Re: Mezcla de codificació n de texto

2010-07-14 Por tema Pedro Insua
On Wed, Jul 14, 2010 at 10:30:16AM -0300, Javier Argentina wrote:
 Estimados:
 
 Estos días estoy preguntón.
 
 Donde trabajo, existe una red bastante grande de máquinas, corriendo,
 por supuesto, Windos XP, excepto por mi máquina.
 Luego de casi cinco años haciéndolo, he naturalizado soluciones
 ad-hoc para problemas que se me presentan, pero que no debería ser
 así.
 Un tema tonto, pero no menor, es la codificación de caracteres de los
 archivos de textos; sí, esos que terminan en *.txt típicos de Windows.
 Voy al meollo del problema:
 Los que generan archivos texto con Notepad, lo hacen en ISO 8859-15.
 Los que generan archivos texto con Word, lo hacen en Europeo
 Occidental (Windows), que no es otro que el antes mencionado ISO
 8859-15.
 Un maldito programa que anda dando vueltas y genera reportes para los
 usuarios, lo hace en UTF-16
 Mi sistema está en UTF-8.
 
 Conclusión:
 Para leer y editar los ISO 8859-15, uso KWrite, configurado con esa
 codificación.
 Para leer y editar los UTF-16, uso Kate, configurado con esa codificación.
 Para el resto, el editor empotrado en Krusader, KrViewer, que está en
 UTF-8, dado que Krusader es mi entorno de trabajo normal (vengo de
 la época del DR-DOS y el Norton Commander).
 
 La pregunta Nº 1 es: ¿hay alguna forma, o existe algún editor, capaz
 de autodetectar estas variaciones, para poder usar sólo una
 herramienta de edición de texto?

  Emacs

 Es horrible en el apuro, cuando estoy trabajando en conjunto con
 alguien, abrir por error un UTF-16 con el editor que está en UTF-8,
 pues aparece un galimatías en chino, que el observador circunstancial
 rebuzna el clásico Con el XP eso no pasa :-P
 
 La pregunta Nº 2 es: ¿Existe algún buscador de archivos por contenido
 que transforme automáticamente la búsqueda en todos los formatos
 disponibles, o por lo menos en los que se le indique? Uso normalmente
 el buscador asociado a Krusader; cuando tengo que buscar un archivo
 por alguna palabra clave que contiene, debo ingresar tres veces la
 búsqueda en los distintos formatos: UTF-8, UTF-16 e ISO 8859-15.
 
 Gracias.
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100714140024.ga26...@zsdrums



Re: Error en grub unaligned pointer0x4c1130ff no me permitte arrancar el sistema

2010-06-16 Por tema Pedro Insua
On Wed, Jun 16, 2010 at 06:20:11PM +, Marcos Delgado wrote:
 Saludos. Actualicé la computadora ayer en la noche, uso Debian SID. Al
 prenderla hoy aparece el mensaje que pongo en el asunto del mensaje.
 Busque en Internet y no encuentro el mismo error, aunque errores similares.
 No se como resolver esto.

  SID SID SID (tenía que decirlo xD)

 Es error de la actualización, ya que me sucedió en dos computadoras 
 diferentes.
 Estoy trabajando en la computadora con un dico de kubuntu.

  Pues reinstala grub. Imaginemos que está en 'sda'.. Abres una
  terminal, como 'root' (imagino que ahí, será 'sudo lo_que_sea') y
  ejecutas 'grub-install /dev/sda'

 Agradezco cualquier ayuda.

  Espero te sirva.

 Gracias.
 Marcos Delgado.
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100616185241.gb5...@zsdrums



Re: Resaltado sintaxis en Emacs

2010-05-03 Por tema Pedro Insua
On Sun, May 02, 2010 at 09:28:00PM -0400, AlePando wrote:
 Hace ya un tiempo que estoy usando emacs, basicamente por que me he
 enganchado con org-mode.
 Pero, en el afan de usar emacs para trabajar con documentos como es
 .rc.lua (archivo de configuracion de awesome), no lo muestra en
 colores como si lo hace en forma muy buena el viejo Vim
 
 La consulta es ¿alguien sabe como hacer que emacs maneje coloreado e
 sintaxis de todos los documentos, como si lo hace vim?, solo agunos
 documentos los muestra en colores.

  Instala lua-mode, con el obtendrás todo lo que has dicho en Emacs, y
  alguna cosilla más...

 
 Nota:
 1) Ya busque en google y no he tenido exito

  mmm.. no sé.. no sé...

  En todo caso.. la próxima vez.. http://emacswiki.org/


 2) Tambien uso vim, pero me interesaria ver la posibilidad de usar
 emacs para estos menesteres tambien, ya que cuando uno se acostumbra a
 emacs, se van olvidando los atajos de teclado.

  No quiero comenzar un 'flame', ni nada por el estilo.. pero lo que
  encuentras en Vi lo encuentras en Emacs (y viceversa). Ahora bien,
  muchos de los 'modos'.. etc para Emacs no los encuentras
  empaquetados en Debian. Pero si los puedes obtener de las páginas de
  sus creadores.. etc, pero vamos, como punto de referencia la
  dirección de arriba del 'emacswiki'. 

 
 Saludos
 
 
 AlePando
 http://panduro.blogspot.com
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100503081736.ga6...@zsdrums



Re: Resaltado sintaxis en Emacs

2010-05-03 Por tema Pedro Insua
On Mon, May 03, 2010 at 10:13:24AM -0400, AlePando wrote:
 2010/5/3 Pedro Insua pedroin...@gmail.com:
  On Sun, May 02, 2010 at 09:28:00PM -0400, AlePando wrote:
  Hace ya un tiempo que estoy usando emacs, basicamente por que me he
  enganchado con org-mode.
  Pero, en el afan de usar emacs para trabajar con documentos como es
  .rc.lua (archivo de configuracion de awesome), no lo muestra en
  colores como si lo hace en forma muy buena el viejo Vim
 
  La consulta es ¿alguien sabe como hacer que emacs maneje coloreado e
  sintaxis de todos los documentos, como si lo hace vim?, solo agunos
  documentos los muestra en colores.
 
   Instala lua-mode, con el obtendrás todo lo que has dicho en Emacs, y
   alguna cosilla más...
 
 
  Nota:
  1) Ya busque en google y no he tenido exito
 
   mmm.. no sé.. no sé...
 
   En todo caso.. la próxima vez.. http://emacswiki.org/
 
 
  2) Tambien uso vim, pero me interesaria ver la posibilidad de usar
  emacs para estos menesteres tambien, ya que cuando uno se acostumbra a
  emacs, se van olvidando los atajos de teclado.
 
   No quiero comenzar un 'flame', ni nada por el estilo.. pero lo que
   encuentras en Vi lo encuentras en Emacs (y viceversa). Ahora bien,
   muchos de los 'modos'.. etc para Emacs no los encuentras
   empaquetados en Debian. Pero si los puedes obtener de las páginas de
   sus creadores.. etc, pero vamos, como punto de referencia la
   dirección de arriba del 'emacswiki'.
 
 
 Lo único que he topado en Emacs es con este asunto del coloreado de
 sintaxis que tanto ayuda

  No entiendo lo que quieres decir con 'he topado'.. asi que no dire
  nada al respecto.

 
 Lo que no entiendo es por que en vim muestra casi todos los archivos
 de configuracion en colores, en cambio emacs solamente muestra en
 colores algunos documentos (basch, python, etc...). Lo del modo
  
  A mí, me muestro todo aquello para lo cual lo he configurado con sus
  colores y/o diversas fuentes. 

 
 Por ejemplo, emacs no muestra en colores el archivo de configuracion
 .fehrc, lo que si lo hace vim.

  Si, a mi tampoco, pero eso no quiere decir que no pueda indicarle al
  Emacs que me lo muestre con 'colorines'. 

 
 Lo de instalar lua-mode, si, es una solucion siempre y cuando funcione el 
 mode:
 ... File mode specification error: (file-error Cannot open load
 file lua-mode)..

  Aunque no hago nada en 'lua', he probado a instalar y probar algo de
  código (copypaste de la web de lua), y me ha funcionado sin problema
  alguno. Han aparecido sus 'colorines', su indentación.. etc. 

  He aquí las versiones de mi Debian, Emacs y Lua-Mode (repito, el
  .emacs no lo he modificado en ningún momento, ya que solo era pra
  probar y no necesito adaptar nada a mis preferencias/necesidades)  

,
|   Debian squeeze/sid
| 
|   GNU Emacs 23.1.1 (i486-pc-linux-gnu, GTK+ Version 2.18.2) of
|   2010-01-27 on raven, modified by Debian
|
|   Lua-mode Version: 20071122-3
`

 
 En Emacs se ha instalado con apt-get install lua-mode y he agregado en
 el .emacs lo que indica en http://lua-mode.luaforge.net/ para que
 funcione este modo. Lamentablemente da el error que les indico
 anteriormente.

  No, yo simplemente lo he instalado con un 'apt-get ...' y sin poner
  nada en el '.emacs' ya me ha aparecido. 

  Y bien.. vuelvo con lo dicho en el anterior corréo.. hay una web,
  'http://www.emacswiki.org/'

 
 Por mientras imprimire uno de esas ayudas rapidas para vim por
 mientras encuentro una solucion para el coloreado de sintaxis de
 emacs, que al parecer la pone muy complicado. ¿Por que emacs no
 simplifica la vida a los usuarios y hace como vim que a la primera
 muestra los colores de casi todo lo que se le pide abrir?

  Mmm.. es sencillo si le gusta Vi, continúe con Vi.. A la mayoría de
  usuarios de Emacs (por no decir todos) su sistema de funcionamiento
  nos sirve sin problemas. Después algún tiempo utilizando Emacs, aún
  no me he topado con estos problemas que usted indica.. (otra cosa
  es, que no me haya esforzado en buscar la razón a los
  problemas.. que ahí si que ...)


 
 Saludos, cualquier dato se los agradezco, pues no quiero sentir que he
 perdido mi tiempo con emacs...
 
 
  Saludos
 
 
  AlePando
  http://panduro.blogspot.com
 
 
 
 
  /\
  \ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
   X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
  / \
 
 
 
 
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100503144851.gb6...@zsdrums



Re: Resaltado sintaxis en Emacs

2010-05-03 Por tema Pedro Insua
On Mon, May 03, 2010 at 02:35:36PM +, Camaleón wrote:
 El Mon, 03 May 2010 10:13:24 -0400, AlePando escribió:
 
 (...)
  
  Lo de instalar lua-mode, si, es una solucion siempre y cuando funcione
  el mode: ... File mode specification error: (file-error Cannot open
  load file lua-mode)..
 
 ¿Dónde has guardado la extensión?
 
  En Emacs se ha instalado con apt-get install lua-mode y he agregado en
  el .emacs lo que indica en http://lua-mode.luaforge.net/ para que
  funcione este modo. Lamentablemente da el error que les indico
  anteriormente.
 
 Prueba a cargar la ruta antes de cargar la extesión:
 
 (add-to-list 'load-path /ruta/al/directorio/donde/esta/lua-mode.el/)
 (setq auto-mode-alist (cons '(\\.lua$ . lua-mode) auto-mode-alist))
 (autoload 'lua-mode lua-mode Lua editing mode. t)

  Si ha sido instalado como paquete deb, no es necesario indicarle
  la  ruta, ya que un pequeño script en Emacs Lisp es puesto en
  '/etc/emacs/site-start.d/'. Con éste al iniciar el Emacs ya carga la
  librería. 

  Ahora bien, si digamos es en 'caliente', con 'M-x load-library RET lua-mode'
  también la carga.

  Y claro está(xD), que si es instalado manualmente, si que hay que
  indicarle en el '.emacs' donde se encuentra 

  Era solamente para aclarar.

 
 
 Saludos,
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100503145458.gc6...@zsdrums



Re: Resaltado sintaxis en Emacs

2010-05-03 Por tema Pedro Insua
On Mon, May 03, 2010 at 11:42:27AM -0400, AlePando wrote:
 2010/5/3 Pedro Insua pedroin...@gmail.com:
  On Mon, May 03, 2010 at 10:13:24AM -0400, AlePando wrote:
  2010/5/3 Pedro Insua pedroin...@gmail.com:
   On Sun, May 02, 2010 at 09:28:00PM -0400, AlePando wrote:
   Hace ya un tiempo que estoy usando emacs, basicamente por que me he
   enganchado con org-mode.
   Pero, en el afan de usar emacs para trabajar con documentos como es
   .rc.lua (archivo de configuracion de awesome), no lo muestra en
   colores como si lo hace en forma muy buena el viejo Vim
  
   La consulta es ¿alguien sabe como hacer que emacs maneje coloreado e
   sintaxis de todos los documentos, como si lo hace vim?, solo agunos
   documentos los muestra en colores.
  
    Instala lua-mode, con el obtendrás todo lo que has dicho en Emacs, y
    alguna cosilla más...
  
  
   Nota:
   1) Ya busque en google y no he tenido exito
  
    mmm.. no sé.. no sé...
  
    En todo caso.. la próxima vez.. http://emacswiki.org/
  
  
   2) Tambien uso vim, pero me interesaria ver la posibilidad de usar
   emacs para estos menesteres tambien, ya que cuando uno se acostumbra a
   emacs, se van olvidando los atajos de teclado.
  
    No quiero comenzar un 'flame', ni nada por el estilo.. pero lo que
    encuentras en Vi lo encuentras en Emacs (y viceversa). Ahora bien,
    muchos de los 'modos'.. etc para Emacs no los encuentras
    empaquetados en Debian. Pero si los puedes obtener de las páginas de
    sus creadores.. etc, pero vamos, como punto de referencia la
    dirección de arriba del 'emacswiki'.
  
 
  Lo único que he topado en Emacs es con este asunto del coloreado de
  sintaxis que tanto ayuda
 
   No entiendo lo que quieres decir con 'he topado'.. asi que no dire
   nada al respecto.
 
 
 Solo que cuando he tenido que meterle mano a algun archivo de
 configuracion, el emacs no lo muestra en colores y al abrir el mismo
 archivo con el vim (instalado sin meterle mano ni tuniarlo ni
 parcharlo ni agregandole nada) si lo muestra en colores, y como esto
 me ha sucedido en varias oportunidades y como me he encariñado en el
 emacs, es que me desagrada que ocurra esto. pero en fin... por lo
 leido es una caracteristica de emacs lo que obliga a cada vez que nos
 encontremos con un archivo que no muestre en colores:
 1) Lo trabajemos asi nomas, sin los colores que tanto ayudan a ser mas
 amistoso lalectura de este
 2) Googlemos, wikiemos, nos enteremos de lo que nos falta por
 instalar... para el futuro, ya que a estas alturas el archivo ya debe
 estar corregido y guardado
 3) usar el vim, para ese caso en particular, que si muestra el
 coloreado sin mas ni mas
 

  No tengo ni idea como lo hace Vi, pero imagino que buscará un
  'patrón' (siempre y cuando no reconozca que tipo de archivo) , y en
  base al estilo utilizará una sintaxis u otra (sea  tipo Bash, sea
  tipo C, sea tipo Lisp.. etc). Eso se puede hacer en Emacs sin
  problema, creando un 'hook' en el archivo de configuración 
  para que aquellos archivos que no 'coincidan' y que 'no sean'.. se
  les aplique, por ejemplo  el modo de C por defecto. Así, siempre
  estarán 'coloreados'. 

 
 
  Lo que no entiendo es por que en vim muestra casi todos los archivos
  de configuracion en colores, en cambio emacs solamente muestra en
  colores algunos documentos (basch, python, etc...). Lo del modo
 
   A mí, me muestro todo aquello para lo cual lo he configurado con sus
   colores y/o diversas fuentes.
 
 
 Si, por la explicacion anterior, ahora he dejado mi emacs con la
 habilidad de mostrarme colores en los archivos .lua, pero el fin de
 semana he tenido q usar vim... (que es lo bonito de linux, que siempre
 tenemos alternativas)
 
 
  Por ejemplo, emacs no muestra en colores el archivo de configuracion
  .fehrc, lo que si lo hace vim.
 
   Si, a mi tampoco, pero eso no quiere decir que no pueda indicarle al
   Emacs que me lo muestre con 'colorines'.
 Inevitablemente uno mira vim y se da cuenta que si lo muestra en
 colores sin meterle ni configurar nada mas... Ya para un humano de a
 pie, usuario solamente, ni idea como comenzar a buscar la solucion
 para los archivos .fehrc por ejemplo.
 ¿No hay forma de copiar la solucion que tiene vim?

  Como digo unas lineas más arriba, no tengo ni idea de como lo hace
  Vi. Pero en fin.. cuando tenga este tipo de problemas... haga esto: 

 M-x shell-script-mode RET

  Así, con esto, pondrá un modo para scripts tipo shell.. y
  probablemente no lo haga mal. 

  Ahora bien, puede usar otro modo cualquiera. 

 
 
 
  Lo de instalar lua-mode, si, es una solucion siempre y cuando funcione el 
  mode:
  ... File mode specification error: (file-error Cannot open load
  file lua-mode)..
 
   Aunque no hago nada en 'lua', he probado a instalar y probar algo de
   código (copypaste de la web de lua), y me ha funcionado sin problema
   alguno. Han aparecido sus 'colorines', su indentación.. etc.
 
   He aquí las versiones de mi Debian, Emacs y Lua-Mode

Re: Algunas acciones con mis contactos

2010-04-03 Por tema Pedro Insua
On Sat, Apr 03, 2010 at 12:31:28AM -0600, rantis cares wrote:
 Estimados amigos debianeros:
 
 Espero que que se encuentren bien en todos los aspectos de su vida y que
 todos sus deseos se esten cumpliendo, siempre y cuando estos deseos siempre
 beneficien su espiritu y el espiritu de todos los que estén cerca de
 ustedes.
 
 Y a lo que te truje Chencha. Honestamente, ningun software que maneje los
 contactos me ha gustado por lo que decidí hacer algo muy sencillo para cada
 uno de mis contactos y es usar un simple archivo de texto de la siguiente
 manera y que además es compatible con cualquier software o plataforma en
 cualquier sistema operativo. Solo bastaría un pequeño script para manejar la
 información como mejor convenga.
 
 El siguiente ejemplo es PEDRO-PICA-PIEDRA.txt es decir mi contacto es Pedro
 Pica Piedra y la información se guarda en el archivo de texto de la
 siguiente manera:
 
 COMIENZA ARCHIVO
 
 Nombre: Pedro
 Paterno: Pica
 Materno: Piedra
 Nacimiento: 15/mar/1950
 Cumpleanos: 15/mar
 Telefono Casa: 5554803212
 Telefono Trabajo: 5554803111
 Celular: 803212
 Email: pedro.pica.pie...@flinstones.com
 
 Calle: Roca Dura 5
 Colonia: Prehistoria
 
 TERMINA ARCHIVO
 
 Y así tengo a doscientos contactos mas que viven en diferentes partes, y un
 día se me ocurre hacer una fiesta e invitar solo a los que viven en la
 colonia Prehistoria. Se que alguien dirá, eso lo puedes resolver con egrep
 y esa parte ya la tengo resuelta, pero lo que quiero es que después de que
 ubique cada archivo que tenga la colonia Prehistoria (imaginemos 100 de
 los 200) envie 100 mails, es decir uno a cada uno pero con un lapso de
 tiempo de 10 minutos para evitar que gmail me tome como SPAMER. Es
 importante que cada uno reciba su mail y no que todos reciban el mismo mail.
 
 Me imagino algo como lo que sigue
 
 
 INICIA SCRIPT
 
 
 #!/bin/bash
 
 echo Escribe la colonia para invitar
 read nombrecolonia
 
 # Cada vez que encuentre un archivo que contenga el nombre de la colonia
 Prehistoria
 # Usará el email escrito (si tiene) y le enviará una invitación.
 # Los mails deben enviarse cada 10 minutos para no ser considerado SPAMER.
 # Se entiende que tengo configurado msmtp con mi cuenta de email.
 # escribi pablo.mar...@caricaturas.com imaginando que egrep encontró,
 # el archivo PALO-MARMOL.txt y en ese archivo estaba su mail.
 
 for file in *.txt;
 do egrep $nombrecolonia;
 cat invitacion.txt | mail -s Te invito a una fiesta
 pablo.mar...@caricaturas.com
 done
 
 TERMINA SCRIPT
 
 ¿Alguien de usted podrá ayudarme?
 

  Me acabo de levantar, y no se si te he entendido muy bien.. pero
  vamos... la cuestión es que espere diez minutos entre corréo y
  corréo, non? ponle un 'sleep 600' (600 son segundos).

  Espero te sirva.. y me vuelvo para cama ^^ 


 Agradezco de antemano su atención.
 
 Gracias
 
 Atentamente
 
 Rantiscares

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100403081211.gb13...@zdeminho



Re: E mail para comprobar el correo ?

2010-03-31 Por tema Pedro Insua
On Wed, Mar 31, 2010 at 01:47:25PM -0400, Ivan Sanchez Gonzalez wrote:
 Saludos colega…
 
  
 
  Estoy configurado el correo y recordé que yo tenía una dirección de correo
 la cual yo le enviaba un correo y me respondía al instante que yo usaba para
 comprobar el correo funcionara ok. El caso es que esa dirección ya no
 funciona.
 
  
 
 Alguno de ustedes tiene alguna E mail de algún server con este fin …?
 

  Prueba con: e...@rediris.es

  
 
  
 
 Gracias Ivan
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100331180454.gf3...@zdeminho



Re: video en skype

2010-03-30 Por tema Pedro Insua
On Tue, Mar 30, 2010 at 12:57:28AM -0400, Leonel Hernández Grandela wrote:
 hola amigos buenas a todos .. un tiempo atras anduve indagando
 acerca del tema de skype video y webcam bueno no pude resolver el
 tema de mi webcam en skype :( .. ahora me imaginé entonce si skype
 no me da vola con la cam entonce almenos podre ver a alguien y oirlo
 .. pues si oigo a las personas . pero cuando inician el video alla
 se queda todo la ventana de skypoe en blanko o asi medio roto como
 frizado no s explicar bien alguna forma de arreglarle esto hay !!!
 gracias :)  a todos
 

  Algo parecido me ha ocurrido en equipo con una webcam externa que,
  creo recordar, utilizaba en lenny el driver gspca... La cuestión es
  que buscando por google/yahoo (algún buscador) con el modelo y
  chipset de la webcam , en el foro de Skype daban una solución al
  problema(era algo de una librería.. que no recuerdo /:) ... 

  En fin, si no encuetras solución.. envía los datos de la
  webcam(modelo, chipset..), y se intentará resolver el problema.

PD: Si no aportas material suficiente para poder indagar, es difícil
poder ayudar.

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100330085400.ga3...@zdeminho



Re: OT-Navegador

2010-03-19 Por tema Pedro Insua
On Fri, Mar 19, 2010 at 04:22:15PM -0300, G. Sebastián Pedersen wrote:
 On 3/19/10, l.h.leyva hliu...@iscm.vcl.sld.cu wrote:
  Hola lista,
  Me pueden recomendar un Navegador, amigos que solo cargue las letras, y
  deje fuera los estilos, flash, imágenes, componentes, que solo pueda ver
  las letras de la Web, tengo un serio problema y lentitud (2kb/s) y quizás
  pueda avanzar un poco, encontrando un navegador que me ayude en esto.
  Gracias de antemano por su generosa comprensión, paciencia, tolerancia
  ante estas preguntas de principiantes,
  Muy Frat,
  liuber's
 
 
 
  --
 
  Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
  ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
  Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
  usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
 
  Infomed: http://www.sld.cu/
 
 
 
 
 Yo te recomendaría el Elinks, porque es el único, según veo, de los
 navegadores modo texto que soporta tabs. Yo lo uso desde hace años y
 funciona muy bien... el único inconveniente que le encontré hasta
 ahora es que no soporte muy bien Java Script.

  Señor juez, discrepo!!! xDD (es broma).. en todo caso.. el 'w3m' en
  Emacs soporta tabs(pestañas), con C-c C-T. 

  Yo, personalmente, me quedo con w3m, mas.. links, lynx, elinks.. y
  dillo o arora , están bien para tales fines.


 
 Saludos.
 Sebas
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100319204034.gb9...@zdeminho



Re: HELP

2010-03-16 Por tema Pedro Insua
On Mon, Mar 15, 2010 at 07:41:27PM -0300, FleaDie FleaDie wrote:
 
 Javier San Roman wrote:
  El Jueves, 11 de Marzo de 2010, Julio escribió:

  El mié, 10-03-2010 a las 22:16 -0300, Angel Claudio Alvarez escribió:
  
  Anda... pues parece que no hay nada que le sirva... ¿Y la lista de
  correo...? quizás haya alguien que sepa de que está hablando (lo cual
  queda demostrado ya que ha recibido varias respuestas que le pueden
  orientar)
  
  parece que vos tampoco sabes buscar
  tendrias que colocar download manager y vas a ver como aparecen
  resultados

  Angel, espero que no te haya molestado. Simplemente quería recalcar que
  no es nada fácil para un novato acertar a la primera con lo que quiere
  buscar y que cualquier ayuda, aunque no sea exactamente lo que quiere
  seguro que le viene bien.
 
