Re: Programacion en linux

2004-08-31 Por tema Emilio J. Padrón
On Mon, Aug 30, 2004 at 05:30:18PM +0200, Daniel Fernández wrote:
 Lo que quiero es una base de cómo va la programación en general para tener
 una vision global y luego decantarme. Por eso no entiendo los de las
 librerias GTK o QT y esas cosas. Solo eso hacerme una vision global de la
 programación en linux y luego de lleno a programar 
 

Considera GTK y QT como librerías para ayudarte con el tema de la
interfaz, uno para entorno Gnome y otro para KDE. Como lo ideal es
separar la interfaz de lo que es el «kernel» de un programa, no deberías
de comerte mucho el tarro en ese aspecto. Además, para el tema de la
interfaz tienes otras alternativas como wxWindows o Tk, que quizá sean
más multiplataforma (digo quizás porque la verdad es que no estoy muy al
día en el tema y supongo que GTK y QT también lo son. Nunca las he
usado).

Un saludo,
E.



Re: Reflexiones sobre Debian

2004-08-12 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Aug 11, 2004 at 01:51:50PM +0200, Santiago Vila wrote:
 
 De potato a woody: 2 años. De woody a sarge: Dos años y pico.
 Si lo miras bien, no se ha empeorado tanto como parece.
 

bueno, aunque visto así pueda sonar razonable, el caso es que la
cadencia entre las distribuciones estables va aumentando, mientras que el 
ritmo con el que aumentan y mejoran el número de proyectos de software libre 
va en aumento. Yo sí veo un problema en el modelo actual de Debian, que
antes era muy válido pero quizás habría que ir retocando.

Un saludo,
E.



Re: Reflexiones sobre Debian

2004-08-12 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Aug 12, 2004 at 12:10:07PM -0500, Erick Lopez Carreon wrote:
 On Thu, 2004-08-12 at 12:00, Emilio J. Padrón wrote:
  On Wed, Aug 11, 2004 at 01:51:50PM +0200, Santiago Vila wrote:
   
   De potato a woody: 2 años. De woody a sarge: Dos años y pico.
   Si lo miras bien, no se ha empeorado tanto como parece.
   
  
  bueno, aunque visto así pueda sonar razonable, el caso es que la
  cadencia entre las distribuciones estables va aumentando,

bueno, por supuesto quería decir que va disminuyendo O:-)


  mientras que el 
  ritmo con el que aumentan y mejoran el número de proyectos de software 
  libre 
  va en aumento. Yo sí veo un problema en el modelo actual de Debian, que
  antes era muy válido pero quizás habría que ir retocando.
  
 
 Yo no veo un problema real con el actual modelo de la comuidad Debian,
 sin embargo seria interesante que nos compartas los problemas que tu ves
 siempre es interesante conocer otros puntos de vista.
 

a lo mejor me equivoco, pero en mi opinión se ha desvirtuado la utilidad
original de mantener una versión estable junto con otra inestable y otra
de pruebas. El enorme lapso de tiempo entre versiones estables hace que
esta pierda vigencia como distribución de escritorio y muchas veces de 
trabajo. Casi cualquier sofware reciente que no esté en woody y que puedas
necesitar presenta unas dependencias que te obligan a, o a mantener versiones
más nuevas y a mayores de librerías, a parte de apt, lo cual no deja de
ser incómodo, o bien a tirar de backports, cuando los hay, con lo que en 
cualquier caso estás mandando al garete la estabilidad buscada al
mantener la distribución estable. Es muy común necesitar unas X más
nuevas que las de Woody por cuestiones hardware. Al final te compensa
pasarte a testing o unstable. Esto además, provoca, y esto no sé si es
verdad, es algo que he leído pero que suena razonable, que la distribución
inestable sea más estable de lo que quizás debiera (digo que no sé si es
verdad porque, aunque para mi unstable es MUY estable, a lo mejor no van
por ahí los tiros O:-)), al ser realmente la distribución de
referencia de demasiado número de usuarios que no son desarrolladores de
debian y no están realmente probando o ayudando en la distrubución.
Supongo que esto ha provocado la aparición de experimental.

Bueno, en cualquier caso, no pretendo se crítico con la política de
Debian, con la que me identifico plenamente. Simplemente, con mi 
experiencia personal, estoy de acuerdo con algunas críticas que he leído 
y que vienen a decir que a lo mejor hay algo que retocar visto el
crecimiento de la distribución.

Un saludo,
E.



Re: ayuda con el openoffice

2004-05-21 Por tema Emilio J. Padrón
On Fri, May 21, 2004 at 12:28:14PM -0300, Jorge Ferella wrote:
 tengo un problema y es que instale el openoffice en mi pc y cuando
 intento ejecutarlo no me lo abre, si lo intento abrir por una terminal
 me dice excepcion de punto flotante...,

h... ni idea de qué puede ser. A mi me va bien el de debian
sid/unstable. Prueba si eso a borrar los ficheros de configuración que
tengas en tu directorio HOME (rm -rf $HOME/.openoffice). Igual hay
opciones de versiones anteriores que no se llevan bien con el actual,
aunque el problema puede estar por otro lado.


 ... , y si quiero desinstalarlo no me
 deja, dice que tiene dependencias... este es log cuando intento
 desinstalarlo
 
 dpkg: dependency problems prevent removal of openoffice.org:
 [...] dependency problems - not removing
 Errors were encountered while processing:
  openoffice.org
 
 como lo resuelvo??

¿lo estás desinstalando con apt? Parece que estés haciéndolo
directamente con dpkg, por lo que en principio no te deja si hay
dependencias (aunque hay opciones para forzarlo). 
Un simple: apt-get remove --purge openoffice.org debería bastar.


 la version que tengo es debian sarge unstable
 

o es sarge/testing o es sid/unstable, a menos que te refieras a que
tienes paquetes de ambas :-)

Un saludo,
E.



Re: pregunta sobre lsmod

2004-04-27 Por tema Emilio J. Padrón
On Mon, Apr 26, 2004 at 12:19:32AM -0300, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola, tengo una curiosidad, cuando se ejecuta lsmod muestra un columna Size.
 Ahora, tamaño de qué. Pensé que era el tamaño del módulo algo.o pero no
 es así.

¿lo que está ocupando el módulo en memoria?

E.



Re: debian en portatil?

2004-03-25 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Feb 26, 2004 at 06:06:40PM +0100, yo wrote:
 
 Me llamo miguel necesitro ayuda pk no se a dnd remitir una pregunta,te 
 explico kiero comprarme un pc portatil y lo kiero con debian instalado y me 
 estan poniendo muy dificil conseguirlo .

bueno, respecto a lo de comprar el portátil con debian... no sé si será
demasiado fácil. Normalmente los «de marca» vienen con windows de forma
inseparable, pero bueno, igual encuentras algo.

Por lo demás, yo tengo un IBM Thinkpad T40 funcionando perfectamente con
Debian Sid, incluidos winmodem, ethernet, wireless (via ndiswrapper y
drivers de windows xp) e infrarrojos.

Un saludo,
E.



Re: Reproductor mp3 con Usb mass storage

2004-02-23 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Feb 19, 2004 at 02:33:21PM +0100, José Luis Triviño wrote:
 Daniel Alonso wrote:
 
 y no bastaria con montarlo ??? ni siquiera deberia ser compatible con 
 linux como tal, simpemente se conecta al usb, y se monta el dispositivo 
 adecuado... no se si es /dev/sr0 o alguno de esos... lo einto, perono me 
 acuerto... 
  
 
 No es tan sencillo, porque para poder montarlo el módulo usb-storage 
 tiene que reconocerlo como un dispositivo usb de almacenamiento y 
 decirle al módulo scsi que emule un dispositivo scsi. El problema 
 aparece cuando hay reproductores que no siguen el estandar de 
 dispositivo usb de almacenamiento.
 

Ok, no tenía ni idea de que hubiera reproductores mp3 que no se
comportaran como memorias USB normales. Supongo que entonces en windows
se hará con algún software que trae el cacharro, ¿no?.

Un saludo,
E.



Re: Reproductor mp3 con Usb mass storage

2004-02-18 Por tema Emilio J. Padrón
Holam

On Tue, Feb 17, 2004 at 11:10:57AM +0100, Ruben wrote:
 
 Estoy intentando abrir mi reproductor de mp3 desade mi linux para pasa 
 archivos con lo de usb mass storage. He añadido al kernel el modulo necesario 
 de usb devices, y segun el usbview el aparato esta conectado y a la espera... 
 Pero no se como comunicarme con el. El howto que he leido no me ha aclarado 
 nada, pues tan solo decia que lo conectara  pluf, todo hecho... Agradezco una 
 indicación o un buen howto :)
 

además de los módulos usb correspondientes (usb-storage, usb-uhci o
usb-ohci (dependiendo de la placa), usbcore) necesitas la emulación
scsi (scsi_mod), y el soporte para discos scsi (sd_mod), ya que lo vas a
montar como si fuera un disco scsi.


 
   Por cierto, hay alguna forma de acceder al aparato en consola, sin modo 
 grafico?
 

con los módulos necesarios con un simple mount de la partición del 
dispositivo scsi en que es mapeado (por ejemplo, /dev/sda1) ya puedes 
trabajar con él como con una partición cualquiera. No necesitas modo
gráfico para nada.

Un saludo,
E.



Re: locales en gestor de ventanas fluxbox

2004-02-10 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Tue, Feb 10, 2004 at 03:04:15AM +0100, Guillermo Bernaldo de Q. Maraver 
wrote:
 Saludos de nuevo a todos los de la lista.
 Tengo en mi ordenador, el gestor de ventanas fluxbox,
 el ultimo, el 0.9.7 y lo que me ocurre es lo siguiente:
 en la consola, en los terminales ctrl + alt + Fnº consigo

no me queda muy claro si tienes problemas con los locales en X-windows o
en consola pura y dura.  En cualquier caso...


 ver toda la ayuda man en español, la variable 
 [EMAIL PROTECTED]

no estás dejando nada claro a lo que te refieres, pero vamos, en
cualquier caso, y aunque no soy un experto en esto de las locales, la
variable LANG puede estar sin ningún valor asignado o con uno que no sea
el castellano y en cualquier vaso ver las páginas de manual es
castellano, si por ejemplo LC_ALL sí está configurada para este idioma.


 pero, al intentar ver el valor de la variable LANG
 me dice que nada de nada, que no tiene valor,

lo que te acabo de decir puede explicar el por qué ves páginas man en
castellano (no todas como afirmas, sino solo las que están traducidas
;-)) aunque no tengas valor en LANG. Esto puedes comprobarlo fácilmente
con el comando «locale»


 creandola ni exportandola ni nada, bueno, pues me gustaria
 saber si alguien ha tenido algun prblema como el mio

en definitiva, ¿cuál es el problema? sé algo más claro :-)

Un saludo,
E.



Re: Pendrive, como montarlo

2004-02-10 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Mon, Feb 09, 2004 at 09:36:22PM +0100, pepillo wrote:
 Al fin lo he logrado; muchas gracias a todos,
 
 La respuesta  llego de la mano de google y de lo reportado por messages:
 
 Feb  7 21:49:12 Pepe kernel: hub.c: USB new device connect on bus2/2, 
 assigned 
 device number 15
 Feb  7 21:49:15 Pepe kernel: usb_control/bulk_msg: timeout
 
 Solución: Instalar un nuevo núcleo ( un 2.4.24 sacado de bunk2 ), y a tirar, 
 (parece ser que el soporte USB en el 2.4.18 deja mucho que desear).

pues no creo que fuera ese el problema. Con mi pendrive he usado núcleos
desde el 2.4.18 incluído sin problema alguno. En cualquier caso, si ya
te funciona, pues mejor :-)

De todas formas una duda respecto a los módulos que usabas:

   usb-ohci
  
   usbcore
   sr_mod
   sd_mod
   usb-storage
   vfat
   msdos
   fat

¿seguro que no necesitas el usb-uhci en lugar del usb-ohci :-? ?

Un saludo,
E.



Re: recomendacion sobre disco duro

2004-01-28 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Mon, Jan 26, 2004 at 09:00:33PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 buenas, queria preguntar a ver que me recomendais, resulta que tengo 
 dos discos duros, uno de 120 GB y otro de 20 GB, y quiero dejar en uno 
 linux y en otro windows98 para que convivan sin pelearse, no es que sea 
 experto en linux pero quiero migrar a el mismo, que me recomendais 
 sobre las particiones y a quien le doy cada disco duro? no estoy seguro 
 de utilizar los 120 GB de linux al máximo pero si quiero dejarme algun 
 momento solo linux pues prefiero que se quede estable en el de 120, que 
 opinais?
 

joder, tienes tanto espacio de almacenamiento que no veo donde está el
problema O:-) ;-)

No, en serio, si vas a trabajar casi el 100% de tu tiempo en linux
instala el windows en el disco de 20 Gb y linux en el de 120.
¿particiones? pues depende mucho de tus necesidades y de lo que quieras
hacer. Por ejemplo, yo haría dos particiones al menos para windows (una
con el sistema y otra para el «movimiento»), y si el windows fuera XP,
2000 o NT las haría todas NTFS excepto una FAT32 para posibles
«comunicaciones» linux - windows. En cuanto a las particiones del disco
de 120 Gigas no sé qué decirte... hazte al menos cuatro particiones,
para que queden de un tamaño más o menos manejable más la de swap.

Un saludo,
E.



Re: sources.list para usar rediris

2004-01-26 Por tema Emilio J. Padrón
On Mon, Jan 26, 2004 at 10:54:40AM +0100, Dario Alonso wrote:
 Hola a todos, una duda de principiante... ¿qué linea hay que poner en el 
 sources.list para usar el repositorio de rediris?
  
 Yo hasta ahora usaba estas 2 que creo haber leído en esta lista:
 deb ftp://ftp.rediris.es/debian-non-US/ stable/non-US main contrib non-free
 deb ftp://ftp.rediris.es/pub/linux/distributions/debian/ stable main non-free 
 contrib
  

bueno, yo tengo la primera, pero esta otr para el no non-us:
deb ftp://ftp.rediris.es/debian stable main contrib non-free

 Pero resulta que ahora quería probar hdup, un programa para hacer backups, y 
 resulta que haciendo el 'apt-cache search hdup' no me aparece nada. Me pongo 
 y lo busco en google.com/linux, y resulta que me aparece en 
 http://wuarchive.wustl.edu/pub/linux/distributions/debian/pool/main/h/hdup/. 
 Mosqueado lo compruebo y veo que está también disponible en 
 ftp://ftp.rediris.es/pub/linux/distributions/debian/pool/main/h/hdup/

en cualquier caso me parece que el problema aquí es que hdup no está en
woody, y tendrás que pillarlo de sarge (testing) o sid (unstable).

Ah, tampoco estaría de más que pusieras las proposed-updates y las
security updates:

# Woody (stable) security updates
deb http://security.debian.org stable/updates main contrib non-free

# Woody (stable) proposed updates
deb ftp://ftp.rediris.es/debian/ stable-proposed-updates main non-free contrib
deb ftp://ftp.rediris.es/debian-non-US stable-proposed-updates/non-US main 
contrib non-free

un saludo,
E.



Re: sid en portatil Acer TM290i, problema con modem

2004-01-09 Por tema Emilio J. Padrón
On Fri, Jan 09, 2004 at 08:44:00AM +0100, David Torea wrote:
 Instalé sid en este portátil, y el modem es un smart
 link. Me bajé la versión 2.9.3 del driver de dicho
 modem. lo compilé siguiendo las instrucciones y lo
 instalé. Agregé a /etc/modules el modulo
 correspondiente (slamr) para que lo cargase al inicio.
 El kernel es el 2.6.0.
 el sistema arranca, carga el módulo detecta el modem
 en ICH4, pero a continuación sale un mensaje que dice
 que el driver no es compatible con el codec cargado
 para ese modem.
 Qué es eso del codec? no tiene algo que ver con la
 tarjeta de sonido? esta última creo que es AC'97.
 Alguien me puede ayudar a solucionar el problema?
 

