Re: OT: NAT via Telnet ¿se puede?

2012-07-11 Por tema Marc Aymerich
2012/7/11 Jawifi jawif...@gmail.com:
 Buenas tardes, les hago esta consulta, que es SUPER OT, pero no se donde
 hacerla.

 Tengo un Modem Router Huawei HG520C y no encuentro la manera de
 configurar el NAT via telnet.

 Lo puedo hacer via web desde una pc de la lan, pero si lo quiero hacer

si lo puedes hacer via web y tienes accesso SSH entonces puedes hacer
un tunerl SSH y usarlo como proxy para acceder a la web de tu modem.

ssh -C2qTnN -D 8080 username@remote_machine.com

y luego en el firefox tienes que configurar un SOCKS proxy con 127.0.0.1 y 8080

-- 
Marc


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_ttezf6erptph9j19emv5nshtore3zvado0fuckxs4...@mail.gmail.com



Re: Sistema de ficheros de mejor rendimiento para mysql con

2012-07-05 Por tema Marc Aymerich
2012/7/5 Maykel Franco Hernández may...@maykel.sytes.net:
 El 2012-07-05 16:25, Camaleón escribió:

 El Thu, 05 Jul 2012 15:57:54 +0200, Maykel Franco escribió:

 He leído algo aquí:



 http://serverfault.com/questions/29193/what-is-the-best-linux-filesystem-for-mysql-innodb

 Aconseja Reiserfs para lecturas rápidas pero fíjate lo que dice de xfs
 de la luz y los ficheros grandes...


 Pues no sé dónde estás leyendo... precisamente, recomienda que NO se use
 si valoras tus datos (se recupera fatal de apagones bruscos), con eso
 queda todo dicho ;-)

 Saludos,

 --
 Camaleón




 OK, gracias por tus consejos. Estoy leyendo en google. Si lo recomendó un
 profesor que para mí sabía bastante, será por algo. Repito, tengo 1 pedazo
 de sai.

xfs es un muy buen sistema de ficheros
http://lwn.net/Articles/476263/
http://www.youtube.com/watch?v=FegjLbCnoBw

Para un buen rendimiendo el sistema de fichero es importante pero un
buen hardware puede tener un impacto mucho mayor en el rendimeinto
sobretodo:

1) Mucha memoria (=size(tablas)), te interesa tener las tablas
cacheadas a memoria, sobretodo si vas a tener muchas lecturas.
2) Buena cache de escritura en la controlador de discos (1GB ?). Esta
cache desde luego no volatil o respaldada con bateria. Sobretodo si
esperas muchas escrituras, sino puede que no valga la pena.


 Queda dicho.

 Thanks Camaleón.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/8b9649a9c3e484fc68ff4e821f48b...@maykel.sytes.net




-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_t7rdeo0iddezzv-ykcne9p-kpfdfcfxn286wnneqa...@mail.gmail.com



Re: Wheezy y OpenVZ

2012-07-03 Por tema Marc Aymerich
2012/7/3 Marc Olive marc.ol...@blauadvisors.com:
 Saludos lista,

 Puesto que parece que Wheezy va a pasar a ser estable, les mando una inquietud
 que hace mucho me recorre el cuerpo: OpenVZ!
 Los chicos de Debian decidieron no incluir núcleos con parches de terceros a
 partir de Wheezy, y eso incluye OpenVZ, así que en Wheezy NO hay kernel para
 OpenVZ. Nosotros usamos OpenVZ extensivamente, todos los servicios estan en
 servidores virtuales OpenVZ, así que el cambio a Wheezy se hace... complicado.

 ¿Hay alguien mas que se encuentre en esta situación? ¿Alguien que haya hecho
 algún experimento para la migración que pueda aconsejar?

 Los chicos de OpenVZ recomiendan usar su núcleo, basado en el de RH, aún
 usando Debian. ¿Alguien ha instalado el núcleo de RH en Debian que pueda
 orientarme a como hacerlo? ¿alien+aptitude es suficiente?

 Seguramente empieze por migrar solo los servidores virtuales, dejando la
 actualización el servidor físico para más adelante, pero me gustaria conocer
 vuestras experiencias.

 El cambio a Wheezy me interesa especialmente por Postgresql 9.1. Si pudiera
 tener OpenVZ con Linux 3.2 ya seria muy bueno, pero Linux 3.2 con OpenVZ creo
 que está imposible ahora mismo, hasta que RH y OpenVZ lo actualizen. Ojalá
 alguien me lleve la contraria y explique como usar OpenVZ con Linux 3.2 y
 Debian Wheezy.


Por desgracia el ultimo kernel soportado por openvz es el 2.6.32.
Seguramente estén trabajando en portar los parches a un kernel más
moderno pero de momento no hay nada publico.

¿Porque no metes Postgres en un container wheezy?


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_u0511rw_fphhb5gjbrldq_2xfh2u+1bapuuz0xgn+...@mail.gmail.com



Re: Wheezy y OpenVZ

2012-07-03 Por tema Marc Aymerich
2012/7/3 Marc Olive marc.ol...@blauadvisors.com:
 On Tuesday 03 July 2012 11:18:34 Marc Aymerich wrote:

 ¿Porque no metes Postgres en un container wheezy?

 Empezaré actualizando solo los contenedores, y dejando la máquina física con
 Squeeze. Pero algún dia tendria que pasar  la física a Wheezy.

pasar de maquina física a container no es nada traumatico :)
De todas formas siempre puedes hacer un backport de postgres, Yo de
hecho es como actualizo los servicios mas criticos, prefiero
actualizar servicio a servicio y luego todo lo demás.

 ¿Alguien sabe si LXC está maduro? Seria el momento de cambiar, pero me da que
 no es muy usable.

Yo lo tengo para algunos servicios no críticos y la verdad es que no
me ha dado ningun problema de estabilidad. Pero se nota que aun está
verde y muchas funcionalidades estan pendientes de pulir/implementar.
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_sJ661--c_nMSous39L5==vusdofkwicmjsi1obnnv...@mail.gmail.com



Re: [OT] Servicio Web, DMZ, dos ISP.

2012-06-30 Por tema Marc Aymerich
2012/6/30 Sergio Villalba svillal...@gmail.com:
 Gracias por las respuestas.

 Al final encontre algo más de informaciónestoy intentando probar este 
 caso:

 http://roggyblog.blogspot.com.es/2010/02/3-way-load-balancing-with-dmz.html

 Mi problema son los ISP, no tengo el mismo escenario, en mi caso tengo
 dos ISP, uno rápido y otro lento, en este ejemplo los dos ISP son
 rápidos y las peticiones a través de Internet (WAN - DMZ) se reparten
 entre ambos ISP (a nivel DNS-RR).

 En el caso que active DNS-RR, cuando llegue una petición por el
 ISP-lento quiero enviar la petición de respuesta por el ISP-rápido (en
 el caso que este activo) y en el caso que caída, por el ISP-lento

Suena raro porque el cliente cuando inicia la peticion HTTP abre un
flujo TCP que queda abierto para que el servidor le pueda responder.
El servidor rapido tendria que meter la respuesta por el flujo TCP
creado por el lento. Seguro que la forma de resolverlo es muy
interesante :) ¿quizas algo con multipath tcp?



-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_tssoz5bxtbkkkynrh6hjhhzcungvwdxo2dilcn1ac...@mail.gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Marc Aymerich
2012/6/30 Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com:
 Estimados:

 Esto es MUY fuera de tópico, pero no se me ocurre realmente a quién
 preguntarles, y que me contesten con CONOCIMIENTOS en vez de cháchara
 inútil.
 Por el tópico, se darán cuenta que estoy cerca del medio siglo de vida, y se
 me ha planteado un tema que implicará volver a poner las neuronas a
 trabajar.
 Donde trabajo, hay una aplicación que tiene más de 20 años, la cual fue
 programada originalmente en entorno MS-DOS para Clipper Summer '87, y luego
 migrada a Clipper 5.3., pero manteniendo el pecado de origen de no funcionar
 bajo entorno de red. Me explico: Summer tenía casi nulas opciones de
 bloqueos dinámicos de registro y/o archivos para accesos simultáneos, y la
 aplicación nació como monousuario.
 Fue tan buena, que incluso hoy, sigue funcionando.
 El tema es que están migrando los equipos de WinXP a Win7, y ya no hay
 emulación que lo soporte, amén que es MANDATORIO pasarla a un sistema
 multiusuario.
 Por lo que se ha decidido reprogramar todo, y por una cuestión de costos,
 han echado mano del viejo alguna vez le metió mano al sistema, a pesar que
 el viejo hace bastante que casi no programa.
 Y este viejo es consciente que tiene que MIGRAR para que el resultado dure
 otros 20 años.
 Pasemos a los bifes:
 Me encantaría algo multipaltaforma, pero lo único que conozco más o menos,
 es Lazarus, pero eso es Pascal, y CREO que no es lo más indicado para un
 sistema de base de datos, aunque sea pequeño y tenga una capacidad increíble
 para acceder a bases de datos de casi cualquier tipo.
 Me gustaría hacer algo sobre Oracle, pero montar un servidor DB y aplicativo
 de Oracle es una exageración para lo que el sistema debe ser; sería como
 fabricar con paredes de 5 metros de hormigón una cabaña de fin de semana.
 He buceado la web y he vuelto a encontrar una similitud con CA-Visual
 Objects, pero eso considero que ya es obsoleto.
 En algunos foros comentan sobre Harbour MiniGUI o de FiveWin o de Xailer,
 llevándose casi la mayoría de los aplausos el primero; no conozco nada de
 ninguno de los tres.
 Vamos a las capacidades de programador, o sea, yo: he hecho MUCHO en
 Clipper, bastante en Oracle, y bastante en Fox-pro, por lo que las bases de
 datos relacionales no me implican problema, ni adaptarme a la programación
 orientada a objetos, a pesar que lo que más he hecho ha sido con
 programación lineal.
 Tengan en cuenta a esta altura de mi vida, no tengo ganas de aprender 3 o 4
 lenguajes, para poder decidir por uno, y por eso pido vuestra ayuda, para
 tratar de dar al primer tiro con un lenguaje que:
 * Maneje pequeñas bases de datos.
 * Tenga capacidad multiusuario.
 * Tenga una curva de aprendizaje más o menos corta.
 * En lo posible, sea multiplataforma (tener en cuenta que mi organización,
 excepto yo, son todos windows-dependientes).
 Por lo que, al final, va la pregunta que justifica este hilo:
 ¿Qué recomiendan?

 Muchas gracias a todos
 JAP

Hola JAP, se te ha olvidado contar para que es la aplicacion. :) sin
saber aún de que se trata mi consejo es que te olvides de
reimplementarlo como aplicación de escritorio; Haz una aplicacion web
:) Porque? Multiplataforma, solo tienes que preocuparte del servidor,
cualquiera puede aceder desde cualquier dispositivo y localizacion y
además es la unica manera que dure 20 años más. Los escritorios tienen
los años contados. :)

con los frameworks web actuales no hacen falta conocimientos
especificos de web, pero si de programacion.
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_uKKPVLMNeS=ntdswitqehmjhtwad_ld53urue1mi7...@mail.gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Marc Aymerich
2012/6/30 Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com:
 El 30/06/12 11:14, Marc Aymerich escribió:


 Hola JAP, se te ha olvidado contar para que es la aplicacion. :) sin
 saber aún de que se trata mi consejo es que te olvides de
 reimplementarlo como aplicación de escritorio; Haz una aplicacion web
 :) Porque? Multiplataforma, solo tienes que preocuparte del servidor,
 cualquiera puede aceder desde cualquier dispositivo y localizacion y
 además es la unica manera que dure 20 años más. Los escritorios tienen
 los años contados. :)

 con los frameworks web actuales no hacen falta conocimientos
 especificos de web, pero si de programacion.


 Tengo un servicio de provisión de insumos alimenticios para comedores, y
 semanalmente cargo cuánta gente debe almorzar y cenar, y en base a ello, a
 la disponibilidad de mercaderías (tema de estacionalidad), el sistema decide
 el menú que se va a servir, y cuántos elementos deben ser remitidos a cada
 comedor.
 A su vez, lleva algunas estadísticas e historiales de consumos de elementos
 y su correspondiente valorización.
 Los ingresos de datos son por un lado qué mercaderías ingresan y a qué
 valor, por otro lado cuántos va a comer y dónde.

 Como dije, la programación sobre web no me asusta, dado que Oracle así
 trabaja, pero un servidor Oracle excede las necesidades, amén del costo de
 licencias. Si apunto a eso, debo pensar en un servidor DB y un servidor
 aplicativo (de más está decir, en la misma máquina).
 Tomo la sugerencia como válida, pero la pregunta persiste: ¿cuál sería el
 servidor DB/aplicativo?


Por lo que me cuentas no parece que necesites mucha potencia así que
te recomiendo algo lijero como SQLite (es una base de datos. pero a
diferencia oracle/mysql/etc no hay un demonio corriendo.)

Si solo vas a desarollar esa aplicacion no te recomiendo que uses
ningun framework pk normalmente la curva de aprendizaje es mas larga
que aprender a usar librerias.

Yo investigaria lo siguiente: Python (es un lenguaje multiplataforma y
el codigo queda muy limpio) + sqlite + sqlalchemy (es un ORM, te
permite olvidar que estas usando una BD ya que tratas a los datos como
objetos y clases) + alguna libreria compatible con sqlalchemy para
generar los formularios web.

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_vbUEX8sZgSFiUPYnhpT-Xp9pprrNT-7ahjoLW_Ms=g...@mail.gmail.com



Re: OT: Migrar la mente de un anciano que usaba Clipper 5.3

2012-06-30 Por tema Marc Aymerich
2012/6/30 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 2012/6/30 Debian GMail javier.debian.bb...@gmail.com:
 El 30/06/12 11:14, Marc Aymerich escribió:


 Hola JAP, se te ha olvidado contar para que es la aplicacion. :) sin
 saber aún de que se trata mi consejo es que te olvides de
 reimplementarlo como aplicación de escritorio; Haz una aplicacion web
 :) Porque? Multiplataforma, solo tienes que preocuparte del servidor,
 cualquiera puede aceder desde cualquier dispositivo y localizacion y
 además es la unica manera que dure 20 años más. Los escritorios tienen
 los años contados. :)

 con los frameworks web actuales no hacen falta conocimientos
 especificos de web, pero si de programacion.


 Tengo un servicio de provisión de insumos alimenticios para comedores, y
 semanalmente cargo cuánta gente debe almorzar y cenar, y en base a ello, a
 la disponibilidad de mercaderías (tema de estacionalidad), el sistema decide
 el menú que se va a servir, y cuántos elementos deben ser remitidos a cada
 comedor.
 A su vez, lleva algunas estadísticas e historiales de consumos de elementos
 y su correspondiente valorización.
 Los ingresos de datos son por un lado qué mercaderías ingresan y a qué
 valor, por otro lado cuántos va a comer y dónde.

 Como dije, la programación sobre web no me asusta, dado que Oracle así
 trabaja, pero un servidor Oracle excede las necesidades, amén del costo de
 licencias. Si apunto a eso, debo pensar en un servidor DB y un servidor
 aplicativo (de más está decir, en la misma máquina).
 Tomo la sugerencia como válida, pero la pregunta persiste: ¿cuál sería el
 servidor DB/aplicativo?


 Por lo que me cuentas no parece que necesites mucha potencia así que
 te recomiendo algo lijero como SQLite (es una base de datos. pero a
 diferencia oracle/mysql/etc no hay un demonio corriendo.)

 Si solo vas a desarollar esa aplicacion no te recomiendo que uses
 ningun framework pk normalmente la curva de aprendizaje es mas larga
 que aprender a usar librerias.

Aunque quizas quieras echarle un ojo a django[1], es un framework web.
La ventaja que tiene es que defines tu modelo de datos en python y
automaticamente te crea las tables en la base de datos que quieras y
además te genera una interficie web con formularios para
insertar/modificar/eliminar datos. Todo super automatico, el numero de
lineas de codigo que vas a necesitar es ridiculo, pero por contra
puedes estarte un par de semanas aprendiendo.

[1] https://www.djangoproject.com/


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_vu82jss664lxjl+zi2n1hnrdz5vv6co4unt4pxgft...@mail.gmail.com



Re: Experimento linux desde 0

2012-06-29 Por tema Marc Aymerich
2012/6/30 Alberto Benítez freestyl...@gmail.com:
 Buenas

 Estoy planteándome un proyecto un poco loco para conocer mejor linux y debian

 Que ocurre si formateo un disco me creo un árbol de directorios vacios
 , compilo un kernel y luego meto un grub.

 Arrancaría?

si, de echo así es como se instala gentoo :)


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_tUqEJrg=j-apmoh1snc-_uhofw8g7vsfawvadfpko...@mail.gmail.com



Re: [Noticia] Vuelve OpenOffice de la mano de Apache y con récord de descargas

2012-05-21 Por tema Marc Aymerich
2012/5/21 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 20 May 2012 23:07:18 +0200, Marc Aymerich escribió:

 2012/5/20 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 20 May 2012 14:37:30 -0500, Edgar Vargas escribió:

 (...)

 Sería lo ideal, pero no es así, por ahora, en un futuro ojalá, pero es
 mejor que aparezcan mas herramientas y el usuario use la que mejor le
 parezca.

 Hombre, faltaría más... yo por mi parte doy por terminada mi relación
 con OOo, entiendo que habrá gente que no lo haga, otros que compren la
 suite de MS Office, otros que usen Calligra, otros que prefieran la
 suite de IBM (Lotus Symphony), etc...


 y habrá otros que no usen suite ofimática ninguna :)

 Imposible ¿Emacs/vim/nano/pico/joe... cuentan como suite ofimática? O:-P

jejeejj si, e incluso son superiores combinados con LaTeX :)

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_skbmOLveYLL+qQ=mtc07hbghast2b3zeowubeb+oc...@mail.gmail.com



Re: problema con webalizer

2012-05-21 Por tema Marc Aymerich
2012/5/21 Lic. Lester Pérez de León les...@fts.vcl.sld.cu:
 Instalo webalizer en debian squeeze para analizar los logs de apache

 y cuando ejecuto el script del crontab me pone el siguiente error


 Error Opening file /usr/share/GeoIP/GeoIP.dat


 nunca me había puesto esto.

 Alguna referencia o solucion?

apt-get install geoip-database

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_vx1d0ftebz7-5mkh+kloxhjvbryju+4hu_34towon...@mail.gmail.com



Re: Problema con mysql cluster

2012-05-21 Por tema Marc Aymerich
2012/5/20 Matías Bellone matiasbell...@gmail.com:
 2012/5/20 Maykel Franco Hernández may...@maykel.sytes.net:
 El 2012-05-19 22:57, Matías Bellone escribió:

 2012/5/19 Maykel Franco Hernández may...@maykel.sytes.net:

 Hola muy buenas, he implementado mysql cluster en debian lenny y la verdad
 es que va bastante bien. Estoy tratando de importar una bbdd que es bastante
 grande, ocupa 16 GB. Al hacer un: mysql -u root -p database  mysql.sql Me
 reporta el siguiente error: Table is full... He estado mirando desde el
 cliente management de administración ejecutando este comando: ALL REPORT
 MEMORY USAGE Y se ve como poco a poco va subiendo el index y el data:
 ndb_mgm ALL REPORT MEMORY USAGE Node 2: Data usage is 80%(63 32K pages of
 total 8192) Node 2: Index usage is 7%(60 8K pages of total 8224) Node 3:
 Data usage is 81%(63 32K pages of total 8192) Node 3: Index usage is 7%(60
 8K pages of total 8224)

 Eso aparentemente te dice la cantidad de páginas que tiene, no la
 cantidad de memoria utilizada.

 Cuando llega ya cerca del 91% se cae la importación del sql y devuelve:
 ERROR 1114 (HY000) at line 227: The table 'table_log' is full He estado
 mirando en la documentación de mysql y dice que el mysql cluster soporta
 comom áximo 8192MB de Data Memory.

 Depende de la versión, por lo que dice el manual de MySQL 5.0[1] tanto
 DataMemory como IndexMemory pueden ser entre 1Mb y 1Tb

 [1]
 http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/mysql-cluster-ndbd-definition.html#ndbparam-ndbd-datamemory

 He probado a subirle el IndexMemory y el DataMemory a por ejemplo 16000 pero
 sigue con el mismo error. Es más, al ejecutarle el ALL REPORT MEMORY USAGE
 sigue teniendo 8192.