  
  Parece que no leiste bien el mensaje: dice algun programa en los repos
  por lo que se  infiere que necesita algo que este en los repositorios de
  debian. Y para saber que hay en los repositorios solo hay que buscarlos.
  Inclusive tenes herramientas graficas como synaptic que te hacen la
  vida mas facil

  Si, si que leí el mensaje, pero como yo no conocía de memoria ningún
  paquete que le sirviera, pues le indiqué un método diferente, que
  probablemente no le sirva pero que quizá el usuario no sepa que existe
  (extensiones de firefox) y que si se lo piensa pues igual le vale. En
  todo caso seguro que le pareció mejor eso que un RTFM.
 
  
  Si queres hacerle vivir una agradable experiencia de usar Linux empeza
  por recomendarle una distro mas amigable como ubuntu
  Y a mi personalmente NO ME INTERESA atraer a cualquier usuario,
  prefierpo los inteligentes

  Sobre esto simplemente dos puntualizaciones: la primera es que esto es
  una lista de Debian, por ello siempre intentaré recomendarla y
  solucionar lo que sea con ella. Y si el usuario pregunta aquí será
  porque le interesa resolverlo con una Debian.
 
  Y la segunda es que sobre tus interes personales, evidentemente solo tu
  eres el dueño, pero yo prefiero atraer a todo tipo de usuarios
  independientemente de su inteligencia. Ten en cuenta, además, que
  presuponer la inteligencia de alguien en base a su conocimiento o no de
  Linux/Debian... como mínimo es muy arriesgado. Estoy seguro que entre
  los integrantes de esta lista hay gente muy inteligente, pero que no
  saben (todavía) nada de nada de Linux. Ya aprenderán... y como la vida
  da muchas vueltas, quién sabe, quizás sean ellos los que me ayuden a mí
  en otra ocasión.
  
 
  Retroalimentacióm, todo un puntal.
 

  En fin, menudo ladrillo.
 
  Un saludo
 
  JulHer
 
  
 
  +1
 

 Para el inteligente que propuso buscar download manager... a ver que
 pasa...
 
   aptitude search download manager  | wc -l
 0
 
 naaa, como puede ser?
 
 
 debo tener mal las listas, a ver,
 
  cat /etc/apt/sources.list | egrep -v #|$^
 deb http://ftp.ccc.uba.ar/pub/linux/debian/debian/ testing main non-free
 contrib
 deb-src http://ftp.ccc.uba.ar/pub/linux/debian/debian/ testing main
 non-free contrib
 deb http://www.debian-multimedia.org testing main
 deb-src http://www.debian-multimedia.org testing main
 
 mmm, que raro
 
 a ver tal vez es sin comillas, mmm , devuelve muchas cosas pero nada
 interesante parece.
 
 me parece que el sr inteligente es solo tiene la bocota grande y la abre
 sin pensar.

  Sí, 'abrir la boca' lo hace cualquiera, y debieramos aplicarlo todos
  a nosotros mismos...

  Utilizo 'apt', no 'aptitude', y con 'apt-cache search download
  manager'.. (mis locales en_GB.UTF-8), el 'wc' me da 31 entradas...

  Además, puestos utilizar 'aptitude', dependiendo de que se pongan o
  non las comillas [], se obtienen o no resultados.. etc, ahora bien
  no es cuestión de este corréo el conociemiento de la 'regular
  expressions'.

  En fin.. solamente las críticas constructivas sirven para algo. Las
  demás únicamente crean discrepancias y malentendidos, además de
  llenar de 'spam' los buzones.

 
 
 Saludos.
 
 
 _
 Espacio de almacenamiento siempre en crecimiento. Con Hotmail almacená 5GB y 
 más. Hacé clic aquí
 http://www.descubrewindowslive.com/hotmail/almacenamiento.asp

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100316152442.ga26...@zdeminho



Re: HP Netbook Intel Atom

2010-01-30 Por tema Pedro Insua
On Sat, Jan 30, 2010 at 03:33:51PM -0300, Javier A. Piendibene wrote:
 On Viernes 29 Enero 2010 12:28:34 Camaleón escribió:
  El Fri, 29 Jan 2010 15:05:57 +, maedca escribió:
   Obviamente para procesadores amd úsas amd y la i de intel no se en que
   te confundes
  
  ¿Seguro? :-)
  
  s...@stt008:~$ cat /proc/cpuinfo | grep model name
  model name  : Intel(R) Core(TM)2 Quad CPUQ9550  @ 2.83GHz
  model name  : Intel(R) Core(TM)2 Quad CPUQ9550  @ 2.83GHz
  model name  : Intel(R) Core(TM)2 Quad CPUQ9550  @ 2.83GHz
  model name  : Intel(R) Core(TM)2 Quad CPUQ9550  @ 2.83GHz
  
  s...@stt008:~$ uname -r
  2.6.26-2-amd64
  
  En Debian, se llama amd64 a la arquitectura x86_64 (64 bits), que
  obviamente engloba también a los micros de Intel o VIA.
  
  http://en.wikipedia.org/wiki/X86-64
  
  Saludos,
  
 
 Lo tuyo me ha dado la punta del hilo.
 Por http://ark.intel.com/Product.aspx?id=36331 y por 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Intel_Atom veo que debo usar un juego de 
 instrucciones de 32 bits, por lo que debo instalar la i386, dado que el 
 procesador es un N270, sin soporte para 64 bits.
 Con http://unetbootin.sourceforge.net/ pienso iniciar una instalación desde 
 la 
 red.

  De Debian way:

  http://wiki.debian.org/DebianEeePC/HowTo/Install#PuttingtheimageontoaUSBstick

 Muchas gracias a todos.
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: HP Netbook Intel Atom

2010-01-29 Por tema Pedro Insua
On Fri, Jan 29, 2010 at 11:48:20AM -0300, JAP wrote:
 Primer post del año.
 
 Mis hijas han recibido una hermosa HP Netbook con un procesador
 Intel Atom de parte de los Reyes Magos, pero con WinXP pre
 instalado.
 De más está decir que quieren usarla en forma conjunta con la
 desktop que vienen usando hasta ahora, que tiene, cómo no, GNU/Linux
 Debian squeeze, para aprovechar todas las ventajas de log-in
 remoto automático, impresoras, acceso inmediato a sus carpetas,
 etcétera.
 Y realmente no quiero liar con samba esa máquina en cuanto a
 compartición de carpetas se refiere.
 
 La pregunta: ¿Qué arquitectura es la que se debe usar para instalar
 un Debian en un equipo con procesador Intel Atom?
 Las disponibles en los repositorios son alpha, amd64, arm, armel,
 hppa, i386, ia64, mips, mipsel, powerpc, sparc.
 
 He buscado por todas partes, y no encuentro nada indicativo en la
 web. Pensaba iniciar una prueba con i386, pero antes de perder el
 tiempo, prefiero preguntar.

Te iba a poner el enlace a la wiki de debian.org, pero... no me abre :? 

Asi que.. tengo un acer aspire one, con su aTom y siguiendo el
wiki(revisaré más tarde si ya va) le he instalado i386. Todo perfecto
y con mi Debian a todas partes. Eso si, para cierta parte del hardware
le tuvo que instalar el kernel 2.6.32, ya que no me reconocía la
atheros wifi. 

 
 Muchas gracias.
 
 
 JAP
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Lectura de correo desde consola y guardarlo en archivo texto plano

2010-01-27 Por tema Pedro Insua
On Wed, Jan 27, 2010 at 01:45:12PM +0100, jmramirez wrote:
 Buenos días
 
Estoy intentando leer una cuenta de correo ( interno de la
 empresa, montado en un windows) y que guarde los mensajes en un
 fichero como texto plano. Esto es para luego crear un script y
 realizar un envió por sms ( ya tengo el enlace gsm funcionando).
 
He probado diferentes clientes de correo en consola, como pine,
 elmo, cone, etc. Pero no soy capaz de hacer que me guarden el correo
 en texto plano ( me guarda un archivo tipo data) el cual no puedo
 leer.

  Has probado con Mutt? A mi me guarda los corréos en texto plano..

 
 r...@nagios:~/mail# file .bayes_file
 .bayes_file: data
 
Llevo dos días pegándome con ello y no doy con la solución,
 ¿alguno conoce algún tipo de solución para mi problema? o ¿sabe si
 es posible lo que quiero con alguno de los programas citados? por la
 red me sale mas info de elmo ( el de barrio sésamo) que del
 ELectronic Mail Operator.
 
 Gracias de antemano. Un saludo
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problemas con sonido squeeze

2010-01-12 Por tema Pedro Insua
On Tue, Jan 12, 2010 at 01:03:46PM -0300, Jose Damian Garrido Muñoz wrote:
 Estimadxs
 
 recurro a uds porque ya no sé que podrá ser el problema.
 ayer instalé squeeze en mi máquina, todo bien, salvo por el sonido.
 he estado buscando información al respecto, pero no encuentro nada que
 me oriente lo suficiente.
 a ver si uds me pueden ayudar un poco a encontrar el camino.
 antes de tener squeeze tenía jaunty (ubuntu) y todo iba bien, así que
 deduzco es un problema con mi configuración.
 adjunto datos. si necesitan conocer algo más, solo preguntenme.
 saludos y gracias :)
 

  Por probar.. que no quede. Has probado con 'alsamixer' a subir los
  niveles de volumen?

 00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) HD Audio
 Controller (rev 03)
 
 lspci -vv
 
 00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801I (ICH9 Family) HD Audio
 Controller (rev 03)
   Subsystem: Dell Device 02be
   Control: I/O- Mem+ BusMaster+ SpecCycle- MemWINV- VGASnoop- ParErr-
 Stepping- SERR+ FastB2B- DisINTx-
   Status: Cap+ 66MHz- UDF- FastB2B- ParErr- DEVSEL=fast TAbort-
 TAbort- MAbort- SERR- PERR- INTx-
   Latency: 0, Cache Line Size: 64 bytes
   Interrupt: pin A routed to IRQ 22
   Region 0: Memory at fc70 (64-bit, non-prefetchable) [size=16K]
   Capabilities: access denied
   Kernel driver in use: HDA Intel
 
 head -n 1 /proc/asound/card0/codec*
 
 == /proc/asound/card0/codec#0 ==
 Codec: IDT 92HD73C1X5
 
 == /proc/asound/card0/codec#1 ==
 Codec: Intel G45 DEVCTG
 
 lspci -n
 
 00:1b.0 0403: 8086:293e (rev 03)
 
 cat /proc/asound/cards
 
  0 [Intel  ]: HDA-Intel - HDA Intel
   HDA Intel at 0xfc70 irq 22
 
 lsmod | grep snd
 
 snd_hda_codec_intelhdmi13232  1
 snd_hda_codec_idt  62480  1
 snd_hda_intel  26680  0
 snd_hda_codec  75264  3
 snd_hda_codec_intelhdmi,snd_hda_codec_idt,snd_hda_intel
 snd_hwdep   8152  1 snd_hda_codec
 snd_pcm_oss37200  0
 snd_mixer_oss  15072  1 snd_pcm_oss
 snd_pcm78472  3 snd_hda_intel,snd_hda_codec,snd_pcm_oss
 snd_seq_midi6976  0
 snd_rawmidi23008  1 snd_seq_midi
 snd_seq_midi_event  7712  1 snd_seq_midi
 snd_seq51264  2 snd_seq_midi,snd_seq_midi_event
 snd_timer  21856  2 snd_pcm,snd_seq
 snd_seq_device  7476  3 snd_seq_midi,snd_rawmidi,snd_seq
 snd63880  12
 snd_hda_codec_intelhdmi,snd_hda_codec_idt,snd_hda_intel,snd_hda_codec,snd_hwdep,snd_pcm_oss,snd_mixer_oss,snd_pcm,snd_rawmidi,snd_seq,snd_timer,snd_seq_device
 soundcore   7984  1 snd
 snd_page_alloc  9936  2 snd_hda_intel,snd_pcm
 
 cat /dev/sndstat
 
 Sound Driver:3.8.1a-980706 (ALSA v1.0.20 emulation code)
 Kernel: Linux debian 2.6.30-2-amd64 #1 SMP Mon Dec 7 05:21:45 UTC 2009 x86_64
 Config options: 0
 
 Installed drivers:
 Type 10: ALSA emulation
 
 Card config:
 HDA Intel at 0xfc70 irq 22
 
 Audio devices:
 0: STAC92xx Analog (DUPLEX)
 
 Synth devices: NOT ENABLED IN CONFIG
 
 Midi devices: NOT ENABLED IN CONFIG
 
 Timers:
 7: system timer
 
 Mixers:
 0: Intel G45 DEVCTG
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problemas con sonido squeeze

2010-01-12 Por tema Pedro Insua
On Tue, Jan 12, 2010 at 03:03:55PM -0300, Jose Damian Garrido Muñoz wrote:
 On Tue, Jan 12, 2010 at 1:32 PM, Pedro Insua pedroin...@gmail.com wrote:
  On Tue, Jan 12, 2010 at 01:03:46PM -0300, Jose Damian Garrido Muñoz wrote:
  Estimadxs
 
  recurro a uds porque ya no sé que podrá ser el problema.
  ayer instalé squeeze en mi máquina, todo bien, salvo por el sonido.
  he estado buscando información al respecto, pero no encuentro nada que
  me oriente lo suficiente.
  a ver si uds me pueden ayudar un poco a encontrar el camino.
  antes de tener squeeze tenía jaunty (ubuntu) y todo iba bien, así que
  deduzco es un problema con mi configuración.
  adjunto datos. si necesitan conocer algo más, solo preguntenme.
  saludos y gracias :)
 
 
   Por probar.. que no quede. Has probado con 'alsamixer' a subir los
   niveles de volumen?
 
 
 si, están al máximo.

  Y siguiendo con las 'pruebas'.. el usuario pertenece al grupo
  'audio'? has probado el sonido como root?
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Linea de comandos a traves del mails

2010-01-05 Por tema Pedro Insua
On Tue, Jan 05, 2010 at 04:58:28AM -0300, Pablo J. Villarruel wrote:
 Chicos, estoy buscando algo ya armado de interactuar con linea de
 comando a traves de mail.
 
 Osea, mandar un mail a una direccion X, con determinado comando en el
 body del mail y que vuelva el output de ese comando.
 
 ¿Tienen idea si hay algo de eso armado?

  Échale un vistazo a procmail, te puede servir.

 
 Desde ya gracias por su tiempo chicos!
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Linea de comandos a traves del mails

2010-01-05 Por tema Pedro Insua
On Tue, Jan 05, 2010 at 09:29:06AM +, Camaleón wrote:
 El Tue, 05 Jan 2010 09:55:26 +0100, Javier Barroso escribió:
 
  2010/1/5 Pablo J. Villarruel:
  Chicos, estoy buscando algo ya armado de interactuar con linea de
  comando a traves de mail.
 
  Osea, mandar un mail a una direccion X, con determinado comando en el
  body del mail y que vuelva el output de ese comando.
 
  ¿Tienen idea si hay algo de eso armado?
  Instala mailx (o mailutils), o biabam si quieres enviar con adjuntos.
  
  comando | mail direccion
 
 Añado otra opción.
 
 Solía usar mailx pero en Lenny parece que viene sin soporte para poder 
 enviar adjuntos (curioso :-?) y opté por usar Mutt (mutt -a permite 
 añadir archivos).

  Yo había pensado que se refería a enviar un corréo a la dirección
  Y desde X. Una vez llegado a Y, el comando que está en el cuerpo del mensaje
  es ejecutado, y la salida del mismo enviado a X. Por eso lo del
  procmail.. en fin, no puedo dejar divagar a mi ALU (xD)

  Cualquiera de las dos opciones, 'mail' como 'mutt', son válidas para
  enviar la salida de un comando. 

  
-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: mensajes duplicados recibidos con fetchmail??

2009-12-23 Por tema Pedro Insua
On Tue, Dec 22, 2009 at 10:48:10PM -0500, Leonel Hernández Grandela wrote:
 El 22/12/2009 22:35, Leonel Hernández Grandela escribió:
 hola gente aca ando de nuevo ya molestando a los sabios del
 sistema!! jeje he andado mucho ya y tengo 1 problemillo ahora con
 fetchmail!!! .. resulta que  ahora los mensajes me los recive
 cualquier usuario de mi dominio duplicados y creo que tiene que
 ver con la opcion envelope!  la tengo puesta asi ..
 envelope X-Envelope-To:   y dice que tengo error de sintaxis . la
 puse asi envelope X-Envelope-To: dice lo mismo !! alguien e dice
 como debe ir !!la linea ! .. lo que ando usando en mi sistema de
 correos es postfix+courier gracias amigos 
 
 veo que recivo un error .. y cuando miro el man el error 15 no viene
 :( ... thanks
 
 
 fetchmail: reading message usuar...@midominio.cu:1 of 2 (1274 header
 octets) (423 body octets) flushed
 fetchmail: reading message usuar...@midominio.cu:2 of 2 (1273 header
 octets) (423 body octets) flushed
 fetchmail: sleeping at Tue Dec 22 22:29:39 2009 for 60 seconds
 fetchmail: terminated with signal 15
 

  El '15' indica que ha terminado de correr. Mira en 'man signal'

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problemas con fetchmail

2009-12-22 Por tema Pedro Insua
On Tue, Dec 22, 2009 at 05:11:29PM -0500, Leonel Hernández Grandela wrote:
 El 22/12/2009 16:43, Angel Vicente escribió:
 On Tue, Dec 22, 2009 at 03:24:34PM -0500, Leonel Hernández Grandela wrote:
 hola amigos ando ahora en la instalacion de fetchmail y segun he
 leido por ahi luego se instala se activa como daemon en
 /etc/default/fetchmail .. luego se crea dentro de /etc/ el file
 fetchmailrc otros lo crean como .fetchmailrc .. dentro se le pondria
 algo asi como esto .. le hice asi mismo le cambie a mis parametros
 .. y cuando por la consola lo ejecuto obtengo estos errores alguien
 me ayuda por favor!! gracias ..
 
 set syslog #archivo log
 set postmaster root #cuenta del postmaster
 set no bouncemail
 defaults
 proto pop3 #protocolo
 timeout 300 #tiempo
 poll ejemplo.red.cu #proveedor de servicios
 proto pop3 #protocolo
 auth password
 localdomains prueba.red.cu no envelope #Nuestro dominio
 user “su usuario” #usuario
 pass “su clave” #password
 is *
 keep #dejar o no copias en el proveedor
 no fetchall
 flush
 
 errores al ejecutarlo
 r...@debian:~# /etc/.fetchmailrc
 Hola...
 
 El fichero .fetchmailrc, no es un fichero ejecutable, es un fichero de
 configuracion para fetchmail, lo que tendrias que ejecutar es precisamente el
 programa fetchmail, estando logeado con la identidad del usuario propietario
 del .fetchmailrc, cuando no lleva punto y esta en /etc se trata de una
 configuracion global, si haces man fetchmail puedes obtener mas detalles.
 
 Saludos
 
 
 ya resolvi como mandar al fetchmail a conectar con sus respectivas
 opciones .. ahora mi proxima pregunta acerca del tema es que si es
 obligado tener que ejecutar una tarea en el cron para que le diga a
 fetchmail que chekee los mensajes cada 1 hora o cada 3 minutos o
 algo asi ??? saludos .. y gracias 

  man fetchmail

  Ahí está la respuesta. Y en fin.. en la sección 'Daemon Mode', para
  ser más precisos.

  
-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problemas con fetchmail

2009-12-22 Por tema Pedro Insua
On Tue, Dec 22, 2009 at 07:04:48PM -0500, Leonel Hernández Grandela wrote:
 El 22/12/2009 17:28, Camaleón escribió:
 El Tue, 22 Dec 2009 17:23:25 -0500, Leonel Hernández Grandela escribió:
 
 El 22/12/2009 17:20, Pedro Insua escribió:
 ya resolvi como mandar al fetchmail a conectar con sus respectivas
 opciones .. ahora mi proxima pregunta acerca del tema es que si es
 obligado tener que ejecutar una tarea en el cron para que le diga a
 fetchmail que chekee los mensajes cada 1 hora o cada 3 minutos o algo
 asi ??? saludos .. y gracias 
 
 man fetchmail
 
 Ahí está la respuesta. Y en fin.. en la sección 'Daemon Mode', para
 ser más precisos.
 
 
 
 ok ya le paso la vista a eso de nuevo a ver que veo por ahi .. existe
 alguna forma de dejar el fetchmail conectado el dia entero al
 proveedor?? para asi no tener que reconectarlo tantas veces ?? gracias
 Me parece que a tu proveedor no le haría ninguna gracia que estés
 haciendo login a su servidor pop a cada segundo :-)
 
 El daemon está en ejecución permanente y en el archivo de configuración
 tienes que especificar cada cuánto tiempo quieres que se conecte al
 servidor (cada una de las cuentas).
 
 Puedes definir distintos rangos para cada cuenta (por ejemplo, cada 10
 min. que conecte a una y cada 30 a otras).
 
 Pero no dejes menos de 5 min. de intervalo entre verificaciones.
 
 Saludos,
 
 LO SIENTO Camaleon se me fue al PV .. aca va a la lista!!
 
 he ahi la cosa .. el problema es que mi servidor será implementado
 en mi institución donde trabajo, acá tengo alrrededor de 200
 usuarios de correo .. entonces el proveedor me da una cuenta
 multipop .. usua...@usuario.midominio.cu .. entonces .. yo acá
 instalo el erver de correo creo todas las cuentas necesarias ..
 ejem...@usuario.midominio.cu donde ejemplo seria uno de mis usuarios
 de la entidad donde trabajo y asi tendria que crear aca muchos mas
 .. entonces no es solo 1 cuenta la que se chequea mediante
 usua...@usuario.midominio.cu si no todas al mismo tiempo a traves de
 usua...@usuario.midominio.cu le llegarian los correos de
 ejem...@usuario.midominio.cu - ejemp...@usuario.midominio.cu -
 ejemp...@usuario.midominio.cu y asi sucesivamente por eso pregunté
 que si existe alguna forma de mantener conectado el fetchmail sin
 que se desconecte del proveedor pop .. para no tener que
 reconectarlo cada 3 o 5 minutos .. ya que el usuario1 no estará
 chequeando el mail a la misma hora que usuario2 y así o sea la gente
 chequeará correos a diferentes horas durante el dia y de la noche
  saludos y gracias a todos por sus aportes ...

  Asi a 'bote pronto'.. y a estas horas de la noche.. si la cuestión es,
  digamos, no conectarse al servidor del proveedor cuando un usario no
  está conectado.. se puede hacer que el fetchmail corra al
  'loguearse' (iniciar sesión el usuario) y terminarlo al cerrar el
  usuario su sesión. Ahora, le pones que se conecte cada 20
  minutos.. no habrá problema de saturar.. ya que a menos, que todos
  los usuarios se conecten al mismo tiempo... 

 
 otro detalle para que entiendan mas cmo seeria mi servicio a brindar
 a los usuarios .. esos usuarios que tengo son virtuales de postfix
 .. y el fetchmail le entrega a postfix los correos y el postfix se
 encarga de organizarlo en sus respectivos buzones ...
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Desactivar tarea del cron.weekly

2009-12-15 Por tema Pedro Insua
On Tue, Dec 15, 2009 at 05:26:01PM +, Camaleón wrote:
 Hola,
 
 Me gustaría que una de las tareas que aparecen en /etc/cron.weekly no 
 se ejecutara, pero tampoco la quiero eliminar o mover de su directorio 
 actual por si más adelante la quisiera modificar y no recordara en qué 
 cron.d|daily|weekly|yearly estaba.
 
 Lo primero que se me ha ocurrido es quitarle los permisos de ejecución 
 pero no me parece una forma limpia de hacerlo :-)
 
 ¿Cuál sería el procedimiento adecuado para desactivar la tarea sin 
 eliminar el script?
 
 Saludos,
 

  Yo utlizo la misma política que para los enlaces a los scripts de
  '/etc/init.d' en '/etc/rcX.d', les pongo una 'K' delante del
  nombre. Así no se ejecutan, los tengo siempre y son sencillos de
  buscar.

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Quiero mi viejo Grub

2009-12-01 Por tema Pedro Insua
On Tue, Dec 01, 2009 at 07:02:30PM +0100, Javier Barroso wrote:
 Hola Félix,
 2009/12/1 Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com:
 
 
  ¿he solicitado que se me conteste al privado?  Aunque a mi no me
  importa puede que a alguién no le parezca.
 Después de leerme el rfc del netetiquette [1], no he encontrado por
 que está mal enviar un correo tanto a la lista como a la persona que
 lo manda. Entiendo que haya gente que le moleste, pero creo que son
 los menos y que podrían responder que se les quite de las futuras
 respuestas.
 
 http://tools.ietf.org/html/rfc1855
 
 Está claro que cuando se habla de privados es cuando se quita de
 destinatario a la lista, ¿o no?
 
