Re: ¿Esta exdebian muerto?

2023-03-03 Por tema Ricardo Frydman
Ni idea, pero porque no aprovechas a hacer tu pregunta de debian aqui :)


El vie, 3 mar 2023 a la(s) 19:12, Carlos Villiere (cvilliere2...@gmail.com)
escribió:

> Hola
> Soy un usuario nuevo de Debian, quise consultar en exdebian o
> anteriormente esdebian, y la pantalla se encuentra en blanco.
> ¿Saben si todavía esta activa o es error del navegador?
> Desde ya gracias
>
>

"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Listar .PDFs en sitio web

2022-10-11 Por tema Ricardo Frydman
Pues ya te lo han indicado: debes montar un servidor Apache o nginx y abrir
los puertos para que se acceda desde el exterior

El mar, 11 oct 2022 a la(s) 14:54,  escribió:

> >> Creo que no explique bien, esto es exactamente, lo que me gustaria
> >> hacer:
> >>
> >> https://www.vcn.bc.ca/latincom
> >>
> >
> > Si este es tu sitio web, ya lo tienes hecho, ¿no?
> >
> NO, mi intencion es hacerlo en mi servidor Debian, alli solo subi los .pdf
> y aparecieron por arte de magia!
>
> Pero no se como lo hacen!
> gracias.
>
>
>

-- 
Ricardo A.Frydman
Service Delivery Manager - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Alguna documentación sobre crear uma distro hija, osea una distro basada en otra??

2020-08-07 Por tema Ricardo Frydman
Tu quieres personalizar tu Ubuntu, y clonarlo en un USB? De eso se trata?
De ser asi, quizas este enlace te sirva:
https://voragine.net/linux/clonar-disco-duro-linux-dd
Si es algo diferente, pues explicalo mejor, a mi no me ha quedado tan claro.
Por otro lado, aqui tienes un Ubuntu sin entorno grafico:
http://inx.maincontent.net/index.html

El vie., 7 ago. 2020 a las 14:58, Jose Alfonso ()
escribió:

> Algo acerca del asunto por favor!? he buscado por la red pero lo único
> que me aparece es crear un From Scratch y eso es una distro desde
> cero, yo lo que quiero hacer es un proyecto personal pero ni proyecto
> es, es solo que quiero quitarle algunos paquetes a un ISO de ubuntu y
> añadirle otros tbien para eliminarle todo el entorno grafico y
> portarlo a una USB. Si alguien sabe por favor respondame al correo.!
>
>


Re: Problemas con hplip para impresora HP en Debian Bullseye

2020-08-07 Por tema Ricardo Frydman
Pero no dices que usas hplip? Porque no la reinstalas con hplip?
https://voragine.net/linux/sistema-impresion-linux-debian-cups-hplip

El vie., 7 ago. 2020 a las 14:28, José Manuel (Abogado) (<
eb8cx...@infonegocio.com>) escribió:

>
>
> El 7/8/20 a las 19:10, Camaleón escribió:
> > El 2020-08-07 a las 18:48 +0100, José Manuel (Abogado) escribió:
> >
> >> El 7/8/20 a las 18:46, Camaleón escribió:
> > Yo probaría, grosso modo, eliminar la impresora desde la página de
> > configuración de CUPS y volverla a instalar. Para ello:
> >
> > 1/ Acceder a la página de configuración de CUPS, pero como te deja,
> > primero reiniciar o detener/iniciar el servicio: como súperusuario
> (service cups
> > restart)
> >
> > 2/ Ir a la web: http://localhost:631
> >
> > 3/ Si no carga la página de configuración de CUPS entonces el
> problema
> > es del servicio, algo le pasa. Nos lo dices y seguimos indagando por
> > ahí.
> >>> (...)
> >>>
>  Ya he reiniciado el servicio, pero me sigue saliendo en firefox lo
> siguiente
>  "Firefox no puede establecer una conexión con el servidor en
> localhost:631."
> >>> Ejecuta y manda la salida de esta orden:
> >>>
> >>> cat /etc/cups/cupsd.conf | grep -i -e WebInterface -e listen
> >>>
> >> root@debianPAPA:~# cat /etc/cups/cupsd.conf | grep -i -e WebInterface
> -e
> >> listen
> >> Listen /run/cups/cups.sock
> >> Listen /run/cups/cups.sock
> >> WebInterface Yes
> > Edita el archivo «/etc/cups/cupsd.conf» (tendrás que hacerlo como
> > súperusuario), busca esas líneas y deja esto:
> >
> > Listen localhost:631
> > Listen /var/run/cups/cups.sock
> > WebInterface Yes
> >
> > Es decir:
> >
> > Añadir localhost:631
> > Dejar sólo una línea de cups.sock (comenta # la otra)
> > Mantener webinterface
> >
> > Guarda los cambios, reinicia el servicio de CUPS y prueba a acceder a la
> > configuracón vía web para seguir con el siguiente paso (eliminar y
> > volver a añadir la impresora).
> >
> > Saludos,
> >
> Gracias de nuevo y disculpa las molestias que te ocasiono.
>
> Así queda en las primeras 10 líneas
> LogLevel warn
> PageLogFormat
> MaxLogSize 0
> localhost:631
> Listen /run/cups/cups.sock
> # Listen /run/cups/cups.sock
> Browsing On
> BrowseLocalProtocols dnssd
> DefaultAuthType Basic
> WebInterface Yes
>
> después reinicio: service cups restart
> Pero sigo igual: no puedo entrar en la página localhost:631 para borrar
> la impresora e instalarla de nuevo.
>
> ¿debería reiniciar el sistema para estos cambios o no?
>
>
> --
> Un saludo,
> José Manuel
> Gran Canaria/España
>
> Redes Sociales:  https://www.instagram.com/jdomrol52/
> https://www.flickr.com/photos/joseman52/
>
> Si vas a escribir.. piensa en esto:
> no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!
>
>

"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-24 Por tema Ricardo Frydman
Hipocresia de que? Da tu  opinión, respeta la de los demás, y guardate tu
juicio

*No escribas al privado por favor.*

El vie., 24 jul. 2020 a las 13:06, Aradenatorix Veckhôm Avecælus (<
arad...@gmail.com>) escribió:

> En fin... la hipocresía.
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Technical PM - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-24 Por tema Ricardo Frydman
Estoy seguro que podras superar tu tristeza.
Cada cual da la opinion que mejor le cuadre no te parece?
Mis felicitaciones a los chicos del sur de España, muy loable lo que
hicieron.
Ahora, para una conferencia de 100 personas, yo iria por Google Meet
Saludos
PD No respondas cc al privado por favor

El vie., 24 jul. 2020 a las 12:47, Aradenatorix Veckhôm Avecælus (<
arad...@gmail.com>) escribió:

> Que tristeza leer en una lista de debian que recomiendan usar Meet y
> Zoom. Luego por eso se habla de discapacidad tecnológica, porque no
> pueden romper la dependencia tecnológica de las soluciones
> prefabricadas de GAFAM. Respondiendo a User, si necesitas una
> videoconferencia entre tanta gente vas a necesitar un servidor robusto
> con un muy buen ancho de banda, porque de otro modo con una veintena
> de personas con cámara y micrófono abiertos, jitsi se muere si tu
> servidor no es robusto.
>
> Hace unos meses unos chicos del sur de España estuvieron haciendo
> pruebas sobre AWS y para 30 personas un servidor con 2 procesadores de
> 4 núcleos, 8 GB de RAM y un muy buen ancho de banda fue lo que se
> necesitó. Necesitas triplicar al menos esos requerimientos para lograr
> lo que buscas.
>
> A mí no me gusta recomendar a priori la solución comercial, privativa
> y no libre por respeto a los usuarios y a su privacidad. Estamos muy
> mal acostumbrados a subestimar nuestra privacidad y el capital
> simbólico de nuestros datos y sería bueno poder predicar con el
> ejemplo. Si no necesitas que tdas esas 100 personas estén
> participando con cámara y micrófono abiertos, los requerimientos
> pueden bajar, incluso podrías hacer streaming con icecast, ffmpeg y
> vlc. Igualmente con un chat para que haya retroalimentación, en fin,
> hay opciones. Desconozco qué requieras pero no hay necesidad de
> bajarse los pantalones a la primera con Zoom o Google.
>
> Saludos
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Technical PM - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-24 Por tema Ricardo Frydman
zoom tiene serios problemas conocidos de seguridad. Yo iria -como dije
antes-, por google meet. Otra diferencia, para esa cantidad de
participantes en zoom debes pagar soporte. Google meet hasta donde se es
gratis hasta septiembre.


El vie., 24 jul. 2020 a las 11:56, Eduardo Jorge Gil Michelena (<
egi...@yahoo.com.ar>) escribió:

> Lo mejorcito es ZOOM
> Tiene soporte para 1000 participantes en video en vivo y 49 participantes
> visualizados en cada pantalla.
> Es improbable que alguna otra aplicación pueda presentar al mismo tiempo
> en una misma pantalla más participantes. Además... ¿qué tamaño de monitores
> tendrías que tener para que veas 100 cuadritos de c/participantes y los
> distingas?
>
> https://zoom.us/
> El viernes, 24 de julio de 2020 12:43:53 ART, User 
> escribió:
>
>
> Hola
>
> Uso Debian Buster.
>
> Necesito realizar una reunion de aprox 100 personas, via internet; y lo
> unico que se me ocurre, es videoconferencia!
>
> Es necesario que veamos al que participa, y que todos lo escuchen.
>
> Habria que instalar algun tipo de servidor?
> El SO de los Usuarios, podria ser cualquiera?
> Cual seria la forma mas simple? Solo sera una vez!
>
> Les agradeceria, cualquier sugerencia, o guia paso a paso. No tengo
> experiencia suficiente, en este tema.
>
> Muchas gracias por su atencion.
>
>

-- 
Ricardo A.Frydman
Technical PM - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Videoconferencia 100 personas?

2020-07-24 Por tema Ricardo Frydman
Google meet

El vie., 24 jul. 2020 a las 11:43, User () escribió:

> Hola
>
> Uso Debian Buster.
>
> Necesito realizar una reunion de aprox 100 personas, via internet; y lo
> unico que se me ocurre, es videoconferencia!
>
> Es necesario que veamos al que participa, y que todos lo escuchen.
>
> Habria que instalar algun tipo de servidor?
> El SO de los Usuarios, podria ser cualquiera?
> Cual seria la forma mas simple? Solo sera una vez!
>
> Les agradeceria, cualquier sugerencia, o guia paso a paso. No tengo
> experiencia suficiente, en este tema.
>
> Muchas gracias por su atencion.
>
>

-- 
Ricardo A.Frydman
Technical PM - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: OT - generador de diagrama a partir de código

2020-05-19 Por tema Ricardo Frydman
Por si no entraste al enlaceTe estoy refiriendo dia2code, que es una
extension de dia.

"
dia2code

You can use dia2code to convert Dia diagram files into source code of
various programming languages."

El mar., 19 may. 2020 a las 10:41, Jorge A. Secreto ()
escribió:

> Hola Ricardo
>
> El mar., 19 de may. de 2020 a la(s) 11:16, Ricardo Frydman (
> ricardoeur...@gmail.com) escribió:
>
>> dia hace eso, pero a la inversa, quizas te sea util
>>
>> http://dia-installer.de/dia2code/index.html
>>
>> El mar., 19 may. 2020 a las 9:55, Jorge A. Secreto (<
>> jorgesecr...@gmail.com>) escribió:
>>
>>> ¿Alguien conoce un programa que, corra en debian,(de última, en culquier
>>> lado) que genere un diagrama de flujo a partir de Php?
>>> Muchas gracias, y disculpas nuevamente.
>>>
>>
>> --
>> Ricardo A.Frydman
>>
>
> Si, lo tengo a Dia. Tendría que haber empezado por ahí, en vez de tirar
> codigo directamente. :-(
> Gracias igual
> Abrazo
>
> --
> Jorge A Secreto
> Analista de Sistemas
> MP 361
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Technical PM - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD
<http://pgp.mit.edu/pks/lookup?op=get=0x0984BAA9A04134BD>


"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: OT - generador de diagrama a partir de código

2020-05-19 Por tema Ricardo Frydman
dia hace eso, pero a la inversa, quizas te sea util

http://dia-installer.de/dia2code/index.html

El mar., 19 may. 2020 a las 9:55, Jorge A. Secreto ()
escribió:

> Hola, disculpen el OT.
> Armé una rutina en php, que no hace lo que quiero, y me estoy complicando
> bastante para debuguearla.
> Debería haber partido de un diagrama de flujo y ahora estoy pagando el
> costo de no hacerlo.
> ¿Alguien conoce un programa que, corra en debian,(de última, en culquier
> lado) que genere un diagrama de flujo a partir de Php?
> Muchas gracias, y disculpas nuevamente.
>
> --
> Jorge A Secreto
> Analista de Sistemas
> MP 361
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Technical PM - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: testdisk_static Apoyo MIME. Gracias

2020-04-14 Por tema Ricardo Frydman
Como instalaste el paquete testdisk?

El mar., 14 abr. 2020 a las 14:45, ramon alonso alonso ()
escribió:

> Hola.
>
> Por favor, ¿podéis atender la siguiente consulta?. Gracias.
>
>
> Debian GNU/Linux 10 Buster. Intel 64 bits.
>
>
> Debian, al pretender ejecutar testdisk_static, dice buscar para un
> ejecutable, una aplicación fuente que soporte el tipo MIME y no la
> encuentra:
>
> Software de Debian indica que El codificador de archivo formato…….. que
> estaba buscando no se ha podido encontrar. Envía a debian.org que dice:
>
>
> Missing Font
>
> Unfortunately, the font you were searching for is not available in Debian.
> There are a few common reasons why a font might not be in Debian's
> repositories:
>
>-
>
>Debian does not include proprietary fonts, it only uses fonts with an 
> acceptable
>font license .
>-
>
>It is possible that no one has packaged that font yet. You might
>consider submitting an RFP , or
>even packaging it yourself !
>
> See Fonts  for additional information.
> Missing MIME Support
>
> Unfortunately, there is nothing in the repositories that claims to support
> the MIME type you were searching for. There are a few common reasons why
> Debian may not have support for a MIME type:
>
>-
>
>Many MIME types are Windows-only. You may be able to use Wine
> to run a Windows
>program under GNU/Linux that supports your MIME type.
>-
>
>Some MIME types are only supported by proprietary or patent encumbered
>software.
>-
>
>It is possible that acceptable software to support your MIME type
>exists, but that no one has packaged it yet. You might consider submitting
>an RFP , or even packaging it
>yourself !
>
>
>
>¿Que posibilidades tengo de ejecutar en este Debian, sin máquinas
>virtuales, testdisk directamente para Unix/Linux?
>
>
> Muchas gracias por vuestra atención. Un cordial saludo. Ramón.
>
>

-- 
Ricardo A.Frydman
Technical PM - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: impresora epson

2020-04-11 Por tema Ricardo Frydman
Con solo 20 segundos de busqueda en google encuentro que esta perfectamente
soportada https://www.openprinting.org/printer/Epson/Epson-Stylus_C45

El sáb., 11 abr. 2020 a las 19:15, walter () escribió:

> Epson C45 ??  todavia existen?  tiene facil 17 años.. da gracia que aun
> funcione
> quizas por eso ya no le dan importancia a los drivers...
>
> no te quejes tanto... y disfruta lo que tengas!
>
> Galvatorix Torixgalva:
>
> Hola,
>
> no se si sera exactamente este modelo, pero creo que he encontrado algo
>
> https://www.openprinting.org/printer/Epson/Epson-Stylus_C45
>
> un detallito: ahi hablan de paquetes rpm, para instalar eso en debian
> necesitas usar alien, creo que era algo como "alien -d archivo.rpm.
>
> Podria ser que tengas que tocar algo en la configuracion de cups.
>
> No te puedo decir mucho mas al respecto porque no tengo impresora ;)
>
> Un saludo
>
>
> 
>  Libre
> de virus. www.avg.com
> 
>
> On Sat, Apr 11, 2020 at 1:05 AM luis godoy 
> wrote:
>
>> hay un grave problema con los driver para la impresora epson c45, los
>> programadores estan jugando con en tema de la impresion, primero no imprime
>> verde, despues no imprime negro pero si verde, algunos botones o funciones
>> no estan funcionando, hasta cuando juegan?
>>
>
>
> --
> Profesor de informática en Tutellus
>
> Tutellus https://www.tutellus.com/perfil/230494/rafael-navarro
>
>
>

-- 
Ricardo A.Frydman
Technical PM - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: eliminar directorios con caracteres raros

2020-02-19 Por tema Ricardo Frydman
Mira si alguno de estos te es uitl
https://www.linux.com/tutorials/linux-shell-tip-remove-files-names-contains-spaces-and-special-characters-such/


El mié., 19 feb. 2020 a las 11:06, Matias Mucciolo ()
escribió:

>
> On Wednesday, February 19, 2020 1:18:35 PM -03 miguel angel gonzalez wrote:
> >  Buenos días,
> >
> > Pregunta, sabéis como puedo eliminar un directorio por "inodo",
> > la razón de hacer esto es porque se ha creado con un caracter raro,
> empieza
> > en -1, de la siguiente manera borraría ficheros por inodo.
> >
> > find . -inum 35026 -exec rm -i {} \;
> >
> > Pero me interesa para directorios.
> >
> > ¿Se os ocurre alguna idea?
> > Los directorios no están vacios, tiene pinta que es una tontería pero no
> > termino de verlo.
> > Gracias
> >
> >
> >
> > --
> > /m.a.
>
> hola
> proba con rm -- -1 por ejemplo..
>
> saludos
> Matias
>
>

-- 
Ricardo A.Frydman
Technical PM - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Necesito ayuda para configurar una especie de pasarela

2019-10-25 Por tema Ricardo Frydman
Lo mas sencillo y rapido, si tus conocimientos de redes y enrutamiento son
limitados, es instalar algo como
https://openwrt.org/

El vie., 25 oct. 2019 a las 15:26, Karel Alexis Gayle Cutiño (<
karelga...@nauta.cu>) escribió:

> Saludos, necesito ayuda para configurar una especie de pasarela.
>
> Tengo W7 con VMware instalado, y sobre este tengo Debian 8.
> Tengo una conexión de datos móviles con IP dinámica, que es
> la conexión al exterior. También tengo un router conectado
> vía ethernet con IP estática, que ese sería el punto de conexión
> para los equipos clientes.
>
> Quiero configurar mi sistema para que me de acceso al exterior,
> entrando por el router y saliendo por los datos móviles,
> y que controle la cuota de transferencia de los clientes.
> ¿Cómo puedo lograrlo? ¿Existe alguna aplicación para Windows
> que haga esas cosas?
>
> Gracias de antemano
>
> --
> Usando el novísimo cliente de correo de Opera: http://www.opera.com/mail/
>
>

-- 
Ricardo A.Frydman
Technical PM - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Disco Raid como montarlo

2019-03-29 Por tema Ricardo Frydman
Tantos años en esta lista y sigues sin saber que debes responder a la lista
y no al privado?

