versión usas?,
yo uso sid y no encuentro en ningún paquete la traducción del man de
apt al español.

AguuuR

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.05.13.09.07...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktilgimtmyjnyssbw83f0kwkty3hetl6r4nfel...@mail.gmail.com



Re: Páginas del manual en español

2010-05-13 Por tema Angel Abad
El día 13 de mayo de 2010 11:34, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 13 May 2010 11:17:10 +0200, Angel Abad escribió:

 El día 13 de mayo de 2010 11:07, Camaleón escribió:

 (...)

 No sé... el manual de apt-get creo que es lo suficientemente importante
 como para no omitir ningún parámetro ¿no? Si no están traducidos, al
 menos podrían estar en inglés, pero que estuvieran visibles :-?

 Estoy totalmente de acuerdo contigo, si no esta actualizado quizás
 debería saltar al man en inglés. De todas formas ¿qué versión usas?, yo
 uso sid y no encuentro en ningún paquete la traducción del man de apt al
 español.

 Es en Lenny.

 man 8 apt-get devuelve el manual en español, lo cual es de
 agradecer :-) pero no está completo o no se corresponde con la versión en
 inglés. Al final del manual pone 20 January 2009.

 En cambio, si ejecuto:

 LANG=en man 8 apt-get aparece en inglés con todos los parámetros. Al
 final, pone 8 November 2008, es decir, parece más antiguo :-?

Imagino que será un fallo de quien actualizó el man y se le olvidó
actualizar la fecha.

Me equivoqué, esa man no pertenece a manpagaes-es sino a apt, pero
aunque en lenny[1] existe, en testing y sid [2] han borrado la
traducción al castellano. Imagino que será porque no hay nadie que lo
mantenga.

Perteneciendo el man a apt yo si que reportaría un bug a la versión de
lenny del paquete.

[1] 
http://packages.debian.org/search?searchon=contentskeywords=%2Fusr%2Fshare%2Fman%2Fes%2Fman8%2Fapt.8.gzmode=pathsuite=stablearch=any
[2] 
http://packages.debian.org/search?searchon=contentskeywords=%2Fusr%2Fshare%2Fman%2Fes%2Fman8%2Fapt.8.gzmode=pathsuite=testingarch=any

AguuuR!


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.05.13.09.34...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktimb6ud3ccuizprdluzucwfhvia-4gvp3mvtj...@mail.gmail.com



Re: Sintonizadora de DVB-T HD - USB

2010-05-13 Por tema Angel Abad
El día 13 de mayo de 2010 21:33, Javier Silva fjsil...@gmail.com escribió:
 Hola a todos/as,
 deseo comprarme una sintonizadora de DVB-T HD que se conecte por USB y
 sea compatible con Debian Lenny y/o Squeeze, he consultado en varios
 sitios y parece que existen diversas candidatas, aunque no me acaba de
 quedar claro si el funcionamiento es completo o parcial y qué
 programas debo utilizar para sintonizar o grabar las emisiones de TV.

 Por esto deseo que las personas de la lista que han tenido o tienen
 una sintonizadora, me den sus opiniones particulares sobre las
 sintonizadoras que tengan instaladas en la actualidad.

Buenas, yo utilizo una DVB-C con Mythtv, si echas un vistazo al wiki
de mythtv tiene un monton de notas sobre diferentes tarjetas
sintonizadoras. También puedes mirar en el wiki de linuxtv.

- http://www.mythtv.org/wiki/Category:Video_capture_cards
- http://www.linuxtv.org/wiki/index.php/Hardware_Device_Information

AguuuR

 Agradezco de antemano la ayuda prestada.

 Un saludo a todos/as.
 Javier Silva.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/aanlktil_or9owu7jcw1hy27n_rw_jo6ixamxpynoq...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/aanlktinehtmffkyrte2aqbjg3md23b1d_we8aavl5...@mail.gmail.com



Re: error al desinstalar paquete

2010-05-06 Por tema Angel Abad
El día 6 de mayo de 2010 00:24, Mauricio J. Adonis C.
mike.alfa.2...@gmail.com escribió:
 El mié, 05-05-2010 a las 12:32 -0500, Manuel Salgado T. escribió:
 saludos a todos los listeros
 Necesito poner en un sistema Cyrus IMAP y Sasl y resulta que cuando
 trato de instalar estos paquetes. Me devuelve este error

 E: nagios3-common: el subproceso pre-removal script devolvió el código
 de salida de error 2

 Alguna ayuda??
 Gracias

Buenas, el script que te está fallando al ejecutarse es:

/var/lib/dpkg/info/nagios3-common.prerm

Mira a ver donde puede estar el error, sino elimina el fichero,
después borra el paquete nagios3-common. Para que se elimine bien el
paquete puedes intentar ejecutar las lineas que debería ejecutar ese
script.

AguuuR

 Dale un vistazo al archivo /var/lib/dpkg/status y ve si hay una entrada
 a nagios3-common, si la hay bórrala.


 --
 Saludos,
 Mauricio J. Adonis C.
 --
 Usuario Linux  # 482032
 Usuario Ubuntu #  25554
 --



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/o2s6fc1ef361005060145ne56992cfs1131e5cbcdc40...@mail.gmail.com



Re: Crear repositorio debian custom

2010-05-06 Por tema Angel Abad
El día 6 de mayo de 2010 16:51, Carlos Albornoz
caralborn...@gmail.com escribió:
 Estimados

 Estoy buscando información de como montar un mirror debian, e encontrado
 algunas cosas,
 pero a la vez necesito que el mirror solo contenga los paquetes que
 necesito, no todo el
 repositorio. Alguna idea?

También podrías usar debmirror, echa un vistazo a:

- https://help.ubuntu.com/community/Debmirror

y si miras en man debmirror verás que tiene muchas opciones.

AguuuR!

 saludos

 --
 Carlos Albornoz C.
 Linux User #360502


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4be2d76d.1070...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/y2t6fc1ef361005061004l10095000j8056c16268f44...@mail.gmail.com



Re: problemas con APT

2010-04-29 Por tema Angel Abad
El día 29 de abril de 2010 16:24, islanis isla...@infomed.sld.cu escribió:
 hola amigos tengo problemas con el el apt , bueno aca lo que me sucede,
 cuando trato de abrir el synaptic
 se abre y me cuelta este mensaje

 E: No pude abrir el fichero /var/lib/dpkg/status - open (2 No existe el
 fichero o el directorio)
 E: Las listas de paquetes o el archivo de estado no se pueden analizar
 sintácticamente o abrir.
 E: _cache-open() failed, please report.

 que debo hacer!!!

Buenas, parece que tu archivo /var/lib/dpkg/status ha desaparecido.
Mira en /var/backups a ver si tienes copias recientes del fichero
status y copialo a /var/lib/dpkg a ver si funciona. Si no mira en
google, hay algunos scripts para regenerar el archivo.