 Un saludo

  La razón de una lista de corréo es la de comunicarse una serie de
  usuarios de un 'tema' entre si. Para ello, si se realiza unha
  cuestión, se abre un nuevo tema..etc ese corréo es enviado a la
  dirección de corréo de la lista, para que ella lo distribuya entre
  los demás usuarios. A su vez, las respuestas a ese corréo de la
  lista se responde a lista, ya que el 'corréo recibido' ha sido de la
  lista, no de un usario.

  No sé si son los más o los menos.. quienes están o no de acuerdo en
  recibir corréos privados. Por ejemplo, a mi, todo corréo de esta
  lista es almacenado directamente en 'debian-user-spanish'. Si me
  envían un privado, ya que el que campo que utilizo es el 'Resent-Sender' no el
  'From', será enviado a mi 'bandeja' de entrada... y obviamente, si
  estoy en una lista de corréo, es para leer la lista... no mensajes
  privados. 

  Y como todo corréo no deseado, aquel referente a una lista que no
  provenga de la lista, será tratado como 'spam'. 


-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Respuestas al privado (Era Re: Quiero mi viejo Grub )

2009-12-01 Por tema Pedro Insua
On Tue, Dec 01, 2009 at 07:50:54PM +0100, Javier Barroso wrote:
 Hola de nuevo,
 
 2009/12/1 Pedro Insua pedroin...@gmail.com:
  On Tue, Dec 01, 2009 at 07:02:30PM +0100, Javier Barroso wrote:
  Hola Félix,
  2009/12/1 Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com:
 
  
   ¿he solicitado que se me conteste al privado?  Aunque a mi no me
   importa puede que a alguién no le parezca.
  Después de leerme el rfc del netetiquette [1], no he encontrado por
  que está mal enviar un correo tanto a la lista como a la persona que
  lo manda. Entiendo que haya gente que le moleste, pero creo que son
  los menos y que podrían responder que se les quite de las futuras
  respuestas.
 
  http://tools.ietf.org/html/rfc1855
 
  Está claro que cuando se habla de privados es cuando se quita de
  destinatario a la lista, ¿o no?
 
  Un saludo
 
   La razón de una lista de corréo es la de comunicarse una serie de
   usuarios de un 'tema' entre si. Para ello, si se realiza unha
   cuestión, se abre un nuevo tema..etc ese corréo es enviado a la
   dirección de corréo de la lista, para que ella lo distribuya entre
   los demás usuarios. A su vez, las respuestas a ese corréo de la
   lista se responde a lista, ya que el 'corréo recibido' ha sido de la
   lista, no de un usario.
 
 ...
   Y como todo corréo no deseado, aquel referente a una lista que no
   provenga de la lista, será tratado como 'spam'.
 Muchas gracias por la explicación y por tu punto de vista.
 
 Si este tipo de respuestas son spam, por favor actualiza la wikipedia
 para que ponga esto.

  Es corréo no deseado(spam).

 
 Me has convencido aunque a mi sí me gusta recibir el correo en privado
 a parte de en la lista para que no se me pase, ¿cómo lo haceis para
 que no se pase el correo? Sin ninguna ayuda hay que estar muuuy
 atento, no ?

  Yo utilizo mutt + procmail. Mutt es un cliente de corréo(MUA) y
  procmail un procesador de corréo. Por decirlo asi.. todo el corréo
  entrante en mi buzón pasa por 'procmail', éste se encarga de
  distribuirlo según como lo tengo configurado. Pex, para esta lista: 

,
| MAILDIR=$HOME/Mail
|
| :0:
| * ^Resent-Sender:.*debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
| debian-user-spanish
|
| 
| 
`

  Con esto me guarda todos los correos que coincidan con esa cabecera
  en 'debian-user-spanish'. También le puedes indicar, que además lo
  copie a la bandeja de entrada; si te gusta así.

  Es este un proceso totalmente transparente para el usuario.

  Después, en la configuración de Mutt, tengo: 
  
,
| mailboxes ~/Mail/debian-user-spanish
|
| ...
| ...
`

  En Mutt, al pulsar 'c'(change-folder), va directamente al buzón que
  tiene corréo nuevo.  

  Asi que si se revisa el corréo regularmente, no hay problema para
  ello. Además.. existen muchas aplicaciones que avisan de corréos
  entrantes. Yo utilizo Windowmaker y tengo un dock, 'wmbiff', que me
  marca cada nuevo corréo en las listas para lo cual lo he
  configurado, además de para la bandeja de entrada.

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Comando para descartar basura

2009-11-29 Por tema Pedro Insua
On Sun, Nov 29, 2009 at 08:28:02PM -0200, Sylvia Sánchez wrote:
 
 ¡Hola!
 Desinstalé varios paquetes y estoy convencida que quedó un montón de
 proquerías sueltas por ahí.  En el cuaderno donde apunto figuran un
 montón de librerías que cuando desinstalé los programas no se fueron.
 Mäs cositas que quedan por ahí, como configuraciones y éso.
 Mi pregunta es   ¿Qué comandos o programa uso para limpiar mi sistema de
 toda esa porquería inútil?  ¿Es con Aptitude o con otra cosa?  Intenté
 el programa gráfico para quitar paquetes huérfanos pero no sirvió.  No
 me señala que tenga paquetes huérfanos.
 Si fueran menos los buscaría y desinstalaría de a uno pero son
 demasiados (alrededor de 100, según el cuaderno).
 


 Es muy sencillo, se pone en google, yahoo...etc 'eliminar paquetes
 huerfanos debian'. 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Para organizar colecciones (SOLUCIONADO)

2009-11-25 Por tema Pedro Insua
On Wed, Nov 25, 2009 at 08:30:34AM +0100, fernandojoseGmail wrote:
 Sylvia Sánchez wrote:
  Bueno, al final la solución que encontré estaba en un término medio
  entre lo que me propusieron ustedes.  Y no fue nada de lo que me
  propusieron  :-P 
  De bases de datos no sé nada y cada vez que trato de hacer una me hago
  tal lío que termino tirando todo por baranda.  Tellico ocupa un poco
  demaisado espacio  (¿para qué cornos instala kaddressbook?)  y Grep y
  similares no son para mí.  Esas cosas con terminales Además que no
  sé cómo se usa Grep.
 
 Bueno, pensábamos por aquí que eras una chica con ganas de aprender ;-)
 
 Lo de la hoja de cálculo está bien pero es lento a la hora de buscar.
 Abrir openoffice, menu buscar, etc...
 
 con grep es tan fácil como:
 
 grep -i loquillo misFicherosDeDatos*.txt
 
 Además a la hora de clasificar la música que tienes en tus discos,
 comandos como find o el fantástico locate (mlocate) te ayudaran mucho.
 
 locate .mp3  ficheroMptreses.txt
 locate .MP3  ficheroMptreses.txt
   (  para añadir en vez de sobrescribir)
 
 Lo mismo con find...
 find / -iname *mp3  ficherosMptreses.txt

  Una nota pare el 'locate' y 'find'... 'locate' lee de una base de
  datos, asi que si previamente se han añadido ficheros y la base de
  datos no ha sido actualizada antes de su utilización.. los
  susodichos ficheros no aparecerán. En cambio, con 'find' todo
  aparece, ya que realiza la búsqueda por el árbol de directorios
  especificado. Asi que depende de cada uno aprovechar las ventajas
  que más le convenga de cada comando, velocidad(locate) contra
  fiabilidad(find).

  Más información en 'info Finding Files'

 
 Yo también te diría que mires treeline es un programa para clasificar
 información en forma de árbol, un pelín complejo al principio pero con
 unas capacidades increíbles. (En realidad no es mas que un editor de
 xml, pero muy, muy útil)

  Sí, sin duda un magnífico programa.

 
 
 Con estos comandos ya tienes deberes para hoy... :-)
 
 
  Bueno, ahí está mi solución:  Hoja de cálculo  ¿Qué les parece?
  
  Un saludito cordial
  Sylvia
  
  
  
 
 Saludos.
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Para organizar colecciones (SOLUCIONADO)

2009-11-25 Por tema Pedro Insua
On Wed, Nov 25, 2009 at 10:33:22AM +0100, fernandojoseGmail wrote:
 Pedro Insua wrote:
  On Wed, Nov 25, 2009 at 08:30:34AM +0100, fernandojoseGmail wrote:
  Sylvia Sánchez wrote:
  Bueno, al final la solución que encontré estaba en un término medio
  entre lo que me propusieron ustedes.  Y no fue nada de lo que me
  propusieron  :-P 
  De bases de datos no sé nada y cada vez que trato de hacer una me hago
  tal lío que termino tirando todo por baranda.  Tellico ocupa un poco
  demaisado espacio  (¿para qué cornos instala kaddressbook?)  y Grep y
  similares no son para mí.  Esas cosas con terminales Además que no
  sé cómo se usa Grep.
  Bueno, pensábamos por aquí que eras una chica con ganas de aprender ;-)
 
  Lo de la hoja de cálculo está bien pero es lento a la hora de buscar.
  Abrir openoffice, menu buscar, etc...
 
  con grep es tan fácil como:
 
  grep -i loquillo misFicherosDeDatos*.txt
 
  Además a la hora de clasificar la música que tienes en tus discos,
  comandos como find o el fantástico locate (mlocate) te ayudaran mucho.
 
  locate .mp3  ficheroMptreses.txt
  locate .MP3  ficheroMptreses.txt
 (  para añadir en vez de sobrescribir)
 
  Lo mismo con find...
  find / -iname *mp3  ficherosMptreses.txt
  
Una nota pare el 'locate' y 'find'... 'locate' lee de una base de
datos, asi que si previamente se han añadido ficheros y la base de
datos no ha sido actualizada antes de su utilización.. los
susodichos ficheros no aparecerán. En cambio, con 'find' todo
aparece, ya que realiza la búsqueda por el árbol de directorios
especificado. Asi que depende de cada uno aprovechar las ventajas
que más le convenga de cada comando, velocidad(locate) contra
fiabilidad(find).
  
 
 Si se me olvidó comentarlo. :-) (los años...)
 locate tiene la ventaja de ser muy rápido comparado con un find, por lo
 que si se van a hacer muchas búsquedas es mejor hacer primero un
 updatedb (actualizar la bd a mano, el cron lo hace a diario) y luego
 usar el locate que el find.
 (El updatedb de mlocate es bastante rápido porque busca solo en los
 directorios donde ha habido cambios.)

  Pues acabo de ponerme a mirar lo de 'mlocate', ya que cuando
  utilizo.. utilizo 'locate'.. y en realidad siempre utilizo 'mlocate'
  ya que es la elección en '/etc/alternatives/locate' frente a
  locate.findutils. 

  Siempre aprendiendo algo. Gracias 

 
Más información en 'info Finding Files'
  
  Yo también te diría que mires treeline es un programa para clasificar
  información en forma de árbol, un pelín complejo al principio pero con
  unas capacidades increíbles. (En realidad no es mas que un editor de
  xml, pero muy, muy útil)
  
Sí, sin duda un magnífico programa.
  
 
 Si además usas fvwm como gestor de ventanas serás de los mios ;-)

  Con Potato conocí el Windomaker y espero seguir con el hasta más
  allá de esta vida 'testing' (xD)

 
 Un saludo.
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Configurar asociaciones de tipos de archivo

2009-11-25 Por tema Pedro Insua
On Wed, Nov 25, 2009 at 10:56:53AM -0300, Mario Daniel Carugno wrote:
 Alguien sabe si hay algun programa que permita configurar las
 asociaciones de tipos de archivo y los programas que los abren.
 A ver, en Kde esto se configura en el panel, pero en Gnome no hay nada de eso.
 Cuando uso firefox y hago click en un archivo, trata de abrirlo con
 una aplicacion predeterminada, pero como configuro esa asociacion ?
 Hasta ahora vi que se puede configurar con nautilus o thunar,
 estableciendo alli con que programa se abren los archivos con una
 determinada extension.
 Pero no creo que sea una buena idea usar un file manager para
 configurar esto, no existe algun programa especifico para esta aplicar
 este tipo de configuracion ?

  man mimetype
  man mime.types
  man mimeopen

  Te orientará...

 
 Gracias
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Para organizar colecciones (SOLUCIONADO)

2009-11-24 Por tema Pedro Insua
On Tue, Nov 24, 2009 at 09:43:45PM -0200, Sylvia Sánchez wrote:
 
 Bueno, al final la solución que encontré estaba en un término medio
 entre lo que me propusieron ustedes.  Y no fue nada de lo que me
 propusieron  :-P 
 De bases de datos no sé nada y cada vez que trato de hacer una me hago
 tal lío que termino tirando todo por baranda.  Tellico ocupa un poco
 demaisado espacio  (¿para qué cornos instala kaddressbook?)  y Grep y
 similares no son para mí.  Esas cosas con terminales Además que no
 sé cómo se usa Grep.

  Si no sale, lo que no se debe de hacer es rendirse. Se vuelve a leer
  la documentación, se vuelve a probar poco a poco.. y si sigue sin
  salir nada se busca por internet.. y si aun así tampoco.. pues se
  pregunta. 

  'Esas cosas en terminales', te facilitan el trabajo más de lo
  imaginable, ten dan mayor control(por no decir todo ..) sobre el
  sistema..etc etc etc 

  'grep', 'find', 'cut', 'sed'..etc etc tienen su manual 'man
  comando', también está 'info'..etc  y en la red hay mucha
  información... 

  Como dice Gandalf 'Los consejos son regalos muy peligrosos' (freak
  note xD) , pero mi consejo sería aprender a desenvolverse en
  consola. 

 GCStar, sugerencia que me hizo Carlos Rojas si no me equivoco, es bueno
 pero me exige un poco más de tiempo de estudio.  Es un programa muy
 lindo la verdad y de a poco le voy a ir tomando el pulso.  
 Por lo pronto, para salir del paso mientras estudio a fondo GCStar, hice
 lo siguiente y me salió muy bien.  Abrí una hoja de cálculo y le hice
 una página para cada lugar donde tengo guardadas cosas  (Caja de madera,
 CDxx, A-Drive, etc.)  y adentro hice unos apartados con autor, álbum,
 canciones, carpeta y notas.  Ahí voy agregando los datos.  De tanto en
 tanto, supongo que iré poniendo para ordenar por orden alfabético o algo
 así.  Por ahora me sirve bien.  Mientras tanto voy a ver si le agarro la
 mano a GCStar.  Está muy lindo y ocupa notablemente menos espacio que
 Tellico.
 
 
 Bueno, ahí está mi solución:  Hoja de cálculo  ¿Qué les parece?
 
 Un saludito cordial
 Sylvia
 
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Para organizar colecciones

2009-11-23 Por tema Pedro Insua
On Mon, Nov 23, 2009 at 03:07:52PM +0100, fernandojoseGmail wrote:
 Sylvia Sánchez wrote:
  
  
  El lun, 23-11-2009 a las 10:18 -0300, sergio escribió:
  Sylvia Sánchez escribió:
  
   ¡Hola!  Mi consulta es por lo siguiente:
  Hace poco me instalé Alexandria para organizar mis libros, sobre 
   todo los de formato electrónico.  Pero ahora encuentro que me es 
   necesario organizar la música también porque con la conexión a 
   internet la estoy aumentando mucho y la mayor parte no está en mi 
   disco.  Entonces estaba entre algún programa que sirva específicamente 
   para organizar música o colecciones de cosas  (música, sellos, 
   libros)  o hacer una base de datos con OpenOffice.  ¿Qué es lo que me 
   conviene más?  Sobre bases de datos no sé nada pero si es la mejor 
   opción intento aprender  ;-)  Igual lo voy a tener como materia el año 
   que viene.  ;-)
   Si precisan algún dato más, me dicen.
  
   Bueno, nada más y espero sus consejos
   Sylvia
  
 
  Para la música ¿por qué no usás Amarok que te crea una colección 
  automáticamente?
 
  
  
  Porque para éso tengo que tener todo en el disco duro y si te fijás bien
  en el correo, puse que la mayor parte de la música no la tengo en el
  disco duro si no en lugares dispersos.  Por ejemplo, cuentas en Adrive,
  4shared, correos varios, cds.
  Lo que yo quiero es saber qué discos  (con sus autores)  tengo y en
  dónde.  Una especie de índice, o más bien como tienen las bibliotecas 
  (las de libros)  que un programa o en un cajón de ficheros tienen todos
  los autores, títulos y ubicaciones; de modo que de un vistazo saben si
  algo lo tienen o no y en dónde.
  Éso es lo que yo quiero: saber qué tengo y en dónde.  Y algún comentario
  sobre cada ítem.
  
  
  Espero ahora sí haber sido clara, gracias
  Sylvia
  
  
 
 
 A veces la cosa mas sencilla es la más eficiente.
 
 Un archivo de texto y nuestro amigo grep  ;-)

  Sin duda suele ser lo mejor.. Por ejemplo para la música.. pues un
  pequeño script en Bash.. con un find y algún programa para las
  'tags'.. y que formatee todo para poder usar un grep decentemente. 

  Tampoco estaría mal usar alguna bd, tipo sqlite para no
  complicarse... 

  Y como ya han dicho, hay varios programas que hacen el trabajo..etc
  Solo basta mirar un poco la lista de paquetes..etc

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: bitlebee en testing

2009-11-19 Por tema Pedro Insua
On Thu, Nov 19, 2009 at 02:53:18PM +, Ferran Donadie wrote:
 Hola a todos,
 
 Alguno de ustedes, usuario de bitlbee, ha resuelto el problema con
 bitlebee? como?
 Las ultimas actualizaciones, instalan libc6  2.10 y bitlebee depende
 de libc6 2.10, produciendo un problema de dependecias que parece que
 borra bitlbee.

  No lo utilizo.. pero vamos.. es Testing.. un 'apt-get update 
  apt-get install bitlbee' ; si no va.. esperar a que suban los
  paquetes ya actualizados.. y repetir la operación

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: ejabberd-modlues...muc_logxml or another???

2009-11-18 Por tema Pedro Insua
On Wed, Nov 18, 2009 at 12:22:46PM -0400, Roberto Quiñones wrote:
 El día 18 de noviembre de 2009 11:14, cosme co...@gecgr.co.cu escribió:
  No , no está, ni en /var/lib/ejabberd tampoco por eso es que duda es donde
  ubicar ese archivo???
  - Original Message - From: Roberto Quiñones robe...@acshell.net
  To: cosme co...@gecgr.co.cu
  Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org;
  abcde-requ...@listas.hispalinux.es; Discusion de Linux en Castellano
  li...@listas.inf.utfsm.cl; debian-u...@lists.debian.org;
  linux-p...@linux.org.pe
  Sent: Wednesday, November 18, 2009 8:47 AM
  Subject: Re: ejabberd-modlues...muc_logxml or another???
 
 
  El día 18 de noviembre de 2009 08:50, cosme co...@gecgr.co.cu escribió:
 
  ok gracias
 
  Pero el tema es donde los guardo ejabberd/src/mod_logxml.erl
 
  Salu2
  Cosme
  - Original Message - From: Roberto Quiñones
  robe...@acshell.net
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Cc: abcde-requ...@listas.hispalinux.es; Discusion de Linux en
  Castellano
  li...@listas.inf.utfsm.cl; debian-u...@lists.debian.org;
  linux-p...@linux.org.pe
  Sent: Wednesday, November 18, 2009 7:18 AM
  Subject: Re: ejabberd-modlues...muc_logxml or another???
 
 
  El día 17 de noviembre de 2009 20:41, cosme co...@gecgr.co.cu escribió:
 
  Hola
 
  Estoy en la busqueda de algún modulo que me ayude a guardar las
  conversaciones en ejabberd, comenzé con mod_log_chat pero nada me dice
  que
  ejecute ./build.sh en ese módule para que genere un archivos .beam pero
  hace nada, o no sé que hago mal???
 
  Ahora estoy probando el modulo muc_logxml
 
  aquí vienen estos 3 pasos
 
  INSTALL
  ---
 
  1 Copy this file to ejabberd/src/mod_logxml.erl
  2 Recompile ejabberd
  3 Add to ejabberd.cfg, 'modules' section the basic configuration:
  {mod_logxml, []},
  Paso 1No entiendo me dice que copie ese fichero??pero donde lo
  pongo???Alguien puede darme una mano y explicarme qué es lo que se hace
  en
  este caso???
 
 
  Lo que te esta indicando es que el archivo copies el archivo a la ruta
  ejabberd/src/mod_logxml.erl - este ultimo debe ser un directorio.
 
  seguidamente debes recompilar nuevamente el ejabberd para asociar el
  archivo al ejabberd y como ultimo te dice que en el archivo
  ejabberd.cfg en la lineas de module en the basic configuration
  agregues el {mod_logxml, []}
 
  Saludos Cordiales.
 
 
  Te fijaste si mod_logxml.erl es un directorio que esta dentro del src
  de ejabberd ¿?
 
 
 
 De donde estas sacando el instructivo de instalación?

  Primero debería de decir si lo ha instalado desde un paquete .deb
  (que es lo que parece), o desde el código fuente (que es lo que
  parece decir los puntos para instalar el plug ese) 

  Es decir.. para realizar esos pasos del 'INSTALL', es necesario
  tener el código fuente del programa, el cual no está en el paquete
  binario de la distro. 

  

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: que se instala ????

2009-11-18 Por tema Pedro Insua
On Wed, Nov 18, 2009 at 06:12:36PM -0500, cosme wrote:

 para instalar ejabberd 2.1.0 me dice la guía que se necesitan los
 siguientes requerimientos
 

Ante todo.. deberías de tener en cuenta algunas premisas a la hora de
preguntar..

1) el Asunto (Subject) del corréo debe de ser descriptivo, es decir,
el tema que se pregunta; 'que se instala???' no dice nada sobre el
problema a resolver.

2) el Crossposting, es enviar un corréo a varias listas... para lo
cual deberías de leer algo de etiqueta..


 To compile ejabberd on a 'Unix-like' operating system, you need:
 
 .GNU Make
 .GCC
 .Libexpat 1.95 or higher
 .Erlang/OTP R10B-9 or higher. The recommended version is R12B-5.
 Support for R13 is experimental.
 .OpenSSL 0.9.6 or higher, for STARTTLS, SASL and SSL encryption.
 Optional, highly recommended.
 .Zlib 1.2.3 or higher, for Stream Compression support (XEP-0138). Optional.
 .Erlang mysql library. Optional. For MySQL authentication or
 storage. See section 3.2.1.
 .Erlang pgsql library. Optional. For PostgreSQL authentication or
 storage. See section 3.2.3.
 .PAM library. Optional. For Pluggable Authentication Modules (PAM).
 See section 3.1.4.
 .GNU Iconv 1.8 or higher, for the IRC Transport (mod_irc). Optional.
 Not needed on systems with GNU Libc. See section 3.3.8.
 .ImageMagick's Convert program. Optional. For CAPTCHA challenges.
 See section 3.1.8.
 .exmpp 0.9.1 or higher. Optional. For import/export user data with
 XEP-0227 XML files.
 

Veamos, estás utilizando una Debian GNU/Linux. Debian entre otras
cosas se caracteriza por su magnífico..etc sistema de paquetes. Con el
cual no necesitas el código fuente.. simplemente instalas el paquete
directamente. En este caso, como 'root' o con un usuario con permisos
para tal tarea.. pones en consola:

   apt-get update  apt-get install ejabber

Con esto instala el programa ya compilado y no tendrás que hacerlo tú.

Si vas a utilizar Debian, deberías de leer la guia de referencia de
Debian y otra documentación...

 Ahora en específico quiero instalar los obligatorios y exmpp, pero
 en definitiva cuál sería el nombre de los paquetes.
 
 Uso Debian Lenny 2.6.26-2
 
 Estube probando make install pero no hace nada, qué falta???
 
 Mi idea es poder instalar el modulo muc_logxml o mod_log_chat
 
 Alguna idea???

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: PDF-Utiles

2009-11-12 Por tema Pedro Insua
On Thu, Nov 12, 2009 at 10:30:51AM +, Sylvia Sánchez wrote:
 
 
 El mar, 10-11-2009 a las 11:28 +0100, l.h.leyva escribió:
  El lun, 09-11-2009 a las 16:16 -0300, Facundo escribió:
   On 11/9/09, l.h.leyva liu...@fts.vcl.sld.cu wrote:
El sáb, 07-11-2009 a las 15:51 -0300, Facundo A escribió:
 On Viernes 06 Noviembre 2009 12:07:15 l.h.leyva escribió:
  hola listas,
 
  necesito una ayudita, no he logrado nunca copiar texto de un pdf 
  para un
  nuevo documento,odt. ¿qué herramienta para pdf me permite hacerlo?
 
  gracias de antemano,
  sld2.
 

 Creo que todas, yo estoy usando okular por ejemplo. Lo más probable 
 es que si
 no has podido hacerlo es que el documento no lo permite.

 Tambien existe un complemento de openoffice para importar pdf (el 
 paquete
 openoffice.org-pdfimport en debian).
   