Ahi lo tienes, ya creado el Raid y montado.

ejecuta mdadm -D /dev/md0 para ver como esta conformado


El vie., 29 mar. 2019 a las 14:09, Edwin Quijada (<
listas_quij...@hotmail.com>) escribió:

> Filesystem 1K-blocks  Used Available Use% Mounted on
> udev   10240 0 10240   0% /dev
> tmpfs3289012123392   3165620   4% /run
> /dev/sda2  226775428  25926784 189306068  13% /
> tmpfs8222528 8   8222520   1% /dev/shm
> tmpfs   5120 0  5120   0% /run/lock
> tmpfs8222528 0   8222528   0% /sys/fs/cgroup
> */dev/md0   961172816 279122852 633202092  31% /mnt/md0*
> tmpfs1644508 0   1644508   0% /run/user/1001
>
>
> ------
> *De:* Ricardo Frydman 
> *Enviado:* jueves, 28 de marzo de 2019 20:27
> *Para:* debian-user-spanish@lists.debian.org
> *Asunto:* Re: Disco Raid como montarlo
>
> Pues da toda la sensacion que el RAID ya esta creado, y es el md0.
> Envia la salida de df -h
>
>
>
> El jue., 28 mar. 2019 a las 21:16, Edwin Quijada (<
> listas_quij...@hotmail.com>) escribió:
>
> Buenos dias, me ha tocado usar un server en la empresa y al momento de
> empezar con el me he dado cuenta que tiene varios discos pero estos no
> aparecen disponibles para usarlo, al usar el comando fdisk obtuve esto
>
> root@debian:/mnt# fdisk -l
> Disk /dev/sda: 223.6 GiB, 240057409536 bytes, 468862128 sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
> Disklabel type: dos
> Disk identifier: 0xc32df7bf
>
> Device Boot Start   End   Sectors   Size Id Type
> /dev/sda1   461049856 468860927   7811072   3.7G 82 Linux swap /
> Solaris
> /dev/sda2  * 2048 461049855 461047808 219.9G 83 Linux
>
> Partition table entries are not in disk order.
>
>
> Disk /dev/sdb: 931.5 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
> Disklabel type: dos
> Disk identifier: 0x5449fa1e
>
> Device Boot StartEndSectors   Size Id Type
> /dev/sdb12048 1953523711 1953521664 931.5G fd Linux raid autodetect
>
>
> Disk /dev/sdc: 931.5 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
> Disklabel type: dos
> Disk identifier: 0x000d35ff
>
> Device Boot StartEndSectors   Size Id Type
> /dev/sdc12048 1953523711 1953521664 931.5G fd Linux raid autodetect
>
>
> Disk /dev/md0: 931.4 GiB, 168874240 bytes, 1953259520 sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
>
> el asunto es que no conozco, o no se donde estan, los discos sdb1 y sdc1
> solo puedo acceder sda2 y md0. El punto es que no se como se podrian montar
> el sdc1 y sdb1, trate de usar mount y no se pudo, y el tipo de disco
> tampoco lo tengo, no reconozco el Linux raid autodetect.
>
> Buscando en google me dice que es un RAID pero no se como crearlo o si
> puedo usar ambos discos diferentes o como uno.
>
> Alguna ayuda de como activar los discos permanentemente?
>
> Gracias
>
>
>
> --
> Ricardo A.Frydman
> Project Lead - Tata Consultancy Services
> Sun Certified System Administrator - Solaris 10
>
> pgp.mit.edu ID A04134BD 
> <http://pgp.mit.edu/pks/lookup?op=get=0x0984BAA9A04134BD>
>
>
> "Aequam memento rebus in arduis servare mentem"
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Project Lead - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD
<http://pgp.mit.edu/pks/lookup?op=get=0x0984BAA9A04134BD>


"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Disco Raid como montarlo

2019-03-28 Por tema Ricardo Frydman
Pues da toda la sensacion que el RAID ya esta creado, y es el md0.
Envia la salida de df -h



El jue., 28 mar. 2019 a las 21:16, Edwin Quijada (<
listas_quij...@hotmail.com>) escribió:

> Buenos dias, me ha tocado usar un server en la empresa y al momento de
> empezar con el me he dado cuenta que tiene varios discos pero estos no
> aparecen disponibles para usarlo, al usar el comando fdisk obtuve esto
>
> root@debian:/mnt# fdisk -l
> Disk /dev/sda: 223.6 GiB, 240057409536 bytes, 468862128 sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
> Disklabel type: dos
> Disk identifier: 0xc32df7bf
>
> Device Boot Start   End   Sectors   Size Id Type
> /dev/sda1   461049856 468860927   7811072   3.7G 82 Linux swap /
> Solaris
> /dev/sda2  * 2048 461049855 461047808 219.9G 83 Linux
>
> Partition table entries are not in disk order.
>
>
> Disk /dev/sdb: 931.5 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
> Disklabel type: dos
> Disk identifier: 0x5449fa1e
>
> Device Boot StartEndSectors   Size Id Type
> /dev/sdb12048 1953523711 1953521664 931.5G fd Linux raid autodetect
>
>
> Disk /dev/sdc: 931.5 GiB, 1000204886016 bytes, 1953525168 sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
> Disklabel type: dos
> Disk identifier: 0x000d35ff
>
> Device Boot StartEndSectors   Size Id Type
> /dev/sdc12048 1953523711 1953521664 931.5G fd Linux raid autodetect
>
>
> Disk /dev/md0: 931.4 GiB, 168874240 bytes, 1953259520 sectors
> Units: sectors of 1 * 512 = 512 bytes
> Sector size (logical/physical): 512 bytes / 512 bytes
> I/O size (minimum/optimal): 512 bytes / 512 bytes
>
> el asunto es que no conozco, o no se donde estan, los discos sdb1 y sdc1
> solo puedo acceder sda2 y md0. El punto es que no se como se podrian montar
> el sdc1 y sdb1, trate de usar mount y no se pudo, y el tipo de disco
> tampoco lo tengo, no reconozco el Linux raid autodetect.
>
> Buscando en google me dice que es un RAID pero no se como crearlo o si
> puedo usar ambos discos diferentes o como uno.
>
> Alguna ayuda de como activar los discos permanentemente?
>
> Gracias
>
>

-- 
Ricardo A.Frydman
Project Lead - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Versiones viejas de Debian, dónde?

2019-03-27 Por tema Ricardo Frydman
https://www.debian.org/releases/lenny/

El mié., 27 mar. 2019 a las 20:08, Darío ()
escribió:

> Hola, estoy buscando Debian 5.0 Lenny, no puedo encontrar el enlace en la
> página oficial, busco por internet y todo me lleva a
> https://www.debian.org/releases/stable/
> pero no hay opción de descarga para esas distribuciones.
> Estoy buscando ésta porque la quiero instalar en una netbook Asus EEPC,
> que vi que fue desarrollada para ella, y en su momento se vendía con
> Debian, y prefiero una Deban pura a alguna basada en Debian.
> ¿Alguien sabe dónde se podrá descargar? Busqué en linuxtracker tampoco la
> encuentro
>
> Gracias!
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Project Lead - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: LTSP Server con clientes Windows

2019-01-16 Por tema Ricardo Frydman
Buenas tardes

No queda claro cuando dices "con imagenes windows" al menos para mi.

Quieres explicar un poco mas que deseas hacer?

Ampliando un poco, el proyecto LTSP lo que hace es proveerte, a partir de
un servidor, la posibilidad que inicies un Linux en clientes ligeros, (es
decir, sin necesidad que tengan un disco rigido propio), levantando la
imagen del kernel y el SO, bien por pxe a traves de red, o con algun medio
local portatil (disco, pen drive, etc)

Hecha esta aclaracion, cuentanos mas en detalle en donde entra en este
esquema una imagen windows, y que rol juega


El mié., 16 ene. 2019 a las 13:18, Eriel Perez ()
escribió:

> Hola amigos.
>
> Necesito implementar lo que dice el asunto.
>
> LTSP server en debian con imagenes window$
>
> Algun manual para leer? Alguien ha logrado o tiene esto implementado?
>
>
> Gracias de antemano.
>
>

-- 
Ricardo A.Frydman
Project Lead - Tata Consultancy Services
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: rsync por ssh

2018-02-28 Por tema Ricardo Frydman
Concretamente: cual es la duda?
La primer salida de una busqueda por google, ya te da una punta para
investigar:
http://www.vicente-navarro.com/blog/2008/01/13/backups-con-rsync/

El 28 de febrero de 2018, 9:23, miguel angel gonzalez <
mangelgonza...@gmail.com> escribió:

> Buenos días,
> Necesito hacer una tranferencia de muchos datos entre entornos diferentes
> es decir, redes diferentes, tengo una máquina con una tarjeta en los dos
> entornos. ¿Se os ocurre como hacerlo con rsync?
> Estoy dándole vueltas a meterlo en un tunel ssh, por eso he creado claves
> pública y privada, pero no doy con la idea.
> Gracias!
>
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador AIX/RedHat - Avantia operadora de tarjetas
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Crear usuario que pueda hacer login pero sólo pueda ejecutar un programa.

2018-01-20 Por tema Ricardo Frydman
Edita el /etc/passwd y modifica la Shell de entrada del usuario por el
comando que se permite ejecutar

El 20 ene. 2018 10:27 AM, "Ramses II"  escribió:

> Hola a tod@s,
>
> Estoy dándole vueltas a una necesidad que tengo y no encuentro la forma.
>
> Necesito crear un usuario que se pueda conectar por SSH pero que no
> pueda ejecutar nada, ni siquiera un "ls", y sólo ejecute los comandos
> que yo le especifique.
>
> Estoy creando el usuario de esta forma:
>
> # groupadd noejecutan
>
> # useradd -M -g noejecutan -c "Usuario 01" usuario-01
>
> # passwd usuario-01
>
> Así, me puedo logar por SSH y puedo ejecutar "ls", "mysql", etc...,
> aunque no me permite ejecutar un "rm".
>
> Si edito el "/etc/sudoers" y pongo:
>
> 
> 
> Cmnd_Alias NETWORKING = /sbin/route, /sbin/ifconfig, /bin/ping,
> /sbin/dhclient, /usr/bin/net, /sbin/iptables, /usr/bin/rfcomm,
> /usr/bin/wvdial, /sbin/iwconfig, /sbin/mii-tool
> Cmnd_Alias SOFTWARE = /bin/rpm, /usr/bin/up2date, /usr/bin/yum
> Cmnd_Alias SERVICES = /sbin/service, /sbin/chkconfig
> Cmnd_Alias LOCATE = /usr/sbin/updatedb
> Cmnd_Alias STORAGE = /sbin/fdisk, /sbin/sfdisk, /sbin/parted,
> /sbin/partprobe, /bin/mount, /bin/umount
> Cmnd_Alias DELEGATING = /usr/sbin/visudo, /bin/chown, /bin/chmod,
> /bin/chgrp
> Cmnd_Alias PROCESSES = /bin/nice, /bin/kill, /usr/bin/kill,
> /usr/bin/killall
> Cmnd_Alias DRIVERS = /sbin/modprobe
>
> Defaultsenv_reset
> Defaultsenv_keep = "COLORS DISPLAY HOSTNAME HISTSIZE INPUTRC KDEDIR \
> LS_COLORS MAIL PS1 PS2 QTDIR USERNAME \
> LANG LC_ADDRESS LC_CTYPE LC_COLLATE
> LC_IDENTIFICATION \
> LC_MEASUREMENT LC_MESSAGES LC_MONETARY LC_NAME
> LC_NUMERIC \
> LC_PAPER LC_TELEPHONE LC_TIME LC_ALL LANGUAGE
> LINGUAS \
> _XKB_CHARSET XAUTHORITY"
>
> rootALL=(ALL)   ALL
>
> %noejecutan ALL = (ALL) !ALL
> %noejecutan ALL = NOPASSWD: /usr/bin/mysql
> 
> 
>
> No consigo nada, puede hacer lo mismo.
>
> ¿Qué podría hacer para conseguir lo que quiero?, vamos, si es que es
> posible...
>
> Espero haberme explicado...
>
>
> Saludos y gracias,
>
> Ramses
>
>


Re: IF para comprobar version de Debian

2017-11-29 Por tema Ricardo Frydman
Te ayudaria leer un poco acerca de bash scripting

El 29 de noviembre de 2017, 12:23, Guillermo Cespedes 
escribió:

> Hola me llamo Guillermo Céspedes soy de Uruguay y estoy trabajando en el
> siguiente script https://github.com/dertin/lemp-stack-debian/blob/
> develop/install.sh
> con el cual se puede compilar las últimas versiones estables para tener un
> LEMP sobre Debian.
>
> Funciona para Debian 8.x, pero aun no lo saco de la rama develop ya que
> busco que funcione para Debian 9.x
> En cuanto quede funcionado para Debian 9.x lo pasare a Beta; donde espero
> recibir apoyo para mejorarle, ya que no soy experto escribiendo bash,
> seguro tiene mucho para mejorar.
>
>
> Ahora tengo un problema: quiero colocar un IF para instalar unos paquetes
> cuando la version de Debian es >= 9
>
> DEBIAN_VERSION=`cat /etc/debian_version` # valor devuelto string 9.2
>
> if (( $DEBIAN_VERSION >= 9 )); then
> apt-get -y install libstdc++-6-dev gcc-6-locales g++-6-multilib
> #TODO: compile kytea libkytea-dev
> else
> apt-get -y install libstdc++-4.9-dev gcc-4.9-locales g++-4.9-multilib
> apt-get -y install kytea libkytea-dev
> fi
>
> ¿Como puedo hacer este código que funcione bien?
>
>
> Gracias.
>
> Guillermo Céspedes
> Full Stack Developer
>
>
>
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador AIX/RedHat - Avantia operadora de tarjetas
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: TLS / SSL

2017-10-10 Por tema Ricardo Frydman
Tienes un error de concepto.

SSL/TLS lo que hace es cifrar el canal a traves del cual se envian  los
correos desde/al servidor.
Es muy diferente a que los correos se envien cifrados.
Para que un correo se envie cifrado, existen varias alternativas. Lo mas
usual es usar GPG.
La integracion de GPG con tu cliente de correo dependera de cual utilices.
Deberas configurar cada cliente por separado.

En este enlace, tienes algo de material para ir investigando
https://support.mozilla.org/es/kb/firma-digital-y-cifrado-de-mensajes

El 9 de octubre de 2017, 19:12, asanch...@e-compugraf.com <
asanch...@e-compugraf.com> escribió:

>
> El 07/10/17 a las 16:00, Ángel escribió:
> > Hola
> >
> > El parámetro a configurar para *enviar* correos cifrados (si el servidor
> > lo soporta, y si no en claro) es:
> > smtp_tls_security_level = may
> >
> > tienes más información sobre estas opciones en:
> > http://www.postfix.org/TLS_README.html
> >
> > Saludos
> >
> Disculpen pero los correos no se envian cifrado desde el servidor , TLS
> mantiene la comunicación segura mediante cifrado , pero los correos no
> van cifrados
>
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador AIX/RedHat - Avantia operadora de tarjetas
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Fecha de última modificación de archivos

2017-04-12 Por tema Ricardo Frydman
Si

El 12 abr. 2017 21:40, "luis godoy"  escribió:

Una consulta, en una instalación nueva es posible encontrar archivos con
distintas fechas?  Por ejemplo de hace 6 meses atras, y con disco duro
formateado antes de la instacion.


Re: Fallo del disco USB

2017-03-28 Por tema Ricardo Frydman
Si no tienes un respaldo reciente, hazlo ya mismo, y anda mirando que disco
compraras para reemplazarlo.
Le queda poca vida.

2017-03-28 5:09 GMT-03:00 Josu Lazkano :

> Hola,
>
> He añadido un disco USB de 3TB en mi server Debian Jessie con EXT4:
>
> # mount | grep sdg
> /dev/sdg1 on /mnt/DiscoUSB type ext4 (rw,relatime,data=ordered)
>
> He copiado algunos ficheros y me da este mensaje en el dmesg:
>
> [971136.045782] sd 8:0:0:0: [sdg] tag#0 FAILED Result: host
> yte=DID_OK driverbyte=DRIVER_SENSE
> [971136.045790] sd 8:0:0:0: [sdg] tag#0 Sense Key : Medium
> rror [current]
> [971136.045796] sd 8:0:0:0: [sdg] tag#0 Add. Sense: Unrecov
> red read error
> [971136.045802] sd 8:0:0:0: [sdg] tag#0 CDB: Read(10) 28 00
> 12 b8 01 00 00 00 01 00
> [971136.045807] blk_update_request: critical medium error,
> ev sdg, sector 2512390144
> [971136.045930] EXT4-fs error (device sdg1): ext4_wait_bloc
> _bitmap:503: comm kworker/u8:3: Cannot read block bitmap -
> lock_group = 9584, block_bitmap = 314048512
> [971136.049338] EXT4-fs (sdg1): Delayed block allocation fa
> led for inode 176160875 at logical offset 1124352 with max
> locks 2048 with error 5
> [971136.049428] EXT4-fs (sdg1): This should not happen!! Da
> a will be lost
>
> ¿Es un error fisico? ¿se podria arreglar?
>
> Muchas gracias por vuestra ayuda.
>
> Un saludo.
>



-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Unix Senior - Proyectos - HPE
Sun Certified System Administrator - Solaris 10

pgp.mit.edu ID A04134BD



"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Duda sobre iptables

2016-10-26 Por tema Ricardo Frydman
Claramente te falta leer con atención:
"Warning: Unit file of firewall.service changed on disk,* 'systemctl
daemon-reload' recommended*.
Job for firewall.service failed. See 'systemctl status firewall.service'
and 'journalctl -xn' for details.."