AguuuR

 les agradesco de antemano la ayuda
 gracias a todos


 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4bd99693.4000...@infomed.sld.cu




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/u2g6fc1ef361004290737q2e8e4f87h62fe37ad8d274...@mail.gmail.com



Re: rechazo de contraseña

2010-04-25 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Eileen Alvarez escribió:
 hola a todos, instale Debian, pero no puedo ingresar a mi computador,
 no se si me rechaza las contraseñas o el nombre de usuario.. que tengo
 que hacer para poder entrar gracias
 

Buenas, si solo quieres resetear la contraseña, yo arrancaría con una
livecd, te montará el / de tu disco duro, edita /etc/shadow y en el
usuario (y root si quieres) elimina el segundo campo, que es la contraseña.

En el proximo arranque podrás acceder sin contraseña, después ya puedes
poner la que quieras con passwd.

AgR
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkvU9oAACgkQCY2uR+47wnkjjQCeLjYVLxAb9iiQBLWHYx3WNZE2
zHMAn2zBquA27sQTaKx16jG/RUSdnaW5
=4lKS
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bd4f680.8000...@gmail.com



Re: repos DEB

2010-04-22 Por tema Angel Abad
El día 22 de abril de 2010 00:43, islanis isla...@infomed.sld.cu escribió:
 hola amigos tengo una duda que seguro para ustedes no lo es mas, que me
 viene dando vueltas desde hace mucho,, tengo un peque;o problema, cada vez
 que instalo el eclipse el se instala de lo mejor de maravilla pero no me
 funciona, porque me da un error que dice lo siguiente


 JVM terminated. Exit code=127
 /usr/lib/jvm/java-gcj/bin/java
 -Djava.library.path=/usr/lib/jni
 -Dgnu.gcj.precompiled.db.path=/var/lib/gcj-4.2/classmap.db
 -Dgnu.gcj.runtime.VMClassLoader.library_control=never
 -Dosgi.locking=none
 -jar /usr/lib/eclipse/startup.jar
 -os linux
 -ws gtk
 -arch x86
 -launcher /usr/lib/eclipse/eclipse
 -name Eclipse
 -showsplash 600
 -exitdata 100012
 -install /usr/lib/eclipse
 -vm /usr/lib/jvm/java-gcj/bin/java
 -vmargs
 -Djava.library.path=/usr/lib/jni
 -Dgnu.gcj.precompiled.db.path=/var/lib/gcj-4.2/classmap.db
 -Dgnu.gcj.runtime.VMClassLoader.library_control=never
 -Dosgi.locking=none
 -jar /usr/lib/eclipse/startup.jar


 y nada que no me deja levantar el eclipse entonces me da la impresion de que
 es porque no le puse la maquina vistual de java correcta pero es que solo
 trabajo con los discos no tengo mas repos por aca solo esos y unos del
 ubuntu intrepid y los de jaunty pero como tengo debian, entonces mi pregunta
 es, se puede usar los repos de ubuntu en debian, pues es que he escuchado a
 amigos mios decir que si que se puede ya que so base .deb pues claro que si
 que se puede, amigos me hace falta que me aclaren eso para ver si puedo
 usarlo para instalar la maquina virtual de java que requiere mi
 eclipse,gracias de antemano a todos,

Buenas, si quieres usar la maquina virtual de sun, deberias instalar
sun-java6-jre  o sun-java5-jre dependiendo de que versión uses y
despues ejecutar

# update-alternatives --config java

y le dices que quieres usar la maquina de sun.

No es buena idea mezclar repos de ubuntu en una debian, aunque son
paquetes .deb tienen dependencias diferentes. Con paquetes de universe
igual no te da muchos problemas porque casi todos son importados
directamente de debian, pero con los de main es muy facil que te
fallen las dependencias. Antes o después te dará problemas.

AgR

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4bcf7f74.4000...@infomed.sld.cu




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/r2n6fc1ef361004220039q87fc4a91g9006ad3ba4816...@mail.gmail.com



Re: repos DEB

2010-04-22 Por tema Angel Abad
El día 22 de abril de 2010 13:19, islanis isla...@infomed.sld.cu escribió:
 man hice l que me dijiste pero me sigue haciendo lo mismo
 , me sigue saliendo el mismo mensaje de error, pero es que yo instale
  tambien la maquina de sun desde los repos de ubuntu que tenia aca, y no
 tengo acceso a sourceforge, , donde puediera encontrar la maquina vistual de
 java para debian que no sea en sourceforge,gracias de anteamno

La máquina virtual de sun la tienes en los repositorios oficiales de
debian sun-java5-jre o sun-java6-jre dependiendo de que version de
debian uses.

AgR

 Angel Abad escribió:

 El día 22 de abril de 2010 00:43, islanis isla...@infomed.sld.cu
 escribió:


 hola amigos tengo una duda que seguro para ustedes no lo es mas, que me
 viene dando vueltas desde hace mucho,, tengo un peque;o problema, cada
 vez
 que instalo el eclipse el se instala de lo mejor de maravilla pero no me
 funciona, porque me da un error que dice lo siguiente


 JVM terminated. Exit code=127
 /usr/lib/jvm/java-gcj/bin/java
 -Djava.library.path=/usr/lib/jni
 -Dgnu.gcj.precompiled.db.path=/var/lib/gcj-4.2/classmap.db
 -Dgnu.gcj.runtime.VMClassLoader.library_control=never
 -Dosgi.locking=none
 -jar /usr/lib/eclipse/startup.jar
 -os linux
 -ws gtk
 -arch x86
 -launcher /usr/lib/eclipse/eclipse
 -name Eclipse
 -showsplash 600
 -exitdata 100012
 -install /usr/lib/eclipse
 -vm /usr/lib/jvm/java-gcj/bin/java
 -vmargs
 -Djava.library.path=/usr/lib/jni
 -Dgnu.gcj.precompiled.db.path=/var/lib/gcj-4.2/classmap.db
 -Dgnu.gcj.runtime.VMClassLoader.library_control=never
 -Dosgi.locking=none
 -jar /usr/lib/eclipse/startup.jar


 y nada que no me deja levantar el eclipse entonces me da la impresion de
 que
 es porque no le puse la maquina vistual de java correcta pero es que solo
 trabajo con los discos no tengo mas repos por aca solo esos y unos del
 ubuntu intrepid y los de jaunty pero como tengo debian, entonces mi
 pregunta
 es, se puede usar los repos de ubuntu en debian, pues es que he escuchado
 a
 amigos mios decir que si que se puede ya que so base .deb pues claro que
 si
 que se puede, amigos me hace falta que me aclaren eso para ver si puedo
 usarlo para instalar la maquina virtual de java que requiere mi
 eclipse,gracias de antemano a todos,


 Buenas, si quieres usar la maquina virtual de sun, deberias instalar
 sun-java6-jre  o sun-java5-jre dependiendo de que versión uses y
 despues ejecutar

 # update-alternatives --config java

 y le dices que quieres usar la maquina de sun.