Hola amigo,
   
estuve buscando estas opciones que me das en el repo, pero no las tengo,
alguna otra idea,
   
gracias por su tiempo y ayuda.
   
sld2.
--
   
   Si estas usando testing o unstable creo que deberías tener acceso a
   estos paquetes.
   #aptitude install okular
   #aptitude install envince
   #aptitude install openoffice.org-pdfimport
   
   Pero quisiera saber si no puedes copiar un pdf en particular o has
   probado con varios, que programas has usado, cómo lo has hecho, etc.
  
  Probé con el programa xpdf y en él solo podía seleccionar el texto, pero
  no daba ninguna opción para copiar, luego cuando instalé el programa
  evince, con él si logre copiar desde un pdf, tengo acá otro texto.pdf,
  que éste, no se dejó copiar, al parecer está protegido, se que existe un
  programa pdf remuve para wind2. que elimina el password, fuera bueno si
  existiera equivalente para debian, 
  
  esto fue lo que hice y gracias a ustedes, pues, fueron de gran apoyo,
  gracias por su ayuda.
  
  sld2.
 
 Hay un programa sí, en Debian.  No recuerdo cómo se llama, algo así como
 pdfcrack.  Si ponés pdf en la búsqueda de Synaptic te salta.
 
 
 Saludito
 Sylvia
 
 PD:  A propósito  ¿Hay alguna herramienta para pasar pdfs a imágenes y/o
 viceversa?  Gracias

  pdfimages, en el paquete xpdf-utils


-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: PDF-Utiles [solucionado]

2009-11-09 Por tema Pedro Insua
On Mon, Nov 09, 2009 at 02:05:11PM +0100, l.h.leyva wrote:
 El lun, 09-11-2009 a las 14:11 -0300, Felix Perez escribió:
  El día 9 de noviembre de 2009 05:54, l.h.leyva liu...@fts.vcl.sld.cu 
  escribió:
   El sáb, 07-11-2009 a las 15:51 -0300, Facundo A escribió:
   On Viernes 06 Noviembre 2009 12:07:15 l.h.leyva escribió:
hola listas,
   
necesito una ayudita, no he logrado nunca copiar texto de un pdf para 
un
nuevo documento,odt. ¿qué herramienta para pdf me permite hacerlo?
   
gracias de antemano,
sld2.
   
  
   Creo que todas, yo estoy usando okular por ejemplo. Lo más probable es 
   que si
   no has podido hacerlo es que el documento no lo permite.
  
   Tambien existe un complemento de openoffice para importar pdf (el paquete
   openoffice.org-pdfimport en debian).
  
   Hola amigo,
  
   estuve buscando estas opciones que me das en el repo, pero no las tengo,
   alguna otra idea,
  
  No es una opción es un paquete y esta en testing-squeeze.
  Todavia no entiendo que no puedes copiar, por ejemplo con evince y con
  epdfviewer, selecciono lo que quiero, copio  y luego lo pego en
  openoffice, solo hay que tener cuidado cuando el texto esta en varias
  columnas.
  
  Debes ser más específico cuando consultes algo.
 
 hola amigo Félix,
 muy oportuno, gracias en su respuesta encontré la solución, los visores
 de pdf que utilizaba (xpdf y el lector pdf del propio kde) ninguno me
 permitía hacer lo que hace evince, simplemente copiar texto y pegar en
 un odt. 

  A mi, el 'xpdf'(xpdf version 3.02), me permite copiar el texto (si el pdf no 
es
  imagen..etc), en el openoffice, shell...etc 


-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Mandar mensajes en el a mbiente gráfico en una intranet.

2009-10-22 Por tema Pedro Insua
On Wed, Oct 21, 2009 at 07:34:10PM -0500, Marcos Delgado wrote:
 Hola, he estado buscando como puedo hacer para que aparezca en la
 pantalla de alguna de las computadoras de la intranet algún mensaje
 para el alumno que la este ocupando.
 No quiero un sistema de mensajería, es simplemente para que aparezca
 un mensaje en la pantalla y lo puedan cerrar.
 Hasta el momento lo que he encontrado es demasiado complejo para lo
 que busco. Y de preferencia independiente de que tipo de ambiente
 gráfico, las computadoras usan tanto KDE como GNOME, en Debian
 estable.
 ¿Alguien que me pueda dar una pista?

  Lo que voy a decir no se si será un poco enrevesado.. y me acaba de
  pasar hemisferio derecho...

  Que tal, poner en el /etc/skel/ (así cada usuario nuevo lo
  tiene.. etc), un '.procmailrc' que cuando le entre un corréo ,
  digamos con un encabezado 'mensaje' ejecute un 'xmessage
  $texto'. Así solo bastaría con enviar un corréo al usuario y
  saltaría el pop-up.

  No se si será lo más idóneo...


 Saludos y gracias.
 Marcos Delgado.
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Actualizació n xserver-xorg me ha dejado sin X

2009-09-28 Por tema Pedro Insua
On Mon, Sep 28, 2009 at 07:40:30PM +, Oscar wrote:
 Buenas a todos,
 
 Esta tarde, tras una actualización de paquetes en la rama Sid, entre
 los cuales se encontraban los 2 siguientes de xorg:
 

  SID, es lo que tiene.. 


 [ACTUALIZA] xserver-common 2:1.6.3.901-1 - 2:1.6.4-1
 [ACTUALIZA] xserver-xorg-core 2:1.6.3.901-1 - 2:1.6.4-1
 
 ... resulta que al reiniciar el kdm no ha podido levantar. Al mirar
 los logs a ver si me daba algo más de información he visto las
 siguientes trazas:
 
 Sep 28 21:10:17 localhost kernel: [   42.208591]
 [drm:i915_get_vblank_counter] *ERROR* trying to get vblank count for
 disabled pipe 0
 Sep 28 21:10:17 localhost kdm[2066]: X server died during startup
 Sep 28 21:10:17 localhost kdm[2066]: X server for display :0 cannot be
 started, session disabled
 
 ¿A alguien más le ha ocurrido esto? De momento estoy con un live-usb
 hasta que aparezca el parche que lo soluciones pero es una faena :(

  Revisa el log de las X en '/var/log/', puede que te aporte alguna
  idea...

  Puedes probar con VESA.. si va.. ya descartas algunos problemas...

 
 Un saludo y muchas gracias a todos

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: peta servidor X en sque eze tras actualización

2009-09-17 Por tema Pedro Insua
On Thu, Sep 17, 2009 at 12:33:20PM +0200, aux wrote:
 On Miércoles 16 Septiembre 2009 14:42:15 aux escribió:
  Hola, ayer realicé un aptitude upgrade y debian me actualizó varios
   paquetes de X y KDE4. Desde entonces el entorno X se reinicia. Es un poco
   aleatorio, pero suele pasar cuando cambio de tamaño la ventana de
   escritorio, o cuando hago scroll en alguna ventana o miro alguna web.
   Antes de la actualización también usaba KDE4 y no pasaba nada de esto.
  
  Mi tarjeta gráfica es una nvidia en7600gs silent y tengo el driver de
   nvidia. También probé a actualizar el driver mas nuevo de la web y sigue
   petando. A alguien mas le pasa?
  
  Dudo que sea nada de la configuración ya que siempre he tenido siempre la
  misma.
  
  También he probado a reinstalar los paquetes de X
  
  El log que me dice xorg es el siguiente:
  
  Backtrace:
  0: /usr/bin/X(xorg_backtrace+0x3b) [0x81314bb]
  1: /usr/bin/X(xf86SigHandler+0x51) [0x80c1c61]
  2: [0xe420]
  3: [0xe420]
  4: /usr/bin/X(WriteToClient+0x128) [0x8133b58]
  5: /usr/bin/X(ProcGetImage+0x5bf) [0x808a6ef]
  6: /usr/bin/X(Dispatch+0x33f) [0x808c79f]
  7: /usr/bin/X(main+0x3aa) [0x8071ada]
  8: /lib/i686/cmov/libc.so.6(__libc_start_main+0xe5) [0xb7be67a5]
  9: /usr/bin/X [0x8070fa1]
  
  Fatal server error:
  Caught signal 11.  Server aborting
  
  
  Please consult the The X.Org Foundation support
   at http://wiki.x.org
   for help.
  Please also check the log file at /var/log/Xorg.0.log for additional
  information.
  
  (II) ImExPS/2 Generic Explorer Mouse: Close
  (II) UnloadModule: evdev
  (II) AT Translated Set 2 keyboard: Close
  (II) UnloadModule: evdev
  
  cualquier ayuda será de gran ayuda
  
 
 a nadie mas le ha pasado o algo que pueda probar para arreglar este problema?
 
 

   Hace un tiempo me pasó lo mismo.. y no encontré solución, así que
  estuve usando Vesa y me funcionaba. Al final, reinstalando los
  paquetes de nVidia todo volvío a la normalidad..

   No es solución.. pero para poder usar las X, con Vesa irá.

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Internet atascada seg ún los sitios

2009-09-16 Por tema Pedro Insua
On Wed, Sep 16, 2009 at 10:32:37AM -0300, Sylvia Sánchez wrote:
 El 16 de septiembre de 2009 09:54, fernandojoseGmail  escribió:
 
  Facundo A wrote:
   On Miércoles 16 Septiembre 2009 09:17:30 Sylvia Sánchez escribió:
   Comento los últimos resultados:  Anoche descubrí las siguientes cosas en
   /etc/ppp/peers/
  
   En provider:
   No reconoce la opción  /dev/modem,  lo cual es lógico porque no existe.
   En
   /dev no hay ningún modem ni como carpeta ni como archivo ni como nada.
  
   Donde figura la configuración de nombre y contraseña, figuran las dos
   opciones.  Nombre y contraseña vieja (que hice yo con antel)  y nombre y
   contraseña nueva  (que nos dio Montevideo.com).
   Borré la opción vieja, dejando sólo el nombre y la contraseña actuales.
  
   Ahora, desde hace un rato que hago pruebas y puedo acceder a un puñado
  de
   sitios más a los que no accedía.  Para empezar accedí a Yahoo y Mozilla.
No llego a abrir la pagina del login pero al menos ya veo la portada.
Debian, Wikipedia y Taringa siguen en veremos.  Sin embargo, ya no me
dicen que rechacen la conexión.  Es sólo que se quedan esperando.
  
   Al que me pidió el contenido de boot.txt:  No existe.  No hay ningún
   boot.txt en la carpeta que él me indicó.  Hay un archivo boot que no
   contiene nada.  Nada más.
  
 
 
  Mira /etc/default/bootlogd
 
  BOOTLOGD_ENABLE=No Tendrás que ponerlo a Yes.
 
 
 
  Saludos.
 
 
   Aparte de todo esto, al cargarse el sistema  /usr/sbin/pppd  sigue
   quejándose de no tener una contraseña para acceder o usar ips.
  
  
   Bueno, por ahora esto es todo amigos
  
   Saludos y Gracias
   Sylvia
  
  
  
   No, al archivo boot.txt hay que crearlo, siguiendo los siguientes
  comandos
  
   # cat /var/log/boot.msg  boot.txt
   # cd /var/log
   # vi boot.txt
  
  
 
 
 
Hackers do it with fewer instructions.
 
 
 
  --
 
 
 ¡Ah! Con razon me salio un boot.txt en home.  Bueno, entonces lo creo.  Y
 después  ¿qué?
 

  Explicación de qué es cada cosa:

   '/etc/', es un directorio donde el sistema y diversos programas
guardan sus configuraciones.

   '/var/', digamos que es un directorio donde el sistema guarda datos
de sus operaciones.
   '/var/log/', es un directorio donde el sistema guarda sus 'logs'
   (históricos) 

Hay diversos.. syslog, kern, apache, Xorg..etc

 Ahora que hay una 'idea' de que es cada 'cosa'.. Lo que te
  han dicho de cambiar la opción 'BOOTLOGD_ENABLE=' a 'Yes' en el archivo
  '/etc/default/bootlogd', sirve para que el sistema guarde en
  '/var/log/', un histórico(log) de todo lo que, digamos, sale por la
  pantalla cuando el sistema se inicia..., que se llamará 'boot'.

 Lo que te han pedido es que pegues el contenido de ese archivo
  'boot', en el corréo para ver si el inicio del sistema va bien. 

  ,
  | cat /var/log/boot.msg  boot.txt
  | cd /var/log
  | vi boot.txt
  `

^.. eso de ahí, alguien me lo puede explicar? es que no le
encuentro mucho sentido? 

  
   Espero que este 'rollo' que acabo de escribir te ayude en algo.


 
 Saludos y Gracias
 Sylvia

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: ¿Por qu é no veo las tildes en esta lista?

2009-09-15 Por tema Pedro Insua
On Tue, Sep 15, 2009 at 08:53:21AM +, serpeanetto wrote:
 Gorka wrote:
 -Mensaje original-
 De: BasaBuru [mailto:basab...@basatu.org]
 Enviado el: viernes, 11 de septiembre de 2009 9:01
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: OT: ¿Por qué no veo las tildes en esta lista?
 
 On Viernes 11 Septiembre 2009 08:28:53 Gorka escribió:
 Es la única lista de correo en la que me pasa. Y juraría que es de un
  tiempo a esta parte, aunque ya no estoy seguro.
 Pensaba que dependía de quien mandaba el mensaje, pero al mandar yo un
 mensaje y leerlo de vuelta me he dado cuenta de que las tildes salen
  también capadas. ¿A vosotros también os pasa, eso por qué es, se
 puede
  evitar?
 
 Creo que tu problema es la codificación de caracteres, actualmente se
 usa utf8
 
 Mira a ver cual tienes.
 
 Deberías poner es_ES-UTF8
 
 O la variante que sea
 
 es_MX-UTF8, etc.
 
 en una consola reconfigura locales
 
 # dpkg-reconfigure locales
 
 (como root)
 
 Puedes tener varios locale configurados y tener un usuario en uno y otro
 usuario en otro. Por ejemplo tener uno en castellano  y otro en árabe
 
 Igual lo has notado en el navegador.si le tiras una búsqueda a
 google
 las entradas en ruso o árabe, por ejemplo no las deberías ver bien.
 
 Un saludo
 
 BasaBuru
 
 Me acabo de dar cuenta de que a lo mejor no es cosa mía, porque sólo no leo
 bien las tildes de algunos de los mensajes. Por ejemplo, todas las tildes
 anteriores de este mismo hilo las veo perfectamente. Así que no sé lo que
 está pasando. ¿No podría estar el problema en algunos usuarios de la lista?
 
 Paz a todos, compañeros, mucha paz.
 
 
 Quizás tengas mal la codificación de caracteres en tu cliente de
 correo. Si usás Thunderbird, en el menú VerCodificación de
 caracteres podés cambiar. Debería estar en Wenstern ISO 8859-1
 

Sí, probablemente sea de tu cliente de correo. Yo utilizo mutt, y en
  el muttrc le tengo puesto que si es latin1..etc lo convierta a utf8,
  y la salida lo mismo(o lo hace el Emacs? xD)

Y para plantar una semillita del 'mal', ya es hora de irse pasando
  a UTF.

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Internet atascada seg ún los sitios

2009-09-15 Por tema Pedro Insua
On Tue, Sep 15, 2009 at 10:14:05AM -0300, Sylvia Sánchez wrote:
 Bueno, aquí respuesta con algunos datos sobre el tema.
 
1) Lo roto es el aparato, no la línea.  Que yo sepa, la línea funciona.

2) Pregunté por mail al proveedor y no me dijo nada de que tenga ningún
 problema reportado.  Pero yo no me lo tomo demasiado al pie de la letra
 porque ANTEL me hizo algo similar el año pasado pero peor.  Realmente no
 tenía NINGUNA conexión y los tipos diciendo con toda la cara de piedra que
 no tenía ningún problema.  Y al final, no tuvieron más remedio que aceptar
 que era problema de  *su*  tarjeta de red.  Hay que ver que aquí, si se
 comprueba que el problema es de ellos, te dan el servicio gratis durante ese
 mes.
 
 1)  2). 'Que yo sepa' quiere decir que con otro SO y/u otro
   computador funcionaba bien la conexión a Internet? 

3) Miré el monitor del sistema y al poner el navegador con Debian,
 primero surgen una tandita de bytes y luego cero bytes de entrada y cero
 bytes de recepción.
 
4) No pude medir la velocidad de la red.  No tiene ningún programa para
 eso y como la lectora de cds está rota y no logra conectarse con Debian no
 puede instalarse nada.  Mi grabadora tampoco anda muy bien, es reconocida
 sólo de a ratos.  Estuvo demasiado tiempo sin usar, me parece.
 
 Si tiene entrada USB, siempre se puede hacer algo...

 5) La placa de red anda, la prueba está que por Google navego
 perfectamente.
 
 Si puede 'navegar' por google(tm) el 1) y 2) yo los eliminaría, y
   me remitiría a un problema de DNS.

 6) El módem anda, ídem de arriba, además de que todas las luces están
 prendidas.  Es un Alcatel ADSL spt 510 V6 combo.  Pongo textual lo que dice
 el papel de entrega.
 
 7) Los DNS supongo que andan porque los ping son respondidos sin ningún
 problema.
 
  Por ejemplo.. devuelve el ping a debian.org? si es así.. hacer un
   'host www.debian.org', y probar las IPs en el navegador. Si con
   ellas va, el problema es de resolución de nombres (DNS y tal)
  
 8) La conexión es de ADSL.
 
 9) La versión de Debian es Lenny, apuntando a estable.  Aunque ahora que
 reviso los repositorios que figuran en Synaptic son un sancocho, hay algunos
 repositorios en testing y algunos en inestable.  Cuando solucione esto de la
 internet, le voy a pegar un vistazo a eso.

10) La tarjeta es una sola, de ethernet, pci.
 
11) El ifconfig da normal.  Yo al menos no veo nada fuera de esperable.
 
 Qué es normal?

12) /etc/rules/70-persistent-net.rule  no existe.  Ni siquiera existe
 /etc/rules
 
 En realidad es '/etc/udev/rules.d/70-persistent-net.rules'. Ahí
   se encuentras las reglas de 'udev' para asignar los dispositivos de red.

 
 
 Bueno, hasta acá todo lo que me habían pedido.  Y lo que hice en uno de los
 últimos mails no fue un comentario, fue un dato.  No es lo mismo no tener
 conexión en absoluto a tener conexión de forma aleatoria, ni esto es lo
 mismo a poder conectarse sólo a unos determinados sitios y no a otros.  Es
 como si hubiera un filtro gigante en algún punto de la conexión.
 
 El Ojo que todo lo ve, siempre está al acecho!

 Saludos a todos y Muchas gracias
 Sylvia

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Generar iso para dvd

2009-09-14 Por tema Pedro Insua
On Mon, Sep 14, 2009 at 11:52:12AM -0500, Juan Manuel Acuña Barrera wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Buenas compañeros/as. Les vengo a molestar con un problemilla que ya
 traigo desde hace días y por más que busco en la red, nada mas no
 encuentro la solución.
 
 Utilizo Etch en una x86_64, y quisiera saber si alguno de ustedes
 sabe como puedo generar un iso para grabar un dvd desde un archivo
 de 4.2 gigas, desde consola.
 
 Les pongo lo que he intentado y lo que me responde:
 
 db_server:/var/BACKUPS# ls -lh
 total 58G
 drwxr-xr-x  2 root root 4.0K 2009-09-12 22:22 .
 drwxr-xr-x 17 root root 4.0K 2008-10-09 09:20 ..
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-08 21:52
 backup-2009-09-08-21:30:0100
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-08 22:00
 backup-2009-09-08-21:30:0101
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-08 22:08
 backup-2009-09-08-21:30:0102
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-08 22:16
 backup-2009-09-08-21:30:0103
 - -rw-r--r--  1 root root 2.5G 2009-09-08 22:20
 backup-2009-09-08-21:30:0104
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-10 21:51
 backup-2009-09-10-21:30:0100
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-10 22:00
 backup-2009-09-10-21:30:0101
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-10 22:08
 backup-2009-09-10-21:30:0102
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-10 22:16
 backup-2009-09-10-21:30:0103
 - -rw-r--r--  1 root root 2.6G 2009-09-10 22:21
 backup-2009-09-10-21:30:0104
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-12 21:51
 backup-2009-09-12-21:30:0100
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-12 22:00
 backup-2009-09-12-21:30:0101
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-12 22:08
 backup-2009-09-12-21:30:0102
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-12 22:16
 backup-2009-09-12-21:30:0103
 - -rw-r--r--  1 root root 2.6G 2009-09-12 22:21
 backup-2009-09-12-21:30:0104
 
 db_server:/var/BACKUPS# mkisofs -o dvd.iso
 backup-2009-09-12-21\:30\:0100
 I: -input-charset not specified, using utf-8 (detected in locale
 settings)
 genisoimage: Value too large for defined data type. File
 backup-2009-09-12-21:30:0100 is too large - ignoring
 
 Como nota adicional he intentado poner las opciones -allow-limited-
 size y -udf de acuerdo a lo recomendado en algunas paginas web, y me
 sigue respondiendo lo mismo :(
 

  Por lo que pone la man de 'mkisofs': 

  -allow-limited-size
When processing files larger  than 2GiB which cannot be
easily represented  in ISO9660, add them  with a shrunk
visible  file  size to  ISO9660  and  with the  correct
visible file size  to the UDF system. The  result is an
inconsistent  filesystem and  users need  to  make sure
that they really use  UDF rather than ISO9660 driver to
read a such disk. Implies enabling -udf.

  -udf Include  UDF   filesystem  support  in   the  generated
filesystem  image.  UDF support  is currently  in alpha
status  and for  this  reason, it  is  not possible  to
create  UDF-only  images.UDF  data  structures  are
currently  coupled to the  Joliet structures,  so there
are many  pitfalls with the current
implementation. There  is no UID/GID  support, there is
no POSIX  permission support,  there is no  support for
symlinks.  Note  that UDF wastes the  space from sector
~20  to sector  256 at  the  beginning of  the disc  in
addition  to  the  space   needed  for  real  UDF  data
structures.


   Así a bote pronto.. y como 'solución', puedes usar 'split', para
   dividir en partes inferiores a 2G , y cuando sea necesario, unirlo.


 Espero que estén bien.
 
 Saludos!
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.9 (Darwin)
 
 iEYEARECAAYFAkqudLwACgkQTc4QiYN6hDcO4wCfdUrJgAMlr3NVN7fJsCclmogc
 ZEgAni/Eh8djwnu7w68afmJyqFyUuKGH
 =JWE9
 -END PGP SIGNATURE-
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Generar iso para dvd

2009-09-14 Por tema Pedro Insua
On Mon, Sep 14, 2009 at 12:33:58PM -0500, Juan Manuel Acuña Barrera wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 
 El 14/09/2009, a las 12:14 p.m., Pedro Insua escribió:
 
 On Mon, Sep 14, 2009 at 11:52:12AM -0500, Juan Manuel Acuña
 Barrera wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Buenas compañeros/as. Les vengo a molestar con un problemilla que ya
 traigo desde hace días y por más que busco en la red, nada mas no
 encuentro la solución.
 
 Utilizo Etch en una x86_64, y quisiera saber si alguno de ustedes
 sabe como puedo generar un iso para grabar un dvd desde un archivo
 de 4.2 gigas, desde consola.
 
 Les pongo lo que he intentado y lo que me responde:
 
 db_server:/var/BACKUPS# ls -lh
 total 58G
 drwxr-xr-x  2 root root 4.0K 2009-09-12 22:22 .
 drwxr-xr-x 17 root root 4.0K 2008-10-09 09:20 ..
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-08 21:52
 backup-2009-09-08-21:30:0100
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-08 22:00
 backup-2009-09-08-21:30:0101
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-08 22:08
 backup-2009-09-08-21:30:0102
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-08 22:16
 backup-2009-09-08-21:30:0103
 - -rw-r--r--  1 root root 2.5G 2009-09-08 22:20
 backup-2009-09-08-21:30:0104
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-10 21:51
 backup-2009-09-10-21:30:0100
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-10 22:00
 backup-2009-09-10-21:30:0101
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-10 22:08
 backup-2009-09-10-21:30:0102
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-10 22:16
 backup-2009-09-10-21:30:0103
 - -rw-r--r--  1 root root 2.6G 2009-09-10 22:21
 backup-2009-09-10-21:30:0104
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-12 21:51
 backup-2009-09-12-21:30:0100
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-12 22:00
 backup-2009-09-12-21:30:0101
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-12 22:08
 backup-2009-09-12-21:30:0102
 - -rw-r--r--  1 root root 4.2G 2009-09-12 22:16
 backup-2009-09-12-21:30:0103
 - -rw-r--r--  1 root root 2.6G 2009-09-12 22:21
 backup-2009-09-12-21:30:0104
 
 db_server:/var/BACKUPS# mkisofs -o dvd.iso
 backup-2009-09-12-21\:30\:0100
 I: -input-charset not specified, using utf-8 (detected in locale
 settings)
 genisoimage: Value too large for defined data type. File
 backup-2009-09-12-21:30:0100 is too large - ignoring
 
 Como nota adicional he intentado poner las opciones -allow-limited-
 size y -udf de acuerdo a lo recomendado en algunas paginas web, y me
 sigue respondiendo lo mismo :(
 
 
  Por lo que pone la man de 'mkisofs':
 
  -allow-limited-size
  When processing files larger  than 2GiB which cannot be
  easily represented  in ISO9660, add them  with a shrunk
  visible  file  size to  ISO9660  and  with the  correct
  visible file size  to the UDF system. The  result is an
  inconsistent  filesystem and  users need  to  make sure
  that they really use  UDF rather than ISO9660 driver to
  read a such disk. Implies enabling -udf.
 
  -udf Include  UDF   filesystem  support  in   the  generated
  filesystem  image.  UDF support  is currently  in alpha
  status  and for  this  reason, it  is  not possible  to
  create  UDF-only  images.UDF  data  structures  are
  currently  coupled to the  Joliet structures,  so there
  are many  pitfalls with the current
  implementation. There  is no UID/GID  support, there is
  no POSIX  permission support,  there is no  support for
  symlinks.  Note  that UDF wastes the  space from sector
  ~20  to sector  256 at  the  beginning of  the disc  in
  addition  to  the  space   needed  for  real  UDF  data
  structures.
 
 
   Así a bote pronto.. y como 'solución', puedes usar 'split', para
   dividir en partes inferiores a 2G , y cuando sea necesario, unirlo.
 
 Pedro, primero que nada, gracias por responder, y tan rápido.
 
  Para eso estamos (:

 Luego, el archivo original que genero es de unos 19 gigas y va
 creciendo (es un respaldo de mi /var/lib/mysql/, /var/www/ y /etc/ )
 y lo genero con un script que corre en cron. En ese script ya uso
 split justamente para dividir este archivo y que se pueda poner en
 un (o en este caso, en varios) DVDs. Si subdivido los archivos
 resultantes de este script una vez mas con split, se 'rompen' y ya
 al momento de juntarlos no funciona :( Se definió el tamaño de 4.2
 gigas por archivo para aprovechar lo más posible los discos.
 

  He encontrado esto en un blog , que puede que te sirva:

  http://blog.unixlore.net/2007/02/creating-large-2gb-dvd-backups-under.html 

 Lo que realmente me molesta es que desde otro sistema operativo (mac
 osx) puedo grabar perfectamente el archivo y no me da el menor
 problema. Si desde ese sistema se puede, desde linux se puede, no?
 
 Saludos!

  Igualmente.
-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA

Re: Una Simple Pregunta a Muchos Usuarios Listeros???

2009-09-10 Por tema Pedro Insua
On Thu, Sep 10, 2009 at 08:15:11AM -0400, Leonel Hernández Grandela wrote:
 Por qué muchos de ud´s tienen el acuse de recibo de mail?? creo lo
 mejor seria que todos desactivásemos esa opción de nuestros clientes
 de correo ya que es muy pero muy molesto el aviso que sale cuando
 intentas leer el hilo que alguien responde y pide el acuse de recibo
  lo que opino es que a mi forma de pensar sin el acuse de recibo
 en los mail´s trabajaríamos mucho mejor en las listas y sería un
 gran alivio a la hora de leer un Hilo ...

Interesante asunto de este OT. Cuando leo los correos de las lista,
  tanto de esta como de otras, nunca me ha aparecido lo de 'acuse de
  recibo', si bien estoy al tanto de la existencia de tal 'fechoría'
  (si quiere/n acuse de recibo se le envía una respuesta y
  punto). Puede que sea mi cliente de corréo 'mutt', y por ello para
  asegurarme .. algún hilo en el que eso ocurra ??


 
 NOTA: dejo este mensajito a opinión de los mas viejos en la lista y
 a consideración de todos por acá un saludo 
 

  Propicias tardes. 
  
-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problemas con mi aMSN

2009-09-09 Por tema Pedro Insua
On Wed, Sep 09, 2009 at 03:30:28PM -0430, Ilber Yhosnel Rodriguez Urbina wrote:
 buenas a todos.. necesito ayuda ya que tengo instalado Debian lenny... ya
 tengo mucho tiempo pero he tenido algunos problemas y por eso he foemateado
 mi maquina en varias oportunidades solo con la única dificultad que esta vez
 no emite ningún sonido mi amsn y no entiendo el porque..?? si pueden
 ayudarme se los agradecería..!

  Así a bote pronto... has mirado la configuración del aMsn? solamente
  no hay sonido en el aMsn o es en general? has probado con otro
  usuario? 'dpkg -L amsn-data | grep wav' muestra ficheros '.wav' y
  tienen permisos de lectura? ...

  Ya digo.. así... a bote pronto..

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: seguridad

2009-09-07 Por tema Pedro Insua
On Mon, Sep 07, 2009 at 11:27:06PM +0200, arturo wrote:
 lo que te cuento es que he estado mirando esto que me has comentado
 este programita y lo he estado buscando por google y veo que se hace
 desde el ordenador y quiero mirarlo desde la consola, no se si me he
 explicado bien
  
,
| y veo que se hace desde el ordenador y quiero mirarlo desde la
|   consola, no se si me he explicado bien
`
  Esto se da por 'entendido' mas.. a primera vista si 'se hace desde
  el ordenador', desde que 'consola' una Xbox PS3 Wii ?...

  Entonces, si lo que quiere decir es que no quiere hacerlo desde las
  X (entorno gráfico) debería de buscar los mismos. Un 
  'apt-cache search security' le dará una buena lista de posibles
  candidatos, además de buscar por internet webs que scanean los
  puertos. 


 
 Un saludo
 
 Arturo González
 
 
 
 
 Manuel Diego escribió:
 Mi no entender.
 El 07-09-2009, a las 16:59, arturo escribió:
 
 
 Manuel Diego escribió:
 Metasploit, Nessus.
 
 
 El 07-09-2009, a las 15:50, arturo escribió:
 
 Hola Lista,
 Alguien me puede ayudar a saber si tengo mi linux seguro?
 porque me comentan mis amigos que tiene agujeros de
 seguridad??
 
 Gracias de antemano
 
 Pero este sistema es para estar directamente en el ordenador y
 yo lo necesito para mirar un servidor solamente por consola
 Arturo
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Aviso - Problema con NetInstall de Squeeze y apt-get

2009-07-28 Por tema Pedro Insua
On Tue, Jul 28, 2009 at 12:44:44PM -0300, ciracusa wrote:
 Hola Lista.
 
 Solo a modo de aviso y EMHO debe haber un problema con la última iso
 que bajé de Debian Squezze (05/07/09) que genera lo siguiente:
 
 - Puedo pingear -por ejemplo- a google.com vía su ip y/o su nombre y
 funciona bien lo cual significa que la red está configurada y
 ruteada correctamente, ahora, no funciona el clásico:
 
 # apt-get update
 


  A mi me ha pasado lo mismo hace un un par de semanas instalando
  testing con el netinstall en una máquina virtual.. Al final, por las
  prisas.. decidí descargar el primer cd, y me fue todo sin problemas.


 Por si a alguien le sirve o le interesa analizar el tema ya que no
 estoy pudiendo dar en la tecla les dejo las siguientes imágenes:
 
 Ping a google.com [0]
 Ping a la ip de google.com [1]
 Error al hacer apt-get update [2]
 cat /etc/apt/source.list [3]
 
 [0] http://www.subirimagenes.com/fotos-dsc001441-2963201.html
 
 [1] http://www.subirimagenes.com/fotos-dsc001451-2963218.html
 
 [2] http://www.subirimagenes.com/fotos-dsc001461-2963231.html
 
 [3] http://www.subirimagenes.com/fotos-dsc001471-2963240.html
 
 Salu2.
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problema con los comandos del bash

2009-07-27 Por tema Pedro Insua
On Mon, Jul 27, 2009 at 07:38:28PM +0200, Gorka wrote:
 Quiero mover los mails que contengan cierta palabra a otra carpeta. Para
 ello he llegado hasta el siguiente comando, 
 
 grep ***SPAM*** * | sed 's/miservidor.*$//'
 
 Que me da los emails que yo quiero. Sólo me faltaría completar los nombres
 de los mails con * y hacer el mv, pero no sé cómo hacerlo en una única
 línea, porque si hago,
 
 mv (grep ***SPAM*** * | sed 's/miservidor.*$//')* ../spam/
 
 Me da error.
 También he pensado en un script tipo:
 
 #!/bin/bash
 for i in grep $1 *;
 do sed 's/miservidor.*$//' $i |  mv $i ../spam;
 done
 

  Mi consejo es que leas pex, la ABS-guide.
   
   apt-get install abs-guide

  Ahora.. yo lo haría con un script.. que llevase algo como esto:

,
|   for i in $(ls); do
|   
| cat $i | grep ***SPAM***  /dev/null
| 
| if (( $(echo $?) == 0)); then
| 
|mv $i $DESTINO
| fi 
| 
|   done  
`

  Pero vamos, es una idea.. funcional, aunque no la más correcta.. y
  se puede hacer mucho mejor .. etc.

  Espero le sirva como idea, y lea la doc...



 Al que se le pase ‘***SPAM***’ como parámetro, pero no doy con la forma
 correcta de hacerlo. Me da error también.
 
 Una ayudita, por favor.
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problema con los comandos del bash

2009-07-27 Por tema Pedro Insua
On Mon, Jul 27, 2009 at 05:58:14PM +, Luis Tabera wrote:
 
 
 
 --- El lun, 27/7/09, Gorka gorkali...@yahoo.es escribió:
 
  De: Gorka gorkali...@yahoo.es
  Asunto: Problema con los comandos del bash
  Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Fecha: lunes, 27 julio, 2009 7:38
  Quiero mover los mails que contengan
  cierta palabra a otra carpeta. Para
  ello he llegado hasta el siguiente comando, 
  
  grep ***SPAM*** * | sed 's/miservidor.*$//'
  
  Que me da los emails que yo quiero. Sólo me faltaría
  completar los nombres
  de los mails con * y hacer el mv, pero no sé cómo hacerlo
  en una única
  línea, porque si hago,
  
  mv (grep ***SPAM*** * | sed 's/miservidor.*$//')* ../spam/
  
  Me da error.
  También he pensado en un script tipo:
  
  #!/bin/bash
  for i in grep $1 *;
  do sed 's/miservidor.*$//' $i |  mv $i ../spam;
  done
  
  Al que se le pase ‘***SPAM***’ como parámetro, pero no
  doy con la forma
  correcta de hacerlo. Me da error también.
  
  Una ayudita, por favor.
  
 
 El problema aqui es que te devolvera una lista ?No funcionaria algo similar a?
 
 for i in $(grep ***SPAM*** *| sed 's/miservidor.*$//'); do mv $i* ../spam done
 
 Ojo que no estoy completamente seguro que el $i* sea correcto
 

  Pues no, no está bien para lo que el quiere hacer.. pues el '$i*'
  movería todos aquellos que llevasen $i como comienzo. Es decir:

  correo1.txt, correo2.txt, correo13.txt .. etc

  Si 'correo1.txt' contiene '***SPAM***' moverá, tanto 'correo1.txt'
  como 'correo13.txt' a '../spam', con el problema de que si
  'correo13.txt' no contiene '***SPAM***' será igualmente movido. 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Blog

2009-07-17 Por tema Pedro Insua
On Fri, Jul 17, 2009 at 09:41:05AM +0200, Machado wrote:
 Saludos Listeros
 
 Alguien sabe o tiene algun paquete para montar en mi pc un blog como por
 ejemplo blogspot.com que no sea wordpress?
 

  Yo utilizo 'blosxom', Perl,  y me va perfecto. Es sencillo, eficaz.. y para
  lo que lo utilizo, diario, album..etc no tiene fallo. También está
  el pyblosxom que está en Python. Así, fácilmente le puedes hacer tus
  propios plugins o modificarlo.. bien sea perl, o en su caso python.

  Lo utilizo con Apache , Emacs, y un pequenho plug que me hice para
  crear galerías de imágenes (en la web, hay diversidad de plugins). 

  Échale un vistazo, no defrauda (:

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: ot: sobre la barra de menu de emacs

2009-07-14 Por tema Pedro Insua
On Mon, Jul 06, 2009 at 08:27:17AM +0200, BasaBuru wrote:
 aupa
 
 He estado buscando info sobre como activar y usar la barra de menú de ecmas 
 en 
 consola y nada.
 
 Lo mas es el F10 que abre un buffer útil pero un pelin incomodo.
 
 Si está ahí será pa usarlo o no? 8=p
 
 pos eso.

 No entiendo bien lo de 'como activar y usar la barra de menú de emacs
 en consola'. Pero en todo caso...

 Esa barra es la llamada 'menu-bar', para acceder a ella se pulsa
 F10. Una vez realizada tan 'cruel' operación (odio las FXX), se abre
 una pequeña ventana que muestra el menú , y por la que se puede
 navegar usando las instrucciones, pex:

   Press PageUp key to reach this buffer from the minibuffer.
   Alternatively, you can use Up/Down keys (or your History keys) to change
   the item in the minibuffer, and press RET when you are done, or press the
   marked letters to pick up your choice.  Type C-g or ESC ESC ESC to cancel.
   In this buffer, type RET to select the completion near point.

   Possible completions are:
   f==Filee==Edit
   o==Options b==Buffers
   t==Tools   p==Post
   h==Header  H==Help

 Es decir, si se pulsa la 'b', se accede al menú 'Buffers', y así...

 En todo caso, como ya te han dicho, lo mejor es aprenderse las
 combinaciones de teclas, que aceleran el proceso. 

 Ahora bien, si el caso es que no aparece la barra de menú (menu-bar)
 en la ventana, utiliza: 

   M-x menu-bar-mode.

 Si lo que quieres es que siempre aparezca la 'menu-bar', en ~/.emacs,
 mira si tienes una lina con '(menu-bar-mode nil)' o '(menu-bar-mode
 -1)', si así es.. bórrala o cámbia 'nil'/-1 por 1.


 Para más información, C-h i m emacs RET ,  'http://emacswiki.org', y
 la lista de 'emacs'. 



 
 un saludo
 BasaBuru



-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: ot: sobre la barra de menu de emacs

2009-07-14 Por tema Pedro Insua
On Tue, Jul 14, 2009 at 01:08:15PM +0200, BasaBuru wrote:
 On Martes 14 Julio 2009 12:04:27 Pedro Insua escribió:
  On Mon, Jul 06, 2009 at 08:27:17AM +0200, BasaBuru wrote:
   aupa
  
 
   No entiendo bien lo de 'como activar y usar la barra de menú de emacs
   en consola'. Pero en todo caso...
 
 No se había pensado que no era algo decorativo. Un menu es para darle a una 
 opción y se despliega. Así entiendo yo las barras de menu. Si solo el un 
 elemento decorativo lo quitaré.
 
  
  Sí, yo la he quitado. Pocas veces la he utilizado, y solamente
  cuando comencé a utilizar Emacs (:


   Esa barra es la llamada 'menu-bar', para acceder a ella se pulsa
   F10. Una vez realizada tan 'cruel' operación (odio las FXX), se abre
   una pequeña ventana que muestra el menú , y por la que se puede
   navegar usando las instrucciones, pex:
 
 No con F10 lo que abres es un buffer con las opciones de menu que en vez de 
 desplegare saltan al siguente submenu. Eso no es una barra de menu.

  Eso eso, un buffer.. 

 
 f==Filee==Edit
 o==Options b==Buffers
 t==Tools   p==Post
 h==Header  H==Help
 
   Es decir, si se pulsa la 'b', se accede al menú 'Buffers', y así...
 
 al submenu buffers
 
   En todo caso, como ya te han dicho, lo mejor es aprenderse las
   combinaciones de teclas, que aceleran el proceso.
 
 Con eso no tengo problemas. Pero les el manual donde dice cosas que luego no 
 rulan, eso mosquea. Por ejemplo con el scroll-bar. 
 
 Hombre he conseguido scroll en el ratón.
 
   Ahora bien, si el caso es que no aparece la barra de menú (menu-bar)
   en la ventana, utiliza:
 
 M-x menu-bar-mode.
 
 Si ya y si le das otra vez desaparece. Pero sigo sin verle el sentido a que 
 le 
 llamen menu-bar a algo que no se puede usar. Yo por lo menos no lo he 
 conseguido. MI interés es solo práctico... hacer la curva de aprendizaje 
 menos empinada. He empezado con emacs-gtk donde los menús te ayudan a 
 aprenderte las combinaciones de letras. me gusta desde siempre la consola y 
 voy usar emacs en la consola.
 

  Yo comencé y sigo con el Emacs en consola. Para las combinaciones de
  teclas e información del modo en el que se está C-h m. 

 Que no se puede, no pasa nada. Pero joder poner algo pa decorar, no se, hay 
 cosas mas bonitas que un menu.
 
  xD

   Si lo que quieres es que siempre aparezca la 'menu-bar', en ~/.emacs,
   mira si tienes una lina con '(menu-bar-mode nil)' o '(menu-bar-mode
   -1)', si así es.. bórrala o cámbia 'nil'/-1 por 1.
 
 Gracias salseare un poco, las cosas que me van gustando las voy metiendo en 
 el 
 ~/.emacs. estoy migrando y es un pelin aguda la curva de aprendizaje. hace 
 falta mucha memoria nemotecnica mogollon de opciones y comandos 8=}
 

  Sí, de eso no hay duda. Mi recomendación es ir poco a poco,
  memorizando lo que uno necesita, lo demás, se va aprendiendo poco a
  poco. Si bien, un poco de LISP ayuda muchísimo. Y en fin, quien se
  conozca todas las combinaciones, opciones y demás... que vaya al
  psiquiatra que la 'cosa' no funciona bien xD

   Para más información, C-h i m emacs RET ,  'http://emacswiki.org', y
   la lista de 'emacs'.
 
 Si eso lo tengo controlado gracias. tengo mucha docu mucha. Por suerte la 
 peña 
 ha producido mucha doc sobre emacs
 

  Sí, además el código suele estar bien documentado y .. es la fuente..

 Un saludo
 

  Como nota simpática, la lectura en la lista de Emacs del hilo 'The
  longest Emacs uptime'. 

 BasaBuru



-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: No me levanta el entorno grafico

2009-07-01 Por tema Pedro Insua
On Tue, Jun 30, 2009 at 08:30:25PM -0300, Gabriel Bueno wrote:
 Buenas a todos,
 
 Este problema me viene ocurriendo luego de haber ocupado una partición de
 5GB por completo donde tenia montado /usr (hay otro mail por ahí con este
 tema).
 
 Yo creia que este problema venia encadenado con el otro (el del espacio en
 disco) pero resulta que al liberar el espacio sigue sin levantar el entorno
 grafico.
 
 La placa de video es una ATI Radeon HD 3200.
 
 La cuestión es que estaba funcionando todo de 10 hasta que me paso esto de
 llenar la partición de /usr, a partir de ahí que no me funca esto, y eso que
 ya libere unos 500MB entre wine, samba y locales.
 
 Agradecería si me dan una mano con esto, saludos.
 
 
 
 Les dejo algunos logs:
 
 
 
 El log de KDM acusa lo siguiente:
 
 
 X.Org X Server 1.4.2
 Release Date: 11 June 2008
 X Protocol Version 11, Revision 0
 Build Operating System: Linux Debian (xorg-server 2:1.4.2-10.lenny2)
 Current Operating System: Linux wksgripA 2.6.26-2-686 #1 SMP Sun Jun 21
 04:57:38 UTC 2009 i686
 Build Date: 08 June 2009  09:12:57AM
  
   Before reporting problems, check http://wiki.x.org
   to make sure that you have the latest version.
 Module Loader present
 Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
   (++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
   (WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
 (==) Log file: /var/log/Xorg.0.log, Time: Tue Jun 30 20:07:04 2009
 (==) Using config file: /etc/X11/xorg.conf
 (II) Module ddc already built-in
 (II) Module ddc already built-in
 (II) Module ramdac already built-in
 /usr/bin/X: symbol lookup error:
 /usr/lib/xorg/modules/drivers//fglrx_drv.so: undefined symbol:
 GlxInitVisuals2D
 
 
 
 
 
 
 
 El SYSLOG dice:
 
 
 un 30 19:59:09 wksgripA kernel: [   28.080687] Linux agpgart interface
 v0.103
 Jun 30 19:59:09 wksgripA kernel: [   28.094892] fglrx: module license
 'Proprietary. (C) 2002 - ATI Technologies, Starnberg, GERMANY' taints
 kernel.
 Jun 30 19:59:09 wksgripA kernel: [   28.132689] [fglrx] Maximum main memory
 to use for locked dma buffers: 1414 MBytes.
 Jun 30 19:59:09 wksgripA kernel: [   28.132689] [fglrx]   vendor: 1002
 device: 9610 count: 1
 Jun 30 19:59:09 wksgripA kernel: [   28.132689] [fglrx] ioport: bar 1, base
 0xd000, size: 0x100
 Jun 30 19:59:09 wksgripA kernel: [   28.132689] [fglrx] Driver built-in PAT
 support is enabled successfully
 Jun 30 19:59:09 wksgripA kernel: [   28.132689] [fglrx] module loaded -
 fglrx 8.60.3 [Apr  1 2009] with 1 minors
 Jun 30 19:59:10 wksgripA kernel: [   29.160104] [fglrx] GART Table is not in
 FRAME_BUFFER range 
 Jun 30 19:59:10 wksgripA kernel: [   29.168104] [fglrx] Firegl kernel thread
 PID: 2894
 Jun 30 19:59:10 wksgripA kernel: [   29.183560] [fglrx] Gart USWC size:695
 M.
 Jun 30 19:59:10 wksgripA kernel: [   29.183565] [fglrx] Gart cacheable
 size:60 M.
 Jun 30 19:59:10 wksgripA kernel: [   29.183570] [fglrx] Reserved FB block:
 Shared offset:0, size:100 
 Jun 30 19:59:10 wksgripA kernel: [   29.183573] [fglrx] Reserved FB block:
 Unshared offset:1fffb000, size:5000 
 Jun 30 19:59:10 wksgripA kdm[2828]: X server for display :0 terminated
 unexpectedly
 Jun 30 19:59:10 wksgripA kdm[2828]: Unable to fire up local display :0;
 disabling.
 
 
 
 
 
 
 El log del Xorg es muy largo pero creo que estas lineas dicen algo:
 
 
 (II) fglrx(0): driver needs X.org 7.1.x.y with x.y = 0.0
 (WW) fglrx(0): could not detect X server version (query_status=-1)
 
 


  Como ya te han comentado, revisa los logs Xorg. En las primeras
  lineas del mismo explica que significa cada cosa:

Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
(++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
(WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??)
unknown.
 
  Puedes hacer un, ' cat /var/log/Xorg.0.log | egrep EE|WW ', para
  buscar por advertencias(WW) y errores(EE).

  Ahora 

Re: custom debian en pendrive

2009-06-19 Por tema Pedro Insua
On Thu, Jun 18, 2009 at 09:06:05PM -0300, Mario Daniel Carugno wrote:
 Hola amigos, tengo que hacer una demostracion de un software que estoy
 desarrollando en linux, pero no
 hay maquinas linux para la demostracion.
 Hay alguna forma de instalar un Debian con todo el software que
 necesito, y a partir de esa instalacion hacer
 un pendrive booteable ?
 Si no es con Debian, conocen alguna distribucion que me permita hacer esto ?
 

  Yo me haría una Debian-Live en un pen. La adaptaría a mis
  requerimientos con los paquetes necesarios.

  Por ejemplo, tengo un pen con una Debian-Live, la cual comprende lo
  más básico, un Windowmaker y todas las librerías, documentación, compiladores,
  depuradores..etc que necesito para mi trabajo.. Todo eso lo he
  incluido en un 'template' para que a la hora de crear el sistema,
  tenga todos los paquetes que necesito.. y sin necesidad de salir de
  Debian ^^

  Leyendo un poco la documentación y siguiendo la web de Debian-Live,
  no tendrá problema: 

http://debian-live.alioth.debian.org/

  Espero le ayude, y si tiene dudas.. pregunte.

 Gracias

  Nada

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Driver Nvidia, su relac ión con TVtime

2009-04-13 Por tema Pedro Insua
On Mon, Apr 13, 2009 at 11:07:13AM -0400, serpeane...@yahoo.com wrote:
 Hola amigos/as:
 Siguiendo con la serie de preguntas de principiante necesito saber cómo
 me doy cuenta si mi Debian Lenny tiene o instaló los drivers de nvidia.
 La pregunta viene porque creo que tiene relación con el TVtime que no me
 funciona. Con otra distro basada en Debian andaba perfecto y dicha
 distro traía los drivers de nvidia. Tiene alguna relación con el TVtime?

  Con 'lsmod | grep nvidia' probablemente obtendrá una respuesta a si
  están o no instalados (no tengo nvidia, pero creo que los nombran
  así 'nvidia-'.

  Debería de poner que tarjeta de video tiene, modelo... (Los datos
  ayudan a perfilar el problema y obtener mejores respuestas)


 Saludos a todos/as
 y gracias

 Sergio Bess

 PD: Antes que me manden a buscar en google, aclaro que ya busqué y que
 no encontré nada que esté a la altura de mis conocimientos técnicos y
 todo lo que se ve por ahí es para descargar los drivers nada más.