2016-10-26 13:34 GMT-03:00 Frank A Sanches Calzada <
frank...@asertec.azcuba.cu>:

> systemctl status firewall.service
> este es el resultado pero la linia 223 esta en blanco no tiene contenido
>
> ● firewall.service - LSB: Firewall configuration
>Loaded: loaded (/etc/init.d/firewall)
>Active: failed (Result: exit-code) since mié 2016-10-26 08:36:52 CDT;
> 16s ago
>   Process: 1701 ExecStart=/etc/init.d/firewall start (code=exited,
> status=2)
>
> oct 26 08:36:52 Hulk firewall[1701]: /etc/init.d/firewall: línea 223:
> error sintáctico: no se esperaba el final del fichero
> oct 26 08:36:52 Hulk systemd[1]: firewall.service: control process exited,
> code=exited status=2
> oct 26 08:36:52 Hulk systemd[1]: Failed to start LSB: Firewall
> configuration.
> oct 26 08:36:52 Hulk systemd[1]: Unit firewall.service entered failed
> state.
>
>
> Frank A Sanchez Calzada
>
> Especialista B en Ciencias Informáticas
>
> División de Talleres Asertec Holguin
>
> Jabber: fr...@jabber.asertec.azcuba.cu
>
> Telf: (024)426446
>
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Aix/Linux - Avantia operadora de tarjetas S.A.
Sun Certified System Administrator - Solaris 10


"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: Duda sobre iptables

2016-10-26 Por tema Ricardo Frydman
Y que sucedió luego que hiciste lo que te recomienda ese mensaje?

2016-10-26 12:46 GMT-03:00 Frank A Sanches Calzada <
frank...@asertec.azcuba.cu>:

> Hola lista recientemente upgradie mis serviodores a debian 8 pero tengo un
> problema, el scrip de iptable que tengo me dejo de funcionar me pone lo
> siguiente:
>
> Warning: Unit file of firewall.service changed on disk, 'systemctl
> daemon-reload' recommended.
> Job for firewall.service failed. See 'systemctl status firewall.service'
> and 'journalctl -xn' for details.
>
> Saludos
>
>
> --
> Frank A Sanchez Calzada
>
> Especialista B en Ciencias Informáticas
>
> División de Talleres Asertec Holguin
>
> Jabber: fr...@jabber.asertec.azcuba.cu
>
> Telf: (024)426446
>
>


-- 
Ricardo A.Frydman
Administrador Aix/Linux - Avantia operadora de tarjetas S.A.
Sun Certified System Administrator - Solaris 10


"Aequam memento rebus in arduis servare mentem"


Re: putos gusanos capitalistas

2007-09-23 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

David Moreno Garza escribió:
 On Wed, 2007-08-29 at 01:15 +0200, Mägo de Oz wrote:
 Ese pdjo capitalista ha leido El Capital ??? o uno muy bueno... El
 socialismo y el hombre en Cuba??? Del CHE ???
 Ese pdjo capitalista sabe de marxismo-leninismo???

 Ps entonces ni caso le hagas amigo Basaburu, que ese imbecil no es
 compatible con GPL. 
 
 ¿Y la GPL sí es marxista-leninista?

A mi me gusta mucho Groucho Marx y John Lennon.

 
 --
 David Moreno Garza [EMAIL PROTECTED] | http://www.damog.net/
  Y es que me gusta tanto tu pelo.
 
 
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFG9oBNqmaSaH+wblcRAnmSAJ9QQ6VX/sNX5ivYEtrBkgvo/uSX3gCeK2l1
lJwSoL+jvOTgqL8eUrFB4kc=
=KByK
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: redimensionar lvm encriptado

2007-09-22 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Juan Pablo Hernandez escribió:
 tengo una pequeña duda con respecto a redimensionar una particion que
 esta encriptada.
 tengo una swap lvm encriptada de unos 800M que la quiero redimensionar
 a 1024MB (para instalar oracle, ya que este me la pide de ese tamaño)

 debido a que en /dev/mapper/ tengo
 brw-rw  1 root disk 254,  6 2007-09-20 00:00 local-swap
 brw-rw  1 root disk 254,  8 2007-09-20 00:00 local-swap_crypt

 se redimensiona:
 - primero /dev/mapper/local-swap y luego /dev/mapper/local-swap_crypt
 - primero /dev/mapper/local-swap_crypt y luego /dev/mapper/local-swap
 - o simplemente se redimensiona /dev/mapper/local-swap y la otra se
 deja tal cual.

 ??

 Gracias

 
 
 
 Encontre una forma, pero no es la forma mas sutil:
 
 primero desmonte la swap, luego redimencione el volumen local-swap
 lvresize -L+200M /dev/mapper/local-swap
 
 Elimine local-swap_crypt
 cryptsetup remove /dev/mapper/local-swap_crypt
 (pero la idea es expandirla pero aun tengo duda en el orden)

cryptsetup resize local-swap_crypt

 La volvi a crear:
 cryptsetup --key-file=/dev/urandom -c aes-cbc-essiv:sha256 -s 256
 create  /dev/mapper/local-swap_crypt  /dev/mapper/local-swap
 (no cambie a como estaba /etc/crypttab)
 
 luego la formatié
 mkswap /dev/mapper/local-swap_crypt
 
 y la volvi a desmontar
 
 ...seguire probando :)
 
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFG9RTZqmaSaH+wblcRAllsAJwK8N+K3G2992aiu8KwIetJSGSRvwCggg6V
Q1VdIgpKe7m1RlzhgzXSLaQ=
=bPUW
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como hacer funcionar Facturalux en debian

2007-08-26 Por tema Ricardo Frydman
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

José Manuel (EB8CXW) escribió:
...
 
 Hola a [EMAIL PROTECTED]:
 
 Ángel, gracias por contestar, tengo supuestamente creado un usuario y
 una base de datos, de esta manera  (que me indicaba en la dirección que
 indique):
 
 # /bin/su postgres -c /usr/bin/createuser -D -A mi_usuario
 # /bin/su postgres -c /usr/lib/postgresql/8.1//bin/createdb facturalux
 
 Cuando creo el usuario no me da la opción de poner clave.

José, como estas? Yo lo que te sugeriria /fuertemente/ es leer con
atencion la documentacion de cualquier software antes de instalarlo y,
por supuesto, antes de consultar en listas.
Tanto postgresql[0] como facturalux, tienen excelente documentacion
acerca de lo que estas intentando hacer (me consta, pues uso ambos
paquetes hace años y por cierto, ambos son altamente recomendables).

Como dato adicional te comento lo siguiente: entre las variadas
respuestas que has recibido, alguien te recomendo instalar el servidor
para mysql. Dejame decirte que , suponiendo que te resulte mas facil la
instalacion, no puedo recomendarlo al compararlo con algo tan potente
como postgreSQL.
Como ultimo dato, ahora el proyecto open de facturalux se llama Abanq,
quizas te convenga instalar ese.

Saludos y suerte con la lectura

PD: Por cierto, si luego de leer tienes dificultades, no dudes de acudir
en nuestra ayuda.



[0] http://www.postgresql.org/docs/8.2/interactive/tutorial-start.html
[1] http://abanq.org/documentacion/requerimientos.php
http://abanq.org/documentacion/documento.php?ref=guia_instalacion
 
 Pero sigue sin arrancar el programa.
 
 

-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.2 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFG0YdWqmaSaH+wblcRAuRmAJ9cj/B0EqvVuGarcsQfYpAaXHO+9ACfd7CD
d1c/bMiCkUab9sphhwW75UI=
=ntZT
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Recuperar datos liveCD

2006-11-16 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Meph wrote:
   Hola lista, he actualizado un ordenador y después de la actualización
 se ha quedado pillada la tarjeta gráfica, no puedo hacer nada. Ni entrar
 en modo consola.
   Lo que os quería preguntar es cómo puedo con un live CD de ubuntu
 acceder a todos los datos que tenía es ordenador, es muy importante,
 gracias.
 

Con cualquier live CD o inclusive floppy con linux, arrancas esa PC,
montas la/s particion/es en cuestion y ya accederas a los datos.
 


- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFXG2tkw12RhFuGy4RAgJEAJ9QGlN77fyEgWACk7Qaj7Pq2ybGpQCfQU6N
hEOmb715W7jpmXI+5dujuzQ=
=7BWf
-END PGP SIGNATURE-



Re: Archivos ocultos

2006-11-16 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Jota wrote:
 2006/11/13, Jorge Martín [EMAIL PROTECTED]:
 Hola otra vez, alguien me puede decir cómo puedo ver los archivos
 ocultos desde consola?, necesito coger el correo de evolution desde
 consola,gracias


 
 ls -a

Solo una correccion sutil: con ls -la listas los archivos/directorios
ocultos, pero no los /ves/.
En el caso concreto que consulta el compañero, para coger el correo de
evolution, puedes accederlo con mutt.
Te muestro como lo hago yo con thunderbird que es el MUA que uso a veces:
mutt -f .mozilla-thunderbird/3x6s1j21.default/Mail/Local\ Folders/Inbox

Estimo que apuntando al inbox de evolution tendras un resultado similar.

Saludos
- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFXG8Vkw12RhFuGy4RAgSBAJ43tuLoLujKq8HqMWq+JS5uet+gUQCeOBHF
37ecJnDVEYGazTo01xCXVZU=
=VOE5
-END PGP SIGNATURE-



Re: Keyloger?

2006-11-16 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Andres Chavez wrote:
 Existe algun keyloger 

muchisimos!

 he bsucado pero no he encontrado,

donde y como has buscado?

 


- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFXG9akw12RhFuGy4RAitwAJ9+pAhoHZYqMN6D+j/4M3AXtgrlhACfafJJ
2p7SR+G5+RpGVoIJTQAtBOI=
=XlhD
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Cd's de instalacion

2006-11-10 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Santiago Yegros wrote:
 Perdonen la ignorancia pero como cada 8 dias aproximadamente sale una
 nueva compilacion de la version testing, no hay problema si tengo los
 cd's de otras compilaciones. O sea mi cd 1 de 24/09/2006 y mi cd 2 del
 1/10/2006 por ej, puedo intalar igual
si

- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFVIBmkw12RhFuGy4RAs9QAJ9KhvRBtaN1/iHz8o6DYVz7by7s3wCffINo
tyKoa+5yaWH0yhOp2Z+3V6E=
=jG92
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT]Usuarios para phpmyadmin (mysql) y/o Configurar mejor el servidor

2006-11-10 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Felipe Tornvall N. wrote:
 El Jueves, 9 de Noviembre de 2006 01:04, Lord Redyen escribió:
 [...]
 no uses exim.

porque?

- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFVIESkw12RhFuGy4RAlaBAJ4o8CMlTQ2DvqvxRb0UHdHaSIGF7gCcCzGZ
x0lyhJLh9Bx4b8ytMT0f7F4=
=BEBn
-END PGP SIGNATURE-



Re: Debian Sarge con dos interfaces

2006-11-10 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Luis E. Salas C. wrote:
 -Mensaje original-
 De: pi [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: miércoles, 08 de noviembre de 2006 13:35
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: Debian Sarge con dos interfaces

 Luis E. Salas C.-(e)k esan zuen:
 Tengo un pequeño gran problema con mi debian Sarge, que tiene instaladas
 dos
 tarjetas de red pero solo puedo conectar una de ellas a vez por que sino
 el
 servicio de red se cae.
 Si nos das mas informacion igual podemos ayudarte:

 Que esperas conseguir ?
 
 
 En esa maquina tengo un dhcp con varios rangos de Ips configurados lo que
 deseo es que un rango sea atendido por la tarjeta 1 y otro rango se atendido
 por la tarjeta 2
 
 Algo similar en otro debian donde tengo configurado el Bind con vistas una
 de ellas para que resuelvan los clientes con un rango de IPs 1 y la otra
 tarjeta para que resuelvan todos los demas.
 
 
 Unir redes ?
 No intento unir redes solo deseo balancear la carga de conexiones sobre una
 red.
 
 Un enlace redundante ?
 Un enlace doble ?

 Como lo tienes configurado ? (/etc/network/interfaces)
 auto lo
 iface lo inet loopback
 
 auto eth0
 iface eth0 inet static
 address 192.168.1.1
 netmask 255.255.255.0
 network 192.168.0.0
^^aqui no debiera ser network 192.168.1.0 ?


 broadcast 192.168.0.255
 
 auto eth1
 iface eth1 inet static
 address 192.168.0.1
 netmask 255.255.255.0
 network 192.168.0.0
 broadcast 192.168.0.255
- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFVIHNkw12RhFuGy4RArxzAJ4kkRXAdb+e7Ky7d89Gh5A3H2zj5gCgkwkp
3pPcBSxw0ktCGKLwoz2PLc0=
=UUGc
-END PGP SIGNATURE-



Re: Pregunta tonta de Bash

2006-11-10 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Ismael Valladolid Torres wrote:
 Guimi escribe:
 Iñaki escribió:
 Hola, sé que debe ser una tontería pero no logro dar con la solución:

 if [ $(which top) ] ; then
  echo Paquete top instalado
 else
  echo Paquete top no instalado
 fi


 Perfecto, pero yo quiero que de una manera sencilla hacer algo como:


 if [ !$(which top) ] ; then
  echo top no instalado ;
 fi

 Pero obviamente no sirve (no existe) eso de poner un ! delante de la 
 condición.
 Si sirve, pero te falta un espacio:
 if [ ! $(which top) ]
 then
   echo No
 fi

 La verdad es que los condicionales en Bash siempre han sido un infierno 
 para mí. ¿Alguien me ayuda a poner esa última opción correctamente pero 
 sin aumentar el número de líneas?
 man test ;-)
 
 Yo, después de algunos años de bashes y whiches, he acabado
 descubriendo que la forma más portable sería ésta:
 
 if [ -x `which top` ]; then
echo puedes ejecutar top
 fi
 
 Esto te sirve tanto en otros sistemas UNIX (como HP-UX) donde which
 tiene la gracia de devolver el estado al revés (0 si existe, 1 si no
 existe). También te sirve en sistemas donde el comando estaría en el
 path pero tu usuario no tendría permisos para ejecutarlo.
 
 Si te preocupa el número de líneas:
 
 [ -x `which top` ];  echo puedes ejecutar top
 ^^
Solo una pequeña aclaracion a tan magistrales correos:

[EMAIL PROTECTED]:~ $ [ `which top` ];   echo top ta
bash: syntax error near unexpected token `'
[EMAIL PROTECTED]:~ $ [ `which top` ]   echo top ta
top ta
[EMAIL PROTECTED]:~ $ uname -a
Linux kebek 2.6.12-10-686 #1 Fri Sep 15 16:37:09 UTC 2006 i686 GNU/Linux
[EMAIL PROTECTED]:~ $

Esta noche lo pruebo en AIX, Solaris y HP-UX y les cuento ;)

 
 Y no existen las preguntas tontas, existen las respuestas que se pasan
 de listas.

Si que existen! Ahi va una:
Adan  tenía ombligo?
:P

 
 Un saludo, Ismael


- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFVIVCkw12RhFuGy4RAuIWAJ931vfPBMj7ta1TlqWnAuzhlE+Z8ACfTWDB
RK1VID6GbaMRZwwY0dJL5rA=
=CmSE
-END PGP SIGNATURE-



Re: Webmail

2006-11-06 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas, soy nuevo en la lista desde hace unos dias.
 
 Bueno, mi consulta es en la experiencia de ustedes. Soy un webmaster de
 una pequeña isp y estoy en tratativa de renovar un viejo webmail que no
 lo desarrolle yo. La idea es de crear uno nuevo que tenga lo mas
 posible, desde una libreta de direcciones hasta un diccionario. Estuve
 probando algunos, pero me gustaria saber sus experiencias.
 
 El de hoy esta en SquirrelMail, estuve probando con el Open y horde.-
 
 Desde ya gracias
 
Hola, bienvenido a la lista.
Horde puede resolver perfectamente los requerimientos que buscas y da
buenos resultados. Recomendado.

Concretamenteque deseas consultar? Una pregunta que quizas nos
oriente: porque deseas renovar el viejo webmail?

 dANY!
 
 --Usando el revolucionario cliente de correo de Opera:
 http://www.opera.com/mail/
 
 
 --To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFTzUUkw12RhFuGy4RArbZAJ4sYRF1NOClRaRgesp3IpfFDNw3nQCfWuQv
J6GwbdftI/CJG61dT8ZozrM=
=2DL6
-END PGP SIGNATURE-



Re: Como exporto datos de Tabla de postgresql a un opencalc o archivo txt

2006-11-06 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

moraca wrote:
 Muy buenas:
 
 Tengo una gran consulta, quisiera sacr los registros de una tabla de 
 postgresql y enviarlo directamente a una hoja del open calc o un archivo txt.
 
 Eso lo puedo hacer directamente de la base de datos o necesito un programa 
 para hacerlo. 

Ambas cosas, pero es mas sencillo hacerlo directamente desde la base y
exportarlo CSV. Luego desde /cualquier/ programa de hoja de calculo lo
importas al formato que te plazca.

 
 Les cuento que la base de datos de postgresql se encuentra en un sevidor...

Logico! ;)

y yo desde una terminal me conecto para acceder a los datos.
 
 Espero me puedan ayudar

 http://www.postgresql.org/docs/8.1/interactive/sql-copy.html
 
 saludos
 
 
 _
 Create tu cuenta de webmail en www.esdebian.org
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFTzaYkw12RhFuGy4RAvq1AJ9XZiVO79jYjhyeYVCUVm0ozjR17gCeN58Q
GJPpQpnWT9Ro91CsDN+VW58=
=4AtU
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[Fwd: Re: Webmail]

2006-11-06 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Cronopio: respuestas a la lista, no al personal y por favor...no hagas
Top Posting!
Contesto abajo...