 No es buena idea mezclar repos de ubuntu en una debian, aunque son
 paquetes .deb tienen dependencias diferentes. Con paquetes de universe
 igual no te da muchos problemas porque casi todos son importados
 directamente de debian, pero con los de main es muy facil que te
 fallen las dependencias. Antes o después te dará problemas.

 AgR



 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso
 de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones
 establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4bcf7f74.4000...@infomed.sld.cu








 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/j2j6fc1ef361004220427l2e70ba12p239f854d9a928...@mail.gmail.com



Re: Ayuda con webmin para debian

2010-04-21 Por tema Angel Abad
El día 21 de abril de 2010 20:07, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 21 Apr 2010 20:00:46 +0200, Julio escribió:

 El mié, 21-04-2010 a las 17:44 +, Camaleón escribió:
 El Wed, 21 Apr 2010 11:57:56 -0300, Sergio Daniel Gomez escribió:

  en lenny está la versión 1.4

 Hum... no lo veo disponible :-?

 s...@stt008:~$ apt-cache search webmin s...@stt008:~$

 Yo tampoco lo veo, pero está probado y hay paquete deb:

 http://www.webmin.com/deb.html

 Claro, lo que quería decir es que es normal que el OP no lo encuentre en
 los repos porque no está :-P... de echo parece que lo han eliminado por
 completo:

 http://packages.qa.debian.org/w/webmin.html

Buenas, y aquí el bug del maintainer pidiendo el borrado de los paquetes:

http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=343897

Parece que nadie se ha atrevido a volver a empaquetarlo para debian.

AgR

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.21.18.07...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/o2v6fc1ef361004211258y73196cbclf6a849bb03c4...@mail.gmail.com



Re: Como Instalar y desinstalar el Programa Padre de la AEAT renta del 2009 para linux.

2010-04-18 Por tema Angel Abad
El día 17 de abril de 2010 18:33, Felix Perez
felix.listadeb...@gmail.com escribió:
 Por favor aclarar que esto no tiene nada que ver con la lista de
 Debian, y que además es un programa español para la tributación
 española.

Buenas,

Y? supuestamente es la lista de usu...@s -es, que tiene que ver que
sea de españa? me parece una pregunta de lo más lógica en esta lista,
al igual que si un compañer@ venezolano (por poner un ejemplo) pide
ayuda para hacer funcionar un programa de su agencia tributaria (o
como se llame en otros paises, lo desconozco). No t...@s somos
espa�...@es, pero por eso no vas a echar una mano a alguien de españa
que lo necesita? La verdad no entiendo tu respuesta...

 Acá en la lista no todos somos de España, además hace rato que dejamos
 de ser colonia.

Esto te lo has dicho tu solo, y sinceramente creo que te has salido de tono :-(

AgR

 Saludos.

 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/p2x763b80f71004170933oce635099yc56d6f2d327f7...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/i2s6fc1ef361004180208y92788752xbac270e4935c9...@mail.gmail.com



Re: No se puede particionar o redimensionar con gparted

2010-04-18 Por tema Angel Abad
El día 18 de abril de 2010 23:04, Jose G. López josg...@gmail.com escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Hola a t...@s,

 Os escribo aquí para consultaros como debo proceder.
 Acabo de instalar debian desde la 'weekly build' del 16 de abril y tras
 la instalación, gparted funcionaba bien. He hecho un safe-upgrade y
 full-upgrade y se han actualizado unos 500 paquetes y eliminado otros
 tantos, entre los eliminados estaba gparted. No sé la razón, la verdad.

 Lo he vuelto ha instalar y me encuentro con que no me deja crear nuevas
 particiones y tampoco redimensionar las existentes. Lanzándolo desde la
 cli como root me devuelve el siguiente mensaje:
 ==
 libparted : 2.2
 ==
 WARNING: the kernel failed to re-read the partition table on /dev/sda 
 (Dispositivo o recurso ocupado).
 As a result, it may not reflect all of your changes until after reboot.

 Decir que lo hago sobre particiones no montadas eh ... ;-)

 Buscando en el BTS algún bug reportado creo que no tiene que ver con
 gparted sino con el paquete parted del que depende. He encontrado el
 siguiente bug #558686 aunque se refiere al particionado en la instalación.

 ¿Qué debo hacer, abrir un nuevo fallo o continuar con el existente?
 Sería la primera vez que reporto un fallo.

Buenas, yo creo que deberias reportar un bug nuevo,los del instalador
son algo diferentes ya que son paquetes .udeb. Para reportar el bug al
paquete source de parted solo tienes que hacer

$ reportbug parted

y si quieres con interfaz gtk

reportbug -u gtk2 parted

El propio reportbug te irá pidiendo los datos necesarios. Ten cuidado
al usar reportbug de tener bien configurado tu MTA para que saque
correos de la maquina y con tu email correcto.

Si no puedes reportarlo por email, pero es un poco más complicado

- http://www.debian.org/Bugs/Reporting

AgR

 Gracias por adelantado.

 PD: ¿Si hay alguien con testing al día podría confirmar que le ocurre lo
 mismo?
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

 iEYEARECAAYFAkvLc8cACgkQ5iAh9f/+MxrFLwCgufa5xBXgvHr1lBsQlXp1Mj/W
 qdQAoKeffdx3f4QWlnTTAJoISuwxfDmP
 =8Ff3
 -END PGP SIGNATURE-


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4bcb73c8.9000...@gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/l2k6fc1ef361004181430m464c6d12y3b2cd0518b84a...@mail.gmail.com



Re: [OT] el mejor particionado

2010-04-17 Por tema Angel Abad
El día 18 de abril de 2010 03:17, Piratamarck
piratama...@yahoo.com.mx escribió:
 El vie, 16-04-2010 a las 22:00 -0400, lazaro escribió:


 en base (CON BASE) a un correo anterior con un algo que me pareció 
 interesante.
 Si este posteo no es apropiado en la lista por favor aganmelo (HACER) saber.
         datos aquí me hecharia (ECHAR) el 80% del espacio restante y
         no el 40 ya que si no boy (CONJUGACIÓN IR- 
 http://www.escolares.net/trabajos_interior.php?Id=115) a almacenar datos  
 /home  Finalmente le dejaría el resto segun la desicion (DECISIÓN)  anterior

 Parece que hubiese sido a propósito la ausencia de ortografía en tu escrito; 
 y hay otros errores ortográficos que tienen menos importancia, sin embargo, 
 la idea es mejorar.