  Los conocimientos técnicos se adquieren leyendo, probando.. 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Chequear el fylesistem

2009-04-06 Por tema Pedro Insua
On Mon, Apr 06, 2009 at 03:36:37PM -0500, haldrik wrote:
 El 6 de abril de 2009 15:25, Galileo Galilei correo...@gmail.com escribió:
 
  Hola. Mi esposa debería haber apretado la tecla esc. Pero como yo no estabe
  en lugar de hacer eso que es tan simple reinició la máquina con el botón
  reset 4 veces.
  ¿Hay alguna forma de chequear el sistema de archivos o debo presumir que
  como todo está funcionando normalmente no habrá pasado nada?
  Muchas gracias.
  Casi de divorcio.
 
   listmas...@lists.debian.org
 
 
 fsck.ext3

  Según el sistema de archivos que utilice será uno u otro. Si es
EXT3, el 'fsck.ext3' es el apropiado.. 

  Pero antes de hacer nada... Al reiniciarse, el propio sistema corre
el 'fsck' en todos los sistemas de ficheros, con lo cual, lo más
probable es que no necesite hacerlo de nuevo.. Ahora bien, si lo va a
hacer para asegurarse..etc, debe de leer bien el manual de 'fsck' y/o,
por ejemplo con EXT3, 'fsck.ext3'

  Desmonte, antes de chequear.

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Printk

2009-04-05 Por tema Pedro Insua
On Sun, Apr 05, 2009 at 12:23:05PM -0400, Alberto Rivera wrote:
 Hola a...@s lis...@s el otro día escribí porque me pasaban cosas raras y  
 que no estaban en ningún log  directamente el equipo se me quedaba  
 congelado 100% sin poder hacer nada...

 Ahora estoy usando LXDE y no KDE y en realidad no me ha sucedido más,  
 pero cuando ingreso a la consola alt+ctrl+f1 aparece el siguiente mensaje

 printk: 1 messages suppressed

 printk: 3 messages suppressed

 printk: 5 messages suppressed


  Los mensajes enviados a consola, los puede encontrar revisando los
  logs. Mire por /var/log/syslog Y vea el mensaje previo al
  'printk:...' , ese es que se repite y es suprimido. 

  Y en fin, lo de siempre, 'pruebe' a usar algún buscador (google,
  yahoo.. etc) ; es útil.



 Estoy usando Debian Lenny con algunas actualizaciones del squeezy

 Salu2



-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cortes repentinos rarisimo

2009-04-02 Por tema Pedro Insua
On Wed, Apr 01, 2009 at 10:03:15PM -0430, Juan Lavieri wrote:
 Pedro Insua escribió:
 On Wed, Apr 01, 2009 at 05:57:01PM -0400, Alberto Rivera wrote:
 Juan Lavieri escribió:
 Alberto Rivera escribió:
 Josué Marrero Bermúdez escribió:
 Revisa la memoria RAM u otros dispositivo de Hardware
 Aps !!! no en realidad no me ha salido ningún problema con el   
 test...pero es bien raro que sea la memoria, porqué se produce el 
 corte  cuando muchas veces ni siquiera estoy ejecutando algo ...


  Y no tiene logs que puede poner ? syslog, kern.log.. Xorg... 

  

 Según lo que dijo no sale nada en los logs.  Alberto, ahora que  
 recuerdo, hace tiempo tuve un problema muy parecido en cuanto a lo que  
 que te sucede, solo que si tenía ubicado el cuando sucedía.

  Sí, lo había leido, y me he explicado mal. Me refería a los logs de
  la Debian y de los Live-CD que ha utilizado, para contrastar. Y en
  fin.. puede que él no vea nada y otros sí lo vean ; en los logs. 

  Entre otras cosas podría probar a eliminar posibilidades. Pex,
  entrar en modo consola sin levantar las X, y poner a funcionar los
  procesadores al 100% además de un uso total de la memoria.. etc
  Subir el nivel de vebosidad de los logs.. 

  A título particular, ese tipo de problema... caida de las X ,
  congelación en terminal.. me ha pasdo alguna vez por un conflicto
  entre el módulo fglrx y uno de una AverTv USB , ambos propietarios.. 

  Yo miraría con 'lupa', el log de las X y el consumo de SWAP. 


 Resulta que tenía instalado virtualbox y bajo el, Windows XP;  solo lo  
 usaba para jugar age of empires I y al cabo de algún tiempo comenzó a  
 congelarse exactamente igual que a ti;  no había forma de recuperarlo  
 sino apagándolo a lo mero macho.  No había rastros en los logs del  
 sistema.  Comencé analizando la temperatura del procesador, la cual  
 llegaba hasta 72 º C (AMD Semprom) cuando se congelaba.  Pata hacer  
 corto el cuento al tiempo aunque mejoré las condiciones de temperatura,  
 se congelaba a 63 º C (un físico gozaría un mundo si lee esto).  Al  
 final resultó que el problema era con xorg ya que había asignado muy  
 poca memoria a la máquina virual.

 Eso me hace sospechar del driver de video de tu máquina.  ¿Qué tarjeta  
 de video tienes?  (con lspci | grep VGA lo sabemos)  ¿Has actualizado  
 los drivers ultimamente?  ¿Es posible que se hayan actualizado  
 automáticamente?  ¿Puedes usar el driver genérico vesa a ver que sucede?

 Saludos

 Juan
   
 ¿cómo podría revisar la memoria?

 ah por otro lado estuve el otro día trabajando a full con otras   
 distros varias en live como knoppix y no me arrojo ningún error 
 ...

 En ese live cd de knoppix debe haber un memtest, solo debes ejecutarlo

 Saludos

 Juan
 salu2
 -Mensaje original-
 De: Alberto Rivera [mailto:rivera.albe...@gmail.com] Enviado 
 el:  Wednesday, April 01, 2009 11:04 AM
 Para: Foro Debian
 Asunto: Cortes repentinos rarisimo

 Hola señores, les cuento que estoy con Debian Lenny sobre un   
 notebook todo funcionando bien, sin drivers especiales, y hasta 
 hace poco tiempo atrás todo funcionaba correctamente, pero hace 
 poco se me esta cayendo el sistema, literalmente se me baja el  
 entorno gráfico, y luego se queda en un constante loop, al 
 tratar de ingresar en las consolas con el ctrl+alt+f1 no 
 funciona esta todo pegado por lo que hay que apagarlo a la 
 maleta, he visto todos los logs habidos y por haber y no me 
 aparece nada extraño al menos a mi 

 A alguien más le ha pasado algo similar, este notebook lo tengo 
 hace un año y tanto y no le he tenido que volver a poner debian 
 lo  instalé una vez y aquí quedó  ...

 Por si sirve de algo es un Vaio vgn-tz235fn con procesado intel 
 core 2 duo, 2gb de ram y componentes Intel Corporation 82801G 
 ...


 A alguien le ha sucedido algo similar y ha solucionado el 
 problema  comentemelo por favor... Ah esto sucede con cualquier 
 administrados de escritorio.

 Salu2


   







-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cortes repentinos rarisimo

2009-04-02 Por tema Pedro Insua
On Thu, Apr 02, 2009 at 09:48:59AM -0400, Alberto Rivera wrote:
 Pedro Insua escribió:
 On Wed, Apr 01, 2009 at 10:03:15PM -0430, Juan Lavieri wrote:
   
 Pedro Insua escribió:
 
 On Wed, Apr 01, 2009 at 05:57:01PM -0400, Alberto Rivera wrote:
   
 Juan Lavieri escribió:
 
 Alberto Rivera escribió:
   
 Josué Marrero Bermúdez escribió:
 
 Revisa la memoria RAM u otros dispositivo de Hardware
   
 Aps !!! no en realidad no me ha salido ningún problema con el
 test...pero es bien raro que sea la memoria, porqué se produce el 
 corte  cuando muchas veces ni siquiera estoy ejecutando algo ...

 
  Y no tiene logs que puede poner ? syslog, kern.log.. Xorg... 

  

   
 Según lo que dijo no sale nada en los logs.  Alberto, ahora que   
 recuerdo, hace tiempo tuve un problema muy parecido en cuanto a lo 
 que  que te sucede, solo que si tenía ubicado el cuando sucedía.
 

   Sí, lo había leido, y me he explicado mal. Me refería a los logs de
   la Debian y de los Live-CD que ha utilizado, para contrastar. Y en
   fin.. puede que él no vea nada y otros sí lo vean ; en los logs. 

   Entre otras cosas podría probar a eliminar posibilidades. Pex,
   entrar en modo consola sin levantar las X, y poner a funcionar los
   procesadores al 100% además de un uso total de la memoria.. etc
   Subir el nivel de vebosidad de los logs.. 

   A título particular, ese tipo de problema... caida de las X ,
   congelación en terminal.. me ha pasdo alguna vez por un conflicto
   entre el módulo fglrx y uno de una AverTv USB , ambos propietarios.. 

   Yo miraría con 'lupa', el log de las X y el consumo de SWAP.   
 Bien gracias por el dato, lo voy a revisar durante el día, el problema  
 es que cuando sucede este evento, no marca nada o sea no tengo la  
 posibilidad de verlo en tiempo de ejecución y no marca nada en los logs,  
 si en realidad antes de enviar este correo ya llevaba como 2 semanas de  
 revisión...

 Salu2 y gracias por sus respuestas :)

  Cuando se le 'congela' el sistema.. puede probar (si le permite y
  está compilado en el kernel) las Magic SysRq.. combinaciones de
  teclado que 'llaman' al kernel.. muy útil en ciertos casos, éste es
  uno de ellos.

  Aquí le pongo un enlace, el primero que encontré... con las posibles
  combinaciones y sus acciones: 

  http://en.wikipedia.org/wiki/Magic_SysRq_key


--- [snip] ---


-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cortes repentinos rarisimo

2009-04-01 Por tema Pedro Insua
On Wed, Apr 01, 2009 at 05:57:01PM -0400, Alberto Rivera wrote:
 Juan Lavieri escribió:
 Alberto Rivera escribió:
 Josué Marrero Bermúdez escribió:
 Revisa la memoria RAM u otros dispositivo de Hardware
 Aps !!! no en realidad no me ha salido ningún problema con el  
 test...pero es bien raro que sea la memoria, porqué se produce el corte  
 cuando muchas veces ni siquiera estoy ejecutando algo ...


 Y no tiene logs que puede poner ? syslog, kern.log.. Xorg... 

 


   
 ¿cómo podría revisar la memoria?

 ah por otro lado estuve el otro día trabajando a full con otras  
 distros varias en live como knoppix y no me arrojo ningún error ...

 En ese live cd de knoppix debe haber un memtest, solo debes ejecutarlo

 Saludos

 Juan
 salu2
 -Mensaje original-
 De: Alberto Rivera [mailto:rivera.albe...@gmail.com] Enviado el:  
 Wednesday, April 01, 2009 11:04 AM
 Para: Foro Debian
 Asunto: Cortes repentinos rarisimo

 Hola señores, les cuento que estoy con Debian Lenny sobre un  
 notebook todo funcionando bien, sin drivers especiales, y hasta 
 hace poco tiempo atrás todo funcionaba correctamente, pero hace 
 poco se me esta cayendo el sistema, literalmente se me baja el 
 entorno gráfico, y luego se queda en un constante loop, al tratar 
 de ingresar en las consolas con el ctrl+alt+f1 no funciona esta 
 todo pegado por lo que hay que apagarlo a la maleta, he visto todos 
 los logs habidos y por haber y no me aparece nada extraño al menos 
 a mi 

 A alguien más le ha pasado algo similar, este notebook lo tengo 
 hace un año y tanto y no le he tenido que volver a poner debian lo  
 instalé una vez y aquí quedó  ...

 Por si sirve de algo es un Vaio vgn-tz235fn con procesado intel 
 core 2 duo, 2gb de ram y componentes Intel Corporation 82801G ...


 A alguien le ha sucedido algo similar y ha solucionado el problema  
 comentemelo por favor... Ah esto sucede con cualquier administrados 
 de escritorio.

 Salu2


   







-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Pregunta sobre imagenes disponible en debian.org posible OT

2009-03-31 Por tema Pedro Insua
On Mon, Mar 30, 2009 at 05:42:34PM -0700, Rodrigo Gallardo wrote:
 On Mon, Mar 30, 2009 at 07:50:56PM -0400, Alejandro García wrote:
  Ante Todo Saludos.
 
  Mi pregunta es la siguiente por que en las arquitecturas ia64, powepc,  
  alpha no están disponibles los dvd de repositorios? ya que yo uso esas  
  arquitecturas para computadores que me traen para migrar a GNU/Linux mi  
  conexión es de 1mbps o sea las tasas te descarga no pasan de los 130kbps,
 
 Los DVDs de las arquitecturas con pocos usuarios no se producen por
 que el costo en espacio de disco duro, en ancho de banda para mantener
 los espejos sincronizados y en tiempo consumido durante la generación
 es demasiado alto en comparación con el beneficio.
 
 Ahora bien, la información para *generar* esas imagenes sí está
 disponible, es sólo que las imagenes en sí mismas no. Si a tí te
 resulta útil tenerlas, investiga un poco sobre jigdo
  http://www.debian.org/CD/jigdo-cd/

  Sí, y sin duda si necesita imágenes actualizadas, 'jigdo' le será
  muy útil pues con el paquete 'jigit' le permitirá actualizar (entre
  otras cosas) cada imagen, y así no tener de descargar siempre las
  imágenes completas.

  
-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Pregunta sobre imagenes disponible en debian.org posible OT

2009-03-31 Por tema Pedro Insua
On Tue, Mar 31, 2009 at 09:19:52AM -0400, Alejandro García wrote:
 Pedro Insua escribió:
 On Mon, Mar 30, 2009 at 05:42:34PM -0700, Rodrigo Gallardo wrote:
   
 On Mon, Mar 30, 2009 at 07:50:56PM -0400, Alejandro García wrote:
 
 Ante Todo Saludos.

 Mi pregunta es la siguiente por que en las arquitecturas ia64, 
 powepc,  alpha no están disponibles los dvd de repositorios? ya que 
 yo uso esas  arquitecturas para computadores que me traen para 
 migrar a GNU/Linux mi  conexión es de 1mbps o sea las tasas te 
 descarga no pasan de los 130kbps,
   
 Los DVDs de las arquitecturas con pocos usuarios no se producen por
 que el costo en espacio de disco duro, en ancho de banda para mantener
 los espejos sincronizados y en tiempo consumido durante la generación
 es demasiado alto en comparación con el beneficio.

 Ahora bien, la información para *generar* esas imagenes sí está
 disponible, es sólo que las imagenes en sí mismas no. Si a tí te
 resulta útil tenerlas, investiga un poco sobre jigdo
  http://www.debian.org/CD/jigdo-cd/
 

   Sí, y sin duda si necesita imágenes actualizadas, 'jigdo' le será
   muy útil pues con el paquete 'jigit' le permitirá actualizar (entre
   otras cosas) cada imagen, y así no tener de descargar siempre las
   imágenes completas.

 
 Gracias amigos voy a investigar yo las descargaba por ktorrent pero  
 tendré ahora que obtenerlas por jidgo si están allí espero que allí si  
 estén completas por que de verdad las necesito tengo pensado hacer un  
 donativo para la debian.org mi problema es que no he logrado tener una  
 suma de dinero decente para donarles T_T.

  [Me ha enviado el corréo a mi dirección, así que le contesto a usted,
  y a la lista. Recuerde responder a la lista]

  Sí, por Bittorrent puede descargarlas sin problema. Para mi,
  personalmente, jigdo me parece la forma idonea para su caso. Ya que si va
  a estar instalando cada poco tiempo.. es mejor tener las imágenes
  actualizadas (seguridad, paquetes..etc), y si a eso le sumamos su
  ancho de banda.. como arriba había escrito en el otro corréo, con
  'jigit' puede actualizar la/s imagen/es que tenga.. 

  Sí, qué vivan los donativos! pero si no se puede, acercarle el
  Software Libre a los demás ya es una gran aportación a todos los
  proyectos que se dedican al mismo.

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Montado de Disco Secundario

2009-03-31 Por tema Pedro Insua
On Tue, Mar 31, 2009 at 02:59:21PM -0400, Sergio Bess wrote:
 Amigos y amigas:

 He instalado un a distribución GNU/Linux basada en Debian Etch en una PC  
 con dos discos duros. La instalación fue exitosa y funciona todo bien.  
 Reconoció el disco secundario pero al ser heredado de Windows está  
 formateado en NTFS por lo cual sólo me deja leer los archivos pero no  
 puedo modificarlos. Hete aquí que en esa unidad tengo toda la  
 información (datos, música, etc) y necesito poder operar con ella  
 normalmente. Ante esto sólo se me ocurre copiar todo al disco principal  
 (para mí, hda1). La pregunta es: Si hago ese vuelco de archivos de una  
 unidad NTFS a una ext3, Podré formatear el disco secundario en ext 3  
 para que Linux la reconozca y me deje operar con la información? Desde  
 luego una vez formateado volcaría todo nuevamente al disco secundario.
 La idea fue originalmente dejar un disco primario para los sistemas  
 operativos y uno secundario para datos.

  Puede leer/escribir en NTFS desde Linux. Para ello tiene el paquete
  'ntfs-3g'. Para más información: 

  http://www.ntfs-3g.org/

  Ahora, si no tiene windows alguno por el cual utilizar NTFS, realice
  la operación de volcado, y ponga una EXT3; no hay problema ninguno
  en ello


 Como verán es una pregunta de principiante.
 Muchas gracias

  Espero le de una orientación... Y pregunte, pero antes.. infórmese
  en un buscador.. [escribir en ntfs desde debian] ... con eso en
  'google' mil y una ocurrencias.

 
-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Instalar SO desde usb u otros métodos

2009-03-29 Por tema Pedro Insua
On Sun, Mar 29, 2009 at 06:58:52PM +0200, Manuel Carrasco wrote:
 Debido a que uno de los ordenadores (viejo) en los que uso Linux ha
 tenido un problema con un lector de DVD (ahora sólo me lee CD), me
 estaba preguntando si alguien sabe alguna otra manera para instalar un
 SO de este tipo (la duda es genérica, no es que esté buscando algo sólo
 para uno u otro en específico) que no sea desde CD (tedioso) o DVD ni
 por Internet (posibilidad anulada).

  Una Debian Live en un pen USB. 

  http://debian-live.alioth.debian.org/

  Y desde ahí.. lo demás no tiene problema...


 Muchas gracias por ayudarme. Un saludo.

  Nada. 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Comprimir rutas completas

2009-03-25 Por tema Pedro Insua
On Wed, Mar 25, 2009 at 12:12:49PM +0100, Gorka wrote:
 
 
  On Tue, Mar 24, 2009 at 11:14:38AM +0100, fernandojoseGmail wrote:
   Gorka wrote:
Hola. A ver si me explico correctamente.
   
Quiero comprimir miles de archivos en rutas de carpetas realmente
  largas
y complejas que contienen muchas otras carpetas y archivos que no
  quiero
comprimir.
   
Necesito que se comprima, además de cada archivo la ruta completa
  donde
se encuentra, de forma que al final me quede un único .tar.gz con
  sólo
los archivos que necesito y no los demás.
  
  [...]
  
¿Cómo se puede hacer esto? Gracias.
  
   man tar
   Mira la opción --exclude-from file
  
   Se me olvidaba...
   Para generar el fichero puedes usar un find . -name *  fichero
   y editarlo para eliminar los ficheros que quieres excluir.
  
  También debe emplear la opción -P o --absolute-names.
 
 Hola, Fernando, Pablo, ... y demás listeros.
 
 La opción '--exclude-from file' hace exactamente lo contrario de lo que
 quiero, ya que excluye de la compresión las rutas que aparecen en file. 
 Lo que yo necesito sería precisamente '--include-from file', que no existe,
 claro.
 
 Para simularla coloco en file las rutas opuestas, es decir, las que no
 quiero conservar, pero esto supone que tengo que convertir este file
 (resultado del ' find a -name *  file'):
 
 a
 a/b
 a/b/QUIERO1
 a/b/c
 a/b/c/QUIERO4
 a/b/NOQUIERO3
 a/b/d
 a/b/d/e
 a/b/d/e/f
 a/b/d/e/f/NOQUIERO8
 a/b/d/e/NOQUIERO7
 a/b/d/e/QUIERO6
 a/b/d/NOQUIERO5
 a/b/QUIERO2
 
 manualmente en este otro (fijaos en que no es simplemente eliminar las
 líneas con los archivos que quiero):
 
 a/b/NOQUIERO3
 a/b/d/e/f
 a/b/d/e/f/NOQUIERO8
 a/b/d/e/NOQUIERO7
 a/b/d/NOQUIERO5
 
 y tras hacer el ' tar -cvzf comp2.tar.gz a --exclude-from file' ya se me
 queda con lo que quiero, que es:
 
 /a/b/QUIERO1
 /a/b/QUIERO2
 /a/b/c/QUIERO4
 /a/b/d/e/QUIERO6
 
 Esta solución es válida, en el sentido de que soluciona el problema, pero me
 pregunto si no habría una mejor. 
 Como podeís ver, es más fácil y menos arriesgado tener un fichero de rutas a
 incluir, que uno de rutas a excluir. 
 La cosa se ve más clara cuando queremos comprimir miles de archivos y
 descartar millones. 
 

Olá.

  A decir verdad, creo que no he entendido muy bien lo que quiere
  decir.. pero por lo que imagino... usted quiere solamente 'QUIERO?'
  no ?

  Como he dicho, no estoy seguro de lo que dice.. pero como yo lo veo
  , lo que usted quiere es algo como:

  1) crear fichero con los archivos/directorios que quiere, es decir,pex: 

 $ cat  ficheros.txt
/a/b/QUIERO1
/a/b/QUIERO2
/a/b/c/QUIERO4
/a/b/d/e/QUIERO6
^D   

  2) ahora que ya lo tiene, utiliza el flag -T y : 

 $ tar -cf backup.tar -T ficheros.txt


  Así creará un tar con las rutas que ha puesto en 'ficheros.txt' 

  Espero que le sirva de algo.


-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problema tildes en putty

2009-03-25 Por tema Pedro Insua
On Wed, Mar 25, 2009 at 06:30:58PM +0100, Gorka wrote:
 En mi pc con linux veo perfectamente las manpages en la consola, pero cuando
 me conecto a él a través de putty no veo bien las tildes, algo así:
 
 DESCRIPCIÃN
Esta  página  del  Manual
 
 Sólo es algo incómodo, no es muy importante, pero ¿alguien sabe cómo
 solucionarlo? Gracias.
 

Olá.

  Probablemente será la codificación que tiene en 'putty' , vaya a
  'Window'-'Translation' y mire por ahí... 




-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: your mail

2009-03-24 Por tema Pedro Insua
On Tue, Mar 24, 2009 at 09:03:01AM -0400, Denny Lopez Martinez wrote:
 Hola, alguno de ustedes sabe donde es que se encuentra el historial del 
 copete guardado, es decir para eliminarlo en que directorio... yo se que el 
 del gajim esta en 
  
 /home/usuario/.gajim/logs.db, si alguno de ustedes sabe donde es que esta el 
 del kopete me escribe
  
 de antemano gracias 

  Se debe de poner el tema sobre el que trata el corréo en el
  'asunto/subject'. De esta manera las búsquedas son más
  sencillas..etc 

  Mirando en 'google', 'yahoo' etc.. obtiene la respuesta
  rápidamente... Imagino que en la web de Kopete también saldrá la
  susodicha información.

  Pero en fin... busque por '~/.kde' o '~/.kde4' ...

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Permiso sólo de ejecu ción a un script

2009-02-11 Por tema Pedro Insua
On Wed, Feb 11, 2009 at 12:14:19PM +0100, Gorka wrote:
 Intento que usuario2 pueda ejecutar pero no leer ciertos scripts. Me explico
 mejor; tengo una carpeta con varios scripts
 
 /carpeta/script1.sh
 /carpeta/script2.sh
 /carpeta/script3.sh
 
 Y usuario1 y usuario2 miembros de 'grupo'
 La estructura completa tiene como propietario usuario1:grupo.
 ../carpeta/ tiene permisos 750
 ../carpeta/* tienen permisos 710
 
 Se trata de que usuario2 pueda ejecutar (pero no ver el contenido de) los
 scripts que crea usuario1 (sin tener que modificar permisos manualmente cada
 vez que usuario1 cree un nuevo script), pero no doy con la manera. 
 ¿Alguna idea?

 Mire este enlace.. puede que le sirva.

  
http://www.linuxquestions.org/questions/programming-9/can-we-hide-the-code-of-a-shell-script-370328/


-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problema al instalar .run

2009-02-05 Por tema Pedro Insua
On Thu, Feb 05, 2009 at 02:18:51PM -0500, Reiniel Gonzalez Martinez wrote:
 al querer instalar los driver a mi pc me da el siguiente error, como podria 
 arreglarlo, gracias por su tiempo...
 
 rein...@server:/# 
 ./media/DATOS/LinuxDrivers/VGA/P4M900XF40070-kernel-bin_20060808.run
 Verifying archive integrity... All good.
 Uncompressing VIA Integration Graphics Linux Driver for XServer 
 v4.1.00.70..
 