-  Original Message 
Subject: Re: Webmail
Date: Mon, 06 Nov 2006 10:42:14 -0300
From: cronopio [EMAIL PROTECTED]
Organization: sin
To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]

Realmente voy a montar uno nuevo, con mejoras visuales y algun chiche.
El viejo lo voy a dejar hasta que su uso sea minimo.

Para los que puntualizaron antes, si voy a trabajar con protocolo IMAP y
al uebimiau lo he probado con IMAP y me funciono perfecto, pero como dijo
Carlos Soto no tiene diccionario.

Hay algun doc completito de montar Horde en sarge?

- - AFAIK, no, pero el sitio de horde tiene excelente y completa
documentacion.

Gracias a todos!

dANY!

En 06/11/2006 10:13:56, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]
escribió:

 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas, soy nuevo en la lista desde hace unos dias.

 Bueno, mi consulta es en la experiencia de ustedes. Soy un webmaster de
 una pequeña isp y estoy en tratativa de renovar un viejo webmail que no
 lo desarrolle yo. La idea es de crear uno nuevo que tenga lo mas
 posible, desde una libreta de direcciones hasta un diccionario. Estuve
 probando algunos, pero me gustaria saber sus experiencias.

 El de hoy esta en SquirrelMail, estuve probando con el Open y horde.-

 Desde ya gracias

 Hola, bienvenido a la lista.
 Horde puede resolver perfectamente los requerimientos que buscas y da
 buenos resultados. Recomendado.
 
 Concretamenteque deseas consultar? Una pregunta que quizas nos
 oriente: porque deseas renovar el viejo webmail?
 
 dANY!

 --Usando el revolucionario cliente de correo de Opera:
 http://www.opera.com/mail/


 --To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]


 
 
 --
 Ricardo A.Frydman
 Administrador de Sistemas Unix
 http://eureka-linux.com.ar

- --
Usando el revolucionario cliente de correo de Opera:
http://www.opera.com/mail/


- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFT0Bkkw12RhFuGy4RArGBAJ4jcy9awIDvGtuuQS6F1APJ9J5XMgCfSbDH
dTnDdy4W0LFPiN5o6JoQMRY=
=HEMw
-END PGP SIGNATURE-



Re: OT: OpenOffice no guarda los formatos

2006-10-31 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Alfonso Pinto Sampedro wrote:
 El Viernes, 27 de Octubre de 2006 21:03, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Alfonso Pinto Sampedro wrote:
 El Viernes, 27 de Octubre de 2006 02:21, Iñaki escribió:
 El Viernes, 27 de Octubre de 2006 01:51, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 Te digo lo mismo, ¿no te vale Konqueror o cualquier aplicación de KDE
 para imprimir lo que se en PDF?
 Pues va a ser que no Iñaki :) . Te animo a que intentes imprimir una
 factura de facturalux en pdf usando konqueror.
 Pues no deja de tener gracia, porque sólo he visto Facturalux una vez en
 mi vida, y casualmente tuve que instalar una impresora para imprimir las
 facturas. Y se imprimía perfecto, ¿qué problema tienes?
 No, si en la impresora imprime de miedo, pero me interesa guardarme las
 facturas en pdf. La única forma decente que encontre fue con cups-pdf,
 que te crea una impresora virtual. El problema es que la calidad del pdf
 es malísima, se lee todo muy mal y las letras no están alineadas.
 A mi, en las empresas que lo he instalado me funciona muy bien...pero no
 lo he usado con facturalux, sino con openoffice y firefox...
 
 Que curioso, acabo de usarlo desde firefox y la calidad del pdf es buena. En 
 cambio desde konqueror sale horrible, al igual que desde facturalux. Con 
 openoffice no lo uso porque exporta directamente en pdf

como te gusta echar mas leña al fuego!!! :)

 
 Por cierto, a mi no me
 tienes que convencer de tu Kruzada, soy usuario de KDE convencido.
 ;)


- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFR1oSkw12RhFuGy4RAnCKAJ98Jk8EhqKLRlg80BuJzQmVTqiY0gCZAaI9
R8IwbeUJ9BBHf5VG4PcoGFs=
=/VQC
-END PGP SIGNATURE-



Re: Herramientas de Monitoreo

2006-10-31 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Alan Córdoba wrote:
 Buenas Gente!!!
 
 ComO Va ?...  bueno les comento mi problema.. tengo que monitorear 8
 servidores que estan en el interior.. yo toy en Bs As.., con
 monitorear me refiere a todo, trafico, usuarios, sessiones abiertas
 ftp ssh, reportes semanales, alertas!
 
 Para empezar a probar use el cacti que me parecio uno de los mas
 faciles y funcionales con respecto al monitoreo de trafico. Funciona
 de 10!
 
 Pero me faltan las alertas que es lo principal!
 
 Probe Zabbix..pero sea cae el agente cada 2 x 3 ..asi que no m es nada
 funcional. Y ademas demasiado complicado para todo..muchas vueltas
 para conifugrar una simple alarma.. ni da.
 
 Probe Nagios.. Funciona..bastante bien !pero no me convence...la parte
 grafica deja mucho que desear. El tema de las alertas funcion bastamte
 bien.

Que es lo que no te convence de nagios? Es una de las herramientas de
monitoreo mas completa y mas utilizada...en tal caso trata de describir
que funcionalidad buscas y no encuentras...

Siendo tan poco servidores, lo ideal para mi, es que hagas algo
personalizado y lo envies via ssh o mail...

 
 Probe un par de herramientas mas de monitoreo pero no me parecieron buenas.
 
 Y ahora estoy probando Jffnms que me parecio una de las mejores
 herramientas que hay para monitoreo..bastante completa ..facil de
 usar.. pero no me grafica !! jejeje.. nu se porque...porq lo que
 entiendo y lei es por el Trap SNMP que no los confgre ! :D :P .. ya me
 fijare.. pero voy a teirmnar usando ese me parece..
 
 Si tienen alguna otra herramienta o forma de moniterar que sea disinta
 a SNMP ..tiren ideas..please.. las necesito.
 
 Ahora les comento el prinicpal problema.. toy laburando con equipos
 Motorola Canopy... detestables !! lo peor que hay !!  y los unicos
 templates que encontre para el tema del monitoero son para Cacti. que
 algunos funcionan y otros no.
 
 Mi idea es tratar de contactarme con alguien que haya usado estos
 equipos y los este monitoreando de alguna manera, con cualquier
 herramienta.
 
 Y con gente que este monitoreando otros equipos(osea servidores) de
 alguna manera que sea funcional y efectiva.
 
 PLease..ideas..es urgente.. ya me tan apurando demasiado con este tema !
 
 SaludEtES!
 
 Yop!
 
 Alan Córdoba
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFR2eIkw12RhFuGy4RAi79AJ0XO5XZT4MMi1RCBccNV5iX2Zez6gCeJMv+
EkOYH7Gz5A0aI1/HqQsm3rI=
=+YdG
-END PGP SIGNATURE-



Re: OT: OpenOffice no guarda los formatos

2006-10-27 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Alfonso Pinto Sampedro wrote:
 El Viernes, 27 de Octubre de 2006 02:21, Iñaki escribió:
 El Viernes, 27 de Octubre de 2006 01:51, Alfonso Pinto Sampedro escribió:
 Te digo lo mismo, ¿no te vale Konqueror o cualquier aplicación de KDE
 para imprimir lo que se en PDF?
 Pues va a ser que no Iñaki :) . Te animo a que intentes imprimir una
 factura de facturalux en pdf usando konqueror.
 Pues no deja de tener gracia, porque sólo he visto Facturalux una vez en mi
 vida, y casualmente tuve que instalar una impresora para imprimir las
 facturas. Y se imprimía perfecto, ¿qué problema tienes?
 
 No, si en la impresora imprime de miedo, pero me interesa guardarme las 
 facturas en pdf. La única forma decente que encontre fue con cups-pdf, que te 
 crea una impresora virtual. El problema es que la calidad del pdf es 
 malísima, se lee todo muy mal y las letras no están alineadas.

A mi, en las empresas que lo he instalado me funciona muy bien...pero no
lo he usado con facturalux, sino con openoffice y firefox...

 Por cierto, a mi no me
 tienes que convencer de tu Kruzada, soy usuario de KDE convencido.
 ;)


- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFQlgMkw12RhFuGy4RAqlfAJ0RuqUpBXEHSodEONekvLM3CQHWXwCghgSv
K3bW3JfkVfg8j40Jk8nz7JM=
=3GKk
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problemas al activar el swap

2006-10-27 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Angel Vicente wrote:
 Ya tengo el servidor AMD64 con nucleo dual y mirroring
 funcionando y
 configurando cosas. Tengo un problema al hacer swapon: 
 otengo un error
 de argumento invalido, y no lo activa. He buscado en google, y he 
 probado varias propuestas, pero no consigo arrancarlo.

 Os pego aqui la configuracion de las particiones por si
 sirve de pista:
 Disco /dev/sdb: 400.0 GB, 400088457216 bytes

 255 cabezas, 63 sectores/pista, 48641 cilindros

 Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes
 Disposit. InicioComienzo  Fin  Bloques  Id  Sistema

 /dev/sdb1   *   1   47512   381640108+  fd  Linux raid
 autodetect   
 /dev/sdb2   47513   48641 9068692+   5  Extendida

 /dev/sdb5   47513   48641 9068661   82  
 Linux swap / Solaris
 Al hacer swapon /dev/sdb5 es cuando me da error.
 cual es el error? que contiene /etc/fstab? lo ejecutas como root?
 El error es Argumento invalido. 

 # /etc/fstab: static file system information.   
 
 #   
 
 # file system mount point   type  options   
 dump  pass  
 proc/proc   procdefaults0   
 0   
 /dev/md0/   ext3
 defaults,errors=remount-ro 0   1
 #/dev/sda5   noneswapsw  0  
  0  
 /dev/sdb5   noneswapsw  0   
 0   
 /dev/hdc/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 
 0   0   
 /dev/fd0/media/floppy0  autorw,user,noauto  0   
 0   
 La linea de /dev/sda5 la he comentado porque solo quiero 
 usar swap en 
 /dev/sdb5, pero me suelta el mismo error : Argumento invalido. Si 
 utilizo swapon con -v no tengo mas informacion que esta.
 Por alli te preguntaron si utilizaste mkswap en esa 
 particion...lo hiciste?
 En tal caso, prueba con swapon -va como root.
 
 Si, por error envie la respuesta a particular, ayer la reenvie a la lista.
 Si, he hecho mkswap, y he ejecutado swapon -va como root, pero me sigue
 saliendo el mismo error : Argumento invalido.

ultima pista que veo en el horizonte...
la particion que usas de swap es virtual? (esto no debiera incidir, pero
ya no se que mas fijarme...es extraño)
 
 Saludos
 
 Saludos


 Saludos y gracias de antemano.


 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] -
 http://www.eureka-linux.com.ar SIP # 1-747-667-9534 -BEGIN PGP 
 SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

 iD8DBQFFP658kw12RhFuGy4RAl/qAJ0frDrs4lHeMCoVkIEnRhlOBPaTogCfUGSq
 ahHALhH8kwSDneGz8AfYbWA=
 =aL4t
 -END PGP SIGNATURE-



 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - 
 http://www.eureka-linux.com.ar SIP # 1-747-667-9534 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

 iD8DBQFFQQMhkw12RhFuGy4RApGcAJ0fX6nZdgnwgq1+TKupF80BQyUungCfVPRH
 HTxid8FDI30pgGNszhFE1Q0=
 =fdJR
 -END PGP SIGNATURE-

 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Administrador de Sistemas Unix
http://eureka-linux.com.ar
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFQljtkw12RhFuGy4RAqTeAJ4qMuNuuWOLOVWzph49tzKGmr4ppACgiPIR
rQEBDIUEPVq7zqSZNXj8EUI=
=8i7L
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problemas al activar el swap

2006-10-26 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Angel Vicente wrote:
  
 Angel Vicente wrote:
 Hola a todos...

 Ya tengo el servidor AMD64 con nucleo dual y mirroring 
 funcionando y 
 configurando cosas. Tengo un problema al hacer swapon: 
 otengo un error 
 de argumento invalido, y no lo activa. He buscado en google, y he 
 probado varias propuestas, pero no consigo arrancarlo.

 Os pego aqui la configuracion de las particiones por si 
 sirve de pista:
 Disco /dev/sdb: 400.0 GB, 400088457216 bytes

 255 cabezas, 63 sectores/pista, 48641 cilindros

 Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes
 Disposit. InicioComienzo  Fin  Bloques  Id  Sistema

 /dev/sdb1   *   1   47512   381640108+  fd  Linux raid
 autodetect   
 /dev/sdb2   47513   48641 9068692+   5  Extendida

 /dev/sdb5   47513   48641 9068661   82  
 Linux swap / Solaris

 Al hacer swapon /dev/sdb5 es cuando me da error.
 cual es el error? que contiene /etc/fstab? lo ejecutas como root?
 
 El error es Argumento invalido. 
 
 # /etc/fstab: static file system information.   
 #   
 # file system mount point   type  options   dump  pass  
 proc/proc   procdefaults0   0   
 /dev/md0/   ext3defaults,errors=remount-ro 0   1
 #/dev/sda5   noneswapsw  0   0  
 /dev/sdb5   noneswapsw  0   0   
 /dev/hdc/media/cdrom0   udf,iso9660 user,noauto 0   0   
 /dev/fd0/media/floppy0  autorw,user,noauto  0   0   
 
 La linea de /dev/sda5 la he comentado porque solo quiero usar swap en
 /dev/sdb5, pero me suelta el mismo error : Argumento invalido. Si utilizo
 swapon con -v no tengo mas informacion que esta.

Por alli te preguntaron si utilizaste mkswap en esa particion...lo hiciste?
En tal caso, prueba con swapon -va como root.

 
 Saludos
 


 Saludos y gracias de antemano.



 - --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - 
 http://www.eureka-linux.com.ar SIP # 1-747-667-9534 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

 iD8DBQFFP658kw12RhFuGy4RAl/qAJ0frDrs4lHeMCoVkIEnRhlOBPaTogCfUGSq
 ahHALhH8kwSDneGz8AfYbWA=
 =aL4t
 -END PGP SIGNATURE-

 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFQQMhkw12RhFuGy4RApGcAJ0fX6nZdgnwgq1+TKupF80BQyUungCfVPRH
HTxid8FDI30pgGNszhFE1Q0=
=fdJR
-END PGP SIGNATURE-



Re: OT: OpenOffice no guarda los formatos

2006-10-26 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Manuel Parrilla wrote:
 El Miércoles, 25 de Octubre de 2006 20:30, Javier Ruano escribió:
 El mié, 25-10-2006 a las 17:56 +0200, Manuel Parrilla escribió:
 El Miércoles, 25 de Octubre de 2006 13:57, Luis Lezcano Airaldi escribió:
 El Miércoles, 25 de Octubre de 2006 14:51, Manuel Parrilla escribió:
 Hola

 Tengo un problema con Openoffice 2.0.4, instalado sobre Debian
 testing, que me está volviendo loco.
 La próxima vez usa otro editor :).
 apt-cache search emacs.

 Como broma me parece bien.  :)
 
 No necesito hacer apt-cache search emacs, porque ya lo tengo
 instalado y lo uso cuando programo o escribo documentos en latex. Sin
 embargo tengo la mente abierta a nuevas herramientas que me puedan
 facilitar la labor.
 
 Ultimamente estoy confeccionando un documento pdf a partir de una serie
 de páginas web. Si abro las páginas web con mozilla y selecciono el contenido
 (texto e imágenes) y hago click con el botón central del ratón en un 
 documento 
 de openoffice, se pega lo seleccionado respetando bastante bien los
 formatos que tuviera en la página web (palabras en negrita, formatos de los
 títulos, etc.) por lo que con unos pequeños retoques tengo la página lista.
 Luego simplemente necesito exportarla a pdf desde openoffice. Me resulta
 muy rápido y cómodo realizar la labor.
 
 Si me explicas cómo puedo hacer esto con emacs, tendré en cuenta tu consejo.
 
 Por cierto, hoy he encontrado una nueva versión de openoffice en testing, he
 actualizado y parece que han solucionado los problemas comentados.

No te dire como hacerlo con emacs, aunque supongo que en algunos años y
durante varias horas por dia (y noche) habra un metodo para hacerlo ;).
Ahora, hablando en serio... tu metodo me parece espantosamente
trabajoso...se me ocurren 2 metodos mas sencillos y rapidos de pasar
sitios web a pdf:
* htmldoc
* cups-pdf

[EMAIL PROTECTED]:~ $ sudo aptitude show htmldoc
Paquete: htmldoc
Nuevo: sí
Estado: sin instalar
Versión: 1.8.23-1.3ubuntu4
Prioridad: opcional
Sección: web
Desarrollador: Jeff Licquia [EMAIL PROTECTED]
Tamaño sin comprimir: 3207k
Depende de: libc6 (= 2.3.4-1), libfltk1.1 (= 1.1.6), libjpeg62,
libpng12-0 (= 1.2.8rel), libstdc++6 (= 4.0.1),
libx11-6, libxext6, libxft2 ( 2.1.1), zlib1g (= 1:1.2.1)
Descripción: HTML processor that generates indexed HTML, PS, and PDF
 HTMLDOC is a program for writing documentation in HTML and producing
indexed HTML, PostScript, or PDF output (with tables
 of contents). It supports most HTML 3.2 and some HTML 4.0 syntax, as
well as GIF, JPEG, and PNG images.

[EMAIL PROTECTED]:~ $ sudo aptitude show cups-pdf
Paquete: cups-pdf
Nuevo: sí
Estado: sin instalar
Versión: 1.7.1-1
Prioridad: opcional
Sección: universe/graphics
Desarrollador: Martin-Ãric Racine [EMAIL PROTECTED]
Tamaño sin comprimir: 94,2k
Depende de: libc6 (= 2.3.4-1)
Predepende de: cupsys (= 1.1.15)
Sugiere: gnome-cups-manager
Descripción: PDF printer for CUPS
 CUPS-PDF provides a PDF Writer backend to CUPS. This can be used as a
virtual printer in a paperless network or to
 perform testing on CUPS.

 Documents produced by CUPS-PDF are written to the user's home directory.