Hola,

yo tengo un Agere Systems funcionando perfectamente con uno de esos
drivers de smart link (no recuerdo ahora mismo la versión (no tengo aquí
el portátil), pero lo saqué del directorio «unsipported» en el ftp de
smart link (ftp://ftp.smlink.com/linux/unsupported/). El módulo cuando
carga también se queja de noséqué de que el codec no es correcto para mi
modem, pero... ni caso. A mi me funciona igual. ¿Tienes algún problema
luego para arrancar el demonio que se encarga del módem (slmodem o algo
así creo que se llama)?

Un saludo,
E.



Re: Preguntas de novato

2003-12-23 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

me parece que te estás liando un poco :-)

On Mon, Dec 22, 2003 at 11:55:31PM +0100, Andoni wrote:
   Tengo la knoppix instalada, y he comprobado que usa el sabor
   vainilla, osea xfs, y el kernel es 2.4.23, si no me equivoco.
   ¿Esta compilado el kernel?

hmmm, no sé muy bien a qué te refieres con esta pregunta, pero no parece
que tengas muy claro lo que es el kernel. Si no tienes kernel no tienes
linux (linux es el kernel), así que por supuesto si tu knoppix está 
arrancando sin problemas tienes un kernel (un binario, vamos, un kernel ya
compilado).


   Me he bajado la 2.6.0 del kernel, y la he cagado fijo.
   he copiado el .config dentro del nuevo kernel y lo he compilado,
   logicamente no me deja hacer lo tipico, make solo me dice que
   haga make, y es lo que he hecho, una vez terminado, que apunte a un
   file, pero ops!!, se va la luz, arranca el ordenador normal con el
   kernel 2.4.23,

si quieres compilarte un kernel 2.6.0 personalizado te bajas el código
fuente de dicho kernel y lo compilas, claro. El .config de un kernel
normalmente (y en este caso seguro) no es adecuado para compilar un
kernel de otra versión diferente, pues cada versión de kernel va
cambiando y añadiendo características. En cualquier caso, los fuentes
del kernel suelen traer un README que explica los pasos a seguir para
compilarlo. Para crearte un .config adecuado a la versión de kernel que
quieres compilar suele haber que hacer algo como «make
menuconfig/xconfig» dependiendo de si lo vas a hacer con una interfaz de
ventanas (xconfig) o con diálogos en modo texto (menuconfig). Otra
opción, si ya tienes un .config de una versión anterior es copiarlo al
directorio con los fuentes y hacer un «make oldconfig», donde ya solo te
pregunta por las nuevas caracterísitas incluidas y reutiliza la
configuración que tenías del kernel anterior. Como en este caso las
diferencias entre el 2.4 y el 2.6 son grandes yo me decantaría por crear
el .config de cero.

En cualquier caso, una vez compilado el kernel (make bzImage, si quieres
un binario comprimido con bzip2), y los módulos necesarios (make
modules, make modules_install), te falta enlazar el nuevo kernel para
poder arrancar con él. Lo normal es ponerlo en /boot/vmlinuz-versión y
crear un enlace simbólico en /, para que lilo (si usas lilo) lo
encuentre si está configurado de esa manera. 

Vale, me he liado un poco, así que lo mejor será que sigas los pasos del
README que seguro trae el código fuente del kernel que quieres compilar.

Un saludo,
E.



Re: Los CD's de Debian

2003-12-16 Por tema Emilio J. Padrón
On Mon, Dec 15, 2003 at 07:29:00PM +0100, Nerox NRX wrote:
 Muy buenas, tengo un lio con los CD's de la Debian ¿Que diferencia existe 
 entre el CD1 y el CD1-NONUS? ¿Y que es ese CD de Update?. Gracias.
 

como te indican, lo mejor es que te leas algo de www.debian.org.

Un CD non-US suele ser la versión para fuera de los EEUU de algún CD. El
CD de Update será el que contiene las últimas actualizaciones de la
distribución.

E.



Re: Significado

2003-12-16 Por tema Emilio J. Padrón
On Mon, Dec 15, 2003 at 09:13:44PM +0100, Andoni wrote:
 Hello debian-user-spanish,
 
   Buenas.
   Que qujiere decir esto ?
 The following packages have been kept back
 Un monton de paquetes

te esá enumerando una lista de paquetes que no han sido actualizados a
pesar de tener una actualización disponible. Los motivos pueden ser
diversos, empezando porque tú los tengas marcados con «hold» para que no
se actualicen. Lo más normal es que sea porque dependen de versiones de
paquetes que todavía no están en el repositorio.

Un saludo,
E.



Re: Lapiz de memoria

2003-12-16 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Tue, Dec 16, 2003 at 09:32:32AM +0100, Ismael Gonzaacute;lez 
Fernaacute;ndez wrote:
 
No puedo usar mi pen drive con mi debian, intento montar el 
 dispositivo en un directorio y me dice que le falta un módulo y que lo 
 ponga, preguntando por ahí me han dicho que instale los módulos, usb-
 storage y usb-uhci, pero al hacer insmod o modprobe me dice que no hay 
 ningún módulo con ese nombre, busco con dpkg -S usb y no aparece 
 ninguno con ese nombre, ¿qué módulos puedo instalar para que me monte 
 el dispositivo?
 

los módulos que tienes que cargar vienen con el propio kernel. Si tienes
un kernel precompilado _deberían_ venirte ya listos (mira en
/lib/modules/versionkernel a ver qué modulos tienes disponibles). Si lo
has compilado tú tienes que explícitamente escoger los módulos usb que
necesites cuando haces el make config (olvida esto último si nunca has
compilado un kernel :-)).

En mi caso, para un kernel 2.4.22 tengo los siguientes módulos en
/lib/modules/2.4.22/kernel/drivers/usb:

usbcore.o
host/usb-uhci.o
storage/usb-storage.o

además, necesitas emulación scsi, carga también los siguientes módulos
de /lib/modules/2.4.22/kernel/drivers/scsi:

sd_mod.o
scsi_mod.o

en cualquier caso, con las dependencias entre módulos con (como root):

$ modprobe usb-storage
$ modprobe usb-uhci

puede ser suficiente:

$ lsmod
Module  Size  Used byTainted: P  
usb-uhci   23280   0  (unused)
usb-storage25520   0  (unused)
usbcore62540   0  [usb-uhci usb-storage]
sd_mod 11084   0  (autoclean) (unused)
scsi_mod   87296   2  [usb-storage sd_mod]

Espero que lo consigas, si no, ya sabes, vuelve a preguntar :-)

Un saludo,
E.



Re: drivers pagina oficial nvidia

2003-11-18 Por tema Emilio J. Padrón
On Mon, Nov 17, 2003 at 07:53:04AM +0100, Luis Moran Ochoa wrote:
 Hola...
 
 Si te refieres a la version 4496 si estoy hasta los **
 Una vez que inicio las X no puedo volver al modo terminal, la tarjeta
 no resetea el modo grafico no dibuja nada en pantalla, aunque
 el ordenador sigue funcionando y puedo ejecutar cosas (a ciegas).
 
 Ademas de vez en cuando en modo grafico, pega un pequeño barrido.
 

Hola, a mi la versión 4496 me va perfectamente, con una GeFORCE 3 y sin
framebuffer, con kernel 2.4.22 y todo compilado con el gcc 3.3.2 que
viene con sid.

Un saludo,
E.



Re: Debo de borrar el /usr/src/kernel-source-2.4.2?

2003-11-05 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Nov 05, 2003 at 08:52:10AM -0500, juanca wrote:
 Creo que no cierto por que de al parecer trae los modulos que no fueron 
 instalados.
 

las diferentes funcionalidades que decidieras no compilar con el kernel,
ni como módulo están ahí, claro, pero se supone que no las necesitas,
por eso no las has incluido.

Lo único realmente necesario creo que serían los ficheros de cabecera
(headers), con lo que bastaría con dejar el subdirectorio «include»,
para que puedas compilar cosas contra el kernel. El resto, si ya has
compilado e instalado los binarios de kernel y módulos no es necesario
(a mi entender), excepto por comodidad si vas a andar cambiando cosas
y recompilando de vez en cuando.

Otra cosa que puedes hacer es ver cuanto te libera el limpiar los
binarios y ficheros intermedios creados al compilar: make clean

Un saludo,
E.



Re: spasm microsoft

2003-11-03 Por tema Emilio J. Padrón
On Mon, Nov 03, 2003 at 07:17:50AM +0100, F. Bonet wrote:
 Hola a todos
 Soy usuario de debian desde hace más de un año, pero por desgracia no
 puedo prescindir de windows totalmente (mi mujer y mi hija lo usan).
 Tenía problemas con w2000 y internet, por lo que tuve que echar mano del
 microsoft update y descargar un parche (o muchos) y el SP4. Desde
 entonces recibo del orden de 30-40 e-mails diarios de microsoft con 
 patches adjuntos que tardan muchísimo en descargarse. Jamás
 les propocioné mi dirección ni me subscribí a nada en absoluto, pero se
 ve que ellos cogen lo que quieren de los equipos con windows.
 Estoy cansado de responder a estos mensajes con unsubscribe, pero no
 mehacen ni puñetero caso.
 Alguien sabría como solucionar este problema?
 Muchísimas gracias y perdonad que consulte un problema no directamente
 de debian
 

No son correos de microsoft (como era de esperar), es un virus, y por
si acaso ( y más al no ser tú el único usuario del equipo ) deberías
pasar un antivirus para asegurarte de que no tienes el windows
infectado.

Un saludo,
E.



Re: SM56 y la p#@@ madre que lo p@## !!!

2003-10-29 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Oct 29, 2003 at 12:52:32PM -0300, Omar Murray wrote:
 Hola lista:
 Voy a tratar de hacer un resumen de lo que hice para poder instalar el modem
 Motorola SM56 y los resultados que tuve hasta ahora:
 
 - Bajé los drivers de internet: sm56-gcc2.x y sm56-gcc3.x . Según las
 sugerencias que recibí el
   que funciona bien es el *-gcc3.x.
 - Configuro mi kernel (2.4.18) para que gestione protocolos ppp. Habilito
 dos opciones una que
   creo es general y otra ppp_async.
 - Como tenía instalado el gcc 2.95, instalo ahora un gcc 3.0.
 - Desempaqueto los drivers .Me genera una carpeta sm56-gcc3.x, con el
 Makefile y unos cuantos
   archivos más.
 - Hago un make install y me empieza a instalar los drivers.
 
 Primera duda: Cuando me compila con el Make install
 automáticamente usa el gcc 3.0 ??
 Según mi sistema tengo instalado los dos el gcc 2.95 y el gcc3.0.
 Entiendo que estos
 driver se deben compilar con el gcc 3.0.
 

pues lo más común es que el makefile use «gcc» a secas, por lo que
dependerá que versión de gcc tengas para utilizar de forma
predeterminada en tu sistema. Compruébalo con «gcc -v». Lo normal es
tener en /usr/bin un enlace simbólico al binario de la versión que se
quiere usar. Algo como:

$ ls -l /usr/bin/gcc
lrwxrwxrwx   1 root   root   7 2003-09-26 10:40 /usr/bin/gcc- gcc-3.3

Un saludo,
E.



Re: Era: Mano Negra! Re: Unidentified subject!

2003-10-22 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Oct 22, 2003 at 06:06:45AM +, nmag only wrote:
 Pues yo sigo mandando correos y hasta ahora no recibo los dichosos mails
 de los cuales hablan definitivamente es algo que solo afecta a personas
 que usan Mi.r.a$oft o que han usado su correo en Hasefroch infectados;
 Reitero, yo no recibo los mails de los que tanto hablan y estoy que remito
 mensajes hace bastante tiempo, y pñor si acaso no estoy usando filtros.
 

se te va la pinza tío. No tiene nada que ver con utilizar Windows o no.
Yo no uso windows y sí recibo los dichosos correos del gusano. Si tú no
los recibes, pues enhorabuena, mejor para ti. Quizá tu ISP te los
filtra. El mio filtra los adjuntos con el virus, pero sigo recibiendo el
resto del mensaje.


 Por eso deben usar sistemas operativos descentes, no la basura que la
 payasada de Miç.r.a$oft hace.
 

Llevas tu integrismo demasiado lejos, pero bueno... allá tú.


 P.D. Los correos que si recibo en cantidad son los referidos a este debate
 de los virus; ya pues, para los que usan hasefroch, dejen de usar sus
 correos por un tiempo y limpien sus equipos o dejen de usar Mi.r.a$oft
 y no esten hechandole la culpa a la lista que a mi parecer no tiene nada.
 

Está claro que no es culpa de la lista en sí. Lo que pasa es que
alguien/algo ha pillado/pilla las direcciones de la gente que participa
en esta lista y nos bombardea con los correos esos.

Un saludo y tómatelo con calma,
E.



Re: Medidas contra el virus

2003-10-22 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Oct 22, 2003 at 12:37:19PM -0300, Leonardo Soto wrote:
 
 El problema es que (supongo que) la lista solo acepta correos cuyo
 remitente este subscrito,...

No, esta es una lista abierta. Puedes escribir en ella sin suscribirte.

Un saludo,
E.



Re: Fw: virus MANO NEGRA

2003-10-20 Por tema Emilio J. Padrón
On Mon, Oct 20, 2003 at 06:14:59AM +0200, maxi(tao) wrote:
 Hola.
 Yo también soy uno de los afectados. Lo cierto es que me he mudado a
 Linux hace bastante poco. Antes en Windows utilizaba un antivirus, pero
 en Linux no he encontrado ninguno.

Tú no tienes ningún virus. Simplemente estás recibiendo muchos correos
electrónicos. Si usas linux no tienes ningún riesgo de infección con
este virus, así que por lo tanto no necesitas ningún antivirus.


 Seria bueno q se explicase como
 instalar o donde encontrar alguno (no es un tema de poner simplemente un
 filtro antispam, si es un gusano y lo tengo metido en el ordenador, lo
 suyo es cargarmelo). Personalmente nunca habro un mail q no sea de
 alguien q conozca, y desde luego nunca trabajo desde root.
 

Estos gusanos solo funcionan en windows, así que no corres ningún riesgo
de infección. El único problema (y no es pequeño) es la avalancha de
mails que probablemente (como yo) estás recibiendo. Ante eso no hay una
fácil solución.

Un saludo,
E.



Re: amsn

2003-10-17 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Oct 16, 2003 at 05:46:23PM -0300, Sergio Hernandez wrote:
 están funcionando con el protocolo actual:
 Kopete = 0.72
 amsn 0.8.3
 gaim =0.69
 

y también ayttm 0.4.2-1 (y quizá alguno anterior) (ayttm es un fork de
everybuddy).

Un saludo,
E.



Re: amsn

2003-10-16 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Oct 16, 2003 at 07:19:46PM +0200, Roberto Rodriguez Rego wrote:
 
 Sospecho que los chicos de Microsoft han cerrado el chiringuito. Hoy no 
 he podido conectarme desde Linux, aunque los clientes win se conectan 
 aparentemente sin problemas. Me tiene mosca el asunto porque creí que 
 lo cerraban para todos los que no se conectaran de pago.
 Según tengo entendido, la fecha era hoy, como primer día sin su 
 messenger.

Hola, creo que solo han cerrado para versiones de su protocolo
anteriores a la 9. Las últimas versiones de varios de los clientes para
linux ya funcionan con la 9, así que actualízate si quieres seguir
usando msn.

Un saludo,
E.



Re: your mail

2003-10-15 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Oct 15, 2003 at 03:55:10PM +0200, Mendez, Esther (ES - Barcelona) wrote:
  ADVERTENCIA LEGAL  
 
 Le informamos, como destinatario de este mensaje, que el correo electrónico y 
 las comunicaciones por medio de Internet no permiten asegurar ni garantizar 
 la confidencialidad de los mensajes transmitidos...

¿criptografía?