Buenas, como dice mariodebian /etc es de los pocos directorios que no
se pueden particionar aparte, tiene que ir con el raiz siempre, al
igual que /bin y /sbin, tambien los directorios virtuales como /proc,
/sys o /dev.

Para los servidores, yo soy partidario de separar todo lo más posible
y ajustar mucho las opciones de montaje, por ejemplo, es impresicible
una particion para /tmp y que al igual que /home se monte con opcion
noexec, tambien creo que es importante que las particiones /usr y
/boot se monten en modo solo lectura, si mantenemos un servidor
publico y corremos programas como integit o tripwire es
imprescindible.

Para que no sea molesto, hay que escribir unos pequeños triggers para
apt, para que cuando actualicemos remonte las particiones en rw y
después las vuelva a poner en ro. Eso si, los triggers para apt no
funcionan para dpkg :-(

AguR

  --
 Marcos Amaris Gonzalez - Linux Counter #462840
 http://osum.sun.com/profile/MarcosAmarisGonzalez

 No al SPAM! ^_^
 






 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/25764.2807...@web50101.mail.re2.yahoo.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/m2x6fc1ef361004172225teeeb2b56z50eea6994fe92...@mail.gmail.com



Re: ¿Que es mejor? dpkg-query o apt-file

2010-04-17 Por tema Angel Abad
El día 18 de abril de 2010 01:10, Odair Augusto Trujillo Orozco
hald...@gmail.com escribió:
 El día 17 de abril de 2010 11:04, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 17 Apr 2010 09:28:35 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco
 escribió:

 Hola amigos, ayer estaba buscando que paquete contiene al comando
 rfkill, por tanto hice dpkg -S rfkill para encontrarlo, ya habíamos
 discutido en la lista que era mucho mas rápido que apt-file, pero estos
 son los resultados:

 hald...@anvil:~$ dpkg -S rfkill |grep bin hald...@anvil:~$

 hald...@anvil:~$ apt-file search rfkill|grep bin rfkill:
 /usr/sbin/rfkill
 hald...@anvil:~$

 Bien, entonces el paquete rfkill es el que contiene el comando.

 Con esto deduzco que es dpkg -S es rápido pero no fiable y apt-file es
 lento pero fiable.

 Hum... leyendo la documentación de ambos, yo diría que en todo caso el
 comando homólogo de apt-file search tendría que ser apt-cache search,
 pero con la *diferencia* de que el primero parece que busca en los
 nombres de los archivos que contiene (lo cual suele ser más práctico) y
 el segundo en el nombre del paquete... ¿no? :-?

Buenas, no, apt-cache busca en descipciones largas y cortas, apt-file
es una herramienta totalmente distinta, en los archivos debian se
generan ficheros con los nombres de archivos y el paquete al que
pertenecen, apt-file se descarga estos ficheros (Contents) y busca en
esos indices.

Un dpkg -S te dirá a que paquete corresponde un fichero que tengas
instalado, apt-file te dirá a que paquete pertenece cualquier fichero
por el que le preguntes (instalado o no)

No se si me he explicado muy bien...

AguuuR

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --

 Es cierto dpkg -S busca en los instalados.


 --
 LARGA VIDA Y PODEROSA.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/t2wb37df5741004171610g22a62a3az755a4f50bff41...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/i2q6fc1ef361004172234q1e56a5ecg2711c6c9f7bd0...@mail.gmail.com



Re: ¿Que es mejor? dpkg-query o apt-file

2010-04-17 Por tema Angel Abad
[...]

Buenas, se me ha olvidado poner el archivo contents, por si algun@
tiene curiosidad por saber como son:

-  http://http.us.debian.org/debian/dists/sid/Contents-amd64.gz

Esos son los ficheros que utiliza apt-file.

AguuuR


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/z2u6fc1ef361004172241p16fbc1a8uf9a3416dc73ed...@mail.gmail.com



Re: Desinstalar paquetes de manera definitiva

2010-04-14 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

deb...@mstaaravin.com.ar escribió:
 2010/4/13 Juan jawif...@gmail.com:
 Buenas noches, quisiera hacer una consulta para ver si alguien me puede dar
 Not replacing deleted file /etc/php/php5.conf (es un ejemplo, no recuerdo
 bien que aparecia)

 entonces me gustaria saber como vuelvo a dejar la maquina con Debian Lenny,
 pelado y reinstalo todos esos componentes que necesit.
 
 :~# dpkg --purge --force-depends paquete

Buenas! Yo no usaría ese comando, esa opcion --force-depends pude
dejarte el sistema totalmente inestable, echa un vistazo a:

$ dpkg --force-help

Yo me decantaría por las opciones que te ha dado Javier.

AgR


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkvFhOoACgkQCY2uR+47wnnOEACfYNhfVzBFiQXiWn/FgmFZVUKZ
7nIAoIp2ehw6lqRGZyRjtKwdzzBPAms+
=4XF1
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc584ea.3020...@gmail.com



Re: Script de instalacion

2010-04-14 Por tema Angel Abad
El día 14 de abril de 2010 13:36, Cristian Mitchell
mitchell6...@gmail.com escribió:
 Buenos Días lista:

 Estoy armando un script de instalación interactivo,
 y me encontré con la siguiente necesidad,
 tengo que modificar unos archivos de configuración.
 entonces quiero verificar si contienen o no unas lineas,
 y si fuese que no agregarlas sin modificar el resto.
 la condición es que sea en script para correr en shell.

Buenas, tienes varias opciones, yo personalmente usaría perl, las
expresiones regulares son muy versatiles y te permiten identificar si
ciertos patrones existen en el fichero y sustituirlos, añadir o
borrar.

- http://www.troubleshooters.com/codecorn/littperl/perlreg.htm

AgR

 un ejemplo es el smb.conf

 Gracias

 --
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/

 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inútiles crónicos,


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/p2he93bec121004140436l6a26a481oa5b9a496217de...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/k2u6fc1ef361004140441ta7780ba4i779526f511882...@mail.gmail.com



Re: [OT] xmlstarlet y un script bash

2010-04-13 Por tema Angel Abad
El día 13 de abril de 2010 12:37, Alwar alwarstud...@gmail.com escribió:
 Hola.
 Tengo un archivo xml con varios nombres de archivos como este (tiene
 mas cosas pero esta es la parte que no puedo sacar):

 practica nombre=Practica1

   ficherofichero1/fichero

   ficherofichero2/fichero

   ficherofichero3/fichero

   ficherofichero4/fichero

   ficherofichero5/fichero

 /practica

 Y quiero que el programa xmlstarlet me muestre todos los nombres de
 fichero y así poder meterlos en un array en bash para luego comprobar
 que existan esos archivos.
 Utilizando el comando   xmlstarlet sel -t -m /practica -v fichero
 asignatura.xml  solo consigo que me muestre fichero1 pero yo
 quiero mostrar todos, o alguna forma de que me muestre los sucesivos y
 así poder leer todos.