 Homepage:  http://cip.physik.uni-wuerzburg.de/~vrbehr/cups-pdf/

Ambos me han dado excelentes resultados. Y no necesitas usar emacs :)

Mis 2¢.


 
 Un saludo.
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFQQffkw12RhFuGy4RAq+eAJoCjor3yt+MJfLDhF1n/dja5TNvwgCeOdd+
i2bX//oIE1lSQTsaqBQuKOE=
=Mik2
-END PGP SIGNATURE-



Re: Cd's de ecth

2006-10-26 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Santiago Yegros wrote:
 Quisiera saber cuatos cd's nececito para una instalacion grafica buena,
 con kde y gnome
Ninguno.


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFQQf2kw12RhFuGy4RAhO0AJ9H54wbn00DJNN0yzSjNqjNvFKD0QCdGlEn
HmbKCkTg7YDHLf+TN187ui0=
=FyNf
-END PGP SIGNATURE-



Re: OT: OpenOffice no guarda los formatos

2006-10-26 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Iñaki wrote:
 El Jueves, 26 de Octubre de 2006 21:09, Ricardo Frydman Eureka! escribió:
 Ultimamente estoy confeccionando un documento pdf a partir de una serie
 de páginas web. Si abro las páginas web con mozilla y selecciono el
 contenido (texto e imágenes) y hago click con el botón central del ratón
 en un documento de openoffice, se pega lo seleccionado respetando
 bastante bien los formatos que tuviera en la página web (palabras en
 negrita, formatos de los títulos, etc.) por lo que con unos pequeños
 retoques tengo la página lista. Luego simplemente necesito exportarla a
 pdf desde openoffice. Me resulta muy rápido y cómodo realizar la labor.

 Si me explicas cómo puedo hacer esto con emacs, tendré en cuenta tu
 consejo.

 Por cierto, hoy he encontrado una nueva versión de openoffice en testing,
 he actualizado y parece que han solucionado los problemas comentados.
 No te dire como hacerlo con emacs, aunque supongo que en algunos años y
 durante varias horas por dia (y noche) habra un metodo para hacerlo ;).
 Ahora, hablando en serio... tu metodo me parece espantosamente
 trabajoso...se me ocurren 2 metodos mas sencillos y rapidos de pasar
 sitios web a pdf:
 * htmldoc
 * cups-pdf
 
 
 Y por supuesto, si hablásemos de navegadores realmente hechos para SO's 
 libres, y me refiero a Konqueror, es tremendamente sencillo abrir una web y 
 darle a imprimir como PDF o como PS.   ;)
Fijate que para tu curiosidad, konqueror no nace como un browser, sino
como el file manager (administrador o gestor de archivos) de KDE, es muy
reciente el comienzo de utilizarlo para navegar [0].

Por otro lado, si bien se desarrollo para Linux, curiosamente al estar
basado en QT, tenia serios problemas para declararlo libre...pero eso
es historia...si realmente quieres un navegador libre, lynx es la
respuesta :)

[0] http://www.quirksmode.org/browsers/konqueror.html
http://cybercodeur.net/weblog/presentations/navigateurs/navigateurs.html
- - Historia de navegadores (frances)
 
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFQROMkw12RhFuGy4RAum7AJ4t022wwh9uGaOHvkvWOOp/OAjKAwCfY+HU
YbFZewYsCywIXi6kYWKKcOQ=
=jl59
-END PGP SIGNATURE-



Re: Problemas al activar el swap

2006-10-25 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Angel Vicente wrote:
 Hola a todos...
 
 Ya tengo el servidor AMD64 con nucleo dual y mirroring funcionando y
 configurando cosas. Tengo un problema al hacer swapon: otengo un error de
 argumento invalido, y no lo activa. He buscado en google, y he probado
 varias propuestas, pero no consigo arrancarlo.
 
 Os pego aqui la configuracion de las particiones por si sirve de pista:
 
 Disco /dev/sdb: 400.0 GB, 400088457216 bytes
 
 255 cabezas, 63 sectores/pista, 48641 cilindros
 
 Unidades = cilindros de 16065 * 512 = 8225280 bytes
 Disposit. InicioComienzo  Fin  Bloques  Id  Sistema
 
 /dev/sdb1   *   1   47512   381640108+  fd  Linux raid
 autodetect   
 /dev/sdb2   47513   48641 9068692+   5  Extendida
 
 /dev/sdb5   47513   48641 9068661   82  Linux swap / Solaris
 
 
 Al hacer swapon /dev/sdb5 es cuando me da error.

cual es el error? que contiene /etc/fstab? lo ejecutas como root?



 
 Saludos y gracias de antemano.
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFP658kw12RhFuGy4RAl/qAJ0frDrs4lHeMCoVkIEnRhlOBPaTogCfUGSq
ahHALhH8kwSDneGz8AfYbWA=
=aL4t
-END PGP SIGNATURE-



Re: Verisón reciente de Postgres para Sarge.

2006-10-21 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Carlos Martinez wrote:
 Hola.
 
 Tengo un servidor con sarge en el que quiero instalar postgres, en
 alguna versión reciente (8.1).
 No quiero pasar a etch, ya que es un servidor en producción y ahora
 tiene corriendo una aplicación crítica.
 
 Viendo de lo que dispongo en el repositorio, veo que hay versiones 7.x.
 
 En la web de postgres, te puedes descargar rpms para rh y fedora. Hay
 que jo..robarse, pero no he tenido problemas en instalarlo en un
 windows y ahora no sé cómo hacerlo en mi debian!

Tienes 2 opciones: instalar desde fuentes o conseguirte algun .deb desde
apt-get.org.
Recomiendo la primera para estos casos.

Saludos

 
 Gracias.
 
 Saludos.
 
 Carlos.
 
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFOh54kw12RhFuGy4RAvkGAKCN1298u6N1+DwvwfmY/YBu14GOfwCdGHvY
6Rvacz1EdXVNbKSm6wSPX7g=
=AfSR
-END PGP SIGNATURE-



Re: Veris?n reciente de Postgres para Sarge.

2006-10-21 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Luis Rodrigo Gallardo Cruz wrote:
 On Fri, Oct 20, 2006 at 10:28:09AM -0300, Angel Claudio Alvarez wrote:
 El vie, 20-10-2006 a las 11:32 +0200, Carlos Martinez escribi?:
 Hola.

 Tengo un servidor con sarge en el que quiero instalar postgres, en 
 alguna versi?n reciente (8.1).
 No quiero pasar a etch, ya que es un servidor en producci?n y ahora 
 tiene corriendo una aplicaci?n cr?tica.

 MUY Simple:
 Baja los fuentes y compilalo
 
 ýNo! ýPara que trabajar y dejar todo el sistema de paquetes descompuesto,
 si lo puede bajar de backports?
Por seguridad. Nadie te garantiza los paquetes que estan alli a ese nivel.

 
 http://www.backports.org
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFFOh7Akw12RhFuGy4RAoStAJ96UL+loZAhPFxRB72hVrmrptP6cwCgiEXz
Nfw77mqyEBtoHbQ0wlFXWRY=
=hpcE
-END PGP SIGNATURE-



Re: activar server de telnet

2006-10-07 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El sáb, 07 de oct de 2006, a las 12:45:49 -0300, Cristian Mitchell dijo:
 2006/10/3, German Velazquez [EMAIL PROTECTED]:
 
 Como puedo activar el servidor de telnet en un debian, con knoppix??
 
 
 De antemano, gracias.
 
 
 German VElazquez
 
 
 la respuesta que nunca soñaste en tener no busque en google yo te la
 respondo.
 

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/10/msg00170.html
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/10/msg00169.html

vampiros

 apt-get install telnetd
 
 y desomentas la linea telnet en /etc/inetd.conf
 
 y listo
 
 igual te recomiendo usar ssh sin lugar a duda
 
 -- 
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/
 
 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inutiles cronicos,
 
 yo no fui, seguro que es mas inteligente.
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: activar server de telnet

2006-10-05 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 04 de oct de 2006, a las 10:16:53 -0300, Daniel dijo:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 El martes 03 de octubre del 2006 a las 10:56:02,
 German Velazquez escribió:
 
  Como puedo activar el servidor de telnet en un debian, con knoppix??
 
 ¿No sería mejor usar ssh en vez de telnet?

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/10/msg00181.html
 
 Saludos,
 Daniel
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.5 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQFFJF0FZpa/GxTmHTcRAt52AJ0fvDiC0zPRHbqTZX2rxpW5e3z+ZwCfVwQM
 DtcaiKvro9EC27AVirl9qhw=
 =LMO5
 -END PGP SIGNATURE-
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Disco SATA

2006-10-03 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El lun, 02 de oct de 2006, a las 11:54:11 +0200, Carlos Brown dijo:
 Hola, 
 
 Hace poco me compre una maquina nueva (AMD 64) y no hubo forma de que la
 instalacion de Debian me viera el disco Sata (probe con linux26 para
 instalar, etc..)
 
 Al final, me puse un HD IDE y lo instale sin problemas.. pero me
 gustaria poder ver dicho disco SATA para poder guardar informacion desde
 Linux...
 
 Que puedo hacer??

Esperar a que el kernel le de soporte al chipset o comenzar a hacerlo tu mismo.

 
 Gracias por adelantado
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Servidor TELNET

2006-10-03 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mar, 03 de oct de 2006, a las 09:01:21 -0500, German Velazquez dijo:
 Alguien que me oriente, como activo y desactivo el demonio del TELNETD.
Si lo que buscas es orientacion, olvidate de telnet e investiga acerca de ssh.

 
 De antemano, gracias.
 
 
 GVR
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: activar server de telnet

2006-10-03 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mar, 03 de oct de 2006, a las 08:56:02 -0500, German Velazquez dijo:
 Como puedo activar el servidor de telnet en un debian, con knoppix??

Como lo estas corriendo? Desde inet o solo?
Debian o knoppix?

 
 
 De antemano, gracias.
 
 
 German VElazquez
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: activar server de telnet

2006-10-03 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mar, 03 de oct de 2006, a las 04:25:58 +0200, Fernando dijo:
 ChEnChO wrote:
  
  2006/10/3, Guillermo Salas M. [EMAIL PROTECTED]:
   On Tue, 2006-10-03 at 08:56 -0500, German Velazquez wrote:
Como puedo activar el servidor de telnet en un debian, con knoppix??
  
  No salimos de un flame por no buscar en google y me da que va a
  empezar uno similar :S
  
  STFW
  --
  ... may the source be with you...
  
 
 
 Son mucho mas molestos los mensajes criticando que no se 
 busca en internet que las preguntas de los perezosos o
 nuevos y perdidos en este mundo...

Eso es lo que a los perezosos les encanta decir.

 Todos asumimos que todo el mundo tiene acceso completo a
 internet, pero pudiera darse el caso de que solo tuviera
 correo. :)  (ya se que eso es cosa de otros tiempos, que
 había que usar el ftpmail para descargarse cosas...)

Eso es verdad, pero las poquisimas veces en que eso que dices ocurre, el que 
pregunta se toma la molestia de 
aclararlo (busca en los historicos, casos asi, en los ...6?...7? años que llevo 
aqui, deben totalizar no mas de 
10)
 
 Cuando uno es nuevo, aprende muchas cosas de las respuestas
 a preguntas relativamente sencillas, así que no está de mas
 responder, eso si, indicando la forma de obtener mas información.
Nadie dijo que esta de mas. Solo decimos que no es el modo de aprender ni de 
solicitar ayuda por aqui.

 
 
 
 -- 
 Fernando.
 {:-{D
 
Hackers do it with fewer instructions.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: problema con ./configure

2006-10-02 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El dom, 01 de oct de 2006, a las 02:51:10 -0400, [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Saludos Listas..actualmente estoy tratando de instalar el Freeradius y
 cuando ejecuto el comando ./configure, este me lanza un error:
 server:~/freeradius-1.1.3# ./configure
 checking for gcc... no
 checking for cc... no
 checking for cc... no
 checking for cl... no
 configure: error: no acceptable C compiler found in $PATH
 See `config.log' for more details.
 ...
 
 que puede estar pasando? como puedo corregirlo,
Aparentemente, que no tienes un compilador C instalado.

Dime: porque no lo instalas alla debian?
[EMAIL PROTECTED]:~$ aptitude show freeradius
Password:
Paquete: freeradius
Estado: sin instalar
Versión: 1.0.2-4sarge3
Prioridad: opcional
Sección: net
Desarrollador: Paul Hampson [EMAIL PROTECTED]
Tamaño sin comprimir: 5472k
Depende de: libc6 (= 2.3.2.ds1-21), libgdbm3, libltdl3 (= 1.5.2-2), libpam0g 
(= 0.76)
Sugiere: freeradius-ldap, freeradius-mysql, freeradius-krb5
Tiene conflictos con: radiusd-freeradius, radiusd-freeradius-krb5, 
radiusd-freeradius-ldap, 
radiusd-freeradius-postgresql,
  radiusd-freeradius-mysql
Remplaza: radiusd-freeradius
Proporciona: radius-server
Descripción: a high-performance and highly configurable RADIUS server
 A high-performance RADIUS server derived from Cistron's server, and generally 
similar to Livingston's 2.0 server, 
with
 support for...
 - many vendor-specific attributes
 - proxying and replicating requests by any criteria
 - authentication on system passwd, SQL, Kerberos, LDAP, users file, or PAM
 - multiple DEFAULT configurations
 - regexp matching in string attributes
 and lots more.

 
 gracias de antemano,
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] Firefox no tan libre, cambia de nombre en Etch

2006-10-02 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El lun, 02 de oct de 2006, a las 02:28:10 +0200, Guimi dijo:
 Fernando Poza Saura escribió:
 
 
 Hola Fernando,
 las respuestas a la lista, por favor.
 
  Guimi wrote:
 
  propio, es una planeta azul SIN un Firefox (oso panda rojo) a su
  alrededor.
 
  Yo diría que es un zorro.
 
 
 Eres libre de decirlo, pero un firefox es un panda rojo, de la familia de 
 los osos, pariente del gran panda (el oso panda chino típico).
 Son del tamaño de un gato y puedes ver fotos de algunos en distintos zoos 
 como siempre en la wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Red_Panda).

off topic como pocos: el firefox de firefox es un zorro.
http://www.mozilla.com/images/firefox-logo-64x64.png ahi se ve perfectamente el 
logo con un ZORRO enrollado 
alrededor del mundo de color rojizo.

 
 Saludos
 Güimi
 http://guimi.net
 --
 Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
 http://wiki.debian.org/NormasLista
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] Firefox no tan libre, cambia de nombre en Etch

2006-10-02 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El lun, 02 de oct de 2006, a las 10:04:11 -0500, Carlos Zuniga dijo:
 
 Yendose a tal extremo... por que Debian no cambia el tipo de letra de
 su logo, ya que esta no es libre...
 
 Se llama Poppl Laudatio Condensed, y es de pago
 
 http://www.bertholdtypes.com/bq_library/90090.html
 
 http://wiki.debian.org/?DebianLogo
 

Sin tener comprobacion de lo que dices, ten cuidado: tu contrapones es de 
pago a es libre.
Eso no es correcto, lo contrario de de pago es gratis y lo contrario de 
libre es privativo o propietario
Ahora voy a husmear que tan en lo cierto estas con respecto a esto

 ¿?
 
 -- 
 (!c) 2006 - 
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] Firefox no tan libre, cambia de nombre en Etch

2006-10-02 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El lun, 02 de oct de 2006, a las 10:04:11 -0500, Carlos Zuniga dijo:
 Se llama Poppl Laudatio Condensed, y es de pago
 
 http://www.bertholdtypes.com/bq_library/90090.html

Para mi no es esa. Alguien sabe si es asi?
 
 http://wiki.debian.org/?DebianLogo
 
 ¿?
 
 -- 
 (!c) 2006 - 
 Linux Registered User # 386081
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] Firefox no tan libre, cambia de nombre en Etch

2006-10-02 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El lun, 02 de oct de 2006, a las 05:05:57 +0200, ChEnChO dijo:
 2006/10/2, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]:
 El lun, 02 de oct de 2006, a las 02:28:10 +0200, Guimi dijo:
  Fernando Poza Saura escribió:
  
 
  Hola Fernando,
  las respuestas a la lista, por favor.
 
   Guimi wrote:
  
   propio, es una planeta azul SIN un Firefox (oso panda rojo) a su
   alrededor.
  
   Yo diría que es un zorro.
  
 
  Eres libre de decirlo, pero un firefox es un panda rojo, de la familia de
  los osos, pariente del gran panda (el oso panda chino típico).
  Son del tamaño de un gato y puedes ver fotos de algunos en distintos zoos
  como siempre en la wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Red_Panda).
 
 off topic como pocos: el firefox de firefox es un zorro.
 http://www.mozilla.com/images/firefox-logo-64x64.png ahi se ve 
 perfectamente el logo con un ZORRO enrollado
 alrededor del mundo de color rojizo.
 
 Deberías leer la wikipedia, Ricardo.
 
 The Red Panda (Ailurus fulgens Latin: fire-colored cat) also known
 as the Lesser Panda, Wah, Bear Cat or Firefox,


Deberias ver el logo, chencho
 
 -- 
 ... may the source be with you...
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


[super OT] el panda rojo

2006-10-02 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
Otro ejemplo de porque no me fio de wikipedia como referencia seria:

Miren el panda rojo
http://es.wikipedia.org/wiki/Panda_rojo (foto a la derecha arriba)
Ahora miren el zorro rojo
http://es.wikipedia.org/wiki/Zorro_rojo (sobre todo foto a la derecha, pero 
abajo).

Ahora olviden la discusion anterior y contesten: cual de esos animales /creen/ 
que figura en el logo de firefox?

;)

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [super OT] el panda rojo

2006-10-02 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El lun, 02 de oct de 2006, a las 06:30:18 +0200, ChEnChO dijo:
 2006/10/2, Mario Tello [EMAIL PROTECTED]:
 Carlos Zuniga escribió:
  On 10/2/06, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Otro ejemplo de porque no me fio de wikipedia como referencia seria:
 
  Miren el panda rojo
  http://es.wikipedia.org/wiki/Panda_rojo (foto a la derecha arriba)
  Ahora miren el zorro rojo
  http://es.wikipedia.org/wiki/Zorro_rojo (sobre todo foto a la
  derecha, pero abajo).
 