 Este mensaje va dirigido, de manera exclusiva, a su destinatario y contiene 
 información confidencial y sujeta al secreto profesional, cuya divulgación no 
 está permitida por la ley. En caso de haber recibido este mensaje por error, 
 le rogamos que, de forma inmediata, nos lo comunique mediante correo 
 electrónico remitido a nuestra atención...
 
pues parece que es el caso y lo hemos recibido por error. ¿Realmente vale
para algo toda la movida legaloide que mete la peña en sus correos? La
pregunta va en serio, claro, si alguien me la sabe contestar. ¿Cambia
algo el hecho de llenar los mensajes con advertencias legales respecto a
no hacerlo?

Un saludo,
E.



Re: Mini Devian

2003-09-29 Por tema Emilio J. Padrón
On Sun, Sep 28, 2003 at 08:51:44PM +0200, Vicente Lopez wrote:
 Me gustaria instalar un mini linux en un P100 con 16mb de memoria, solo
 quiero que tenga acceso a internet a traves de lan y nada mas.
 
 Alguna sugerencia,
 

Hola, yo tengo un P100 con woody (antes con potato) sin ningún problema.
Suelo usarlo en consola, pero las X con Window Maker van muy bien
(siempre que no quieras virguerías). Eso sí, tengo 48Mb de RAM, pero
supongo que con 16Mb aunque justillo también irá. No te olvides hacer
una partición de intercambio.

Un saludo,
E.



Re: boton thinkpad

2003-09-26 Por tema Emilio J. Padrón
On Sun, Sep 21, 2003 at 06:56:36PM +0300, gustavo wrote:
  Hola
 
 Me e comprado un thinkpad R-40, el problema es q' a diferencia de mi 
 anterior Thinkpad (La R-30), en esta
 thinkpad no logro ver y por ende borrar la parte del disco q' se usa 
 para recuperar el Windows apretando el
 Thinkpad Button. Yo no quiero esta utilidad, y quiziera ocupar esa 
 espacio de disco (como 2 o 3 Giga).
  Alguien se topo con este problema  lo pudo solucionar???
 

En mi T40 toda la movida esa de IBM se encuentra al final del disco,
pero sin ningún tipo de partición. Vamos, que el portátil venía con una
única partición fat32 hasta un determinado sector, y el resto era
«aparentemente» espacio libre (aunque en realidad están esos datos).
Simplemente particiona ese espacio y utilízalo. Fdisk, parted o
similares deberían de ser suficiente.

Un saludo,
E.



Re: Woody en Presario 2500

2003-09-23 Por tema Emilio J. Padrón
On Sat, Sep 20, 2003 at 09:33:50PM +0200, Lisas de linux en ya wrote:
 Buenas noches,
 acabo de instalar Woody en un portátil y me gustaría completar la
 instalación a través de internet.
 Creo que tengo muchos problemas por resolver pero el primero es:
 ¿como configurar la tarjeta que trae integrada?
 

Hola, creo que ya te contestan en algún correo cuál es el módulo para la
tarjeta de red de tu portátil. En cualquier caso, por si no te funciona,
una solución si no te apetece andar compilando el núcleo es arrancar con
alguna distribución Live modernilla (Knoppix por ejemplo) y ver si te
detecta todo bien (red, sonido...). Luego es cuestión de fijarse qué
módulos ha cargado y para qué (dmesg, lsmod...). Además, si esos módulos
no están en la versión de linux que has instalado, o son versiones más
viejas que aún no soportan tu hardware, puedes copiarte todo el
directorio con los módulos (/lib/modules/laversióndelkernelquesea) y el
kernel correspondiente (/boot/vmlinux-laversióndelkernelquesea y
/boot/Systems-laversióndelkernelquesea) a tu distro instalada.
Arreglando el enlace simbólico /vmlinuz y corriendo lilo.conf debería de
rular todo ok con el nuevo kernel y sus módulos.

Un saludo,
E.



Re: teclado(ñ)

2003-09-09 Por tema Emilio J. Padrón
On Tue, Sep 09, 2003 at 12:48:22PM -0500, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola:
 
 Tengo un problema con el teclado:
 

Hola,


 no puedo escribir la letra ñ, ni en las terminales (tty)
 ni en la Konsole ni en Kate, ni en Advance Editor, ni en ningun lado, el 
 teclado esta con figurado en español, y todos los caracteres y letras 
 estan en donde deben de estar, pero cuando presiono la letra ñ, solo 
 obtengo un beep. debido a que se presenta en las consolas y en modo 
 grafico, dudo que sea problema del modo grafico.
 

¿pero te pasa desde que instalaste el sistema o te ha empezado a pasar de
golpe?. En principio la configuración para el teclado de las X y de
consola (modo texto) no tiene nada que ver. En modo texto si usas debian
probablemente estés utilizando console-tools. Mira el fichero
/etc/console/boottime.kmap.gz a ver qué pone para el código donde
debiera de ir la ñ. Debería ser algo como 

keycode  39 = +ntilde   +Ntilde  
alt keycode  39 = Meta_semicolon

este fichero se genera a partir de los mapas de teclado en
/usr/share/keymaps, en concreto el que deberías usar es
i386/qwerty/es.kmap.gz (además es muy fácil retocarlo si quieres
personalizar algo). Con install-keymap y el mapa de teclado deseado
te crea el fichero boottime.kmap.gz correspondiente (si no recuerdo mal
:-), aunque también puedes hacerlo con un dpkg-reconfigure y
console-tools o console-common, no recuerdo :-)).

En cuanto a las X, lo normal es que el teclado se lleve a través de XKB,
así que yo creo que con las típicas líneas en tu /etc/X11/XF86Config-4:

Section InputDevice
Identifier  Generic Keyboard
Driver  keyboard
Option  CoreKeyboard
Option  XkbRules  xfree86
Option  XkbModel  pc105
Option  XkbLayout es
EndSection

debería de bastar, siempre y cuando tengas los ficheros correspondientes
en /etc/X11/xkb.

Espero que soluciones el problema, aunque no sé si los tiros irán por
donde te he dicho :-)

Un saludo,
E.



Re: Sigo sin poder navergar por la red en woody

2003-09-04 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Sep 04, 2003 at 11:09:54AM +0200, tresseth wrote:
 Alguien sabe porqué por defecto (tras la instalacion) no me deja navegar por 
 la red? La conexion se realiza vía modem, tengo una tarjeta ethernet que no 
 uso, la conexion se establece pero no puedo navegar ni desde lynx, ni desde 
 mozilla ni konqueror. el ping sale al P-t-P y regresa pero a mi propia 
 direccion asignada dinamicamente no regresa. No sé si estoy haciendo esto 
 bien...¿podeis ayudarme?
 

No sé si lo he entendido bien, pero si puedes acceder por IPs (prueba
por ejemplo a hacerle un ping a la IP de google: 216.239.51.99) y no por
nombres entonces es que necesitas poner algún servidor de nombres en
/etc/resolv.conf. Muchas veces no es necesario pues son asignados
dinámicamente por tu ISP, pero no siempre es el caso.

Un saludo,
E.



Re: WOODY NAVEGA POR DEFECTO??

2003-09-04 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Sep 04, 2003 at 04:53:01PM +0200, tresseth wrote:
 Buenas a todos, tras la segunda instalacion de woody sigo igual. pensé que 
 había elegido algo mal en la instalación porque no podía navegar por la red. 
 la conexión la realiza ok vía modem pero no devuelve los pings al server o a 
 google. Trabajaba antes con potato y no me daba problemas para navegar, ahora 
 con woody (en otro pc) por defecto no navega, esto sucede así siempre? hay 
 que modificar algún permiso o archivo que me permita la navegación por la 
 red? llevo dos días con el tema y no doy con el asunto, tampoco encuentro 
 informacióon en ningún sitio ni libros ¿podeis ayudarme?
 

Hola, parece que se resiste eh? :-)

A ver, lo primero es saber qué quieres decir con eso de que «no puedes
navegar por la red». No entiendo si realmente llegas a conectarte a
internet o no. Bueno, en cualquier caso yo siempre usado para configurar
una conexión ppp el pppconfig (paquete debian, no sé si lo hay en otras
distros), aunque hay otras alternativas como
vwdial, etc. Con pppconfig no deberías de tener problemas a la hora de
dejar lista tu conexión a internet via modem (bueno, yo nunca he
trabajado con un winmodem, no sé los problemas que se plantearían en ese
caso). Bueno, estoy suponiendo que tienes instalado el paquete ppp y que
el kernel está compilado con o tiene los módulos necesarios (que si no
has tocado el que te trae tu woody es así).

En 
http://www.laespiral.org/documentacion/articulos/guiadebian/guiadebian.html
en el apartado conexión ppp tienes un ejemplo de uso de pppconfig, que
fue con el que aprendí yo en su momento con potato.

A ver si tienes suerte.
Un saludo,
E.



Re: [OT] Encriptar vs. Cifrar

2003-09-03 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Tue, Sep 02, 2003 at 07:41:03PM -0300, Guillermo Simón Boffelli wrote:
 ... pues hablo un Latino-Americano muy puro, jamás encontré en las 
 condiciones que para pertenecer a esta lista había que hablar un Español
 puro o respetar el diccionario de la R.A.E, sinceramente no lo encontré.

No sé a qué idioma te refieres con eso de un latino-americano muy puro,
pero si lo del americano va por los estadounidenses entonces supongo que
sí, que hablarás un spanglish muy puro. En otro caso, y aunque está
claro que el castellano/español que se habla en America es diferente al
que se habla en España, deberías de poder reconocer que NO estás
empleando una palaba castellana/española/argentina.


 Y como dije antes, seguiré luchando por la IDENTIDAD de mi pueblo.

Si esa es tu lucha por la identidad de tu pueblo mal vamos. Creo que
tienes todo el derecho del mundo a emplear las palabras que quieras
cuando hablas/escribas, el resto de la gente también tiene derecho a
comentarte (el que te corrigió lo hizo para informarte y que lo supieras,
no porque le molestara como hablabas) que existe una palabra en castellano 
que encaja con lo que querías expresar sin necesidad de recurrir al
inglés sin que te tengas que poner así.

Un saludo y paz para todos.
E.



Re: (Off Topic) Cluster

2003-09-03 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Sep 03, 2003 at 10:21:58AM -0300, wcom wrote:
 Hola lista:
 
 Tengo un problema, me pidieron en la facu que prepare una clase de Cluster
 en linux y estoy en pañales me darian una mano  cual usar.. que
 tipos de cluster hay ... capaz que tienen algun manual  o algo de
 data para dareme.
 

Hola, pues es un tema muy interesante. Aquí tienes algún enlace:

Definición de clustering:
http://www.webopedia.com/TERM/c/clustering.html

Beowulf clusters:
http://www.beowulf.org
http://www.canonical.org/~kragen/beowulf-faq.txt

sobre MOSIX, software que viene a crear un supercomputador «virtual» a
partir de un cluster de pcs:
http://www.mosix.org/txt_whatis.html

Espero que te ayude a empezar.
Un saludo,
E.



Re: apt

2003-09-03 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Sep 03, 2003 at 10:27:38AM -0500, Abel Hernandez Zanatta wrote:
 Una pregunta medio estupida
 Si tengo instalado Woody en una maquina, y quiero cambiarlo a sarge...
 Basta con poner en el sources.list la rama de testing y hacer un 
 apt-get update y luego un apt-get upgrade
 

pues básicamente así es. Eso sí, siempre que las «direcciones» que
tengas en tu sources.list dispongan de los paquetes de la rama testing.

Puede que tengas algún pequeño problema de dependencias al actualizar
todo de golpe, pero vamos, nada demasiado complicado de arreglar.

Un saludo,
E.



Re: Un emulador de spectrum para DEBIAN

2003-08-20 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Aug 20, 2003 at 10:38:14AM +0200, Antonio wrote:
 Hola foreros, estoy comenzando a utilizar este sistemas y hecho de menos 
 un emulador de mi querido spectrum. Estoy seguro de que existirá uno 
 para DEBIAN, ¿Me podéis indicar alguno? También me interesaría alguno de 
 Commodore Amiga.
 

Hola,

un consejo: acostúmbrate a utilizar apt-cache. Con el comando «search»
puedes hacer una búsqueda por patrones en las descripciones de los
paquetes disponibles en tu sources.list. Así:

$apt-cache search spectrum zx
spectrum-roms - ZX Spectrum ROMs
spectemu-common - Fast 48k ZX Spectrum Emulator (common files)
spectemu-svga - Fast 48k ZX Spectrum Emulator for SVGAlib
spectemu-x11 - Fast 48k ZX Spectrum Emulator for X11
xmess-x - X binaries for Multi-Emulator Super System
xzx - X11 based ZX Spectrum emulator

con apt-cache show ves las descripción completa de un paquete concreto:
$apt-cache show spectemu-common
...
Spectemu emulates the 48k ZX Spectrum, which uses the Z80 microprocessor
...


Un saludo,
E.



Re: ratón con rueda

2003-08-12 Por tema Emilio J. Padrón
On Mon, Aug 11, 2003 at 08:25:52PM +0200, Rafael Tovar (programador PHP) wrote:
 
 Sé que ésta e suna pregunta muy recursiva en la lista, a he intentado
 solucionar mi problema mirando las contestaciones de la lista. Mi problema
 es q tengo un mouse optico por ps/2, con 3 botones y una rueda scroll qu eno
 me funciona. He probado con el modulo imps2 (intelli Mouse) pero no hay
 forma de hacerlo andar.
 
 ¿Qué puedo probar?
 

Hola, ¿qué es exactamente lo que no te funciona? ¿el ratón o solo la
rueda? A mi el imps2 siempre me ha funcionado en ratones con rueda,
tanto para el click del tercer botón como para los movimientos de la
rueda, tanto en ratones ópticos, como inalámbricos...

Prueba en consola con gpm a ver si te va bien el tercer botón para
pegar. Yo lo tengo con estos parámetros:

device=/dev/psaux
responsiveness=
repeat_type=
type=imps2
append=
sample_rate=

en cuanto a las X-Windows, en mi XF86Config-4:

Section InputDevice
Identifier  Configured Mouse
Driver  mouse
Option  CorePointer
Option  Device/dev/psaux
Option  Protocol  ImPS/2
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection

Un saludo,
E.



Re: Cuelgue habitual del sistema- se puede saber por qué?

2003-08-06 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Aug 06, 2003 at 01:51:26PM +0200, Jaume wrote:
 Hola todos. Mi pregunta es la siguiente:
 
 Tengo una debian instalada con un apache + php + mysql.
 Todo rula bien, pero cada dia o cada 2 dias + o - me encuentro la
 máquina colgada y tengo que hacer un reset al ordenador.
 Alguien sabe si hay algun log o cómo puedo saber la causa? Me tiene
 desconcertado, ya que trabaja bien durante un dia o 2...
 

hola, pues no sé qué puede ser. En mi caso, hace unos años experimenté
algún que otro problema debido a una mezcla que tenía de bibliotecas de
opengl: por un lado las de mesa que vienen con debian y por otro las
«aceleradas» de nvidia. El caso es que algunos de los enlaces simbólicos
de estas bibliotecas quedaban rotos en ocasiones y los programas opengl
me colgaban el equipo (no respondía a nada, ni luces de estado del
teclado, ni acceso remoto por telnet o ssh, nada), entre ellos, claro
algunos salvapantallas.

No sé qué puede pasar en tu caso. Tendrás que echarle un ojo a los logs
para, primero ver qué proceso ha sido el culpable.

Un saludo,
E.



Re: Imposible!!!! AC97 Sound Driver VIA VT8235 :-(

2003-08-06 Por tema Emilio J. Padrón
On Tue, Aug 05, 2003 at 08:17:34PM -0300, Gerardo Castro wrote:
 
 El problema es que no puedo configurar el sonido.. Mi
 placa madre es una U8668-D pa' variar Chipset VIA
 VT8235
 

Hola, el problema es que no hace mucho que está soportado en alsa 
el chip de sonido que incluye ese ese southbridge (creo que es de 
Realtek, aunque ahora no recuerdo el modelo exacto).