 Please choose the job you want to do:
 1. Install driver
 2. Uninstall driver
 1
   install start 
 cp: accediendo a `/usr/X11R6/lib/modules/drivers': No es un directorio
 Now start to install VIA/S3G display utility...
 
 Warning, system cannot find the /usr/X11R6/lib/libXv.so.1.0 file.
 You can find the package in the installation CD.

  Haciendo un 'apt-file search libXv.so.1' me devuelve esto:

  libxv1: /usr/lib/libXv.so.1
  libxv1: /usr/lib/libXv.so.1.0.0

  Es decir, el paquete 'libxv1'. Ahora bien, no lo instala en
  '/usr/X11R6/lib/' . Yo, probaría a hacerle un enlace simbólico...



-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [SPAM] [OT] Re: Linux e s más fácil para las mujeres

2009-01-29 Por tema Pedro Insua
On Thu, Jan 29, 2009 at 10:20:32AM +0100, ga wrote:
 On Thu, Jan 29, 2009 at 10:11:05AM +0100, Ismael Valladolid Torres wrote:
  «Estoy utilizando Ubuntu desde que mi novio lo instaló en mi portátil.
  Sólo me costó una mamada. Janie»
  
  La captura de pantalla es memorable. xD
 
 ¿Deberíamos mandar las noticias que aparecen en barrapunto, linuxhispano,
 debianitas o páginas similares?


  Como siempre.. esta lista es de Debian.. y aquello relacionado con
  Debian. No veo ninguna raz�n para poner estas noticias aqu�; ya no
  decir de esta 'chorrada' que adem�s habla de Ubuntu... 

  En todo caso, si alg�n usuario lo quiere hacer.. deber�a de poner el
  OT para as� marcar el corr�o. En fin, siempre se pueden
  filtrar. 

  Yo, personalmente, recibo las rss de linuxav.net y otros, utilizando el
  paquete 'rss2mail', as� siempre est� todo ordenado en mi corr�o, sin
  necesidad, digamos, 'llenar de SPAM una lista dedicada'.



 
 Saludos.
 
  
  Visto en [1]Linux AV.
  
  1. 
  http://www.linuxav.net/index.php/2009/01/linux-es-mas-facil-para-las-mujeres/
  
 
 

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Montaje de discos con a cceso a escritura y demás permisos

2009-01-26 Por tema Pedro Insua
On Sun, Jan 25, 2009 at 09:26:28PM +0100, Juan Fernández Muñoz wrote:
 Pedro Insua escribió:
 On Sun, Jan 25, 2009 at 10:40:31AM +0100, Juan Fernández Muñoz wrote:
 ¿Qué hay que cambiar y dónde para que cuando se conecte un disco usb 
 o  memoria usb se monte con todos los permisos para el usuario? Ya 
 sea del  sistema de ficheros que sea o esté cifrado.

  
   apt-get install pmount 

   man pmount

 No me sirve, para eso lo hago a mano y luego le doy permisos. El  
 problema es que cuando enchufo un disco USB cifrado me pide la  
 contraseña (Me sale una ventana en Gnome), hasta ahí todo correcto; la  
 introduzco y me dice que sólo el root puede montar en no sé dónde. Debe  
 de estar algo mal, porque si sólo el root puede montarlo debería pedirte  
 la contraseña del root, o montarlo como usuario, como ocurre en otras  
 distros. Debe ser algún parámetro en algún sitio que es erróneo.


  Entonces, siempre puede utilizar `udev' para dar los permisos. En la
documentaci�n del paquete y sus manuales, le explica como crear un
regla para ese dispositivo en particular

  Algo tipo..:

  #Kingstom USB_TRAVELLER
  KERNEL==sd?1 BUS==scsi SYSFS{model}=DataTraveler 2.0 \
  SYMLINK+=usb-pen GROUP=usuarios MODE=0666


  Esto lo que hace es, que al introducir el pen usb, udev lo reconozca
  'SYSFS{model}', entonces le asigna cualquier dispositivo libre tipo
  'KERNEL==sd?1' (primera partici�n de pex, 'sde') , en '/dev/' lo
  llamar� 'usb-pen' 'SYMLINK+=usb-pen') (es decir, '/dev/usb-pen',
  entonces.. le asignar� el grupo usuarios 'GROUP=usuarios' y los
  permisos 'MODE=0666'. Ahora puede incluirlo en '/etc/fstab',
  y all� especificarla encripci�n y dem�s...


  Lea la documentaci�n de 'udev', imagino que le ayudar�.

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Montaje de discos con a cceso a escritura y demás permisos

2009-01-25 Por tema Pedro Insua
On Sun, Jan 25, 2009 at 10:40:31AM +0100, Juan Fernández Muñoz wrote:
 ¿Qué hay que cambiar y dónde para que cuando se conecte un disco usb o  
 memoria usb se monte con todos los permisos para el usuario? Ya sea del  
 sistema de ficheros que sea o esté cifrado.


  apt-get install pmount 

  man pmount

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: driver en wiffi

2009-01-21 Por tema Pedro Insua
On Wed, Jan 21, 2009 at 10:14:29AM +0100, arturo wrote:
 y si no esta el modulo

 modprobe ipw2200

  esta cargado como lo cargo, perdonar por estas preguntas pero soy  
 novato en esto de linux

 Gracias

 Arturo González Calleja


  No pasa nada, para eso estamos. Deber�a de darse una vuelta por las
'normas de la lista', ya que se intenta sea un estandar para facilitar
la lectura y respuesta a la misma:

  http://wiki.debian.org/NormasListaASCII 

  Ahora con el wifi..:

  1) Para ver si el m�dulo ya est� cargado:

 lsmod ipw2200 | grep ipw2200

 Esto, si ya est� cargado, le devolr� algo tipo:

 ipw2200   117620  0
 ieee80211  26952  1 ipw2200
 firmware_class  6848  4 ipw2200

  2) Si est� cargado, omita este paso, sino para cargarlo: 

 modprobe ipw2200



 Pedro Insua escribió:
 On Tue, Jan 20, 2009 at 11:24:37PM +0100, arturo wrote:
   
 este es el resultado que me dio cuando hice eso que me dijistes:
 

 [...]

   
 02:04.0 Network controller: Intel Corporation PRO/Wireless 2200BG   
 Network Connection (rev 05)

 02:06.0 CardBus bridge: Texas Instruments PCIxx21/x515 Cardbus Controller

 02:06.2 FireWire (IEEE 1394): Texas Instruments OHCI Compliant IEEE 
 1394  Host Controller

 02:06.3 Mass storage controller: Texas Instruments PCIxx21 Integrated 
  FlashMedia Controller
 

 [...]

   He cortado parte del mensaje por lo extenso del mismo, en todo caso,
 revisar el hilo.

   02:04.0 Network controller: Intel Corporation PRO/Wireless 2200BG
   Network Connection (rev 05)   

   Esa es su tarjeta wireless, la cual est� soportada por el Kernel, y
 buscando por el repositorio puede encontrar el paquete con el firmware
 para la susodicha. 

   Lo primero , cargar el m�dulo si no est� ya cargado: 

 modprobe ipw2200

   S� todo va bien, no obtendr� ning�n mensaje.

   Lo siguiente es instalar el paquete con el firware: 

 apt-get install firmware-ipw2x00

   Ahora, le recomendar�a leer: 

   http://ipw2100.sourceforge.net/faq.php



   



-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT] Limpiar texto.

2009-01-21 Por tema Pedro Insua
On Wed, Jan 21, 2009 at 10:13:03AM +0100, N0K wrote:
 N0K escribió:
 Buenas.

 ¿ Conoceis alguna forma de limpiar un texto de caracteres que no sean  
 números o letras ?

 Es decir dado el texto hola 'como' estas: manolo - ignacio
 Quedara el texto: hola como estas manolo ignacio

 Yo lo estoy intentando hacer con awk y gsub, pero tengo que indicar  
 caracter a caracter.
 ¿ Alguna idea ?
 Ya lo hice con:
 awk '{gsub(/[^a-z]/,); print}'

  
  S�, asi elimina todo aquello que no est� entre a-zA-Z, pero en ello
tambi�n van los, por ejemplo, espacios. Es decir, la salida ser�a algo
como holacomoestasmanoloignacio

  Para que eso no ocurra, debe ponerle un espacio en REGEXP, [^a-z ]

  Tambi�n puede utilizar 'sed', que har� lo mismo: 

  sed 's/[^a-z A-Z]//g' fichero

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: SAI compatible Debian

2009-01-21 Por tema Pedro Insua
On Wed, Jan 21, 2009 at 11:06:06AM +0100, Hector Oron wrote:
 Hola listeros,
 
 Quería comprar un SAI para unos equipos, ya puestos me gustaría poder
 interactuar con el SAI desde mi Debian sin ningún tipo de problema,
 ¿conoceis algún listado de SAI/UPS compatibles Debian? ¿Me podriais
 recomendar algún aparato de este estilo?
 
 Saludos,
  Héctor
 

  Mire aqu�, son los compatibles con 'nut':

  http://www.networkupstools.org/compat/stable.html




-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT: Correo extrañ o al participar en un hilo

2009-01-21 Por tema Pedro Insua
On Wed, Jan 21, 2009 at 12:01:18PM +, Alberto Vicat wrote:
 Sergio Bess escribió:
 Amigos. Cada vez que contesto o envío un correo a esta lista me retorna 
 un correo de una cuenta llamada narcotic...@hotmail.com con un mensaje  
 advirtiendo que no existe o que está bloqueada.
 ¿A alguien le pasa lo mismo? Es algo molesto tener que andar borrando 
 ese correo cada vez que contesto algún hilo. Quizás sea de algún 
 usuario que no se dio de baja oportunamente y ahora su cuenta está 
 bloqueada en hotmail por lo que cada vez que el servicio envía un 
 mensaje a cada cuenta, ésta retorna el mensaje automático.
 Perdón por el tipo de consulta pero queria saber si es algo que le 
 ocurre a la lista o si sólo me sucedía a mí. 

 Gracias y saludos
 Sergio Bess

 Me ocurrió hace unos días (antes de fin de año creo) con ese mismo  
 narcotic.
 Pero apareció unas tres veces y después nunca más.
 No creo que debas darle mayor importancia, solamente borralos y tené un  
 poco de paciencia.

 Saludos

  En todo caso, si se sigue repitiendo y hasta econtrar una soluci�n,
  siempre se puede usar el `procmail' para que lo env�e a un buz�n en
  particular, pex 'spam'.

 
-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Descomprimir un tar.gz

2009-01-20 Por tema Pedro Insua
On Tue, Jan 20, 2009 at 03:10:44AM -0200, Mauro Lizaur wrote:
 On Mon, 19 Jan 2009, alejandro García wrote:
  creo que te sirve algo asi:
  
  creas un script.sh
  
  con:
  
  if mkdir datos; then
  if cp archivo.tar.gz datos/archivo.tar.gz; then
  if gunzip datos/archivo.tar.gz; then
  tar -xvf datos/archivo.tar
  fi
  fi
  fi
  
  
 
 Solamente un comentario al pasar para unir temas 
 'similares'. Perdon si lo consideran OT ;-)
 
 Justo el otro dia Matias Bellone comentaba en un thread[0] de esta
 lista que al utilizar '' en la linea de comandos, este
 (funciona como operador booleano, por lo que) verifica que 
 si ejecutamos algo similar a :
 $ foo  bar
 
 'bar' solamente se ejecuta en caso de que 'foo' haya
 devuelto un resultado positivo. 
 
 Entonces el script podria escribirse:
 mkdir datos  cp archivo.tar.gz datos/archivo.tar.gz  \ 
  gunzip datos/archivo.tar.gz  tar -xvf datos/archivo.tar
 
 [0] Nombre del hilo: Lanzar comandos secuencialmente
 
 Saludos,
 Mauro
 

  La cuesti�n es m�s sencilla de lo que parece. Si se va a trabajar
con el shell (sea bash, ksh.. etc), lo que hay que hacer, es leer su
manual, y dem�s documentaci�n. As� mismo, cualquier progragama que se
utilice en los scripts o directamente, siempre debe de haber sido
leido su manual.. etc

  S�, es el tema recurrente de siempre. Pero lo digo por lo del
operador _and_ del bash () al igual que el _or_ (||) y dem�s.. El
shell es muy funcional y bastante poderoso para la mayor�a de
acciones. A mi modo de ver, si se va a operar en consola, se debe
siempre de conocer el medio lo mejor posible para poder aprovechar
todos los recursos, y si fuese necesario, crear unas peque�as
'bibliotecas' de funciones que uno utilice habitualmente. 

  El caso del Bash, que debe de ser el shell m�s utilizado, y el que
suelo utilizar, es el m�s tratado y el que tiene mayor documentaci�n,
adem�s de estar siempre, digamos, en una cierta evoluci�n. Lo que le da
una gran versatilidad a la hora de trabajar con �l.

  Mi recomendaci�n en estos casos es: 

  man bash y http://tldp.org/LDP/abs/html/

  man sed
 
  man awk 

  info coreutils

  y despu�s lo dem�s.


  Y claro est�, un buena dosis de paciencia (no tener el mechero cerca
del ordenador xD) 
  


-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: driver en wiffi

2009-01-20 Por tema Pedro Insua
On Tue, Jan 20, 2009 at 12:43:44PM +0100, arturo wrote:
 si perdona y como meto los driver en debian porque soy novato en esto de  
 linux, porque los driver los tengo en windows para una tarjeta wifi

 gracias de nuevo

 Arturo González Calleja



  Identifique que tarjeta wifi tiene, y p�ngalo. As� le podremos decir
si su modelo tiene sorporte 'nativo' para Linux, o si deber� de usar
los ndiswrapper para cargar los drivers de Windows(tm). 

  

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: driver en wiffi

2009-01-20 Por tema Pedro Insua
On Tue, Jan 20, 2009 at 11:24:37PM +0100, arturo wrote:
 este es el resultado que me dio cuando hice eso que me dijistes:

[...]

 02:04.0 Network controller: Intel Corporation PRO/Wireless 2200BG  
 Network Connection (rev 05)

 02:06.0 CardBus bridge: Texas Instruments PCIxx21/x515 Cardbus Controller

 02:06.2 FireWire (IEEE 1394): Texas Instruments OHCI Compliant IEEE 1394  
 Host Controller

 02:06.3 Mass storage controller: Texas Instruments PCIxx21 Integrated  
 FlashMedia Controller

[...]

  He cortado parte del mensaje por lo extenso del mismo, en todo caso,
revisar el hilo.

 02:04.0 Network controller: Intel Corporation PRO/Wireless 2200BG
 Network Connection (rev 05)   

  Esa es su tarjeta wireless, la cual est� soportada por el Kernel, y
buscando por el repositorio puede encontrar el paquete con el firmware
para la susodicha. 

  Lo primero , cargar el m�dulo si no est� ya cargado: 

modprobe ipw2200

  S� todo va bien, no obtendr� ning�n mensaje.

  Lo siguiente es instalar el paquete con el firware: 

apt-get install firmware-ipw2x00

  Ahora, le recomendar�a leer: 

  http://ipw2100.sourceforge.net/faq.php



-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Descomprimir un tar.gz

2009-01-16 Por tema Pedro Insua
On Fri, Jan 16, 2009 at 10:53:42AM +0100, Gorka wrote:
 Necesito descomprimir un /datos/fichero.tar.gz desde /home/usuario/ de forma
 que los archivos resultantes queden en la ruta donde está el fichero.tar.gz
 (es decir, en /datos/), y no en /home/usuario/.
 He mirado el man de tar y no encuentro la manera de hacerlo.
 
 Si hago 
 /home/usuario/$ tar xzvf /datos/fichero.tar.gz
 
 Los archivos resultantes acaban en /home/usuario y lo que yo quiero es que
 acaben en /datos/
 
 ¿Alguna idea? (Evidentemente no puedo hacer $cd /datos)

  Del manual de `tar':

 -C, --directory DIR
 change to directory DIR

  Un ejemplo:

  tar -xzf /datos/fichero.tar.gz -C /datos/


  As� es la forma m�s sencilla y eficiente. Despues , si no hubiese
  �sta, un simple script en shell solucionar�a el problema.




-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: tengo problema con fetchmail

2009-01-06 Por tema Pedro Insua
On Tue, Jan 06, 2009 at 01:35:32AM -0500, laz...@pil.gr.rimed.cu wrote:
 Necesito que me den una mano con fetchmail, cuando recibo los correos con
 fetchmail, no se hacer para entregar los correos a los uauarios locales,
 todos los correos que recojo de mi ISP lo descargo para un buzon y se
 quedan en un hay, antes cuando mi fetchmail recibia los correos los
 entregaba inmediatamente pero tube problema en la maquina empece todo de
 nuevo y no se que pasa que no me entrega los correos automaticamente
 diganme que hacer...

 
  Puede utilizar `procmail' para repartir el corr�o. Como dice en el
  manual de procmail: 'procmail - autonomous mail processor'

   man procmail


 
 Gracias de antemano.
 

  Nada. Espero le ayude.



-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: tengo problema con fetchmail

2009-01-06 Por tema Pedro Insua
On Tue, Jan 06, 2009 at 09:23:55AM -0500, bu...@pil.gr.rimed.cu wrote:
 colega, necesito que me ayuden con fetchmail, me dan una sugerencia con
 procmail pero no se implementarlo, alguien me ayuda, por favor al detalle
 que no lo domino bien

  Primero citar lo del Top-Posting, lea las normas de la lista para
  aclararse en este tema. Segundo, en el man de `procmail' explica
  como hacerlo sin mucho problema, adem�s tiene una inmensidad de webs
  con ejemplos, manuales.. etc 

  Pero en fin.. 

  1) Daremos por hecho que el `fetchmail' est� configurado con la
  cuenta de su ISP.. etc 

  2) Como dice en el man de `procmail', hay que usar '.forward', aqu�
  un posible contenido de '.forward', que indica que todo el correo
  entrante debe de ser procesado por `procmail': 

  |/usr/bin/procmail

  3) Crear `.procmailrc', d�nde se le indicara al programa el buz�n
  donde sera entragado cada corr�o entrante. Le pongo un ejemplo para
  algunas listas de correo; el m�todo es sencillo, se escoje un campo
  de los 'headers' (cabeceras) del correo, y se indica el buz�n y/o
  acci�n a tomar : 

  PATH=/usr/local/bin:/usr/bin:/bin
  MAILDIR=$HOME/Mail
  LOGFILE=$MAILDIR/procmail.log

  :0:
  * ^Resent-Sender:.*debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  debian-user-spanish

  :0:
  * ^To:.*gn...@listas.hispalinux.es
  gnu-c

  :0:
  * ^Cc:.*gn...@listas.hispalinux.es
  gnu-c

 
  Cambiando un poco esto, le deber�a de servir para distribuir los
  correos entrantes de su ISP en los diversos buzones de sus
  usuarios. Lea atentamente el manual de 'procmailrc', `man
  procmailrc'. 

  4) Correr el `fetchmail' para que descargue los correos, y observar
  el comportamiento para testear que todo ha sido realizado
  correctamente.

  

   

 
  On Tue, Jan 06, 2009 at 01:35:32AM -0500, laz...@pil.gr.rimed.cu wrote:
  Necesito que me den una mano con fetchmail, cuando recibo los correos
  con
  fetchmail, no se hacer para entregar los correos a los uauarios locales,
  todos los correos que recojo de mi ISP lo descargo para un buzon y se
  quedan en un hay, antes cuando mi fetchmail recibia los correos los
  entregaba inmediatamente pero tube problema en la maquina empece todo de
  nuevo y no se que pasa que no me entrega los correos automaticamente
  diganme que hacer...
 
 
Puede utilizar `procmail' para repartir el corréo. Como dice en el
manual de procmail: 'procmail - autonomous mail processor'
 
 man procmail
 
 
 
  Gracias de antemano.
 
 
Nada. Espero le ayude.

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Problemas de seguridad

2008-12-18 Por tema Pedro Insua
On Wed, Dec 17, 2008 at 10:20:09PM -0200, Sylvia Sanchez wrote:
 El mié, 17-12-2008 a las 14:37 -0800, Carmen Marcela Alegria C.
 escribió:
 
 
  
   Vamos por partes, por que ya no entendi del todo.
  
   Que le llamas accesos son en busca de informacion?? Son accesos 
  locales?; por que de ser asi, estamos hablando de que son de usuarios 
  validos ( incluyendo tu cuenta).  Si es el caso, pues procura que sean solo 
  los usuarios necesarios y que tengan passwords muy buenos. En condiciones 
  normales, la informacion de los usuarios por el mismo esquema de Linux, 
  tiene cierto nivel de seguridad (permisos, cuentas, grupos, etc) y sobre la 
  informacion del sistema, pues tambien tiene cierto grado de seguridad ( la 
  mayoria es propiedad de root).
  
   Si los accesos son remotos (samba, ssh, apache, nfs, etc.) checa que esten 
  configurados con opciones de seguridad (autenticaciones, permisos, etc) 
   
   Hay un buen de configuraciones que cuidar para asegurar un sistema 
  Linux, ten en mente solo el equilibrio de seguridad/productividad.
  
  Saludos,
  
  Marcela Alegria
  
  
 
 
 Información en mis archivos.  Cosas como movimientos de dinero,
 direcciones, etc.
 A éso me refiero con información.  Y no es remota.  Es en persona,
 frente a frente con la pc.
 

Ol�.

  Frente a la 'paranoia', act�e. Al ser de acceso f�sico, tome medidas
  temporales: 

  1) Poner password en la BIOS.
  2) Copiar los datos comprometidos a un pen, disco.. (y llevarlo
  siempre encima xD) y borrarlos del soporte del ordenador. 

  Ahora, ha puesto un 'freno' momentaneo a el/los
  'asaltantes'. Entonces viene la primera parte, recavar
  informaci�n: 
  
  1) Analizar los logs del sistema
  2) Contrastar accesos de lectura a archivos comprometidos. (es
  decir, si usted no estaba a fecha X y el archivo fue leido a fecha
  Y)
  
  La segunda parte es, con esos datos establecer si realmente ha sido
  'asaltada' o  simplemente un comportamiento normal del sistema que
  usted desconoce.

  Dependiendo de esto deber� de actuar de la misma manera. Mejorar la
  seguridad de su sistema, bien para que si ha sido un 'acceso real'
  minimizar las posibilidades de que vuelva a ocurrir, o bien para tener
  mayor conocimiento del sistema y de lo que puede o no 'ser'.

  En la red puede encontrar una cantidad desorbitante de informaci�n
  sobre seguridad. Un buen punto de partida es el harden, 'apt-get
  install harden-doc', como le han comentado en otro corr�o.

  Y lo de siempre, intente explicar su 'problema' lo m�s
  minuciosamente, y con la mayor cantidad de datos.



-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Razones para usar Debian y no Fedora pero en una Laptop.

2008-12-17 Por tema Pedro Insua
On Wed, Dec 17, 2008 at 01:53:19PM -0300, Omar Iturriaga Soto wrote:
 Gracias por tu tiempo, te cuento que ya me cambie a Lenny Testing, pero
 estoy con serios aprietos con mi Wifi Broadcom BCM4312, he reinstalado
 Debian ya tres veces y no logro hacerla funcionar. Por lo demas me
 encanta como funciona Lenny en mi Laptop.
 
 Muchas Gracias.
 

Ol�!

  He encontrado esto en esdebian.org. Explica como instalar los
  drivers oficiales de Broadcom para las tarjetas wifi con chipsets
  BCM4311, BCM4312, BCM4321, y BCM4322...

  
http://www.esdebian.org/wiki/driver-oficiales-broadcom-bcm4311-bcm4312-bcm4321-bcm4322

  Espero te ayude... Y reinstalar el sistema, no es el m�todo 'm�s'
  eficaz para resolver un problema. Consigue toda la infomaci�n
  posible del mismo, docum�ntate, busca por la red,  y   sino obtienes
  una soluci�n , pregunta.


-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Compartir archivos a tr avés de internet

2008-12-11 Por tema Pedro Insua
On Thu, Dec 11, 2008 at 09:17:28AM -0200, Sylvia Sanchez wrote:
 
 Bueno, ¡hola a todos!  Por problemas de conexión estuve ausente, recién
 ayer me puse al día.
 Yendo al tema. 
 Mi idea es tener una carpeta con archivos y carpetas que otras personas
 a través de internet puedan descargarse.  Mi conexión es de ADSL.  Y la
 idea es que cualquiera pueda acceder, por lo que están incluidos los
 usuarios de Windows  (y Mac, si hay alguno q tenga interés).
 Ahora, el para qué.  qué sé yo, para nada, por el gusto de compartir
 con otros como otros compartieron conmigo, a modo de una gran biblioteca
 pero que puede incluir otras cosas y no sólo libros.
 
 Salut
 Sylvia
 

  Como ya le han dicho, para su 'caso' en particular, lo mejor es que
  abra una cuenta en no-ip.com (para su ip din�mica), e instalar el
  paquete 'noip2'. Entonces, un servidor ftp (pure-ftpd,
  ftpd... etc). Y ya lo tiene solucionado..

  Con esto, sus 'usuarios' acceder�n a pex 'sucuenta.no-ip.org', que
  redirecciona a su ordenador.. y podr�n utilizar  cualquier
  cliente de ftp; es decir, da igual la plataforma del usuario, ya que
  el protocolo es FTP.

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Congelar SO Linux, ¿es esto posible con algún paquete o software?

2008-12-11 Por tema Pedro Insua
On Wed, Dec 10, 2008 at 08:46:21PM -0300, Francisco Javier Aravena Jimenez 
wrote:
 El 10 de diciembre de 2008 19:48, Odair Augusto Trujillo
 [EMAIL PROTECTED]escribió:
 
 
  El 10 de diciembre de 2008 21:42, linuxknow [EMAIL PROTECTED]escribió:
 
   Odair Augusto Trujillo escribió:
 
  El 10 de diciembre de 2008 16:54, Juan Lavieri [EMAIL PROTECTED]escribió:
 
  Jorge Barreiro escribió:
 
  O Mércores, 10 de Decembro de 2008 ás 17:51:05 Carlos Carrero Gutierrez
  escribiu:
 
 
  Buenas, me gustaría saber si algún paquete ofrce la posibilidad de
  congelar el sistema operativo como lo hace Deep Freeze en Windows, de
  modo que al reiniciar todo vuelve a como estaba cuando lo congelaste no
  importa los cambios que hayas hecho.
 
  ¿Existe algo así aunque sea más rudimentario?
 
  Muchísimas gracias por responder.
 
 
 
  Buenas, no acabo de entender lo que quieres hacer, pero por los
  comentarios sospecho que lo que quieres es marcar un estado del sistema, 
  y
  poder en un momento dado (o siempre que reinicies) volver a ese estado.
 
  Si usas particiones LVM, éstas permiten crear snapshots, que son
  precisamente eso. Guardan el estado de la partición y puedes seguir
  trabajando normalmente, y en cualquier momento volver a ese estado.
  Si quieres que se haga en cada reinicio, con poner unos scripts en el
  lugar adecuado lo tendrás.
 
  Saludos.
 
 
 
 
   Jorge
 
  Yo lo que entiendo es que desea tener un _Debian_  con x  paquetes
  instalados en v versiones.  Congelas el sistema (tomas una foto) luego
  instalas otros paquetes, desisntalas otros y actualizas otros a nuevas
  versiones (ufff)  y cuando vuelves el sistema regresa al estado que tenía
  cuando tomaste la foto.
 
  Saludos
 
  Juan
 
Usar un software para congelar el sistema operativo tiene sentido en
  windows que las cosas se dañan, o en ubuntu :P
  DeepFrezee es el software que mejor lo hace, yo lo he usado y sirve
  muchísimo, pero en la misma sala de internet
  hay una máquina con debian sin nada de congelamiento o similar que ya
  completa 13 meses sin ser reinstalada
  y no parece haber necesidad por el momento.
 
  Si no das la clave del super usuario o metes al usuario a los sudoers,
  entonces no veo la necesidad de congelar un sistema
  salvo que seas un administrador distraido, arriesgado e irresponsable,
  pero no creo que ese sea tu caso, pienso que tienes
  miedo que tus usuarios vuelvan nada sus configuraciones y luego no
  ecuentren programas, no tengan barra de tareas, pongan
  una imagen porno de fondo de escritorio y esas cosas, ya que sin permisos
  de administración pueden hacer NADA.
 
  El modo kiosco de gnome y kde sería suficiente, aunque podrías hacer un
  script que se dispare al inicio de cada sesión y
  sobreescriba todas las configuraciones que necesites conservar, estas
  estarían guardadas en un directorio sin permisos para
  el usuario como por ejemplo en /root, simple, sencillo y sin pagar o
  piratear un software que se mete con tu sistema a fondo.
 
 
  actualmente un alumno de la UNLP, esta viendo la posibilidad de realizar
  un Deep Freeze para linux, usando el initrd + aufs para poder realizar
  lecturas escrituras y luego reiniciar y seguir con lo que uno tenia
  instalado desde  antes , esto surgio para el uso de una sala de pc.
 
 
  Insisto, no le veo mucho de práctico a eso si se mantienen buenas
  costumbres de administrador.
 
 
 
 Hola que tal yo ando en busca de lo mismo y mira el sentido es el siguente.
 lo que ocurre es que donde yo trabajo es una universidad y estoy encargado
 de laboratorios de computacion.
 ellos ocupan CentOS, para las clases de LInux , no hay caso que se cambien a
 debian, aunque sigo intentandolo. entonces lo que ocurre es que ellos
 realizan configuraciones en modo root obviamente, instalan samba, httpd,
 ftps,etc... entonces cada vez que viene otro profesor me toca tener que
 reinstalar CentOS nuevamente... y eso como perdida de tiempo y como
 detereoro para los sistemas. entiendes ?, ellos siempre necesitan el sistema
 lo mas limpio posible..por eso ando buscando algun metodo rapido, ya que
 pierdo casi 30 minutos entre clase y clase, para windows de momento lo
 solucione con RIS for LINUX, pero no en todas las maquinas ya que no todas
 parten por PXE y son todas distintas :S
 
 mi idea de momento sera crear imagenes de cada pc con treeboot que es el que
 se ocupa siempre
 Windows XP, Win2003 y CentOS.
 
 creo que es lo unico y mas rapido que seme ocurre alguna idea asi nos ayudan
 a los dos ?
 


 Depende en parte del hardware que tengan los equipos.. pero utilizar
 m�quinas virtuales es, para mi, la mejor opci�n. Instala la m�quina,
 le hace una snapshot, y todo listo... Un sencillo script que recupere
 la m�quina virtual, y problema resuelto. A mi parecer, es pr�ctico y
 sencillo. Por ejemplo, virtualbox. 

 

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML 

Re: cortar mp3 en varios pedasos

2008-12-05 Por tema Pedro Insua
On Fri, Dec 05, 2008 at 08:48:08AM -0500, Luis A. R. Paz wrote:
 hola amigos como sde la consola de comandos o si existe un software en  
 debian que me permita cortar un mp3 en varios pedasos ?


Ol�. 

  Para consola, suponiendo que lo que queire es cortar un fichero
  .mp3, que contenga otros (pex, un cd entero en un solo MP3), puede
  usar 'cutmp3'. Busca los silencios entre canciones, o las id3 tags
  para cortar autom�ticamente.

  Se encuentra en los repositorios de Marillat: 

http://debian-multimedia.org/ 

  Para entorno gr�fico, como ya le han dicho, Audacity es sumamente
  v�lido. 

 o sea una cancion en varios pedacitos mp3

 saludos

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Cómo copiar una ca rpetacompleta con todo su contenido? ¿cp me da fallo?

2008-12-01 Por tema Pedro Insua
On Mon, Dec 01, 2008 at 06:20:59PM +0100, Carlos Carrero Gutierrez wrote:
 Buenas, el caso es que me gustaría copiar una carpeta y todo su
 contenido a otra parte del disco duro de forma utomática entonces lo que
 yo buscaba básicamente era usar el comando cp.
 
 Pero si pongo, por ejemplo:
 
 cp directorio/directorioacopiar/ /directoria/destino/
 
 No copia ninguna subcarpeta ni archivo, es decir, que es como si no
 hubiera hecho nada. De esta forma hasta hace poco solía ir añadiendo las
 carpetas de forma manual con mkdir, pero es mucho trabajo para una
 tontería como esta.
 
 ¿Cómo copio la carpeta con todo su contenido?
 
 Muchísimas gracias por ayudarme. 
 

 Ol�.

   Deber�a de leer el manual de 'cp': 'man cp'

   Pero bien.. para copiar un directorio debe usar '-R', que viene a
   ser Recursivo.

   Del manual de 'cp': 

   -R, -r, --recursive
   copy directories recursively
   
   Entonces, para su ejemplo:

   cp directorio/directorioacopiar/ /directoria/destino/ -R

   Yo pongo el '-R' al final, por precauci�n.. no vaya a ser que me
   acostumbre a ponerlo primero.. me equivoque, y borre algo que no
   deber�a. Pero en fin, es cosa mia.

 Xau.

PD: 'man comando' es una gran fuente de informaci�n.

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Cómo copiar una ca rpetacompleta con todo su contenido? ¿cp me da fallo?

2008-12-01 Por tema Pedro Insua
On Sun, Nov 30, 2008 at 07:49:39PM +0100, nx wrote:
 Pedro Insua escribió:
 On Mon, Dec 01, 2008 at 06:20:59PM +0100, Carlos Carrero Gutierrez wrote:
   
 Buenas, el caso es que me gustaría copiar una carpeta y todo su
 contenido a otra parte del disco duro de forma utomática entonces lo que
 yo buscaba básicamente era usar el comando cp.

 Pero si pongo, por ejemplo:

 cp directorio/directorioacopiar/ /directoria/destino/

 No copia ninguna subcarpeta ni archivo, es decir, que es como si no
 hubiera hecho nada. De esta forma hasta hace poco solía ir añadiendo las
 carpetas de forma manual con mkdir, pero es mucho trabajo para una
 tontería como esta.

 ¿Cómo copio la carpeta con todo su contenido?

 Muchísimas gracias por ayudarme. 

 

  Ol�.

Deber�a de leer el manual de 'cp': 'man cp'

Pero bien.. para copiar un directorio debe usar '-R', que viene a
ser Recursivo.

Del manual de 'cp': 

-R, -r, --recursive
 copy directories recursively
   Entonces, para su ejemplo:

cp directorio/directorioacopiar/ /directoria/destino/ -R

Yo pongo el '-R' al final, por precauci�n.. no vaya a ser que me
acostumbre a ponerlo primero.. me equivoque, y borre algo que no
deber�a. Pero en fin, es cosa mia.

  Xau.

 PD: 'man comando' es una gran fuente de informaci�n.

   
 cp -R ¿?

  Upps. 

  Estaba con '-R' en la cabeza.. y me fu� al 'rm -R ...'

  Excepto el �ltimo p�rrafo: 

  Yo pongo el '-R' al final, por precauci�n.. no vaya a ser que
  me
  acostumbre a ponerlo primero.. me equivoque, y borre algo que no
  deber�a. Pero en fin, es cosa mia.

  Todo lo outro es v�lido para 'cp'.

  Gracias, por la correcci�n (:

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Formatear una memoria USB (pendrive)

2008-11-30 Por tema Pedro Insua
On Sun, Nov 30, 2008 at 07:36:25PM -0500, Guillermo Jimenez wrote:
 Hey muchachos como estan...
 Quisiera saber q comandos hay o q aplicacion puedo utilizar para formatear
 una memoria usb a FAT32 o NTFS (preferiblemente), gracias de antemano.

  Ol�.

   Si el pen est� en /dev/sdc , para particionarlo..: 

fdisk /dev/sdc

   Para crear el sistema de archivos FAT32: 
   
mkfs -t vfat /dev/sdcX
   
   La X es el n�mero de partici�n, si asi lo ha hecho con 'fdsik'.
   Previamente deber�a de leer el manual de 'fdisk' y de 'mkfs' 
man fdisk
man mkfs

   Si no le funcionase, podr�a ser por no tener cargado el m�dulo
   'fat', o bien el paquete 'dosfstools'

   Para NTFS, debe de instalar los paquetes 'ntfsprogs' y  'ntfs-3g': 

apt-get install ntfs-3g ntfsprogs

   Para crear el sistema de archivos NTFS: 

mkntfs /dev/sdcX

   La X igual que para FAT32, dependiendo de lo hecho con 'fdisk'.

   Y leer el manual de 'mkntfs':

man mkntfs
 
   Recuerde que lo deber� de hacer con root...

  Xau.
   
-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Moderacion

2008-11-29 Por tema Pedro Insua
On Fri, Nov 28, 2008 at 10:49:58PM -0300, Maximiliano Marin Bustos wrote:
 Estimados, he enviado un mail a la coordinacion de listas de correo de
 nuestro querido Debian, ofreciendome como moderador de la lista. Y
 bien me respondieron, me dijeron que consultara por aca si alguien se
 opone.
 Me ofreci, porque ya es hora de que nuestra lista no se siga
 ensuciando ni hundiendo por culpa de los mensajes de spam, los
 mensajes de discusiones de religiones.
 Y bueno, yo tengo tiempo  de sobra, tengo las ganas y la mejor
 disposicion para ayudar.

 La lista debe de ser abierta, como ha sido hasta ahora. Para el spam,
 trolls y dem�s.. cada uno que filtre y/o haga lo que crea
 conveniente. 

 Por ello, Me opongo a lista 'moderada'/'censurada'

 GNU, GNU is not Unix.


-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: poner script de ejecucion diarias en cron.d

2008-11-27 Por tema Pedro Insua
On Thu, Nov 27, 2008 at 09:55:01AM -0500, Luis A. R. Paz wrote:
 hola amigos tengo una duda con el cron.d
Hola.

 yo quiero poner 3 scripts para que se ejecuten uno en cada hora  
 diferente de un mismo día como hago eso?

 aqui pongo uno del mrtg a ver que tengo que modificar en esto

 */5 *   * * *   rootif [ -x /usr/bin/mrtg ]  [ -r /etc/mrtg.cfg ];  
 then env LANG=C /usr/bin/mrtg /etc/mrtg.cfg  /var/log/mrtg/mrtg.log  
 21; fi


 ahora el de los nuevos scripts serian

   root[ -x /home/luis/script1 ]

   root[ -x /home/luis/script2 ]

    root[ -x /home/luis/script3 ]


 saludos y gracias de antemano



  Deber�a de leer el manual de cron y crontab: 

man cron
man 5 crontab

Xau.
  

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Monitor de Red Consola

2008-10-22 Por tema Pedro Insua
On Tue, Oct 21, 2008 at 10:32:28PM -0300, Jonatan Alballay wrote:
 Listeros otra vez yo, como puedo saber cuanto he bajo y subido con la
 interfez eth0 desde la consola? un ejemplo como lo hace conky??? he google
 por mucho tiempo o no he conseguido ninguna dato... de ante mano gracias...

Ol�!

  Yo utilizo 'vnstat': 

 vnstat - console-based network traffic monitor

  Sencillo y obtengo de forma r�pida el D/U , velocidad actual, y
  promedios de d�as, semanas.. 
 
  �chele un vistazo. 

Xau. 

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Escribir o copiar datos en Ipod

2008-10-07 Por tema Pedro Insua
On Tue, Oct 07, 2008 at 02:18:36AM -0500, Gabo wrote:
 Hola lista, de nuevo Yo..

Ol�!

 
 Es que tengo problemas para copiar datos en un ipod, siempre me aparece con
 permisos solo de lectura y por mas que le doy permisos de lectura y
 escritura a todos los usuarios, incluso desde consola con chmod, al instante
 vuelve a quedar con permisos de solo lectura.
 
 Y como no tiene permisos de escritura entonces no escribe con gtkpod.
 
 Como puedo hacer que se escriba en el ipod?

 Para ello est� Udev, `man udev'. En '/usr/share/doc/udev/' se
 encuentra la documentaci�n necesaria para crear una regla que detecte
 al iPod, se le asigne pex. '/dev/ipod' y los permisos pertinentes. 



 
 Nota: cuando ejecuto dmesg sale entre otras cosas lo siguiente, no sé si
 pueda servir:
 
 usb-storage: waiting for device to settle before scanning
   Vendor: Apple Model: iPod  Rev: 1.62
   Type:   Direct-Access  ANSI SCSI revision: 00
 SCSI device sdb: 117210240 512-byte hdwr sectors (60012 MB)
 sdb: Write Protect is off
 sdb: Mode Sense: 68 00 00 08
 sdb: assuming drive cache: write through
 SCSI device sdb: 117210240 512-byte hdwr sectors (60012 MB)
 sdb: Write Protect is off
 sdb: Mode Sense: 68 00 00 08
 sdb: assuming drive cache: write through
  sdb: sdb1 sdb2
 sd 26:0:0:0: Attached scsi removable disk sdb
 usb-storage: device scan complete

 Con esta informaci�n de `dmesg' es suficiente. Esta es mi regla para
 mi iPod Classic 80G, que tambi�n me serv�a para mi querido iPod
 Photo. _: 

 #iPod
 KERNEL==sd?2 BUS==scsi SYSFS{model}=iPod SYMLINK+=ipod

 En la documentaci�n citada unas lineas antes est� todo lo necesario.

 Despues, solamente configurar el Gtkpod y listo.

Xau!

-- 
Porqu� loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Router ADSL con Linux

2007-05-24 Por tema Pedro Insua
On Thu, May 24, 2007 at 10:29:16AM +0200, jEsuSdA wrote:
 Hola a todos!

Olá!

 
 Recientemente contraté la conexión a internet con Orange en casa.
 
 El Router ADSL que me entregaron sólo permite la conexión de un PC por
 RJ45 así que, si quiero poder tener varios PC's conectados a la vez, o
 bien configuro mi PC principal con Debian para que de salida al resto de
 equipos o bien adquiero un router ADSL con más prestaciones.
 
 Así las cosas, he visto por ahí que existen varios routers ADSL que
 tienen firmware actualizable y que permiten instalar una distro de linux
 especialmente preparada para ellos o un firmware no oficial que amplía
 las prestaciones del router.
 
 Quisiera saber si alguien puede darme su opinión sobre cual es la
 elección más recomendable, pues hay gente que me ha comentado que
 incluso existen routers a los que se les puede conectar un disco duro
 por USB y pueden ejecutar distintos servicios como programas de descarga
 P2P, servidores de impresión, samba, etc.
 
 Desde luego que, como fiel seguidor de linux que soy, preferiría poder
 adquirir un router que permitiera instalarle algún tipo de distribución
 linux (si está basada en debian, mejor), en lugar de un firmware que
 normalmente (aunque esté basado en linux) suele ser más rígido y menos
 personalizable.
 

  Yo me miraría un NSLU...

  http://www.nslu2-linux.org

  http://www.nslu2-linux.org/wiki/Debian/HomePage


 Gracias de antemano.
 Salu2 de jEsuSdA 8)

  Xau. Espero te ayude
 
 

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Reflexión

2007-04-18 Por tema Pedro Insua
On Tue, Apr 17, 2007 at 04:57:55PM -0300, Miguel Da Silva - Centro de 
Matemática wrote:
 Luis Alvins escribió:
 Buenas,
 
 Me parece una falta de respeto la forma en la que ciertas personas 
 tratan a los nuevos usuarios de la lista, tengamos en cuenta que no 
 todos somos perfectos como  los super gurus que se la dan de una gran 
 maravilla y humillan a los que muy motivados y entusiasmados con el 
 mundo del  software libre escribimos las primeras veces a la lista 
 buscando una solución a los problemas que se nos presentan.
 
 La manera en la que ciertos usuarios responden no es la mas adecuada 
 para ayudar a los nuevos y para motivarlos a seguir echando para 
 adelante con nuestro fabuloso debian GNU/Linux, por supuesto... se le 
 debe recalcar a los nuevos usuarios que deben leer las normas para que 
 de esta manera todos podamos entendernos, pero se debe hacer siempre de 
 una manera amable, con un dialogo de gente, con un dialogo de personas 
 educadas, no con groserías y malos tratos.
 
 Recordemos que somos una comunidad, una comunidad que debe mantenerse 
 unida en pro de la filosofía del software libre.
 
 Mis saludos y mis respetos para todos,
 
 Luis Miguel Alvins.
 
 
 
 

Olá.

  No escribo para decir nada al respecto del tema, ya que me parece una
  pérdida de tiempo, y más cuando el hilo no lleva un [OT]. A mi
  parecer, los que quieren moderar.. etc pueden solucionar la cuestión
  facilmente con el `procmail' y alguna cosilla más, para ellos
  mismos. Lo que me recuerda mis primeras veces en la lista, donde
  siempre me respondieron bien y me explicaron el 'como' y el 'porque'.

 Ya que estamos... siento lo mismo en la lista debian-user-portuguese y 
 solamente volví a participar de ella porque en un de mis trabajos se usa 
 Debian.
 
 Y el problema no es que los novatos hagan top-posting, cross-posting y 
 otras cosas más.

  Sí, la debian-user-portuguese es un caos, el top-posting es una
  suerte en la mayoría de los casos, el tema del correo muchas veces
  no dice nada, pero aún asi, se responde y funciona. Y es una de las
  razones por las que sigo en ella, aun siendo bastante caótica la
  comunidad responde. 

  Y es sobre esta 'comunidad', la del Software Libre, y en particular
  la de Debian, sobre la que le hablo a aquellos/as que la
  desconocen... Les explico que no es algo para profesionales, gurus u
  otros animalillos del mundo digital, sino también para cualquiera
  que quiera aprender, y navegar por un mar de conocimiento... donde
  la clave de su funcionamiento es la comunidad en si misma.. que se
  ayuda sin dejar al lado al que desconoce o está comenzando.

 Saludos.

Xau!

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Borrar un archivo recursivamente todas las veces que aparezca

2007-04-11 Por tema Pedro Insua
On Wed, Apr 11, 2007 at 11:16:17AM +0200, bameda wrote:
 Hola listeros, qué tal

Olá

 
 Tengo que realizar una tarea de esas aparentemente absurdas y no se
 como. Tengo que borra un archivo recursivamente todas las veces que
 aparezca. Pongo un ejemplo
 
 /
 /a
 /a/b
 /a/b/c
 /z
 /z/b
 /z/b/x
 
 y si borro b
 
 /
 /a
 /z
 
 ¿Cómo puedo realizar esto de una manera sencilla y elegante?

  man find

  info find


 
 Gracias de antemano

  nada
 
 SALUDOS

Xau

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Las X se me reinician o se me bloquean y no se porque

2007-03-14 Por tema Pedro Insua
On Wed, Mar 14, 2007 at 08:15:09PM +0100, Alwar wrote:
 Hola lista!
 Haber si me podeis indicar donde debo mirar para saber que causa que
 mi xserver se reinicie o se bloquee solo. El otro dia estaba
 escuchando musica con el rhythmbox y de repente se bloqueo y no
 respondia a nada, ni Ctrl+Alt+F1 ni nada Ctrl+Alt+Backspace, entonces
 reinicie la maquina y volvi a gnome y al intentar abrir otra vez el
 rhythmbox se reinicio el xserver, probe en kde y al rato de tener el
 xmms abierto se me bloqueo, debe ser algo del Audio pero no se que, ni
 se por donde mirar.

Olá.

  Qué dicen los logs de sistema ? el log de las X ?

  Si no lo has mirado, mira en '/var/log/'

  Y si tienes dudas, pega la parte implicada en el correo, y miraremos
  des ahí.

 
 Un saludo!

Xau!

-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: instalar home

2007-03-11 Por tema Pedro Insua
On Sun, Mar 11, 2007 at 05:06:18PM +0100, Joan F Figuerola wrote:
 Hola lista, me he cargado mi home y quisiera saber si es posible instalar de
 nuevo un home sin reinstalar todo el sistema, mi usuario ya lo crearia de
 nuevo

Olá.

  Si, sin ningún problema.

  En el caso de que quieras mantener ese usuario:
 
  $ mkdir -p /home/usuario

  $ cp /etc/skel/.* /home/usuario

  Si 'home', se encuentra en una partición aparte, y va a seguir la
  misma, no necesitas nada más. En cambio, si cambias la partición,
  tienes que modificar '/etc/fstab'

Xau.

PD: espero te ayude


-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: {OT} gestion de archivos en bash

2007-02-26 Por tema Pedro Insua
On Mon, Feb 26, 2007 at 04:56:09PM -0600, user name wrote:
 Que tal amigos mi problema es que necesito eliminar ciertas lineas de un
 archivo, primero las primeras 10 de este y luego eliminar todo lo que le
 siga a cierta palabra, es decir que si encuentra tal o cual palabra borre
 todo hasta abajo apartir de alli, ya logre eliminar las primeras 10 pero no
 encuentro como eliminar lo otro que quiero, como podria hacer esto en bash??

Olá!

  Como ya te han dicho, debes de leer la 'man' (y la 'info') del
  comando 'sed', además de leer algo de Bash. 

  Creo que es esto lo que buscas:

- Un archivo:  archivo.dat
- Una palabra: palabrita

$ cat archivo.dat | sed -n '11,$p' | sed /palabrita/q 

  El 'cat' copia 'archivo.dat' a la salida estandar.
  'sed -n '11,$p', devuelve desde la linea '11' hasta el final. 
  'sed /palabrita/q', devuelve hasta que encuentra palabrita, y sale. 

  Seguramente se podrá hacer con menos pasos.. mas... (:

  Ahora, si lo quieres hacer general... con un sencillo script en
  Bash, lo puedes realizar. :P

  Espero te sirva.

 
 
 gracias, saludos, Alicia Keys.

  Nada.

Xau
-- 
Porqué loitar e matar, se podes amar e sonhar

/\
\ /  CAMPANHA DA FITA ASCII - CONTRA MAIL HTML
 X   ASCII RIBBON CAMPAIGN - AGAINST HTML MAIL
/ \


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   >