  Ahora olviden la discusion anterior y contesten: cual de esos
  animales /creen/ que figura en el logo de firefox?
 
  ;)
 
  Lo que pasa es que la persona a quien contrataron para hacer el logo,
  no lo sabia y pensó que hablaban de un zorro rojo :P
 
  Eso lo vi en la pagina de mozilla hace tiempo pero ahora no encuentro
  el link...
 
 
 http://www.mozilla.org/projects/firefox/firefox-name-faq.html
 
 Saludos
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 What's a Firefox?
 
 A Firefox is another name for the red panda
 
 y tal...http://en.wikipedia.org/wiki/Red_Panda y volvemos al link que
 inició el ot :)

por supuesto: ahora dime cual de los 2 se parece mas en el logo

(por mi parte doy por terminadoesto...)
 -- 
 ... may the source be with you...
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: LAN Ethernet Realtek RTL8100C

2006-09-29 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El jue, 28 de sep de 2006, a las 02:35:16 -0300, Montervino, Mariano dijo:
 Rodrigo
 #uname -r 2.4.24
 
 Probe de compilarlo de 2 maneras:
 desde el directorio /usr/src/linux-2.4.24
 #make dep
 #make modules
 Para utilizat el 8139too.c que está el los fuentes de la versión.
 Pero al copiar el .o a /lib/modules/2.4.24/kernel/drivers/net el error sigue
 siendo el mismo...
 
 También baje el driver de realtek pero al compilarlo muestra estos
 mensajes...
 
 gcc -O6 -Wall -DCONFIG_KERNELD -DMODULE -D__KERNEL__ -DLINUX -DUSE_MEM_OPS
 -I/usr/src/linux-2.4.24/include/ -c 8139too.c -o 8139too.o
 8139too.c: In function `rtl8139_close':
 8139too.c:2753: warning: unused variable `ret'
 8139too.c: In function `rtl8139CP_close':
 8139too.c:2798: warning: unused variable `ret'
 
 # insmod 8139too
 Using /lib/modules/2.4.24/kernel/drivers/net/8139too.o
 Warning: loading /lib/modules/2.4.24/kernel/drivers/net/8139too.o will taint
 the kernel: no license
 /lib/modules/2.4.24/kernel/drivers/net/8139too.o: init_module: No such
 device
 Hint: insmod errors can be caused by incorrect module parameters, including
 invalid IO or IRQ parameters
 
 
 Alguna idea?
Recien entro a este hilo, por lo que puedo estar pifiandole, pero...pregunta: 
para que necesitas compilar ese 
modulo?
El 8139 y 8139 de realtek vienen soportados como modulo en kerneles de serie.

 Saludos
 
 
 -Mensaje original-
 De: Luis Rodrigo Gallardo Cruz [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: Lunes, 25 de Septiembre de 2006 09:15 p.m.
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Asunto: Re: LAN Ethernet Realtek RTL8100C
 
 
 On Mon, Sep 25, 2006 at 06:15:51PM -0300, Montervino, Mariano wrote:
  Migramos nuestro servidor Debian 2.4.24 a un nuevo servidor con placa de
 red
  integrada Realtek RTL8100C
  Compilamos el driver 8139too.o sin error pero cuando intentamos cargarlo
 con
  insmod nos dan los siguientes errores
  
  /lib/modules/2.4.24/kernel/drivers/net# insmod 8139too
  Using /lib/modules/2.4.24/kernel/drivers/net/8139too.o
  /lib/modules/2.4.24/kernel/drivers/net/8139too.o: unresolved symbol
  ii_ethtool_gset_Rsmp_e0949663
  ...
 
 Ese módulo está compilado para un kernel diferente al que se está
 ejecutando.
 
  Tambien intentamos con una 3com 3c905CX pero al compilar aparecen estos
  errores...
  
  3c90x-102# ./compile_UP
  In file included from 3c90x.h:42,
   from 3c90x.c:1:
  /lib/modules/2.4.24/build/include/linux/malloc.h:4: warning: #warning
  linux/malloc.h is deprecated, use linux/slab.h instead.
 
 Sin que alguien vaya a suponer qe sé de lo que hablo, esos errores
 suenan a que estás compilando para una versión erronea del
 kernel. ¿Seguro que es un módulo para 2.4? ¿Seguro que estás
 compilando contra 2.4 (revisa el destino del link
 /lib/modules/2.4.24/build)?
 
 ¿Por que estás compilando el módulo? ¿No viene en el kernel normal?
 
 
 -- 
 Rodrigo Gallardo
 GPG-Fingerprint: 7C81 E60C 442E 8FBC D975  2F49 0199 8318 ADC9 BC28
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Montar Debian para correr como firewall+filtro de contenido web

2006-09-29 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El vie, 29 de sep de 2006, a las 10:17:50 +0200, Enrique Jiménez Campos dijo:
 Buenas
 El problema que tengo es que quiero montar en un equipo con debian + 2
 tarjetas de red y que sirva de firewall con filtro de contenido web para que
 no deje entrar en ciertas paginas.
 ¿con que lo puedo hacer? ¿ alguna idea ?

debian + iptables + squid + squidguard dansguardian + muchas horas de 
documentarse y probar

 
 -- 
 opening doors and closing windows...
 Linux registered user #383685
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Mi particion de raiz se ha llenado y no sé de que.

2006-09-29 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El vie, 29 de sep de 2006, a las 10:28:46 +0200, Chris Fanning dijo:
 Hola listeros,
 
 Mi particion de raiz se ha llenado y no sé de que.
 df -h
 FilesystemSize  Used Avail Use% Mounted on
 /dev/md1  4.6G  4.5G 0 100% /
 tmpfs 129M 0  129M   0% /dev/shm
 /dev/md0  133M   22M  104M  18% /boot
 /dev/md2   92G  186M   87G   1% /home
 
 Hace unos dias/semanas estaba en un 50%
 ¿como puedo localizar los ficheros cupables?

con el comando du. Pero yo mas que buscar culpables, iria buscando espacio en 
disco...
 
 Muchas gacias.
 Chris.
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: ¿Puede Debian daña s discos NTFS?

2006-09-29 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El vie, 29 de sep de 2006, a las 06:35:39 +0200, Carlos Dávila dijo:
 Tengo un equipo con la siguiente configuración de discos:
 Primario maestro:
- Partición NTFS 10GB con windows 2000
- Partición ext3 10GB con debian etch
- Partición swap 2GB
- Partición FAT32 18 GB para compartir ficheros entre debian y windows
 Secundario maestro NTFS 200GB
 Secundario esclavo: NTFS 160GB
 En los últimos meses me ha saltado por los aires el sistema de archivos 
 del disco de 200 GB en dos ocasiones (dos discos distintos nuevecitos) y 
 el de 160 GB se ha corrompido el sistema de ficheros de forma que si 
 abro un fichero mp3 se ve una película que no tiene nada que ver con el 
 fichero o si abro un mpg se ven trozos de distintas películas, como si 
 se hubieran barajado secuencias de una película a otra y muchos 
 archivos de otro tipo directamente no se pueden abrir.
 Mi pregunta es sí estos problemas podrían venir por el acceso a esos 
 discos que hago desde debian. Me imagino que las respuestas apuntarán a 
 windows, pero antes de usar debian con frecuencia no había tenido nunca 
 este tipo de problemas y quiero descartar posibles orígenes de los errores.
 Por si es útil, a continuación copio la configuración del fstab:
 /dev/hda5   /   ext3defaults,errors=remount-ro 0   1
 /dev/hda7   /Mis_Documentos   vfat
 rw,users,uid=carlos,gid=users,umask=000,utf8=true0   0
 /dev/hda1/Cntfs
 ro,users,gid=users,umask=0002,utf8=true00
 /dev/hdc1/200GBntfs
 ro,users,gid=users,umask=0002,utf8=true00
 /dev/hdd1/160GBntfs
 ro,users,gid=users,umask=0002,utf8=true00
 /dev/hda6   noneswapsw  0   0
 
 Agradezco cualquier aportación, ya que os podéis imaginar lo que supone 
 perder los datos de esos discos.
 Saludos
 Carlos

Hasta hace muy poco, el soporte de /escritura/ en filesystems NTFS desde linux 
era de pobre a nulo.
Pregunta: Escibes en ellos desde linux? Por ahi puede venir la mano...

 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: luego de mucho , aun spams

2006-09-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 27 de sep de 2006, a las 07:57:38 +, enediel gonzalez dijo:
 Saludos a todos
 
 tengo un servidor con debian, postfix, spamassasin, dcc, razor, pyzor, 
 postfix-gld, fuzzyocr, antivirus, ademas de tratar de configurar postfix 
 apropiadamente para reducir las posibilidades, donde incluyo listas negras 
 disponibles en internet.
 
 luego de todo esto, y si bien algunos de los usuarios de la red se sienten 
 complacidos con que se le redujeron sus correos basura, aun tengo otros que 
 reciben 30 de estos por dia.
 
 quisiera por favor consultar a quien posea una configuracion que le haya 
 convencido, pues no he logrado obtener los resultados que deseo con la mia.

mailscanner

 
 saludos y gracias por cualquier ayuda
 Enediel
 
 SCJP 1.5 ( Sun Certified Java Programmer)
 Linux user 300141
 Debian GNU/Linux
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


LDAP+Courier+Postfix via web

2006-09-28 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
Dedicado a mi amigo Iñaki, a quien le encantan estas cosas graficosas:
http://pi.lastr.us/doku.php?id=jegue:instalacionconfiguracion-es

(No lo he probado, solo lo vi, de mas esta decir que no me agrada :=])
-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: SSH como mirar .... ?

2006-09-27 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 27 de sep de 2006, a las 09:49:33 -0700, Guillermo Martinez dijo:
 Hola !
 
 Antes de hacer la pregunta trato de explicar lo que
 necesito.
 
 al server que tengo instalado podemos entrar 2
 operadores con session SSH (osea no en forma local por
 consola) y en alguna oportunidad que yo entro veo que
 mi compañero esta tambien dentro del servidor, pongo
 la letra w y lo muestra asi:  
 
 pablo pts/0192.168.1.14   12:341:01m  0.04s
 ...
 
 en este caso el usuario pablo ingreso con session SSH
 a pts/0
 
 entonces mi pregunta es la siguiente:
 
 puedo yo ver por consola (ej. tty4) lo que esta
 escriviendo , haciendo, laburando o lo que sea el
 usuario pablo ?
Si.
La manera es la siguiente:
Cada vez que el usuario pablo entre, debera ejecutarse el comando screen.
Luego cuando entras tu, escribes screen -x y estaras dentro de su sesion screen.
Este es el modo interactivo.
Para el modo a-posteriori, mira el comando script.
 
 
 
 Andres.
 
 
 __
 Do You Yahoo!?
 Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
 http://mail.yahoo.com 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: apt-get me desinstala paquetes

2006-09-26 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El lun, 25 de sep de 2006, a las 07:42:52 -0300, Prof. Roman Gelbort dijo:
 El Lun 25 Sep 2006 15:18, Luis Rodrigo Gallardo Cruz escribió:
  El hecho de que tu OOo sea el más reciente no necesariamente significa
  que todas las dependencias contra las que fué compilado sean las mas
  recientes. Sobre todo si se trata de un paquete creado externamente,
  por que es común que la gente sin experiencia en Debian tenga pequeños
  errores con eso.
 
 A ver si me entienden... yo no ataco al sistema apt. Se que no quita cosas 
 porque sí... salvo que funcione mal!
 
 Lo que en este momento está haciendo, no es lo que yo quiero que haga. Esto 
 no pasa solo con OOo, sino que sucede con cualquier cosa que quiera 
 instalar o desinstalar...
 
 Lo que necesito saber, es como hago para que no haga esto.
Bueno,para eso necesitamos saber como fue que llegaste a que lo haga :)

1 - que tenes en sources.list
2 - cuanto hace que no actualizas
3 - como soles hacerlo
4 - que paquetes tenes extraños a los repositorios y como los instalaste
5 - algun texto copypasteado de la salida y que comando ejecutaste para llegar 
a eso

 
 -- 
 -
 Prof. Román H. Gelbort
 Director de capacitación de XTech
 Tel.: 15 5615-2646
 www.xtech.com.ar - Buenos Aires - Argentina
 -
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] ¿Problem a de disco duro?

2006-09-26 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El lun, 25 de sep de 2006, a las 10:33:06 +0200, Alwar dijo:
 2006/9/25, Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED]:
 El sáb, 23 de sep de 2006, a las 10:57:48 +, Alwar dijo:
  El disco no se esta muriendo ya que tiene menos de dos años y los
 
 jejejej he visto morir discos de menos de un año, conque con eso no me 
 convences... ;)
 
 Yo tampoco me convenzco pero me supongo que es demasiado joven para
 morir, y todos los discos que tengo ya tienen bastante años y van muy
 bien

A ver: pides consejo en la lista y luego te dedicas a discutir lo que te 
aconsejan?
Me haces acordar a cierto vampiro a quien no quiero invocar

 
  datos sigue, y el pc me lo reconoce perfectamente, el problema son las
  particiones,
 
 ?
 
  ahora estoy probando con el badblocks y ya he conseguido
  hacer funcionar a  fdisk en un live de ubuntu.
 
 Que lo hagas funcionar, no implica que, llegado el momento, parta a mejor 
 vida..ahi te acordaras de mi con un
 ·$%·$%·$%·$%
 
 Mira que eres pesimista eh!!! si da señales de buen estado!!! le
 tienes fobia a los discos o algo?
 
  He probado con fdisk y la opcion v y no me devuelve errores solo me
  dice que hay x sectores no asignados. Voy haber si ahora puedo
  arreglar el disco o lo formateo directamente, ya saque los datos de el
  con un programa de win.
 
 M sin comentarios. Espero tengas buen respaldo de tus datos.
 
 Si estan en buen sitio, ese  me suena a desprecio de windows...
 Pues esos programas tan malos de windows ya me an sacao los datos dos
 veces (y las dos veces cagadas de linux) 8-)... Si todo sistema tiene
 errores, pero ultimamente linux para mi esta quedando a la altura de
 windows (lo que es de cara a escritorio)

No señor: lo cierto es que cada vez mas usuarios/sysadmines de linux se estan 
volviendo igual de descerebrados que 
los de 
windows, que es algo muy diferente
 
 Que nooo!! que el disco no se muere...
 
 ah! antes justificame porque usar cfdisk y no fdisk... que si nos
 pareces que das opiniones personales. (No hace falta que me lo volvais
 a decir que ya lo he leido).
 
 de todas formas aunque no halla conseguido arreglarlo bien esto, os
 doy las gracias por ayudarme, y haber si para la tercera vez que se me
 jorobe linux he aprendido ha hacer backups (me refiero ha hacerlos,
 que saber se) o se utilizar bien el cfidsk y demas... por cierto ¿no
 hay ningun programa que recupere datos de particiones borradas para
 linux?
 
 Bye!
 -- 
 
 El estudio de Alwar
 http://alwar.es
 
 Juega a ROL ON-LINE y GRATIS
 Apogeus tu web Hispana de ROL
 http://apogeusone.com
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] ¿Problem a de disco duro?

2006-09-25 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El sáb, 23 de sep de 2006, a las 10:57:48 +, Alwar dijo:
 El disco no se esta muriendo ya que tiene menos de dos años y los

jejejej he visto morir discos de menos de un año, conque con eso no me 
convences... ;)

 datos sigue, y el pc me lo reconoce perfectamente, el problema son las
 particiones,

?

 ahora estoy probando con el badblocks y ya he conseguido
 hacer funcionar a  fdisk en un live de ubuntu.

Que lo hagas funcionar, no implica que, llegado el momento, parta a mejor 
vida..ahi te acordaras de mi con un 
·$%·$%·$%·$%

 He probado con fdisk y la opcion v y no me devuelve errores solo me
 dice que hay x sectores no asignados. Voy haber si ahora puedo
 arreglar el disco o lo formateo directamente, ya saque los datos de el
 con un programa de win.

M sin comentarios. Espero tengas buen respaldo de tus datos.

 
 Saludos y gracias!
 -- 
 
 El estudio de Alwar
 http://alwar.es
 
 Juega a ROL ON-LINE y GRATIS
 Apogeus tu web Hispana de ROL
 http://apogeusone.com
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] ¿Problem a de disco duro?

2006-09-25 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El sáb, 23 de sep de 2006, a las 07:35:52 -0700, consultores1 dijo:
 El Sábado, 23 de Septiembre de 2006 3:57 AM, Alwar escribió:
  El disco no se esta muriendo ya que tiene menos de dos años y los
  datos sigue, y el pc me lo reconoce perfectamente, el problema son las
  particiones, ahora estoy probando con el badblocks y ya he conseguido
  hacer funcionar a  fdisk en un live de ubuntu.
  He probado con fdisk y la opcion v y no me devuelve errores solo me
  dice que hay x sectores no asignados. Voy haber si ahora puedo
  arreglar el disco o lo formateo directamente, ya saque los datos de el
  con un programa de win.
 
  Saludos y gracias!
 
 Como ultimo comentario, quiero dejar algunas observaciones:
 
 1. Cuando usaba Ws y Debian Sarge, llegue a la conclusion, que es mejor hacer 
 todas las particiones con herramientas Linux, incluyendo a donde instalaras 
 Ws.
 
 2. Yo hago casi todo a prueba y error, pero en este caso del fdisk, es mejor 
 leer el man, para saber que funciones tiene, ya que hay varios fdisk linux 
 diferentes!

2a.Siempre que puedas, evita fdisk y usa cfdisk.


 
 3. Al intercambiar discos duros, hay que enganar a la maquina con grub map, 
 si mal no recuerdo.
 
 4. Al tener una situacion como esta, es mejor dejar todo como esta y usar un 
 disco vivo (live CD).
 
 5. Al preguntar a la lista, despues de buscar en google y hacer la tarea, es 
 conveniente describir bien la situacion y dejarla tal cual esta, para 
 encontrar la solucion via eliminacion de posibilidades.
 