Yo tuve también problemas para hacerlo funcionar en mi ordenador de
casa, y lo que hice fue bajarme una versión más nueva de alsa y todo
perfecto, ya estaba soportado dentro del módulo ac97. De todas formas,
los kernels más nuevos ya traen unos alsa que soportan el dichoso chip,
así que a lo mejor te compensa intentarlo con un kernel más reciente.

Un saludo,
E.



Re: Empresas que den soperte a Debian

2003-07-23 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Jul 23, 2003 at 06:46:37PM +0200, Javier Mora wrote:
 Hola a todos:
 
   Un compañero de profesión me pregunta si hay en España empresas que
 den soporte para Debian. Algo así como hace Red Hat cuando pagas el soporte
 técnico. Precisamente esta cuestión es importante para él. La cultura de su
 empresa gusta de tener a alguien con garantías :-S detrás, para poder
 resolver aquellos problemas que el departamento de TI no pueda o poder
 externalizar el mantenimiento de ciertos servicios.
 

Hola,

hombre, supongo que cualquier consultora que trabaje con sofware libre
te podría dar ese soporte. Yo por ejemplo conozco al menos dos en
Galicia: Alfa21 (www.alfa21.com) e Igalia (www.igalia.com), pero seguro
que hay muchas más por ahí.

Un saludo,
E.



Re: Sistema a castellano

2003-07-15 Por tema Emilio J. Padrón
On Tue, Jul 15, 2003 at 01:09:59PM +0200, Jorge wrote:
 
 Si hago 'man vi' ó 'man date' me sigue saliendo en inglés, (si hago 'man ls'
 ó 'man man', ya consigo ver la ayuda en castellano)
 

si al hacer man ya te salen algunas en castellano que antes te salían en
inglés yo diría que las locales ya las tienes bien.


 ¿Es esto normal?

sip, no todos los manuales están traducidos


 ¿Es que estas páginas no están traducidas?

pues eso parece :-) ¿Tan raro te parece?


 ¿Cómo puedo conseguir traducirlas?

¿con un diccionario? ;-) (perdón por el chiste fácil)


 ¿Dónde se mira la vble MANPATH y a qué debería apuntar?
 

para ver el valor de una variable puedes usar echo, por ejemplo:

echo $SHELL

en mi caso la variable MANPATH no está activa. Vamos, que no la utilizo.

Un saludo,
E.



Re: denian II

2003-07-14 Por tema Emilio J. Padrón
On Sun, Jul 13, 2003 at 10:01:49PM +, juancho lopez x wrote:
 wenas
 he decidido bajarme los cds de internet,
 http://ftp.es.debian.org/debian-cd/3.0_r1/i386/
 de esa pagina
 pero tengo una duda, los cds esos los grabo y se instalan como cualkier 
 so?, como el mandrake x ej? ( mas k nada x lo de binaryes eso k pone k no 
 lo pillo :s )
 

no entiendo a qué te refieres con eso de los binaryes ¿? pero SÍ, una
vez quemados los cds se instalan sin más.


E.



Re: debian

2003-07-14 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Sun, Jul 13, 2003 at 07:45:50PM +, juancho lopez x wrote:
 wenas
 
 quiero poner debian pero no conozco a nadie que lo tenga, alguien sabe 
 donde puedo comprar alguna distribucion de debian?
 

Hace unos meses la revista Mundo Linux (creo que era esa) sacó un
especial con los CDs de woody (siento si a alguien le molesta la
publicidad). Yo creo que aún debería de ser más o menos fácil conseguir
comprarla. Si no, internet :-)

E.



Re: Como quito el escritorio expandido....¡¡

2003-07-14 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Fri, Jul 11, 2003 at 09:05:08PM +0200, José Luis Cruz wrote:
 Como ya respondieron ayer a otro que tenía el mismo problema
 
 
 Elimina las resoluciones superiores a la que utilizas en el mismo
 fichero de configuración que debería ser /etc/X11/XF86Config o
 XF86Config-4.
 
 Por ejemplo, si quieres trabajar a 1024x768
 
  #Modes   1152x864 1024x768 800x600 640x480
   Modes   1024x768 800x600 640x480
 
 Importante que la resolución a la que quieres trabajar la pongas la primera.
 

en eso estoy de acuerdo :-)


 Por defecto, siempre pondrá un escritorio virtual del tamaño de
 resolución máximo que encuentra.

bueno, no sé si eso es cierto, pero en cualquier caso lo puedes
solucionar con la opción Virtual, con la que le dices el tamaño de
escritorio que quieres utilizar independientemente de la resolución de
pantalla. Así, yo tengo:

SubSection Display
Depth   24
Modes   1024x768 1280x1024 800x600
Virtual 1024 768
EndSubSection

Un saludo,
E.



Re: Como Re-configurar Xfree86

2003-07-09 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Tue, Jul 08, 2003 at 10:38:18PM -0300, Gerardo Castro wrote:
 Hola Amigos!
 
 Estoy intentando echar a andar el sistema X win.. pero
 creo haber cometido errores en la instalación inicial
 del XFree86 ya que por ejemplo no especifique bien las
 frecuencias horizontal y vertical con las que opera mi
 monitor y leyendo por hay me entere que puede dañar a
 este.

como ya te han dicho, con un dpkg-reconfigure con el nombre del paquete
(siendo root) te repite el proceso de configuración que se ejecuta
cuando se instala el paquete. En cualquier caso los retoques que
necesitas casi es más sencillo hacerlos a mano sobre el fichero
/etc/X11/XF86Config-4. En lo que respecta al rango de frecuencias, por
ejemplo, mírate las de tu monitor en el manual, y luego en la sección
Monitor las pones. Yo por ejemplo para un Sony E220 E tengo esto:

Section Monitor
Identifier  CPD-E220E
HorizSync   30-85
VertRefresh 48-120
Option  DPMS
EndSection

los rangos son exactamente los que pone en el manual, y trabajo a
1024x768 a 85 Hz


 Tambien quisiera cambiar la configuración del mouse ya
 que lo configure como PS/2 pero en realidad es ps/2
 con ruedita al medio...

para eso a mi me va bien el protocolo ImPS/2. En concreto tengo esto:

Section InputDevice
Identifier  Configured Mouse
Driver  mouse
Option  CorePointer
Option  Device/dev/psaux
Option  Protocol  ImPS/2
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection


Suerte. Un saludo,
E.



Re: Versiones de paquetes?

2003-06-28 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Jun 26, 2003 at 11:31:23PM +0200, Joan Tur wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Buenas.
 
 No logro encontrar como saber que version tiene un paquete determinado que NO 
 esta instalado; por ejemplo quiero instalar gkrellm y no se si me instalara 
 la version 1.algo o la 2.algo...
 
 Graciass  ;)
 
 PD  El cambio desde mandrake es duro, pero vale la pena  ;)
 - -- 

hola, no estoy muy seguro de lo que preguntas, pero en el caso más
sencillito apt-get te instalará la versión más reciente que encuentre en
los lugares referenciados en tu /etc/apt/sources.list. Para saber de qué
versión se trata un apt-cache show gkrellm debería de ser suficiente. Un
saludo,
E.



Re: Consulta sobre proceso de instalación Debian

2003-06-24 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Tue, Jun 24, 2003 at 04:39:11PM +0200, Javier Mora wrote:
 Hola a todos:
 
   Gracias a las consultas que me ha hecho un amigo me asalta una duda
 sobre el proceso de instalación de Debian. En sus últimas fases solicita al
 usuario usar tasksel o dselect para terminar de instalar otros paquetes. El
 otro día hice una instalación de una máquina y opté por no instalar nada más
 (no usé ni tasksel ni dselect). Pero poco después observé entrando al
 dselect que habían una serie de paquetes en estado n*, casi todos del
 grupo base. Siempre he creido que todos estos paquetes quedaban marcados
 como instalados mucho antes y que dselect no necesitaba instalarlos de
 nuevo. He revisado el manual de instalación y no me aclara estos aspectos.
 
   Mi consulta es muy simple, ¿con el sistema base puesto por el
 proceso de instalación no está incluidos estos paquetes marcados como n*?

No, hablo de memoria, pero esos paquetes no se encuentran instalados 
una vez completada la instalación.


 En cuanto necesito instalar un paquete extra me carga también los 80 y pico
 marcados en el estado anterior.
 

pues yo creo que es tal como dices: una vez completada la instalación,
teniendo lo que podríamos llamar el sistema base, si ejecutas dselect te
tratará de instalar una lista de paquetes, supongo que porque alguien lo
ha configurado así por considerar tales paquetes imprescindibles o algo
así. No sé el motivo, aunque también me lo he preguntado varias veces.
Tampoco sé cómo evitarlo si quieres usar dselect. Usa alguna
alternativa.

Un saludo,
E.



Re: Consulta sobre proceso de instalación Debian

2003-06-24 Por tema Emilio J. Padrón
hola,

On Tue, Jun 24, 2003 at 08:13:50PM +0200, Santiago Vila wrote:
 Javier Mora escribió:
  ¿con el sistema base puesto por el proceso de instalación no está
  incluidos estos paquetes marcados como n*?
 
 Los paquetes a los que te refieres son aquellos que tienen prioridad
 estándar o mayor, que no es lo mismo que el sistema base. dselect
 siempre instala los paquetes de prioridad estándar o mayor a menos que
 le digas que no lo haga.
 

y ¿cómo le dices que no lo haga? (sin tener que deseleccionarlos para
instalar uno a uno, claro).

Un saludo,
E.



Re: desinstalar programa compilado

2003-06-21 Por tema Emilio J. Padrón
On Sat, Jun 21, 2003 at 09:49:02AM +, Manuel Infante Ruiz wrote:
 
   cómo puedo desinstalar un programa que se instala en el sistema 
 compilándolo?
 
   con rpm o apt-get es fácil pero si se compila cómo lo desinstalo?
 

Hola, me temo que tendrás que seguir el rastro de todos los ficheros que
te haya podido copiar en los diferentes directorios del sistema. Fíjate
en el makefile (o equivalentes) para ver qué se hace con los binarios
(ejecutables y bibliotecas) y si copia ficheros de configuración o de
manual en directorios del sistema. Una de las localizaciones más lógicas
para los binarios sería /usr/local/bin y /usr/local/lib, pero vete tú a
saber. Otra cosa que pueda pasar es que realmente no hayas instalado
nada, sino que el programa ha sido compilado y todos los binarios
obtenidos siguen residiendo en el árbol de directorios donde estaban los
fuentes.

Un saludo,
E.



Re: Problemas clasicos con drivers Nvidia

2003-06-17 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Mon, Jun 16, 2003 at 09:55:45PM -0300, Gustavo wrote:
 
 en /etc/modules.conf tengo:
 ### update-modules: start processing /etc/modutils/nvidia-kernel-2.4.20
 alias /dev/nvidia* NVdriver
 alias char-major-195 NVdriver
 
 ### update-modules: end processing /etc/modutils/nvidia-kernel-2.4.20
 
 El modulo lo levanta perfectamente:
 Salida lsmod:
 Module  Size  Used byTainted: P 
 NVdriver  945952   0  (unused)
 
 en aliases:
 alias char-major-195 NVdriver
 

todo parece indicar que el módulo en cuestión se llama NVdriver 


 
 Section Device
Identifier  GeForce2MX
Driver  nvidia
#VideoRam32768
# Insert Clocks lines here if appropriate
 EndSection
 

¿por qué no pones Driver NVdriver en lugar de nvidia, o bien cambias
los alias a nvidia.

Un saludo,
E.



Re: Instalar 2.4.18 desde CDs

2003-06-16 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Mon, Jun 16, 2003 at 11:04:05AM +0200, lexming wrote:
 
 Queria saber como se hace para instalar woody con el kernel 2.4.18 que 
 viene en los CDs de la distribución??
 Es que por defecto me instala la 2.2.20 y no veo la opción de 
 cambiarlo. Lo único que he visto es instalar la imagen/source de la 
 2.4.18 desde dselect.
 

En los CDs que tengo yo arrancando con el quinto CD (creo) te instala el
2.4.18.

E.



Re: diff?

2003-06-12 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Thu, Jun 12, 2003 at 07:14:53AM -0700, JediFM wrote:
 hola atodos, parece que ya voy por buen camino en hacer funcionar mi tarjeta 
 de sonido de la portatil. ahora la cosa es que me tope con algo que me va a 
 ayudar pero tiene una extension .diff. la verdad no se como tratarlo, porque 
 ademas no venia comprimido como otras veces me ha tocado y cuando lo baje 
 aparecio un texto como un script. alguien me puede decir que sucede y como lo 
 trato?
 gracias a todos por su ayuda
 

quizá sea un fichero de diferencias (diff file). En ese caso es un
fichero que contiene las diferencias entre dos versiones de otro
fichero, de manera que, aplicando dichas diferencias a la versión origen
o base obtienes la nueva versión. Para hacer uso de él necesitas el
fichero original sobre el que aplicar las diferencias y el programa
patch. Para más información: man diff, man patch



Re: Necesito consejo sobre nfs

2003-06-12 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Wed, Jun 11, 2003 at 08:54:40AM +0200, Aitor Moreno Martinez wrote:
 Hola a todos:
 La situacion
 En mi casa tengo dos PC's que uso indistintamente, ambos son SID y mas o
 menos el mismo software instalado por lo que he montado via nfs el
 directorio de mihome.
 
 Dada la poca experiencia que tengo en el uso de nfs (aunque hasta ahora
  no he tenido problemas) quisiera saber si alguno habeis tenido algun
 problema con este metodo, lo unico que he notado es que bsetbg me da
 problemas para poner el fondo de pantalla (pero no se si es un error al
 hacerlo via nfs o que, sigo investigando)
 

me parece raro que ese problema con bsetbg sea por el uso de nfs. En
principio creo que debería de resultarle completamente transparente. Es
una capa software de más bajo nivel y los programas deberían de ver solo
ficheros y directorios montados como los demás.

Yo los únicos problemas que he tenido con nfs son las pegas que tiene su 
comportamiento ante caídas del servidor nfs, al menos si lo montas con
la opción recomendada y supuestamente mejor de hard. Un proceso que
acceda por cualquier historia al directorio donde está montado nfs (un
simple ls al directorio raiz si tienes un subdirectorio que monta una
unidad nfs) se quedará colgado, esperando a que el servidor nfs vuelva a
estar ok lo que haga falta, sin timeout ni ostias. Con la opción soft en
cambio puedes poner un timeout, aunque en la página del manual dice que
puede causar un montón de problemas ¿?

Un saludo,
E.



Re: Algunos lios con los entornos graficos

2003-06-12 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Wed, Jun 11, 2003 at 08:52:48AM +0200, ALEX.SOFT wrote:
 
 Mi problema ahora es que en el gnome no me crea ventanas ni me reconoce 
 el teclado. Lo de las ventanas es raro, consiste en q abro por ejemplo 
 un navegador y me lo pone en la esquina sup. izq. pero sin bordes ni 
 titulo, y no la puedo mover ni maximizar, he estado buscando y creo q 
 se debe, segun he leido, a que debo instalar un gestor de ventanas como 
 sawfish, metacity o window maker.
 

pues... tú mismo te has contestado a la pregunta. Necesitas un
manejador/gestor de ventanas (window manager).


 Mi pregunta es ¿Entonces que es gnome?¿Como es que un gestor de 
 ventanas como gnome necesita de otro gestor de ventanas? 

Gnome y KDE no sustituyen a un gestor de ventanas, sino que lo
complementan. Creo que se podría decir que son una especie de gestores
de escritorio. Te permiten tener un escritorio de más alto nivel sobre
el manejador de ventanas.


 bueno y ¿cual 
 me recomendais para que vaya bien con el gnome y el kde? por q eso es 
 otra en kde no lo he conseguido ejecutar, ni desde el kdm ni desde 
 consola.
 

No sé. Yo no uso gnome y estoy contento con Windowmaker. También se
puede usar con gnome, aunque no sé si será el más recomendable. Alguna
vez he utilizado sawfish con gnome y no andaba mal la cosa.

 Y otra cosita, lo del teclado como lo puedo arreglar, por q en el 
 entorno grafico no me lo reconoce excepto en una Xterminal que funciona 
 pero sin la Ñ y sin el Alt Gr ¿Puede deberse tanbien a lo del 
 gestor de ventanas?
 

Nop, no tiene nada que ver. Yo lo he configurado más de una vez, incluso
para hacer que me funcionara el símbolo del euro! Pero no me acuerdo de
gran cosa. Lo mejor sería que te miraras algún tutorial de los que hay
en la zona de castellano de debian, en la parte de debian es
internacional. En consola tienes que tener el mapa de teclado en
castellano y creo que hay que toquetear un poco el fichero /etc/inputrc, 
descomentando la línea set convert-meta off. Yo tengo:

set input-meta on
set output-meta on

# which is annoying to those which don't need to type in 8-bit
# characters.

set convert-meta off

con eso y las locales bien configuradas creo que debería de andar. Las
locales las generas con locale-gen, a partir del fichero /etc/locale.gen
en el que hay que poner las que quieras, como por ej: es_ES ISO-8859-1
y/o [EMAIL PROTECTED] ISO-8859-15. Una vez generadas las configuras para tu
usuario con algo como export [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] o lo
haces a nivel de sistema, en /etc/environment por ejemplo.

En cuanto a las X, comienza por asegurarte de que en el 
/etc/X11/XF86Config-4 tienes el teclado en castellano. Yo tengo esto: 

Section InputDevice
Identifier  Generic Keyboard
Driver  keyboard
Option  CoreKeyboard
Option  XkbRules  xfree86
Option  XkbModel  pc105
Option  XkbLayout es
EndSection

Con eso y las locales la cosa debería ir palante.

Lo mejor es que te mires alguna de la documentación que te digo.

Un saludo,
E.



Re: nvi

2003-06-05 Por tema Emilio J. Padrón
On Tue, Jun 03, 2003 at 08:55:53AM +0200, Angel L. Mateo Martínez wrote:
 El lun, 02 de 06 de 2003 a las 22:23, Diego Guerrero escribió:
 
   Si por alguna razón, te dijera que vi no tiene ningún fichero que
 recuperar, prueba con el comando nvi -r (a mi me pasó y con vi no
 aparecía el fichero, con nvi si).
 

Hola. Normalmente 'vi' es un enlace simbólico a la implementación de vi
que tengas instalada en el sistema. A mi debian me instaló de forma
predeterminada solo nvi, con lo que /etc/alternatives/vi apuntaba a
/usr/bin/nvi, pero esto no tiene por qué ser así. Si no hace lo mismo
con vi que con nvi entonces probablemente vi esté apuntando a otra
implementación, como vim por ejemplo.

Un saludo.
E.



Re: Instalar Debian en un viejo portatil Toshiba

2003-05-21 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Wed, May 21, 2003 at 08:38:41AM +0200, Gabriel wrote:
 Queridos Amigos:
 De nuevo vuelvo a la consulta de ayer...
 
 Tengo un portatil Toshiba 480CDT con la siguiente configuración
 
 Micro Pentium MMX
 64 MB RAM
 Tarjeta Gráfica: Chips  Technologies 6 PCI
 Sonido: Controlador Yamaha OPL3-SAx WDM
 Lector CD-Rom Teac CD-220EA
 Disco Duro 3,81 Gb
 Socket PCMCIA: CardBus Toshiba ToPIC97
 
 La pregunta es:
 ¿El portátil funcionará más rápido con Potato o con Woody?
 ¿Se puede descargar Potato de Internet? ¿No encuentro sitio para la
 descarga?

Yo tengo un pentium no MMX a 100 Mhz funcionando sin problemas con
woody (y antes con potato). Ando un poco justo de RAM, pues solo tengo
48 Mg y lo noto, por lo que me compilé un kernel justo con lo necesario
y con lo accesorio como módulos que no cargo cuando no necesito.
Utilizo WindowMaker, que se mueve sin problemas. Mozilla tarda un poquillo en
arrancar. En cualquier caso no noté un descenso apreciable de
rendimiento con el paso de potato a woody. Se puede trabajar en él sin
ningún problema siempre que no necesites aplicaciones sofisticadas tipo
openoffice o similares.

Un saludo.



Re: problemas con XFree86 4.2.1

2003-05-16 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Thu, May 15, 2003 at 10:51:55PM +0200, maxi wrote:
 Hola transcribo el mensaje q mande anteriormente sin tema:
 
 Hola soy novato en Linux.
 Me he descargado Woody, pero como no me acababa de gustar como me
 mostraba la pantalla (con Mozilla las fuentes pequeñas se mostraban poco
 claras, y las X se colgaban al poco de iniciarse mostrando solo barras
 verticales. Con Lynx las letras en color se mostraban mal)pense en
 pasarme al 4.2.1 (la configuración con debconf estaba bien hecha).
 Descarge las direcciones del source de www.apt-get.org 
 http://people.fsn.hu/~pasztor/debian. Hice apt-get update y apt-get
 upgrade. reboote y cuando arranco la X se muestra una pantalla como si
 estubiera todo en negativo. Hago dpkg-reconfigure xserver-xfree86 y me
 sale una pantalla de configuración rara, preguntandome varias veces la
 misma pregunta, acabo de configurar, reboot  y las X mas de lo mismo.
 Tengo una tarjeta trident 975, he mirado y esta cubierta por XFree86,
 incluso por la 4.3. No entiendo entonces porque no se visualiza bien.

quizás deberías mostrar tu /etc/X11/XF86Config-4. ¿Qué driver estás
usando (sección Device)?  haciendo un man del driver trident entre las
soportadas hay una 3DImage975 que no sé si es la tuya. Prueba también
con el driver 'vesa', a ver qué tal. A lo mejor también hay algún
problema con los paquetes que has utilizado. Puedes probar, si quieres
Xfree 4.2, a instalarte los de sarge (testing): 
deb ftp://ftp.fi.udc.es/debian/ testing main non-free contrib, por
ejemplo

en cualquier caso a lo mejor si ofreces algún dato más podemos encontrar
que está pasando.

Un saludo.
E.



Re: Debian al completo

2003-05-16 Por tema Emilio J. Padrón
On Fri, May 16, 2003 at 08:56:45AM +0200, fjcosta wrote:
 Efectivamente Debian lleva muchos programas pero ¿Hay un índice donde 
 estén clasificados dichos programas?
 Muchos me dicen que no necesito saber todo lo que viene, que si necesito 
 lo busco y tengo la respuesta de si biene algo al respecto o no, pero 
 muchos programas, aún no siendo necesarios si son muy útiles.
 Por ejemplo GKrellm. Si yo no conozco éste programa ¿Cómo se me va a 
 ocurrir buscarlo? Desde luego no es imprescindible, ni siquiera 
 necesario, es una utlilidad (y por cierto muy buena), que no aparece en 
 ninguna búsqueda estandar (editores, video, musica, etc...)
 

Bueno, si tienes una necesidad concreta y quieres ver con qué
programa/paquete la quieres resolver muchas veces funciona hacer un 
apt-cache search utilizando palabras que tengan que ver con lo que
buscas. También puedes irte de paseo por los listados de los paquetes
con dselect o aptitude.

Un saludo.
E.



Re: Que paquete instala el ldconfig

2003-05-14 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Wed, May 14, 2003 at 06:55:06PM +0200, Linux wrote:
  Hola a todos:
 
  Me ha surgido el siguiente problema en dpkg y apt-get , no
 encuentra el programa ldconfig, por lo que no me deja instalar ni borrar
 el paquete xserver-svga, ademas me ha dejado el paquete libc6 corructo ¿ Que
 paquete lo instala?. Tengo Debian Potato, y no tengo el ldconfig.
 

pues es bastante raro que no lo tengas. El paquete es libc6.
Para consultas de este tipo lo mejor es que lo mires tú mismo en la
página de debian, concretamente en la sección Paquetes Debian puedes
poner el nombre de un fichero y te dice los paquetes en los que viene.

Un saludo.
E.



Re: RV: Instalación de Woody

2003-05-12 Por tema Emilio J. Padrón
Hola Ismael,

On Fri, May 09, 2003 at 11:53:31PM +0200, Ismael Fanlo wrote:
 On vie, 2003-05-09 at 17:01, Emilio J. Padrón wrote:
 
  yo no soy demasiado experto en el tema, pero digamos que la tabla de
  particiones, que está en el primer sector del disco duro, tiene cuatro
  entradas, por lo que en principio podrías hacerte 4 particiones
  primarias. Con cualquiera de ellas podrías arrancar. Para poder evitar
  la limitación de tener solo cuatro particiones aparece la partición
  extendida, en la que puedes crear varias particiones lógicas (no conozco
  el límite). Desde las particiones lógicas NO puedes arrancar (no sé el
  motivo exacto, supongo será una cuestión de implementación del asunto).
  
 
 Yo tampoco soy demasiado experto, pero me permitiré corregirte; desde
 particiones lógicas SÍ que se puede arrancar (otra cosa es que cierto
 s.o. de uso muy extendido no pueda hacerlo); para comprobación me remito
 a mi tabla de particiones, donde también se puede ver que en la
 partición extendida /dev/hda3 caben mchas particiones lógicas (desde
 /dev/hda5 -mi arranque linux- a /dev/hda12)
 


Ok, te creo entonces :-)

Un saludo.
E



Re: Instalación de Woody

2003-05-09 Por tema Emilio J. Padrón
Hola Jorge,

On Fri, May 09, 2003 at 10:20:09AM +0200, Jorge wrote:
 Hola.
 
 Tengo un AMD Athlon XP K7 2GHz / RAM 512Mb / D.D. único 40Gb 1ª. Partición
 Primaria NTFS W2000 Server 20Gb - 2ª. Partición Lógica FAT32 5Gb - 3ª.
 Partición Sin Formato 15Gb EN LA CUAL INTENTO INSTALAR 'WOODY' / Monitor
 B1997PNST LITEON 19 50-150Hz 30-96KHz / NVidia GeForce2 Mx 100/200 64Mb /
 Mouse PS/2 de Microsoft
 
 Mi difícil objetivo, no siendo más que un principiante, es instalar Woody.
 Pero siguiendo los pasos que me aconsejan numerosas documentaciones entro en
 un callejón sin salida. La verdad es que no he conseguido llegar nada lejos.
 Lo mejor es que describa los pasos dados en la instalación:
 
 Hasta ahora utilizaba W2000 server en 35Gb de los 40Gb de mi disco duro,
 reservando el resto para una futura instalación del Linux (que es esta).
 Bajé todos los CDs de Debian de su web. Intruduje el CD1 NONUS y arranqué el
 PC desde este. En la pantalla de Bienvenida tecleé 'boot:bf24' para instalar
 el kernel 2.4. Escogí Español. Llegué a la parte de 'Particionar el disco
 duro', donde sólo me aparecía '/dev/hda'. Llegué a la pantalla de 'cfdisk
 2.11n' para particionar. Aparece lo que debía aparecer, que es esto:
 
 NAME FLAGS PART.TYPE FS.TYPE SIZE(mB)
 hda1 Boot  Primary   NTFS20974
 hda5   Logical   Win95FAT32  5247
  PRI/LOG Free Space  13888
 
 Sobre la partición 'PRI/LOG Free Space' hago
 New-Primary-10-Beginning-Bootable. Con esto añado la partición de boot.
 Sobre el nuevo espacio libre hago New-Beginning-Type-82. Con esto añado la
 partición swap. A la tabla anterior ya se me ha quedado de la siguiente
 manera:
 
 NAME FLAGS PART.TYPE FS.TYPE SIZE(mB)
 hda1 Boot  Primary   NTFS20974
 hda5   Logical   Win95FAT32  5247
 hda3 Boot  Primary   Linux   8
 hda4   Primary   Linux Swap  600
  Unusable13185
 
 El siguiente paso es hacer New sobre el espacio no particionado, sin embargo
 en el menú sólo tengo Help-Print-Quit-Units-Write, y 'Unusable' me hace
 pensar que el espacio no particionado no está disponible.
 
 

vamos a ver, yo no soy un experto en el tema de las particiones, pero
alguna vez me encontré con problemas con determinadas combinaciones.
Seguramente tu problema, como te comentan, es que ya tienes las cuatro
entradas de la tabla de particiones llenas. Lo deseable es, claro, que
el espacio que te queda por particionar vaya a las partición extendida
(que seguramente será hda2) para poder crear en él más particiones
lógicas. Lo que pasa es que los programas para particionar son a veces
un tanto rígidos, con lo que, al haber creado la partición extendida,
con una única unidad lógica, y luego dos particiones primarias, digamos
que las ha podido poner contiguas en el disco duro, con lo que no puedes
ahora aprovechar el espacio sin particionar, al no poder tener más
entradas en la tabla de particiones. 

Lo mejor es que cambies un poco el orden en el que haces las cosas, a
ver si así la cosa tira. Como ya tienes la partición primaria NTFS y la
extendida con una unidad lógica, crea primero todas las unidades lógicas
que necesites y deja para el final las particiones primarias, es decir,
algo como esto:


 NAME FLAGS PART.TYPE FS.TYPE SIZE(mB)
 hda1 Boot  Primary   NTFS20974
 hda5   Logical   Win95FAT32  5247
 hda6   Logical   Linux Swap  600
 hda3 Boot  Primary   Linux   8
 hda4   Primary   Linux   13185

yo creo que algo así debería de dejártelo hacer sin problemas. También
puedes directamente pasar de una partición de boot, que no suele ser
necesaria. Yo antes también solía crearla, pero hace tiempo que dejé de
hacerlo.

un saludo.

E.



Re: RV: Instalación de Woody

2003-05-09 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Fri, May 09, 2003 at 04:16:43PM +0200, Jorge wrote:
 Gracias Emilio (y resto de gente que ha aportado ideas). Así es como ha
 quedado definitivamente. Espero que esta configuración sea válida.
 

de nada hombre :-) hoy por ti, mañana por mi ;-)


  NAME FLAGS PART.TYPE FS.TYPE SIZE(mB)
  hda1 Boot  Primary   NTFS20974
  hda5   Logical   Win95FAT32  5247
  hda6   Logical   Linux Swap  600
  hda3   Primary   Linux   8
  hda4   Primary   Linux   13185
 
 -No me ha quedado claro si la partición swap puede ser lógica, ni el por qué
 la de boot y la otra han de ser primarias, ni la diferencia entre una
 partición primaria y una lógica. Si no es mucho problema y a alguien no le
 importa responderme ...
 

yo no soy demasiado experto en el tema, pero digamos que la tabla de
particiones, que está en el primer sector del disco duro, tiene cuatro
entradas, por lo que en principio podrías hacerte 4 particiones
primarias. Con cualquiera de ellas podrías arrancar. Para poder evitar
la limitación de tener solo cuatro particiones aparece la partición
extendida, en la que puedes crear varias particiones lógicas (no conozco
el límite). Desde las particiones lógicas NO puedes arrancar (no sé el
motivo exacto, supongo será una cuestión de implementación del asunto).

A la hora de particionar el disco lo único a tener en cuenta, a parte de
hacerte el número de particiones necesarias, es que tienen que ser
primarias (creo, si no que alguien me corrija) las particiones desde las
que vas a querer que sea posible arrancar. En tu caso te llegaría con
que fueran primarias la NTFS, para arrancar el windows, y la boot, para
arrancar el linux. Tanto la de swap como la de root podrían ser simples
unidades lógicas de la partición extendida. Si no hicieras partición
boot para linux, entonces la partición root también incluiria el boot, y
tendría que ser una partición primaria.

A grandes rasgos es algo así :-)


 -Pero lo que me va a quitar el sueño de verdad es el siguiente escoyo que he
 encontrado, el sistema de archivos. Me pregunta si instalo ext2, ext3 ó
 RaiserFs. ¿Con las características de mi equipo, qué debo hacer? ¿Cual me
 aconsejáis? Muchas gracias, gente.
 

Tampoco es que tenga que quitarte el sueño :-) Yo tengo en el equipo de
trabajo ext2, por aquello de que como lleva más tiempo me resulta más
fiable, y no quiero que mis trabajos se vayan a tomar. En el ordenata de
casa tengo ReiserFS y hasta ahora me va como un cañón, sin problemas.
Ext3 no lo he probado. Yo creo que si fuera tú me pondría el ReiserFS,
pero tampoco por ninguna razón especial.

Un saludo.
E.



Re: Datos Iniciales

2003-05-08 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Thu, May 08, 2003 at 11:30:18AM +0200, Jorge wrote:
 
 Hola. No he conseguido instalar linux por el momento, pero estoy en ello,
 así que no sé mucho del tema. He leído en bastantes sitios que antes de
 realizar la instalación es necesario conocer para el monitor la frecuencia
 vertical y horizontal. Leyendo la documentación de mi monitor he encontrado
 una tabla que te da una frecuencia H y otra V para cuando lo configures a
 800x600, otro par de frecuencias para cuando lo configures a 1024x700, etc.
 Con lo cual no sé cual de estos pares de frecuencias es la que necesito
 saber. Alguna idea?
 

a parte de esas frecuencias para cada modo probablemente en el manual te
vengas un par de rangos con los límites de frecuencias del monitor, en
KHz para la frecuencia horizontal, y en Hz para la vertical. Así,
yo en mi caso tengo puesto en el fichero de configuración de las
X-Windows, que es en dónde te hará falta el dato:

HorizSync   30-85
VertRefresh 48-120

Un saludo.
E.



Re: Presentación (También consulta). Radeon 9100 y gdm

2003-05-07 Por tema Emilio J. Padrón
On Tue, May 06, 2003 at 12:26:34PM -0700, Rafael Ortega Ortega wrote:
 Saludos a la lista,
 SOy un aut?ntico novato en debian. Me he hecho con una distribucion y ya 
 he empezado. Sabia donde me metia.
 Tengo una Radeon 9100 y no puedo iniciar ningun x server, ni gdm ni kdm 
 ni xdm. Intenta instalar los drivers, pero termina por decir que no encuentra 
 ni tarjeta ni pantalla. 
 Por lo que se, no existia cuando se hice la version 4.2 de Xfree, pero 
 que se puede evitar con un parche. No se ni donde esta ni como instalar el 
 parche. Alguien pod?a ayudarme?

Hola, no sé la solución, pero en principio deberías de poder ir tirando
con el driver vesa, con la línea 
Driver  vesa

en la sección Device


Un saludo.
E.



Re: cambiar fecha

2003-05-07 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, May 07, 2003 at 12:55:33PM +0200, Victor Ruiz Huerga wrote:
 Aupa, ¿como puedo cambiar la fecha de mi woody desde consola para hacer
 unas pruebas?, un saludo,
 

échale un vistazo a man date



Re: problema con .bashrc y ssh

2003-05-06 Por tema Emilio J. Padrón
On Tue, May 06, 2003 at 03:47:32PM +0100, Daniel wrote:
 Hola a todos
 
 Hace 2 meses tuve que reinstalar mi debian y desde entonces cuando conecto
 por ssh a mi makina no me pilla las configuraciones ni alias de mi .bashrc
 como puedo solucionarlo ??
 

hola, ¿no será que tienes comentada la línea

source ~/.bashrc

en el .bash_profile?

E.



Re: Duda

2003-05-02 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, May 01, 2003 at 04:53:22PM -0300, Nahuel Valente wrote:
 Cual es el mejor cliente MSN - ICQ o separados que hay?
 

Hola, yo le soy fiel desde hace tiempo a everybuddy, pero parece que la
gente usa más gaim, por lo que deduzco que quizás sea mejor. Yo de
momento sigo con el everybuddy, que ha colmado mis necesidades hasta
ahora.

Ah, por cierto, para tus dudas usa debian-user-spanish, que
debian-l10n-spanish se encarga de la localización al castellano de
debian, y no de antender este tipo de dudas.

Un saludo
E.



Re: Programando aplicaciones en Debian para Windows

2003-05-02 Por tema Emilio J. Padrón
On Fri, May 02, 2003 at 03:16:33PM +0200, Bernardo Arlandis Mañó wrote:
 Hola lista.
 
 Quiero hacer un programa muy sencillo en C que solo va a usar 
 entrada/salida de ficheros. Mi intención es compilarlo en Debian para 
 que pueda funcionar en windows. Eso me parece que no será problema con 
 el mingw32. Pero me gustaría que tuviese una interfaz gráfica sencilla y 
 no sé que usar para poder compilarlo de la misma forma para windows. Me 
 parece que el mingw32 no soporta los toolkits más populares para C/C++.
 
 En definitiva, me gustaría encontrar una forma sencilla de poder crear 
 pequeñas aplicaciones con una interfaz gráfica sencilla, que pueda 
 desarrollar completamente en Debian para windows. Lo que quiero es poder 
 generar todos los ficheros de la aplicación sin tener que usar windows. 
 Cualquier cosa me serviría, como por ejemplo una aplicación que mostrase 
 formularios definidos por mí y me permitiese ejecutar un programa 
 externo pasando parámetros desde el formulario.
 

Puedes utilizar Tcl/Tk, que te permite de manera bastante sencilla
realizar una interfaz para programas en C y es portable a windows.
Realmente los widgets y lo que
es la interfaz en si la proporciona Tk, por lo que hay también
alternativas como Perl/Tk, si no quieres aprender Tcl y ya sabes Perl
(aunque Tcl es muy sencillito), pero nunca lo he usado de esta manera.

Un saludo.
E.



Re: Mensaje de error

2003-04-30 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Apr 30, 2003 at 10:35:23AM +0200, Josep-Antoni Ysern wrote:
 ¿Qué puede significar el siguiente mensaje de error, obtenido a través 
 de dmesg?
 
 end-request I/O error dev 16:00 (hdc), sector 1030
 
 El número de sector cambia a lo largo del mensaje: 1028, 1024, etc.
 
 Yo creo que debe tener algo que ver con las manipulaciones que hago en 
 el fstab para que me reconozca el DVD. El disco duro es el hda, 
 ¿verdad?, y no el hdc...
 

Hola, respecto al mensaje de error, ni idea, quizá sería buena idea que
pusieras tu fstab a ver si hay algo incorrecto.

El disco duro es, normalmente, el hda si está conectado como maestro en
el canal IDE primario de la placa, que no tiene por qué ser siempre así.
El hdc normalmente es, por lo tanto, tu DVD si está conectado como
maestro en el canal IDE secundario (hdb sería el esclavo del IDE
primario).

Un saludo.
E.



Re: Mensaje de error

2003-04-30 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Apr 30, 2003 at 04:26:08PM +0200, Josep-Antoni Ysern wrote:
 
 
 Es que en mi fstab no tengo ningún hdc. Lo que tengo es:
 
 /dev/hda3 / reiserfs defaults 0 0
 /dev/hda2 none swap sw 0 0
 proc /proc proc defaults 0 0
 /dev/fd0 /floppy auto user,noauto 0 0
 /dev/hda1 /mnt/Windows vfat defaults 0 0
 /dev/scd /cdrom iso9660 ro,user,noauto 0 0
 #/dev/cdrom /cdrom iso9660 ro,user,noauto 0 0
 #/dev/dvd /cdrom auto ro,user,noauto 0 0
 
 La línea #/dev/cdrom la comenté yo para activar la grabadora (se trata
 de un combo cd-rw-dvd). La segunda ha sido una de las tentativas de
 hacer reconocible el dvd, sin éxito. Pero no hay ningún hdc... Y,
 aparentemente, el equipo funciona perfectamente -¡toco madera!- de momento.
 
 ¿Alguna idea?
 

Bueno, casi seguro que en tu sistema hay un /dev/hdc, otra cosa es que
haya un dispositivo físico asociado. Eso lo puedes ver con dmesg, como
te comentan. Así, por ejemplo en mi caso:

$dmesg | grep hdc
hdc: ATAPI-CD ROM-DRIVE-56MAX, ATAPI CD/DVD-ROM drive
hdc: ATAPI 56X CD-ROM drive, 128kB Cache, UDMA(33)

Que en tu fstab no aparezca hdc no significa tampoco nada, pues
seguramente /dev/cdrom sea un enlace simbólico a /dev/hdc, si es que el
cdrom/dvd está conectado realmente como maestro al IDE secundario. En
mi caso:

$ ls -l /dev/cdrom
lrwxrwxrwx1 root root8 2001-10-19 08:45 /dev/cdrom - 
/dev/hdc

Un saludo.
E.



Re: debian security update

2003-04-29 Por tema Emilio J. Padrón
On Tue, Apr 29, 2003 at 02:26:51PM +0300, gustavo wrote:
 He sacado el asterisco (#) de la linea en  sources.list como la escribe 
 el  base-config :
 deb http://security.debian.org/ stable/updates main
 
 Y esto, oviamente, para poder hacer los security updates. El problema es 
 q' cuando
 corro:
 apt-get  update
 
 recivo en forma indefinida las siguientes tres lineas
 81% [Connecting to www.fs.tum.de (129.187.202.22)]
 Err http://www.fs.tum.de woody/bunk-1/main Packages
   Could not connect to www.fs.tum.de:80 (129.187.202.22), connection 
 timed out

El problema parece presentarse ya en las otras líneas del sources.list,
porque www.fs.tum.de no es el servidor que actualizaciones de seguridad
que has puesto. ¿Has probado a cambiar los servidores por otros?

Por cierto, yo nunca le he llamado asterisco a ese símbolo (#), sino a
este otro (*). El (#) es un sostenido, aunque muchas veces lo he visto
con el nombre de almohadilla (desconozco el motivo).

E.



ispell, dictionaries y demás en sarge

2003-04-28 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

el otro día actualicé mi woody a sarge, en principio sin ningún problema
apreciable. Eso sí, entre los cambios que he apreciado, uno parece que
se refiere al tratamiendo de ispell y los diccionarios. ¿Alguien me
puede iluminar son algún enlace que haga referencia a la nueva política
a seguir a este respecto? En principio se me instaló un paquete llamado
dictionaries-common que me hace conflicto con la versión de ispell que
trae la propia sarge.

Un saludo.
E.



Re: NTFS y permisos

2003-04-23 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Sun, Apr 20, 2003 at 01:29:09AM -0400, Carlos Jiménez wrote:
 Mi computador tiene Windows XP y Debian. ¿Es posible quitar los permisos
 de lectura y ejecucion a una 'carpeta especifica' de Windows con NTFS?
 lo he intentado y no me resulta. Lo que pasa es que mi computador lo
 usan varias personas y no quiero que se metan en mis documentos
 personales de Windows desde Linux.
 

No creo que puedas toquetear los permisos de ntfs en linux, pero tampoco
lo aseguro, pues no estoy seguro. Yo lo que hago para que otros usuarios
no me toquen las particiones de windows es crear un grupo win en
/etc/group y permitir que SOLO usuarios de ese grupo puedan acceder a
las particiones ntfs/vfat con algo como esto en el /etc/fstab:

/dev/hda2/mnt/hda2ntfsdefaults,gid=win,umask=007   00

para saber más sobre el tema de montar particiones léete el manual de
mount y de fstab.

Un saludo
E.



Re: aplicaciones para la seguridad..

2003-04-23 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Mon, Apr 21, 2003 at 11:19:13AM -0400, Mauricio Coloma wrote:
 estoy asegurando un server web y de correo, me gustaria saber algunos nombres 
 de aplicaciones que ustedes recomienden para el control de la seguridad, 
 deteccion de intrusos, firewwall, etc.

Precisamente ayer fui a una charla de seguridad que organizaba el grupo
de usuarios y programadores de linux de A Coruña (GPUL). La charla era a
nivel divulgativo, pero sí se enumeran algunas de las aplicaciones
típicas para controlar la seguridad en los equipos (muchas de ellas ya
te las han sugerido en las respuestas anteriores). Tienes las
transparencias online en:   http://david.f.v.free.fr/ponencias/



Re: pregunta galeon

2003-04-23 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Apr 23, 2003 at 05:43:05PM +0200, Einar Matveinen wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 
 Hola. He decidido cambiar a galeón, estaba un poco harto de mozilla, 
 últimamente no funcionaba muy bien (aunque creo que estos navegadores tienen 
 cosas en común).
 
 Bueno, el problema es que tengo los dos ficheros que hacen falta para el 
 flash pero no sé dónde colocarlos. En Mozilla los ponía en 
 /usr/lib/mozilla/plugins, en galeon no existe el directorio plugins en 
 /usr/lib/galeon, ¿lo creo?
 
 posz graciasz :)
 

Déjalos donde están, que galeon usa el motor de render de mozilla y ya
los pilla de ahí. Para asegurarte de que los está viendo usa about:plugins



Re: Novato

2003-04-23 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Apr 23, 2003 at 06:12:26PM +0200, Jorge wrote:
 
 Bueno, ... soy novato en esto de Linux. ¿Alguien ma sabría dar unos pasos
 guiados y sencillos para descargarme el Linux DEBIAN en su última versión
 estable (todos los CDs, no me importa) y luego instalarlos sin mucha
 complicación. Agradecería que todo fuera sencillo, porque no sé nada de
 Linux y la mayoría de los mensajes que leo me suenan a chino (con respeto a
 los chinos). Gracias a quien me eche una mano.
 

Hola, mira en http://www.es.debian.org/distrib/cd que te explica cómo
conseguir las imágenes. Hay básicamente dos métodos, usar jigdo para que
te construya las imágenes o bajartelas enteras directamente. Ya trae
enlaces a sitios donde las puedes encontrar. Eso sí, si no te quieres
bajar todas las imágenes, puedes bajarte sólo la primera e instalar el
resto de los paquetes que te interesen por ftp. También puedes no
bajarte ninguna imagen, sólo los disquettes de instalación, que son 2, e
instalar todo por ftp.

Una vez tengas las imágenes la instalación, sin ser sencilla del todo,
no tiene por que ser complicada si tienes claro lo que estás haciendo.
Puedes usar como guía los tutoriales para potato que vienen en 
http://www.laespiral.org/documentacion/articulos/
, pues la mayor parte de la instalación es similar.

suerte



Re: De Woody a Sarge y Kernel ¿emmmm?

2003-04-11 Por tema Emilio J. Padrón
hola,

On Fri, Apr 11, 2003 at 10:29:27AM -0500, Duro wrote:
 A ver si alguien tiene paciencia para aclararme
 algunas dudas de conceptos:
 
 1.- Por lo que entendí para pasar de Debian ‘Woody’ a
 ‘Sarge’ solo debo modificar un archivo (source.list o
 algo así), pero la documentación que he encontrado al
 respecto habla de actualizaciones vía Internet, pero
 como aún no tengo conexión a Internet (desde Debian,
 por que desde la partición Wüindous, sí) no me queda
 claro que cambios debo hacer para lograr instalar
 ‘Sarge’ desde los CD’s. Y al final hacer apt-get
 update y apt-upgrade (ja, creo haberlo repetido bien
 de memoria, ¿Cómo he progresado!).
 
Bueno, para pasar de woody a sarge necesitas cambiar los paquetes que
tengas instalados de woody por los de sarge :-) Claro, hacer esto es
cuestión de hacer los cambios pertinentes en el /etc/source.list
cambiando las fuentes de woody por las de sarge y luego hacer apt-get
update, apt-get upgrade y arreglar todas las dependencias que puedan
quedar rotas (como yo estoy trabajando con woody no sé lo traumática que
es ahora mismo la migración woody-sarge, pero en su momento yo usaba
woody cuando la estable era potato y no me había resultado demasiado
complicado). Por supuesto necesitas poder acceder a paquetes de sarge ya
sea por internet, con CDs o como sea.


 2.- Por otro lado, creo entender que  instalando
 ‘Sarge’ no significa tener el último Kernel, y que
 además el Kernel se debe ‘compilar’ ( o algo así) a
 las necesidades del usuario (¡glup!,  mes suena a
 desactivar una bomba, que si te equivocas, chao
 Debian, y tanto que me a costado instalarlo)
 
Pues si estás con woody y te pasas a sarge el kernel no tienes por qué
cambiarlo. Eso sí, probablemente en sarge estarán disponibles como
paquetes versiones más recientes de kernel que la que tú tienes
instalada, por lo que sería cosa tuya si quieres instalar una más nueva.
El tener que recompilarte un kernel a la carta es también cosa tuya, si
crees que te hace falta o simplemente quieres tener un kernel más ligero
de acuerdo a tus necesidades. En cualquier caso no es difícil hacerlo.
Te bajas las fuentes del kernel que quieras (kernel-source) y a seguir
las instrucciones que traen.

 3.- Si Debian no reconoce el módem (dice que no lo
 encuentra) a pesar de haberle indicado bien el puerto,
 ¿es posible que con la última versión del Kernel si lo
 reconozca?. ¿O es necesario buscarle algún  driver que
 ‘posiblemente’ se pueda encontrar en la red?, (tengo
 un ‘motorola SM56’).
 

Pues no sé, la verdad. Yo he tenido un par de modems Zoltrix y nunca
tuve ningún problema tanto usando ppp como wdial.


Saludos



Re: pregunta de correo.............

2003-04-10 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Apr 10, 2003 at 12:31:36PM -0400, Mauricio Coloma wrote:
 Estoy configurando exim, (creo que es el front-end de Sendmail), en este 
 equipo no necesito un MTA porque no es el servidor web, pero si da salida a 
 correo mediante las paginas web que alberga, La pregunta es debo instalar un 
 cliente de correo para que el correo salga, que opinan de exim??

Hola, tienes un pequeño lío de conceptos. Por un lado, exim no es un
fron-end de sendmail, sino una alternativa. Ambos son MTAs (Mail
Delivery Transfer), exim es más pequeño y fácil de configurar que
sendmail, que es más completo. Debian por defecto trae exim como MTA. En
principio, según creo, cualquier equipo linux necesita un MTA
configurado, pues el sistema suele comunicar determinados errores o
informes via correo electrónico al superusuario.

Otra cosa es el cliente de correo que quieras utilizar para leer tu
correo en la máquina (MUA).



Re: Preparativos para instalar NVIDIA

2003-04-08 Por tema Emilio J. Padrón
On Tue, Apr 08, 2003 at 04:52:15PM +0200, Josep-Antoni wrote:
 Todavía no he entrado en lo de la instalación de
 Nvidia. He echado un vistazo a la documentación -¡de
 terrorífica amplitud para un novato!-. Quería
 preguntar: ¿Sería suficiente con el mini-como que
 alguien de la lista nos ha regalado -perdonad: no
 tengo ahora su carta, por lo que no puedo citar la
 autoría-? 

Pues si no surgen problemas en principio te llega con hacer lo dicho en
ese correo al que te refieres.


Coincide de hecho, a grandes rasgos, con el
 proceso que se describe en la documentación, salvo por
 una cosa. En la documentación se indica que, para
 instalar Nvidia hay que desconectar previamente el
 servidor X... ¿Cómo se hace eso? 

Parece ser que nvidia recomienda no estar ejecutando las X-Win cuando
estés instalando su driver. Para ello simplemente o las matas, si ya
estás en ellas, o arrancas en algún nivel (runlevel) que no levante las
X de forma predeterminada. La primera opción suele poder hacerse con
Ctrl + Alt + BackSpace, aunque si estás usando algún display manager
tipo xdm entonces volverá a arrancarlas. En este caso lo que puedes
hacer es parar ese servicio con /etc/init.d/xdm stop, o simplememte matarlo
con kill -9 numero_proceso. Si quieres arrancar en un runlevel sin X
puedes hacerlo pasándole al lilo al arrancar init con el número de
runlevel que desees. Una opción es el arranque monousuario con init 1.
Si no va a depender de qué runlevels tengas que no arranquen el el
display manager: por ejemplo, en mi runlevel 3 (/etc/rc3.d/) tengo el
enlace S99xdm que arrancaría el xdm, pero en el runlevel 4 (/etc/rc4.d)
no.

En cualquier caso, lo que tienes que asegurarte es que el binario
X no esté entre los procesos ejecutándose.


 esté bien instalado Nvidia no funcionarán las X en
 absoluto o, simplemente, no lo hará con las
 prestaciones esperables de esa tarjeta? En caso de
 meter la pata ¿puedo estropear materialmente la
 tarjeta o el monitor? ¿Cómo se trabaja sin servidor X
 -puesto que la consola pertenece también a ese
 servidor, ¿no?-? 
 

Si no consigues instalar los drivers de nvidia puedes ir tirando con el
driver que traen las propias X, que supongo que será cómo estás
haciéndolo ahora, para tarjetas de nvidia (nv, creo que se llama) o bien
con algún driver más genérico como el vesa. Es decir, algo como esto
en tu XF86Config-4:

Section Device
   Identifier  nVIDIA GeFORCE3
   Driver  nv
EndSection

Normalmente se le llama consola al típico modo texto (como msdos, para
entendernos ;-), y en ese caso no es necesario tener el servidor X
funcionando. Trabajando en este modo dispones de varias consolas
virtuales, entre las que puedes cambiar con las teclas de función + Alt.
Otra cosa es que dentro de las X-Windows existan emuladores de terminal,
como el típico xterm, que viene a ser como tener una consola en una
ventanita.

Un saludo y a ver si consigues ponerlo todo a andar.

E.



Re: ¿Cómo cubrir impreso en *.pdf o en *.doc (MSWord)?

2003-04-07 Por tema Emilio J. Padrón
On Mon, Apr 07, 2003 at 08:45:51AM +0200, Miguel Cordero wrote:
 Hola a todos:
 
 Tengo el siguiente problema, para cubrir una solicitud solo puedo descarga un 
 formulario en formato de Word (con muchos cajas, tablas y ¿macros?) que 
 OpenOffice no es capaz de leer y convertir correctamente.
 
 
 También puedo descargar un pdf, pero en este caso no se como cubrirlo en el 
 ordenador sin tener que imprimirlo y rellenarlo a mano.
 
 ¿Conoce alguno un método o apliciación en debian para cubir este tipo de 
 formularios en pdf? 

Hola, me parece que lo tienes chungo. Yo he tenido el mismo problema en
varias ocasiones con impresos oficiales de becas y demás papeleo y no he
encontrado más solución que o imprimir los pdf y cubrir a mano o irme al
MS Word a cubrir el doc.

Parece ser que hay manera de generar formularios en formato pdf, pero no
sé ni cómo se hace, ni con qué, y supongo que un pdf normal ya no puede
ser abierto como un formulario con el acrobat reader ni el xpdf. Tampoco
sé si tales formularios pdf se podrían generar con latex. En cualquier
caso, me da que la única solución para trabajar con el pdf sería el
acrobat write, que no es gratuito y que nunca he probado.

Un saludo, y espero que la administración empiece a cambiar este absurdo
uso sistemático de formatos propietarios.

E.



Re: Imposible instalar drivers nvidia

2003-04-04 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Apr 03, 2003 at 11:45:09PM +0200, Juan Carlos Amengual Argudo wrote:
 Hola,
 
 siento ser reiterativo con el tema, pero estoy desesperado ... He mirado
 documentación, los archivos de la lista, HOWTO's en Bulma, Debian-es, etc. y
 todo falla.
 
 Tengo una maquina nueva con tarjeta gráfica GeForce4 Ti 4200 donde no consigo
 hacer funcionar las X con el driver nv. Ya me avisaron de que me haría falta
 instalar los drivers de nvidia para eso.
 
 Bueno. La máquina está funcionando con el paquete kernel-image-2.4.20-686-smp.
 Así pues, instalé el paquete kernel-headers-2.4.20 e hice un enlace simbólico 
 en
 /usr/src denominado linux apuntando a kernel-headers-2.4.20. OK.

¿Hay algún motivo para que no utilices exactamente el mismo
kernel-headers del kernel que estás usando: 686-smp? Es que no sé si
será eso, pero el caso es que el binario no parece estar compilándose
bien.



Re: Imposible instalar drivers nvidia

2003-04-04 Por tema Emilio J. Padrón
On Fri, Apr 04, 2003 at 03:39:13AM +0200, anonymous wrote:
 
 Me parece que esta lista (sin menospreciar a nadie) es
 la de peor nivel de todo debian, solo leo mensajes
 tipo: paso de buscarme la vida, me instala alguien
 debian?, en fin sera cosa de pasarse a la lista
 inglesa a ver, chao
 

Lástima tío, nos vas a dejar huérfanos de toda tu sabiduría



Re: dos procesadores

2003-04-03 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Apr 03, 2003 at 11:46:10AM +0200, alonso gomez wrote:
 ¿Hay algun problema en instalar una debian woody en un servidor con dos
 procesadores?
 ¿ hay que hacer algo espcial al sistema?
 
 Tambien tiene una unidad de cinta pero es usb, modelo (Streamer Sistema
 Travan 10/20 GB) como puedo utilizarla para realizar copias de seguridad.
 
 Gracias y Saludos.
 

Hola, no, no hay problema alguno. Eso sí, si quieres aprovechar los dos
procesadores tendrás que utilizar un kernel adecuado (SMP kernel) o 
compilártelo tú con las opciones necesarias. Existe un Linux SMP Howto
en http://www.phy.duke.edu/brahma/smp-faq/ aunque a lo mejor ya hay algo
más específico para debian.



Re: Unidentified subject!

2003-04-03 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Apr 03, 2003 at 09:26:03AM -0600, M C wrote:
 Soy nuevo usuario y no he podido instalar correctamente mi SO porque no se 
 cual controlador gráfico usar. Mi chip de video es SIS 630 GUI 
 Accelerator+3D. Si alguien sabe cual controlador puedo usar me ayudaría 
 mucho. Gracias Atentamente Max.
 
 Hola, no sé qué controlador de X-Windows (si es que estamos hablando de
 linux) será el más adecuado para tu gráfica, pero en principio con el
 vesa por lo menos para ver si tira debería de ir.

 Un saludo.



Re: Portátil con linux

2003-04-03 Por tema Emilio J. Padrón
Hola, solo un comentario, 

On Thu, Apr 03, 2003 at 05:16:20PM +0200, Rubén Gómez Antolí wrote:
 
 Pues lo que se discutia cuando yo lo mire, precisamente era que podia 
 ser ilegal vender hardware y software de una manera indisoluble, ya que 
 son cosas separadas. Lo que argumentaba m$ y las empresas de venta de 
 equipos era que los ordenadores sin los s.o. no se pueden utilizar. 
 ¿Alguien que sepa de leyes? Quizas nos aclare algo.
 

desde luego ese razonamiento no tiene sentido, pues el sistema operativo
podrías ya tenerlo (por ejemplo si has comprado más ordenadores en el
pasado), es como si no te quisieran vender piezas sueltas de un
ordenador y hubiera que comprarlos siempre enteros.

Por otro lado, alguien dijo que los portátiles clónicos eran de dudosa
calidad, y estaba interesado en saber hasta que punto eso es cierto, ya
que estaba mirando uno. Yo siempre oí cosas buenas de marcas como Ahead
o Airis. ¿Por qué iba a ser peor un portatil clónico que uno de marca,
comparativamente hablando respecto a los sobremesa? ¿Es peor en el caso
de los portátiles? ¿Compensa atarse a una marca?

Saludos.



Re: Diagramas

2003-03-27 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Mar 27, 2003 at 09:51:42AM +0100, Victor Ruiz Huerga wrote:
 Aupa, ¿alguno conoceis algun programa para hacer diagramas de flujo?,
 algo sencillo para hacer un par de arboles, cuadraditos, flechas...
 
 un saludo
 

Yo hasta ahora siempre he usado xfig, costumbre que heredé de trabajar
con otros sistemas unix. No sé si en linux hay alternativas mejores.



Re: Hilos en mutt

2003-03-24 Por tema Emilio J. Padrón González
On Sat, Mar 22, 2003 at 01:45:15PM +0100, Hue-Bond wrote:
 Cucú!
 
 Idealmente, los mensajes en mutt deberían verse así:
 
|Asunto 1
 r  |`-  
|  `-
 r  |`-  
|  `-
 r  |`-  
|  `-
 
 Sin embargo, por alguna razón, algunos hilos se rompen y mutt cuelga del
 padre un mensaje que no es respuesta al padre. Esto lo indica con un
 asterisco:
 
|Asunto 2
 r  ||*  
|| `-
 r  ||   `-  
|| `-
 r  ||*  
|| `-
 r  ||   `-  
|| `-
 r  |`-  
 r  |  `-
|`-  
 
 Hay un par de opciones de mutt que controlan esto (sort, strict_threads y
 quizá alguna más) pero no he conseguido nunca que aparezca todo como debe.
 ¿Os aparece todo bien? ¿Es culpa del mensaje por no tener suficiente
 información de a quién se responde? (me temo que sí, en cuyo caso no hay
 solución).
 

Yo también creo que el problema es de los propios correos en si. Alguna
gente, por ejemplo, a veces manda un correo iniciando un hilo
respondiendo a un mensaje de un hilo ya creado, supongo que por
comodidad, y así luego se crea el follón.



Re: Problemas de principiante

2003-03-24 Por tema Emilio J. Padrón
Hola,

On Fri, Mar 21, 2003 at 09:54:15PM +0100, Josep-Antoni Ysern wrote:
 Acabo de entrar en Debian Woody (a través de Linuxin) y soy novato en 
 Linux -empecé con Mandrake hace dos meses-. Quisiera consultar un par de 
 cosillas.
 
 A) Veo que hay un montón de acciones para las que se me exige ser root, 
 cosa que no em pasaba en Mdk. Por ejemplo, el Mozilla sólo me funciona 
 bien como Root. Y el xpdf, igualmente. Además, no puedo copiar ni mover 
 nada a la partición Windows si no es como root.¿Tenéis idea de cómo se 
 puede arreglar el tema delos permisos para no tener que estar cambiando 
 a root constantemente? Yo he montado los diferentes elementos indicando 
 siempre users y rw en la de windows y en el CD-RW.


a ver. Realmente debian no se diferencia de las demás distribuciones en
ese aspecto, así que NO necesitas ser root para ninguna tarea normal de
usuario. El tema de permisos y demás lo normal es llevarlo mediante el
uso de los distintos grupos. Así, por ejemplo, si yo monto una
partición ntfs (o vfat) con una línea en el /etc/fstab como esta:

/dev/hdxx  /mnt/hdxxntfs  defaults,gid=win,umask=007   0  0

y me creo un grupo en /etc/group llamado win y añado a él los
distintos usuarios que quiero que puedan acceder a esa partición: 

win:x:102:jorgito,jaimito,juanito

listo el tema de controlar el acceso a las particiones windows. Con
umask=007 lo que haces es que ningún otro usuario (recuerda como van
los permisos en unix: rwx(propietario)rwx(grupo)rwx(otros)) pueda
acceder a esa partición. Con umask=000 cualquiera puede acceder a la
partición. Con umask=077 sólo el propietario, el root en este caso.La
opción user que usabas permite que cualquier usuario pueda montar la
partición, así que también la puedes añadir si quieres. Para más
información sobre esto man mount y man fstab.

En general, para acceder a cualquier cosa mírate cómo están los
permisos y haz los cambios correspondientes, aunque en mi woody todo
viene ya bastante lógico. No sé que mensaje te da el mozilla. A lo
mejor no puedes acceder al cdrom, y a otros servicios o dispositivos
porque los permisos están restringidos al grupo correspondiente (cdrom, 
o dip y audio para el sonido), así que o lo cambias o añades tu usuario
a los grupos correspondientes en el /etc/group (que es lo que yo haría).

 B) He intentado imprimir con xpdf y no lo he conseguido, aunque sí he 
 visto que, en el directorio donde tenía los archivos, han aparecido 
 otros con la extensión .ps, pero la impesora ni se ha inmutado.

Ese no es un comportamiento demasiado extraño. Supongo que es
configurable, no sé, pero el xpdf por defecto te imprime a fichero.
No deberías tener ningún problema para imprimir el postscript con tu
impresora (sobre todo si esta es postscript), aunque con los filtros
adecuados incluso podrías imprimir pdfs directamente.

 C) El TouchPad (¿cojinete táctil?) (trabajo con un portátil) funciona 
 bien, pero el ratón normal queda errático. Es curioso, porque este 
 problema no me aparecía usando el Linuxin desde el CDROM -entonces era 
 el cojinete el que iba mal-; y con la dist. Knoppix, desde el cdrom, me 
 funcionan ambos. He intentado copiar el fichero fstab de Knoppix... y el 
 cataclismo ha sido considerable. Las X me han saltado por los aires y he 
 tenido que recomponerlas.
 

Que yo sepa el /etc/fstab no tiene ninguna relación con el
comportamiento del ratón. Igual me estoy columpiando, porque nunca he
tenido portatil y no sé cómo va el tema de configuración de un
touchpad, pero en X-Window normalmente el tema de configuración del
ratón se trata en el apartado InputDevice del fichero de configuración
/etc/X11/XF86Config-4 (bueno, esta es la ruta en mi woody, no sé cómo
será en tu distro). Mi caso, para un ratón de tres botones logitech
pilot con ruedilla como botón central conectado al puerto PS/2
(/dev/psaux) es:

Section InputDevice
Identifier  Configured Mouse
Driver  mouse
Option  CorePointer
Option  Device/dev/psaux
Option  Protocol  ImPS/2
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection

y me funciona sin problemas.


 D) El CD-RW externo (USB Iomega), que con Mdk funcionaba bien, aquí 
 funciona como simple cd-rom... porque lo monta en plan read only.
 

No sé, supongo que es cuestión de que no lo monte así. Cámbialo en
el /etc/fstab. No te puedo ayudar pues no he trabajado con grabadoras en
linux.


 No sé si me paso bombardeándoos con todo esto a la vez... pero es que a 
 veces estoy un tanto desesperado. Estaba contento porque el Linuxin 
 resuelve las grandes dificultades de instalción de Debian para 
 principiantes, ciertamente, pero luego aparecen estos misterios...
 

No te preocupes. Es cuestión de práctica. La primera vez que instalé
debian me surgieron problemas y dudas por todas partes, que vas
resolviendo y aprendiendo con ello.

Un saludo.



Re: ¿Porqué Debian es la mejor distribucción de Linux?

2003-03-24 Por tema Emilio J. Padrón
On Mon, Mar 24, 2003 at 07:27:50PM +0100, Francisco José Costa Cano wrote:
 Llevo muchos años trabajando con Linux, empezé con RedHat 6.0 y 
 actualmente tengo Mandrake 9.0.
 Como tengo dos ordenadores he visto varias distribuciones, SUSE, LinEx, 
 Gentoo, etc... Y por ahora me quedo con Mandrake.
 Como existe el rumor (en verdad es algo más que un rumor) que Mandrake 
 va a desaparece, empeze a ver cuando y como migrar mi distribución.
 
 Como Debian parece ser la mejor, así lo dicen las revistas y la gente 
 con la que hablo, me compré los 8 CD's que regalaban con una revista 
 cuyo nombre no puedo acordarme. Y la verdad es que me ha decepcionado.
 
 De primeras nada (o casi nada funciona) y las versiones de los programas 
 que incluye están un poco desactualizadas, hay que tener en cuenta que 
 yo en casa no tengo Internet.

Es que disponer siempre de las últimas versiones de todo no siempre es
la mejor política. A veces es mejor dejar madurar las cosas y que se
vayan resolviendo los problemas.


 
 Por ejemplo, el ordenador no se apaga sólo (este problema lo tengo sin 
 resolver), si que aparace el mensaje System is halted pero ya está, El 
 sonido no funciona, si, ya se que es problema de usuarios, grupos y 
 permisos, pero de primeras no funciona. De la grabadora pues otro tanto 
 de lo mismo, y en cuanto al entorno X pues me costó ponerlo en marcha, 
 (al final desactive el framebuffer) y entonces no funciona el ratón, o 
 mejor dicho, funciona pero a saltos y de forma alocada (esto ya se 
 tambien como solucionarlo).
 
 Lo que quiero decir, es que, la primera impresión es penosa, y la verdad 
 es que antes de seguir, me gustaría saber, porqué es tan famosa esta 
 distribución, ¿Que tiene de bueno que no tengan otras?


Es más estables que las demás. Normalmente exige un poco más de
trabajo al usuario para configurar y echar a andar las cosas, pero luego
la estabilidad y robustez que ofrece es mayor. 



Re: acceso nt

2003-03-20 Por tema Emilio J. Padrón
On Thu, Mar 20, 2003 at 12:52:45PM +0100, Israel Zurdo Diaz [corrosion] wrote:
 muy buenas
 resulta que tengo la necesidad de que los usuarios de mi máquina local puedan 
 acceder a la partición NTFS, sólo root puede hacerlo, hay alguna forma de 
 cambiar esto?
 gracias!
 

Si quieres que cualquiera pueda acceder pon en tu /etc/fstab la opción
umask con 000 así:

/dev/hdxx  /mnt/hdxx   ntfs   defaults,umask=00000

con lo que conseguirás unos permisos del estilo r-xr-xr-x en lugar del
por omisión umask=077 con permisos r-x--. Si juegas un poco más con
el parámetro umask en combinación con el parámetro gid puedes crearte
un grupo win que sea el único que pueda acceder a esa partición ntfs
en lugar de permitir acceder a todo dios. Sería algo como esto:

/dev/hdxx  /mnt/hdxx   ntfs   defaults,gid=win,umask=00700

de todas formas échale un vistazo a las páginas de manual de mount y
fstab que te explica en la sección correspondiente a ntfs todas las
opciones disponibles.

Un saludo



Re: Unidentified subject!

2003-03-19 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Mar 19, 2003 at 03:28:44AM -0700, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Holas: 
 
   A ver, uso sarge con las xfree 4.2.1-3. Hace poco me he pillado este 
 ratón lo tengo enchufado por ps2 y no termina de tirarme bien en debian (en 
 las X de knoppix va de miedo pero ni copiando la configuración he 
 conseguido que funcione igual) He probado a parar el gpm y he probado con 
 diferentes
 protocolos para el ratón en las X (ahora mismo esta con IMPS/2). El caso es
 que con este protocolo es con el que mejor tira pero me sigue haciendo
 parones medio raros y si uso la rueda de vez en cuando hace como si hubiera
 apretado el boton izquierdo. Alguien tiene este ratoncillo configurado y le
 tira bien? Qué configuración han usado? 


Hola, no sé qué ratón será el tuyo, pero yo con esto en mi XF86Config-4:

Section InputDevice
Identifier  Configured Mouse
Driver  mouse
Option  CorePointer
Option  Device/dev/psaux
Option  Protocol  ImPS/2
Option  ZAxisMapping  4 5
EndSection

tengo un logitech normal de 3 botones funcionando en X sin problemas, y
con el gpm activado para cuando me voy a consola. La rueda me va
perfectamente, tanto como tercer botón como la rueda en sí, pues la
uso para cambiar de escritorio en Window Maker.

La rueda también me va bien en emacs con la línea 

 '(mouse-wheel-mode t nil (mwheel))

en mi .emacs

Un saludo



Re: AMD k7 y NVIDIA

2003-03-19 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Mar 19, 2003 at 08:29:20PM +0100, Polvorilla wrote:
 
 Eso ya lo hice, y nada... debe ser que el modulo instalado es diferente
 versión del kernel que está rulando, pero como cambiarlo ???

Pero... ¿el problema lo tienes al compilar el módulo o al instalarlo?
A la hora de compilarlo, ¿seguro que tienes los fuentes del kernel (o
los archivos de cabecera (kernel-headers)) de la misma
version de kernel que estás utilizando accesibles?



Re: Recuperar disco atacado por BSA

2003-03-18 Por tema Emilio J. Padrón
On Mon, Mar 17, 2003 at 08:54:59PM +0100, Chema Bueno wrote:
 
 Tengo un colega que tiene un equipo con dos discos , el primero tenia
 Win98 y el segundo GNU/Linux, por algún motivo cuando estaba utilizando 
 Win98 entro en la web de microsoft, cuando apago el equipo y cuando le
 volvió a conectar le apareció un mensaje que decía que tenia un sistema
 pirata y que tenia que ponerse en contacto con http://www.bsa.org ,
 intento iniciar GNU/Linux y también tenia el mismo mensaje, de donde
 deducimos que BSA entro en el sistema y se cargo los dos discos.
 Hemos intentado recuperar el disco de GNU/Linux y parece que se cargaron
 todo el sistema .
 Mis dudas son: 1º existe alguna forma de recuperar el sistema GNU/Linux,
 hemos utilizado discos de inicio, de recuperación y no reconoce que
 tenga el sistema, existe alguna aplicación pare recuperar o analizar
 discos y 2º se puede emprender algún tipo de acción legal contra esta
 banda por cargarse un sistema libre y legal como es GNU/Linux.
 Un saludo
   SALUD


Hmm, la verdad es que huele a hoax que no veas, pero en cualquier caso,
como apuntan por ahí, es totalmente ilegal y un atentado contra la
privacidad el que alguien espie tu ordenador. Sólo eso ya sería
denunciable, pero encima que te lo jodan es ya el colmo. Como para
empapelarlos. Me parece muy raro, eso sí.

Un saludo



Re: 2 Cuelgues seguidos

2003-03-17 Por tema Emilio J. Padrón
On Sat, Mar 15, 2003 at 10:24:47PM +, nmag only wrote:
 Los drivers nVidia tiene ciertos problemillas pero ninguno de 
 importancia, en sí los problemas son de configuración ;)
 

Hmm, ¿estás seguro? Yo con las dos últimas versiones de los drivers
tuves problemas serios, en concreto utilizando el z-buffer en opengl a
través de la librería Glut. Tanto en mis programas como en los test
que vienen con Glut. A lo mejor es un problema de esta librería (uso la 
versión que viene con woody) y no de los drivers de nvidia, pero de
momento sigo con los nvidia 1.0-2960 que estos sí me van perfectamente.

Un saludo.



Re: Script local a ejecutar remotamente via telnet

2003-03-17 Por tema Emilio J. Padrón
On Sat, Mar 15, 2003 at 08:00:51PM +0100, Calber Chainy wrote:
 Hola lista,
 
 andaba trasteando por aquí buscando una forma de hacer lo siguiente:
 
 Desde una maquina cliente conectarme a un servidor telnet y
 automaticamente ejecutar una serie de scripts.
 
 Suponiendo que quiero ejecutar simplemente lo siguiente:
 
 cd /var/log
 tail syslog
 
 pero todo desde un script en mi maquina cliente.
 
 No se si me he explicado bien, habría alguna forma de hacerlo??
 

Lo que necesitas utilizar es rsh, o mejor, su variante segura ssh.
Simplemente haciendo un ssh [EMAIL PROTECTED] comando listo. Como
comando prepárate un script con todo lo que quieres hacer, por ejemplo.

Un saludo.



Re: 2 Cuelgues seguidos

2003-03-15 Por tema Emilio J. Padrón
On Fri, Mar 14, 2003 at 11:07:55PM +0100, Elias wrote:
 Hola a todos. Hoy se me ha colgado el ordenata dos veces y no sé por
 qué. El asunto supongo que debe estar relacionado con algo de la
 administración de la energía pero no puedo entender el qué. Resulta que
 he dejado descargando programas el ordenador y cuando volvía a ver que
 tal iba el monitor me lo encontraba apagado, en vez de estar activado el
 salvapantallas, y lo peor de todo es que no respondía nada. En el
 teclado ni siquiera se encendían los LEDs de Caps Lock ni Num Lock y ya
 podía apretar teclas o mover el ratón que de ese estado de catatónico no
 salía el PC. La solución fue reset manual lo cual no me gusta nada.
 Después de la comprobación de discos volví otra vez a ejecutar el apt y
 dejarlo funcionar suponiendo que habría sido algo raro, pero volvió a
 pasar. 
 
 
 No he modificado ningún parámetro de la BIOS ni he recompilado el
 kernel, así que no sé que puede hacer que el trasto se quede tieso.
 ¿Puede ser que sea por algún paquete actualizado (apt-get update;
 apt-get upgrade)? Por cierto, que lo que estaba instalando cuando cuando
 empezó el tormento era el apache, mysql y php. 
 

No sé, pero a mi me huele a algún problema con el sistema gráfico,
como apuntan por ahí. Concretamente con el opengl y el causante podría
ser alguno de los salvapantallas que usan opengl. Asegúrate de que los
enlaces simbólicos de /usr/lib/libGL* y /usr/X11R6/lib/libGLU* están
todos correctos y no hay ninguno apuntando a donde no debiera. Si usas
los drivers de nvidia yo con las dos últimas versiones he tenido
problemas.

Un saludo.



Re: [OT] lista para desarrolladores de C en linux (en castellano)

2003-03-12 Por tema Emilio J. Padrón
On Tue, Mar 11, 2003 at 04:11:36PM -0300, Matías nnss wrote:
 char * regreso; strcpy(regreso, );

El problema ahí lo tendrás si no estás reservando memoria para el
string regreso, o si no estás reservando suficiente memoria para lo que
vas a escribir ahí con el strcpy, pues este no reserva memoria, sólo
copia. Sacado del man de strcpy():

Si la cadena destino de un strcpy() no es bastante  grande
   (esto  es, si el programador fue estúpido o perezoso, y no
   comprobó el tamaño antes de la copia) entonces puede ocur­
   rir cualquier cosa.  Provocar el desbordamiento de cadenas
   de caracteres de longitud fija es una técnica favorita  de
   los piratas informáticos.

Una opción (a parte de usar tú mismo el malloc) para reservar la memoria
justa que necesitas para la cadena
es utilizar strdup, que te crea un duplicado del string que le pases
reservando la memoria necesaria:  char *strdup(const char *s);

 Pero bueno, eso me lo merezco por querer aprender C yo solito.

Equivocarse es una buena forma de aprender así que no desesperes.

Un saludo.



Re: prueba en pentium 100 64mb

2003-03-12 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Mar 12, 2003 at 12:24:06PM -0300, spyd wrote:
 Que tal,
 
 Alguien probó (seguro que si) meterle a una pentium 100 con 64 mb ram Debian
 y Kde o gnome ?
 
  
 
 De ser asi como les anduvo?
 

Yo con potato antes y woody ahora sin problemas en mi p100 con 48MB ram.
Eso sí, con Window Maker, no probé ni gnome y kde.



Re: ¿Algún consejo para convertir mi RH en Debian?

2003-03-12 Por tema Emilio J. Padrón
On Wed, Mar 12, 2003 at 05:07:19PM +0100, Ángel Arnal Artigas wrote:
 Empecé con Linux en agosto y espero conseguir los galones de novato un 
 día de estos. Puse una RedHat 7.2 que más tarde actualicé a RH 8, pero 
 se me ha acabado el tiempo de actualizaciones gratuitas y prefiero 
 currar (y aprender) más y pagar menos. ¿Hay algún documento que me guíe 
 en lo que tengo que hacer para convertir una distribución en otra? 
 Siempre podría arrasar el disco duro e instalar de cero, pero no me 
 parece serio. Seguro que hay una forma civilizada de hacerlo.
 
 Gracias de antemano.
 

Lo veo chungo. Sobre todo por el tema de apt. Suponiendo que te instalas
los fuentes de apt, no sé si será fácil configurarlo para que crea
que ha instalado los paquetes correspondientes a la información que
tienes en el disco duro, para que pudiera luego funcionar de forma
normal actualizando y demás. Además las versiones de muchas cosas
seguro que no son las mismas, lo que añade aún más dificultad. La
tarea me parece tan compleja que no creo que mereciera la pena frente a
instalar debian de 0. A ver si alguien te puede arrojar más luz sobre
el tema.

Un saludo.



  1   2   >