 Estás leyendo mal los números reportados.

 Creo que la siguiente aclaración del manual podría ser lo que ocurre en tu
 caso:

 Currently, MySQL Cluster can use a maximum of 512 MB for hash indexes
 per partition, which means in some cases it is possible to get Table
 is full errors in MySQL client applications even when ndb_mgm -e ALL
 REPORT MEMORYUSAGE shows significant free DataMemory. This can also
 pose a problem with data node restarts on nodes that are heavily
 loaded with data. You can force NDB to create extra partitions for
 MySQL Cluster tables and thus have more memory available for hash
 indexes by using the MAX_ROWS option for CREATE TABLE. In general,
 setting MAX_ROWS to twice the number of rows that you expect to store
 in the table should be sufficient.

 Eso quiere decir que si tenés demasiadas filas en una sola partición
 con índices de ese tipo, estás llegando a ese límite.

 Y no podría aumentar ése limite??

 Si la documentación no indica qué directiva de configuración sirve
 para modificar esos límites probablemente quiera decir que la única
 forma de cambiar esos valores sea modificando el código de MySQL y
 re-compilando.


Pero si lo dice en el texto que has pasado, no?

In general, setting MAX_ROWS to twice the number of rows that you
expect to store in the table should be sufficient.

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_v05yoqpizqqaxmpkz8w+5qt_gs_k+-rptnm5n8axv...@mail.gmail.com



Re: [Noticia] Vuelve OpenOffice de la mano de Apache y con récord de descargas

2012-05-20 Por tema Marc Aymerich
2012/5/20 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 20 May 2012 14:37:30 -0500, Edgar Vargas escribió:

 El 19/05/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 18 May 2012 22:16:01 -0430, Miguel Matos escribió:

 Enlace:
 http://www.redusers.com/noticias/vuelve-openoffice-de-la-mano-de-
 apache-y-con-descargas-records/

 Abro el hilo de mensajes para que escriban lo que se les ocurra.

 Para mí OpenOffice ha muerto. Viva LibreOffice :-)

 ?¿ Para mi no, y no debe morir, es software libre, ahora en las manos de
 la fundación Apache y esta disponible para todos.

 Ya, pero llega tarde. Sun (y luego Oracle, que más bien ha hecho poco/
 nada por OOo) han descuidado el desarrollo de la suite hasta el extremo
 de que tuvieron que hacerse forks (go-oo) por las diferencias entre los
 desarrolladores y porque eran muy lentos en la resolución de los
 problemas, para aplicar parches o mejoras en las aplicaciones.

 P.S. No sé por qué pero a mí me da que esa millonada de descargas
 tiene un gran porcentaje de usuarios que no saben siquiera que existe
 Libre

 Y es necesario que lo sepan? muchos usuarios tal vez lo saben, pero
 prefieren OOo y creo que eso esta bien.

 Ni es necesario ni deja de serlo ni es bueno ni malo, sólo estaba
 remarcando un hecho. El 99% de la gente desconoce el background de OOo,
 de dónde viene y adónde va.

 Office, son personas que conocen la marca OOo como la alternativa
 gratuita

 Es gratuita, creo recordar que ahora esta en las manos de la fundación
 Apache y no en oracle

 Ya... ¿y? :-?

 al MS Office, buscan en la web y llegan al OOo, lo descargan lo
 instalan y listo. Personalmente creo que es una lástima que estos dos
 proyectos, ahora

 más compatibles y libres que nunca (y con menos fricciones), no unan
 sus esfuerzos y se centren en crear y desarrollar la mejor suite
 ofimática para todos los usuarios.

 Sería lo ideal, pero no es así, por ahora, en un futuro ojalá, pero es
 mejor que aparezcan mas herramientas y el usuario use la que mejor le
 parezca.

 Hombre, faltaría más... yo por mi parte doy por terminada mi relación con
 OOo, entiendo que habrá gente que no lo haga, otros que compren la suite
 de MS Office, otros que usen Calligra, otros que prefieran la suite de
 IBM (Lotus Symphony), etc...


y habrá otros que no usen suite ofimática ninguna :)


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_sj9acc5hgxvsa4j7oudr8vyiqakvykmd9cndhk+rt...@mail.gmail.com



Re: Que alternativas a apache recomiendan para linux

2012-05-19 Por tema Marc Aymerich
2012/5/20 Carlos Carcamo eazyd...@gmail.com:
 Saludos a todos.

 Estaba buscando una alternativa al servidor web apache para usar en
 tanto en debian como windows, realmente mi pregunta es si hay uno
 mejor que apache,
 pues siempre he usado apache pero no se si me estoy perdiendo de algo
 al no usar otro servidor, que me recomiendan seguir con apache o
 buscar otras alternativas mejores?

 Buscando en la web encontré una comparación entre Apache y Nginx, en
 la cual se destacaba Nginx pero no muestran en que se basa la
 comparación.

 Que recomiendan para utilizar con linux...


Apache es el servidor web más usado y flexible. Otros como ngnix,
cherokee o lighttpd son más ligeros, lo que normalmente se refleja
en mejor desempeño (manejan más peticiones por segundo) cuando se
comparan con Apache. Aunque no me extrañaría que un Apache pelado, es
decir, con los mínimos módulos y funciones activas, rinda equivalente
o mejor que sus compañeros.

Realmente si no te obsesiona el rendimiento lo mejor es quedarse con
Apache, ya que es de lejos el más ampliamente soportado y documentado.



-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_sxpjn80lymfwxdi9wy4xeez9fjef+kbcj2kxm_4jw...@mail.gmail.com



Re: Montar sala de ordenadores

2012-05-11 Por tema Marc Aymerich
2012/5/11 Alfonso Egea Callejas a.egeacalle...@gmail.com:
 Hola a todos,

 A raíz del hilo Entorno gráfico en Debian Netinstall me ha vuelto a
 asaltar una duda que hace tiempo que tengo sin resolver y todas las
 combinaciones que introduzco en google tampoco resuelven: ¿cómo montar
 una sala de ordenadores?

 Me explico mejor: ya sea para un cibercafé, para una biblioteca, un
 aula, una sala de ordenadores, etc, etc,etc, nos puede interesar tener
 una única instalación de Debian que sea igual para todos los equipos,
 y que sea cual sea el ordenador en el que nos sentemos, podamos
 acceder con nuestro usuario y ver nuestros archivos.

 YA SÉ QUE ESTO ES POSIBLE CON NIS Y NFS. Pero NO quiero hacer esto.
 Para empezar porque para esto tendría que ir clonando todos los discos
 y depués configuar NIS y NFS en servidor y clientes, y además en caso
 de fallar una instalación regenerarla de manera manual.

 No sé, si me explico bien. Creo (ni yo estoy seguro :P) que a lo que
 me refiero es al arranque por red. En mi universidad por ejemplo, en
 cualquier aula o sala de ordenadores es posible elegir una imagen a
 cargar entre tres o cuatro distintas que SÓLO están instaladas en
 un/unos ordenador/es (o eso creo). De modo que ante el deseo de añadir
 un programa a la instalación genérica es tan fácil como instalarlo en
 el ordenador servidor y el software estará instalado en todos los
 ordenadores cliente. En este caso además, no veo (o al menos no
 intiutivamente) necesidad de NIS o NFS, porque al final es como si de
 un único ordenador, trabajasen varias personas con sendas pantallas y
 teclados.

Sin NIS ni NFS (o sustitutos) como van autenticarse los usuarios y
donde tendrán su home? Que haya un servidor PXE que sirva imagenes no
significa que esas imagenes no vengan con NIS configurado y monten el
home del usuario por NFS.


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_tYEZBjtaGTp0FTqgMV0nG+=d\t6rpfpgtd-klqx...@mail.gmail.com



Re: sobre apagado del servidor

2012-04-05 Por tema Marc Aymerich
On Thu, Apr 5, 2012 at 8:15 PM, linux liuberperez@infomed.sld.cu wrote:
 Saludos listeros, nesecito apagar mi servidor con debian 6 presionando el
 boton de encendido de la pc, tengo un server en debian 5 y funciona
 perfectamente pero en debian 6 no, alguno de los presente pudiera decirme
 como configurar mi debian 6 para cuando presione el boton de encendido del
 server se apague?

hola,
Cual es el contenido de /etc/acpi/events/powerbtn y /etc/acpi/powerbtn.sh ?

saludos
-- 
Marc


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_u9KpHbZo7+T-Ett3EivmV6YDdDJWABC=RkhK=y7wj...@mail.gmail.com



Re: Impedir escalar frecuencia a un determinado proceso

2012-03-31 Por tema Marc Aymerich
On Sat, Mar 31, 2012 at 4:20 PM, tahawk tahawk ttah...@gmail.com wrote:
 2012/3/31 tahawk tahawk ttah...@gmail.com:

 El 31/03/2012 10:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:



 El Fri, 30 Mar 2012 23:49:37 +0200, tahawk tahawk escribió:

  2012/3/30 Camaleón noela...@gmail.com:
  El Fri, 30 Mar 2012 18:29:48 +0200, tahawk tahawk escribió:
 
  Tengo un proceso el cual quiero impedir que me suba la frecuencia de
  la CPU sin que esto afecte a los demás procesos.
 
  ¿Lo has programado tú? Si es así seguramente sí puedas implementar
  alguna función que te permita controlar esto.
 
  Es decir, aunque este proceso trabaje al máximo quiero que la CPU siga
  en la parte baja del escalado pero si otro proceso necesita CPU si que
  pueda subir la frecuencia, por lo que no me sirve poner el sistema en
  modo powesave.
 
  Bueno, eso lo debería hacer automáticamente cpufreq-utils con un
  perfil ondemand:
 
  http://www.mjmwired.net/kernel/Documentation/cpu-freq/governors.txt
 
  Alguien si sabe si esto se puede hacer?
 
  Creo que intentas hilar demasiado fino :-)

  No es un programa que haya hecho yo. Se trata de boinc. Se trata de que
  esté trabajando pero bajar la frecuencia para reducir el consumo. Igual
  si que es hilar muy fino pero es que me pensaba que sería algo más
  sencillo de hacer.

 Hay una aplicacioncilla que te permite limitar el consumo de CPU por
 proceso (cpulimit) pero con micros modernos multi-hilo y multi-todo no sé
 si te será de utilidad. De todas formas, BOINC debería integrar algún
 sistema de autocontrol ¿no? :-?

 http://boinc.berkeley.edu/wiki/Preferences#Processor_usage


 Por lo que he visto en las opciones sólo permite decirle que use un
 porcentaje determinado de la CPU pero yo lo que busco es que use el 100%
 pero sin incrementar la frecuencia.

  Creo que optaré por lo del script pero necesito alguna forma de obtener
  el porcentaje de cpu que está usando el proceso. Se os ocurre algo?

 Además de lo que te comenta Marc, esta información suele estar bajo /
 proc/$PID/, por ejemplo:

 sm01@stt008:~$ cat /proc/`pidof firefox`/stat
 3774 (firefox) S 1 3295 3295 0 -1 4202496 590194 3475 19 0 19564 1806 2 3
 20 0 23 0 172373 722755584 44489 18446744073709551615 4194304 4249308
 140735253756480 18446744073709551615 139839786101718 0 0 536875008 17647
 18446744073709551615 0 0 17 1 0 0 30 0 0

 De ese churro se podrá sacar algo O:-), cuestión de leerse el manual:

 http://www.mjmwired.net/kernel/Documentation/filesystems/proc.txt

 Saludos,

 --
 Camaleón


 He dado con la solución y es muy sencillo. Resulta que hay el
 parámetro contenido en
 /sys/devices/system/cpu/cpufreq/ondemand/ignore_nice_load que se
 encarga precisamente de eso. El valor por defecto es 0 pero si lo
 cambiamos a 1 lo que hacemos es que los procesos en los que hayamos
 modificado la prioridad de ejecucion no tendrán derecho a subir la
 frecuencia de la CPU.

 ignore_nice_load - This parameter takes a value of '0' or '1'. When
 set to '0' (its default), all processes are counted towards the 'cpu
 utilization' value. When set to '1', the processes that are run with a
 'nice' value will not count (and thus be ignored) in the overall usage
 calculation. This is useful if you are running a CPU intensive
 calculation on your laptop that you do not care how long it takes to
 complete as you can 'nice' it and prevent it from taking part in the
 deciding process of whether to increase your CPU frequency. To turn
 this on do the following.

 http://www.spinics.net/lists/cpufreq/msg02359.html

 Lo he probado y hace lo que necesito. Lo único que hay que hacer es:

 # echo 1  /sys/devices/system/cpu/cpufreq/ondemand/ignore_nice_load

 Ahora solo me falta encontrar la forma de que tenga un 1 por defecto.


muy interesante lo que cuentas,

puedes poner esa linea en /etc/rc.local para que se ejecute cada vez
que arrancas.



-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_vj_ro5z1wuq8zq9u8agnwpaagqewhxfbxcn1nfokj...@mail.gmail.com



Re: Impedir escalar frecuencia a un determinado proceso

2012-03-30 Por tema Marc Aymerich
On Fri, Mar 30, 2012 at 6:29 PM, tahawk tahawk ttah...@gmail.com wrote:
 Hola lista,

 Tengo un proceso el cual quiero impedir que me suba la frecuencia de
 la CPU sin que esto afecte a los demás procesos. Es decir, aunque este
 proceso trabaje al máximo quiero que la CPU siga en la parte baja del
 escalado pero si otro proceso necesita CPU si que pueda subir la
 frecuencia, por lo que no me sirve poner el sistema en modo powesave.
 Alguien si sabe si esto se puede hacer?


si, con cgroups


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_v-8f5iRsTMcy=5MH5fKyyr5uw9-g8zbB=kuzn86fr...@mail.gmail.com



Re: Impedir escalar frecuencia a un determinado proceso

2012-03-30 Por tema Marc Aymerich
On Fri, Mar 30, 2012 at 7:59 PM, tahawk tahawk ttah...@gmail.com wrote:
 2012/3/30, Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 On Fri, Mar 30, 2012 at 6:29 PM, tahawk tahawk ttah...@gmail.com wrote:
 Hola lista,

 Tengo un proceso el cual quiero impedir que me suba la frecuencia de
 la CPU sin que esto afecte a los demás procesos. Es decir, aunque este
 proceso trabaje al máximo quiero que la CPU siga en la parte baja del
 escalado pero si otro proceso necesita CPU si que pueda subir la
 frecuencia, por lo que no me sirve poner el sistema en modo powesave.
 Alguien si sabe si esto se puede hacer?


 si, con cgroups


 --
 Marc

 He revisado la documentación de cgroups pero no he visto nada
 relacionado con el escalado de frecuencia. No se si habrá algún tipo
 de permiso que quitándoselo al usuario en cuestión impida este
 escalado. No se si van por ahí los tiros.

mmm, escalado de frequencia no directamente pero si indirectamente
controlando la asignacion de cpu por proceso con cpu.shares

Que yo sepa no hay ninguna solución especifica para lo que quieres
hacer, lo que mas se parece es cgroups y aun así faltaria por ver si
realmente se puede conseguir ese efecto solo limitandolo con
cpu.shares ya que el valor que le pongas es relativo con lo que va a
depende de los otros grupos que crees.

Pero, aunque poco elegante, lo que siempre puedes hacer es un script
que compruebe periodicamente que procesos se estan ejecutando y si
solo se está ejecutando ese pues fuerza la frequencia a 'powersave'
con cpufreq-selector, en el momento que se detecte otros procesos que
te interesen pues vuelves a ponerlo en 'ondemand'.






-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_sgzluarewzfqvklgmyehn+grmmgym5yu7uc8o3oph...@mail.gmail.com



Re: Impedir escalar frecuencia a un determinado proceso

2012-03-30 Por tema Marc Aymerich
On Fri, Mar 30, 2012 at 11:49 PM, tahawk tahawk ttah...@gmail.com wrote:
 2012/3/30 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Fri, 30 Mar 2012 18:29:48 +0200, tahawk tahawk escribió:

 Tengo un proceso el cual quiero impedir que me suba la frecuencia de la
 CPU sin que esto afecte a los demás procesos.

 ¿Lo has programado tú? Si es así seguramente sí puedas implementar alguna
 función que te permita controlar esto.

 Es decir, aunque este proceso trabaje al máximo quiero que la CPU siga
 en la parte baja del escalado pero si otro proceso necesita CPU si que
 pueda subir la frecuencia, por lo que no me sirve poner el sistema en
 modo powesave.

 Bueno, eso lo debería hacer automáticamente cpufreq-utils con un perfil
 ondemand:

 http://www.mjmwired.net/kernel/Documentation/cpu-freq/governors.txt

 Alguien si sabe si esto se puede hacer?

 Creo que intentas hilar demasiado fino :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón



 No es un programa que haya hecho yo. Se trata de boinc. Se trata de
 que esté trabajando pero bajar la frecuencia para reducir el consumo.
 Igual si que es hilar muy fino pero es que me pensaba que sería algo
 más sencillo de hacer.

 Creo que optaré por lo del script pero necesito alguna forma de
 obtener el porcentaje de cpu que está usando el proceso. Se os ocurre
 algo?

Eso es facil con ps:
ps aux|grep NOMBRE|grep -v 'grep'|awk {'print $3'}


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_uv3X-8UNf1E9aCmni5SU=y-bbvonwo4xa66h6rkg-...@mail.gmail.com



Re: convertir particion de logica a primaria

2012-02-28 Por tema Marc Aymerich
2012/2/27 Miguel Barrera Fernández mbarr...@ismm.edu.cu:
 Hola
 Necesito convertir particion de logica a primaria, alguien sabe como hacerlo

Yo me pregunto porque necesitas hacerlo?
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_tGZ-LG5yhNN-Aiirx0tA-pêKpCyc5w=s+aygwyz...@mail.gmail.com



Re: Ataque a servidor smtp

2012-02-25 Por tema Marc Aymerich
2012/2/25 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sat, 25 Feb 2012 02:41:25 -0600, Victor H De la Luz escribió:

 Hola lista, aunque tengo muchos años trabajando en debian, hace poco
 instale mi primer servidor smtp para envio de correos, la configuración
 practicamente la deje intacta, pues apenas estaba comenzando a
 experimentar. No se del tema, es mi primera experiencia. Hace unos
 minutos recibi un mensaje de mi host indicandome que habian detenido mi
 sistema de envios ya que habia sobrepasado mi limite.

 ¿Estás seguro que el mensaje era verídico? Cuidadín con ese tipo de
 mensajes que suelen ser de spam/scam :-/

 Inmediatamente di de baja los puertos del smtp y revise los logs, me
 encontre con esto (logicamente borre mi ip)

 Feb 25 08:20:09 ip- dovecot: IMAP(contacto): Disconnected: Logged out
 bytes=85/682
 Feb 25 08:21:10 ip- dovecot: imap-login: Login: user=contacto,
 method=PLAIN, rip=127.0.0.1, lip=127.0.0.1, secured

 (...)

 Bueno, a ver... esos son registros de intentos de inicios de sesión a tu
 servidor IMAP (143/993), nada que ver con el servidor smtp (25/587).

 Me parece que vas a tener que investigar más, por ejemplo ¿el usuario
 contacto existe (está dado de alta) en Dovecot? ¿El origen del intento
 de conexión viene de una IP local o remota? No conozco Dovecot, pero esos
 valores de rip y lip apuntan a una conexión generada desde el propio
 servidor.


Ciertamente como apunta Camaleon esos registros son del servidor IMAP
e indican que el usuario contacto se ha logeado correctamente, y no
solo eso sino que se ha bajado correo (bytes). Por otro lado rip i lip
significan respectivamente, remote ip y local ip, con lo que el
usuario contacto se connecta des de un cliente instalado en localhost.
Para terminar y por si no esta claro, los supuestos mails que envia tu
servidor no tienen nada que ver con estas lineas del log ya que hasta
donde yo se el protocolo IMAP no permite enviar correo.

Coincido con camaleon en que el motivo está en otro lado :)

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_t6d0rc2knedrwbdrt-xmnnwurfji8ye-qsopna7x2...@mail.gmail.com



Re: Duda sobre el número de CORES que Debian 6 detecta en una SUN SPARC T5240

2012-02-15 Por tema Marc Aymerich
2012/2/15 Andrés Durán du...@tadium.es:
 Gracias por la contestación Mark, pero me temo que no estoy usando nada de 
 virtualización, es un Servidor físico formateado e instalado con el DVD de 
 instalación de Debian 6. No se porqué me sale como sun4v, pero lo que me 
 llama mucho la atención es que solo me muestre 24 cpus, no deberían de ser 
 128?

Buenas de nuevo,
Con los 256 nucleos que tienes y releyendo el articulo de la wikipedia
http://en.wikipedia.org/wiki/Logical_Domains me reafirmo en que tienes
un hypervisor por ahi, me inclino a pensar que podria ser
virtualizacion por hardware/firmware y que quizas en el arranque del
servidor te ofrezca la opción de entrar en algun menu para
configurarlo. En el mensaje anterior dije que en ningun caso un thread
puede considerarse un core, bueno, pues estaba equivocado ;) esta
tecnologia de sun crea nucleos virtuales que corren sobre un thread de
la cpu.

 A single chip contains up to 16 CPU cores, and each core has either
four hardware threads (for the T1) or eight hardware threads (for the
T2, T2+, T3 and T4) that act as virtual CPUs

En tu caso parece que tienes:
2 cpus x 16 cores x 8 threads = 256 cpus virtuales

Si no quieres liarte recompilando el kernel se me ocurre que quizas
puedas desactivar esta virtualizacion y trabajar directamente sobre
los 32 cores físicos que deduzco que tienes.
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_syhlqyxpb1nqgnwk8zk3wgmobzuezercpmc14bht1...@mail.gmail.com



Re: [ot] soluciones caseras de almacenaje SAN/NAS

2012-02-03 Por tema Marc Aymerich
2012/2/3 Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com:
 Confío en vuestra experiencia, para a partir de las respuestas
 googlear con más tino.

 Supongamos que tengo que almacenar una gran cantidad de datos (que
 crecen desmesuradamente), datos que están vinculados a un servicio de
 samba/mysql/servidor de correo ... lo que sea.

Tendrías que aclarar a que te refieres con desmesuradamente? GB/dia,
TB/dia, PB/dia ?

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_thun6pzmk7+2gf7scb3azdudetea3ntdey-mjauok...@mail.gmail.com



Re: Como dar formato Rapido a un HDD

2012-01-26 Por tema Marc Aymerich
2012/1/26 Javier jlleonc...@gmail.com

 Hola tengo 1 Máquina Virtual con Debian para los repositorios, tengo
 asignado 1 disco para sistema sda1 y otro disco para almacenar todos los
 repo sdb1 con 300GB, la idea es darle un formato en ext4 rapido pq se me
 tarda mucho y al final pierde la conexión con el HDD que se encuentra en un
 Storage iSCSI…


hasta donde yo se en linux la única forma de formatear un disco es usando
mkfs.xxx, y este hace lo que en windows se conoce como formato rápido. Lo
que está claro es que la conexión con la cabina de discos
la perderás formateando o accediendo a datos, así que tu problema es de
conexión y no tiene nada que ver con que estés formateando el disco.

Mira en el dmesg porque estas teniendo estas desconexiones.


-- 
Marc


Re: [OT] ¿DRDB puede sustituir un RAID1 local?

2012-01-24 Por tema Marc Aymerich
Gracias a todos por comentar.

Tengo claro que teóricamente estoy haciendo lo mismo que un RAID1 pero
por red. En donde si sigo teniendo dudas es a nivel practico. ¿DRDB +
algun CRM van a detectar automaticamente un fallo de disco y trasladar
la ejecución del servicio al nodo pasivo? ¿Tenéis alguna experiencia
en estos casos?

Gracias de nuevo!!
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_tofhdrfs_n+6gprfj_9kvjm3kahvel4rxutjbt2go...@mail.gmail.com



Re: [OT] ¿DRDB puede sustituir un RAID1 local?

2012-01-24 Por tema Marc Aymerich
2012/1/24 Cristian Mitchell mitchell6...@gmail.com:
 El día 24 de enero de 2012 14:08, Juan Antonio
 push...@limbo.deathwing.net escribió:
 El 24/01/12 17:58, Marc Aymerich escribió:
 Gracias a todos por comentar.

 Tengo claro que teóricamente estoy haciendo lo mismo que un RAID1 pero
 por red. En donde si sigo teniendo dudas es a nivel practico. ¿DRDB +
 algun CRM van a detectar automaticamente un fallo de disco y trasladar
 la ejecución del servicio al nodo pasivo? ¿Tenéis alguna experiencia
 en estos casos?

 Gracias de nuevo!!

 Hola,

 eso con pacemaker, tiene un servicio de drbd. Aunque no detecta fallos
 del disco (o eso creo) sino que promociona el nodo bajo demanda de los
 servicios que hagan uso del DRBD.

 Un saludo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4f1ee586.5030...@limbo.deathwing.net


 NO
 una cosa es raid
 y otra un cluster de prosesos

Solo aclarar que DRDB no es un cluster de procesos sino simplemente un
mecanismo de replicacion de bloques, igual que un raid1. De hecho en
la pagina principal de la propia web de DRDB dice: DRBD can be
understood as network based raid-1.

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_tqtamstujqxvt01aiuao-cxvhkpw_-iw9%7unmo...@mail.gmail.com



Re: [OT] ¿DRDB puede sustituir un RAID1 local?

2012-01-24 Por tema Marc Aymerich
2012/1/24 Cristian Mitchell mitchell6...@gmail.com:
 El día 24 de enero de 2012 15:54, Juan Antonio
 push...@limbo.deathwing.net escribió:
 El 24/01/12 19:43, Cristian Mitchell escribió:
 El día 24 de enero de 2012 14:08, Juan Antonio
 push...@limbo.deathwing.net escribió:
 El 24/01/12 17:58, Marc Aymerich escribió:
 Gracias a todos por comentar.

 Tengo claro que teóricamente estoy haciendo lo mismo que un RAID1 pero
 por red. En donde si sigo teniendo dudas es a nivel practico. ¿DRDB +
 algun CRM van a detectar automaticamente un fallo de disco y trasladar
 la ejecución del servicio al nodo pasivo? ¿Tenéis alguna experiencia
 en estos casos?

 Gracias de nuevo!!
 Hola,

 eso con pacemaker, tiene un servicio de drbd. Aunque no detecta fallos
 del disco (o eso creo) sino que promociona el nodo bajo demanda de los
 servicios que hagan uso del DRBD.

 Un saludo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4f1ee586.5030...@limbo.deathwing.net

 NO
 una cosa es raid
 y otra un cluster de prosesos

 incluso la estructura no deveria ser tan simple como se plantea


 ¿?

 Se lo que es RAID y lo que es un cluster de servicios, de procesos o
 como quieras llamarlo.

 Tu tienes dos nodos, sirviendo un dispositivo de bloques  que supongo
 habrá servicios que utilicen, entiendo que si tu intención es promover
 un nodo u otro como primario será porque esos servicios (ISCSI, mysql, o
 cualquier otro), usarán ese dispositivo, pues esos servicios tendrás que
 levantarlos o detenerlos en función de que nodo sea el primario ¿no? y
 para eso es pacemaker.

 En todo caso si lo único que quieres es promover un nodo u otro como
 primario en función de si un disco falla igualmente puedes usar
 pacemaker y modificar el agente de DRBD o escribir uno que se ajuste a
 lo que necesitas.

 Un saludo.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4f1efe71.6020...@limbo.deathwing.net


 Perfecto
 el problema es que con pacemaker solamente
 podes tener el problema de que el pacemaker no pueda detectar el
 primer nodo y promueva el segundo
 pero en realidad el primero no este fallando y lo que ocurra es que el
 segundo entre en conflictos con el primero

 por eso aclare que la estructura asi de simple tiene sus puntos de cuidado

 entonces agregar el formato ocfs2 por ejemplo mejora la historia


Buenas Cristian,
Que rendimiento os da ocfs2 con drdb? Se puede equiparar en términos
de rendimiento con un sistema de ficheros no compartido? Yo me había
planteado usarlo hace algunos años, incluso hice algunas pruebas, pero
al final no lo llegamos a poner en producción por miedo a tener
problemas de rendimiento, sobretodo con los logs, que son ficheros muy
susceptibles de generar bloqueos. Que valoración tienes de ocfs2?

saludos
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_t41a45bp+knwfwqf8g2qwqhfirnw1qotc+t2cdukd...@mail.gmail.com



[OT] ¿DRDB puede sustituir un RAID1 local?

2012-01-22 Por tema Marc Aymerich
Tengo un servidor de almacenamiento que estoy pensando replicar usando
DRDB para tener alta disponibilidad. Ya que DRDB hace replicación a
nivel de bloque me preguntaba si tenia sentido continuar usando RAID1
como hasta ahora. Mas que nada que los discos SAS son muy caros y si
podemos ahorrarnos la mitad de discos mejor.

¿Que pensáis? ¿vale la pena el desembolso que supone doblar el numero
de discos para tener RAID1 cuando ya estamos usando DRDB?
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_tontPy_3Z4t6jiwyE5=5yszc4_wbzeytn1krket3k...@mail.gmail.com



Re: linux 3.3 15 millones de lineas :-O

2012-01-13 Por tema Marc Aymerich
2012/1/13 Raphael Verdugo P. raphael.verd...@gmail.com:
 2012/1/13 Manuel Soto mrsoto2...@gmail.com:
 H

  No se si es buena o mala noticia. Quizás por ser un kernel monolítico cada 
 vez sea más grande pero las estadísticas pueden jugar en contra

 MS



 No veo nada de malo en esa noticia. Que tenga menos lineas no lo
 hace mejor, que tenga más  no lo hace peor. Simplemente un número.


Ciertamente si lo hace más difícil de mantener.

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_tuauSTcFGnJÔkoGojUFmthrXmG5-A+v_x6zoTU71=a...@mail.gmail.com



Re: linux 3.3 15 millones de lineas :-O

2012-01-13 Por tema Marc Aymerich
2012/1/13 Raphael Verdugo P. raphael.verd...@gmail.com:

 Ciertamente si lo hace más difícil de mantener.



 Si lo mantiene una persona, claro.
 Si no fuera modular, claro.
 No puedo decir que es más facil de mantener, asi como tampoco puedes
 asegurar que es más dificil.

más lineas, más probabilidad de bugs, más conceptos a tener en cuenta,
más tiempo de compilación, más testing. Tu mismo has dicho que se
necesita más gente para mantenerlo, si no fuera más difícil de
mantener porque haría falta más gente? además más gente implica
mayores dificultades de comunicación. A veces ya se hace difícil que
dos personas se comuniquen ;)
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_s++f56h_1kLsS0bQhJ=vW_2GbXsd4A5QkrJ3jdaTA=c...@mail.gmail.com



Debian es, este mes, la distro más usada en servidores web :)

2012-01-12 Por tema Marc Aymerich
http://w3techs.com/blog/entry/debian_is_now_the_most_popular_linux_distribution_on_web_servers

-- 
Marc


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_uoRW0tsca1T49=oggomo2pycg_ey7rn-anbb6dxcn...@mail.gmail.com



Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

2012-01-10 Por tema Marc Aymerich
2012/1/10 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El 10/01/12 12:55, enodisarpiz escribió:
 -Mensaje original-
 De: Marc Aymerich [mailto:glicer...@gmail.com]
 Enviado el: lunes, 09 de enero de 2012 10:17 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

 2012/1/9  enodisar...@ziprasidone.com.ar:
 On Mon, 9 Jan 2012 13:44:06 +0100, Marc Aymerich glicer...@gmail.com
 wrote:
 2012/1/9 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El 08/01/12 23:35, enodisarpiz escribió:
 Saludos lister@s,

 Tengo el siguiente esquema:

 Tengo una red 'A' con su rango IP que es 192.168.55.0/24; en esta
 red
 A
 esta
 conectado un access point para el acceso wifi.

 Lo que estoy necesitando hacer es: que una maquina con debian (que
 antes
 estaba _directamente_ conectada a la parte wired de mi red, se
 conecte a la red a través de una netbook que tiene Archlinux con un
 cable ethernet cruzado.

 Entonces lo primero que yo pensé fue, bueno habilito el ip_forward
 en el archlinux, conecto con un cable utp la netbook con la pc de
 escritorio debían asigno ips y listo! (tendré que agregar alguna
 ruta?, pensé por
 dentro)

 La cuestión es que desde debían no llego a la puerta de enlace que
 es la 192.168.55.254.

 La netbook tiene como ip wireless 192.168.55.131 y como wired
 192.168.55.125.

 El forwarding funcióna ya que si desde debian hago ping a la ip
 wireless de la netbook, este contesta (es decir los paquetes saltan
 de una
 interfaz
 a
 otra), pero sin embargo no llega hasta la puerta de enlace, yo sé
 que es por que me faltan rutas (creo), pero no estoy seguro de como
 y que rutas agregar en la netbook.

 Los iptables están en policy ACCEPT en ambas maquinas.

 Ya probé varias configuraciones y ninguna funciona.

 Aclaro que mi idea no es hacer NAT en la netbook, yo solo quiero
 que
 la
 PC
 debian se conecte a la red en forma transparente a través del wifi
 de la netbook.

 Bueno espero haber sido claro y preciso con mi problema...

 Sugerencias?

 Gracias de antemano.

 PD: No hay dinero para una placa wireless para la PC debían.


 Hola,

 mi sugerencia es que hagas un bridge.

 Un bridge es la mejor opción,
 solo agregar que en el portatil tendrás que sobreescribir la
 dirección MAC de los paquetes de tu equipo debian, seguramente el
 access point te va a descartar todos los paquetes que no vengan con
 una MAC asociada. Para hacerlo puedes usar ebtables en el equipo con
 arch
 linux:

 /sbin/ebtables -t nat -A POSTROUTING -o wlan0 -j snat --to-src
 MAC_DEL_EQUIPO_ARCH --snat-arp --snat-target ACCEPT /sbin/ebtables
 -t nat -A PREROUTING -p ARP -i wlan0 --arp-ip-dst
 IP_DEL_EQUIPO_DEBIAN -j dnat --to-dst MAC_DEL_EQUIPO_DEBIAN
 --dnat-target ACCEPT
 Esto todavía no lo probé ya que:


 --
 Marc
 Saludos,

 Se me fué al pv, pido disculpas.

 La pregunta era como hacer el brigde en ArchLinux.
 ifconfig wlan0 down
 ifconfig eth0 down

 brctrl addbr br0
 brctrl addif br0 wlan0
 Cuando intento agregar wlan0 al bridge el ArchLinux, me arroja un error que
 dice algo así como:

 Can't add interface wlan0 to br0, operation not supported

 brctrl addif br0 eth0

 ifconfig br0 up
 Luego tienes que usar br0 en vez de wlan0: ifconfig br0 192.168. o a
 través del network manager desconfigurar wlan0 y usar br0

 y no te olvides de ejecutar las reglas ebtables.


 --
 Marc


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:

 http://lists.debian.org/CA+DCN_vJkY6meUK9vG_mjCAVW8UehAHj8gzj+FnXNGDzqmGB2w@
 m
 ail.gmail.com
 Ya tengo datos mas que suficientes para ponerme a trabajar, más la ayuda de
 Google, gracias a todos por responder.

 Un compañero del trabajo me sugirió hacer un full nat en el ArchLinux, sin
 enmascarar. Alguien sabe como se hace un full NAT?

 Yo conocozco dnat, y snat.. pero full nat.. nunca realizé uno, será la
 combinación de dnat + snat?

 Saludos a tod@s.



 Hola,

 me parece que tu amigo se ha sacado lo de full nat de la manga.

 El error que te dá al asignar el wlan al bridge es por lo que dije en un
 anterior correo. Tienes dos opciones, configuras wds en el netbook y tu
 AP, o bien usas el netbook como router, asignando un nuevo rango en la
 parte cableada y enmascarando el tráfico que sale por la wlan.


Esto lo tengo funcionando, quizás yo no tengo problemas porque estoy
usando un chipset atheros

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_t7mdegldbfh9ndrb1whmnmfbl_ans-z0bbvu_1k3a...@mail.gmail.com



Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

2012-01-10 Por tema Marc Aymerich
2012/1/10 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El 10/01/12 13:29, enodisarpiz escribió:
 -Mensaje original-
 De: Juan Antonio [mailto:push...@limbo.ari.es]
 Enviado el: martes, 10 de enero de 2012 09:26 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

 El 10/01/12 13:20, enodisarpiz escribió:
 -Mensaje original-
 De: Juan Antonio [mailto:push...@limbo.ari.es] Enviado el: martes, 10
 de enero de 2012 09:17 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

 El 10/01/12 12:55, enodisarpiz escribió:
 -Mensaje original-
 De: Marc Aymerich [mailto:glicer...@gmail.com] Enviado el: lunes,
 09 de enero de 2012 10:17 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

 2012/1/9  enodisar...@ziprasidone.com.ar:
 On Mon, 9 Jan 2012 13:44:06 +0100, Marc Aymerich
 glicer...@gmail.com
 wrote:
 2012/1/9 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El 08/01/12 23:35, enodisarpiz escribió:
 Saludos lister@s,

 Tengo el siguiente esquema:

 Tengo una red 'A' con su rango IP que es 192.168.55.0/24; en
 esta red
 A
 esta
 conectado un access point para el acceso wifi.

 Lo que estoy necesitando hacer es: que una maquina con debian
 (que
 antes
 estaba _directamente_ conectada a la parte wired de mi red, se
 conecte a la red a través de una netbook que tiene Archlinux
 con un cable ethernet cruzado.

 Entonces lo primero que yo pensé fue, bueno habilito el
 ip_forward en el archlinux, conecto con un cable utp la netbook
 con la pc de escritorio debían asigno ips y listo! (tendré que
 agregar alguna ruta?, pensé por
 dentro)

 La cuestión es que desde debían no llego a la puerta de enlace
 que es la 192.168.55.254.

 La netbook tiene como ip wireless 192.168.55.131 y como wired
 192.168.55.125.

 El forwarding funcióna ya que si desde debian hago ping a la ip
 wireless de la netbook, este contesta (es decir los paquetes
 saltan de una
 interfaz
 a
 otra), pero sin embargo no llega hasta la puerta de enlace, yo
 sé que es por que me faltan rutas (creo), pero no estoy seguro
 de como y que rutas agregar en la netbook.

 Los iptables están en policy ACCEPT en ambas maquinas.

 Ya probé varias configuraciones y ninguna funciona.

 Aclaro que mi idea no es hacer NAT en la netbook, yo solo
 quiero que
 la
 PC
 debian se conecte a la red en forma transparente a través del
 wifi de la netbook.

 Bueno espero haber sido claro y preciso con mi problema...

 Sugerencias?

 Gracias de antemano.

 PD: No hay dinero para una placa wireless para la PC debían.


 Hola,

 mi sugerencia es que hagas un bridge.

 Un bridge es la mejor opción,
 solo agregar que en el portatil tendrás que sobreescribir la
 dirección MAC de los paquetes de tu equipo debian, seguramente el
 access point te va a descartar todos los paquetes que no vengan
 con una MAC asociada. Para hacerlo puedes usar ebtables en el
 equipo con arch
 linux:

 /sbin/ebtables -t nat -A POSTROUTING -o wlan0 -j snat --to-src
 MAC_DEL_EQUIPO_ARCH --snat-arp --snat-target ACCEPT
 /sbin/ebtables -t nat -A PREROUTING -p ARP -i wlan0 --arp-ip-dst
 IP_DEL_EQUIPO_DEBIAN -j dnat --to-dst MAC_DEL_EQUIPO_DEBIAN
 --dnat-target ACCEPT
 Esto todavía no lo probé ya que:

 --
 Marc
 Saludos,

 Se me fué al pv, pido disculpas.

 La pregunta era como hacer el brigde en ArchLinux.
 ifconfig wlan0 down
 ifconfig eth0 down

 brctrl addbr br0
 brctrl addif br0 wlan0
 Cuando intento agregar wlan0 al bridge el ArchLinux, me arroja un
 error que dice algo así como:

 Can't add interface wlan0 to br0, operation not supported

 brctrl addif br0 eth0

 ifconfig br0 up
 Luego tienes que usar br0 en vez de wlan0: ifconfig br0 192.168.
 o a través del network manager desconfigurar wlan0 y usar br0

 y no te olvides de ejecutar las reglas ebtables.


 --
 Marc


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:

 http://lists.debian.org/CA+DCN_vJkY6meUK9vG_mjCAVW8UehAHj8gzj+FnXNGD
 zq
 mGB2w@
 m
 ail.gmail.com
 Ya tengo datos mas que suficientes para ponerme a trabajar, más la
 ayuda de Google, gracias a todos por responder.

 Un compañero del trabajo me sugirió hacer un full nat en el
 ArchLinux, sin enmascarar. Alguien sabe como se hace un full NAT?

 Yo conocozco dnat, y snat.. pero full nat.. nunca realizé uno, será
 la combinación de dnat + snat?

 Saludos a tod@s.


 Hola,

 me parece que tu amigo se ha sacado lo de full nat de la manga.
 Que me quieres decir con eso?

 El error que te dá al asignar el wlan al bridge es por lo que dije en
 un anterior correo. Tienes dos opciones, configuras wds en el netbook
 y tu
 AP, o
 bien usas el netbook como router, asignando un nuevo rango en la
 parte cableada y enmascarando el tráfico que sale por la wlan.
 De momento estoy haciendo eso, estoy

Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

2012-01-10 Por tema Marc Aymerich
2012/1/10 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El 10/01/12 13:29, enodisarpiz escribió:
 -Mensaje original-
 De: Juan Antonio [mailto:push...@limbo.ari.es]
 Enviado el: martes, 10 de enero de 2012 09:26 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

 El 10/01/12 13:20, enodisarpiz escribió:
 -Mensaje original-
 De: Juan Antonio [mailto:push...@limbo.ari.es] Enviado el: martes, 10
 de enero de 2012 09:17 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

 El 10/01/12 12:55, enodisarpiz escribió:
 -Mensaje original-
 De: Marc Aymerich [mailto:glicer...@gmail.com] Enviado el: lunes,
 09 de enero de 2012 10:17 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

 2012/1/9  enodisar...@ziprasidone.com.ar:
 On Mon, 9 Jan 2012 13:44:06 +0100, Marc Aymerich
 glicer...@gmail.com
 wrote:
 2012/1/9 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El 08/01/12 23:35, enodisarpiz escribió:
 Saludos lister@s,

 Tengo el siguiente esquema:

 Tengo una red 'A' con su rango IP que es 192.168.55.0/24; en
 esta red
 A
 esta
 conectado un access point para el acceso wifi.

 Lo que estoy necesitando hacer es: que una maquina con debian
 (que
 antes
 estaba _directamente_ conectada a la parte wired de mi red, se
 conecte a la red a través de una netbook que tiene Archlinux
 con un cable ethernet cruzado.

 Entonces lo primero que yo pensé fue, bueno habilito el
 ip_forward en el archlinux, conecto con un cable utp la netbook
 con la pc de escritorio debían asigno ips y listo! (tendré que
 agregar alguna ruta?, pensé por
 dentro)

 La cuestión es que desde debían no llego a la puerta de enlace
 que es la 192.168.55.254.

 La netbook tiene como ip wireless 192.168.55.131 y como wired
 192.168.55.125.

 El forwarding funcióna ya que si desde debian hago ping a la ip
 wireless de la netbook, este contesta (es decir los paquetes
 saltan de una
 interfaz
 a
 otra), pero sin embargo no llega hasta la puerta de enlace, yo
 sé que es por que me faltan rutas (creo), pero no estoy seguro
 de como y que rutas agregar en la netbook.

 Los iptables están en policy ACCEPT en ambas maquinas.

 Ya probé varias configuraciones y ninguna funciona.

 Aclaro que mi idea no es hacer NAT en la netbook, yo solo
 quiero que
 la
 PC
 debian se conecte a la red en forma transparente a través del
 wifi de la netbook.

 Bueno espero haber sido claro y preciso con mi problema...

 Sugerencias?

 Gracias de antemano.

 PD: No hay dinero para una placa wireless para la PC debían.


 Hola,

 mi sugerencia es que hagas un bridge.

 Un bridge es la mejor opción,
 solo agregar que en el portatil tendrás que sobreescribir la
 dirección MAC de los paquetes de tu equipo debian, seguramente el
 access point te va a descartar todos los paquetes que no vengan
 con una MAC asociada. Para hacerlo puedes usar ebtables en el
 equipo con arch
 linux:

 /sbin/ebtables -t nat -A POSTROUTING -o wlan0 -j snat --to-src
 MAC_DEL_EQUIPO_ARCH --snat-arp --snat-target ACCEPT
 /sbin/ebtables -t nat -A PREROUTING -p ARP -i wlan0 --arp-ip-dst
 IP_DEL_EQUIPO_DEBIAN -j dnat --to-dst MAC_DEL_EQUIPO_DEBIAN
 --dnat-target ACCEPT
 Esto todavía no lo probé ya que:

 --
 Marc
 Saludos,

 Se me fué al pv, pido disculpas.

 La pregunta era como hacer el brigde en ArchLinux.
 ifconfig wlan0 down
 ifconfig eth0 down

 brctrl addbr br0
 brctrl addif br0 wlan0
 Cuando intento agregar wlan0 al bridge el ArchLinux, me arroja un
 error que dice algo así como:

 Can't add interface wlan0 to br0, operation not supported

 brctrl addif br0 eth0

 ifconfig br0 up
 Luego tienes que usar br0 en vez de wlan0: ifconfig br0 192.168.
 o a través del network manager desconfigurar wlan0 y usar br0

 y no te olvides de ejecutar las reglas ebtables.


 --
 Marc


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:

 http://lists.debian.org/CA+DCN_vJkY6meUK9vG_mjCAVW8UehAHj8gzj+FnXNGD
 zq
 mGB2w@
 m
 ail.gmail.com
 Ya tengo datos mas que suficientes para ponerme a trabajar, más la
 ayuda de Google, gracias a todos por responder.

 Un compañero del trabajo me sugirió hacer un full nat en el
 ArchLinux, sin enmascarar. Alguien sabe como se hace un full NAT?

 Yo conocozco dnat, y snat.. pero full nat.. nunca realizé uno, será
 la combinación de dnat + snat?

 Saludos a tod@s.


 Hola,

 me parece que tu amigo se ha sacado lo de full nat de la manga.
 Que me quieres decir con eso?

 El error que te dá al asignar el wlan al bridge es por lo que dije en
 un anterior correo. Tienes dos opciones, configuras wds en el netbook
 y tu
 AP, o
 bien usas el netbook como router, asignando un nuevo rango en la
 parte cableada y enmascarando el tráfico que sale por la wlan.
 De momento estoy haciendo eso, estoy

Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

2012-01-10 Por tema Marc Aymerich
2012/1/10 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El 10/01/12 13:45, Marc Aymerich escribió:
 2012/1/10 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El 10/01/12 13:29, enodisarpiz escribió:
 -Mensaje original-
 De: Juan Antonio [mailto:push...@limbo.ari.es]
 Enviado el: martes, 10 de enero de 2012 09:26 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

 El 10/01/12 13:20, enodisarpiz escribió:
 -Mensaje original-
 De: Juan Antonio [mailto:push...@limbo.ari.es] Enviado el: martes, 10
 de enero de 2012 09:17 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

 El 10/01/12 12:55, enodisarpiz escribió:
 -Mensaje original-
 De: Marc Aymerich [mailto:glicer...@gmail.com] Enviado el: lunes,
 09 de enero de 2012 10:17 a.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

 2012/1/9  enodisar...@ziprasidone.com.ar:
 On Mon, 9 Jan 2012 13:44:06 +0100, Marc Aymerich
 glicer...@gmail.com
 wrote:
 2012/1/9 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El 08/01/12 23:35, enodisarpiz escribió:
 Saludos lister@s,

 Tengo el siguiente esquema:

 Tengo una red 'A' con su rango IP que es 192.168.55.0/24; en
 esta red
 A
 esta
 conectado un access point para el acceso wifi.

 Lo que estoy necesitando hacer es: que una maquina con debian
 (que
 antes
 estaba _directamente_ conectada a la parte wired de mi red, se
 conecte a la red a través de una netbook que tiene Archlinux
 con un cable ethernet cruzado.

 Entonces lo primero que yo pensé fue, bueno habilito el
 ip_forward en el archlinux, conecto con un cable utp la netbook
 con la pc de escritorio debían asigno ips y listo! (tendré que
 agregar alguna ruta?, pensé por
 dentro)

 La cuestión es que desde debían no llego a la puerta de enlace
 que es la 192.168.55.254.

 La netbook tiene como ip wireless 192.168.55.131 y como wired
 192.168.55.125.

 El forwarding funcióna ya que si desde debian hago ping a la ip
 wireless de la netbook, este contesta (es decir los paquetes
 saltan de una
 interfaz
 a
 otra), pero sin embargo no llega hasta la puerta de enlace, yo
 sé que es por que me faltan rutas (creo), pero no estoy seguro
 de como y que rutas agregar en la netbook.

 Los iptables están en policy ACCEPT en ambas maquinas.

 Ya probé varias configuraciones y ninguna funciona.

 Aclaro que mi idea no es hacer NAT en la netbook, yo solo
 quiero que
 la
 PC
 debian se conecte a la red en forma transparente a través del
 wifi de la netbook.

 Bueno espero haber sido claro y preciso con mi problema...

 Sugerencias?

 Gracias de antemano.

 PD: No hay dinero para una placa wireless para la PC debían.


 Hola,

 mi sugerencia es que hagas un bridge.

 Un bridge es la mejor opción,
 solo agregar que en el portatil tendrás que sobreescribir la
 dirección MAC de los paquetes de tu equipo debian, seguramente el
 access point te va a descartar todos los paquetes que no vengan
 con una MAC asociada. Para hacerlo puedes usar ebtables en el
 equipo con arch
 linux:

 /sbin/ebtables -t nat -A POSTROUTING -o wlan0 -j snat --to-src
 MAC_DEL_EQUIPO_ARCH --snat-arp --snat-target ACCEPT
 /sbin/ebtables -t nat -A PREROUTING -p ARP -i wlan0 --arp-ip-dst
 IP_DEL_EQUIPO_DEBIAN -j dnat --to-dst MAC_DEL_EQUIPO_DEBIAN
 --dnat-target ACCEPT
 Esto todavía no lo probé ya que:

 --
 Marc
 Saludos,

 Se me fué al pv, pido disculpas.

 La pregunta era como hacer el brigde en ArchLinux.
 ifconfig wlan0 down
 ifconfig eth0 down

 brctrl addbr br0
 brctrl addif br0 wlan0
 Cuando intento agregar wlan0 al bridge el ArchLinux, me arroja un
 error que dice algo así como:

 Can't add interface wlan0 to br0, operation not supported

 brctrl addif br0 eth0

 ifconfig br0 up
 Luego tienes que usar br0 en vez de wlan0: ifconfig br0 192.168.
 o a través del network manager desconfigurar wlan0 y usar br0

 y no te olvides de ejecutar las reglas ebtables.


 --
 Marc


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to
 debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:

 http://lists.debian.org/CA+DCN_vJkY6meUK9vG_mjCAVW8UehAHj8gzj+FnXNGD
 zq
 mGB2w@
 m
 ail.gmail.com
 Ya tengo datos mas que suficientes para ponerme a trabajar, más la
 ayuda de Google, gracias a todos por responder.

 Un compañero del trabajo me sugirió hacer un full nat en el
 ArchLinux, sin enmascarar. Alguien sabe como se hace un full NAT?

 Yo conocozco dnat, y snat.. pero full nat.. nunca realizé uno, será
 la combinación de dnat + snat?

 Saludos a tod@s.


 Hola,

 me parece que tu amigo se ha sacado lo de full nat de la manga.
 Que me quieres decir con eso?

 El error que te dá al asignar el wlan al bridge es por lo que dije en
 un anterior correo. Tienes dos opciones, configuras wds en el netbook
 y tu
 AP, o
 bien usas el netbook como router, asignando un nuevo rango en la
 parte

Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

2012-01-09 Por tema Marc Aymerich
2012/1/9 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El 08/01/12 23:35, enodisarpiz escribió:
 Saludos lister@s,

 Tengo el siguiente esquema:

 Tengo una red 'A' con su rango IP que es 192.168.55.0/24; en esta red A esta
 conectado un access point para el acceso wifi.

 Lo que estoy necesitando hacer es: que una maquina con debian (que antes
 estaba _directamente_ conectada a la parte wired de mi red, se conecte a la
 red a través de una netbook que tiene Archlinux con un cable ethernet
 cruzado.

 Entonces lo primero que yo pensé fue, bueno habilito el ip_forward en el
 archlinux, conecto con un cable utp la netbook con la pc de escritorio
 debían asigno ips y listo! (tendré que agregar alguna ruta?, pensé por
 dentro)

 La cuestión es que desde debían no llego a la puerta de enlace que es la
 192.168.55.254.

 La netbook tiene como ip wireless 192.168.55.131 y como wired
 192.168.55.125.

 El forwarding funcióna ya que si desde debian hago ping a la ip wireless de
 la netbook, este contesta (es decir los paquetes saltan de una interfaz a
 otra), pero sin embargo no llega hasta la puerta de enlace, yo sé que es por
 que me faltan rutas (creo), pero no estoy seguro de como y que rutas agregar
 en la netbook.

 Los iptables están en policy ACCEPT en ambas maquinas.

 Ya probé varias configuraciones y ninguna funciona.

 Aclaro que mi idea no es hacer NAT en la netbook, yo solo quiero que la PC
 debian se conecte a la red en forma transparente a través del wifi de la
 netbook.

 Bueno espero haber sido claro y preciso con mi problema...

 Sugerencias?

 Gracias de antemano.

 PD: No hay dinero para una placa wireless para la PC debían.



 Hola,

 mi sugerencia es que hagas un bridge.


Un bridge es la mejor opción,
solo agregar que en el portatil tendrás que sobreescribir la dirección
MAC de los paquetes de tu equipo debian, seguramente el access point
te va a descartar todos los paquetes que no vengan con una MAC
asociada. Para hacerlo puedes usar ebtables en el equipo con arch
linux:

/sbin/ebtables -t nat -A POSTROUTING -o wlan0 -j snat --to-src
MAC_DEL_EQUIPO_ARCH --snat-arp --snat-target ACCEPT
/sbin/ebtables -t nat -A PREROUTING -p ARP -i wlan0 --arp-ip-dst
IP_DEL_EQUIPO_DEBIAN -j dnat --to-dst MAC_DEL_EQUIPO_DEBIAN
--dnat-target ACCEPT


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_uw0REYuW=4Kw9tiPAORgebfdd6Q0P7+zt6gU+n1=e...@mail.gmail.com



Re: Sobre enrutamiento a traves de wireless

2012-01-09 Por tema Marc Aymerich
2012/1/9  enodisar...@ziprasidone.com.ar:
 On Mon, 9 Jan 2012 13:44:06 +0100, Marc Aymerich glicer...@gmail.com
 wrote:
 2012/1/9 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El 08/01/12 23:35, enodisarpiz escribió:
 Saludos lister@s,

 Tengo el siguiente esquema:

 Tengo una red 'A' con su rango IP que es 192.168.55.0/24; en esta red
 A
 esta
 conectado un access point para el acceso wifi.

 Lo que estoy necesitando hacer es: que una maquina con debian (que
 antes
 estaba _directamente_ conectada a la parte wired de mi red, se conecte
 a la
 red a través de una netbook que tiene Archlinux con un cable ethernet
 cruzado.

 Entonces lo primero que yo pensé fue, bueno habilito el ip_forward en
 el
 archlinux, conecto con un cable utp la netbook con la pc de escritorio
 debían asigno ips y listo! (tendré que agregar alguna ruta?, pensé por
 dentro)

 La cuestión es que desde debían no llego a la puerta de enlace que es
 la
 192.168.55.254.

 La netbook tiene como ip wireless 192.168.55.131 y como wired
 192.168.55.125.

 El forwarding funcióna ya que si desde debian hago ping a la ip
 wireless de
 la netbook, este contesta (es decir los paquetes saltan de una
 interfaz
 a
 otra), pero sin embargo no llega hasta la puerta de enlace, yo sé que
 es por
 que me faltan rutas (creo), pero no estoy seguro de como y que rutas
 agregar
 en la netbook.

 Los iptables están en policy ACCEPT en ambas maquinas.

 Ya probé varias configuraciones y ninguna funciona.

 Aclaro que mi idea no es hacer NAT en la netbook, yo solo quiero que
 la
 PC
 debian se conecte a la red en forma transparente a través del wifi de
 la
 netbook.

 Bueno espero haber sido claro y preciso con mi problema...

 Sugerencias?

 Gracias de antemano.

 PD: No hay dinero para una placa wireless para la PC debían.



 Hola,

 mi sugerencia es que hagas un bridge.


 Un bridge es la mejor opción,
 solo agregar que en el portatil tendrás que sobreescribir la dirección
 MAC de los paquetes de tu equipo debian, seguramente el access point
 te va a descartar todos los paquetes que no vengan con una MAC
 asociada. Para hacerlo puedes usar ebtables en el equipo con arch
 linux:

 /sbin/ebtables -t nat -A POSTROUTING -o wlan0 -j snat --to-src
 MAC_DEL_EQUIPO_ARCH --snat-arp --snat-target ACCEPT
 /sbin/ebtables -t nat -A PREROUTING -p ARP -i wlan0 --arp-ip-dst
 IP_DEL_EQUIPO_DEBIAN -j dnat --to-dst MAC_DEL_EQUIPO_DEBIAN
 --dnat-target ACCEPT


 --
 Marc

 Saludos,

 Se me fué al pv, pido disculpas.

 La pregunta era como hacer el brigde en ArchLinux.

ifconfig wlan0 down
ifconfig eth0 down

brctrl addbr br0
brctrl addif br0 wlan0
brctrl addif br0 eth0

ifconfig br0 up
Luego tienes que usar br0 en vez de wlan0: ifconfig br0 192.168. o
a través del network manager desconfigurar wlan0 y usar br0

y no te olvides de ejecutar las reglas ebtables.


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_vjky6meuk9vg_mjcavw8uehahj8gzj+fnxngdzqmg...@mail.gmail.com



Re: sobre redireccion de paginas locales

2012-01-08 Por tema Marc Aymerich
2002/1/1 linux liuberperez@infomed.sld.cu:
 Saludos lista como puedo redireccionar paginas que se encuentran hosteadas
 en mi servidor web local, es decir cuando un usuario pida webmail.x.x se
 redireccione a www.x.x, antes lo podia hacer con los virtualhost de apache,

no veo cual es el problema, solo tienes que configurar una regla de
redireccion en el virtualhost webmail.x.x,
-- 
Marc


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_v6kwfDOt7-drzuosNkwQhXVmJ3um8oQREssO8Uv=c...@mail.gmail.com



Re: [OT] Programando con Glade + Python

2012-01-08 Por tema Marc Aymerich
2012/1/7 Rapahel Verdugo P. raphael.verd...@gmail.com:


 [...].  Nunca he usado Glade y Python lo vi por encima en la universidad
 con un profesor que no sabía casi nada de programación.



  Parece ser una regla obligatoria en muchas Universidades, sí fracasas en el
 mundo real, hace clases.


Pues no se que decirte, hacerte profe de universidad no parece el
camino más fácil; acaba la carrera, ponte hacer el doctorado y luego
las oposiciones.
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_t2jmf5fW5xuMs+_7rtfwJaZe3=YcA_3eWLjUr0D=v...@mail.gmail.com



Re: OT: conversion de formatos ebook doc - epub

2012-01-08 Por tema Marc Aymerich
2012/1/8 BasaBuru basab...@basatu.org:
 Aupa:


 Tengo algun libro en formato doc que quiero pasar a epub (ebook).


 Utilizando calibre no me deja.


 No tengo ninguna experiencia en esto y en google solo me salen referencias a
 warrindos.


 Alguien a lidiado con este tema antes??

Abres el doc y lo guardas como rtf, luego ya lo puedes pasar a epub con calibre.
-- 
Marc


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_vX2MtQp8nza9UAisa=urgcuezowcy8hjfl8c82eou...@mail.gmail.com



Re: Documentacion Servidor SVN

2012-01-08 Por tema Marc Aymerich
2012/1/7 Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com:
 Estimados,
 Necesito crear un servicio SVN donde hospedar algunos proyectos perola
 información que he encontrado se limita a pequeños How to que
 nocontienen mucha información, esto tambien lo necesito para un
 proyectoweb sobre GNU y GNU/Linux que estoy realizando.
 Basicamente he leido sobre paquetes a instalar, creacion de
 usuarios,configuracion de repositorios y soporte para Apache, entonces
 mipregunta es ¿alguien tiene documentacion mas extensa para sacar
 elmejor provecho a este servicio? automatizaciones, tunning, etc.
 todoes bienvenido en especial la experiencia de ustedes montando esto.
 Desde ya muchas gracias por su tiempo.

Ciertamente yo también encuentro SVN excesivamente complejo de
instalar y configurar. Si te va bien que la documentación sea en
Ingles puedo buscar la que yo utilicé en su día.

saludos
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_s4an2lcjnqyvju4egi4-gsja6ceuhoor5_qliclak...@mail.gmail.com



Re: Documentacion Servidor SVN

2012-01-08 Por tema Marc Aymerich
2012/1/8 Jhosue Rui ing.j...@gmail.com:
 El 07/01/12 14:55, Pablo Zuñiga escribió:

 Estimados,
 Necesito crear un servicio SVN donde hospedar algunos proyectos perola
 información que he encontrado se limita a pequeños How to que
 nocontienen mucha información, esto tambien lo necesito para un
 proyectoweb sobre GNU y GNU/Linux que estoy realizando.
 Basicamente he leido sobre paquetes a instalar, creacion de
 usuarios,configuracion de repositorios y soporte para Apache, entonces
 mipregunta es ¿alguien tiene documentacion mas extensa para sacar
 elmejor provecho a este servicio? automatizaciones, tunning, etc.
 todoes bienvenido en especial la experiencia de ustedes montando esto.
 Desde ya muchas gracias por su tiempo.


 Hola.

 Pues en mi experiencia instalar un SVN no es una cosa que tenga una alta
 complejidad, de hecho el libro [1] esta bastante detallado y muy bien
 dividido en que secciones tienes que leer en cuanto a si quieres
 administrar, instalar o simplemente ser usuario de SVN.

Supongo que lo pienso por el tipo de documentación que hay disponible
y por mis expectativas de lo complicado que tiene que ser instalar un
control de versiones tan utilizado. Estuve un par de tardes leyendo
documentación y haciendo pruebas hasta que conseguí tener funcionando
SVN con autenticación a través de apache, lo cual teniendo en cuenta
mi experiencia en estos entornos, me parece excesivo.

Quizás lo que más eche en falta era disponer de un ejemplo completo de
como hacerlo.

Saludos y gracias por los links, parecen interesantes :)

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_u+0lebbc_kv6s6nxo2d-httmlvhgq0bqdd2ct6nh6...@mail.gmail.com



Re: Prueba de envío 2

2012-01-02 Por tema Marc Aymerich
On Mon, Jan 2, 2012 at 12:24 PM,  l...@huntingbears.com.ve wrote:
 test2

test3

-- 
Marc


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_u1cQNAc-6DkJapMrznVxi003xoJ=4ryhrhifqs+tw...@mail.gmail.com



Re: [OT] Re: Prueba de envío 2

2012-01-02 Por tema Marc Aymerich
2012/1/2 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 02 Jan 2012 08:24:45 -0300, luis escribió:

 test2

 test2 br/
        ^

 Huy, formato html detectado, iniciando secuencia de auto-destrucción:

/boom
jeejje, creo que en el 2050 aún tendremos problemas para visualizar
correo en html. jejeej

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_uYxX_5tsUNjncLbmR1z0D=tFm7OnBSoOLypAzev=w...@mail.gmail.com



Re: [OT] Qué netbook recomiendan para usar Debian?

2011-12-27 Por tema Marc Aymerich
2011/12/27 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Fri, 23 Dec 2011 20:21:07 -0300, Darío escribió:

  Preferentemente preferiría la notebook pero hoy por hoy con la
  tecnología actual no creo que haya mucha diferencia entre ambas,
  obviando la pantalla y teclado claro, y el precio!!

 La diferencia en cuanto a prestaciones es notable y la diferencia de
 precio puede ser mínima. Sólo te diré que Dell acaba de anunciar que se
 sale del mercado de netbooks¹, por algo será... los netbooks son otro
 juguete roto más de la industria tecnológica.

 ¹http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/el-gadgetoblog/2011/12/16/dell-no-quiere-netbooks.html



 Estoy viendo una netbook de 13 pulgadas de DELL,

 Eso no es un netbook sino un notebook ligerito :-)

 la Inspiron con Procesador Intel® Pentium® Dual Core T2390
 (1.86GHz/533Mhz FSB/1MB cache),  2GB Doble Canal Compartido DDR2 a
 667MHz,  Capacidad: Disco Duro de 120GB SATA a (5400RPM). Alguien tiene
 idea si es aceptable, por el precio es bastante barato y parece tener
 buenas prestaciones. Es usada, dos años, y lo peor es que tiene
 instalado el virus Vista Home edition jajaja!
 Es recomendable?

 No sé qué decirte... Dell no está dentro de mis marcas preferidas, nunca
 me han gustado sus equipos.

A pues yo encuentro los portatiles dell bastante atractivos. Solo por
por curiosidad, que marcas te hacen mas gracia camaleon?


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_vnvja-ro2zdy-tqhvlfkfgnmis3-sksku0hh8hdx9...@mail.gmail.com



Re: Software web (simil webmin) para reiniciar servicio

2011-12-27 Por tema Marc Aymerich
2011/12/27 Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) mstaara...@gmail.com:
 2011/12/26 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 La verdad no parece muy complicado de implementar con un simple cgi.


 Si bueno, si supiera programar ni siquiera lo hubiera preguntado

 Estoy seguro que debe haber algo ya hecho (sigo buscando)



Date una oportunidad, te sorprenderías de lo que puedes hacer con muy
pocos conocimientos.
http://foxlx.acmesystems.it/?id=165


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_vnoowlursujqpx6p+545cfhbr1gdjmb89-yd89p...@mail.gmail.com



Re: [OT] Qué netbook recomiendan para usar Debian?

2011-12-27 Por tema Marc Aymerich
2011/12/26  sergio.b...@ymail.com:
 El lun, 26 dic, 2011, a las 12:34 , Ismael L. Donis Garcia escribió:
 - Original Message -
 From: Javier Silva
 To: debian-user-spanish
 Sent: Sunday, December 25, 2011 4:37 AM
 Subject: Re: [OT] Qué netbook recomiendan para usar Debian?

 Este año que entra, veremos ultrabooks sin unidad óptica y con un peso muy
 contenido.

 Saludos,
 Javier Silva.

 Javier por casualidad conoces que tamaño de pantallas tendrán estas
 ultrabooks? y porque precio más o menos deben salir?

 Gracias
 =
 || ISMAEL ||
 =
 PD: No tengo acceso a Internet.
       Estoy considerando mandar a comprar una para mi hija de 10 años.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/3857aa5c9cb2414aa4703c5929c17...@eicc.citricos.cu


 Me parece que para las ultrabooks hay que esperar un poco para los usuarios 
 finales. Hay que ver si todo el hardware está disponible para Debian. ¿qué 
 les parece?

jeje, que una cosa es ser precavido y lo otro es esperar a que la
tecnología se quede anticuada. Hace 4 años que tengo un ultrabook
(antes se llamaban ultraportatil)
http://www.dell.com/us/business/p/latitude-e4200/pd y ya des del
primer día no tuve ningún problema con debian. La tecnología de mi
portátil es la misma que los que van a sacar ahora, con ssd, ulv,
pantalla led... osea que todo está más que probado.

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_v5lyx5alh0z01xm+dnjvhbcvhik9dquvfdmq88vhj...@mail.gmail.com



Re: abrir puerto 21 (ftp) en debian

2011-12-27 Por tema Marc Aymerich
2011/12/27 Software  Seguridad Informatica softs...@gmail.com:
 Estimada gente:

 Soy nuevo en debian, baje la ultima version y logre instalarla, sin mayores
 problemas.

 Ahora quiero configurar un servidor ftp, logre instalarlo y configurarlo,
 pero no puedo acceder desde afuera.

 Entiendo que debo configurarlo ingresando reglas en iptables,
 entonces, lo que hize fue agregar una simple regla que dice:

 iptables -A INPUT  -p  tcp  --dport 21 -j  ACCEPT

En principio no es necesario ninguna regla iptables. Tendrás que
contar un poco mejor a que te refieres con acceder desde fuera, ¿es
desde detrás de un router haciendo NAT?


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_undlghktdr1zzzw8b9vfx5yrzb8r4jnqwcgonppgx...@mail.gmail.com



Re: Software web (simil webmin) para reiniciar servicio

2011-12-26 Por tema Marc Aymerich
2011/12/26 Carlos Miranda Molina (Mstaaravin) mstaara...@gmail.com:
 2011/12/26 jmramirez (mas_ke_na) mas_ke...@hotmail.com:
        He visto esto otro, pero supongo que si has descartado el uso de la
 shell, este no te gustara.

 http://ubuntulife.wordpress.com/2010/08/03/sencillo-script-en-bash-para-ejecutar-un-comando-remoto-mediante-ssh/

 Gracias por responder...

 shell está descartado, accederían desde windows y no quiero
 complicarla con putty y demás.

 Tiene que ser web para que entren (autenticados  SSL) y puedan con
 algún botón stop|start|restart hacer lo que necesitan.


La verdad no parece muy complicado de implementar con un simple cgi.


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_vpaq03ofqckqefwmgoaemvwyh7yro7_z3bkwu6ird...@mail.gmail.com



Re: [OT] Ultra OT, diferencias entre Mac OS y GNU/linux

2011-12-23 Por tema Marc Aymerich
2011/12/24 Darío dario...@gmail.com:
 Hola linuxeros, hay una duda que tengo hace tiempo y san google no lo
 puede responder debido a que hay mucho dogmatismo en el tema.
 ¿Pueden decirme cuál es la diferencia entre estos SOs? Tengo entendido
 ue ambas están basadas en UNIX, pero no puedo entender por qué cierta
 gente habla maravillas de Mac cuando pueden tener un sistema operativo
 tan estable, seguro eficiente y LIBRE como alguna distro GNU/Linux

mac libre? precisamente en este punto apple es peor que microsoft

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_t3cfz_pfno35vjzygywxzlfrn+6cr6jzbqwqr+5uw...@mail.gmail.com



Re: Distancia de cables de red

2011-12-16 Por tema Marc Aymerich
2011/12/15 yordanis yordan...@sd.vc.rimed.cu:
 Saludos amigos listeros. Es posible conectar 2 switch a una distancia mayor
 de 100 metros. En este caso sería con un cable de par trenzado con un
 conector rj45. Por ejemplo a unos 150 metros aproximadamente. Eso sería para
 un gran flujo de datos.


Depende de lo bueno(caro) que sea el cable:

CAT-5 is rated to 100M
CAT-5e is rated to 350M
CAT-6 and CAT6e is rated to 550M or 1000M depending on your source
CAT-7 is supposedly rated to 700M or presumably 1000M



-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_uecvz-ej6g2f+rx+sugg_bhkecazymra8tqvwphct...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre MythTV y XBMC

2011-12-15 Por tema Marc Aymerich
2011/12/15 carlopmart carlopm...@gmail.com:
 On 12/15/2011 07:28 PM, Javier Silva wrote:


 El 15/12/2011 18:40, carlopmart carlopm...@gmail.com
 mailto:carlopm...@gmail.com escribió:

  
   Buenas,
  
    Al final he optado por montar como mediacenter un equipo HP
 Microserver N40L (por 150€ lo veo una ganga y no me tengo que preocupar
 con problemas de compatibilidades hacia ninguna distro linux)  con
 Debian Squeeze.
  
    Como soy un auténtico neofito en temas multimedia en general, y más
 en este en particular, quisiera saber si alguien ha instalado MythTV +
 XBMC bajo debian en una misma máquina. ¿Algún tutorial decente?. Lo
 mucho que encuentro son cosas sueltas y muchos, pero que muchos
 inventos que no me convencen para nada.
  
    Aunque alomejor estoy haciendo una animalada intentando instalar a
 la vez MythTV y XBMC porque puede que me baste solo con uno de ellos.
 Vereis, lo único que quiero hacer es: ver películas que tengo guardadas
 en 1080p (ya he cambiado la tarjeta de video del servidor por la Asus
 EN210), grabar programas del TDT, organizar todas las fotos que tengo de
 un maldita vez y cosas más simples como navegar, ver correo, TV via web,
 etc (esto último lo hará más mi mujer que yo)... Paro vamos esto último
 entre el firefox y el chrome ya me lo cubren.

 Puedes configurar el repositorio debian-multimedia e instalar desde allí
 los paquetes que necesites.

 Saludos,
 Javier Silva.


 Esa es la única parte que tengo clara: usar el repositorio de debian
 multimedia. Pero, ¿como integrarlos? He visto a bastante gente que comenta
 que utiliza MythTV como backend y xbmc como front-end. Entiendo que a lo que
 se refieren es que MythTV hace la grabación de los programas, consulta la
 bbdd de imdb, descarga los subtitulos, etc ... y xbmc lo que hace es
 mostrarlo ... pero no veo ningún doc que lo explique de forma clara ...

Haciendo una busqueda rapida en google me salen dos enlaces
relacionados con lo que buscas, uno de la web de xbmc y otro de la web
de pythtv.

http://www.mythtv.org/wiki/Xbox_Frontend
http://wiki.xbmc.org/?title=MythTV

si no te da miedo el ingles creo que puede ser un buen punto de partida.

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_t1rrpwbjamyexndcpm3g35t2fus-93mwcusee5+g5...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre MythTV y XBMC

2011-12-15 Por tema Marc Aymerich
2011/12/15 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 2011/12/15 carlopmart carlopm...@gmail.com:
 On 12/15/2011 07:28 PM, Javier Silva wrote:


 El 15/12/2011 18:40, carlopmart carlopm...@gmail.com
 mailto:carlopm...@gmail.com escribió:

  
   Buenas,
  
    Al final he optado por montar como mediacenter un equipo HP
 Microserver N40L (por 150€ lo veo una ganga y no me tengo que preocupar
 con problemas de compatibilidades hacia ninguna distro linux)  con
 Debian Squeeze.
  
    Como soy un auténtico neofito en temas multimedia en general, y más
 en este en particular, quisiera saber si alguien ha instalado MythTV +
 XBMC bajo debian en una misma máquina. ¿Algún tutorial decente?. Lo
 mucho que encuentro son cosas sueltas y muchos, pero que muchos
 inventos que no me convencen para nada.
  
    Aunque alomejor estoy haciendo una animalada intentando instalar a
 la vez MythTV y XBMC porque puede que me baste solo con uno de ellos.
 Vereis, lo único que quiero hacer es: ver películas que tengo guardadas
 en 1080p (ya he cambiado la tarjeta de video del servidor por la Asus
 EN210), grabar programas del TDT, organizar todas las fotos que tengo de
 un maldita vez y cosas más simples como navegar, ver correo, TV via web,
 etc (esto último lo hará más mi mujer que yo)... Paro vamos esto último
 entre el firefox y el chrome ya me lo cubren.

 Puedes configurar el repositorio debian-multimedia e instalar desde allí
 los paquetes que necesites.

 Saludos,
 Javier Silva.


 Esa es la única parte que tengo clara: usar el repositorio de debian
 multimedia. Pero, ¿como integrarlos? He visto a bastante gente que comenta
 que utiliza MythTV como backend y xbmc como front-end. Entiendo que a lo que
 se refieren es que MythTV hace la grabación de los programas, consulta la
 bbdd de imdb, descarga los subtitulos, etc ... y xbmc lo que hace es
 mostrarlo ... pero no veo ningún doc que lo explique de forma clara ...

 Haciendo una busqueda rapida en google me salen dos enlaces
 relacionados con lo que buscas, uno de la web de xbmc y otro de la web
 de pythtv.

 http://www.mythtv.org/wiki/Xbox_Frontend
 http://wiki.xbmc.org/?title=MythTV

 si no te da miedo el ingles creo que puede ser un buen punto de partida.



ups he ido un poco rapido, el primer enlace de mythtv esta obsoleto:
 Outdated: The information on this page may no longer be relevant to
the current release of MythTV.

el segundo sigue siendo valido.
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_tizmorqbpfz1vsau_hjfxwx2qdhebdzjvk_v4mru2...@mail.gmail.com



Re: Pregunta quizas tonta

2011-12-12 Por tema Marc Aymerich
2011/12/12 Paradix ;) rayn...@infomed.sld.cu:
 Hola listeros

 Con dig hago una consulta a un server DNs y me devuelve la IP del equipo q
 estoy consultando ... pero quisiera saber dada una IP cuantos nombres tiene
  con dig -x IP me devuelve el nombre del equipo pero quisiera saber
 aparte de ese nombre cuantos mas tiene la IP que estoy consultando



No hay ninguna herramienta para ello, lo que si hay son servicios
online que lo hacen bastante bien. busca en google por reverse dns
lookup.
Un ejemplo http://remote.12dt.com/

-- 
Marc


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_u31_fmxyuhi8s3gwfeiy71-xngpgvyr0v_iaswzbg...@mail.gmail.com



Re: diferencia entre cp path y cp path/

2011-12-10 Por tema Marc Aymerich
On Fri, Dec 9, 2011 at 3:24 AM, alexander villalba
alexvillalb...@gmail.com wrote:

 aquí hay un link:
 http://serverfault.com/questions/279614/is-there-a-big-difference-between-this-is-a-path-and-this-is-a-path

  en donde se da una pista de las diferencias

 pero no habla específicamente del caso para el comando cp. Una vez
 conseguí un enlace en donde se explicaba eso pero ahora no lo consigo.

Using commands like cp and mv, use of the trailing slash in the
destination acts as a bit of a safety net, since it forces the final
path component to be interpreted as a directory. Compare mv myfile
/some/path to mv myfile /some/path/ -- if /some/path does not exist,
the first version will create a file, while the second version will
fail with an error. If /some/path exists but is a file, the first
version will replace it, while the second version will again fail with
an error. – larsks Jun 12 at 19:02


--
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_seB5moYbeoO+5Qwoc=x=rgv7naorrbuajgb-gtn+4...@mail.gmail.com



Re: OT: programa similar a jdownloader

2011-11-26 Por tema Marc Aymerich
2011/11/26 carlopmart carlopm...@gmail.com:

  Estoy buscando algun soft parecido a jdownloader que corra en debian 6.x,
http://alternativeto.net/software/jdownloader/?profile=linuxplatform=linuxlicense=opensource

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_vgufcgao7ov941zuvhz-9ulxikzrjjm+tha-xnrqm...@mail.gmail.com



Re: Una de bash y diff recursivo

2011-11-26 Por tema Marc Aymerich
2011/11/25 jmramirez (mas_ke_na) mas_ke...@hotmail.com:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 Buenas a todos

Estoy haciendo un script para que sincronice dos directorios (un
nas de
 un edificio con otro nas en otro edificio), antes tenia puesto el rsync.
 Pero se agotaba el tiempo de espera y daba muchos fallos ( la conexión
 entre nas'es no es muy buena). Así que decidí copiar archivo por archivo
 ( hago otros backups correctamente de esta forma pero este me da
 problemas (Por los subdirectorios)) y que enviara correo. Así en caso de
 fallos se en que punto se quedo y puedo retomarlo.

Lo que ocurre es que listo los directorios y los comparo con diff.
Pero
 me he encontrado con muchos subdirectorios y con el modificador -r del
 diff no me funciona como yo espero. Una alternativa chunga seria que
 me creara un diff por cada subdirectorio, pero no se si el día de mañana
 habrá nuevos directorios.

Así que recurro a la lista a ver si alguien puede ayudarme:

 #
 #!/bin/bash

 # guardo el listado de los directorios en ficheros.

 Navision=`ls -lRth /root/SERVIDORES.54/NAVISION  /tmp/Navision.dir`
 Navisionbak=`ls -lRth  /root/SERVIDORES.61/NAVISION 
/tmp/Navisionbak.dir`

 # Comparo con diff y paso al fichero lo que hay que copiar

 diff -r /tmp/Navision.dir /tmp/Navisionbak.dir |grep 
/tmp/Navision.txt

 # Limpio el listado para dejar solo el nombre a fin de copiarlo

 Navisionlimpio=`cat /tmp/Navision.txt | awk {'print $6'} 
 /tmp/Navisionlimpio.txt`

 # comparo con diff usando una lista ( lee linea por linea)
 # Por cada linea del fichero, guarda la hora inicio, guarda el tiempo de
 ejecucion del comando
 # copia la cinta correspondiente guardando un log que luego envio por
 correo y guarda la hora de finalizacion

 # Navision
 for fichero in $(cat /tmp/Navisionlimpio.txt)
do
tiempo=`date  /tmp/Navision.log`
/usr/bin/time -p -o /tmp/timeNavision.log echo
 /root/SERVIDORES.54/NAVISION/$fichero
 /root/SERVIDORES.61/NAVISION/$fichero  /tmp/Navisioncopias.log
tiempo1=`date  /tmp/tiempo1Navision.log`
/usr/local/nagios/libexec/correo_entreNASES.pl
 jmrami...@cosmantenimiento.com

done

 # EOF
 #



No se si me he perdido algo pero creo que no lo estas enfocando de la mejor
manera. ¿Que te parece así?

DIR_A_SINCRONIZAR=
INTERVALO_EN_DIAS=1
DIR_DESTINO=

find $DIR_A_SINCRONIZAR -mtime -$INTERVALO_EN_DIAS|while read file; do
   cp -p $file $DIR_DESTINO;
done

lo pones en un cron que se ejecute una vez al día y te copiara solo los
archivos que se hayan modificado/creado des de la última ejecución.
Quedará hacer algo más para asegurar que si un día falla no se queden sin
copiar los cambios de ese día.
-- 
Marc


Re: Gnome-shell en VirtualBox (era: gnome-shell en testing)

2011-11-11 Por tema Marc Aymerich
2011/11/11 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Fri, 11 Nov 2011 18:36:20 +0100, Javier Silva escribió:

 Cambio el asunto para no secuestrar el hilo.

 El día 11 de noviembre de 2011 18:30, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 ¿El driver radeon? :-?

 En la máquina virtual creo que me carga un driver de pega-pega,
 vamos, uno de virtualbox, pero no el radeon (también tengo una ATI y
 las guest- additions instaladas), quizá sea por esto que no carga
 gnome-shell, voy a investigarlo.

 Perdona me he explicado mal

 El driver radeon de las xorg lo tengo en el host, no en la VM, junto a
 los firmware correspondientes del non-free. A la VM le dejo el driver
 guest de VB que está en la lista de paquetes de la Debian.

 Ah, ya decía yo :-)

 Acabo de iniciar la máquina virtual y me ha salta directamente al modo
 fallback, aún cuando he seleccionado manualmente un inicio de sesión con
 GNOME.

 ¿Y dices que sí te funciona gnome-shell en la vm con el controlador
 gráfico de virtuabox? Pues no sé qué podría probar... con otro usuario me
 dice lo mismo, que no ha podido cargar gnome-shell porque seguramente el
 sistema no admite la aceleración 3D.

 Si se te ocurre algo que pueda mirar, me dices.


Que versión de vbox estás usando? el soporte para gnome shell no está
incluido hasta la 4.0.8


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_t4Y+hJ97N57NgyUQQJVH3TjuMHALjsLJ=meqy5g6h...@mail.gmail.com



Re: gnome-shell en testing

2011-11-09 Por tema Marc Aymerich
2011/11/9 Juan Antonio push...@limbo.ari.es:
 El 08/11/11 21:10, José Francisco Luis Medina escribió:
 El 08/11/11 15:21, Roberto León López escribió:
 On Martes, 8 de Noviembre de 2011 20:24:36 Javier Silva escribió:
 Hola lista,
 aquí una noticia que gustará a unos más que a otros...

 gnome-shell ya está en testing

 A mí me gusta el nuevo interfaz y a vosotros que os parece.

 ---
 Un saludo a todos.
 Javier Silva
 Mira, pues lo he probado desde un punto de vista del que curra a
 diario,, y he salido huyendo... ahora en casa nos movemos entre xfce y
 kde.

 Creo que la amiga derivada de Debian hizo bien en desarrollar su propio
 shell y pasar de este,  veo muy dificil que gnome-shell sea aceptado a
 nivel, y no me refiero a bugs de las primeras versiones,,, sino al
 planteamiento en el diseño.


 Yo pienso lo mismo, el diseño es incomodo, no permite moverse con
 facilidad, detesto tener q recurrir en ocasiones al mouse para poder
 llegar a la aplicación que deseo, no me gusta tampoco que agrupa la
 ventanas por aplicaciones y el alt+tab salta entre aplicaciones
 pasando por encima a todas las ventanas de esa misma aplicación que
 estan dentro.



 ¿A qué te refieres con que el diseño es incómodo? ¿Qué no permite
 moverse con facilidad? ¿Quieres decir que le pone trabas a tu ratón? ¿A
 tu teclado? ¿Tu pantalla parpadea?

 Menudo montón de tonterias sin fundamento ninguno hay que escuchar solo
 porque esta de moda echar mierda a gnome.

 El único argumento que aportas se rebate con una simple extensión para
 gnome-shell, no tienes ni que parchear ni recompilar el código, ni si
 quiera reiniciar el entorno.


llevo más de un mes usándolo y aun no me he acostumbrado.

en contra
1. No hay accesos directos en la barra de tareas.
2. Crtl+tab se agrupa por aplicación no por tarea.
3. El área de notificación es una mierda, todo el rato esta oculta con
lo que no veo si tengo pendiente responder a alguien por el chat.
Además cuando aparece avisándome de algo me molesta un montón porque
da la casualidad de que me tapa la linea de la consola en la que estoy
trabajando.
4. En general se multiplican el numero de pasos necesarios para hacer
cosas básicas como abrir una nueva aplicación, ver las que tienes
abiertas, cambiar configuraciones

a favor
1. puedes hacer muchas más cosas con el teclado
2. Estéticamente es mas bonito que gnome2.

por mi parte creo que me voy a pasar a linux mint, en su siguiente
versión van a sacar una shell para gnome3 que emula el escritorio
clásico.
http://blog.linuxmint.com/?p=1851

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_sdq9NZOuq8Z_=vmdx5eg2pesokx1-rwqr2wtgblzo...@mail.gmail.com



Re: Redireccionar con .htaccess

2011-10-27 Por tema Marc Aymerich
2011/10/27 JulHer jul...@escomposlinux.org

 El jue, 27-10-2011 a las 18:37 +0200, Gorka escribió:
  ¿Puedo hacer de alguna forma (con .htaccess o con los sites-enabled de
  apache2) que http://subdominio.dominio.com vaya a
  http://www.dominio.com/nivel/pagina.php? Es decir, … de un subdominio
  a una página concreta que no es index. Lo que quiero evitar es tener
  que crear el falso /nivel/ con un redirect de html dentro.
  ¿Es esto posible? ¿Cómo?

 Pues con los virtualhost de apache quizás te sirva. Defines un
 virtualhost, por ejemplo /etc/apache2/sites-available/subdominio
 y dentro pones algo como (fíjate en los ejemplos de apache)

 VirtualHost ip.publica.que.tengas
DocumentRoot /donde/tengas/la/pagina/que/quieres/mostrar
ServerName subdominio.dominio.com
ErrorLog /var/log/apache2/subdominio.error.log
CustomLog /var/log/apache2/subdominio.access.log combined
TransferLog /var/log/apache2/subdominio.access.log
 /VirtualHost


Te ha faltado poner el Redirect / http://www.dominio.com/nivel/pagina.php ahi
dentro, y seguramente quitar tantos logs, total para una redirección :)



-- 
Marc


Re: Uso Ram

2011-10-18 Por tema Marc Aymerich
2011/10/18 Esteban Torres Rodríguez mortenol.tor...@gmail.com

 Buenas,

 Tengo una duda de la gestión de la Ram en linux. Hasta donde yo sé,
 con el uso normal de un server linux, este va cacheando la memoria que
 se va utilizando para que la futura utilización de dicha memoria sea
 mejor, pero me encuentro en casos en que el server tiene cacheado el
 70% de la memoria y cuando un proceso solicita más memoria no la
 encuentra (por ejemplo un proceso java en tomcat).

 He limpiado la cache con sync; echo 3  /proc/sys/vm/drop_caches, pero
 quiero saber como funciona la memoria RAM en el server.

 Se supone que cuando un proceso necesita mas memoria, dicho proceso
 tiene que ir a la cache o es el sistema operativo quien la debe
 liberar?

 Cada cuanto tiempo se libera la memoria cacheada o hay que forzar
 dicha limpieza?


La cache de disco no se descarta hasta que ya no queda más memória libre y
un proceso pide más. Creo que el problema reside en la configuración de tu
aplicación java. No soy un experto pero creo las aplicaciones Java se
configuran con unos parametros que indican el minimo de memoria y el maximo
que la maquina virtual java que ejecuta la aplicación tiene que consumir.
Seguramente tendras puesto el minimo muy alto y java se queja de que no
puede colocar la JVM.

-- 
Marc


Re: Uso Ram

2011-10-18 Por tema Marc Aymerich
2011/10/18 Esteban Torres Rodríguez mortenol.tor...@gmail.com

 El día 18 de octubre de 2011 17:19, Marc Aymerich
 glicer...@gmail.com escribió:
 
 
  2011/10/18 Esteban Torres Rodríguez mortenol.tor...@gmail.com
 
  Buenas,
 
  Tengo una duda de la gestión de la Ram en linux. Hasta donde yo sé,
  con el uso normal de un server linux, este va cacheando la memoria que
  se va utilizando para que la futura utilización de dicha memoria sea
  mejor, pero me encuentro en casos en que el server tiene cacheado el
  70% de la memoria y cuando un proceso solicita más memoria no la
  encuentra (por ejemplo un proceso java en tomcat).
 
  He limpiado la cache con sync; echo 3  /proc/sys/vm/drop_caches, pero
  quiero saber como funciona la memoria RAM en el server.
 
  Se supone que cuando un proceso necesita mas memoria, dicho proceso
  tiene que ir a la cache o es el sistema operativo quien la debe
  liberar?
 
  Cada cuanto tiempo se libera la memoria cacheada o hay que forzar
  dicha limpieza?
 
  La cache de disco no se descarta hasta que ya no queda más memória libre
 y
  un proceso pide más. Creo que el problema reside en la configuración de
 tu
  aplicación java. No soy un experto pero creo las aplicaciones Java se
  configuran con unos parametros que indican el minimo de memoria y el
 maximo
  que la maquina virtual java que ejecuta la aplicación tiene que consumir.
  Seguramente tendras puesto el minimo muy alto y java se queja de que no
  puede colocar la JVM.

 Efectivamente. En un server con 3 Gb de Ram tiene configurado al
 proceso java que como máximo pille 1 Gb y como mínimo 1 Gb. El server
 con el paso de los días se me queda el 70% cacheado y el 30 % en uso.
 El proceso java se queda colgado a los 2 días.

 Creo que va a ser problema del java (necesito demostrarlo), lo que
 pasa es que el administrador de la aplicación no soy yo. Con lo cual
 yo digo que es de java y el admin del servidor de aplicaciones me dice
 que es la mala gestión de la memoria de la máquina.

 En fin...


Buenas,
Tu servidor es una maquina fisica o una maquina virtual? de ser una virtual
con cual tecnología ?
-- 
Marc


Re: ¿Dónde esta la altura que debería tener una lista como esta?

2011-10-15 Por tema Marc Aymerich
2011/10/15 alexander villalba alexvillalb...@gmail.com


 Saludos a todos!:

 No estoy seguro si este hilo sera publicado, ni tengo claro todavía quien
 sea el que mueva los hilos en esta lista.

 El problema es que no entiendo como puede ser que en una lista como esta,
 que debería ser mucho más seria, destaquen tanto personajes como Camaleón y
 toda la picaresca y malicia de su personaje. Como suele ser El, quien parece
 tener la ultima palabra.

 No entiendo cómo es que yo llego aquí y hago un hilo sobre un bug o un oops
 que descubrí en el kernel de linux y vienen 3 o 4 mamarrachos a tratarme de
 Troll, palabra que creo debería eliminarse de la lista, y le restan toda
 seriedad a lo que estoy diciendo. Peor aun, que venga alguien como Camaleon
 y con absoluto descaro me robe la idea y la publique en la lista de inglés,
 para depués mostrar total cinismo y actuar COMO SI TODO ESTO FUESE UN JUEGO.
 Que haya gente que parezca pensar que los bugs y los errores que pueda tener
 Debian no deben tratarse, que no es válido venir aquí ha hacer ninguna
 crítica, cuando el Contrato Social de Debian, que bastante preocupado y por
 todo lo que he visto aquí me he puesto a leer y revisar bien, específica
 claramente que no se debe ocultar nada de eso.

 Ayer postee un hilo sobre un problema que tuve con gnash y como lo resolví,
 desinstalándolo y instalando flash, es un tema que lleva tiempo siendo
 tratado por Internet, pero aun así no veo redundante publicar algo más,
 porque creo que no debe dejar de considerarse que ese problema existe y que
 debe ser resuelto, porque lo ideal seria ciertamente utilizar un flash que
 sea libre.

 Hay algunos usuarios que vienen y firman sus mensajes con sus datos
 personales y además dan teléfonos e incluso el nombre o alguna referencia a
 una empresa. Eso lo respeto, dan la cara (o eso parece). Pero por lo general
 el contenido de los mensajes que envíen es muchas veces intimidatorio e
 incluso insultante, a veces hasta confuso, como si el nombre de la empresa
 que colocan sirviera para respaldar esa clase de actitudes.

 ¿Dónde esta la gente responsable y comprometida con la filosofía de Debian
 y GNU que debería formar parte de esta lista? Simplemente no puedo
 entenderlo, no entiendo qué trascendencia, qué caso tiene publicar en esta
 lista. Esto parece la dimensión desconocida (una serie muy vieja, pero su
 nombre describe bastante bien lo que quiero decir). Desde ese punto de vista
 no es tan extraño que alguna gente aquí se quiera tratar de Trolls y de
 bichos raros .

 Si uno va a la lista de inglés supongo que uno se encontraría con usuarios
 como Linus Trovals o tal vez Stallman, no estoy seguro, pero daría realmente
 con la gente que esta metida en eso. Se esperaría que siendo así la gente se
 comporte mejor y sea mejor tratada.

 Si realmente no existe la gente digamos lo suficientemente capacitada y
 responsable para manejar una lista como esta, pues entonces debería
 eliminarse.


http://emilianotalamo.files.wordpress.com/2011/01/maximum-trolling.jpg

-- 
Marc


Re: ERRORES DE INICIO

2011-10-15 Por tema Marc Aymerich
2011/10/15 mordoc zero mordocz...@gmail.com

 Hola gente, les comento que uso debian amd64, y en eso de querer usar wine
 por algunos programas en particular instale algo de MSI, lo unico que les
 puedo decir es que al arrancar mi debian squeeze veo muchos errores al igual
 que los mail que me dan muchos avisos, de los cuales no logro encontrar info
 en ninguna parte, lo unico que pude obtener es que samhain me avisa de
 algunos errores, pero como no pude encontrar nada desinstale samhain para no
 ver esos errores, y me puse a leer muchos libros y demas, lo unico que pude
 obtener es que en cada runlevel yo elijo los modulos que quiero cargar al
 inicio, pero no encuentro que modulos necesito. Mi motherboar es una soket
 754, sisvideo onboard, tengo una pci saa7134, nvidia 8400 GS. y no tengo la
 mas palida idea si es que los modulos que tengo cargados son los necesarios
 o tengo de mas, no tengo idea..si alguien me puede decir donde obtener info
 sobre los modulos que necesita de acuerdo al hardware les agradeceria

  --
 [:]


Hola,
Los errores que te da debian al iniciar son de samhain u hay otros errores
aparte de esos? Samhain no es un detector de intrusos? Que tiene que ver con
los modulos del hardware?


-- 
Marc


Re: ¿Cómo verificar la integridad de los CD/DVD de Linux sin descargar las imágenes?

2011-10-11 Por tema Marc Aymerich
2011/10/11 alexander villalba alexvillalb...@gmail.com

 Anteriormente toque un tema muy parecido a este en otro hilo, pero a pesar
 de que di por solucionado el tema, me quedo la duda que planteo aquí.

 Tengo varios CD y DVD de imágenes de diferentes distros y versiones de
 Linux pero no veo cómo verificar la integridad de las imágenes de cada uno
 de ellos.

 Lo correcto seria hacer un:

 dd if=/dev/cdrom bs=1 count=X | md5sum

 donde  es un número de bytes exactos que tiene la imagen ISO que fue
 copiada en el CD/DVD, pero no conozco el numero de byes exactos de esas
 imágenes y para mi sorpresa NO LOS HE VISTO PUBLICADO ni en las carpetas
 http de las ISO de Debian ni en las páginas de hashes de ubuntu. Esto me
 sorprende dado lo cuidadas que son esas carpetas (en un Ubuntu no he visto
 las carpetas solo en Debian) en otros aspectos: firmas digitales y haste 3 o
 4 distintos tipos de hashes (en Debian).

 Descargar las imágenes para saber el número exacto de bytes obviamente es
 un exabrupto. Supongase que compre el CD/DVD para evitar tener que
 descargarme la imagen (conexión lenta, etc) X¿

 La verdad es que ni siquiera se suela hablar de algún mecanismo para
 autentificar CD/DVD y la verdad es que me parece alarmante...


Antes de alarmarte y empezar a correr en círculos con las manos en la
cabeza podrías probar de buscar en google, mira yo he puesto debian check
md5sum iso y este es el primer resultado: http://wiki.debian.org/MD5

-- 
Marc


Re: Problemas en Debian

2011-10-08 Por tema Marc Aymerich
2011/10/8 aion n j_l_a...@yahoo.es


 Tengo instalado Debian Wheezy,


supongo que ya sabrás que debian wheezy en estos momentos es la rama testing
de debian. Si no tienes conocimientos más avanzados de linux deberías usar
la rama estable, debian squeeze.

-- 
Marc


Re: Reinstalación de Linux (casi Perfecto, por ahora)

2011-10-07 Por tema Marc Aymerich
2011/10/6 alexander villalba alexvillalb...@gmail.com


 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/10/msg00024.html


Y has probado de reproducir el kernel panic desmontando manualmente el
dispositivo USB? Lo que se hace al hibernar/suspender simplemente es
montar/desmontar el USB.


-- 
Marc


Re: listar exclusivamente archivos

2011-10-04 Por tema Marc Aymerich
2011/10/4 Fernando Ruza Rodriguez ffr...@gmail.com:
 El mié, 28-09-2011 a las 12:30 -0300, López Denazis Santiago escribió:
 On 09/28/2011 12:24 PM, Pablo Jiménez wrote:
  On Wed, Sep 28, 2011 at 12:05:23PM -0300, López Denazis Santiago wrote:
  On 09/28/2011 11:46 AM, Marcos Delgado wrote:
  Hola listeros, encontré en internet como listar solamente directorios
  con:
 
  ls -d */
 
  Para el caso de los archivos no he encontrado una opción así de
  sencilla, ¿alguien sabe de una opción sencilla?
 
  Saludos.
 
  Marcos Delgado.
 
 
 
  ls -lrt | awk '/^[-]/'
 
  Podés agregarlo a tu .bash_aliases con algo como 'lsa' o 'lsf'.
 
  find . -maxdepth 1 -type f -ls
 

    Es otra posibilidad, que cada uno decida:

 $ time find . -maxdepth 1 -type f -ls
 (...)
 real  0m0.321s
 user  0m0.058s
 sys   0m0.066s

 $ time ls -lrt | awk '/^[-]/'
 (...)
 real  0m0.252s
 user  0m0.077s
 sys   0m0.077s


 --
 Santiago López Denazis
 Open your source, open your mind.



 $ time ls -l | egrep -v ^d
 (...)
 real    0m0.012s
 user    0m0.000s
 sys     0m0.004s


Espero que se hayan descartado las entradas de la cache de disco antes
de realizar cada uno de los benchmarks. Sino puede ser muy injusto
para el 'find', que fué el primero en leer los directorios.

# sync
# echo 3 | tee /proc/sys/vm/drop_caches



-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_t+8E9Nsw1U_SgCHB+XDT6LgP4j4MiLp3c=zdyx+km...@mail.gmail.com



Re: Optimizacion de almacenamiento en red

2011-09-30 Por tema Marc Aymerich
2011/9/30 PedroTron porsiunc...@gmail.com:
 Hola a todos.
 Durante los ultimos meses hemos experimentado en la oficina un caos
 increible en el desempeño de la red.  Primero la pesima calidad del acceso a
 internet para los usuarios, lo cual pudimos resolver con un firewall/Proxy
 en debian.  Luego el problema era de respaldo, y nuevamente Debian entro al
 rescate con bacula.
 Pero ahora el nuevo problema es que el servidor de dominio esta con fallos
 fisicos y falta de espacio.
 Estamos cotizarlo reemplazarlo con un nuevo servidor, pero me salta la duda
 para aprovechar si el tema del espacio lo podemos optimizar con una solucion
 libre.  Se estan evaluando alternativas tipo NAS, pero segun entiendo, eso
 practicamente es tener un disco de red (por favor me corrigen si estoy
 equivocado).  asi que imagino que deberia existir una alternativa libre mas
 escalable.
 Lo que se busca es mejorar la cantidad de espacio y la velocidad de
 respuesta a la informacion.  Puede lograrse todo esto usando herramientas
 libres?
 Para mejorar la velocidad una alternativa que plantearon es una SAN, pero
 implica demasiados cambios en la red local (tenemos switches mas bien
 viejitos, algunos en cascada, asi que por mas agil que sea la SAN, dudo que
 se sienta en la red tal cambio).
 Alguno de la lista ha tenido experiencia con escenarios similares?
 que me recomiendan buscar?  me encantaria poder hacerlo todo con software
 libre, pero logicamente, no puedo forzar esto en la empresa si no logro
 tener una vision de como competiria con las soluciones comerciales
 existentes en el mercado
 saludos y muchas gracias por su atencion


De cuanto espacio estamos hablando? que tipo de datos vas a guardar?
que servicios van a acceder a ellos? cuantas maquinas accederan a los
datos a la vez? que tipo de red tienes?

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_sdpp9ow2iupmq2com7dsybplc4ydswovphomuuhx8...@mail.gmail.com



Re: Amenazado por comentario ANTINAZI

2011-09-24 Por tema Marc Aymerich
2011/9/24 alexander villalba alexvillalb...@gmail.com:

 Fui amenazado de ser filtrado de la lista, además de insultado, por hacer un
 comentario antinazi. Lo hice porque me parecio oportuno hacerlo con un
 usuario al que prefiero no referirme más de momento.

 Queda evidenciado con eso la presencia de simpatizantes pro-nazis en esta
 lista, cosa que me parece alarmante, preocupante y no entiendo porque no he
 visto hasta ahora la reacción que el caso merece.


http://i.qkme.me/eb6.jpg

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_uloto3vdweuz6yoelbjk3oxr4rdtwrhxrge-78ujn...@mail.gmail.com



Re: hola

2011-09-22 Por tema Marc Aymerich
2011/9/21 shinallami shinallami shinall...@gmail.com:
 q tal ?
 tengo la siguiente circunstancia.
 llega una señal a mi hogar:la señal es gratis o mas bien esta abierta.
 pero la señal llega a un solo punto de mi hogar.
 es decir en una esquina de la sala.
 la idea es poder coger esa señal y hacer que la pueda tomar desde cualquier
 punto de mi hogar.
 estuve investigando un poco pero aun tengo mis dudas, de comprar un
 accespoint wifi, para lograr esto .
 espero que alguno de ustedes pueda darme una pista o guía  para lograr
 este propósito.
 ahora si alguien tiene una idea mejor según su experiencia esta bien soy
 receptivo al consejo.
 o si me pueden confirmar que con el accespoint lo puedo lograr.
 gracias..


un consejo, la proxia vez cortate un poco y presenta el problema sin
dar este tipo de detalles.
De haberlo hecho seguro que estaríamos todos un poco más receptivos.

saludos.

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_slh1qyfiy5koozalvvox2kvnzuwc5hoepm1x-qe8r...@mail.gmail.com



Re: [OT] Re: Libros de software libre

2011-09-21 Por tema Marc Aymerich
2011/9/21 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Wed, 21 Sep 2011 09:17:33 -0400, unoau...@enet.cu escribió:

 es que no tengo acceso a internet, necesito que me lo envien por correo.

 ¿No tienes ningún interés en concreto en cuanto a la temática?


Aparte de la tematica tienes alguna preferencia por el idioma? La
mayoria de los mejores libros no estan traducidos al español. Asi que
si no te importa que sea en ingles yo puedo enviarte algunos.

para dar algunas ideas sobre tematicas que es facil encontrar buenos
libros en ingles (nose si en español tambien..):

Buenas practicas en programacion
Programacion en x lenguaje
programacion en x framework
programacion del kernel linux
Seguridad en sistemas linux
redes
virtualizacion
mejoras de rendimiento en mysql / apache o lo que sea
sobre x distribucion linux





-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_uau-7FuXtnj2k=csrxdjfdb8mytv-gpcn2bvuhas6...@mail.gmail.com



Re: Aplicacion para crear mapas de red

2011-09-21 Por tema Marc Aymerich
2011/9/20 Diego Uribe Gamez diego.uribe.ga...@gmail.com:
 Creo que eso funciona como cuando el navegador esta buscando
 nuestra dirección o localización, primero chrome pide permiso de geo
 localizar, cuando se lo damos lo hace con un margen muy pequeño? que pasa
 aqui:


La geolocalizacion de google funciona a traves de HTML5 que permite
acceder a los datos de tu tarjeta wifi. Lo que hace es devolver a
google una lista de las direcciones MAC de los AP's que tu tarjeta de
red ve. Luego google compara esos datos con los que obtuvo con los
coches de street view para darte tu localización de forma muy precisa.
Como ves este sistema es dificil de explotar en el contexto del que
habla el OP.

La geolocalización a traves de IP's publicas se puede hacer a nivel de
ciudad, con la IP solo se puede determinar la cede principal del ISP
al que pertenece la direccion.

saludos.


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_ufDsD=yugey3x+8g3xz5n2ttv-4jba2u5hl8vfv7h...@mail.gmail.com



Re: Error al instalar twisted en Debian 6.0

2011-09-21 Por tema Marc Aymerich
On Wed, Sep 21, 2011 at 8:28 PM, Diego Uribe Gamez
diego.uribe.ga...@gmail.com wrote:
 No se que es lo que me falta para poder instalar correctamente, alguna idea?
 Codigo__
 Installing collected packages: twisted, zope.interface
   Running setup.py install for twisted
     gcc -pthread -fno-strict-aliasing -DNDEBUG -g -fwrapv -O2 -Wall
 -Wstrict-prototypes -fPIC -I/usr/include/python2.6 -c conftest.c -o
 conftest.o
     gcc -pthread -fno-strict-aliasing -DNDEBUG -g -fwrapv -O2 -Wall
 -Wstrict-prototypes -fPIC -I/usr/include/python2.6 -c conftest.c -o
 conftest.o
     building 'twisted.runner.portmap' extension
     gcc -pthread -fno-strict-aliasing -DNDEBUG -g -fwrapv -O2 -Wall
 -Wstrict-prototypes -fPIC -I/usr/include/python2.6 -c
 twisted/runner/portmap.c -o
 build/temp.linux-i686-2.6/twisted/runner/portmap.o
     twisted/runner/portmap.c:10:20: error: Python.h: No existe el fichero o
 el directorio

Creo que lo que te falta son las librerías de desarrollo de python, el
paquete sera python-dev o python2.6-dev o la versión de python que
toque para debian 6 que no sé cual es.

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_sNVcq+-gs6g=1Kh0-6+MGbob=5mgLJTZo9ge2s=h=m...@mail.gmail.com



Re: Aplicacion para crear mapas de red

2011-09-21 Por tema Marc Aymerich
2011/9/21 Diego Uribe Gamez diego.uribe.ga...@gmail.com:
 street view no hay en Colombia y si me localiza

Con que precisión? tiene GPS el dispositivo desde donde lo usas?


 El 21 de septiembre de 2011 13:54, Marc Aymerich glicer...@gmail.com
 escribió:

 2011/9/20 Diego Uribe Gamez diego.uribe.ga...@gmail.com:
  Creo que eso funciona como cuando el navegador esta buscando
  nuestra dirección o localización, primero chrome pide permiso de geo
  localizar, cuando se lo damos lo hace con un margen muy pequeño? que
  pasa
  aqui:


 La geolocalizacion de google funciona a traves de HTML5 que permite
 acceder a los datos de tu tarjeta wifi. Lo que hace es devolver a
 google una lista de las direcciones MAC de los AP's que tu tarjeta de
 red ve. Luego google compara esos datos con los que obtuvo con los
 coches de street view para darte tu localización de forma muy precisa.
 Como ves este sistema es dificil de explotar en el contexto del que
 habla el OP.

 La geolocalización a traves de IP's publicas se puede hacer a nivel de
 ciudad, con la IP solo se puede determinar la cede principal del ISP
 al que pertenece la direccion.

 saludos.


 --
 Marc


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/ca+dcn_ufdsdyugey3x+8g3xz5n2ttv-4jba2u5hl8vfv7h...@mail.gmail.com




 --

 Diego Alonso Uribe Gamez

 Twitter: @DiegoUG

 Google+: http://gplus.to/diegoug

 

 Esta comunicación es confidencial, destinado únicamente para el llamado
 destinatario (s) anterior y puede contener secretos comerciales u otra
 información que está exenta de divulgación según la legislación aplicable.
 Cualquier uso, difusión, distribución o copia de esta comunicación por
 cualquier persona que no sea el destinatario con nombre (s) está
 estrictamente prohibido.

 





-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_tYrnoGiNHUoo6cQmVN3CFtJCmzZC8SGHwUFRr=pvl...@mail.gmail.com



Re: Aplicacion para crear mapas de red

2011-09-20 Por tema Marc Aymerich
2011/9/19 Francesc Guitart fguit...@gmail.com

 Hola lista,

 Busco una aplicacion que me permita dibujar un mapa de la red a partir
 de una exploración de la misma  (detectando switches, impresoras,
 equipos...).

 También me interesaría una aplicacion sencilla para dibujar el mapa a
 mano, con dibujitos predeterminados para cada tipo de dispositivo, sin
 la autodeteccion o exploracion de la red


Hola Francesc,
Yo al final terminé por usar el inkscape y creo que es lo mejor. La verdad
es que la curva de aprendizaje es mas grande que un software especifico para
esquemas pero una vez lo sabes usar la velocidad y la calidad de los
resultados es mucho superior con inkscape. Para los dibujitos puedes
usar algún set de iconos en svg. Si no te acaban de convencer los que vienen
con debian en http://gnome-look.org/  encontraras de muy buenos.

-- 
Marc


Re: [OT] Encuestra sobre servicios utilzados en IT (era: Sobre servidores)

2011-09-17 Por tema Marc Aymerich
2011/9/16 Angel Claudio Alvarez an...@angel-alvarez.com.ar

 El vie, 16-09-2011 a las 15:03 +0200, Marc Aymerich escribió:
 
 
  2011/9/16 Camaleón noela...@gmail.com
  El Fri, 16 Sep 2011 08:05:16 -0400, Reidiel Castillo Arbelo
  escribió:
 
   Buenos días, estoy haciendo mi tarea de Tesis en el cual
  tengo que hacer
   una invetigación sobre los principales servicios
  informáticos que tienen
   las pequeñas y medianas empresas. Por lo que le agradecería
  que me
   dijeran cuales son los que existen en sus empresas y con qué
  programa
   está corriendo. Ejemplo:
   DNS: BIND9
   WEB: Apache
 
 
 
  La empresa tiene que ser Cubana? Si no es así, aquí van los míos:
 
  Servidor web: Apache2, lighttpd
  Servidor DNS: Bind9
  Servidor MTA: Postfix, exim4
  Servidor pop/imap: Dovecot
  Servidor DB: MySQL , PostgreSQL
  webmail: Roundcube, horde/IMP, Zimbra
  FTP: vsftpd
  VPS: OpenVZ, KVM
  tickets: RT
  GroupWare: BSCW
  Monitorizacion: Nagios
 
 
 Gente:
 No se si se dieron cuenta pero
 estan publicando informacion que no les pertenece (es de la empresa, que
 confia en Uds) , que es muy valiosa para realizar intrusiones y ahora
 esta disponible para cualquiera.
 Por lo menos envienla en forma mas confidencial al destinatario
 Yo por mi parte no estoy autorizado a revelarla y si por mi fuera
 tampoco lo haria por motu propio


Yo no lo veo relevante.
Cualquiera con nmap y unos segundos de espera puede descubrir que software y
que versión estoy usando.
Si la seguridad se ve comprometida por revelar que usas apache y bind9, mal
vamos.

-- 
Marc


Re: [OT] Encuestra sobre servicios utilzados en IT (era: Sobre servidores)

2011-09-16 Por tema Marc Aymerich
2011/9/16 Camaleón noela...@gmail.com

 El Fri, 16 Sep 2011 08:05:16 -0400, Reidiel Castillo Arbelo escribió:

  Buenos días, estoy haciendo mi tarea de Tesis en el cual tengo que hacer
  una invetigación sobre los principales servicios informáticos que tienen
  las pequeñas y medianas empresas. Por lo que le agradecería que me
  dijeran cuales son los que existen en sus empresas y con qué programa
  está corriendo. Ejemplo:
  DNS: BIND9
  WEB: Apache


La empresa tiene que ser Cubana? Si no es así, aquí van los míos:

Servidor web: Apache2, lighttpd
Servidor DNS: Bind9
Servidor MTA: Postfix, exim4
Servidor pop/imap: Dovecot
Servidor DB: MySQL , PostgreSQL
webmail: Roundcube, horde/IMP, Zimbra
FTP: vsftpd
VPS: OpenVZ, KVM
tickets: RT
GroupWare: BSCW
Monitorizacion: Nagios



-- 
Marc


Re: [OT] script en php para enviar form que sea seguro

2011-09-15 Por tema Marc Aymerich
2011/9/15 Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com

 Saludos estimados.

 necesito preguntarles si conocen algunos scripts en php para el envío
 de formularios, los cuales me puedan indicar, les pediría alguno que
 sea seguro.  He estado usando durante mucho tiempo el formmail de este


Normalmente lo que se hace es forzar que la conexión sea por HTTPS.
¿Hay algún motivo por el que no te interese hacerlo de esta forma?

saludos


-- 
Marc


Re: OT: Virus Windows + Linux

2011-09-09 Por tema Marc Aymerich
Creo que el virus es este
http://letitbit.net/download/1525508/34384.3e10629cf28b70da6d7971699406/SVCHOST.EXE.html

http://letitbit.net/download/1525508/34384.3e10629cf28b70da6d7971699406/SVCHOST.EXE.htmlsalguien
se anima a probarlo en su debian y salimos de dudas?
-- 
Marc


Re: OT: Virus Windows + Linux

2011-09-09 Por tema Marc Aymerich
On Fri, Sep 9, 2011 at 6:13 PM, Marc Aymerich glicer...@gmail.com wrote:

 Creo que el virus es este
 http://letitbit.net/download/1525508/34384.3e10629cf28b70da6d7971699406/SVCHOST.EXE.html


 http://letitbit.net/download/1525508/34384.3e10629cf28b70da6d7971699406/SVCHOST.EXE.htmlsalguien
 se anima a probarlo en su debian y salimos de dudas?


Nada olvidadlo, este no es.


-- 
Marc


Re: Compartir carpetas

2011-09-08 Por tema Marc Aymerich
2011/9/8 co...@esid.gecgr.co.cu

 Hola

 Tal vez el asunto le paresca pan conido pero he buscado y nada me ajusta.

 Tengo instalada un PC con Debian squeeze con GNOME quiero compartir
 carpetas desde el mismo GNOME sin tener que entrar a consola para clientes
 que tienen windows si que este pidiendo usuario y contrasena.

 Por ejemplo tengo una carpeta que se llame INSTALL quiero que esta este
 disponible para todo el dominio en todo momento y que cualquier usuario
 pueda acceder a ella sin necesidad de pedir usuario y contrasena


Has probado en darle a la carpeta INSTALL con el botón derecho y seleccionar
sharing options ?

Marc


Re: [OT] sshd - Restringir usuarios por IP

2011-09-08 Por tema Marc Aymerich
2011/9/8 AngelD ang...@froga.net

 Wed, 7 Sep 2011, Juan Antonio:

  El 07/09/11 15:06, Marc Aymerich escribió:



 2011/9/7 Marc Olive marc.ol...@blauadvisors.com
 mailto:marc.olive@**blauadvisors.com marc.ol...@blauadvisors.com


On Wednesday 07 September 2011 10:32:23 AngelD wrote:
  Tengo una máquina con un par de IPes en la que tengo usuarios
normales y usuarios a los que sólo permito 'sftp' a unos
directorios con
chroot.
   
  Necesitaría que los usuarios normales entraran por la ip
A, y los
usuarios del sftp con chroot entraran sólo por la B.
   
  Con la directiva Match del 'sshd_config' puedo
restringir por
'User, Group, Host, Address', pero no por IP destino.

¿No te sirve con distingirlos segun el User o Group?

No veo como vas a diferenciar la IP de entrada en función del
usuario de ssh
(pienso en iptables, pero no). No hay relacion entre usuario shell
e IP.


 Con iptables se puede identificar el usuario con --uid-owner, y se
 puede identificar el nombre del proceso con --cmd-owner, Pero por
 desgracia a iptables le va a faltar información de nivel aplicación
 para diferencias que trafico es ssh, sftp o scp.

 Marc


 Hola,

 en cualquier caso el módulo owner es válido para el tráfico que se
 genera en el propio sistema, unicamente es válido para las cadenas
 OUTPUT y POSTROUTING y harían coincidencia con el usuario que genera el
 tráfico ssh que en última instancia es el usuario que inició el demonio
 y no el que se logara en el sistema.


Es una pena no haber leído correctamente éste correo antes de
 realizar las pruebas. Ciertamente las normas con --uid-owner o similar no
 me sirven, porque lo que necesito es aplicarlas al INPUT, y como muy bien
 puntualizas éstas sólo se aplican a OUTPUT y POSTROUTING. :-(


Pero aplicándolo en el OUTPUT no impides que se realice la conexión?

-- 
Marc


Re: [OT] sshd - Restringir usuarios por IP

2011-09-07 Por tema Marc Aymerich
2011/9/7 Marc Olive marc.ol...@blauadvisors.com

 On Wednesday 07 September 2011 10:32:23 AngelD wrote:
Tengo una máquina con un par de IPes en la que tengo usuarios
  normales y usuarios a los que sólo permito 'sftp' a unos directorios
 con
  chroot.
 
Necesitaría que los usuarios normales entraran por la ip A, y los
  usuarios del sftp con chroot entraran sólo por la B.
 
Con la directiva Match del 'sshd_config' puedo restringir por
  'User, Group, Host, Address', pero no por IP destino.

 ¿No te sirve con distingirlos segun el User o Group?

 No veo como vas a diferenciar la IP de entrada en función del usuario de
 ssh
 (pienso en iptables, pero no). No hay relacion entre usuario shell e IP.


Con iptables se puede identificar el usuario con --uid-owner, y se puede
identificar el nombre del proceso con --cmd-owner, Pero por desgracia a
iptables le va a faltar información de nivel aplicación para diferencias que
trafico es ssh, sftp o scp.

Marc


Re: [OT] sshd - Restringir usuarios por IP

2011-09-07 Por tema Marc Aymerich
2011/9/7 Marc Aymerich glicer...@gmail.com



 2011/9/7 Marc Olive marc.ol...@blauadvisors.com

 On Wednesday 07 September 2011 10:32:23 AngelD wrote:
Tengo una máquina con un par de IPes en la que tengo usuarios
  normales y usuarios a los que sólo permito 'sftp' a unos directorios
 con
  chroot.
 
Necesitaría que los usuarios normales entraran por la ip A, y los
  usuarios del sftp con chroot entraran sólo por la B.
 
Con la directiva Match del 'sshd_config' puedo restringir por
  'User, Group, Host, Address', pero no por IP destino.

 ¿No te sirve con distingirlos segun el User o Group?

 No veo como vas a diferenciar la IP de entrada en función del usuario de
 ssh
 (pienso en iptables, pero no). No hay relacion entre usuario shell e IP.


 Con iptables se puede identificar el usuario con --uid-owner, y se puede
 identificar el nombre del proceso con --cmd-owner, Pero por desgracia a
 iptables le va a faltar información de nivel aplicación para diferencias que
 trafico es ssh, sftp o scp.


Angel, un mismo usuario puede usar ssh y sftp?  Si es que no iptables si que
te lo permitiria.



-- 
Marc


Re: [OT] sshd - Restringir usuarios por IP

2011-09-07 Por tema Marc Aymerich
2011/9/7 Juan Antonio push...@limbo.ari.es

  El 07/09/11 15:06, Marc Aymerich escribió:



 2011/9/7 Marc Olive marc.ol...@blauadvisors.com

 On Wednesday 07 September 2011 10:32:23 AngelD wrote:
Tengo una máquina con un par de IPes en la que tengo usuarios
  normales y usuarios a los que sólo permito 'sftp' a unos directorios
 con
  chroot.
 
Necesitaría que los usuarios normales entraran por la ip A, y los
  usuarios del sftp con chroot entraran sólo por la B.
 
Con la directiva Match del 'sshd_config' puedo restringir por
  'User, Group, Host, Address', pero no por IP destino.

  ¿No te sirve con distingirlos segun el User o Group?

 No veo como vas a diferenciar la IP de entrada en función del usuario de
 ssh
 (pienso en iptables, pero no). No hay relacion entre usuario shell e IP.


  Con iptables se puede identificar el usuario con --uid-owner, y se puede
 identificar el nombre del proceso con --cmd-owner, Pero por desgracia a
 iptables le va a faltar información de nivel aplicación para diferencias que
 trafico es ssh, sftp o scp.

  Marc


 Hola,

 en cualquier caso el módulo owner es válido para el tráfico que se genera
 en el propio sistema, unicamente es válido para las cadenas OUTPUT y
 POSTROUTING y harían coincidencia con el usuario que genera el tráfico ssh
 que en última instancia es el usuario que inició el demonio y no el que se
 logara en el sistema.


Buenas Juan,
Solo descartando los paquetes salientes ya estas impidiendo que se
establezca la conexión. Por otro lado, por cada sesión, sshd crea un nuevo
hijo con uid del usuario que lo esta usando, (seguridad).



-- 
Marc


Re: [OT] sshd - Restringir usuarios por IP

2011-09-07 Por tema Marc Aymerich
2011/9/7 AngelD ang...@froga.net

 Wed, 7 Sep 2011, Camaleón:


  El Wed, 07 Sep 2011 10:32:23 +0200, AngelD escribió:

  Tengo una máquina con un par de IPes en la que tengo usuarios normales
 y usuarios a los que sólo permito 'sftp' a unos directorios con
 chroot.

Necesitaría que los usuarios normales entraran por la ip A, y los
 usuarios del sftp con chroot entraran sólo por la B.


 (...)

 ¿Con qué objetivo, cuál es la finalidad? Entiendo que están todos en la
 misma red física ¿no? entonces ¿qué ganas con esa diferenciación?


Gano que puedo deshabilitar uno de los servicios, y sus usuarios, en
 un momento dado, con eliminar la ip sería suficiente.


Si solo es eso también puedes configurar esos usuarios para que usen una
shell especial que lo único que les permita hacer sea securecopys y sftps.
En el momento que quieras deshabilitar esos servicios haces que su shell
pase a ser /bin/false por ejemplo, y ya no podrán logearse.
-- 
Marc


Re: Nuevo en debian ayuda

2011-09-05 Por tema Marc Aymerich
2011/9/5 Memo Robles kinr_c...@hotmail.com:
 NO estoy en mi maquina ahorita, pero ayer no puedetienes un how to  de
 casualidad?
http://www.google.com/ suele encontrar este tipo de cosas...



-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_vhloam74cs1gcewx+urnev11fsurcwowrarhz1i_b...@mail.gmail.com



Re: Que debian usar?

2011-09-05 Por tema Marc Aymerich
2011/9/5 Memo Robles kinr_c...@hotmail.com:
 Hola que debían instalo en una pc con intel core 2 duo 7500 4 gb
 ram?

 amd64?dice amd y mi procesador es intel...no hay problema?
 i386?...solo reconoce 2.9 gigas de ram
 ia64?..

tu cpu soporta amd64 y i386. En tu caso yo escogerua amd64.
http://es.wikipedia.org/wiki/Amd64
http://es.wikipedia.org/wiki/I386
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_sgctct6hghlmyemvvfwrez6xupzw3_5c+6gmvt5s7...@mail.gmail.com



Re: OT Servidor de discos virtuales

2011-09-01 Por tema Marc Aymerich
2011/9/1 Roberto Quiñones robe...@acshell.net:
 Hola,

 Haber si alguien lo ha hecho o meda una idea, mi intención es levantar
 un servidor físico con x cantidad de disco, obviamente todo sobre
 debían, mi pregunta es, alguien sabe de algún software por web que me
 permita definir los usuarios y la administración de las carpetas que
 serian como el disco virtual del usuario para que pueda alojar su
 contenido, mi idea es encontrar un software que me permita administra
 todo via web.


Los usuarios como van a acceder a sus directorios?
Que nivel de permisos necesitas?
Te recomiendo no usar el concepto de disco virtual en este contexto,
confunde bastante.

Saludos.
-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_uvwtcpolxm_en0sgtok_wpau9s7n7zazuv6ovqnqn...@mail.gmail.com



Re: OT Servidor de discos virtuales

2011-09-01 Por tema Marc Aymerich
2011/9/1 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 2011/9/1 Roberto Quiñones robe...@acshell.net:
 Hola,

 Haber si alguien lo ha hecho o meda una idea, mi intención es levantar
 un servidor físico con x cantidad de disco, obviamente todo sobre
 debían, mi pregunta es, alguien sabe de algún software por web que me
 permita definir los usuarios y la administración de las carpetas que
 serian como el disco virtual del usuario para que pueda alojar su
 contenido, mi idea es encontrar un software que me permita administra
 todo via web.


 Los usuarios como van a acceder a sus directorios?
 Que nivel de permisos necesitas?

Se conectan por red local, internet o ambos?
Desde que plataformas van acceder los clientes? windows? linux? Iphone?
Los usuarios tienen que acceder a otros recursos del servidor? es
decir, usuarios de sistema o virtuales?
Que tipo de archivos van a guardar? backups? codigo? fotos?

tienes mucho por escoger: FTP, rsync, SVN/Git, NFS/Samba, o quizas
algo como dropbox.



-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_sfrm3qne-hc9gtmj-og0t3epdu66xon-0ses7fyhn...@mail.gmail.com



Re: OT Servidor de discos virtuales

2011-09-01 Por tema Marc Aymerich
2011/9/1 Roberto Quiñones robe...@acshell.net:
 El día 1 de septiembre de 2011 16:35, Roberto Quiñones
 robe...@acshell.net escribió:
 Hola,

 Haber si alguien lo ha hecho o meda una idea, mi intención es levantar
 un servidor físico con x cantidad de disco, obviamente todo sobre
 debían, mi pregunta es, alguien sabe de algún software por web que me
 permita definir los usuarios y la administración de las carpetas que
 serian como el disco virtual del usuario para que pueda alojar su
 contenido, mi idea es encontrar un software que me permita administra
 todo via web.

 Saludos Cordiales.
 --
 
 Roberto Quiñones

 Owner - Service Manager and System
 ACShell.NET – Internet Services
 robe...@acshell.net - www.acshell.net
 San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
 +560981361713
 

 --

 Ojo que dije software por web, es decir, la persona ingresaría desde
 internet a un servidor donde pretendo levantar dicho servicio, lo que
 necesito es saber si alguien conoce o ha tenido algún tipo de
 experiencia con algun software en particular que permita ir dando de
 alta los usuarios y que estos puedan acceder desde fuera por algún
 puerto especifico u 80 vía web de forma normal como otro tipo de
 servicio.


perdona, entendí que solo te referías a la administración via web.
Para que te podamos decir el mejor software para tu situación tendras
que contarnos más detalles. De todas formas tienes a tu disposicion
clientes FTP via web, puedes usar el BSCW, si es un entorno
colaborativo. WebDAV, ExtJS, eXtplorer, o algun servicio como dropbox,
de estos aqui tienes algunos que te podrian servir:
http://alternativeto.net/software/dropbox/?platform=linux

Sin saber exactamente lo que quieres hacer me arriesgo a deducir que
lo que mejor te irá es eXtplorer.


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/ca+dcn_sjmbhu_n4zuhn5ieg3qwg1navxryxzjc8wiqprwzz...@mail.gmail.com



Re: [OT] Una de Bash

2011-08-16 Por tema Marc Aymerich
2011/8/15 Camaleón noela...@gmail.com:
 Hola,

 El otro día me di cuenta de que un script que tengo en bash no funcionaba
 al ejecutarlo en wheezy (en lenny corre sin problemas).

 hpc03@stt300:~/Escritorio$ echo $SHELL
 /bin/bash

 hpc03@stt300:~/Escritorio$ cat test.sh
 #!/bin/bash
 declare -a Test=(elemento 1 elemento 2);
 echo ${Test[@]}

 hpc03@stt300:~/Escritorio$ sh test.sh
 test.sh: 2: Syntax error: ( unexpected

 hpc03@stt300:~/Escritorio$ declare -a Test=(elemento 1 elemento 2); echo 
 ${Test[@]}
 elemento 1 elemento 2

 ¿Qué está pasando?

Como apunta Matías, quizas /bin/bash sea un enlace simbólico a /bin/dash .


-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_vHB0Lkix6zqo4eKvUKvm-KB_sx1nsO4hxhtt3=r+v...@mail.gmail.com



Re: [OT] Una de Bash

2011-08-16 Por tema Marc Aymerich
2011/8/16 Marc Aymerich glicer...@gmail.com:
 2011/8/15 Camaleón noela...@gmail.com:
 Hola,

 El otro día me di cuenta de que un script que tengo en bash no funcionaba
 al ejecutarlo en wheezy (en lenny corre sin problemas).

 hpc03@stt300:~/Escritorio$ echo $SHELL
 /bin/bash

 hpc03@stt300:~/Escritorio$ cat test.sh
 #!/bin/bash
 declare -a Test=(elemento 1 elemento 2);
 echo ${Test[@]}

 hpc03@stt300:~/Escritorio$ sh test.sh
 test.sh: 2: Syntax error: ( unexpected

 hpc03@stt300:~/Escritorio$ declare -a Test=(elemento 1 elemento 2); echo 
 ${Test[@]}
 elemento 1 elemento 2

 ¿Qué está pasando?

 Como apunta Matías, quizas /bin/bash sea un enlace simbólico a /bin/dash .

Ups, acabo de ver que ya está solucionado. Sorry.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_sxUx4JKXmePBX=VAjhmW=ofhmshjyppnjfsxph3u_...@mail.gmail.com



Re: conocen alguna función en bash para ofuscar/ocultar contenido de variables?

2011-08-13 Por tema Marc Aymerich
2011/8/13 Carlos Zuniga carlos@gmail.com:
 2011/8/12 Flako subfo...@gmail.com:
 
 y por que no usas perl o python ??



 Porque soy viejo y aprender cosas nuevas lleva esfuerzo y tiempo..
 Y porque cuando comencé con Linux, perl ya estaba muriendo, y python
 comenzando como bicho raro.. y principalmente mis revistas españolas que
 compraba tenían mas tutoriales de bash/awk :)
 Y porque awk es hermoso para hacer filtros.. fue diseñado para eso :)
 Y porque ...jajaj
 En realidad es verdad que con bash te quedas aveces un poco corto  y es un
 poco tosco, pero cumple su función muy bien :)



 Bueno, si el programa que utilizas solo toma el password por la linea
 de comandos, no importa que utilices, siempre va a ser visible.

 Deberías ver si tiene otras opciones para obtenerlo.

 Para guardar el password podrias usar gnome-keyring y este programa
 que te permite usarlo desde consola:
 http://www.gentoo-wiki.info/HOWTO_Use_gnome-keyring_to_store_SSH_passphrases

 Así por lo menos no estarás guardando el password en texto plano...


Pero hay que usar password para acceder al keyring, así que estaríamos
en las mismas :)

-- 
Marc


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CA+DCN_tL=rX+TDMnTiv=lng_f6xqfgdp7c3jf-fxtpbgrf1...@mail.gmail.com



Re: Como limitar usuarios en wifi

2011-07-21 Por tema Marc Aymerich
2011/7/21 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com

 El día 21 de julio de 2011 22:08, Edwin Quijada
 listas_quij...@hotmail.com escribió:
  Hola!
  Tengo un provblema con mi red WIFI y es que necesito poder limitar la
  cantidad de usuarios que se pueden conectar por Hotspot especifico. Deseo
  que por el router1 solo se puedan conectar 30 usuarios y que al momento
 de
  conectar el 31 no se pueda
 
  Estuve mirando el asunto de portales cautivos para esto pero no creo que
 me
  de lo que necesito. Alguien tiene una idea.
  Uso linux como router de internet. El internet en esta red es gratis.
  Squid podria funcionar para esto ?
  Gracias
 


 Cada router asigna por DHCP un rango de 30 IPs.
 el resto serán filtradas por el firewall del propio router.

 Si alguien intenta usar una IP fuera del rango sin
 usar dhcp estaría filtrada.

 No parece muy dificil. Seguro que se me escapa algo...


buena idea, solo comentar que se tendría que usar un tiempo de caducidad
bajo para el DHCP.

-- 
Marc


Re: dolor de cabeza con virtual host en apache 2

2011-07-18 Por tema Marc Aymerich
On Mon, Jul 18, 2011 at 5:06 PM, rantis cares rantisca...@gmail.com wrote:

 El día 17 de julio de 2011 23:57, Carlos Miranda Molina (Mstaaravin)
 mstaara...@gmail.com escribió:
  2011/7/17 rantis cares rantisca...@gmail.com:
  Listeros:
 
  Ya tengo cierta experiencia en montar servidores caseros con apache.
  Tengo tambien experiencia en configurar los virtual host o dominios
  virtuales. Pero de hace varios dias a hoy, todo cambio, nunca me
  habia salido el error siguiente:
 
  [warn] NameVirtualHost *:80 has no VirtualHosts
 
  Qué hay en tu /etc/apache2/ports.conf ...?

 # If you just change the port or add more ports here, you will likely also
 # have to change the VirtualHost statement in
 # /etc/apache2/sites-enabled/000-default
 # This is also true if you have upgraded from before 2.2.9-3 (i.e. from
 # Debian etch). See /usr/share/doc/apache2.2-common/NEWS.Debian.gz and
 # README.Debian.gz

 NameVirtualHost *:80
 Listen 80

 IfModule mod_ssl.c
# SSL name based virtual hosts are not yet supported, therefore no
# NameVirtualHost statement here
Listen 443
 /IfModule

 Tambien he intentando modificar este archivo gregando mis vhost como
 sigue (pero tampoco funciona):

 # If you just change the port or add more ports here, you will likely also
 # have to change the VirtualHost statement in
 # /etc/apache2/sites-enabled/000-default
 # This is also true if you have upgraded from before 2.2.9-3 (i.e. from
 # Debian etch). See /usr/share/doc/apache2.2-common/NEWS.Debian.gz and
 # README.Debian.gz

 NameVirtualHost *:80
 Listen 80

 IfModule mod_ssl.c
# SSL name based virtual hosts are not yet supported, therefore no
# NameVirtualHost statement here
Listen 443
 /IfModule

 NameVirtualHost *:80
 VirtualHost *:80
 ServerAdmin rantisca...@gmail.com
 ServerName http://dominio1.ath.cx
 DocumentRoot /home/dominio1/www
 ErrorLog /home/uoc_error_log
 TransferLog /home/uoc_
 /VirtualHost

 VirtualHost *:80
 ServerAdmin rantisca...@gmail.com
 ServerName http://dominio2.ath.cx
 DocumentRoot /home/dominio2/www
 ErrorLog /home/uoc_error_log
 TransferLog /home/uoc_
 /VirtualHost


En tu caso solo tienes que tener un NameVirtualHost en ports.conf, y ningun
otro más en ningun otro archivo.
Saludos,

-- 
Marc


Re: dolor de cabeza con virtual host en apache 2

2011-07-17 Por tema Marc Aymerich
2011/7/17 rantis cares rantisca...@gmail.com

 Listeros:

 Ya tengo cierta experiencia en montar servidores caseros con apache.
 Tengo tambien experiencia en configurar los virtual host o dominios
 virtuales. Pero de hace varios dias a hoy, todo cambio, nunca me
 habia salido el error siguiente:

 [warn] NameVirtualHost *:80 has no VirtualHosts

 Como les comento, ya se hasta cierto punto como configurarlos, no es
 el primer servidor que monto, pero si me ha causado problemas. Siempre
 uso el mismo disco, sigo las mismas operaciones para configrar y ahora
 sale este mensaje.

 Ya configure y reconfigure, de hecho tengo otros servidores montados y
 las configuraciones son iguales.

 He seguido la informacion de
 http://httpd.apache.org/docs/2.0/es/vhosts/name-based.html pero
 tampoco quiere funcionar, siempre me sale ese error una y otra vez.
 Volvi a particionar, formatear pero sigue saliendo lo mismo.

 Ya me desespere, he buscado en muchas paginas y nada, lo que me parece
 raro es que estoy siguiendo los lineamientos de la web oficial y nada.

 Saludos.


Si pasteas tu configuración quizas veamos donde esta el problema. Apache te
avisa de que tienes definido un NameVirtualHost que no coincide con ninguno
de tus VirtualHost. Osea que no tienes ningun VirtualHost *:80

-- 
Marc


Re: Error al comprimir con tar

2011-07-17 Por tema Marc Aymerich
2011/7/17 Camaleón noela...@gmail.com

 El Sun, 17 Jul 2011 13:29:38 -0500, Aldo Rivadeneira escribió:

  El 17/07/2011, a las 13:16, Camaleón escribió:
 
  El Sun, 17 Jul 2011 15:06:42 -0300, Cristian Mitchell escribió:
 
  El día 17 de julio de 2011 14:54, Goku. 5.46...@gmail.com escribió:
  2011/7/17 Camaleón noela...@gmail.com:
  Hola,
 
  Estaba haciendo la copia de seguridad de mi /home que llevo haciendo
  desde siempre con tar y al terminar me dice:
 
  ***
  tar: Salida con error demorada desde errores anteriores ***
 
  (...)
 
 
  Mira este link, le pasa algo parecido a esta persona, menciona que
  puede ser un error de sintaxis.
 
 
 http://www.espaciolinux.com/foros/seguridad/duda-con-script-backup-usando-tar-t43695.html
 
  el error es una condicion de lectura
  como ya cometaron caracteres que no puede intrpretar, espacio, tamaño,
  permisos,  temporales, etc
  fijate que cambio desde el ultimo backup bueno, al primero malo
 
  De espacio en disco creo que voy bien:
 
  sm01@stt008:~$ df -h
  S.ficheros  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en /dev/sda3
   115G   21G   95G  18% / tmpfs 4,0G 0  4,0G
  0% /lib/init/rw udev   10M  812K  9,3M   8% /dev tmpfs
 4,0G 0  4,0G   0% /dev/shm /dev/sdb1
  459G  382G   55G  88% /data/backup
 
  Pero si hay algún archivo tocando las narices no voy a saber cuál es
  salvo que tar se pare cuando encuentre el problema. Es el /home
  completo, los archivos cambian continuamente, a saber...

  Yo te recomendaria probar el tar con la opción
 
  tar tvfW  archivo
 
  Y asi podrias comprobar todo el paquete.

 Me dice esto:

 sm01@stt008:/data/backup/sm01$ tar tvfW 2011-07-17.tar.bz2
 tar: FALLO DE VERIFICACIÓN: 1158752 cabeceras inválidas detectadas
 tar: El archivo contiene `L\252!S\360' donde se esperaba el valor numérico
 mode_t
 Verificar -rwsrwsrwt 0/0   0 1970-01-01 01:00 O`
 tar: O`: Atención: No se puede stat: No existe el fichero o el directorio
 tar: FALLO DE VERIFICACIÓN: 98816 cabeceras inválidas detectadas
 tar: Salida con error demorada desde errores anteriores

 ¿Algún traductor de tar-español que sepa qué me está diciendo? :-)


Que feos son los mensajes de error en castellano :O

Verificar -rwsrwsrwt 0/0   0 1970-01-01 01:00 O`

Tienes por ahi un fichero que se llama O` ? Si no lo tienes sera un trozo de
nombre de otro fichero que bash no ha sabido leer bien.



-- 
Marc


  1   2   3   4   5   >