 Suerte y ahora que paso la tormenta, bien podrias hacer algunas pruebas.
 -- 
       Agr. francisco Quinonez.
    Our mission, feed the World
  notre mission, nourrir au monde
 Nuestra mision, alimentar al mundo
 
 -- 
   Consultores Agropecuarios
 Somos expertos en soluciones practicas para la agricultura y ganaderia.
  Si desea importar o exportar a cualquier parte del mundo, contactenos.
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: ¿Qu e podria usar para controlar el

2006-09-25 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El lun, 25 de sep de 2006, a las 06:35:11 +0200, David Tabernero Pérez dijo:
 Hola.
 
 Es mi primera cuestión a este grupo, y espero que alguien me pueda ayudar.
 
 Tengo una maquina Debian en producción que hace las veces de firewall, 
 proxy y balanceo de ADSL's, de una única red de ordenadores Windows para 
 salir a internet. Estoy tratando de ver una manera de controlar, por 
 razones de política de empresa, un poco el tema del tráfico en la red, 
 es decir, el trafico saliente/entrante, y sobre todo QUE tipo de tráfico 
 circula por la red. Aunque tengo algunas cosas capadas, me gustaría 
 saber que equipos consumen mas tráfico ya que ahora mismo tenemos 
 algunos picos de ancho de banda muy altos.
 
 He mirado soluciones del tipo ntop, bandwidthd, mtrg, ... pero no 
 se porqué decidirme. ¿Alguien con mas experiencia en el tema me podría 
 aconsejar, o darme un pagina de referencia sobre el tema?.

Creo que deberias aprovechar el proxy (doy por sentado que usas squid) para ese 
tipo de analisis y limitacion.
De aconsejarte, te recomendaria la misma documentacion oficial en el sitio de 
squid, AFAICR, www.squid.org. 
Mezclarlo con mrtg y/o sarg, es una excelente opcion.
 
 Gracias y un saludo.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Box en Linux

2006-09-22 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El jue, 21 de sep de 2006, a las 09:40:38 -0300, ciracusa dijo:
 Hola Lista.
 
 Tengo la idea de armar una pc (box) con debian obviamente, para poner 
 como filtro en algunos clientes que tengo, los cuales siempre tienen 
 problemas de seguridad, virus, etc.
 
 La idea sería poner un proxy (squid), con iptables, clamav, y alguna 
 otra cosita que ande por ahi.
 
 Que solucion se les ocurre sería la mas adecuada.

Intenta ser mas explicito en tus necesidades.

 
 Como dato les aporto que estamos hablando de clientes con 15 a 20 pcs 
 clientes.
 
 Muchas Gracias.
 
 Salu2.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Control de SPAM

2006-09-21 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 20 de sep de 2006, a las 03:54:26 -0600, Debian Lista dijo:
 Hola listeros,
 
 Tengo instalado en mi servidor de correo:
 Postfix, amavis-new, clamav y spamassassin
 El server funciona y filtra los spam y los virus, pero no quiero que los 
 spam lleguen al destinatario, en la configuración de amavis tengo las 
 siguientes líneas:
 $virus_admin = [EMAIL PROTECTED];
 $spam_admin = [EMAIL PROTECTED];
 
 pero siempre llegan al destinatario, informando que es un spam.
 
 Alguna sugerencia?

Leer la documentacion?
 
 Saludos...
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: fwbuilder: cannot connect to X server

2006-09-21 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El jue, 21 de sep de 2006, a las 12:09:10 +0200, Iñaki dijo:
 Y los permisos se dan con el comando xhost aunque me suena que hay opciones 
 mejores (aquí pido ayuda pues no tengo ni idea de las alternativas).


Iñaki! Hemos hablado hasta el cansancio de la inconveniencia de xhost

xauth!
xauth!
xauth!
xauth!
[EMAIL PROTECTED] DISPLAY=:0 XAUTHORITY=/home/pepe/.Xauthority xterm



 En cualquier caso con el comando 
xhost blablalbla le das permiso a qué 
 determinadas máquinas o IP's a lanzar sus aplicaciones gráficas en tu sesión 
 gráfica (o sea, en la sesión gráfica del usuario normalucho en B).
 Haz un man xhost pero sobre todo evita lo cómodo, es decir xhost +, 
 porque 
 en ese caso SI me estarías permitiendo a mí o a quien fuese abrir 
 aplicaciones gráficas en tu sesión gráfica.
 
 
 PD: A todo esto no tengo ni idea de lo que es el fwbuilder y ni si la forma 
 lógica de funcionar es lanzando la aplicación gráfica sobre otra máquina. Tal 
 vez lo puedas hacer todo en la misma máquina pero para eso necesitas 
 igualmente dar permisos con xhost y por supuesto tener una sesion gráfica 
 arrancada.
 
 
 -- 
 Iñaki
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Control de SPAM

2006-09-21 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El jue, 21 de sep de 2006, a las 10:04:43 -0300, Cristian Mitchell dijo:
 y por mi parte hace 2 semana pregunte sobre procmal, nadie me contesto
 ya me abia leido todo lo que encontre. y realmete lo que esta escrito
 lo entiende solo Champollion.

Por ejemplo, yo elijo a quien deseo ayudar. Sobre todo cuando conozco a quien 
pregunta.


 no te cansas de escribir siempre lo mismo Busca en google o lee los
 documentos no tenes imaginacion para auque mas no sea cambiar la
 fracesista

Se aceptan sugerencias.

 TENES TAN MALA DISPOSICION PARA AYUDAR !!!
Depende a quien y como pregunte, y por supuesto, si tengo algo que aportar.

Otro punto importante es saber escribir.

 para que te subscribiste en un foro de ayuda.

Para que gente como vos tenga a quien descargar su frustracion.

 para refregar lo mucho que sabes, pero no compartis.
 
 pd: me importa un rabano tu respuesta .
 Ricardo A.Frydman  /dev/null

No! No me hagas eso

Al resto de la lista, saludos!
 
 
  pero siempre llegan al destinatario, informando que es un spam.
 
  Alguna sugerencia?
 
 Leer la documentacion?
 
  Saludos...
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 --
 Ricardo A.Frydman
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534
 
 
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)
 
 iD8DBQFFEoPRkw12RhFuGy4RAppXAJ9PasqtZiHFRUJtsMn1ZxuBORfd1wCgh17z
 USNmszj3x1L2EfJNzPR7pMA=
 =HYML
 -END PGP SIGNATURE-
 
 
 
 
 
 -- 
 MrIX
 Linux user number 412793.
 http://counter.li.org/
 
 las grandes obras,
 las sueñan los santos locos,
 las realizan los luchadores natos,
 las aprovechan los felices cuerdo,
 y las critican los inutiles cronicos,
 
 yo no fui, seguro que es mas inteligente.
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Problema con Spamassassin

2006-09-21 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El jue, 21 de sep de 2006, a las 08:47:11 -0500, Andres Aponte dijo:
 Gracias por la sugerencia, instale mailscanner y como escribiste los 
 resultados han sido mas que aceptables, me falta mejorarlo un poco mas pero 
 ha resultado ser mejor de lo que tenia.
  
  PD: Una pregunta Ricardo, vas a asistir a las 6 Jornadas de software libre 
 en Mendoza, yo soy de Bogota Colombia, pero lo mas posible es que asista.

Me alegro Andres :)

Justo en este momento estaba contestando un correo a la lista de alguien que 
parece opinar que no se ayudar...
;)
Respecto de las Jornadas, lamentablemente no podre asistir :(

Si aprovechas el viaje para darte una vuelta por Cordoba, no dudes en 
avisarmte

Saludos!!
  
  Andres Giovanny Aponte M.
  
 
 Ricardo Frydman Eureka! [EMAIL PROTECTED] escribió: El lun, 18 de sep de 
 2006, a las 03:29:23 -0500, Andres Aponte dijo:
  Saludos lista, tengo un servidor con Debian Sarge postfix y spamassassin. 
  En cada directorio home de los usuarios tengo un archivo .procmailrc en 
  donde llamo a spamassassin, el lio es que cada correo entrante levanta un 
  demonio de spamassassin que consume bastante recursos a tal punto que 
  cuando llegan muchos correos la maquina se bloquea.
   Como puedo sintonizar el spamassassin
 
 sintonizar?
 
 Yo por esa razon (excesivo consumo de recursos y bajo rendimiento) decidi 
 dejar de usar spamassassin y lo reemplaze 
 por mailscanner.
 Estoy mas que conforme con el resultado.
   
   Andres Giovanny Aponte
   
   
   
   __
  Correo Yahoo!
  Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
  Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
  
  
 
 -- 
 Ricardo A.Frydman 
 Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
 jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
 SIP # 1-747-667-9534
 
 
  __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
 Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] ¿Problem a de disco duro?

2006-09-21 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El jue, 21 de sep de 2006, a las 11:53:27 +0200, Iñaki dijo:
 El Jueves, 21 de Septiembre de 2006 23:25, Alwar escribió:
  ¿pero desde un live se puede hacer? esque todo lo que intento hacer
  desde linux (fdisk) siempre me dice unable to open hdx y toces no se
  hacer nada.
 
 No recuerdo a qué viene este hilo y es terriblemente largo, pero a esa frase 
 que acabas de decir yo te contestaría:
 
 fdisk requiere de permisos de root.
 

A que su disco esta muriendo y no puede aceptarlo...
 Desde un live-cd se puede hacer TODO.
 
 
 -- 
 Iñaki
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] est á funcionando la lista

2006-09-20 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mar, 19 de sep de 2006, a las 05:04:41 -0300, Martín Spinassi dijo:
 Perdón, es una prueba ya que hace algunos días que no me llega nada de
 la lista

Martin:
+ Si la lista no funciona, nadie te contestara, por razones obvias.
+ Y si, si lo hace, lo logico es que te contesten que si, pero ademas con una 
reprimenda por hacer pregutnas poco 
inteligentes, consumiendo nuestro ancho de banda y paciencia cotidiana.
Por lo tanto, viendo que de ninguna de las 2 maneras conseguiras algo positivo, 
te recomiendo para la proxima vez 
que tengas ese tipo de dudas que entres a los archivos de la lista y lo 
verifiques sin molestar al resto de la 
lista.

PD: Usa google si no conoces la URL.

Que tengas un excelente dia
 
 Saludos
 
 Martín S. Spinassi
 
 __
 Visita http://www.tutopia.com y comienza a navegar m?s r?pido en Internet. 
 Tutopia es Internet para todos.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Problema con Spamassassin

2006-09-19 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El lun, 18 de sep de 2006, a las 03:29:23 -0500, Andres Aponte dijo:
 Saludos lista, tengo un servidor con Debian Sarge postfix y spamassassin. 
  En cada directorio home de los usuarios tengo un archivo .procmailrc en 
 donde llamo a spamassassin, el lio es que cada correo entrante levanta un 
 demonio de spamassassin que consume bastante recursos a tal punto que cuando 
 llegan muchos correos la maquina se bloquea.
  Como puedo sintonizar el spamassassin

sintonizar?

Yo por esa razon (excesivo consumo de recursos y bajo rendimiento) decidi dejar 
de usar spamassassin y lo reemplaze 
por mailscanner.
Estoy mas que conforme con el resultado.
  
  Andres Giovanny Aponte
  
  
  
  __
 Correo Yahoo!
 Espacio para todos tus mensajes, antivirus y antispam ¡gratis! 
 Regístrate ya - http://correo.espanol.yahoo.com/ 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Ciclo de Conferencias IRC

2006-09-19 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
Continuando con el  Ciclo de Conferencias OnLine, organizado por GrULiC
(http://www.grulic.org.ar), los invitamos a participar de la tercera
charla del ciclo, a realizarse este jueves 21 de septiembre a las 20 hs.
(hora local Argentina) por  el canal #grulic, del servidor
irc.freenode.org.[0]

La conferencia El estado de actual de Java Libre estará a cargo de
Agustin Barto.

Se agradecerá su difusión y asistencia!


-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Conocer la IP del router

2006-09-19 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mar, 19 de sep de 2006, a las 01:55:41 -0400, Felix Perez dijo:
 2006/9/19, ChEnChO [EMAIL PROTECTED]:
 2006/9/19, Carlos Martinez [EMAIL PROTECTED]:
  Ismael Valladolid Torres escribió:
   VictorSanchez2 escribe:
  
   ¿Hay alguna forma más de obtener la IP del gateway para 
 configurarlo
   de forma estática?
  
  
  
   Con nmap puedes saber todas las IP levantadas en una subred dada.
  
   Un saludo, Ismael
  
  Sí. Pero si no sabemos a qué subred pertenece... ¿cómo lo hacemos?
 
  Es lo típico del router adsl que puede tener una 10... o una 192... o
  172
 
  Saludos.
 
 Puedes usar un tracerouter www.google.es y mirar el primer salto,
 debería ser tu gw (normalmente tu router) si no lo es, te la pista de
 la subred en la que está.
 
 Corregidme si me equivoco :)
 
 No creo que sirva, supongo que no esta conectado a esa red, y viene
 recien a conectar, es decir, no tienes ningun dato.  Es solo un asunto
 de adivinar cual es el segmento de la red y probar o como dije
 consultar al ISP es lo mas rapido.
 
 tambien crear un script que vaya probando distintos segmentos y luego
 el que responda probar con eso, ademas de eso configurar tu red con
 ese segmento. Uf un lío.  El camino mas corto siempre es una linea
 recta.

Yo probaria con ethereal o algo que snifee la red. En algun momento algun 
paquete con datos pasara...
 
 
 Un saludo.
 
 --
 ... may the source be with you...
 
 
 
 
 -- 
 usuario linux  #274354
 normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] ¿Problem a de disco duro?

2006-09-19 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mar, 19 de sep de 2006, a las 08:03:20 +0200, Alwar dijo:
 Hola.
 Antes de nada pongo el off topic por que creo que es un problema de 
 hardware.
 El otro dia ubuntu se me empezo a quedar congelado cada dos o tres
 minutos y al poco volvia a la normalidad. (Estaba ejecutando amule y
 otros programas que no recuerdo). Decidi reiniciar las x para ver si
 solucionaba el problema, pero al acerlo estas me dieron un pantallazo
 azul diciendo que habia un error y que no se iban a iniciar... entoces
 decidi reiniciar el pc entero haber si se solucionaba pero despues ya
 no arrancaba ubuntu y tiraba errores como este:
 hda: DMA Disabled
 hdb: DMA Disabled
 ide0 reset sucecsus
 hdb: dma_timer_expiry: dma status = 0x41 ó 0x58...
 hdb DMA time out error
 hdb: dma timeout error status 0x58 { DriveReady SeekComplete Resquestdata
 y esto todo el rato, no salia de ahí.
 
 Como me canse de ubuntu redimensione la particion (para tener mas
 espacion en la particion de datos) la formate y instale debian,
 Mientras instalaba debian tardaba mucho siempre que tenia que hacer
 algo en disco y despues de instalar el sistema basico (lo instale con
 netinstall) empezo con los mismo errores. Al final me arte lo deje un
 dia y hoy lo vuelvo a encender y arranca bien pero configurando el
 base-config me a vuelto aparecer el mensaje de error
 
 Espero haber si alguien sabe que significa esto o por que puede ser o
 si le ha pasado lo mismo y me puede contar como lo soluciono.
 
 Gracias! y perdon por enrrollarme.


Haz un respaldo de tu informacion relevante y aguarda con resignacion el final 
de tu amado disco...
 -- 
 
 El estudio de Alwar
 http://alwar.es
 
 Juega a ROL ON-LINE y GRATIS
 Apogeus tu web Hispana de ROL
 http://apogeusone.com
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: [OT] ¿Problem a de disco duro?

2006-09-19 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mar, 19 de sep de 2006, a las 02:10:55 -0400, Felix Perez dijo:
 2006/9/19, Alwar [EMAIL PROTECTED]:
 Hola.
 Antes de nada pongo el off topic por que creo que es un problema de 
 hardware.
 El otro dia ubuntu se me empezo a quedar congelado cada dos o tres
 minutos y al poco volvia a la normalidad. (Estaba ejecutando amule y
 otros programas que no recuerdo). Decidi reiniciar las x para ver si
 solucionaba el problema, pero al acerlo estas me dieron un pantallazo
 azul diciendo que habia un error y que no se iban a iniciar... entoces
 decidi reiniciar el pc entero haber si se solucionaba pero despues ya
 no arrancaba ubuntu y tiraba errores como este:
 hda: DMA Disabled
 hdb: DMA Disabled
 ide0 reset sucecsus
 hdb: dma_timer_expiry: dma status = 0x41 ó 0x58...
 hdb DMA time out error
 hdb: dma timeout error status 0x58 { DriveReady SeekComplete Resquestdata
 y esto todo el rato, no salia de ahí.
 
 Como me canse de ubuntu redimensione la particion (para tener mas
 espacion en la particion de datos) la formate y instale debian,
 Mientras instalaba debian tardaba mucho siempre que tenia que hacer
 algo en disco y despues de instalar el sistema basico (lo instale con
 netinstall) empezo con los mismo errores. Al final me arte lo deje un
 dia y hoy lo vuelvo a encender y arranca bien pero configurando el
 base-config me a vuelto aparecer el mensaje de error
 
 Espero haber si alguien sabe que significa esto o por que puede ser o
 si le ha pasado lo mismo y me puede contar como lo soluciono.
 
 
 - haz probado con otra RAM?

Como es que otra RAM le solucionaria problemas de dma de disco?

 - Cambia el disco duro y prueba nuevamente.
 - En la pagina del fabricante del disco, talves encuentres alguna
 herramienta de diagnostico.
 - Intenta crear las particiones con gparted o qparted (segun
 prefieras) y ve si te da algun error.
 
 Suerte.
 
 Gracias! y perdon por enrrollarme.
 --
 
 El estudio de Alwar
 http://alwar.es
 
 Juega a ROL ON-LINE y GRATIS
 Apogeus tu web Hispana de ROL
 http://apogeusone.com
 
 
 
 
 -- 
 usuario linux  #274354
 normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: ¿Donde est á webmin?.

2006-09-18 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El lun, 18 de sep de 2006, a las 01:42:14 +0200, Pablo Braulio dijo:
 Hola a todos.
 
 Estaba buscando en los repositorios webmin y al parecer y no están para 
 debian.

Para sarge, si. Para Etch y Sid no.

 
 Quiero decir, que si usas apt o aptitude no muestra ningún paquete de 
 webmin.

Es correcto.