Buenas, yo tampoco conozco xmlstarlet, pero en perl algo rápido podría
ser algo asi como:

#!/usr/bin/perl

use XML::Simple;

my $campos = XMLin(/tmp/practica.xml);

for (@{$campos-{fichero}}) {
print $_\n;
}

AguuR

 Espero haberme explicado bien.

 Gracias y un saludo!
 --
 Alvaro Guzmán
 http://alwar.mainfri.com


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/t2ueffc99d11004130337p4bce64bdg2fbc9e5f73756...@mail.gmail.com




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/o2l6fc1ef361004130533k122a5b96hc23cf747d6670...@mail.gmail.com



Re: como decide apt que paquete instalar para satisfacer la dependencia de un paquete virtual?

2010-04-13 Por tema Angel Abad
El día 13 de abril de 2010 15:45, Julio jul...@escomposlinux.org escribió:
 El mar, 13-04-2010 a las 09:20 -0400, Walber Zaldivar Herrera escribió:

 por ejemplo si instalo gdm este depende de x-session-manager y me
 instala gnome-session para satisfacer esta dependencia

 Lo que he encontrado sobre el tema no me responde mi pregunta o soy tan
 bruto que no me doy cuenta de la respuesta :)


 Pues no me he parado a buscar documentación O:), pero por sentido común
 _creo_ que tiene que ver con que gnome-session está el primero:

 Depends:
 ...
  gnome-session | x-session-manager | x-window-manager |
 x-terminal-emulator
 ...

Buenas, si, intentará instalar el primero en la lista de Depends, pero
si tienes algún paquete instalado con la cabecera Provides:
x-session-manager no instalará gnome-session.

AgR

 Un saludo

 JulHer




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/h2g6fc1ef361004130656x7d2aaa12y47ff61d1d78bf...@mail.gmail.com



Re: como decide apt que paquete instalar para satisfacer la dependencia de un paquete virtual?

2010-04-13 Por tema Angel Abad
El día 13 de abril de 2010 16:06, Walber Zaldivar Herrera
wal...@inmobiliaria.tur.cu escribió:
 Angel Abad escribió:

 El día 13 de abril de 2010 15:45, Julio jul...@escomposlinux.org
 escribió:

 El mar, 13-04-2010 a las 09:20 -0400, Walber Zaldivar Herrera escribió:

 por ejemplo si instalo gdm este depende de x-session-manager y me
 instala gnome-session para satisfacer esta dependencia

 Lo que he encontrado sobre el tema no me responde mi pregunta o soy tan
 bruto que no me doy cuenta de la respuesta :)

 Pues no me he parado a buscar documentación O:), pero por sentido común
 _creo_ que tiene que ver con que gnome-session está el primero:

 Depends:
 ...
  gnome-session | x-session-manager | x-window-manager |
 x-terminal-emulator
 ...

 Buenas, si, intentará instalar el primero en la lista de Depends, pero
 si tienes algún paquete instalado con la cabecera Provides:
 x-session-manager no instalará gnome-session.

 AgR

 Un saludo

 JulHer





 Ok, en realidad la pregunta viene de que ando estudiando la creación de
 metapaquetes para un metadistribución que llevamos planificando entre
 algunos socios hace ya un tiempo

 Entonces si quiero un metapaquete escritorio-ligero (con xfce4) tendría que
 darle en sus dependencias

 xfce4-session
 gdm

 de modo que ya tenga resuelta la dependencia con x-session-manager cuando
 llegue al gdm?

Si, con eso debería valer, echale un vistazo a:

- http://packages.debian.org/sid/equivs

AgR

 Esto no es algo que vaya probar en un futuro inmediato pero es parte de lo
 que busco

 s...@lu2 Walber

 --
JHS/o
 +-===|

 (o_
 //\    Linux Registered User
 V_/_   #480598

 ACUTIL
 Asociación Cubana de Usuarios de Tecnologías Libres
 http://www.softwarelibre.cdr.cu

 ()  ascii ribbon campaign - against html e-mail
 /\  www.asciiribbon.org   - against proprietary attachments


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4bc47a4a.8060...@inmobiliaria.tur.cu




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/q2r6fc1ef361004130722n7322aaedqc348c82118ccf...@mail.gmail.com



Re: Sobre slapd [ldap]

2010-04-12 Por tema Angel Abad
El día 12 de abril de 2010 16:31,  lserra...@ipichgc.rimed.cu escribió:

 Javier Barroso escribió:
 * 2010/4/12  lserra...@ipichgc.rimed.cu:
 *  Miren tengo un problema aqui con el montaje de un server ldap En el
 * archivo de configuracion slapd.conf yo establesco las siguiente
 * configuracion:
 *
 * database        hdb
 * suffix          dc=lino,dc=cu
 * rootdn          cn=admin,dc=lino,dc=cu
 * rootpw          secret
 *
 * y entonces cuando hago una busqueda del dn me pide una autentificacion
 * que
 * se supone que sea con el password que le indique al principio pero no lo
 * acepta y me da el siguiente error:
 *
 * Lino:~# ldapsearch -b dc=lino,dc=cu
 * SASL/DIGEST-MD5 authentication started
 * Please enter your password:
 * ldap_sasl_interactive_bind_s: Invalid credentials (49)
 * Prueba a poner -x para que no intente autenticación mediante SASL
 *
 * ldapsearch -x -b ... -h ...

 Si, pero cuando intento agregar la informacion de un archivo ldif entonces
 me pide autentificacion aunque ponga el parametro -x:

 Lino:/etc/ldap# ldapadd -x -D cn=root,dc=lino,dc=cu -W -f
 /home/lino/Desktop/lino.ldif
 Enter LDAP Password:
 ldap_bind: Invalid credentials (49)

Buenas, no tendrías que poner cn=admin,dc=lino,dc=cu en vez de root?

AguuuR

 * Saludos!
 *
 *
 * --
 * To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 * with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 * listmas...@lists.debian.org
 * Archive:
 *
 http://lists.debian.org/z2h81c921f31004120810u2dde2f97z9f1f2591c2fc...@mail.gmail.com
 *
 *




 --


 -EL UNICO SENTIMIENTO MAYOR QUE EL AMOR A LA LIBERTAD , ES EL ODIO POR
 AQUEL QUE NOS LA IMPIDE
                           ERNESTO CHE GUEVARA




 ---
  Instituto Politenico de Informatica
       Gervasio Cabrera Martinez
             MINED - Cuba
         http://www.rimed.cu
 --
 Sent: Monday, 12 April 2010. 10:31:07.
 By Postfix in Debian (GNU/Linux)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/a1f1a203ba7a59aac482b2d55521cefc.squir...@webmail.ipichgc.rimed.cu




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/q2n6fc1ef361004120835s6135c37au104f4ef987862...@mail.gmail.com



Presentación

2010-04-11 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Buenas lis...@s, me presento, como pone en mi email soy Angel, llevo un
tiempillo leyendo esta lista pero sin participar por falta de tiempo.
Soy Sysadmin desde hace unos cuantos años, también Debian Maintaier [1]
en proceso para Debian Developer [2], también intento colaborar con
ubuntu todo lo que puedo[3]. Desde ahora voy a tener bastante más tiempo
así que espero poder colaborar con la lista y las dudas de la gente,
sobre todo en cuanto a empaquetado o procesos internos de Debian.

También mantengo un modesto blog[4] con traducciones de manuales y
pequeños howtos de mi experiencia. Si teneis howtos/tutoriales y no
sabeis donde ponerlo estaré encantado de publicarlos.

Un saludo!!!

[1] http://qa.debian.org/developer.php?login=angelabad%40gmail.com
[2] https://nm.debian.org/nmstatus.php?email=angelabad%40gmail.com
[3] https://launchpad.net/~angelabad
[4] http://www.pastelero.net

PD: Participo en bastantes listas y la verdad que nunca habia visto el
nivel de salvajismo que se respira en ocasiones en esta lista, sólo es
 una anotación porque me sorprende bastante
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkvBjRUACgkQCY2uR+47wnm70wCdHVYHxZ4p7cxfi3xy2w8LsjLA
MhgAoIU0mavgIesx0Vwe77zp/g4J735Q
=YJmH
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc18d16.3080...@gmail.com



Re: Presentación

2010-04-11 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Arele escribió:
 El Sun, 11 Apr 2010 09:23:45 + (UTC)
 Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 11 Apr 2010 10:49:26 +0200, Angel Abad escribió:
  
 Buenas lis...@s, me presento, como pone en mi email soy Angel,
 llevo un tiempillo leyendo esta lista pero sin participar por falta
 de tiempo. Soy Sysadmin desde hace unos cuantos años, también
 Debian Maintaier [1] en proceso para Debian Developer [2], también
 intento colaborar con ubuntu todo lo que puedo[3]. Desde ahora voy
 a tener bastante más tiempo así que espero poder colaborar con la
 lista y las dudas de la gente, sobre todo en cuanto a empaquetado o
 procesos internos de Debian.
 (...)

 Hola :-)

 Qué bueno tener por la lista a gente de dentro del proyecto. Quiero 
 decir, en contacto directo con lo se cuece por las tripas de Debian
 (y de Ubuntu) ;-).
 
 Po zi...;)
 
 
 También mantengo un modesto blog[4] con traducciones de manuales y
 pequeños howtos de mi experiencia. Si teneis howtos/tutoriales y no
 sabeis donde ponerlo estaré encantado de publicarlos.

 Un saludo!!!

 [1] http://qa.debian.org/developer.php?login=angelabad%40gmail.com 
 [2] https://nm.debian.org/nmstatus.php?email=angelabad%40gmail.com 
 [3]https://launchpad.net/~angelabad
 [4] http://www.pastelero.net
 Curioso nombre el del blog.
 
 Y está muy bien...

Me alegra que te parezca interesante. Lo del nombre es una larga
historia :-D

  
 PD: Participo en bastantes listas y la verdad que nunca habia visto
 el nivel de salvajismo que se respira en ocasiones en esta lista,
 sólo es una anotación porque me sorprende bastante
 Muy cierto :-(

 Saludos,

 
 mmm ¿a qué nos referimos con salvajismo? Y lo digo sólo por entender
 el comentario...

Pues no me voy a poner a buscar en los archivos de la lista (que como
bien dijo alguien quedarán por los siglos de los siglos), pero si has
leido esta lista lista durante el ultimo mes me extraña que preguntes a
que me refiero, he visto insultos directos, brotes de machismo y
racismo (no se si es el termino adecuado).

Best Regards,

 Un saludo
 
 
 
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkvBoF8ACgkQCY2uR+47wnmKZwCgiKRmG1cW0Blnj/Kx5JdH78ig
lxIAn09CDvko5jNxfyhafmE+lzeJENxe
=61bg
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc1a060.2050...@gmail.com



Re: Presentación

2010-04-11 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Javier Barroso escribió:
 Buenas,
 
 2010/4/11 Angel Abad angela...@gmail.com:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Buenas lis...@s, me presento, como pone en mi email soy Angel, llevo un
 tiempillo leyendo esta lista pero sin participar por falta de tiempo.
 Soy Sysadmin desde hace unos cuantos años, también Debian Maintaier [1]
 en proceso para Debian Developer [2], también intento colaborar con
 ubuntu todo lo que puedo[3]. Desde ahora voy a tener bastante más tiempo
 así que espero poder colaborar con la lista y las dudas de la gente,
 sobre todo en cuanto a empaquetado o procesos internos de Debian.
 Mucha suerte en tu camino ! y muchas gracias por colaborar  en Debian!

Gracias por el apoyo, justo me acaba de llegar el primer examen de
Philosophy and Procedures, espero que se me dé bien...

 También mantengo un modesto blog[4] con traducciones de manuales y
 pequeños howtos de mi experiencia. Si teneis howtos/tutoriales y no
 sabeis donde ponerlo estaré encantado de publicarlos.
 Estaría bien si lo pudieses añadir a planet.debian.org/es y así
 podremos seguir todas las historias de Debian de forma centralizada

Ya lo solicité en alioth, pero creo que la gente que se encarga de esto
esta demasiado ajetreada, así que toca esperar...

Un saludo!

 Un saludo!
 
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkvBoSQACgkQCY2uR+47wnmU1QCcCzTKK0QTROTnlNzrZ8mNsuph
ligAn0K3rikvmv1c5/ITAex8acGYQIS1
=o9SU
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc1a125.2080...@gmail.com



Re: Problema con conexion a ssh

2010-04-11 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

d.sastre.med...@gmail.com escribió:
 On Sun, Apr 11, 2010 at 10:54:35AM -0300, Juan Pablo Alesandri wrote:
 Definitivamente voy a consultar
 a mi proveedor de internet si hay alguna restriccion a los puertos que
 puedo abrir. Si la respuesta es SI no me va a quedar otra que trabajar
 con el puerto 22 directamente
 
 Hola,
 Si lo que te preocupa es securizar el servicio, el mejor método no es la
 seguridad por oscuridad. 
 Personalmente pienso que para sshd expuestos a internet, lo mejor es 
 deshabilitar la autenticación user/password y habilitar la autenticación 
 por par de claves. Utiliza DSA y no dejes la passphrase vacía. Si te
 parece tedioso, siempre puedes usar ssh-agent. 
 Como medidas accesorias, deberías deshabilitar el acceso ssh a root, 
 y puedes también usar fail2ban. Estas medidas son más efectivas que 
 cambiar sshd a otro puerto.
 Todo depende de cómo y quién vaya a usar ese acceso. Creo que la
 necesidad, o el diseño, son previos a la implementación de una
 solución. No he releido todo el hilo, pero creo (perdón si no es así)
 que no explicas en ningún momento el uso exacto que quieres darle a
 ese servicio.

Buenas! Tienes razón en la forma de securizar ssh, deshabilitar el
user/password es básico, y el acceso root por ssh también. Pero además
de eso cambiar el puerto no es una mala opción, y no por por seguridad
por oscuridad, simplemente por que si es un servidor público puedes
tener una enorme cantidad de ataques de diccionario al puerto 22 que
aparte de ralentizar la máquina puede hacer que leer los logs sea un
infierno y no te permita identificar ataques reales de ataques de
diccionario o script kidies.

Un saludo!

 Un saludo.
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkvB4hwACgkQCY2uR+47wnmXNACfZAopxgtHOWKWFAfMIY9SbRSr
a0IAoJRGauMihp/dV8QVXq2zrLaz634w
=B4i6
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc1e21d.4050...@gmail.com



Re: Problema con conexion a ssh

2010-04-11 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Camaleón escribió:
 El Sun, 11 Apr 2010 16:52:13 +0200, Angel Abad escribió:
 
 Buenas! Tienes razón en la forma de securizar ssh, deshabilitar el
 user/password es básico, y el acceso root por ssh también. Pero además
 de eso cambiar el puerto no es una mala opción, y no por por seguridad
 por oscuridad, simplemente por que si es un servidor público puedes
 tener una enorme cantidad de ataques de diccionario al puerto 22 que
 aparte de ralentizar la máquina puede hacer que leer los logs sea un
 infierno y no te permita identificar ataques reales de ataques de
 diccionario o script kidies.
 
 Pero para eso tienes varias opciones ya implementadas y que funcionan muy 
 bien a nivel de iptables (fail2ban o denyhosts, por poner dos ejemplos).

Si, es cierto que hay buenas soluciones, pero si configuras un puerto
alto que solo concozcan l...@s sysadmin te evitas esas capas de software,
cuantas más capas de software tengas mas dificil es administrarlas y mas
dificil detectar donde está el fallo en caso de error.

AgR

 Saludos,
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkvB5iYACgkQCY2uR+47wnm04ACbBrhokxVtcshg08dqLZR+Z0mi
L2wAn2kEW/flBDHI6IY02WE4J+pW9K4S
=Fdza
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc1e627.6040...@gmail.com



Re: bloqueo de envio de adjuntos con postfix en debian

2010-04-11 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Buenas!

Luis Damián Martín Blanco escribió:
 hola lis...@s
 estoy tratando de bloquear el envío de adjuntos desde mi servidor y
 hacia este, pero solo a algunos dominios para evitar el abuso de algunos
 usuarios del ancho de banda del que dispongo, el tema es que ni idea, se
 como aplicarlo para todos, pero no se me ocurre como hacerlo para
 algunos dominios solamente.

Quizás haya alguna opción para bloquear totalmente los adjuntos, no lo
se. Pero yo a veces he usado bloqueos basado en los mime types, echa un
vistazo a:

http://www.cyberciti.biz/tips/postfix-block-mime-attachment-files.html

Igual jugando con regexp puedes conseguir lo que quieres.

AgR

 cualquier sugerencia agradecida
 Gracias anticipadas
 
 UNIX es simple. Lo que ocurre es que hace falta ser un genio para
 entender su simplicidad.
 
 -- Dennis Ritchie
 _
 Lic. Luis Damián Martín Blanco
 Administrador Principal
 CICom RIMED Palma Soriano
 e-mail: luis.mar...@plms.scu.rimed.cu
 jabber: luis.mar...@rimed.cu
 
 
 
 
 
 


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkvB6TsACgkQCY2uR+47wnl4gwCfUMoMNQAn8WJrDVB4au4I0xZU
UhwAnjxYdsgs5v6ONWOPfRzuBfyToc36
=LTYs
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc1e93b.2080...@gmail.com



Re: Problema con conexion a ssh

2010-04-11 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Camaleón escribió:
 El Sun, 11 Apr 2010 17:09:27 +0200, Angel Abad escribió:
 
 Camaleón escribió:
 
 Pero para eso tienes varias opciones ya implementadas y que funcionan
 muy bien a nivel de iptables (fail2ban o denyhosts, por poner dos
 ejemplos).
 Si, es cierto que hay buenas soluciones, pero si configuras un puerto
 alto que solo concozcan l...@s sysadmin te evitas esas capas de software,
 cuantas más capas de software tengas mas dificil es administrarlas y mas
 dificil detectar donde está el fallo en caso de error.
 
 Ten en cuenta que lo ideal es tener alguna de estas opciones habilitadas, 
 independiente de donde tengas escuchando el servidor ssh, sobre todo si 
 el servicio ssh es público y accesible desde Internet.

Por supupesto, estoy de acuerdo contigo y como he dicho antes, tengas el
ssh en el puerto que lo tengas es un servicio crítico que hay que
securizar y si además le añades seguridad adicional como fail2ban, mejor
que mejor...

 La mayoría de los scripts automatizados que hay por ahí hacen un escaneo 
 de todos los puertos, y cuando encuentran uno escuchando, lo acribillan.

No estoy de acuerdo, los scripts automatizados buscan puertos abiertos,
pero por lo general un script kiddie no va a buscar un puerto abierto en
el 1 y si lo encuentra es raro que se tire a hacer un desafio
usuario/contraseña de forma automática en ese puerto.

 Es decir, conocer de antemano (o no) el puerto al que tienes asociado un 
 servicio a día de hoy resulta casi inútil. Hace 10 años, vale, pero ahora 
 hay herramientas que hacen de todo automáticamente y en apenas unos 
 segundos :-)

Tampoco estoy de acuerdo, la verdad que no tengo argumentos, pero por
experiencia... Cuando he tenido servers con el ssh en el puerto 22 logs
eran un infierno, un montón de ataques de diccionario al dia. Cambiarlos
al 222** y desde ese dia puedes ver los logs y no tienes mil intentos de
usuario/contraseña. Como te digo no tengo argumentos para decirte por
que, pero si tienes servidores públicos prueba a cambiar el puerto y
verás la diferencia en tu /var/log/auth.log

AguuuR!

 Saludos,
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkvB7C4ACgkQCY2uR+47wnmViQCfUX7X1a4QHct/WfY+ModbbOV4
ijcAnAoZd/cqWrZVmPo3gNy0F8yPH30x
=zhcl
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc1ec2e.9090...@gmail.com



Re: bloqueo de envio de adjuntos con postfix en debian

2010-04-11 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Luis Damián Martín Blanco escribió:
 
 El abr 11, 2010, a las 11:22 a.m., Angel Abad escribió:
 
 Buenas!
 
 Luis Damián Martín Blanco escribió:
 hola lis...@s
 estoy tratando de bloquear el envío de adjuntos desde mi servidor y
 hacia este, pero solo a algunos dominios para evitar el abuso de algunos
 usuarios del ancho de banda del que dispongo, el tema es que ni idea, se
 como aplicarlo para todos, pero no se me ocurre como hacerlo para
 algunos dominios solamente.
 
 Quizás haya alguna opción para bloquear totalmente los adjuntos, no lo
 se. Pero yo a veces he usado bloqueos basado en los mime types, echa un
 vistazo a:
 
 http://www.cyberciti.biz/tips/postfix-block-mime-attachment-files.html
 sip, pero implementarlo de ese modo solo me deja bloquear a todos los
 dominios, no a dominios específicos de donde vienen las cadenas.
 mime_header_checks = regexp:/etc/postfix/mime_header_checks.regex
 
 /^\s*Content-(Disposition|Type).*name\s*=\s*?(.+\.(bmp|mp3|wmv|avi|mpg|dat|mpeg|exe|dll|ppt|pps|vxd|pif|scr|hta|jse|sh[mbs]|vb[esx]|ws[fh]|xl))?\s*$/
 REJECT Adjunto no permitido

Como te decía antes no estoy seguro de si funcionará, pero es una
expresión regular (en este caso asociada al Content-*). Quizás no sea la
mejor forma de hacerlo pero puedes jugar con el regexp para hacer
coincidir otras cabeceras. No estoy seguro que funcione, pero yo probaría...

AguuuR

 Igual jugando con regexp puedes conseguir lo que quieres.
 
 AgR
 
 cualquier sugerencia agradecida
 Gracias anticipadas

UNIX es simple. Lo que ocurre es que hace falta ser un genio para
 entender su simplicidad.

-- Dennis Ritchie
 _
 Lic. Luis Damián Martín Blanco
 Administrador Principal
 CICom RIMED Palma Soriano
 e-mail: luis.mar...@plms.scu.rimed.cu
 jabber: luis.mar...@rimed.cu
 





 
 


- --
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc1e93b.2080...@gmail.com


 UNIX es simple. Lo que ocurre es que hace falta ser un genio para
 entender su simplicidad.

 -- Dennis Ritchie
 _
 Lic. Luis Damián Martín Blanco
 Administrador Principal
 CICom RIMED Palma Soriano
 e-mail: luis.mar...@plms.scu.rimed.cu
 jabber: luis.mar...@rimed.cu
 






-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkvB7q8ACgkQCY2uR+47wnlpBgCfcsd4ajXpGmHBQAgfmF86B0mP
Z3AAoIOspaCKRpbz4oOHUekuRaTzydYM
=dIfh
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc1eeaf.4050...@gmail.com



Re: bloqueo de envio de adjuntos con postfix en debian

2010-04-11 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Julio escribió:
 El dom, 11-04-2010 a las 11:13 -0400, Luis Damián Martín Blanco
 escribió:
 hola lis...@s
 estoy tratando de bloquear el envío de adjuntos desde mi servidor y  
 hacia este, pero solo a algunos dominios para evitar el abuso de  
 algunos usuarios del ancho de banda del que dispongo
 
 ¿Cual es el servidor de correo (exim...) que usas...?

Upps, perdón, he dado por supuesto que usabas postfix, deformación
profesional :-D

 Un saludo
 
 JulHer
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkvB71YACgkQCY2uR+47wnkB+gCeOsL/i0gUz4Vsi0IC7TuOs+FD
CqQAn3lB/NwHXKI1339SlTcdEh3VseJx
=Q0VN
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc1ef56.4060...@gmail.com



Re: Problema con conexion a ssh

2010-04-11 Por tema Angel Abad
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Camaleón escribió:
 El Sun, 11 Apr 2010 17:35:10 +0200, Angel Abad escribió:
 
 Camaleón escribió:
[...]
 
 Claro. 
 
 Es que se tiende a pensar que el cambio de puerto te proporciona 
 seguridad y más bien lo que hace es lo contrario: genera un efecto de 
 falsa seguridad que hace que te olvides de implementar otras medidas, más 
 realistas y efectivas.

Al final estamos diciendo lo mismo :-D por supuesto que cambiar el
puerto no te permite olvidarte de todos los demás mecanismos de
seguridad, es un servicio crítico, lo primero es securizarlo y después
ya cambiar el puerto.

 La mayoría de los scripts automatizados que hay por ahí hacen un
 escaneo de todos los puertos, y cuando encuentran uno escuchando, lo
 acribillan.
 No estoy de acuerdo, los scripts automatizados buscan puertos abiertos,
 pero por lo general un script kiddie no va a buscar un puerto abierto en
 el 1 y si lo encuentra es raro que se tire a hacer un desafio
 usuario/contraseña de forma automática en ese puerto.
 
 Ah, pero ¿todavía se utilizan los métodos manuales para acceder los 
 sistemas? Yo pensaba que eso ya era cosa del pasado :-)

No, pero la mayoria de los scripts que buscan usuario/contraseña se
tiran al puerto 22, al igual que los que buscan vulnerabilidades en
wordpress, joomla, etc, se tiran al 80 o 443.

[...]

 A mí me atacan el puerto 110 (servidor pop3), supongo que para obtener la 
 contraseña y poder enviar a través del servidor smtp (que implementa smtp 
 auth). No puedo cambiarlo, es un servicio universal, sólo puedo 
 asegurarlo (por medio de reglas en el cortafuegos que desconecten a los 
 scripts automatizados a los x intentos fallidos)) y vigilarlo muy de 
 cerca. Obviamente, forzar una política de contraseñas seguras, para que 
 los usuarios no me usen sunombre01 y cosas así :-)

Pues eso, que al final decimos lo mismo, si pudieras cambiarlo te
evitarias problemas, pero el pop no puedes cambiarlo (el ssh si). Por
que la mayoria de los scripts destinados a robar contraseñas de correo
se van a tirar al 110 o al 143, si lo tuvieras en el 11134 no tendrias
ni un 1 por ciento de los intentos que tienes ahora, con el ssh igual.

AguR

 Saludos,
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iEYEARECAAYFAkvB8b8ACgkQCY2uR+47wnlKggCgiNDmqSHaJ60ZJen5pTnfYSqX
/NQAnAlkDMwER+Kq9eTJEk4C9kV+0Vlu
=8xVD
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc1f1bf.8070...@gmail.com