 
 Sin embargo, en packages.debian.org está, pero sólo para stable.
 
 http://packages.debian.org/stable/admin/webmin-squid
 
 Para testing, no está.
 
 ¿Sabéis a que se debe?.
Se hablo de esto en la lista hace unos meses y la misma pagina del paquete 
estable lo indica.
Una rapida busqueda en google te devuelve algunos cientos de resultados tambien.


http://packages.qa.debian.org/w/webmin.html


Entiendo que hay gente a quien le molesta mi modo de contestar.
A ellos le digo: fijense tambien en el modo de preguntar de algunos...
 -- 
 
 Saludos
 
 Pablo
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: separació n de privilegios

2006-09-18 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El vie, 15 de sep de 2006, a las 08:20:22 +0200, Christian Pinedo Zamalloa dijo:
 hola,
 
 me enfrento a un problema que no se cómo abordar. Hasta hace poco un
 servidor Debian que ahora he empezado a gestionar tenía la mala
 costumbre de que casi todos los usuarios del mismo (o por lo menos un
 grupo de hasta unos 8) tenían la contraseña de root para administrarlo.
 Desde que es mi responsabilidad intento limitar el uso de root pero hay
 power users que se me sublevan (x-D) y exigen sus privilegios de
 antaño.

Esto es claramente un problema no-tecnico: si esos usuarios tienen el permiso 
para tener la contraseña, debes 
explicar las desventajas de algo asi, pero deberas darselo...si no: que lloren 
nomas

 
 Ando dándole vueltas y no se como solucionarlo. Estaría dispuesto a
 ofrecer una solución sudo pero quiere un sudo para casi todo...
 Incluso estaría despuesto, siempre y cuando no podrían modificar el
 sudoers, los logs en /var/log y el logrotate para comprobar
 periódicamente que el sudo no se les va de las manos.
 
 La cuestión es que no se si esto es posible de hacerlo con el sudo o

No entiendo que es lo que preguntas si se puede hacer?

 si me podeis recomendar alguna herramienta de administración/seguridad
 que me lo permitiese ejercer SELinux, runlevels, ... Yo no he jugado
 mucho con estas cosas.
 
 Lo único es que no me gustaría tener que compilar un kernel
 específicamente para el servidor y me gustaría seguir con el
 precompilados de Debian.
 
 Un saludo y a ver si alguien me puede guiar un poco,
 
 -- 
 Christian Pinedo Zamalloa
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: registrar el transito hacia internet

2006-09-18 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El vie, 15 de sep de 2006, a las 06:38:51 +0200, [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Bueno, empezamos mal :(
 
 si configuro el navegador (IE6 en WinXP) para que salga por proxy
 funciona, pero si configuro el proxy como puerta de enlace que es lo que
 me interesa (proxy transparente) no resuelve la dirección de ninguna
 página.

Como estas usando los DNS?


 siguiendo unos manuales he intentado de momento instalar y configurar
 Squid e iptables en un Ubuntu (no es Debian pero se le parece y es lo
 que tenia a mano)
 
 Ubuntu 6.06.1 server
 Squid  2.5.12-4ubuntu2
 iptables 1.3.3-2ubuntu4
 
 Modificaciones en el squid.conf original
 
 #Default: http_port 3128
 http_port 192.168.1.7:80


Que es esto?


 http_port 192.168.1.7:8080
 
 #Default:
 # cache_mem 8 MB
 cache_mem 16 MB
 
 #Default:
 # cache_dir ufs /var/spool/squid 100 16 256
 cache_dir ufs /var/spool/squid 1500 16 256
 
 #Default:
 cache_access_log /var/log/squid/access.log
 
 #Default:
 # ftp_user Squid@
 ftp_user anonymous@
 
 #Recommended minimum configuration:
 acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0
 acl manager proto cache_object
 acl localhost src 127.0.0.1/255.255.255.255
 acl permitidos src /etc/squid/permitidos
 acl to_localhost dst 127.0.0.0/8
 acl SSL_ports port 443 563  # https, snews
 acl SSL_ports port 873  # rsync
 acl Safe_ports port 80  # http
 acl Safe_ports port 21  # ftp
 
 #http_access allow our_networks
 http_access allow localhost
 http_access allow permitidos
 
 # And finally deny all other access to this proxy
 http_access deny all
 
 #Default:
 # none
 visible_hostname localhost
 
 
 
 y he añadido a iptables
 
 iptables -t nat -A PREROUTING -i eth0 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT --to-port 
 8080
 
 para que cargue en cada inicio he creado 
 /etc/init.d/firewall.sh 
 y lo he agregado al inicio con 
 update-rc.d firewall.sh defaults
 
 quedando iptables como sigue
 
 [EMAIL PROTECTED]:~# iptables -L
 Chain INPUT (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 
 Chain FORWARD (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 
 Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 
 
 [EMAIL PROTECTED]:~# iptables -L -t nat
 Chain PREROUTING (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 REDIRECT   tcp  --  anywhere anywheretcp dpt:www 
 redir ports 8080
 
 Chain POSTROUTING (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 
 Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
 target prot opt source   destination
 
 
 he revisado los pasos y no veo el error (los tutoriales en que me he
 guiado algunos dicen funcionarles perfectamente)


Es una de las principales razones que encuentro contrarias a usar 
tutorialessi anda, anda y si no, no...pero no 
aprendes nada de lo que estas copiando y pegando...

Consejo: Lee la documentacion original del proyecto que es clara y hay a 
cantidades.
Una vez aprendiste que hace y como, adaptalo a tus necesidades. 
Vuelve aqui si tienes dificultades.

 
 
 Saludos
 
 -- 
 
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


OT me{x|j}ico era: Re: ejecutar aplicaciones remotas automaticamente [OT]

2006-09-18 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El jue, 14 de sep de 2006, a las 04:40:31 -0500, Marcos Delgado dijo:
 2006/9/14, consultores1 [EMAIL PROTECTED]:
 El Jueves, 14 de Septiembre de 2006 4:27 AM, Carlos Martinez escribió:
  Fernando escribió:
   Carlos Martinez wrote:
   Fernando escribió:
   Iñaki wrote:
[...]
 Algo como. norteamericanos= Canadienses + Estadounidenses + Mejicanos?
 
 Mexicanos, por favor. Es México, no Mejico

Aqui en Córdoba, Argentina, es correcto escribir México y Méjico y decir 
mexicanos y mejicanos.

 
 
 
  Saludos.
 
 --
 Consultores Agropecuarios
 Somos expertos en soluciones practicas para la agricultura y ganaderia.
 Si desea importar o exportar a cualquier parte del mundo, contactenos.
 
 
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Limpiador de MEMoria

2006-09-18 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El dom, 17 de sep de 2006, a las 11:01:00 -0500, Hanlle Nicolas dijo:
 Tengo una aplicacion que al cerrarla me deja ocupada toda la memoria...

Y en que te molesta?

PD: Es la segunda vez que te pido que no uses top posting. Intenta esta vez 
prestar atencion.
 
 2006/9/17, Sergio Pena [EMAIL PROTECTED]:
 Hasta donde yo se esto no sería necesario.
 
 http://gentoo-wiki.com/FAQ_Linux_Memory_Management
 
 Saludos
 
 
 
  On 9/17/06, Alejandro Muñoz Fernández [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El Domingo, 17 de Septiembre de 2006 05:01, HN escribió:
  | Señores buenas tardes!!
  |
  | Quisiera saber si asi para windows existen varios programas que te
  | limpian la memoria que ya no se usa, existia algo asi para linux. Si
  | alguien conoce algo asi o si no existe porque razon no se ha hecho =P
  |
  | lets the topic start =D
 
  ¿Pero eso hace falta en Linux?
 
 
 
 
 
 
 -- 
.~.
   ( 0 0 ) Amo la libertad..
   /  V  \
  //   \\  Free as freedom
 /((   _))\
  oo0 0ooMSN: [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: Screen

2006-09-14 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 13 de sep de 2006, a las 10:31:35 -0300, [EMAIL PROTECTED] dijo:
 Como va muchachos (y muchachas)?
 Tengo un par de dudas sobre screen.
 
 1) ¿Cómo hago para enviar un string a una sesion? Por ejemplo, tenga una
 sesion con un bash, y quiero enviarle un ls, seguido de un enter claro.
 Ejemplo malo, pero para q entiendan lo que quiero lograr.
 Se que con: screen -S 'elnombredemisesion' -X 'comando'
 ejecuto comandos internos de screen, pero no conozco ningun comando para 
 enviar un string a la ventana o sesión.

No se si se puede hacer eso exactamente, pero puedes explicarnos para que lo 
deseas? O mas bien que deseas hacer 
exactamente?
Si es lo que yo imagino (enviar un mensaje a algun usuario) quizas puedes ver 
talk.

 la otra pregunta q tengo es:
 
 2) Hay manera de decirle a screen q la ventana es de tantas filas y tantas 
 columnas, y luego poder moverme por la ventana?
 El problema q tengo es puntualmente que un programa no muestra todo en 
 pantalla dado que no alcanzan la cantidad de caracteres de ancho (rtorrent), 
 entonces no me muestra ciertos datos que están muy a la derecha (tiempo 
 restante para finalizar descarga).
 Si voy a otra computadora con un monitor NO VGA y NO de 13, entrando
 por ssh se ve bien claro.
 Habría manerla de decirle a screen que la ventana la haga mas grande, y
 yo poder moverme? Algo asi como en el navegador elinks, q te moves con
 ALT+[ y ALT+].
 
 Leí el man, o digamos, intenté leerlo, pero no me ayudó demasiado.
 
 Alguien tiene idea?
 Bueno, muchas gracias, y saludos.
 --
 Andrés M.
 -- 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: passwd

2006-09-14 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 13 de sep de 2006, a las 06:05:54 -0500, Dayana A. dijo:
 amigos porq me pasa esto eh!
 
 # passwd
 -bash: passwd: command not found

Que feo huele esto

 
 No puedo cambiar el password!!
 no me responde el comando
 
 como popdria arreglarlo o como podria hacer!!
Para saber eso primero debemos averiguar como llegaste a eso.
Se me ocurre preguntarte lo siguiente:

Que dice whereis passwd?
Que version de debian estas usando?
Con que kernel?
Estas conectado/a todo el tiempo a internet? Como te proteges? Que servicios 
tienes andando?

 
 saluditos
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: passwd

2006-09-14 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 13 de sep de 2006, a las 07:32:09 -0400, Felix Perez dijo:
 2006/9/13, Dayana A. [EMAIL PROTECTED]:
 
 
 Ya amigos ya fue!!
 por alguna razon se desinstalo
 
 he estado usando fedora
 
 hice un yum install passwd
 
 y ya esta
 
 gracias :)
 
 me habia asustado  ..
 :*
 
 
 Un nombre de mujer y algunos corren a ayudar, incluso si usa fedora y
 hace top posting.
 
 Nuevamente estoy pensando en sacar un email con nombre de mujer, esta
 comprobado que las  respuestas son mucho mas rapidas :-)

por supuesto hermosa

 
 Un saludete.
 -- 
 usuario linux  #274354
 normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: passwd

2006-09-14 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 13 de sep de 2006, a las 06:36:01 -0500, Dayana A. dijo:
 Hola felix .. eso quiere decir que me intentaron ayudar porque era mujer?
Si

 
 que haya dicho fedora queria decir que me tenian que ignorar? ..

Si...de hehco si lo hubieras mencionado en el correo al cual respondi, no te 
hubiera respondido

 
 Sorry por haber preguntado aqui, pero el passwd es general para todas las
 distros ...
Asi es, pero nosotros no contestamos ni usamos ni sabemos de todas las distros, 
incluso idioteces como que puedes 
borrar el comando passwd.

 yo uso debian siempre en mi trabajo

Felicitaciones a tus jefes!

 
 solo q esta vez estaba con fedora ..
 
 saluditos ..
 
 
 
 2006/9/13, Felix Perez [EMAIL PROTECTED]:
 
 2006/9/13, Dayana A. [EMAIL PROTECTED]:
 
 
  Ya amigos ya fue!!
  por alguna razon se desinstalo
 
  he estado usando fedora
 
  hice un yum install passwd
 
  y ya esta
 
  gracias :)
 
  me habia asustado  ..
  :*
 
 
 Un nombre de mujer y algunos corren a ayudar, incluso si usa fedora y
 hace top posting.
 
 Nuevamente estoy pensando en sacar un email con nombre de mujer, esta
 comprobado que las  respuestas son mucho mas rapidas :-)
 
 Un saludete.
 --
 usuario linux  #274354
 normas de la lista: http://wiki.debian.org/NormasLista
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: ejecutar aplicaciones remotas automaticamente

2006-09-13 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 13 de sep de 2006, a las 12:54:43 +0200, Antonio Trujillo Carmona dijo:
[...]
 te puedes ayudar de ssh y sudo
 con ssh y generando claves sin clave se puede entrar en la otra maquina

Podrias ampliar un poco el concepto de generar claves sin clave?

 como un usuario determinado en la que se ejecutara un comando con sudo:
 un ejemplo
 Tengo un ordenador que hace de ruter pero ha veces falla por que pierde
 la ip para que otros usuarios puedan recargarlo (sin que tengan que
 saber de nada he creado un icono que ejecuta esto
  ssh puerta sudo /usr/local/sbin/recargar-eth0
 logicamente he generado las claves de ssh y las he puesto en el .ssh
 dentro de  authorized_keys.
 con vi sudo le he dado permiso a ese usuario para que
 ejecute /usr/local/sbin/recargar-eth0 como root (pero podría ser otro
 usuario en tu caso)
 El resultado es que pulsando un icono se conecta a un ordenador remoto
 como un usuario concreto y ejecuta un programa como otro usuario sin
 pedir confirmación ni claves y con la seguridad de ssh
 -- 
 Antonio Trujillo Carmona [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 -- 
 Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
 en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
 y se considera que está limpio.
 MailScanner agradece a transtec Computers por su apoyo.

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Proxy transparente Era: Re: registrar el transito hacia internet

2006-09-13 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 13 de sep de 2006, a las 11:28:08 +0200, Pablo Braulio dijo:
[...]
 
 En mi red tengo un equipo con debian e iptables (que hace de gateway).
 Quisiera instalar un proxy, pero de hacerlo en otro equipo, tendría
 que modificar la configuración de los navegadores de todos los equipos
 para que salgan por el proxy. 

A menos que implementes un proxy transparente. (busca en google, es sencillo)
 Pero esto no es muy seguro, pues alguién
 con un poco de idea puede cambiar la configuración del navegador
 facilmente.
 
 ¿Sería mas recomendable instalar el proxy en el equipo con iptables?.
 ¿Habría alguna otra manera de evitar que los usuarios cambien la
 configuración de los navegadores?.
 -- 
 Saludos.
 Pablo.
 
 Jabber: bruli(at)myjabber(dot)net
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: No me reconoce clave de root

2006-09-13 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 13 de sep de 2006, a las 10:57:33 +0200, Rocío Vázquez Furelos dijo:
 Hola a todos,
 
 después de reiniciar el ordenador e intentar conectarme como root desde
 una consola haciendo su - e introduzco la clave me dice que es
 incorrecta.  Estoy segura que la estoy escribiendo bien, pero siempre me

Se que quizas suene algo raro, pero si tu contraseña incluye numeros y/o 
mayusculas, verifica tener habilitado o 
deshabilitado (lo que corresponda) las teclas de bloqueo mayuscula y bloqueo 
numerico.

 dice Authentication failure.  He buscado en google y decían que para
 los que habían perdido su clave de root que podían arrancar con un Live
 CD, montar la partición donde está el sistema y modificar los
 ficheros /etc/passwd y el /etc/shadow dejando en la línea del root ::
 Lo he probado pero al arrancar de nuevo con mi sistema debian el
 fichero /etc/passwd sigue estando igual y el /etc/shadow no me lo deja
 ver.

Mmmm a ver. Habras modificado /realmente/ los ficheros del sistema en cuestion 
(es decir los que montaste en algun 
lado sobre el live CD )?

 
 Otra opción que decía era hacer chroot sobre el directorio en donde
 estuviese montado el sistema y luego ejecutar passwd -d root pero me
 dice que no es capaz de hacerlo que pruebe más tarde.

?'

 
 No sé por qué no me deja conectar con mi clave, ayer instalé unos
 paquetes, los relativos a gcj y un par de fondos de escritorio desde la
 opción de Establecer como fondo de escritorio pero no creo que por
 esto ahora no me deje conectar como root.
 
 Alguien podría ayudarme?

Me huele que no estas haciendo ni el chroot ni el montado de manera correcta, 
por las dudas te describo los pasos. 
En caso que no lo logres, intenta ser mas descriptiva en qué paso te fallo y 
que mensaje te dio (juro que nunca en 
mi vida he 
visto un mensaje de intente mas tarde en debian!!!)

1) Arranca desde un live CD
2) Ubica la/s particione/s de tu disco duro.
3) Hecho esto, las montas: ejemplo:
tu / esta en /dev/hda5 = mount /dev/hda5 /mnt/midisquito (como root)
4) nano /mnt/midisquito/etc/shadow, (yo uso nano, tu puedes usar vim ,emacs, o 
el editor que quieras)
5) Ubica una linea que dice algo como:
root:$1$WjYFAYRp$Ny58cE4y4/suX.:13039:0:9:7:::
reemplazala por:
root:*:13039:0:9:7:::
Guarda y cierra
6) Apaga, quita el CD de su lugar y arranca con tu Debian
7) Logueate como cualquier usuario, escribe su - y ya tendras acceso a root sin 
contraseña
8) Indica /inmediatamente/ una contraseña segura  a root.
9) Escribe un correo agradeciendome





 
 Muchas gracias.
 
 
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


Re: No me reconoce clave de root

2006-09-13 Por tema Ricardo Frydman Eureka!
El mié, 13 de sep de 2006, a las 11:28:56 +0200, Carlos Martinez dijo:
 Rocío Vázquez Furelos escribió:
 modificar los ficheros /etc/passwd y el /etc/shadow dejando en la 
 línea del root ::
 Creo que con que lo hagas en el /etc/passwd es suficiente.
Precisamente todo lo contrario :=)

 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 

-- 
Ricardo A.Frydman 
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534


signature.asc
Description: Digital signature


  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >