Re: Identificación de dispositivos USB

2024-04-12 Por tema Sergio Daniel Gomez

El 12/4/24 a las 17:54, Sergio Daniel Gomez escribió:

Buenas, gente de esta linda lista.

Les consulto un tema a resolver... Tengo que captura video de hdmi de 
dos dispositivos simultáneamente, para esto compré una segunda 
capuradora hdmi con la única diferencia que una es USB2.0 y la nueva 
USB3.0...


El problema es que se mezclan las señales y lo que se captura en una, 
se ve en la otra, es decir...


mplayer -tv:///dev/video0 muesta lo mismo que mplayer 
-tv:///dev/video2, siendo distintos usb.


dmesg muesta esto:

[    4.544037] usb 1-2: New USB device found, idVendor=534d, 
idProduct=2109, bcdDevice=21.00
[  917.970275] usb 1-9: New USB device found, idVendor=534d, 
idProduct=2109, bcdDevice=21.00
Insisto, la única diferencia es que una una es USB2.0 y la nueva 
USB3.0...


Alguien tiene idea de cómo solucionar esto o alguna sugerencia?

Gracias, gracias, gracias.


Sergio



Bueno, parece que el problema es mplayer y vlc, recordé que en época de 
covid-19 hice un streaming con dos capturdoras usb2.0 utilizando 
obs-studio, que no me sirve para lo que necesito ahora, así que probé 
con ffplay y funcionó correctamente


Saludos.

Sergio



Identificación de dispositivos USB

2024-04-12 Por tema Sergio Daniel Gomez

Buenas, gente de esta linda lista.

Les consulto un tema a resolver... Tengo que captura video de hdmi de 
dos dispositivos simultáneamente, para esto compré una segunda 
capuradora hdmi con la única diferencia que una es USB2.0 y la nueva 
USB3.0...


El problema es que se mezclan las señales y lo que se captura en una, se 
ve en la otra, es decir...


mplayer -tv:///dev/video0 muesta lo mismo que mplayer -tv:///dev/video2, 
siendo distintos usb.


dmesg muesta esto:

[    4.544037] usb 1-2: New USB device found, idVendor=534d, 
idProduct=2109, bcdDevice=21.00
[  917.970275] usb 1-9: New USB device found, idVendor=534d, 
idProduct=2109, bcdDevice=21.00

Insisto, la única diferencia es que una una es USB2.0 y la nueva USB3.0...

Alguien tiene idea de cómo solucionar esto o alguna sugerencia?

Gracias, gracias, gracias.


Sergio



ConsultaInstalaciónDEBIAN

2024-04-03 Por tema Daniel Abaurrea Ruiz
Hola, aquí Daniel Abaurrea Ruiz desde Barcelona en España. Tengo 
cincuenta años de edad. Estudié arquitectura.



Mi nivel de conocimientos de hardware y software es el de usuario. 
Siempre me ha interesado mucho saber como funciona todo lo que me rodea. 
Por esta razón me gustaria aprender a instalar un sistema operativo 
debian en un ordenador portatil nuevo, comprado sin un sistema operativo 
windows instalado de serie.


He puesto este mensaje en vuestro sitio web porque estoy tratando de 
encontrar un curso en el que aprender a rea lizar el tipo de instalación 
que he descrito. He buscado información al respecto en internet pero me 
he perdido en la cantidad de información que he encontrado.


Existe algun colectivo de usuarios de debian que organice un curso en el 
que pueda aprender a realizar el tipo de instalación que he propuesto?


Dispongo de un ordenador portatil que puedo utilizar para practicar la 
instalación antes de intentarla en un ordenador portatil nuevo.


¿Alguien puede ayudarme a conseguir el obejetivo que me he propuesto?

No dudeis en contactar conmigo a traves de:

danielabaurrear...@gmail.com

Muchas gracias por vuestro tiempo y colaboración... danielabaurrearuiz


Re: bastante OFFTOPIC - celulares libres

2023-06-02 Por tema Daniel
Muchísimas gracias Esteban, Camaleón, Javier, Juan Pablo y Sergio. 
Seguramente termine comprando/consiguiendo un Motorola smart un poco 
descartado por viejito para el banco y mantendré el actual (Nokia "a 
botonera") como principal. Pelearme con el banco y la tarjeta de 
coordenadas o cambiar ya lo intenté y no...


Muchas gracias a todos por los consejos técnicos que bienvenidos son, 
especialmente porque implican un panorama de experiencia que uno solo no 
puede lograr fácil, pero MÁS las gracias por leer sentires similares, 
por "compartir pesares" diría mi vieja. Esto de las tecnologías y la 
vida ya es una guerra evidentemente, de símbolos y naturalización, de 
poder e información y en toda guerra es buenísimo no sentirse solo. 
Gracias y abrazo a todos.


No terminó ni se perdió la guerra todavía :)


El 2/6/23 a las 10:11, sergiogo...@tostado.com.ar escribió:


El 2023-06-02 09:07, JavierDebian escribió:


El 1/6/23 a las 18:58, Daniel escribió:

Hola, Daniel de Argentina (La Plata, Bs. As.).

Una consulta bastante offtopic, creo, aunque relacionada con Debian 
(y soft/hard libre en general):


De testarudo uso desde siempre celular "no smart" y correo POP (con 
todos los inconvenientes y falta de opciones que eso implica) no 
obstante ser informático a medias.


Pero resulta que ahora el banco me exige tener uno y bajar su "APP" 
(les interesa "mi experiencia de usuario y seguridad", gente muy 
atenta y sonriente) o no podré en un mes ni usar homeBanking para 
pagar las cuentas :/


La pregunta: alguien puede recomendarme algún teléfono y SO libre 
(con base en Debian por ejemplo pero no necesariamente). Lo poco que 
encontré en la red o no lo comprendo o me huele a falso.


Desde ya gracias

Disculpas si no es adecuado este mensaje en esta lista (que sí otras 
veces me sacó de apuros con mi Debian) den por inválido el mensaje y 
retírenlo sin más los moderadores si es así por favor.





Daniel, somos sufridos coterráneos.

No, vas a tener que conseguir un "smart", todos los bancos están 
pasando al "token", sobre todo, los que dependen de los sistemas de 
Prisma (Link).


No vas a conseguir celulares Ubuntu, KDE o cosa por el estilo acá en 
el país, salvo que lo mandes a comprar fuera.

Además, esos SO no han tenido buen desempeño.

Y aunque lo consigas... las "app" son para IOS o Android.

Y aunque le llores y te tires al piso en el banco... no pasan bolilla.

Por lo que consigue uno a tu bolsillo con Adroid.
Mi recomendación de lo que hay en plaza, es un Motorola. Los Samsung 
se les parte la pantalla al poco, y los demás son muy caros.


O pedile a algún sobrino o conocido que te pasen uno viejuno; los 
"jóvenes de la generación de cristal" se ponen a llorar si no lo 
cambian cada 2 años, "por que el Istagran no va, vistes".


JAP

Además de lo que comenta JAP, tampoco sirve una "custom rom" para 
android, porque también esto es verificado por las apps y no te 
permite usarlas.


Saludos.


Sergio


bastante OFFTOPIC - celulares libres

2023-06-01 Por tema Daniel

Hola, Daniel de Argentina (La Plata, Bs. As.).

Una consulta bastante offtopic, creo, aunque relacionada con Debian (y 
soft/hard libre en general):


De testarudo uso desde siempre celular "no smart" y correo POP (con 
todos los inconvenientes y falta de opciones que eso implica) no 
obstante ser informático a medias.


Pero resulta que ahora el banco me exige tener uno y bajar su "APP" (les 
interesa "mi experiencia de usuario y seguridad", gente muy atenta y 
sonriente) o no podré en un mes ni usar homeBanking para pagar las 
cuentas :/


La pregunta: alguien puede recomendarme algún teléfono y SO libre (con 
base en Debian por ejemplo pero no necesariamente). Lo poco que encontré 
en la red o no lo comprendo o me huele a falso.


Desde ya gracias

Disculpas si no es adecuado este mensaje en esta lista (que sí otras 
veces me sacó de apuros con mi Debian) den por inválido el mensaje y 
retírenlo sin más los moderadores si es así por favor.






Re: Instalacion Entornos de escritorio

2023-01-10 Por tema Daniel Rodríguez
Camaleon, aquí volviendo sobre el tema. Tuve claramente la confirmación de
que no podía usar en plenitud el entorno Xfce por una cuestión de
privilegios de usuario, pero no lo pude solucionar. Decidí desinstalar el
entorno Xfce por terminal, para que no quede nada. Pero instale el entorno
Mate, que funciona perfecto, pudiendo hacer todo lo que se hace con Gnome y
que con Xfce era imposible(montar particiones o discos de windows, hacer
funcionar el Gdebi, Synaptic, etc.) Seguire investigando, estoy convencido
que Debian es lo mejor que le puede pasar a mi equipo, y a mi también.
Gracias


Daniel Rodriguez
danielrodrigue...@gmail.com


El sáb, 7 ene 2023 a las 15:07, Daniel Rodríguez (<
danielrodrigue...@gmail.com>) escribió:

> Gracias Camaleon, buscare lo que me indicas y volvere para explicar los
> resultados
>
>
> Daniel Rodriguez
> danielrodrigue...@gmail.com
>
>
> El sáb, 7 ene 2023 a las 14:18, Camaleón () escribió:
>
>> El 2023-01-07 a las 13:46 -0300, Daniel Rodríguez escribió:
>>
>> > Hola, me pasa algo curioso. Instale Debian 11.6 con Gnome y entorno
>> Xfce.
>> > Inicie el sistema por primera vez con entorno Xfce, note que Gdebi no
>> > funcionaba o al menos no instalaba archivos .deb y tampoco funcionaba
>> bien
>> > Synaptic. Reinicie la maquina e inicie el sistema con el entorno Gnome
>> > Clásico. El Gdebi me instalo todo los paquetes .deb y el Synaptic
>> funcionó
>> > de maravillas. Que es lo que me impide que todo lo que se hace en Gnome
>> no
>> > se pueda hacer por Xfce.?? Si alguien lo sabe lo escuchó con mucha
>> > atención. Gracias
>>
>> El problema con gdebi lo desconozco porque no lo uso, aunque
>> seguramente esté relacionado con el tema de Synaptic.
>>
>> Con relación a Synaptic, el problema que me daba a mí (desde hace
>> años) es que en XFCE no se inicia al ejecutarlo desde el menú, y si
>> no recuerdo mal, se debía a un problema de autentificación (polkit).
>>
>> Si ese es tu problema, asegúrate de que tienes activado y se inicia el
>> demonio de policykit. Si tu problema es otro, especifica qué te sucede
>> exactamente :-)
>>
>> P.S. Cuando te dé problemas alguna aplicación, ejecútala desde una
>> consola para ver si te saca algún error que te dé alguna pista.
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>
>>


Re: Instalacion Entornos de escritorio

2023-01-07 Por tema Daniel Rodríguez
Gracias Camaleon, buscare lo que me indicas y volvere para explicar los
resultados


Daniel Rodriguez
danielrodrigue...@gmail.com


El sáb, 7 ene 2023 a las 14:18, Camaleón () escribió:

> El 2023-01-07 a las 13:46 -0300, Daniel Rodríguez escribió:
>
> > Hola, me pasa algo curioso. Instale Debian 11.6 con Gnome y entorno Xfce.
> > Inicie el sistema por primera vez con entorno Xfce, note que Gdebi no
> > funcionaba o al menos no instalaba archivos .deb y tampoco funcionaba
> bien
> > Synaptic. Reinicie la maquina e inicie el sistema con el entorno Gnome
> > Clásico. El Gdebi me instalo todo los paquetes .deb y el Synaptic
> funcionó
> > de maravillas. Que es lo que me impide que todo lo que se hace en Gnome
> no
> > se pueda hacer por Xfce.?? Si alguien lo sabe lo escuchó con mucha
> > atención. Gracias
>
> El problema con gdebi lo desconozco porque no lo uso, aunque
> seguramente esté relacionado con el tema de Synaptic.
>
> Con relación a Synaptic, el problema que me daba a mí (desde hace
> años) es que en XFCE no se inicia al ejecutarlo desde el menú, y si
> no recuerdo mal, se debía a un problema de autentificación (polkit).
>
> Si ese es tu problema, asegúrate de que tienes activado y se inicia el
> demonio de policykit. Si tu problema es otro, especifica qué te sucede
> exactamente :-)
>
> P.S. Cuando te dé problemas alguna aplicación, ejecútala desde una
> consola para ver si te saca algún error que te dé alguna pista.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Instalacion Entornos de escritorio

2023-01-07 Por tema Daniel Rodríguez
Hola, me pasa algo curioso. Instale Debian 11.6 con Gnome y entorno Xfce.
Inicie el sistema por primera vez con entorno Xfce, note que Gdebi no
funcionaba o al menos no instalaba archivos .deb y tampoco funcionaba bien
Synaptic. Reinicie la maquina e inicie el sistema con el entorno Gnome
Clásico. El Gdebi me instalo todo los paquetes .deb y el Synaptic funcionó
de maravillas. Que es lo que me impide que todo lo que se hace en Gnome no
se pueda hacer por Xfce.?? Si alguien lo sabe lo escuchó con mucha
atención. Gracias


Daniel Rodriguez
danielrodrigue...@gmail.com


Re: problema con Processing, Java y OpenGL

2022-08-04 Por tema Daniel
Hola. Para los que tengan problema similar (los script de Processing 
3.5.5 en 3D funcionan desde el fuente con el IDE andando pero no el 
ejecutable) (en Linux 64 con Debian 11 y Java: openJRE 
11.0.16+8-1~deb11u1). Las soluciones propuestas en:


https://wiki.controlonline.net:1029/doku.php?id=tutorials:processing:19_3d

no me funcionaron.

En mi caso dejo allí la cosa pues el script es de uso sólo didáctico así 
que no afecta el IDE presente pero el tema de los ejecutables queda 
irresuelto hasta donde sé.


Tampoco, como se comentó, funciona setear las variables de entorno:

_JAVA_OPTIONS="-Djogl.disable.openglcore=false"

y/o

LIBGL_ALWAYS_SOFTWARE=1

Saludos desde el sur!

Daniel


El 2/8/22 a las 04:33, Camaleón escribió:

El 2022-08-02 a las 03:27 -0300, Daniel escribió:

Buf... quito el formato html, mi pobre Mutt sólo ve una morcilla.

(...)


   Resumiendo: la misma aplicación/script hecha en Processing (y
   ejemplos similares que usan OpenGL) funciona perfecto desde el
   fuente, con el IDE de Processing corriendo (ejecutado usando la
   sintaxis con la variable de entorno antes ya comentada). Pero el
   ejecutable compilado no funciona si usa "P2D" o "P3D" (incluso
   seteando la variable de entorno que soluciona todo corriendo
   Processing).

(...)

Prueba con algunas de las opciones que indican por aquí:

3D amb processing
https://wiki.controlonline.net:1029/doku.php?id=tutorials:processing:19_3d

Principalmente, introducir dentro del código de la aplicación la opción
para desactivar «openglcore», porque entiendo que las otras dos
opciones ya las has probado sin éxito.

La página está en valenciano, si quieres traducirla con Google elige
la pareja Catalán a Español.

Saludos,





Off topic bastante personal. Re: problema con Processing, Java y OpenGL

2022-08-02 Por tema Daniel
Gracias por la atención Camaleón, y disculpas el html :) Ando con mala 
racha, me suelen hostigar mis amigos por "viejo" y "arcaico defensor del 
texto plano", una vez que uso html para poner una negrita me critican!! 
con razón :) La mala racha incluye covid (aunque bien leve por tener 4 
dosis de vacuna) así que me tomaré mi tiempo para probar tus 
recomendaciones. Pintan que alguna puede funcionar, gracias por eso. 
Comento y expongo si algún procedimiento funciona (en el mundo 
Processing la cosa es bastante win... :) . Abrazos desde el sur.


El 2/8/22 a las 04:33, Camaleón escribió:

El 2022-08-02 a las 03:27 -0300, Daniel escribió:

Buf... quito el formato html, mi pobre Mutt sólo ve una morcilla.

(...)


   Resumiendo: la misma aplicación/script hecha en Processing (y
   ejemplos similares que usan OpenGL) funciona perfecto desde el
   fuente, con el IDE de Processing corriendo (ejecutado usando la
   sintaxis con la variable de entorno antes ya comentada). Pero el
   ejecutable compilado no funciona si usa "P2D" o "P3D" (incluso
   seteando la variable de entorno que soluciona todo corriendo
   Processing).

(...)

Prueba con algunas de las opciones que indican por aquí:

3D amb processing
https://wiki.controlonline.net:1029/doku.php?id=tutorials:processing:19_3d

Principalmente, introducir dentro del código de la aplicación la opción
para desactivar «openglcore», porque entiendo que las otras dos
opciones ya las has probado sin éxito.

La página está en valenciano, si quieres traducirla con Google elige
la pareja Catalán a Español.

Saludos,





problema con Processing, Java y OpenGL

2022-08-02 Por tema Daniel

  
  
Hola. Novato desde el sur, encaprichado con usar Processing con
  OpenJDK y Debian en vez del Java cerrado de Oracle o Windows.
Bueno, todo funciona con Processing excepto (al actualizar Debian
  a 11) al intentar hacer algún script de processing que requieran
  "P2D" o "P3D" (o sea OpenGL). Aparecen errores del tipo:
  "java.lang.RuntimeException: Profile GL4bc is not available on
  X11GraphicsDevice[type .x11, connection :0, unitID 0, handle
  0x7f8114024e50, owner true, ResourceToolkitLock[obj 0x1c266841,
  isOwner true, <1819ef1d, 5d1b627a>[count 1, qsz 0..."
Por suerte hasta aquí [SOLUCIONADO].
Luego de recorrer varios sitios y probar alternativas, lo
  resuelvo instalando "Jogl" (desde Synaptic simplemente) y luego
  ejecutando Processing pero con el seteo previo de una variable de
  entrono en la línea del lanzador. Así:
_JAVA_OPTIONS="-Djogl.disable.openglcore=false"
  /usr/local/processing/processing-3.5.4/processing

en vez de solamente 
  /usr/local/processing/processing-3.5.4/processing

(para otros será el path que coresponda si les viene bien esta
  solución, claro)
El problema... es que funciona desde el fuente de la
  aplicación-script, estando abierto Processing y se pueden crear
  los ejecutables, pero estos no funcionan (simplemente no hacen
  nada) (al menos en Debian, no probé en Win por ejemplo que
  supuestamente no tiene este problema)
Por lo encontrado por allí se podría solucionar instalando Java
  "oficial" de Oracle pero quisiera evitarlo (además no es seguro
  que funcione).
Lo extraño es que probé de varias maneras setear la
  variable de entorno: en el propio script de la app y hasta
  editando /etc/environment (y comprobando con "set" que
  efectivamente existe y está con el valor
  "-Djogl.disable.openglcore=false") pero no... 

Resumiendo: la misma aplicación/script hecha en Processing (y
  ejemplos similares que usan OpenGL) funciona perfecto desde el
  fuente, con el IDE de Processing corriendo (ejecutado usando la
  sintaxis con la variable de entorno antes ya comentada). Pero el
  ejecutable compilado no funciona si usa "P2D" o "P3D" (incluso
  seteando la variable de entorno que soluciona todo corriendo
  Processing).

Datos:
Lenovo ThinkPad L15 Gen. i5-1135G7 @ 2.40GHz.
Debian 11, KDE Plasma: 5.20.5  -  Kernel: 5.10.0-16-amd64
Acelerador 3D Intel TigerLake GT2 [Iris Xe Graphics]
Controlador: Mesa Intel(R) Xe Graphics (TGL GT2)
OpnGL 4.6 (Compatibility Profile) Mesa 20.3.5

Processing 3.5.4

Java:
openjdk version "11.0.16" 2022-07-19
OpenJDK Runtime Environment (build 11.0.16+8-post-Debian-1deb11u1)
OpenJDK 64-Bit Server VM (build 11.0.16+8-post-Debian-1deb11u1,
mixed mode, sharing)
javac 11.0.16


Jogl instalado:
antlr (versión 2.7.7+dfsg-10)
  libantlr-java (versión 2.7.7+dfsg-10)
  libgluegen2-jni (versión 2.3.2-8)
  libgluegen2-rt-java (versión 2.3.2-8)
  libjogl2-java (versión 2.3.2+dfsg-9)
  libjogl2-java-doc (versión 2.3.2+dfsg-9)
  libjogl2-jni (versión 2.3.2+dfsg-9)
  libjogl2-toolkits (versión 2.3.2+dfsg-9)



Desde ya muchas gracias si alguno pasó
  por estos laberintos de java, variables y no se qué y conoce una
  solución o algo que probar.


Saludos
Daniel desde Argentina





  




Re: Recuperar archivos con Photorec

2022-04-06 Por tema Sergio Daniel Gomez



El 06/04/2022 a las 10:21, Parodper escribió:

O 06/04/22 ás 13:21, fjpi escribiu:
Según he leído, la mayoría de mis datos estarían incluidos en los 
archivos

elf, que son ejecutables. Me gustaría saber cómo extraer mis datos
originales (ficheros .txt, .py, .tex, etc...) de esos ficheros elf
generados por Photorec.

Gracias!



Creo que lo has entendido mal. Los ficheros ELF son programas, no algo 
que haya generado Photorec. Mira las extensiones (o usa el comando 
file) para ver que contiene cada archivo.


Hubo una conversación parecida en esta lista, en 2014. Si eso échale 
un vistazo: 
https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2014/12/threads.html#00196



A mi me pasó algo similar y recuerdo que la reorganización de los 
archivos lo hice leyendo datos EXIF de las imágenes y moviéndolas a 
directorios según el criterio que necesitaba en ese momento, fecha, 
modelo de cámara, etc., para eso utilicé python.


No fue complicado, pero sí un gran alivio poder recuperar todo y 
reorganizarlo.


Saludos lista!



Re: wifi-usb Nisuta/Realtec en Debian [RESUELTO] y una duda...

2022-03-10 Por tema Daniel

Muchisimas gracias Camateón y a la lista en general, sin duda.

Ya todo actualizado y sin problemas.


El 10/3/22 a las 03:59, Camaleón escribió:

El 2022-03-09 a las 19:40 -0300, Daniel escribió:

(...)


Aquí la duda, de desconfiado solamente: menos de un minuto después de
reiniciar y conectar aparece el aviso de actualizaciones de seguridad
disponibles y (la duda es si puede ser simple casualidad o qué, por las
dudas las dejé pendientes todavía). Me indica que lo actualizable es a nivel
de kernel. Detalle en Synaptic:

nux-compiler-gcc-10-x86 (versión5.10.92-2) será actualizado a la versión
5.10.103-1
linux-headers-amd64 (versión5.10.92-2) será actualizado a la versión
5.10.103-1
linux-image-amd64 (versión5.10.92-2) será actualizado a la versión
5.10.103-1
linux-kbuild-5.10 (versión5.10.92-2) será actualizado a la versión
5.10.103-1
linux-libc-dev (versión5.10.92-2) será actualizado a la versión 5.10.103-1
linux-headers-5.10.0-12-amd64 (versión 5.10.103-1) será instalado
linux-headers-5.10.0-12-common (versión 5.10.103-1) será instalado
linux-image-5.10.0-12-amd64 (versión 5.10.103-1) será instalado

Efectivamente, ayer hubo una actualización de seguridad del kernel ;-)

https://www.debian.org/security/2022/dsa-5095

Saludos,





wifi-usb Nisuta/Realtec en Debian [RESUELTO] y una duda...

2022-03-09 Por tema Daniel
Holas. Un logro, por fin de conectividad, que de hecho estoy usando, y 
al final una duda simple.


Recuerdo y sintetizo el caso del hilo "actualizar kernel para problema 
con wifi":


Notebook Lenovo "ThinkPad L15 Gen 2" con i5-1135G7. Instalado Debian 11, 
kernel 5.10.0.11-amd64, KDE Plasma 5.20.5. que no reconoce la placa de 
WiFi (MediaTek Wi-Fi 6 MT7921).


Dicha placa quedará para más adelante (no rendirme) hacerla funcionar. 
Por razones de tiempo se intenta con un "pen-wifi-usb" ("Nisuta 
NS-WIU300N" - chip "Realtek 8192EU") que es detectado y ve las redes 
presentes pero no se conecta.


Pero gracias a la inestimable colaboración de esta lista (especialmente 
en esto Jhosue Rui), uso el link


https://askubuntu.com/questions/1185483/wlan-connection-breaks-after-1-minute

y sus conexos, especialmente

https://easylinuxtipsproject.blogspot.com/p/realtek.html#ID9

El procedimiento concretamente usado (desde consola $ con sudo pero 
estimo que con "su-" será lo mismo) es:


Primero verificar la presencia ya de tres paquetes (si indica 
"instalados", listo, si no hay que instalarlos):


$ apt list linux-headers-generic build-essential dkms git

Luego bajo la versión "git" del controlador para el RealTec específico 
pero adaptado a kernel posteriores al 5. Estando en el directorio en que 
deseamos compilar provisoriamente el controlador:


$ git clone https://github.com/clnhub/rtl8192eu-linux.git

Baja el controlador y crea el directorio "rtl8192eu-linux". Nos movemos 
dentro de él:


$ cd rtl8192eu-linux

Y ahora sí ejecutamos:

$ sudo dkms install rtl8192eu/1.0

Luego operaciones con la lista de módulos que no deben cargarse:

$ echo "blacklist rtl8xxxu" | sudo tee /etc/modprobe.d/rtl8xxxu.conf

Luego reiniciar y listo.

Aquí la duda, de desconfiado solamente: menos de un minuto después de 
reiniciar y conectar aparece el aviso de actualizaciones de seguridad 
disponibles y (la duda es si puede ser simple casualidad o qué, por las 
dudas las dejé pendientes todavía). Me indica que lo actualizable es a 
nivel de kernel. Detalle en Synaptic:


nux-compiler-gcc-10-x86 (versión5.10.92-2) será actualizado a la versión 
5.10.103-1
linux-headers-amd64 (versión5.10.92-2) será actualizado a la versión 
5.10.103-1
linux-image-amd64 (versión5.10.92-2) será actualizado a la versión 
5.10.103-1
linux-kbuild-5.10 (versión5.10.92-2) será actualizado a la versión 
5.10.103-1

linux-libc-dev (versión5.10.92-2) será actualizado a la versión 5.10.103-1
linux-headers-5.10.0-12-amd64 (versión 5.10.103-1) será instalado
linux-headers-5.10.0-12-common (versión 5.10.103-1) será instalado
linux-image-5.10.0-12-amd64 (versión 5.10.103-1) será instalado

Ya intentaré Jhosue, con la placa  No me apure si me quiere sacar bueno.

Saludos en general y gracias!




Re: actualizar kernel para problema con wifi

2022-03-09 Por tema Daniel
Respondo aquí para abreviar a los lectores: gracias Jhosue. Valiosa 
información por lo que intuyo. En cuanto termine del trabajo investigaré 
esos links y veré si intento lo del kernel (atinado vuestro consejo que 
apunte a la placa y no al pen, creo) . Gracias otra vez.


Daniel

El 9/3/22 a las 12:47, Jhosue rui escribió:

El mié, 9 mar 2022 a las 11:23, Daniel () escribió:


El 9/3/22 a las 10:56, Jhosue rui escribió:

El mar, 8 mar 2022 a las 17:04, Daniel () escribió:

El 8/3/22 a las 15:12, Jhosue rui escribió:

El jue, 24 feb 2022 a las 23:04, Daniel
() escribió:

Hola. Consulta bastante de novato, disculpas por eso (uso consola pero
me suelo manejar mas en GUI).

Tengo una Notebook Lenovo "ThinkPad L15 Gen 2" con i5-1135G7. Instalado
Debian 11, kernel 5.10.0.11-amd64, KDE Plasma 5.20.5. Por ahora
instalación básica, sólo agregado Synaptic y poco más.

Pude hacer funcionar casi todo, pero no el WiFi (MediaTek Wi-Fi 6 MT7921).

Tengo instalado el paquete de Firmware non-free. Busqué en web por
varios lados y por lo que encuentro aparentemente el problema está en la
versión del kernel que todavía no contiene controlador para este hard.

En configuración de redes aparece (pero inútil) la opción de agregar
coexión Wifi (me pide SSID y etc.) Entiendo que no puede manejar el
dispositivo y/o lo reconoce parcialmente.

En información de dispositivos USD indica:
Wireless_Device:  Fabricante: MediaTec Inc.
Clase   239 (Mescellaneous Device)
Subclase  2 (?)
Protocolo 0
Versión USB 2.10
ID del fabricante  0x489 (Foxconn/Hon Hai)
ID del producto0xe0cd
Revisión  0
Velocidad480 Mbits/s
Canales   0
Tamaño máximo de paquete  64

El equipo conecta perfecto cableado a Rj45.

La pregunta es: ¿es factible y aconsejable actualizar el kernel
(solamente) a una versión posterior para solucionar el problema como
encontré recomendado por allí?

y en ese caso: ¿un procedimiento adecuado seguro sería agregar el
repositorio "testing" y actualizar el kernel al disponible en Synaptic?

Bueno, desde ya gracias y disculpen la molestia.

Daniel




Saludos, hace poco enfrenté un problema similar con una portátil dell
con procesador de 11av generacion cuya tarjeta de sonido no estaba
soportada por el kernel 5.10, la solución fue utilizar el kernel 5.15
de los backports de bullseye, pero tuve que compilar el modulo "in
tree" de la tarjeta ya que si estaba en el kernel, pero no estaba
incluido dentro de la configuración original del kernel compilado.
Consulta cual es el procedimiento para compilar un módulo "in tree" en
la documentación oficial. Por otra parte, para saber qué módulo me
faltaba, arranqué la máquina con un live CD de ubuntu, que si
reconoció la tarjeta, tomo nota del módulo necesario y a compilar.

Como nota al margen, tendrás que desactivar el secure boot porque tu
módulo no estará firmado y por lo tanto el kernel se rehusará a
cargarlo a menos que desactives el secure boot.

Suerte


Hola Jhosue. Muchísimas gracias por tu recomendación. Por temas de
trabajo-tiempo, no intentaré ahora hacer andar la placa MediaTec
incorporada pero volveré seguramente a esa batalla en cuanto pueda.

Para salir del paso tengo ahora un económico pen wifi usb "Nisuta
NS-WIU300N" (chip "Realtek 8192EU"). En teoría compatible con Linux pero
por el momento se resiste. Por suerte no necesito movilizarme con
conectividad así que uso el cable de red.

El pen viene con su driver y también ofrecen alternativas en web pero no
para la versión de kernel actual sino 4 y 3... Traté de compilarlo
pero da errores.

Si (a diferencia de la placa Mediatek) el pen es reconocido por la
máquina e incluso detecta y muestra las redes wifi de la zona, pero no
logro que se conecte.

Por si puede ser simple (probé varias cosas encontradas en web pero tal
vez no la adecuada) y alguien anda en problemas similares copio un par
de datos aquí al final, pero vuelvo a comentar: no es urgente, ya
funcionará.

Abrazos y ultra vez gracias.

Copio:

Segmento de la respuesta de "lsusb -tv":

   |__ Port 9: Dev 6, If 0, Class=Vendor Specific Class,
Driver=rtl8xxxu, 480M
   ID 0bda:818b Realtek Semiconductor Corp. RTL8192EU 802.11b/g/n
WLAN Adapter
   |__ Port 10: Dev 5, If 2, Class=Wireless, Driver=, 480M
   ID 0489:e0cd Foxconn / Hon Hai

Recorto a fin de hacer esto más manejable, recuerdo que en tiempos de
wheeze ese adaptador era un infierno, hoy en dia funciona plug and
play, solo debes tener instalado el paquete firmware-realtek y no
recuerdo si el firmware-iwlwifi tambien, pero no está de más hacerlo,
pero aviso que tiene temas de desconexión al azar por un cuento de las
capacidades ACPI del módulo, aunque no sé si lo hayan corregido ya,
porque hace mucho que no lo uso .

¿Puedes enviar una salida de tu lspci donde se vea la mediatek?, para
av

Re: actualizar kernel para problema con wifi

2022-03-09 Por tema Daniel



El 9/3/22 a las 10:56, Jhosue rui escribió:

El mar, 8 mar 2022 a las 17:04, Daniel () escribió:


El 8/3/22 a las 15:12, Jhosue rui escribió:

El jue, 24 feb 2022 a las 23:04, Daniel
() escribió:

Hola. Consulta bastante de novato, disculpas por eso (uso consola pero
me suelo manejar mas en GUI).

Tengo una Notebook Lenovo "ThinkPad L15 Gen 2" con i5-1135G7. Instalado
Debian 11, kernel 5.10.0.11-amd64, KDE Plasma 5.20.5. Por ahora
instalación básica, sólo agregado Synaptic y poco más.

Pude hacer funcionar casi todo, pero no el WiFi (MediaTek Wi-Fi 6 MT7921).

Tengo instalado el paquete de Firmware non-free. Busqué en web por
varios lados y por lo que encuentro aparentemente el problema está en la
versión del kernel que todavía no contiene controlador para este hard.

En configuración de redes aparece (pero inútil) la opción de agregar
coexión Wifi (me pide SSID y etc.) Entiendo que no puede manejar el
dispositivo y/o lo reconoce parcialmente.

En información de dispositivos USD indica:
Wireless_Device:  Fabricante: MediaTec Inc.
Clase   239 (Mescellaneous Device)
Subclase  2 (?)
Protocolo 0
Versión USB 2.10
ID del fabricante  0x489 (Foxconn/Hon Hai)
ID del producto0xe0cd
Revisión  0
Velocidad480 Mbits/s
Canales   0
Tamaño máximo de paquete  64

El equipo conecta perfecto cableado a Rj45.

La pregunta es: ¿es factible y aconsejable actualizar el kernel
(solamente) a una versión posterior para solucionar el problema como
encontré recomendado por allí?

y en ese caso: ¿un procedimiento adecuado seguro sería agregar el
repositorio "testing" y actualizar el kernel al disponible en Synaptic?

Bueno, desde ya gracias y disculpen la molestia.

Daniel




Saludos, hace poco enfrenté un problema similar con una portátil dell
con procesador de 11av generacion cuya tarjeta de sonido no estaba
soportada por el kernel 5.10, la solución fue utilizar el kernel 5.15
de los backports de bullseye, pero tuve que compilar el modulo "in
tree" de la tarjeta ya que si estaba en el kernel, pero no estaba
incluido dentro de la configuración original del kernel compilado.
Consulta cual es el procedimiento para compilar un módulo "in tree" en
la documentación oficial. Por otra parte, para saber qué módulo me
faltaba, arranqué la máquina con un live CD de ubuntu, que si
reconoció la tarjeta, tomo nota del módulo necesario y a compilar.

Como nota al margen, tendrás que desactivar el secure boot porque tu
módulo no estará firmado y por lo tanto el kernel se rehusará a
cargarlo a menos que desactives el secure boot.

Suerte


Hola Jhosue. Muchísimas gracias por tu recomendación. Por temas de
trabajo-tiempo, no intentaré ahora hacer andar la placa MediaTec
incorporada pero volveré seguramente a esa batalla en cuanto pueda.

Para salir del paso tengo ahora un económico pen wifi usb "Nisuta
NS-WIU300N" (chip "Realtek 8192EU"). En teoría compatible con Linux pero
por el momento se resiste. Por suerte no necesito movilizarme con
conectividad así que uso el cable de red.

El pen viene con su driver y también ofrecen alternativas en web pero no
para la versión de kernel actual sino 4 y 3... Traté de compilarlo
pero da errores.

Si (a diferencia de la placa Mediatek) el pen es reconocido por la
máquina e incluso detecta y muestra las redes wifi de la zona, pero no
logro que se conecte.

Por si puede ser simple (probé varias cosas encontradas en web pero tal
vez no la adecuada) y alguien anda en problemas similares copio un par
de datos aquí al final, pero vuelvo a comentar: no es urgente, ya
funcionará.

Abrazos y ultra vez gracias.

Copio:

Segmento de la respuesta de "lsusb -tv":

  |__ Port 9: Dev 6, If 0, Class=Vendor Specific Class,
Driver=rtl8xxxu, 480M
  ID 0bda:818b Realtek Semiconductor Corp. RTL8192EU 802.11b/g/n
WLAN Adapter
  |__ Port 10: Dev 5, If 2, Class=Wireless, Driver=, 480M
  ID 0489:e0cd Foxconn / Hon Hai

Recorto a fin de hacer esto más manejable, recuerdo que en tiempos de
wheeze ese adaptador era un infierno, hoy en dia funciona plug and
play, solo debes tener instalado el paquete firmware-realtek y no
recuerdo si el firmware-iwlwifi tambien, pero no está de más hacerlo,
pero aviso que tiene temas de desconexión al azar por un cuento de las
capacidades ACPI del módulo, aunque no sé si lo hayan corregido ya,
porque hace mucho que no lo uso .

¿Puedes enviar una salida de tu lspci donde se vea la mediatek?, para
averiguar el estado del soporte.

Hola. Muchísimas gracias por la atención, más de lo esperado en estos 
tiempos, ches.


Los paquetes "firmware-realtek" y "firmware-iwiwifi" ya están instalados 
(según Synaptic)


Pruebo lspci (con y sin el pen wifi puesto) y la salida es idéntica (la 
pego aquí al final)


Dato: al poner el pen wifi intenta reiteradas veces c

Re: actualizar kernel para problema con wifi

2022-03-08 Por tema Daniel

  
  


El 8/3/22 a las 19:30, Leonardo Marín
  escribió:


  
  




  El mar, 8 mar 2022 a las
18:05, Daniel (<aydanieldan...@yahoo.com.ar>)
escribió:
  
  
El 8/3/22 a las 15:12, Jhosue rui escribió:
> El jue, 24 feb 2022 a las 23:04, Daniel
> (<aydanieldan...@yahoo.com.ar>)
escribió:
>> Hola. Consulta bastante de novato, disculpas por
eso (uso consola pero
>> me suelo manejar mas en GUI).
>>
>> Tengo una Notebook Lenovo "ThinkPad L15 Gen 2" con
i5-1135G7. Instalado
>> Debian 11, kernel 5.10.0.11-amd64, KDE Plasma
5.20.5. Por ahora
>> instalación básica, sólo agregado Synaptic y poco
más.
>>
>> Pude hacer funcionar casi todo, pero no el WiFi
(MediaTek Wi-Fi 6 MT7921).
>>
>> Tengo instalado el paquete de Firmware non-free.
Busqué en web por
>> varios lados y por lo que encuentro aparentemente
el problema está en la
>> versión del kernel que todavía no contiene
controlador para este hard.
>>
>> En configuración de redes aparece (pero inútil) la
opción de agregar
>> coexión Wifi (me pide SSID y etc.) Entiendo que no
puede manejar el
>> dispositivo y/o lo reconoce parcialmente.
>>
>> En información de dispositivos USD indica:
>> Wireless_Device:      Fabricante: MediaTec Inc.
>> Clase                       239 (Mescellaneous
Device)
>> Subclase                  2 (?)
>> Protocolo                 0
>> Versión USB             2.10
>> ID del fabricante      0x489 (Foxconn/Hon Hai)
>> ID del producto        0xe0cd
>> Revisión                  0
>> Velocidad                480 Mbits/s
>> Canales                   0
>> Tamaño máximo de paquete  64
>>
>> El equipo conecta perfecto cableado a Rj45.
>>
>> La pregunta es: ¿es factible y aconsejable
actualizar el kernel
>> (solamente) a una versión posterior para solucionar
el problema como
>> encontré recomendado por allí?
>>
>> y en ese caso: ¿un procedimiento adecuado seguro
sería agregar el
>> repositorio "testing" y actualizar el kernel al
disponible en Synaptic?
>>
>> Bueno, desde ya gracias y disculpen la molestia.
>>
>> Daniel
>>
>>
>>
> Saludos, hace poco enfrenté un problema similar con una
portátil dell
> con procesador de 11av generacion cuya tarjeta de
sonido no estaba
> soportada por el kernel 5.10, la solución fue utilizar
el kernel 5.15
> de los backports de bullseye, pero tuve que compilar el
modulo "in
> tree" de la tarjeta ya que si estaba en el kernel, pero
no estaba
> incluido dentro de la configuración original del kernel
compilado.
> Consulta cual es el procedimiento para compilar un
módulo "in tree" en
> la documentación oficial. Por otra parte, para saber
qué módulo me
> faltaba, arranqué la máquina con un live CD de ubuntu,
que si
> reconoció la tarjeta, tomo nota del módulo necesario y
a compilar.
>
> Como nota al margen, tendrás que desactivar el secure
boot porque tu
> módulo no estará firmado y por lo tanto el kernel se
rehusará a
> cargarlo a menos que desactives el secure boot.
>
> Suerte
>
Hola Jhosue. Muchísimas gracias por tu recomendación. Por
temas de 
trabajo-tiempo, no intentaré ahora hacer andar la placa
MediaTec 
incorporada pero volveré seguramente a esa batalla en cuanto
pueda.

Para salir del paso tengo ahora un económico pen wifi usb
"Nisuta 
NS-WIU300N" (chip "Realtek 8192EU"). En teoría compatible

Re: actualizar kernel para problema con wifi

2022-03-08 Por tema Daniel



El 8/3/22 a las 15:12, Jhosue rui escribió:

El jue, 24 feb 2022 a las 23:04, Daniel
() escribió:

Hola. Consulta bastante de novato, disculpas por eso (uso consola pero
me suelo manejar mas en GUI).

Tengo una Notebook Lenovo "ThinkPad L15 Gen 2" con i5-1135G7. Instalado
Debian 11, kernel 5.10.0.11-amd64, KDE Plasma 5.20.5. Por ahora
instalación básica, sólo agregado Synaptic y poco más.

Pude hacer funcionar casi todo, pero no el WiFi (MediaTek Wi-Fi 6 MT7921).

Tengo instalado el paquete de Firmware non-free. Busqué en web por
varios lados y por lo que encuentro aparentemente el problema está en la
versión del kernel que todavía no contiene controlador para este hard.

En configuración de redes aparece (pero inútil) la opción de agregar
coexión Wifi (me pide SSID y etc.) Entiendo que no puede manejar el
dispositivo y/o lo reconoce parcialmente.

En información de dispositivos USD indica:
Wireless_Device:  Fabricante: MediaTec Inc.
Clase   239 (Mescellaneous Device)
Subclase  2 (?)
Protocolo 0
Versión USB 2.10
ID del fabricante  0x489 (Foxconn/Hon Hai)
ID del producto0xe0cd
Revisión  0
Velocidad480 Mbits/s
Canales   0
Tamaño máximo de paquete  64

El equipo conecta perfecto cableado a Rj45.

La pregunta es: ¿es factible y aconsejable actualizar el kernel
(solamente) a una versión posterior para solucionar el problema como
encontré recomendado por allí?

y en ese caso: ¿un procedimiento adecuado seguro sería agregar el
repositorio "testing" y actualizar el kernel al disponible en Synaptic?

Bueno, desde ya gracias y disculpen la molestia.

Daniel




Saludos, hace poco enfrenté un problema similar con una portátil dell
con procesador de 11av generacion cuya tarjeta de sonido no estaba
soportada por el kernel 5.10, la solución fue utilizar el kernel 5.15
de los backports de bullseye, pero tuve que compilar el modulo "in
tree" de la tarjeta ya que si estaba en el kernel, pero no estaba
incluido dentro de la configuración original del kernel compilado.
Consulta cual es el procedimiento para compilar un módulo "in tree" en
la documentación oficial. Por otra parte, para saber qué módulo me
faltaba, arranqué la máquina con un live CD de ubuntu, que si
reconoció la tarjeta, tomo nota del módulo necesario y a compilar.

Como nota al margen, tendrás que desactivar el secure boot porque tu
módulo no estará firmado y por lo tanto el kernel se rehusará a
cargarlo a menos que desactives el secure boot.

Suerte

Hola Jhosue. Muchísimas gracias por tu recomendación. Por temas de 
trabajo-tiempo, no intentaré ahora hacer andar la placa MediaTec 
incorporada pero volveré seguramente a esa batalla en cuanto pueda.


Para salir del paso tengo ahora un económico pen wifi usb "Nisuta 
NS-WIU300N" (chip "Realtek 8192EU"). En teoría compatible con Linux pero 
por el momento se resiste. Por suerte no necesito movilizarme con 
conectividad así que uso el cable de red.


El pen viene con su driver y también ofrecen alternativas en web pero no 
para la versión de kernel actual sino 4 y 3... Traté de compilarlo 
pero da errores.


Si (a diferencia de la placa Mediatek) el pen es reconocido por la 
máquina e incluso detecta y muestra las redes wifi de la zona, pero no 
logro que se conecte.


Por si puede ser simple (probé varias cosas encontradas en web pero tal 
vez no la adecuada) y alguien anda en problemas similares copio un par 
de datos aquí al final, pero vuelvo a comentar: no es urgente, ya 
funcionará.


Abrazos y ultra vez gracias.

Copio:

Segmento de la respuesta de "lsusb -tv":

    |__ Port 9: Dev 6, If 0, Class=Vendor Specific Class, 
Driver=rtl8xxxu, 480M
    ID 0bda:818b Realtek Semiconductor Corp. RTL8192EU 802.11b/g/n 
WLAN Adapter

    |__ Port 10: Dev 5, If 2, Class=Wireless, Driver=, 480M
    ID 0489:e0cd Foxconn / Hon Hai

Semento final (con errores) de compilar mediante el install.sh provisto:

In file included from 
/home/daniel/Temp01/delDVD_penNisuta/Linux/RTL81888192EUS_linux_v4.3.0.4_11485.20140519/driver/rtl8188EUS_linux_v4.3.0.4_11485.20140519/include/osdep_service.h:41,
 from 
/home/daniel/Temp01/delDVD_penNisuta/Linux/RTL81888192EUS_linux_v4.3.0.4_11485.20140519/driver/rtl8188EUS_linux_v4.3.0.4_11485.20140519/include/drv_types.h:32,
 from 
/home/daniel/Temp01/delDVD_penNisuta/Linux/RTL81888192EUS_linux_v4.3.0.4_11485.20140519/driver/rtl8188EUS_linux_v4.3.0.4_11485.20140519/core/rtw_cmd.c:22:
/home/daniel/Temp01/delDVD_penNisuta/Linux/RTL81888192EUS_linux_v4.3.0.4_11485.20140519/driver/rtl8188EUS_linux_v4.3.0.4_11485.20140519/include/osdep_service_linux.h: 
In function ‘_init_timer’:
/home/daniel/Temp01/delDVD_penNisuta/Linux/RTL81888192EUS_linux_v4.3.0.4_11485.20140519/driver/rtl8188EUS_linux_v4.3.0.4_11485.20140519/include/osdep_service_linux.h:253:8: 
error

Re: actualizar kernel para problema con wifi

2022-02-25 Por tema Daniel
Hola Leonardo. Muchas gracias por tu tiempo y la meticulosidad de las 
explicaciones, es más de lo esperado, che. Por lo pronto no tengo 
intenciones de cambiar núcleo, ya estoy terminando la instalación y en 
algunos ¡meses! :) terminaré de configurar a gusto jaja De todas maneras 
seguramente le meta una mirada a liquorix del que por ahora sólo tenía 
referencia por nombre. Gracias otra vez.


El 25/2/22 a las 15:53, Leonardo Marín escribió:



El vie, 25 feb 2022 a las 12:59, Daniel (<mailto:aydanieldan...@yahoo.com.ar>>) escribió:


Hola y otra vez gracias, me imagino los tiempos de cada uno que serán
tan apretados como los míos, muy elogiable pues regalarle atención
a un
desorientado! Ya me había rendido.

Ya probé, Leonardo, con firmware-misc-nonfree y no hay caso. Por eso
pensé en el Kernel pero desistí por la correcta opinión de varios.

entiendo, y era de esperar, tienes un hardware relativamente nuevo y 
por eso la recomendación de usar testing,


aparte de las recomendaciones que ya dejaron los compañeros por acá, 
te comparto un par más de opciones y que son totalmente reversibles si 
luego ya no quieres seguir usando,


1.- el kernel, hace años uso liquorix y no he tenido problemas, tiene 
su versión para debian stable, testing y sid,
es un kernel que siempre se está actualizando, aunque a veces eso 
puede ser un poco latoso, pero si tienes un equipo con hardware nuevo 
bien vale la pena,


*https://liquorix.net/#install*
*lo que tienes que saber* es que puedes revertir todo lo que se 
instala y como ya comentaron puedes elegir con cual kernel puedes 
iniciar cada vez,
insisto, puedes desinstalarlo completamente luego con las 3 o 4 
dependencias que instala, que para eso inicias con el kernel por 
defecto en debian abres synaptic y buscas "liquorix" desinstalas todo,
luego de eso las dependencias que instaló van a quedar como 
"instaladas manualmente" y las puedes eliminar sin problema,


cuando se instala crea un archivo dentro de "/etc/apt/sources.list.d/" 
que se llama "liquorix.,list" que es donde está la versión de debian 
que estés usando, si es estable debe estar en "bullseye" (si no es así 
puedes cambiarlo) que sería lo mismo que "stable", así que debe 
corresponder a la versión que uses,


sabiendo eso, para instalarlo revisa que tengas instalado el paquete 
"curl", si es que no lo tienes lo instalas,


para instalarlo es una sola línea "curl 
'https://liquorix.net/add-liquorix-repo.sh' | sudo bash"
para instalar el kernel "sudo apt-get install 
linux-image-liquorix-amd64 linux-headers-liquorix-amd64"


luego de eso reinicias y por defecto debe iniciar con el kernel más 
nuevo que sería liquorix,


2.- el firmware, nunca había echado mano de firmware fuera de los 
paquetes de debian pero por tener hardware nuevo tocó,
al igual que el kernel liquorix es reversible y puedes volver al 
firmware que tienes instalado,


en este caso saber dónde está firmware que es en "/lib/firmware/", 
como por ahora no quieres alterar nada solo renombra la carpeta 
"firmware" a "firmware-original" por ejemplo,

acá tienes dos opciones,
1- es descargar el firmware, descomprimir y mover donde corresponde,
2- clonar directamente con git,

puedes hacerlo de 1ra forma que es más rápido y fácil de entender,
*https://git.kernel.org/pub/scm/linux/kernel/git/firmware/linux-firmware.git/*

si te fijas las descargas (Download) estan por fechas, deberías elegir 
la más reciente y descargarla, son unos cuantos megas pero no te 
asustes jajaja,
crea la nueva carpeta "firmware" y copia o mueve el archivo dentro, lo 
descomprimes y debería de quedarte otra carpeta que contiene todo el 
firmware descargado, voy a dejar una captura de lo que deberías ver 
dentro,
todo el contenido lo seleccionas y mueves dentro de misma carpeta 
"firmware" la que lo contenía la puedes eliminar,
si prefieres descomprimir en otro sitio y luego mover dentro de "/lib" 
y renombrar a "firmware" es válido también, siempre y cuando todo esté 
dentro de "/lib/firmware/",


luego que tengas el nuevo "firmware" donde corresponde ejecutas en el 
terminal como root "update-initramfs -u" esto reflejará el nuevo 
firmware cuando reinicies,


si con eso no funciona puede decir oficialmente que tiene problemas de 
hardware "necio",

mi laptop y el desktop los tengo de esta manera y funcionan sin problemas,

te recomendaría desinstalar todo el firmware que tienes instalado 
desde synaptic si decides quedarte por un tiempo con la versión 
instalada directamente,
para eso cambia de nuevo los nombres y desinstala, eso porque si 
algun firmware se actualiza va a cambiar el contenido de lo que 
descargaste,

luego solo cambia los nombres de nuevo y ejecuta el mismo comando,

pienso que para tener su wifi funcionando como correspo

problema de teclado en login SSDI [SOLUCIONADO]

2022-02-25 Por tema Daniel

Holas desde el sur.
Comento, por si es útil para alguien, un problema que pude solucionar 
muy fácilmente (luego de miiil vueltas y pruebas como novato) al dar con 
el procedimiento adecuado.


Una notebook Lenovo "ThinkPad L15 Gen 2" con i5. Debian 11, kernel 
5.10.0.11-amd64, KDE Plasma 5.20.5.


Instalada desde cero, seteando al hacerlo idioma y teclado en español.

Arranca todo normal excepto las típicas discordancias de algunos signos 
que no coinciden por diferencia de distribución de teclado.


Usando las opciones simples ofrecidas en GUI soluciono dicho problema y 
luego seteo "Ibus" para "solamente español" que es lo que necesito y 
allí comienza el problema ¿por qué hay tantos recursos que parecen hasta 
competir entre sí simplemente para método de entrada? Hay automatismos 
buenos y muy malos dice un amigo...


Todo perfecto hasta que al otro día... no me acepta la pass de 
usuario... Ups.. me quedo trabado en la "Pantalla de inicio de sesión" 
(SDDM). Obviamente reintento y luego trato de entrar "a prueba de 
fallos" en consola y tammpoco me acepta la pass de root...


Martillo en mano, encuentro un poco más de paciencia de último momento y 
se me ocurre "loguearme" como otro usuario para "ver" que escribía y 
ups... "daniel" se leía en pantalla algo así como "ñfwejt". Todas (casi 
todas) las teclas "cambiadas".


La hago corta: hice un "tablita de equivalencias" (¡en papel, claro!) de 
este extraño idioma (¡que no era ni klingon!) y así logro escribir la 
pass de usuario "traducida" y entro sin problema. Funciona todo, hasta 
los signos pero SDDM sigue en su planeta, mal.


Usándola así hago mil pruebas y búsquedas y etc. que no vienen al caso. 
Lo concreto es que se solucionó con dos simples órdenes en consola (con 
"su"):


El 1° para tomar los datos del hard (aquí como respuesta pongo los datos 
del mio pero esto variará en cada caso, claro)


# localctl status

Y la respuesta en mi caso es:

System locale_ LANG=es_AR.UTF-8
   Languaje=es_AR:es
VC Keymap: n/a
X11 Layout: latam
X11 Model: pc105
X11 Variant: colemak
X11 Options: lv3:ralt_switch

El 2° para con estos datos setear el archivo de configuración 
("/etc/default/keyboard") que en realidad no existe en este caso pero el 
comando creará es:


Sintaxis genérica:
"set-x11-keymap LAYOUT [MODEL [VARIANT [OPTIONS]]]"

De ejemplo en mi caso:

# localectl set-x11-keymap latam pc105 colemak lv3:ralt_switch

Y solucionado todo! de vuelta a la Tierra.

En algunos casos es otra la ubicación y nombre del archivo. Por ejemplo 
"/etc/X11/xorg.conf.d/00-keyboard.conf"


Fuente finalmente efectiva: 
"https://man7.org/linux/man-pages/man1/localectl.1.html;


Bueno, abrazo a todos.

Disculpas la mezcla de informática (seguramente elemental para muchos) y 
relato (o catarsis) jaja







Re: actualizar kernel para problema con wifi

2022-02-25 Por tema Daniel

El 25/2/22 a las 14:02, Camaleón escribió:

El 2022-02-25 a las 12:58 -0300, Daniel escribió:


Hola y otra vez gracias, me imagino los tiempos de cada uno que serán tan
apretados como los míos, muy elogiable pues regalarle atención a un
desorientado! Ya me había rendido.

Ya probé, Leonardo, con firmware-misc-nonfree y no hay caso. Por eso pensé
en el Kernel pero desistí por la correcta opinión de varios.

El 25/2/22 a las 05:39, Leonardo Marín escribió:

El vie, 25 feb 2022 a las 4:50, Camaleón (mailto:noela...@gmail.com>>) escribió:

(...)


 > Pude hacer funcionar casi todo, pero no el WiFi (MediaTek Wi-Fi
 6 MT7921).

 (...)

 Revisa esta página donde te explican bien las opciones y alternativas
 que tienes, que no son pocas:

 How to install driver for Wi-Fi Mediatek MT7921 and Mediatek
 MT7961 in
 Linux
 https://miloserdov.org/?p=6899


Releer la página, Camaleón, me desorientó un poco pero me hace pensar en
nuevos caminos. Por ejemplo lo que dice de "backports" ¿entiendo mal o por
esa vía se puede instalar controladores "nuevos" sin cambiar el núcleo
"viejo"?

Exactamente, esa es la idea.

De la información de la página, entendí que el adpatador inalámbrico
que tienes en el equipo lo admite el kernel 5.12 o superior, por lo que
partimos de esa base.

En los repositorios de Debian tienes el kernel 5.15 en la rama de
backports y con este sí te podría funcionar la tarjeta:

https://packages.debian.org/bullseye-backports/linux-image-amd64

La operación no exenta de riesgos, pero si acabas de instalar el
sistema poco tienes que perder. Básicamente se trata de los siguientes
pasos:

1. Añadir el repositorios de backsports en el archivo sources.list
2. Instalar el nuevo kernel y los demaś paquetes de los que dependa
3. Instalar el firmware del adpattador en el caso de que sea neceasrio

Se supone que con esta operación mantienes instalados los dos kerbels,
el que viene con Debian y el de los backports, y podrás iniciar con uno
u otro a conveniencia.

https://backports.debian.org/Instructions
https://unix.stackexchange.com/questions/545601/how-to-upgrade-the-debian-10-kernel-from-backports-without-recompiling-it-from-s
https://blog.abysm.org/2020/07/installing-linux-kernel-from-debian-backports/

Recuerda que tu versión es bullseye (estable).

Y si optas por esta vía, haz una copia de tus datos, por si acaso.


Lo que sí... me da cierta vergüenza pero quedé "mareado" y no sé como
seguir. Dice allí que use "mt76 driver" (que tiene el "MT7921") pero me
deriva a la lista 
https://git.kernel.org/pub/scm/linux/kernel/git/firmware/linux-firmware.git/tree/mediatek
donde no está ninguna de las dos denominaciones.

Me sigo poniendo colorado pero ¿y en caso de identificar el correcto (que
seguiré buscando) que se hace con esos archivos .bin?

Los binarios precompilados los necesita el kernel para que funcionen
ciertos controaldores propietarios. Son archivos que tienes que
copiar/pegar en su directorio para que el kernel los pueda leer.


La otra lista sugerida es
https://backports.wiki.kernel.org/index.php/Releases. Me suena que agregaría
el "cachito de kernel" "adaptado" necesario, pero tampoco se o encuentro que
hacer con esos archivos comprimidos ni cual usar (aunque estimo sería más
reciente).

Yo probaría con el kernel de backports pero la operación es delicada,
asegura bien tudas datos antes de instara nada y pregunta si tienes
alguna duda si te aparecen problemas o errores de dependencias
incumplidas.


Posdata: al menos para contribuir con algo, en otro correo mandaré una
solución (luego de ml vueltas) que encontré a problemas de teclado en la
pantalla de loguin por si ayuda a alguien ¡ayuda de un "poco informático"
como buen pedante argentino jaja!

:-)

Saludos,


Regracias por el tiempo ¿cuanto saldrá en el mercado negro un cuanto de 
tiempo cuando finalmente los físicos lo capturen? :-)


Optaré por la opción de usar un pen wifi y esperar. Justamente el 
tiempo... en dos años me jubilo y podré dedicarme y hasta jugar un poco 
con estos artefactos que, no las carga el diablo como a las armas, las 
cargamos nosotros, pro hay mucho detrás, por eso Debian y KDE ¿no?


Temo más que nada meterme con el kernel el tener que estar a cada rato 
solucionando cosas (de las máquinas de toda la familia en vez de 
laburare) y en la página oficial de backports encontré: "Advertencia: 
este paquete está diseñado para usarse únicamente en la creación de 
imágenes del instalador de Debian. No lo instale en un sistema Debian 
normal." Da más miedito que periodista argentino :-)


Gracias igual por todo, ya consultaré algo seguramente si me aparecen 
otros problemas. Luego mando lo del "teclado extraño" solucionado ¡para 
enseñarles un poco! jaja


Abrazos






Re: actualizar kernel para problema con wifi

2022-02-25 Por tema Daniel
Hola y otra vez gracias, me imagino los tiempos de cada uno que serán 
tan apretados como los míos, muy elogiable pues regalarle atención a un 
desorientado! Ya me había rendido.


Ya probé, Leonardo, con firmware-misc-nonfree y no hay caso. Por eso 
pensé en el Kernel pero desistí por la correcta opinión de varios.


El 25/2/22 a las 05:39, Leonardo Marín escribió:


El vie, 25 feb 2022 a las 4:50, Camaleón (<mailto:noela...@gmail.com>>) escribió:


El 2022-02-25 a las 00:04 -0300, Daniel escribió:

> Hola. Consulta bastante de novato, disculpas por eso (uso
consola pero me
> suelo manejar mas en GUI).
>
> Tengo una Notebook Lenovo "ThinkPad L15 Gen 2" con i5-1135G7.
Instalado
> Debian 11, kernel 5.10.0.11-amd64, KDE Plasma 5.20.5. Por ahora
instalación
> básica, sólo agregado Synaptic y poco más.
>
> Pude hacer funcionar casi todo, pero no el WiFi (MediaTek Wi-Fi
6 MT7921).

(...)

Revisa esta página donde te explican bien las opciones y alternativas
que tienes, que no son pocas:

How to install driver for Wi-Fi Mediatek MT7921 and Mediatek
MT7961 in
Linux
https://miloserdov.org/?p=6899

Releer la página, Camaleón, me desorientó un poco pero me hace pensar en 
nuevos caminos. Por ejemplo lo que dice de "backports" ¿entiendo mal o 
por esa vía se puede instalar controladores "nuevos" sin cambiar el 
núcleo "viejo"?


Lo que sí... me da cierta vergüenza pero quedé "mareado" y no sé como 
seguir. Dice allí que use "mt76 driver" (que tiene el "MT7921") pero me 
deriva a la lista 
https://git.kernel.org/pub/scm/linux/kernel/git/firmware/linux-firmware.git/tree/mediatek 
donde no está ninguna de las dos denominaciones.


Me sigo poniendo colorado pero ¿y en caso de identificar el correcto 
(que seguiré buscando) que se hace con esos archivos .bin?


La otra lista sugerida es 
https://backports.wiki.kernel.org/index.php/Releases. Me suena que 
agregaría el "cachito de kernel" "adaptado" necesario, pero tampoco se o 
encuentro que hacer con esos archivos comprimidos ni cual usar (aunque 
estimo sería más reciente).


Por favor, una aclaración: no pretendo que me solucionen los problemas y 
menos aun rápido, simplemente, cuando alguno tenga tiempo si me tira una 
soga bien. Si no ya veré de arreglarme con algún USB Wifi hasta que esté 
más accesible esta placa en Debian.


Abrazos desde "abajo" del planeta, gente.

Posdata: al menos para contribuir con algo, en otro correo mandaré una 
solución (luego de ml vueltas) que encontré a problemas de teclado 
en la pantalla de loguin por si ayuda a alguien ¡ayuda de un "poco 
informático" como buen pedante argentino jaja!



> El equipo conecta perfecto cableado a Rj45.
>
> La pregunta es: ¿es factible y aconsejable actualizar el kernel
(solamente)
> a una versión posterior para solucionar el problema como encontré
> recomendado por allí?

Yo no lo haría porque del kernel dependen varios módulos y
controladores que te pueden dejar de funcionar o dar problemas al
mezclar entre distintas versiones.

recuerdo cuando inicié con debian, me preguntaba porque 
tenia problemas con los paquetes,
hasta que le mostré mi "sources.list" a una lista local de correo 
(usuarios linux) donde vivía en ese entonces,
resulta que tenía repositorios stable, testing, sid, y creo que hasta 
backport habían xD



Antes preferiría instalar Debian testing como ya te han comentado,
con
el reisgo inherente que conlleva.

Si el equipo es para uso personal, testing es una buena opción, yo
llevo varios años ya con esa versión en mi equipo de pruebas y no he
tenido ningún problema. Eso sí, me cuido bien antes de actualizar
a lo
loco, y espero unos días para ver que no haya bugs.

tal cual, tengo años con testing y ni un drama,
y con hardware nuevo va mejor,


> y en ese caso: ¿un procedimiento adecuado seguro sería agregar el
> repositorio "testing" y actualizar el kernel al disponible en
Synaptic?

Si fuera otro paquete el que necesitaras actualizar, te diría que sí,
pero el kernel es mucha cosa como para ir jugando :-)

Saludos,

-- 
Camaleón




--
L.J.Marín
Usando: Debian Testing




Re: actualizar kernel para problema con wifi

2022-02-24 Por tema Daniel

Muchas gracias por las recomendaciones!!

El uso del equipo es familiar y de trabajo no experimental digamos.

Mi idea era (tal vez una locura) agregar el repositorio Testing, 
actualizar el kernel, solamente e inmediatamente quitar dicho repositorio.


Evaluaré el consejo, sí, de conseguir una wifi usb "hasta que aclare" 
como decimos aquí en el sur porque no veo otra solución (el error, ya lo 
se, ya me retaron por otro lado, es comprar sin investigar suficiente 
antes...)


La salida de lspci es:

00:00.0 Host bridge: Intel Corporation 11th Gen Core Processor Host 
Bridge/DRAM Registers (rev 01)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation TigerLake GT2 [Iris 
Xe Graphics] (rev 01)

00:04.0 Signal processing controller: Intel Corporation Device 9a03 (rev 01)
00:06.0 PCI bridge: Intel Corporation 11th Gen Core Processor PCIe 
Controller (rev 01)
00:07.0 PCI bridge: Intel Corporation Tiger Lake-LP Thunderbolt 4 PCI 
Express Root Port #1 (rev 01)
00:0d.0 USB controller: Intel Corporation Tiger Lake-LP Thunderbolt 4 
USB Controller (rev 01)
00:0d.2 USB controller: Intel Corporation Tiger Lake-LP Thunderbolt 4 
NHI #0 (rev 01)
00:14.0 USB controller: Intel Corporation Tiger Lake-LP USB 3.2 Gen 2x1 
xHCI Host Controller (rev 20)

00:14.2 RAM memory: Intel Corporation Tiger Lake-LP Shared SRAM (rev 20)
00:15.0 Serial bus controller [0c80]: Intel Corporation Tiger Lake-LP 
Serial IO I2C Controller #0 (rev 20)
00:15.1 Serial bus controller [0c80]: Intel Corporation Tiger Lake-LP 
Serial IO I2C Controller #1 (rev 20)
00:16.0 Communication controller: Intel Corporation Tiger Lake-LP 
Management Engine Interface (rev 20)
00:1d.0 PCI bridge: Intel Corporation Tiger Lake-LP PCI Express Root 
Port #9 (rev 20)

00:1d.1 PCI bridge: Intel Corporation Device a0b1 (rev 20)
00:1d.3 PCI bridge: Intel Corporation Device a0b3 (rev 20)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation Tiger Lake-LP LPC Controller (rev 20)
00:1f.3 Multimedia audio controller: Intel Corporation Tiger Lake-LP 
Smart Sound Technology Audio Controller (rev 20)

00:1f.4 SMBus: Intel Corporation Tiger Lake-LP SMBus Controller (rev 20)
00:1f.5 Serial bus controller [0c80]: Intel Corporation Tiger Lake-LP 
SPI Controller (rev 20)
00:1f.6 Ethernet controller: Intel Corporation Ethernet Connection (13) 
I219-V (rev 20)
04:00.0 Non-Volatile memory controller: Toshiba Corporation XG6 NVMe SSD 
Controller

09:00.0 Network controller: MEDIATEK Corp. Device 7961
0a:00.0 SD Host controller: O2 Micro, Inc. SD/MMC Card Reader Controller 
(rev 01)


El 25/2/22 a las 01:18, Yoel Villarreal escribió:
No recomendaria agregar testing a tu sources.list, esas mezclas de 
dependencias suelen ser explosivas.


Que te dice el comando `lspci` ??

En 24 de febrero de 2022 10:05:02 p. m. Daniel 
 escribió:



Hola. Consulta bastante de novato, disculpas por eso (uso consola pero
me suelo manejar mas en GUI).

Tengo una Notebook Lenovo "ThinkPad L15 Gen 2" con i5-1135G7. Instalado
Debian 11, kernel 5.10.0.11-amd64, KDE Plasma 5.20.5. Por ahora
instalación básica, sólo agregado Synaptic y poco más.

Pude hacer funcionar casi todo, pero no el WiFi (MediaTek Wi-Fi 6 
MT7921).


Tengo instalado el paquete de Firmware non-free. Busqué en web por
varios lados y por lo que encuentro aparentemente el problema está en la
versión del kernel que todavía no contiene controlador para este hard.

En configuración de redes aparece (pero inútil) la opción de agregar
coexión Wifi (me pide SSID y etc.) Entiendo que no puede manejar el
dispositivo y/o lo reconoce parcialmente.

En información de dispositivos USD indica:
Wireless_Device:  Fabricante: MediaTec Inc.
Clase   239 (Mescellaneous Device)
Subclase  2 (?)
Protocolo 0
Versión USB 2.10
ID del fabricante  0x489 (Foxconn/Hon Hai)
ID del producto    0xe0cd
Revisión  0
Velocidad    480 Mbits/s
Canales   0
Tamaño máximo de paquete  64

El equipo conecta perfecto cableado a Rj45.

La pregunta es: ¿es factible y aconsejable actualizar el kernel
(solamente) a una versión posterior para solucionar el problema como
encontré recomendado por allí?

y en ese caso: ¿un procedimiento adecuado seguro sería agregar el
repositorio "testing" y actualizar el kernel al disponible en Synaptic?

Bueno, desde ya gracias y disculpen la molestia.

Daniel


Enviado con Aqua Mail para Android 
<https://play.google.com/store/apps/details?id=org.kman.AquaMail>

https://www.mobisystems.com/aqua-mail





actualizar kernel para problema con wifi

2022-02-24 Por tema Daniel
Hola. Consulta bastante de novato, disculpas por eso (uso consola pero 
me suelo manejar mas en GUI).


Tengo una Notebook Lenovo "ThinkPad L15 Gen 2" con i5-1135G7. Instalado 
Debian 11, kernel 5.10.0.11-amd64, KDE Plasma 5.20.5. Por ahora 
instalación básica, sólo agregado Synaptic y poco más.


Pude hacer funcionar casi todo, pero no el WiFi (MediaTek Wi-Fi 6 MT7921).

Tengo instalado el paquete de Firmware non-free. Busqué en web por 
varios lados y por lo que encuentro aparentemente el problema está en la 
versión del kernel que todavía no contiene controlador para este hard.


En configuración de redes aparece (pero inútil) la opción de agregar 
coexión Wifi (me pide SSID y etc.) Entiendo que no puede manejar el 
dispositivo y/o lo reconoce parcialmente.


En información de dispositivos USD indica:
Wireless_Device:  Fabricante: MediaTec Inc.
Clase   239 (Mescellaneous Device)
Subclase  2 (?)
Protocolo 0
Versión USB 2.10
ID del fabricante  0x489 (Foxconn/Hon Hai)
ID del producto    0xe0cd
Revisión  0
Velocidad    480 Mbits/s
Canales   0
Tamaño máximo de paquete  64

El equipo conecta perfecto cableado a Rj45.

La pregunta es: ¿es factible y aconsejable actualizar el kernel 
(solamente) a una versión posterior para solucionar el problema como 
encontré recomendado por allí?


y en ese caso: ¿un procedimiento adecuado seguro sería agregar el 
repositorio "testing" y actualizar el kernel al disponible en Synaptic?


Bueno, desde ya gracias y disculpen la molestia.

Daniel





Re: Comienzos en el proyecto debian como programador Jr

2021-09-29 Por tema Daniel Echeverri
Hola desde Colombia!

El dom, 26 de sep. de 2021 a la(s) 17:13, Maicon (av...@protonmail.com)
escribió:

> Buenos dias a todos un saludo desde Colombia,
>
> Soy miembro de la comunidad y fiel usuario de Debian desde hace un poco
> mas de 15 años. En cierta forma le debo todo a este sistema porque las
> herramientas que logre aprender a configurar y manipular me han ayudado
> enormemente para obtener muy buenos empleos en un pais donde los salarios y
> las condiciones laborales en su mayoria son algo precarias y por ende esto
> me ha permitido tener una mejor calidad de vida trabajando como sysadmin y
> como ing de seguridad de redes.
>
>
Esa tambien fue mi motivación para iniciar aportar al proyecto. ¡Gracias
por querer contribuir!


> Desde hace unos 2 años estoy incursionando en el mundo de la programación
> y he logrado aprender algunos lenguajes pero aun me considero un Novato,
> sin embargo considero que tengo buenas habilidades para comenzar de alguna
> forma a retribuir a la comunidad escribiendo código, he estado leyendo la
> documentación oficial del proceso pero no es muy clara a mi modo de ver,
> por lo que me dirijo a ustedes si me pueden dar indicaciones de como
> comenzar.
>
> Los lenguajes de los que tengo dominio en el momento son: Python, JS, SQL,
> ademas tengo conocimiento en HTML y CSS.
>
> Un abrazo y gracias de antemano por sus respuestas.
>
> Sent from ProtonMail mobile
>
>
>
Existen muchas maneras de contribuir, desde donaciones economicas, o de HW,
hasta la resolucion de bugs o el mantenimiento de paquetes, pasando por
documentacion y traducciones. Existe un post algo viejo, pero aun muy
interesante que trata responder la misma pregunta que tienes en este
momento [1]

Realmente lo unico que se necesita es ganas de aportar,  ya que hay labores
que no se necesita ni saber desarrollar para ayudar, como es el caso de la
documentacion y la traduccion de la misma.

Por último te invito a la comunidad de Debian Colombia [2], alli quizas
puedas contactarte con personas de tu misma ciudad para organizar eventos,
o simplemente conocer colegas.

Saludos!

[1]:
https://raphaelhertzog.com/2011/06/30/how-to-start-contributing-to-debian/
[2]: https://debianco.org/

-- 
Daniel Echeverri
Debian Developer
Linux user: #477840
GPG Fingerprint:
D0D0 85B1 69C3 BFD9 4048 58FA 21FC 2950 4B52 30DB


En Dell 14 3000 no funciona el live Debian 10

2020-07-26 Por tema Daniel
Hola. Error mío comprar una notebook sin comprobar antes con Debian que 
es lo que uso en la vieja, prejuzgando que así sería pues trae Ubuntu 
preinstalado, pero no... no logro ni que corra Debian live.


Se trata de Dell 14 3000 (Inspiron 3493) / i5-1035Gt / SSD / video: 
Intel / WiFi Qualcomm


Intento con un pendrive con "debian-live-10.4.0-amd64-gnome+nonfree.iso".

BIOS versión 1.91  3/7/2020 actualizada (versión 1.91  3/7/2020). Indico 
seteos por las dudas: Enable USB Boot Support: enable / UEFI Boot Path 
Security: never / Absolute©: disable / SMM Security Mitigation: off / 
Intel© Platform Trust Technology: off / Intel© SGX©: disable / Secure 
Boot: off / Dell Auto OS Recovery Threshold: off / SupportAssist OS 
Recovery: off / BIOS auto-recovery: off / Bios Recovey from Hard Drive: on.


Abre Grub normal e inicio "live" pero luego de unas tres pantallas de 
mensajes (quité splash y quiet de grub.cfg) queda en pantalla negra con 
un guión titilante.


No puedo informar mucho de las indicaciones de errores porque no sé como 
registrarlas, son muy rápidas (y es live)


Solamente logré fotografiar esta primera parte pero son como tres 
pantallas hasta detenerse en negro y no logro ni verlas ni grabarlas.


0.192347] hw perf events fixed 4 > max(3), clipping!
1.974243] psmouse serio1: elantech: elantech_send_cmd query 0x02 failed
1.974288] psmouse serio1: elantech: failed to query capabilities
7.454939] iTCO_wdt_ can't request region for resource [mem 
0x0c5fffc-0x00c5]
8.591675] ath10k_pci :02:00.0 firmware: failed to load 
ath10k/pre-cal-pci-:02:00.0 (-2)
8.591699] firmware_class: See https:wiki.debian.org/Firmware for 
information about missing firmware
8.591727] ath10k_pci :02:00.0 firmware: failed to load 
ath10k/cal-pci-:02:00.0.bin (-2)

14.461557] ath10k_pci :02:00.0: coult not init core (-110)
14.461591] ath10k_pci :02:00.0: coult not probe fw (-110)

Agradecería si alguien me puede orientar. Ya busqué de todo en red, el 
pendrive funciona en otra máquina y la Dell funciona con Ubuntu. Probé 
formatear el pen de varias maneras distintas. No sé más que hacer.


Desde ya gracias, Daniel.




Re: [SOLUCIONADO] Pasar o recoger salida de comandos a variables.

2020-05-10 Por tema Daniel Cialdella Converti
Quizás les sirva.
Dejo los links. Disculpen los errores cometidos, estoy todavía aprendiendo
como hacer estos videos.


Intro
https://www.youtube.com/watch?v=xcHXF7_JDfo

Uso diario de Xubuntu
https://www.youtube.com/watch?v=MAAGjY6rONQ

On Sun, May 10, 2020 at 11:48 PM Suso Gonzalez  wrote:

> UNSUSCRIBE
>
> Obtener Outlook para Android 
>
> --
> *From:* Ramses 
> *Sent:* Sunday, May 10, 2020 11:33:36 AM
> *To:* Lista-Debian 
> *Subject:* Re: [SOLUCIONADO] Pasar o recoger salida de comandos a
> variables.
>
> El 10 de mayo de 2020 10:04:36 CEST, Ramses 
> escribió:
> >Buenos días,
> >
> >Cuando he necesito recoger la salida de un comando para después
> >tratarla, lo he hago siempre así:
> >
> ># PRUEBA=$(ls -la)
> >
> >No me muestra la salida por Consola pero con un "echo $PRUEBA" imprimo
> >el contenido.
> >
> >Pero me he he encontrado con una curiosidad con NetCat.
> >
> >Si hago un:
> >
> ># PRUEBA=$(nc -z -v -w5 80.80.80.80 22)
> >
> >Me muestra la salida por Consola y si hago un "echo $PRUEBA" me muestra
> >la variable vacía.
> >
> >¿Sabe alguien por qué ocurre esto con NetCat y cómo tendría que hacerlo
> >para recoger la salida en una variable?
> >
> >
> >Saludos y gracias,
> >
> >Ramsés
>
> Buenas, me respondo yo mismo.
>
> Se ve que NetCat está sacando la salida por STDERR en vez de por STDOUT,
> por lo que se puede solucionar así:
>
> # PRUEBA=$(nc -z -v -w5 80.80.80.80 22 2 >&1)
>
>
> Saludos,
>
> Ramsés
>
>

-- 

   \\- -//
   ( @ @ )
oOOo-(_)-oOOo?
??
? From my TI 99 4/a - a bit delayed  ?
? During delivery no animals harmed  ?
??
? Linkedin / URL / DEBIAN / BLOG ?
??
? https://www.youtube.com/user/dcialdella
? https://es.linkedin.com/in/dcialdella
  ?
? https://dockertips.com 
   ?
? https://itprofesionales.blogspot.com    ?
? https://www.debian.org/consultants/#ES ?
??
oOOo-(_)-oOOo?
??oOoOoOoOo???
   Changed 2017-07.


Re: xdmcp y ssh -X

2020-03-11 Por tema Sergio Daniel Gomez

Solo para confirmarte, hay 4 emails con el mismo asunto y mismo remitente.

El 11/03/2020 a las 7:56, TRUJILLO CARMONA ANTONIO escribió:

Es raro, es la tercera vez que envio este correo y parece que no llega,
esta vez lo intento desde otra cuenta.


Estoy usando Debian 10, desde siempre he usado las conexiones gráficas

remotas para gestionar servidores.

También he utilizado ssh -X yo@mipc para trabajo remoto.

Nada de esto funciona ahora, no se desde cuando ni porque, he intentado
reconfigurar gdm con:


[daemon]
# Esto he probado a ponerlo y quitarlo sin diferencia aparente
# WaylandEnable=false

[security]
DisallowTCP=false

[xdmcp]
Enable=true

[chooser]

[debug]

He probado a instalar el xauth sin resultados.

he probado a usar KDE y lxdt He probado a usar sddm sin resultados.

Desde que no funciona gksu utilizo "ssh -X root@localhost" para poder
lanzar aplicaciones gráficas como administrador, esto si sigue funcionando.

En las conexiones no locales de ssh se puede ver:

"X11 forwarding request failed on channel 0"

el fichero .Xauthority no siempre se crea, pero eso creo que depende de
si se usa Wayland o no, de todas formas aunque se cree no funciona y en
Internet dicen que wayland es compatible con las comunicaciones X
remotas sin necesidad de xauth que es especifico de xorg.


Si no se usa wayland ssh -X sigue sin funcionar, pero "xhost +" +
"Display=mi-ip:0" si funciona, pero esto es inseguro porque esta
enviando todo el trafico por fuera del tunel ssh, es decir en plano.


¿Alguna idea para que vuelva a funcionar?










Re: [arch-general] Acceso remoto consola (simil Teamviewer)

2019-08-08 Por tema daniel c
Necesito por favor darme de baja de esta lista de correos. Que mando y a
que correo. Gracias.

El jue., 8 de agosto de 2019 10:47, Guido Ignacio 
escribió:

> El jue., 8 ago. 2019 a las 6:51, Guido Ignacio
> () escribió:
> >
> > El jue., 8 ago. 2019 04:08, m.  escribió:
> >>
> >> Buenas,
> >>
> >>
> >> > >> > El mié., 7 ago. 2019 a las 13:52, Guido Ignacio (<
> >> > >> guidoigna...@gmail.com>) escribió:
> >> > >> >>
> >> > >> >> Estimados buenas tardes
> >> > >> >>
> >> > >> >> Les hago una consulta, tengo un servidor casero que por temas de
> >> > >> >> restricción del ISP no tiene direccionamiento público por lo
> >> > >> >> cual no tengo llegada desde la wan a mi lan (aun routeando y
> >> > >> >> poniendo la DMZ en el router.
> >> > >> >>
> >> > >> >> La unica solución es usar algo similar a Teamviewer, pero
> >> > >> >> necesito algo que no use las X, dado que solo tengo modo
> >> > >> >> consola.
> >> > >> >>
> >> > >> >> Que alternativas tengo para llegar a la consola de mi servidor?
> >> > >> >>
> >> > >> >> GRacias!
> >> > >> >>
> >> > >>
> >>
> >> aquí en España las companias por defecto te ponen detras de un CGNAT,
> >> pero cuando lo pides, te lo sacan. ¿Entiendo que no es tu caso?
> >>
> >> Lo que hacemos nosotros es tener una dynamicDNS configurada con un
> >> subdominio de https://freedns.afraid.org/. No me ha fallado ni una.
> >>
> >> Pero claro, si estas detras de un CGNAT... y a eso le dicen Internet.
> >>
> >> Salut,
> >
> >
> > Efectivamente ese es mi caso, estoy detrás de un cgnat. Acá no te lo
> sacan si lo pides, al contrario quieren cobrarte por ello. Por ende aquí no
> hay DNS dinámico que valga
>
> Ok viendo alternativas (como tengo un cloud9 montado en mi servidor
> local) podría llegar a usar ngrok o localtunnel o serveo, que
> justamente te expone tu servidor y hace un tunel y redirecciona al
> puerto que le indiques, por lo cual redirigiría al puerto donde tengo
> escuchando el cloud9
>
> Gracias por darme ideas!
>
>


paquetes que no aparecen en debian 10.0

2019-07-07 Por tema Daniel Villalpando
Synaptic y menu libre no aparecen en debian 10.0 en la instalación experta con 
1 dvd o con 3




RAID1 y virtualización

2019-06-10 Por tema daniel bip
Hola,

Tengo un pequeño servidor en casa con Debian que me hace de NAS familiar.
Por un lado me estoy planteando instalarle un segundo HD para tener RAID1 y
no tener disgustos con cualquier petada del disco duro principal. Por el
otro, me gustaría virtualizarlo, para así evitar también disgustos después
de todas las horas dedicadas a configurarlo y tunearlo a mis necesidades.

Sobre esto, me surgen dos dudas:

1. ¿Hay algún inconveniente en montar un RAID1 sobre discos USB? La
pregunta es tonta, pero no he sabido encontrar respuesta por internet
(quizás es que no hay ningún problema y por eso nadie lo comenta).

2. Me gustaría virtualizar el sistema operativo, y poner el sistema guest
en el RAID1. ¿Habría algún problema? ¿Sería una buena manera de hacerlo o
es mejor montarlo de alguna otra manera?

¡Gracias!


d.


disco debian

2018-11-23 Por tema Daniel Carrralero Benito
me pasas el utimo debian para instalarlo en un Windows y un manual para
instalarlo en español gracias


disco de debian

2018-11-23 Por tema Daniel Carrralero Benito
me pasa  una .iso del s.o debian preistalado y que incluya un manual
gratuitamente en español


Error núcleo durante el arranque

2018-10-16 Por tema Daniel Patón Domínguez
Saludos:

Durante el arranque de Debian 9.5 en un portátil me sale un error en el núcleo. 
He probado a desabilitar algunas funciones de la BIOS y también he recompilado 
a un núcleo más moderno y sigue saliendo. El ordenador trabaja perfectamente, 
pero quisiera eliminar ese error.

La salida de journalctl -b da estos errores:

oct 16 20:18:38 hp kernel: platform MSFT0101:00: failed to claim resource 1: 
[mem 0xfed4-0xfed40fff]
oct 16 20:18:38 hp kernel: acpi MSFT0101:00: platform device creation failed: 
-16

¿Alguna sugerencia?.

Gracias

Daniel



Re: compartir carpetas debian windows

2017-07-31 Por tema Daniel Patón Domínguez
> Hola Luis Angel,
> supongo que ya estarás hasta los cojones de intentar compartir una 
> carpeta desde Debian para que la vea Windows 7... Yo al menos si que lo 
> estaría, porque estar intentándolo durante tres meses y no conseguirlo, 
> debe ser frustrante. Más motivo aún para que, si necesitas ayuda, 
> pedirlo con un mínimo de modales. Como apunte, tan malo no será Debian 
> si llevas usándolo 10 años.
> 
> Como te han comentado algunos por aquí ya, documentándose un poco mejor 
> igual ya hubieras encontrado la forma de hacerlo (una búsqueda sencilla 
> en Google te da más de 100.000 resultados, con vídeos explicativos 
> incluidos).
> 
> Si has seguido algún tutorial de cómo instalar SAMBA en Debian, y has 
> conseguido instalarlo, para compartir una carpeta sólo tienes que darle 
> al botón derecho del ratón y entrar a "Opciones de compartición". Una 
> vez allí, ya decides que hacer con esa carpeta.
> 
> Por cierto, SAMBA se puede instalar sin entrar ni una sola vez a la 
> temida y complicada herramienta programada sólo para expertos frikis que 
> se llama Terminal (a mi me gusta fondo negro con letras blancas, y no la 
> mierda moderna que viene con fondo blanco y letras negras... Es lo 
> primero que cambio al instalar Debian, y sin usar comandos de 
> terminal...). Para ello esta el Synaptic con su interfaz gráfica (es 
> fácil de usar: buscar - marcar - aplicar).
> 
> Como tu pregunta no está del todo clara, igual lo que quieres es 
> arrancar el ordenador con Windows y acceder a los datos que están 
> guardados en Linux... Para ello el maravilloso Windows tiene programas 
> que puedes usar para poder verlos (eso sí, tendrás que buscarlos por 
> internet e instalartelos).
> 
> Y si todo esto que te sugiero ya lo has hecho y sigues sin poder ver 
> nada en otras máquinas con Windows (si era esa la pregunta), igual el 
> problema lo tiene Windows y no Debian... Sólo un ejemplo para este caso: 
> ¿tienes contraseña de inicio de sesión en Windows?
> 
> Saludos y buen día
> 
> Rolan Benavent.

¿Ves Luis Angel?

¡¡¡ La caballería siempre sale al rescate !!!. Estos son los usuarios que hacen 
comunidad. Los que ayudan y animan al que tiene problemas. Quedaté con la gente 
positiva. En todas las comunidades hay gente con empatía ;-). Llevo usando 
Debian GNU Linux desde la Potato y merece la pena. Nunca falla. Es una roca. Es 
tan buena que hasta aburre porque nada se estropea ;-). Se independiente y 
persevera. Es un consejo de un madurito.

Lamento no poder ayudarte en lo técnico. En lo demás a tu disposición.

Mucha suerte
-- 
**
 Daniel Patón Domínguez
 Numerical Ecology. Ecology Unit
 Department of Plant Biology, Ecology and Earth Sciences
 Faculty of Sciences. University of Extremadura
 Avda. Elvas s/n 06071 Badajoz (Spain)
 http://unex.academia.edu/DanielPatonDominguez
 https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Paton/
 http://sites.google.com/site/numericalecologyuex/home
**



Re: compartir carpetas debian windows

2017-07-31 Por tema Daniel Patón
Hola Luis Ángel :

Soy un simple usuario que no necesita grandes alardes de mantenimiento o
configuración. Uso Linux en docencia e investigación. Administro una
pequeña aula de informática y Debian me simplifica mucho. Es trivial
instalar y actualizar, pero no hago cosas muy complicadas a nivel técnico.
Estadística, análisis de imagen, etc... Llevo usando Linux desde 1994.
Empecé porque un virus de macro de Windows casi acaba con mi Tesis. He
probado un sin fin de distribuciones. También he usado un poco FreeBSD,
OpenBSD y NetBSD. Me encanta Slackware pero al final no me queda más
remedio que volver a Debian. Todos los sistemas me acaban decepcionando o
dando problemas que Debian no me da. Estoy de acuerdo que muchas veces nos
desesperamos y que los sistemas Linux deberían ser más simples de
configurar. Tienes razón en eso. También es verdad que muchas veces nos
atascamos por no saber. Te animo a perseverar porque merece la pena. La
comunidad está llena de gente que sabe más que nosotros y puede ayudar y
nosotros a los que empiezan. Así funciona esto. Mucha suerte y mucho ánimo.

Saludos

D

El 31/7/2017 11:06 p. m., "Luis Angel"  escribió:

>
> Es muy molesto que una tarea tan simple como compartir archivos entre
> sistemas operativos differentes sera tan dificil y cansado, es por eso que
> nadie quiere a debian, por lo complejo de su configuración, llevo 3 meses
> intentando hacer esta compartición, instalando samba, dando permisos, y un
> problema enorme, nomás no  puedo, conecto dos computadoras windows y en
> seguida se encuentran, hagan sistemas operativos fáciles de
> configurar! no es posible que tengo usando debian 10 años y en
> lugar de que con el tiempo sea más facil, cada vez lo hacen más dificil,
> les explicaré, hacerlo sencillo significa no tener que usar la línea de
> comandos queremos que el sistema sea una herramienta de trabajo, y no
> el trabajo en sí mismo, seguramente ustedes son todos ingenieros en
> sistemas, pero los usuarios comunes no lo somos, y uno se aleja de linux
> cuando una tarea tan simple requiere tantas operaciones,
>
>
> ¿COMO PUTOS COMPARTO UNA CARPETA EN DEBIAN 9 PARA PASAR ARCHIVOS A
> WINDOSWS 7'
>


Tarjeta RTL8723be

2017-07-29 Por tema Daniel Patón Domínguez
Muy Buenas:

Soy usuario de Debian GNU Linux desde 1994 y no suelo intervenir en listas pero 
he creído oportuno hacerlo por si alguien tiene el mismo problema.

La tarjeta Realtek 8723be da problemas extraños en Debian 9.0;

1) Detecta el driver perfectamente. 
2) A veces detecta las redes y otras no.
3) Si conectas manualmente internet no va.

He estado buscando largo rato sin éxito hasta que me di con esta web y ahora 
trabaja a la perfección:

https://blog.desdelinux.net/realtek-rtl8723be-ubuntu-derivados/

Dos preguntas:

¿Por qué no se configura el driver por defecto con las especificaciones del 
script que os pongo en el enlace?.

¿Merece la pena avisar al desarrollador del driver? Supongo que debe saberlo.

Gracias a la comunidad por facilitarnos la vida con este magnífico sistema 
operativo.

Saludos

-- 
**
 Daniel Patón Domínguez
 Numerical Ecology. Ecology Unit
 Department of Plant Biology, Ecology and Earth Sciences
 Faculty of Sciences. University of Extremadura
 Avda. Elvas s/n 06071 Badajoz (Spain)
 http://unex.academia.edu/DanielPatonDominguez
 https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Paton/
 http://sites.google.com/site/numericalecologyuex/home
**



Re: Re: tty con caracteres extranos

2017-07-28 Por tema daniel villanueva
i

Enviado desde mi iPhone



Re: Sistema para respaldos

2017-07-01 Por tema Pablo Daniel Estigarribia Davyt
El mar., 20 jun. 2017 a las 16:38, Maykel Franco ()
escribió:

>
>
> El 20 jun. 2017 5:59 p. m., "Ian Malo"  escribió:
>
> HOla amigos.
>
> Estoy buscando un software para manejar los respaldos de varios servidores
> (Windows y Linux), he investigado y cuando me prestaba para instalar Bareos
> estos no han sido actualizados a la nueva versión de Debian Stretch y no
> funcionan correctamente... Pienso que podría usar BackupPC... alguien me
> puede dar una opinión?
>
> Saludos,
> Ian.
>
>
> Backuppc con rsync o dirvish ssh son tus amigos.
>
>
>
Yo uso burp y también creé los roles ansibles para automatizarlo:

https://github.com/grke/burp/wiki/Automated-deploy-and-maintenance

he tenido muy buena experiencia con este tanto en servidores como laptops.

Saludos,
Pablo.

-- 
Pablo.


Re: Bloquear red a ejecutable

2017-03-02 Por tema Pablo Daniel Estigarribia Davyt
Hola,

hace un rato leyendo un artículo X
encontré
este software: http://douaneapp.com/

No lo probé pero el fin del mismo es: "allowing a user to control which
applications can connect to the internet from their GNU/Linux computer."

Creo que esto te puede servir.



El mié., 22 feb. 2017 a las 17:18, Josu Lazkano ()
escribió:

> Hola,
>
> Respondo para decir que funciona bien, lo unico malo es que solo
> funciona como root:
>
> # unshare -n programa
>
> Un saludo.
>
> El día 22 de febrero de 2017, 8:12, Josu Lazkano
>  escribió:
> > He encontrado esto:
> >
> > unshare -n programa
> >
> > Ahora no estoy en casa y no lo puedo probar. Seria algo asi:
> >
> > unshare -n ping 8.8.8.8
> >
> > Saludos.
> >
> >
> > El 21 feb. 2017 10:57 p. m., "Matias Mucciolo" 
> > escribió:
> >
> > On Tuesday, February 21, 2017 10:26:45 PM Josu Lazkano wrote:
> >> Muchas gracias a todos,
> >>
> >> Ya he localizado a donde se conecta, pero ahora me falta bloquear el
> >> ejecutable.
> >>
> >> ¿Existe algun software para ello? Algo como "./bloquear programa"
> >>
> >> Muchas gracias por todo.
> >>
> >> Un saludo.
> >
> > todo depende de que binario estes hablando
> > podes sacarle los permisos de ejecución y lectura
> > para todos los usuarios.
> > Si necesitas que algunos si pueden ejecutarlo
> > vas a tener que hacer un grupo y poner ese
> > grupo en el binario...tipicos permisos de unix.
> > Tambien podes usar ACLs
> >
> > ahora lo que preguntas acerca de ./bloquear programa.
> > yo al menos nunca vi algo como eso o no recuerdo en estos momentos.
> >
> > Tambien selinux se podria hacer algo pero ya es mas complicado..
> > demasiado complicado y mucho tiempo de mantenimiento.
> >
> > Saludos
> > Matias.
> >
> >
>
>
>
> --
> Josu Lazkano
>
> --
Pablo.


Re: Monitor de red

2017-02-19 Por tema Pablo Daniel Estigarribia Davyt
Si tienes switches administrables puedes agregar observium también.

Lo uso y su instalación y mantenimiento lo hago con ansible al.igual que
nagios y todos sus agregados.

No tengo buena conexión ahora a Internet pero si te interesan los roles
ansible, los que yo uso están bajo la organización de github coffeeitworks,
todos funcionan con debian.
El 19/02/2017 22:51, "MARCELO IGNACIO nigro"  escribió:

> Hola
>
> Zabbix. Es exelente por rodos laso.
> Nagios tambien lo he probado
> Cacto menos complejidad
>
> Todo es segun lo que te quieras complucar al comienzo.
>
> Yo te zabbix
>
> Saludos
>
> Marcelo Nigro
>
> El 19/2/2017 22:06, "Santiago"  escribió:
>
>> Nagios es, sin ninguna duda, tu mejor opción.
>>
>>
>> El 19/02/17 a las 01:07, Luciana Coca escribió:
>> > Muy buenas a todos!
>> >
>> > Estoy buscando un monitor de red que me muestre en qué momentos se ha
>> > perdido señal en la red (red cableada).
>> > He investigado y vi que hay una gran variedad de monitores pero no me
>> > decidí por ninguno aún. Prefiero que ustedes, que tienen más
>> > conocimiento que yo, me recomienden alguno. No quiero meter la pata
>> > instalado y desinstalando (soy algo nueva en Debian).
>> > Podrían recomendarme monitores?
>> >
>> > Muchas gracias!
>> >
>> > Saludos cordiales,
>> > Luciana.
>> >
>>
>>


Re: Nagios CGI Web interface

2016-11-11 Por tema Pablo Daniel Estigarribia Davyt
Hola,
Estoy trabajando con nagios4, tengo implementado esos permisos con roles
ansible que puedes encontrarlos en:

https://github.com/CoffeeITWorks?utf8=%E2%9C%93=nagios  (acá
encontrás los roles que estoy preparando, ya en uso en producción desde
hace mucho pero todavía trabajando en automatizar test con travisci o
circleci y en actualizar readmes).

Sobre icigna2 y los fork de nagios me gustaría agregar
http://www.shinken-monitoring.org/

Personalmente solo estoy trabajando con nagios4, thruk (web interface),
pnp4nagios y todo lo que ves en esos roles que están en el repositorio git.
Pero viendo lo que ofrece shinken y lo que ofrece icigna2, aún no me decido
pero creo que shinken tiene algunas características mucho más interesantes
que icigna y nagios; en algún momento pienso empezar a crear un rol y
empezar a evaluar uno y otro antes de moverme de "fork".

Todos estos comentarios son OT, pero quería responder porque es algo que me
interesa.

Saludos,
Pablo.

El vie., 11 nov. 2016 a las 17:04, Erick Ocrospoma ()
escribió:

> 2016-11-09 13:56 GMT-05:00 Debian Forever :
>
> Gracias a todos por las respuestas y ayuda.
>
> Voy a probarlo y comento resultados en cuanto pueda.
>
> Había encontrado esto en el cual preguntaban si se podía ver como solo
> lectura de todos los host o de algunos específicamente:
>
>
> http://serverfault.com/questions/436886/nagios-is-it-possible-to-create-view-only-users-and-let-them-view-only-speci
>
> Pensé que no se podría al hacer autenticación usando htpasswd.
>
> Tengo poca experiencia con Nagios. He montado este por ser popular y
> tener buenas referencias. Los que habéis montado Icinga 2, realmente
> merece la pena más que Nagios? Si no recuerdo mal leí que era un fork
> y, al menos la versión una ya hace bastante tiempo, era muy similar a
> Nagios. Pero he navegado un poco por su web y parece que le han metido
> un gran lavado de cara a Icinga 2... Soportando un montón de plugins y
> compatible con bastantes entornos, tales como Grafana... Muy
> interesante...
>
> Tenéis buenas referencias?
>
>
> ​Icinga es un fork de Nagios. Sin embargo Icinga2 ha sido "modernizado"
> (
> ​e​
> n lo visual y en su arquitectura), Nagios aun sigue en el mundo de hace
> 10 anios atras.
> ​
>
>
>
> Gracias amigos por la ayuda.
>
> 2016-11-09 17:52 GMT+01:00 Abraham Rico :
> > Yo también te recomendaría hacer eso con Icinga 2
> >
> > El 09/11/2016, a las 9:26 a.m., Alba Ferri 
> escribió:
> >
> > Hola!
> >
> > En nagios no lo se, pero en Icinga2 que es con lo que trabajo, puedes
> crear
> > usuarios y darles permisos para que vean grupos de hosts, o services.
> > Seguro que Nagios 4 también juega con este tipo de variables y
> asignaciones.
> >
> > Googleando un poco...
> >
> https://soeasytomakeitwork.wordpress.com/2012/07/11/add-an-user-access-to-nagios-web-interface/
> >
> > Slds.
> >
> > El 9 de noviembre de 2016, 16:12, Pablo JIMÉNEZ 
> > escribió:
> >>
> >> On Wed, Nov 09, 2016 at 12:20:11PM +0100, Debian Forever wrote:
> >> > Hola listeros buen dia, qué tal estáis? Espero que todos estéis bien.
> >> >
> >> > Tengo una pequeña duda que me surge en la instalación desde las
> >> > fuentes de un Nagios 4 en debian. El caso es que lo que quiero, que no
> >> > sé si se puede, es tener diferentes usuarios a la hora de entrar en
> >> > las alertas via web de Nagios, quiero tener por ejemplo 2 usuarios, un
> >> > usuario que pueda ver todos los host y servicios de Nagios via web y
> >> > otro usuario que solo pueda ver un host y sus correspondientes
> >> > servicios de ese host.
> >> >
> >> > No sé si esto es posible ya que, antes de preguntaros a vosotrs, le he
> >> > dado unos cuantos voltios a google.
> >> >
> >> > Gracias por adelantado.
> >>
> >> Hola:
> >>
> >> El primer resultado que entrega Google, al buscar por "Nagios User
> >> Profiles":
> >>
> >>
> >>
> http://linuxsysadminblog.com/2009/05/setup-nagios-user-to-view-specific-host-and-services/
> >>
> >> Hasta donde tengo entendido, Icinga también permite lo que necesitas.
> >>
> >> Saludos.
> >>
> >> --
> >> Pablo Jiménez
> >>
> >
> >
>
>
>
>
> --
>
>
> Erick.
>
>
> ---
> IRC :   zerick
> Blog: http://zerick.me
> About :  http://about.me/zerick
> Linux User ID :  549567
>
-- 
Pablo.


Re: Fwd: Problemas con repositorios

2016-08-31 Por tema Daniel Echeverry
Hola Danilo

El 31/08/2016 10:33 p. m., "Danilo Gonzalez" 
escribió:
>
> Hola,
>
> El 31 de agosto de 2016, 17:43, Juan Lavieri 
escribió:
>>
>> Hola Danilo.
>>
>>
>> El 31-08-2016 a las 05:51 p.m., Danilo Gonzalez escribió:
>>>
>>> Cordial Saludo,
>>>
>>> Recientemente instalé Debian 8.5 en mi portátil sin ningún problema.
Una vez finalizada la instalación traté de instalar algunos paquetes
adicionales usando apt-get pero lamentablemente no funcionó, trate
cambiando los repositorios en el sources.list, tal como indican en algunas
páginas web, pero sigue sin funcionar.
>>>
>>> Los repositorios que tengo son:
>>>
>>> # Repositoris Principales Debian
>>> deb http://ftp.debian.net/debian/ jessie main contrib non-free
>>>
>>> # Repositorios de Seguridad
>>> deb http://security.debian.org/ jessie/updates
mdebian-user-spanish@lists.debian.orgain contrib non-free
>>>
>>> El error que sale al ejecutar apt-get update es:
>>>
>>> Err http://ftp.debian.net jessie InRelease
>>>
>>> Err http://ftp.debian.net jessie Release.gpg
>>>   No se pudo conectar a 168.175.55.16:8080 :
>>
>>
>> Es probable que ese servidor tenga problemas.  Cambia los repositorios.
>>
>> Usa
>>
>> #netselect-apt -o archivo-donde-deseas-dejar-la-salida
>
> Hola Juan,
> Gracias por tu sugerencia, pero no funcionó, al parecer el primer paso
del netselect es descargar una lista de los mirrors de debian usando wget
pero no se puede obtener dicha lista, ya que se conecta al mismo servidor
que aparece en los errores previos.
> La salida es la siguiente:
> Using distribution stable.
> Retrieving the list of mirrors from www.debian.org...
>
> --2016-08-31 21:25:17--  http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:27:25--  (intento: 2)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:29:35--  (intento: 3)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:31:45--  (intento: 4)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:33:56--  (intento: 5)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:36:08--  (intento: 6)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:38:22--  (intento: 7)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:40:36--  (intento: 8)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:42:51--  (intento: 9)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:45:07--  (intento:10)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:47:25--  (intento:11)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:49:42--  (intento:12)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:51:59--  (intento:13)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:54:16--  (intento:14)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:56:33--  (intento:15)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 21:58:51--  (intento:16)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 22:01:08--  (intento:17)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 22:03:25--  (intento:18)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de conexión.
> Reintentando.
>
> --2016-08-31 22:05:42--  (intento:19)
http://www.debian.org/mirror/mirrors_full
> Conectando con 168.175.55.16:8080... falló: Expiró el tiempo de 

Re: debian dañado ayuda!

2016-08-09 Por tema Pablo Daniel Estigarribia Davyt
Prueba lo siguiente:

Mantén presionado el shift al iniciar el equipo y luego selecciona la
opción de recovery.

Trata de remontar el root como indica esta guía (para poder escribir en /).
Si tienes problemas con esto es probable que tengas que iniciar con un
usb/cd de recovery como systemrescue cd o el mismo debian installer y luego
hacer un fsck sobre el drive afectado.

https://wiki.ubuntu.com/RecoveryMode
O algo más en esta otra guía:
http://www.linux-magazine.com/Issues/2013/155/Command-Line-dpkg-reconfigure
https://www.debian.org/releases/stable/i386/ch08s07.html.en

estando ahí puedes intentar verificar/reconfigurar paquetes, ejemplo para
todos los paquetes:

dpkg-reconfigure -a

Verificar el status de instalación:
apt-get -f install





El mar., 9 ago. 2016 a las 19:12, Yehender Carrasco ()
escribió:

> 1-. no recibo ningun mensaje, intenta iniciar como comunmente lo hace y
> luego sencillamente la pantalla se queda en negro y no puedo hacer nada mas
>
> 2-. si antes funcionaba normal, resulta que estaba actualizando en general
> y pues finalizando instalacion se reinicio el equipo por una falla de luz y
> pues luego me encontré con este problema
>
> 3-. tengo un debian jessie
>
> 4-. pues subiria screenshot pero es solo una pantalla en negro que pues no
> dice mas nada, si pudiese acceder a una consola o intentar actualizar
> nuevamente tal vez conseguiria que los paquetes rotos se completasen pero
> no conseguí en mi busqueda como agregarle  al grub algun comando para
> iniciar solo consola...
>
> El ago 9, 2016 5:12 PM, "Juan Lavieri"  escribió:
>
>> Hola Yehender.
>>
>>
>> El 09-08-2016 a las 05:00 p.m., Yehender Carrasco escribió:
>>
>>>
>>> ayuda:  reinicie mi equipo mientras se estaban instalando
>>> actualizaciones, ahora no inicia, luego de seleccionar debian en el grup,
>>> comienza la carga regular pero luego se queda en una pantalla negra y no
>>> puedo hacer nada allí, como puedo reparar la actualizacion fallida? no
>>> inicia para nada ...
>>>
>>> En primer lugar paciencia.
>>
>> Necesitamos mas información.
>>
>> ¿Puedes indicarnos cuáles mensajes recibes?
>>
>> Entiendo que antes funcionaba ¿no es así?
>>
>> ¿Cuál es la versión que tienes instalada?
>>
>> Si lo deseas tómale una foto a la pantalla o una captura y súbela a
>> pastebin o algo parecido.
>>
>> Saludos.
>>
>>
>> --
>> Juan M Lavieri
>>
>> Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.
>>
>> --
Pablo.


Re: Consulta

2015-03-16 Por tema Sergio Daniel Gomez

El 16/03/15 a las 09:50, MARCELO IGNACIO nigro escibió:

Hola un tema nada que ver con la lista. En argentina saben en que
convenio laboral entra informatica

Hasta hace un tiempo (unos años) solo había convenios no aplicables a 
todo el país, por lo que habría que ver mas en detalle tu caso, pero tal 
vez te sirve empezar por esta página de una unión de trabajadores 
http://www.utsasoftware.org.ar/

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5506df7d@tostado.com.ar



Problemas en la recepcion de correos de gmail

2015-02-23 Por tema Daniel Bandoma
Estimados,


Tengo problemas en la recepción de correos de gmail y de los dominios donde
dependen de los servidores de dns de google.

Son los uniros que no recibo, no estoy en lista negra ni nada similar, ya
realice todos los testeos correspondiente.

Por favor necesito una mano para resolver este problema.

Tengo mi dominio montado en mi propio servidor con postfix, bind y apache.

Muchas gracias a todos.

Daniel


Re: Problemas en la recepcion de correos de gmail

2015-02-23 Por tema Daniel Bandoma
Estimado Amigo,

En los logs del server no hay ni noticias de contactos de los servidores de
gmail, eso es lo mas extraño.

Saludos.

Daniel

El 23 de febrero de 2015, 13:57, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 23 Feb 2015 13:14:05 -0300, Daniel Bandoma escribió:

 (ese html...)

  Tengo problemas en la recepción de correos de gmail y de los dominios
  donde dependen de los servidores de dns de google.

 (...)

 Mándate un correo desde tu cuenta de Gmail y revisa los registros de tu
 Postfix.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.02.23.16.57...@gmail.com




Re: Problemas en la recepcion de correos de gmail

2015-02-23 Por tema Daniel Bandoma
Hola Manolo,

Responden correctamente.

Te paso el reporte.

root@essiod:~# dig mx essiod.com.ar @8.8.8.8

;  DiG 9.8.1-P1  mx essiod.com.ar @8.8.8.8
;; global options: +cmd
;; Got answer:
;; -HEADER- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 62178
;; flags: qr rd ra; QUERY: 1, ANSWER: 1, AUTHORITY: 0, ADDITIONAL: 0

;; QUESTION SECTION:
;essiod.com.ar.INMX

;; ANSWER SECTION:
essiod.com.ar.15759INMX10 mail.essiod.com.ar.

;; Query time: 61 msec
;; SERVER: 8.8.8.8#53(8.8.8.8)
;; WHEN: Mon Feb 23 13:30:09 2015
;; MSG SIZE  rcvd: 52

La verdad no se que pasa, es muy raro.

Saludos,

Daniel


El 23 de febrero de 2015, 13:23, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com
escribió:

 El lunes, 23 feb 2015, a las 17:14 UTC+1 horas,
 Daniel Bandoma escribió:

 Estimados,
 
 
 Tengo problemas en la recepción de correos de gmail y de los dominios
 donde
 dependen de los servidores de dns de google.
 
 Son los uniros que no recibo, no estoy en lista negra ni nada similar, ya
 realice todos los testeos correspondiente.
 
 Por favor necesito una mano para resolver este problema.
 
 Tengo mi dominio montado en mi propio servidor con postfix, bind y apache.
 
 Muchas gracias a todos.
 
 Daniel

 ¿Sabe gmail de la existencia de tu dominio? ¿Qué te devuelve una
 consulta DNS a sus servidores? Ejemplo:

 dig mx debian.org @8.8.8.8

 ;  DiG 9.9.5-8-Debian  mx debian.org @8.8.8.8
 ;; global options: +cmd
 ;; Got answer:
 ;; -HEADER- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 3963
 ;; flags: qr rd ra ad; QUERY: 1, ANSWER: 2, AUTHORITY: 0, ADDITIONAL: 1

 ;; OPT PSEUDOSECTION:
 ; EDNS: version: 0, flags:; udp: 512
 ;; QUESTION SECTION:
 ;debian.org.IN  MX

 ;; ANSWER SECTION:
 debian.org. 3544IN  MX  0 mailly.debian.org.
 debian.org. 3544IN  MX  0 muffat.debian.org.

 ;; Query time: 44 msec
 ;; SERVER: 8.8.8.8#53(8.8.8.8)
 ;; WHEN: Mon Feb 23 17:21:51 CET 2015
 ;; MSG SIZE  rcvd: 85


 --
 Manolo Díaz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20150223172357.5dde0...@gmail.com




Ayuda instalando fglrx-driver

2014-10-18 Por tema Daniel García Artalejo
Hola a todos,

he instalado Debian y me aparecía un mensaje de avisp indicándome que era
la CPU quien se encargaba del tema gráficos debido a los drivers de sistem
gráfico.

Tengo una gráfica AMD 5850, hago lscpi y me aparece ese modelo.

Así pues he instalado   fglrx-driver siguiendo este tutorial:
https://wiki.debian.org/es/ATIProprietary

He escrito esta orden:

aptitude -r install linux-headers-$(uname -r|sed 's,[^-]*-[^-]*-,,')
fglrx-driver


Luego he creado el directorio que se indica en el tutorial y he puesto
este comando :

echo -e 'Section Device\n\tIdentifier My GPU\n\tDriver
fglrx\nEndSection'  /etc/X11/xorg.conf.d/20-fglrx.conf

Reinicio y xorg falla. Intento ejecutarlo a mano y me dice que no
tiene permisos para crear un fichero en /tmp/, hago remount de / con
wr

Y ahora sí se ejecuta pero tengo la pantalla en negro. ¿Cómo puedo continuar?

Gracias.


Ayuda instalando fglrx-driver

2014-10-18 Por tema Daniel García Artalejo
Hola a todos,

he instalado Debian y me aparecía un mensaje de avisp indicándome que era
la CPU quien se encargaba del tema gráficos debido a los drivers de sistem
gráfico.

Tengo una gráfica AMD 5850, hago lscpi y me aparece ese modelo.

Así pues he instalado   fglrx-driver siguiendo este tutorial:
https://wiki.debian.org/es/ATIProprietary

He escrito esta orden:

aptitude -r install linux-headers-$(uname -r|sed 's,[^-]*-[^-]*-,,')
fglrx-driver


Luego he creado el directorio que se indica en el tutorial y he puesto este
comando :

echo -e 'Section Device\n\tIdentifier My GPU\n\tDriver
fglrx\nEndSection'  /etc/X11/xorg.conf.d/20-fglrx.conf

Reinicio y xorg falla. Intento ejecutarlo a mano y me dice que no tiene
permisos para crear un fichero en /tmp/, hago remount de / con wr

Y ahora sí se ejecuta pero tengo la pantalla en negro. ¿Cómo puedo
continuar?

Gracias.


Re: Ayuda instalando fglrx-driver

2014-10-18 Por tema Daniel García Artalejo
Ahora me sale esto:

(==) Log file: /var/log/Xorg.4.log, Time: Sat Jul 19 23:49:01 2014
(==) Using config file: /etc/X11/xorg.conf
(==) Using system config directory /usr/share/X11/xorg.conf.d
/usr/bin/X: symbol lookup error:
/usr/lib/xorg/modules/linux/libglx.so: undefined symbol: LoadExtension
xinit: giving up
xinit: unable to connect to X server: Connection refused
xinit: server error



El 18 de octubre de 2014, 15:42, Daniel García Artalejo dan...@gmail.com
escribió:

 Hola a todos,

 he instalado Debian y me aparecía un mensaje de avisp indicándome que era
 la CPU quien se encargaba del tema gráficos debido a los drivers de sistem
 gráfico.

 Tengo una gráfica AMD 5850, hago lscpi y me aparece ese modelo.

 Así pues he instalado   fglrx-driver siguiendo este tutorial:
 https://wiki.debian.org/es/ATIProprietary

 He escrito esta orden:

 aptitude -r install linux-headers-$(uname -r|sed 's,[^-]*-[^-]*-,,') 
 fglrx-driver


 Luego he creado el directorio que se indica en el tutorial y he puesto este 
 comando :

 echo -e 'Section Device\n\tIdentifier My GPU\n\tDriver 
 fglrx\nEndSection'  /etc/X11/xorg.conf.d/20-fglrx.conf

 Reinicio y xorg falla. Intento ejecutarlo a mano y me dice que no tiene 
 permisos para crear un fichero en /tmp/, hago remount de / con wr

 Y ahora sí se ejecuta pero tengo la pantalla en negro. ¿Cómo puedo continuar?

 Gracias.




Re: Ayuda instalando fglrx-driver

2014-10-18 Por tema Daniel García Artalejo
Ante todo, gracias Camaleón por tu tiempo y disculpa el html.

He instalado Debian Jessie (testing) y los pasos intermedios que he
omitido son: la instalación los headers del kernel y el gcc, necesario
para que el instalador se inicie la instalación (descargado de la web
de AMD).  Por lo que no me ha hecho falta poner los repos non-free.

Lo que no he hecho es comprobar que el modulo radeon no se cargue,
¿cómo lo hago?


Te dejo el log que estoy leyendo desde una versión live a
continuación, pero no aparece el mismo mensaje que recibo en el
arranque, por lo que he hecho una foto:
http://i57.tinypic.com/n3b6ll.jpg

Aparentemente es similar a lo que le pasa a este chico,
http://debianvps.org/jessie-vs-fglrx/ pero es ruso y no tengo ni idea
de lo que dicen.

[19.972]
X.Org X Server 1.16.1
Release Date: 2014-09-21
[19.973] X Protocol Version 11, Revision 0
[19.973] Build Operating System: Linux 3.2.0-4-amd64 x86_64 Debian
[19.973] Current Operating System: Linux dani-sobremesa
3.16-2-amd64 #1 SMP Debian 3.16.3-2 (2014-09-20) x86_64
[19.973] Kernel command line:
BOOT_IMAGE=/boot/vmlinuz-3.16-2-amd64
root=UUID=f67526a7-7a26-48f6-8c98-df828c150ce4 ro quiet
[19.973] Build Date: 22 September 2014  09:45:37PM
[19.973] xorg-server 2:1.16.1-1 (http://www.debian.org/support)
[19.973] Current version of pixman: 0.32.6
[19.973] Before reporting problems, check http://wiki.x.org
to make sure that you have the latest version.
[19.973] Markers: (--) probed, (**) from config file, (==) default setting,
(++) from command line, (!!) notice, (II) informational,
(WW) warning, (EE) error, (NI) not implemented, (??) unknown.
[19.974] (==) Log file: /var/log/Xorg.0.log, Time: Sat Oct 18
17:17:34 2014
[19.974] (==) Using config file: /etc/X11/xorg.conf
[19.974] (==) Using system config directory /usr/share/X11/xorg.conf.d
[19.975] (==) No Layout section.  Using the first Screen section.
[19.975] (==) No screen section available. Using defaults.
[19.975] (**) |--Screen Default Screen Section (0)
[19.975] (**) |   |--Monitor default monitor
[19.975] (==) No device specified for screen Default Screen Section.
Using the first device section listed.
[19.975] (**) |   |--Device ATI radeon 6870
[19.975] (==) No monitor specified for screen Default Screen Section.
Using a default monitor configuration.
[19.975] (==) Automatically adding devices
[19.975] (==) Automatically enabling devices
[19.975] (==) Automatically adding GPU devices
[19.975] (WW) The directory /usr/share/fonts/X11/cyrillic does not exist.
[19.975] Entry deleted from font path.
[19.975] (==) FontPath set to:
/usr/share/fonts/X11/misc,
/usr/share/fonts/X11/100dpi/:unscaled,
/usr/share/fonts/X11/75dpi/:unscaled,
/usr/share/fonts/X11/Type1,
/usr/share/fonts/X11/100dpi,
/usr/share/fonts/X11/75dpi,
built-ins
[19.975] (==) ModulePath set to /usr/lib/xorg/modules
[19.975] (II) The server relies on udev to provide the list of
input devices.
If no devices become available, reconfigure udev or disable AutoAddDevic
es.
[19.975] (II) Loader magic: 0x7f9cb2c1cd80
[19.975] (II) Module ABI versions:
[19.975] X.Org ANSI C Emulation: 0.4
[19.975] X.Org Video Driver: 18.0
[19.975] X.Org XInput driver : 21.0
[19.975] X.Org Server Extension : 8.0
[19.977] (--) PCI:*(0:1:0:0) 1002:6899:174b:e174 rev 0, Mem @
0xd000/268435456, 0xfe8c/131072, I/O @ 0xb000/256, BIOS @
0x/131072
[19.977] (II) LoadModule: glx
[19.977] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/extensions/libglx.so
[19.978] (II) Module glx: vendor=Advanced Micro Devices, Inc.
[19.978] compiled for 6.9.0, module version = 1.0.0



El 18 de octubre de 2014, 18:03, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sat, 18 Oct 2014 15:42:36 +0200, Daniel García Artalejo escribió:

  Hola a todos,

 (ese html...)

  he instalado Debian

 Debian... estable, supongo.

  y me aparecía un mensaje de avisp indicándome que era la CPU quien se
  encargaba del tema gráficos debido a los drivers de sistem gráfico.
 
  Tengo una gráfica AMD 5850, hago lscpi y me aparece ese modelo.

 ¿Qué modelo? :-?

  Así pues he instalado   fglrx-driver siguiendo este tutorial:
  https://wiki.debian.org/es/ATIProprietary

 AMD/ATI dispone de drivers libres (radeon) que suelen funcionar
 razonablemente bien con casi todos sus modelos de tarjetas por lo que no
 suele ser necesario instalar el driver propietario salvo en casos
 excepcionales. Si tienes Wheezy es posible que el kernel que lleva de
 serie aún no tenga soporte para ese chipset gráfico.

  He escrito esta orden:
 
  aptitude -r install linux-headers-$(uname -r|sed 's,[^-]*-[^-]*-,,')
  fglrx-driver
 
 
  Luego he creado el directorio que se indica en el tutorial y he puesto
  este comando :
 
  echo -e 'Section Device\n\tIdentifier My GPU\n\tDriver
  fglrx

Debian Squeeze LTS

2014-09-04 Por tema Antonio Daniel Giráldez Benítez


Tengo en una máquina, por razones de capacidad, Debian 6 con los 
repositorios que indican para esta versión de largo soporte. Me surge la 
duda de hasta qué punto se puede estar seguro y cómo evaluar los riesgos 
que conlleva los paquetes no soportados. El último testeo con 
check-support-status me arrojó esto:


Limited security support for one or more packages

Unfortunately, it has been necessary to limit security support for some
packages.

The following packages found on this system are affected by this:

* Source:webkit
  Details: No security support upstream and backports not feasible, 
only for use on trusted content

  Affected binary packages:
  - libwebkit-1.0-2 (installed version: 1.2.7-0+squeeze2)
  - libwebkit-1.0-common (installed version: 1.2.7-0+squeeze2)

Gracias

--



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/54085b5d.60...@gmail.com



Re: Configurar Thunderbird o Icedove

2014-09-01 Por tema Antonio Daniel Giráldez Benítez

El 01/09/2014 20:24, Ismael L. Donis Garcia escribió:

- Original Message - From: Camaleón noela...@gmail.com
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Monday, September 01, 2014 1:39 PM
Subject: Re: Configurar Thunderbird o Icedove



El Mon, 01 Sep 2014 12:12:01 -0400, Ismael L. Donis Garcia escribió:


He estado tratándole de configurar el Thunderbird o Icedove
indistintamente a un amigo para que lo utilice como gestor de email. El
cual se va  conectar a través de un Proxy en un servidor con pfsense,
pero no he encontrado la forma de conseguirlo.

Alguien ha tenido este problema?
Como lo ha resuelto?


Sin más detalles del problema te diría que sólo tienes que configurar 
los

datos del proxy en Thunderbird (Editar / Preferencias / Avanzado / Red y
Espacio en disco...)

Saludos,

--
Camaleón




Me sale un mensaje que dice Fallo de conexión con el servidor 
pop.mail.hayoo.com


Pero el cuando entra me pide usuario y contraseña del proxy y si se 
conecta porque si le digo buscar actualizaciones del Thunderbird me 
dice que si hay una actualización del mismo y me pregunta si la quiero 
descargar. Lo que no me deja es bajar los mensajes de correo.


Saludos Reiterados

| ISMAEL |





¿hayoo?

--

Antes de imprimir piensa en tu responsabilidad y compromiso con el MEDIO 
AMBIENTE!


Este mensaje, y en su caso, cualquier fichero anexo al mismo, puede contener 
informacion
confidencial, siendo para uso exclusivo del destinatario, quedando prohibida su 
divulgacion
copia o distribucion a terceros sin la autorizacion expresa del remitente.
Si Vd. ha recibido este mensaje erroneamente, se ruega lo
notifique al remitente y proceda a su borrado.
Gracias por su colaboracion.

This message (including any attachments) may contain confidential
information. It is intended for use by the recipient only. Any
dissemination, copying or distribution to third parties without
the express consent of the sender is strictly prohibited.
If you have received this message in error, please delete it
immediately and notify the sender.
Thank you for your collaboration.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5404bc57.2080...@gmail.com



Re: Renombrar hojas de OpenOffice Calc o LibreOffice Calc masivamente

2014-08-14 Por tema Antonio Daniel Giráldez Benítez

El 14/08/2014 15:43, Orlando Nuñez escribió:

Saludos a todos


Me dieron una hoja hecha en Calc que contiene 60 reportes (Reporte de 
expedientes.ods), para llenar informacion sobre algunos expedientes, 
en fisico son 500 expedientes, asi que debo entregar:


* Reporte de Expedientes1.ods (Del 1 al 60)
* Reporte de Expedientes2.ods (Del 61 al 120)
* Reporte de Expedientes3.ods (Del 121 al 180)
.
.
.
.
* Reporte de ExpedientesX.ods (del X al 500)

Mi problema es que cada hoja debe seguir un corelativo entre las 
Hojas, en el Reporte de Expedientes1.ods no tengo problemas porque 
estan desde la Hoja1 hasta la Hoja60 asi que los reportes 
siguientes son una copia de el, pero renombra Hoja por Hoja, por 
ejemplo Hoja61, Hoja62, Hoja63... pierdo mucho tiempo, como 
puedo renombrar masivamente La las 60 Hojas del Hoja1 al Hoja60 en 
Hoja61 en Hoja120



Agradeceria su ayuda.


--
TSU Orlando Nuñez
Teléfono: 04263609858
Correo alternativo: orlandoenu...@gmail.com 
mailto:orlandoenu...@gmail.com


Prueba esto.Modificalo a tu gusto
REM  *  BASIC  *

Sub Main
oDoc = ThisComponent
oSheet = oDoc.Sheets
Dim f
Dim indice
indice=100
For f=0 to oDoc.Sheets.Count()-1
oSheet(f).Name=Hoja  Str(indice)
indice=indice+1
next f

End Sub

--




Re: Renombrar hojas de OpenOffice Calc o LibreOffice Calc masivamente

2014-08-14 Por tema Antonio Daniel Giráldez Benítez

El 14/08/2014 16:46, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:

Con fecha Jueves, 14 de Agosto de 2014, 11:39:58 a.m., Antonio escribió:


El 14/08/2014 15:43, Orlando Nuñez   escribió:
Me dieron una hoja hecha en Calc que contiene 60 reportes
(Reporte de expedientes.ods), para llenar informacion sobre
algunos expedientes, en fisico son 500 expedientes,


Estimado Antonio,

Con el MC o con el Thunar se puede.

Con el Thunar se hace así
Eliges varios archivos.
Boton derecho del mouse
Eliges renombrar
y de allí en más seguro que te darás cuenta de que hacer.
SAludos.



Entiendo que se trata de renombrar hojas dentro de un libro de cálculo 
que seria el archivo. ¿Renombraría las hojas dentro de cada fichero, es 
decir, dentro de cada libro?


--

Antes de imprimir piensa en tu responsabilidad y compromiso con el MEDIO 
AMBIENTE!


Este mensaje, y en su caso, cualquier fichero anexo al mismo, puede contener 
informacion
confidencial, siendo para uso exclusivo del destinatario, quedando prohibida su 
divulgacion
copia o distribucion a terceros sin la autorizacion expresa del remitente.
Si Vd. ha recibido este mensaje erroneamente, se ruega lo
notifique al remitente y proceda a su borrado.
Gracias por su colaboracion.

This message (including any attachments) may contain confidential
information. It is intended for use by the recipient only. Any
dissemination, copying or distribution to third parties without
the express consent of the sender is strictly prohibited.
If you have received this message in error, please delete it
immediately and notify the sender.
Thank you for your collaboration.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53ece37e.9090...@gmail.com



Debian congelado en el arranque

2014-03-28 Por tema Daniel García Artalejo
Buenas a todos,

utilizo linux mint con debian testing (con sus repositorios también) y he
actualizado al último kernel entre otros paquetes. El caso es que me fui a
cenar y a la vuelta me encuentro la pantalla de bloqueo de sesión y no
había manera de quitarla.

Reinicio y se me queda congelado en el arranque. Con el nuevo kernel (3.13)
y con el viejo (3.11). Puedo entrar en el modo recuperación, pero no sé qué
puedo hacer para solucionarlo.

Os dejo una foto de la pantalla. Se queda ahí parado.

http://i61.tinypic.com/20uprhc.jpg

Espero que podáis echar una mano.

muchas gracias.


Fwd: Pobrema al pasar a testing

2014-03-27 Por tema Daniel García Artalejo
Hola a todos,

acabo de actualizar debian para pasar a testing desde Wheezy y ha aparecido
un error y la actualización se ha parado. Ahora no puedo ejecutar ningún
programa. Nada. Ni uno.

root@dani-portatil:/home/dani/Descargas# ls
ls: error while loading shared libraries: libselinux.so.1: cannot open
shared object file: No such file or directory


¿Qué puedo hacer?

Gracias.

PD. esto es el error que me devolvió aptitude.

Desempaquetando el reemplazo de libc6:i386 ...
dpkg-deb: error while loading shared libraries: libz.so.1: cannot open
shared object file: No such file or directory
dpkg: error al procesar /var/cache/apt/archives/libc6_2.18-4_i386.deb
(--unpack):
 el subproceso dpkg-deb --fsys-tarfile devolvió el código de salida de
error 127
/bin/sh: error while loading shared libraries: libtinfo.so.5: cannot open
shared object file: No such file or directory
dpkg: error al reorganizar:
 el subproceso script post-removal nuevo devolvió el código de salida de
error 127
/bin/sh: error while loading shared libraries: libtinfo.so.5: cannot open
shared object file: No such file or directory
dpkg: error al reorganizar:
 el subproceso instalado el script post-installation devolvió el código de
salida de error 127
dpkg-deb: error while loading shared libraries: libz.so.1: cannot open
shared object file: No such file or directory
dpkg: error al procesar /var/cache/apt/archives/libc6_2.18-4_amd64.deb
(--unpack):
 el subproceso dpkg-deb --control devolvió el código de salida de error 127
Procesando disparadores para man-db ...
/bin/sh: error while loading shared libraries: libtinfo.so.5: cannot open
shared object file: No such file or directory
dpkg: error al procesar man-db (--unpack):
 el subproceso instalado el script post-installation devolvió el código de
salida de error 127
Se encontraron errores al procesar:
 /var/cache/apt/archives/libc6_2.18-4_i386.deb
 /var/cache/apt/archives/libc6_2.18-4_amd64.deb
 man-db
sh: error while loading shared libraries: libtinfo.so.5: cannot open shared
object file: No such file or directory
E: Problem executing scripts DPkg::Post-Invoke '/usr/bin/test -e
/usr/share/dbus-1/system-services/org.freedesktop.PackageKit.service 
/usr/bin/test -S /var/run/dbus/system_bus_socket  /usr/bin/gdbus call
--system --dest org.freedesktop.PackageKit --object-path
/org/freedesktop/PackageKit --timeout 1 --method
org.freedesktop.PackageKit.StateHasChanged cache-update  /dev/null;
/bin/echo  /dev/null'
E: Sub-process returned an error code
E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
Un paquete no se pudo instalar. Intentado recuperarse:
sh: error while loading shared libraries: libtinfo.so.5: cannot open shared
object file: No such file or directory

Estado actual: 4 rotos [+4], 1554 actualizados [-114], 61521 nuevos [-4].


Re: Fwd: Pobrema al pasar a testing

2014-03-27 Por tema Daniel García Artalejo
Gracias a todos por vuestras respuestas, pero me es imposible ejecutar
cualquier comando. Esto es lo que pasa cuando escribo un ls: ls: error
while loading shared libraries:
libselinux.sohttp://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Flibselinux.sosa=Dsntz=1usg=AFQjCNHRi0eiGKzGHsFfcu7Ujy6ZPDGIVg.1:
cannot open shared object file: No such file or directory

Es decir, no podía hacer nada, ni hacer un su -

Así que reinicié y ahora tengo un kernel panic con el error antes
mencionado.

En definitiva: no puedo ejecutar ningún comando de los que me ponéis. :/


El 27 de marzo de 2014, 13:53, Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.comescribió:

 El 27/03/14 07:39, Daniel García Artalejo escribió:

  Hola a todos,

 acabo de actualizar debian para pasar a testing desde Wheezy y ha
 aparecido un error y la actualización se ha parado. Ahora no puedo
 ejecutar ningún programa. Nada. Ni uno.

  Deberías ser capaz de arrancar el sistema en forma básica y modo consola.
 Si es así, la mitad del problema está solucionado.
 Si no puedes arrancar el sistema, tendrás que arrancarlo con un dvd y
 hacer un chroot.

 1- Intenta
 # dpkg --configure -a
 y luego
 # apt-get -f install
 Esto suele resolver la mayoría de los problemas.


  root@dani-portatil:/home/dani/Descargas# ls
 ls: error while loading shared libraries: libselinux.so.1: cannot open
 shared object file: No such file or directory


 ¿Qué puedo hacer?

 Gracias.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/53341f59.1080...@gmail.com




Re: Fwd: Pobrema al pasar a testing

2014-03-27 Por tema Daniel García Artalejo
Hola de nuevo,

He arrancado desde un live y tengo la libreria en
/lib/x86_64-linux-gnu/libselinux.so.1  donde debe de estar, también todas
las que ha citado Gonzalo:

/lib/x86_64-linux-gnu/libz.so.1
/lib/x86_64-linux-gnu/libtinfo.so.5
/lib/x86_64-linux-gnu/libselinux.so.1

No obstante me he descargado libselinux y lo he copiado a mano. Reinicio y
me dice que no existe. ¿qué puedo hacer ahora?

Luís, no, no lo cancelé. Se cortó sola, yo no hice nada.


El 27 de marzo de 2014, 15:33, Luis Felipe Tabera lftab...@yahoo.esescribió:

 On Thursday 27 March 2014 10:50:43 Debian GMail wrote:
  Como dice Gonzalo, arranca desde un live (usb o dvd).
  Y luego, como te indiqué, un change root.
 
  Preguntontas: ¿Sabés cómo arrancar desde un live y hacer change
  root? Si no es así,
 
 http://techcat.brainfull.net/2014/02/21/usando-un-chroot-para-arreglar-un-si
  stema-que-no-arranca/

 El problema es que al hacer el chroot los comandos seguirán sin funcionar
 ¿no?
 Veo dos opciones.

 1) Desde un live-cd u otro SO hacer un backup completo de este sistema.
 Instalar debian desde cero y luego ir recuperando la información del
 backup.

 2) Desde un live-cd u otro SO hacer un backup, luego, a mano, ir añadiendo
 las
 librerías que te faltan en tu sistema hasta que los comandos desde el
 chroot
 puedan ejecutarse.

 Como curiosidad, ¿Cómo hiciste la migración? ¿La interrumpiste en algún
 momento?

 Luis


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/2160803.ogC3niZP69@mychabol




Re: Fwd: Pobrema al pasar a testing

2014-03-27 Por tema Daniel García Artalejo
Mediante un live CD o directamente cambiado init por /bin/sh, me sale el
mismo error: no se encuentra libtinfo.so. El caso es que me he bajado el
paquete https://packages.debian.org/wheezy/libtinfo5

Y lo he copiado a mano, y esto sigue diciendo que no existe. ¿alguna idea?


El 27 de marzo de 2014, 15:50, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 27 Mar 2014 11:39:38 +0100, Daniel García Artalejo escribió:

  Hola a todos,

 (ese html...)

  acabo de actualizar debian para pasar a testing desde Wheezy y ha
  aparecido un error y la actualización se ha parado. Ahora no puedo
  ejecutar ningún programa. Nada. Ni uno.
 
  root@dani-portatil:/home/dani/Descargas# ls
  ls: error while loading shared libraries: libselinux.so.1: cannot open
  shared object file: No such file or directory
 
 
  ¿Qué puedo hacer?

 (...)

 Parece un problema de bibliotecas (y me ha parecido ver en la salida de
 aptitude que tienes instalado el paquete libc6 para 32 bits y 64 :-?),
 echa un vistazo a esto:

 Debian dpkg broken after apt-get upgrade

 http://unix.stackexchange.com/questions/80538/debian-dpkg-broken-after-apt-get-upgrade

 Otra opción sería iniciar desde busybox que es un entorno aparte e
 intentar trabajar desde ahí. O cargar una LiveCD y crear un
 entorno chrooteado como indican por aquí.

 adventures on recovering broken libc6 multiarch upgrade with kernel
 panics on debian wheezy

 http://www.legendiary.at/2013/02/23/adventures-on-recovering-broken-libc6-multiarch-upgrade-with-kernel-panics-on-debian-wheezy/

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.03.27.14.51...@gmail.com




Re: OT Tarjeta capturadora TV

2014-01-30 Por tema Sergio Daniel Gomez

El 30/01/14 16:14, Sergio Bessopeanetto escribió:

Me parece que VLC también sirve para ver TV desde sintonizadora.


Si, sirve. Tanto para tv analógica como para tv digital.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52eae5d0.8070...@tostado.com.ar



Re: Dos direcciones IP en una misma NIC...

2013-12-10 Por tema Sergio Daniel Gomez

El 11/12/13 01:24, Walter O. Dari escribió:

Hola gente:

No se si es posible...

Se pueden asignar dos direcciones IP a un mismo dispositivo de red ?
y que las direcciones sean muy distintas ?

Por ejemplo, a eth0 asignarles la IP 192.168.0.4 y la IP 10.0.0.4 y que
se conecte indistintamente a ambas redes.

De ser posible, se logra editando el archivo interfaces ?

Anticipadas gracias y saludos,



Esto tengo en mi archivo de interfaces

iface eth0 inet static
address 10.0.0.2
netmask 255.255.255.0
network 10.0.0.0
broadcast 10.0.0.255
gateway 10.0.0.1
dns-nameservers 8.8.4.4 4.4.4.4 10.0.0.1

iface eth0:0 inet static
address 192.168.1.2
netmask 255.255.255.0
network 192.168.1.0
broadcast 192.168.1.255
gateway 10.0.0.1
dns-nameservers 8.8.4.4 4.4.4.4 10.0.0.1

Espero te sirva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52a7eab4.5020...@tostado.com.ar



Re: [OT] Desarrollo y sources para Calamaris

2013-09-03 Por tema Daniel Echeverry
Hola

Actualmente soy el mantenedor de calamaris en Debian, como lo menciona
Alberto, el upstream es  Cord Beermann c...@wunder-nett.org, hace poco me
contesto un mail osea que debe responder si le envias algun email.

De todas formas si necesitas algo de mi no dudes en contactarme.

saludos


El 3 de septiembre de 2013 12:01, Pablo Zuñiga pabl...@gmail.com escribió:

 2013/9/3 Alberto albe...@bersol.info
 
  El 03/09/13 18:55, Pablo Zuñiga escribió:
   Estimados,
  
   ¿Alguien sabe o tiene contacto con el desarrollador(es) de Calamaris?
   Necesito ciertas características que aplicar y no quiero crear un fork.
  
   Cualquier cosa me avisan, gracias
  
   --
   Atte.
   Pablo Zúñiga E
   (+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com
   mailto:pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
   www.gnulinuxporqueno.cl http://www.gnulinuxporqueno.cl |
   www.linkedin.com/in/ed00m http://www.linkedin.com/in/ed00m
   ===
 
  Según veo en el fichero copyright del paquete de Debian...
 
 
  Upstream-Name: calamaris
 
 
  Upstream-contact: Cord Beermann c...@wunder-nett.org
 
 
  Source: http://www.Cord.de/~cord/tools/squid/calamaris/
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/5226155f.70...@bersol.info
 

 Pregunto por que la pagina no esta disponible y el correo no lo responde

 --
 Atte.
 Pablo Zúñiga E
 (+56 9) - 75195192 | MSN/Gtalk: pabl...@gmail.com | Skype: ed00m_
 www.gnulinuxporqueno.cl | www.linkedin.com/in/ed00m
 ===


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cak8o2drf-vy9gfydqlzotrxkbx8xx-ujguxlf5hsffvv0vh...@mail.gmail.com




-- 
Epsilon
http://wiki.debian.org/DanielEcheverry
Linux user: #477840
Debian user
Software libre http://www.rinconinformatico.net
liberar blackberry http://enchulatucelu.com
Libros online http://www.todopdf.net
garmin y campin http://www.fitnessdeportes.com


Re: Determinar en qué repositorio está un paquete

2013-08-12 Por tema daniel soto
2013/8/12 Mauro Antivero mauro.antiv...@gmail.com

 Estimados, dos preguntitas:

 1_ Cómo puedo saber usando tanto aptitude como apt en qué repositorio se
 encuentra un paquete determinado?

 2_ En el caso de no tener el repositorio en mi lista de fuentes, cómo
 puedo hacer para saber que repositorio debo agregar para contar con dicho
 paquete?

 Saludos y gracias, Mauro.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/**52093168.6090...@gmail.comhttp://lists.debian.org/52093168.6090...@gmail.com


Cuando necesito buscar un paquete lo busco en http://packages.debian.org


Re: Linux en un proyecto comercial

2013-06-15 Por tema Sergio Daniel Gomez

On 15/06/13 17:15, Fabián Bonetti wrote:

On Sat, 15 Jun 2013 20:40:17 +0200
Altair Linux altairli...@gmail.com wrote:

Analogía de libro:. Sobre GCC


Si de la leche sale el queso

el derivado es queso.



Si de la GPL (GCC) sale un app

el derivado debe ser GPL.


Saludos




Pero en este caso GCC no es la leche, sino la máquina de ordeño.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/51bcd2eb.4060...@tostado.com.ar



Barra de botones Nautilus 3.4.2

2013-06-01 Por tema Daniel Esteban Arias
Hola a todos, mi consulta es sobre una barra de botones que antes
utilizaba sin problemas en nautilus esta barra se ubicaba por encima de
las solapas.
Sinceramente no me di cuenta en que momento desapareció. Pero busque en
google a ver si alguien pudo solucionarlo y no lo conseguí.
Algunos indican que presionando las teclas Ctrl+L se muestra, pero con
esa combinación de teclas consigo ver la barra de búsqueda.

note que ejecutando nautilus como root se ve sin ningún problemas las
barra a la que me refiero.

Había leído por ahí que es un problema de la versión, pero con esto
ultimo me parece mas un problema de configuración.

Alguien puede darme una mano?

Saludos.

Daniel Esteban Arias.
Diseño y Desarrollo Web E-Commerce Sitios de Venta OnLine
http://www.dariassoft.com.ar





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1370101281.5093.6.camel@acer



Re: Fwd: Barra de botones Nautilus 3.4.2

2013-06-01 Por tema Daniel Esteban Arias
El sáb, 01-06-2013 a las 18:00 +0200, Raúl Armenta escribió:
 
 -- Mensaje reenviado --
 De: Daniel Esteban Arias dariass...@gmail.com
 Fecha: 01/06/2013 17:41
 Asunto: Barra de botones Nautilus 3.4.2
 Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
 
 Hola a todos, mi consulta es sobre una barra de botones que antes
 utilizaba sin problemas en nautilus esta barra se ubicaba por encima
 de
 las solapas.
 Sinceramente no me di cuenta en que momento desapareció. Pero busque
 en
 google a ver si alguien pudo solucionarlo y no lo conseguí.
 Algunos indican que presionando las teclas Ctrl+L se muestra, pero con
 esa combinación de teclas consigo ver la barra de búsqueda.
 
 note que ejecutando nautilus como root se ve sin ningún problemas las
 barra a la que me refiero.
 
 Había leído por ahí que es un problema de la versión, pero con esto
 ultimo me parece mas un problema de configuración.
 
 Alguien puede darme una mano?
 
 Saludos.
 
 Daniel Esteban Arias.
 Diseño y Desarrollo Web E-Commerce Sitios de Venta OnLine
 http://www.dariassoft.com.ar
 
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1370101281.5093.6.camel@acer
 
 Intente renombrando la carpeta de configuración de tu usuario del
 programa correspondiente.
 Para volver a perfil original.
 
 Un saludo,
 Noseasasi.
 
 
Olvide comentar que probé sin éxito de las siguientes maneras desde
consola:
 #gsettings set org.gnome.nautilus.preferences always-use-location-entry
true

desde las X con dconf y poner la propiedad always-use-location-entry a
true.

 gconf-editor ya no existe o no funcionó.

con respecto a eliminar la carpeta de configuración de nautilus en el
home de mi usuario, sinceramente no se exactamente cual es tal carpeta,
ya que encontré varias y en su mayoría vacías.

Daniel Esteban Arias.
Diseño y Desarrollo Web E-Commerce Sitios de Venta OnLine
http://www.dariassoft.com.ar



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1370106533.5093.9.camel@acer



Re: Fwd: Barra de botones Nautilus 3.4.2

2013-06-01 Por tema Daniel Esteban Arias
El sáb, 01-06-2013 a las 21:33 +0200, jors escribió:
 On 01/06/13 19:08, Daniel Esteban Arias wrote:
  El sáb, 01-06-2013 a las 18:00 +0200, Raúl Armenta escribió:
 
  -- Mensaje reenviado --
  De: Daniel Esteban Ariasdariass...@gmail.com
  Fecha: 01/06/2013 17:41
  Asunto: Barra de botones Nautilus 3.4.2
  Para:debian-user-spanish@lists.debian.org
 
  Hola a todos, mi consulta es sobre una barra de botones que antes
  utilizaba sin problemas en nautilus esta barra se ubicaba por encima
  de
  las solapas.
  Sinceramente no me di cuenta en que momento desapareció. Pero busque
  en
  google a ver si alguien pudo solucionarlo y no lo conseguí.
  Algunos indican que presionando las teclas Ctrl+L se muestra, pero con
  esa combinación de teclas consigo ver la barra de búsqueda.
 
  note que ejecutando nautilus como root se ve sin ningún problemas las
  barra a la que me refiero.
 
  Había leído por ahí que es un problema de la versión, pero con esto
  ultimo me parece mas un problema de configuración.
 
  Alguien puede darme una mano?
 
  Saludos.
 
  Daniel Esteban Arias.
  Diseño y Desarrollo Web E-Commerce Sitios de Venta OnLine
  http://www.dariassoft.com.ar
 
 
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/1370101281.5093.6.camel@acer
 
  Intente renombrando la carpeta de configuración de tu usuario del
  programa correspondiente.
  Para volver a perfil original.
 
  Un saludo,
  Noseasasi.
 
 
  Olvide comentar que probé sin éxito de las siguientes maneras desde
  consola:
#gsettings set org.gnome.nautilus.preferences always-use-location-entry
  true
 
  desde las X con dconf y poner la propiedad always-use-location-entry a
  true.
 
gconf-editor ya no existe o no funcionó.
 
  con respecto a eliminar la carpeta de configuración de nautilus en el
  home de mi usuario, sinceramente no se exactamente cual es tal carpeta,
  ya que encontré varias y en su mayoría vacías.
 
  Daniel Esteban Arias.
  Diseño y Desarrollo Web E-Commerce Sitios de Venta OnLine
  http://www.dariassoft.com.ar
 
 Usa:
 
 - dconf-editor si quieres usar herramienta gráfica (paquete dconf-tools).
 
 - gconftool si quieres usar un comando en consola (paquete gconf2).
 
 Salut,
 jors
 
 
hola si logré instalar gconf-editor, pero de todas maneras no logro
solucionar el problema de la barra.

Daniel Esteban Arias.
Diseño y Desarrollo Web E-Commerce Sitios de Venta OnLine
http://www.dariassoft.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1370115884.11340.1.camel@acer



Re: Fwd: Barra de botones Nautilus 3.4.2 [SOLUCIONADO]

2013-06-01 Por tema Daniel Esteban Arias
El sáb, 01-06-2013 a las 21:46 +0200, jors escribió:
 On 01/06/13 21:44, Daniel Esteban Arias wrote:
  El sáb, 01-06-2013 a las 21:33 +0200, jors escribió:
  On 01/06/13 19:08, Daniel Esteban Arias wrote:
  El sáb, 01-06-2013 a las 18:00 +0200, Raúl Armenta escribió:
 
  -- Mensaje reenviado --
  De: Daniel Esteban Ariasdariass...@gmail.com
  Fecha: 01/06/2013 17:41
  Asunto: Barra de botones Nautilus 3.4.2
  Para:debian-user-spanish@lists.debian.org
 
  Hola a todos, mi consulta es sobre una barra de botones que antes
  utilizaba sin problemas en nautilus esta barra se ubicaba por encima
  de
  las solapas.
  Sinceramente no me di cuenta en que momento desapareció. Pero busque
  en
  google a ver si alguien pudo solucionarlo y no lo conseguí.
  Algunos indican que presionando las teclas Ctrl+L se muestra, pero con
  esa combinación de teclas consigo ver la barra de búsqueda.
 
  note que ejecutando nautilus como root se ve sin ningún problemas las
  barra a la que me refiero.
 
  Había leído por ahí que es un problema de la versión, pero con esto
  ultimo me parece mas un problema de configuración.
 
  Alguien puede darme una mano?
 
  Saludos.
 
  Daniel Esteban Arias.
  Diseño y Desarrollo Web E-Commerce Sitios de Venta OnLine
  http://www.dariassoft.com.ar
 
 
 
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/1370101281.5093.6.camel@acer
 
  Intente renombrando la carpeta de configuración de tu usuario del
  programa correspondiente.
  Para volver a perfil original.
 
  Un saludo,
  Noseasasi.
 
 
  Olvide comentar que probé sin éxito de las siguientes maneras desde
  consola:
 #gsettings set org.gnome.nautilus.preferences always-use-location-entry
  true
 
  desde las X con dconf y poner la propiedad always-use-location-entry a
  true.
 
 gconf-editor ya no existe o no funcionó.
 
  con respecto a eliminar la carpeta de configuración de nautilus en el
  home de mi usuario, sinceramente no se exactamente cual es tal carpeta,
  ya que encontré varias y en su mayoría vacías.
 
  Daniel Esteban Arias.
  Diseño y Desarrollo Web E-Commerce Sitios de Venta OnLine
  http://www.dariassoft.com.ar
 
  Usa:
 
  - dconf-editor si quieres usar herramienta gráfica (paquete dconf-tools).
 
  - gconftool si quieres usar un comando en consola (paquete gconf2).
 
  Salut,
  jors
 
 
  hola si logré instalar gconf-editor, pero de todas maneras no logro
  solucionar el problema de la barra.
 
  Daniel Esteban Arias.
  Diseño y Desarrollo Web E-Commerce Sitios de Venta OnLine
  http://www.dariassoft.com.ar
 
 Supongo que estás hablando de la barra para poder introducir rutas a 
 mano en la barra de direcciones de Nautilus (porque eso es lo que has 
 intentado antes en tu ejemplo con el comando gsettings).
 
 No estoy seguro de esto, pero me temo que necesitas alguna de las 
 herramientas que te he indicado antes.
 
 Salut,
 jors
 
 
En realidad la barra de búsqueda es la que apareció sin que la llame, yo
necesito la barra que tenia botones para ir arriba, atrás, y navegar
por las carpetas.

Al final te hice caso y utilice el mismo comando pero cambiando a false
esa propiedad y se solucionó, volvió a aparecer la barra de botones.

#gsettings set org.gnome.nautilus.preferences always-use-location-entry
false

Muchas Gracias a todos.

Daniel Esteban Arias.
Diseño y Desarrollo Web E-Commerce Sitios de Venta OnLine
http://www.dariassoft.com.ar


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1370126976.11340.6.camel@acer



Re: debian 7 + iceweasel 10.0.12 + fpdf

2013-05-25 Por tema Daniel Esteban Arias
El sáb, 25-05-2013 a las 11:38 +0200, Santiago José López Borrazás
escribió:
 El 25/05/13 10:57, Francisco Del Roio escribió:
  Yo tengo iceweasel 21.0 desde experimental, aunque creo que ya anda por SID.
 
 No. Tiene la versión 17.0.6ESR. Acabé de comprobarlo con apt-cache.
 
 

Acabo de instalar iceweasel 21, pero aun sigo sin poder ver los pdf
embed.





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1369501891.4851.5.camel@acer



debian 7 + iceweasel 10.0.12 + fpdf

2013-05-24 Por tema Daniel Esteban Arias
Hola a todos, tengo problemas para visualizar pdf embed en iceweasel
10.0.12 y en opera 12.15, en google chrome funciona perfectamente, en
windows también.

Al principio pensé que era porque iceweasel utilíza gnash como
alternativa a flash player, luego de instalar flash player, veo que
sigue fallando. Pero unicamente para visualizar los pdf, ya que el
contenido en video lo veo sin problemas.

el html que utilizo para visualizar el pdf es el siguiente:

htmlbodyembed src=archivo.pdf#toolbar=1  type=application/pdf
width=100% height=100%/body/html

lo genero utilizando fpdf con php.

también probé utilizar complementos en mozilla para visualizar los pdf,
pero no encontré algo que me permita visualizarlos embebidos en el html.

Alguien podría darme una mano en encontrar cual es el el problema?.

Desde ya agradezco toda colaboración.



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1369451588.16948.9.camel@acer



Re: OT: Pidgin y Kopete no muestran conectados del Chat de Facebook

2013-04-25 Por tema Daniel Echeverry
Hola Lista

El 25 de abril de 2013 08:40, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 25 Apr 2013 09:54:32 -0300, Sergio Bessopeanetto escribió:

  El 25/04/13 04:12, fernando sainz escribió:
  El día 25 de abril de 2013 03:10, Sergio Bessopeanetto
  sbes...@myopera.com escribió:

  ¿Alguien que use el chat de Facebook con Pidgin o Kopete está
  experimentando problemas?


Actualmente uso pidgin para conectarme al chat del facebook, y funciona sin
problema. mi version actual es Pidgin 2.10.6 (libpurple 2.10.6)

saludos

-- 
Epsilon
http://wiki.debian.org/DanielEcheverry
Linux user: #477840
Debian user
Software libre http://www.rinconinformatico.net
liberar blackberry http://enchulatucelu.com
Libros online http://www.todopdf.net
garmin y campin http://www.fitnessdeportes.com


Re: Restaurar respaldo de correos de Evolution

2013-04-20 Por tema Daniel Esteban Arias
Aun no logro solucionar ya me lei la documentacion de evolution, pero no 
funciono lo que dice alli.
Tambien utilice un script llamado mb2md para pasar todo a un solo formato 
maildir el resultado lo probe nuevamente en evolition y en icedove pero no tuve 
exito. 
No tengo acceso al evolution original. 
Pero podria virtualizar un ubuntu 12.10 y ver de restaurar alli el respaldo q 
tengo para hacer nuevamente un puente IMAP.

Alguna otra propuesta u opinion?.


Camaleón noela...@gmail.com wrote:

El Thu, 18 Apr 2013 19:48:47 -0300, darias escribió:

 Hola a todos, tengo problemas para restaurar una copia de seguridad de
 Evolution, lo hice desde un Ubuntu 12.10 a un Debian 6 Squeeze de la
 siguiente manera.

¿Las versiones de Evolution son más mismas en origen/destino?

 Desde Ubuntu, en Evolution menu Archivo-Respaldar Ajustes, esto me
 genero un archivo .tar.gz de 5Gb. (tal vez por ahi venga el problema).
 Luego de instalar Debian 6.  

No veo por qué.

 Desde Evolution menu Archivo-Restaurar
 Ajustes, me pide que seleccione el archivo de respaldo, selecciono el
 generado anteriormente y luego de un buen rato me da error de que el
 respaldo no es un archivo valido.

Vaya :-/
 
 Lo 1° que hice fue descomprimir y desempaquetar el archivo, puedo ver
 todos los archivos y directorios en perfecto estado, y no da ningun
 error por lo que supongo que el archivo .tar.gz esta en buen estado.

Podrás comprobar la integridad del tar.gz con alguno de estos comandos:

How to check if a Unix .tar.gz file is a valid file without uncompressing?
http://stackoverflow.com/questions/2001709/how-to-check-if-a-unix-tar-gz-file-is-a-valid-file-without-uncompressing

 Recurri a San Google, este me dio varios post donde casi todos coinciden
 en los siguientes pasos:
 
 $gconftool-2 --shutdown
 $evolution --force-shutdown
 $tar xzf evolution-backup.tar.gz
 $gconftool-2 --unload evolution_setting.xml 
 $gconftool-2 --load evolution_setting.xml
 
 la idea es desempaquetar en /home/miusuario/ todo el contenido.
 
 Ahi me di cuenta que no tengo el evolution_setting.xml, esto debido a
 que no hice un dump anteriormente.
 De todas maneras veo que eso solo tiene la configuracion de las cuentas.

Si sólo lleva configuración de cuentas no debería impedir la restauración 
de la copia de respaldo :-?

 Al arrancar nuevamente evolution, no veo ningun correo ni nada. Yo tenia
 todos los correos organizados en carpetas.
 
 eran muchisimos y muy importantes.
 
 Agradeceria si alguien puede darme una buena mano para recuperar mis
 correos.

Bueno, así a bote pronto le veo dos alternativas:

1/ Descomprimir el tar.gz y copiar/pegar manualmente los correos en su ruta 
(no sé dónde almacena Evo los mensajes pero no debe ser complicado 
encontrarlo...). Ah, aquí está:

https://help.gnome.org/users/evolution/stable/data-storage.html.es

2/ Si aún tienes acceso al Evo original, hacer el transpaso mediante
una cuenta IMAP-puente, es más costoso pero te evitas incompatibilidades
ya que es un sistema universal (funciona independientemente del cliente 
de correo, del formato de los mensajes o del servidor).

 Pense que tal vez consiguendo un evolution_setting.xml de ejemplo como
 para rellenarlo manualmente. Pero no se si eso solucionaria mi problema.

Ese archivo se generará automáticamente cuando crees una cuenta a mano.

 Creo que es muy importante tal vez el tamaño del archivo de respaldo
 pero no encontre ningun solucion en google todos dan la misma y no me
 funciona.

5 GiB no es mucho, sigo sin ver el problema :-?

 Tambien pense en alternativas como utilizar algun otro cliente de correo
 importando el archivo de respaldos.

También, pero mejor usar la cuenta IMAP-puente.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/kkrlva$l1e$1...@ger.gmane.org



Re: [OT] Acces point/router cual elegir

2013-02-02 Por tema Daniel Echeverry
 Hola


 En tu experiencia cual me recomiendas ?


Como te digo todo depende del entorno donde se va a instalar el
dispositivo, el area que deseas dar cobertura, y posibles interferencias
como otras redes wifi, telefonos inalambricos etc. yo te recomendaria el
rompemuros ya que este lo podrias conectar como cliente a tu repetidor y
asi ganarias mas cobertura.


 es para un hotel de dos pisos abajo ahy 19 avitaciines y arriba otras 20.

 una pregunta ! la degunda antena si alcansa los kilometros que dice ? o es
 mentira ??? si ustedes tuvieran que ponerlas cual pondrian ? saludos ...


La segunda antena yo la he probado con distancias de 5KM y funciona bien,
pero como te digo este tipo de antenas al ser direccionales son usadas en
campo, para hacer enlaces punto a punto.


Saludos.

-- 
Epsilon
http://wiki.debian.org/DanielEcheverry
Linux user: #477840
Debian user
Antivirus http://www.rinconinformatico.net
liberar blackberry http://enchulatucelu.com
Libros online http://www.todopdf.net
garmin y campin http://www.fitnessdeportes.com


Re: [OT] Acces point/router cual elegir

2013-02-02 Por tema Daniel Echeverry
Hola Francisco.

He cometido un error la segunda antena no la he probado, pense que hablabas
de la CPE de la misma marca (ya que he probado varios productos de esta
marca), que es esta[1] pero la tplink no la he probado asi que no se si
realmente alcanza esa distancia.

Saludos.

[1]:
http://www.3bumen.com/es/iproductos/ver/26/solucion_cpe_de_alta_potencia_ref__atomic_air/


Re: [OT] Acces point/router cual elegir

2013-02-02 Por tema Daniel Echeverry
Hola



 Ok entonces ya esta decidido  usare la otra aun que cueste un poco mas.
 hay un dicho que dicen lo barato sale caro XD ..

 Ahora lei que me mencionaste que la podia configurar en modo cliente para
 tener una mejor señal y recepción como hago esto ? tendrás algún manual ?

 Hablamos de esta verdad ?


 http://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-412880706-router-inalambrico-de-alta-potencia-rompemuros-bfn-_JM


Asi es en el canal de youtube de la marca[1] podras encontrar
videotutoriales de los modos de configuracion.

[1]:http://www.youtube.com/3bumen

Saludos.

-- 
Epsilon
http://wiki.debian.org/DanielEcheverry
Linux user: #477840
Debian user
Antivirus http://www.rinconinformatico.net
liberar blackberry http://enchulatucelu.com
Libros online http://www.todopdf.net
garmin y campin http://www.fitnessdeportes.com


Base del conocimiento - Alguna que recomienden?

2013-01-09 Por tema Daniel Camilo Quinchanegua Pulido




Buenas tardes lista ... Me preguntaba si alguien conoce y me puda recomendar 
algún software (ya sea de pago o no) que permita administrar incidencias y el 
conocimiento que de ellas se desprende.Algún estándar, guía metodológica para 
gestionar el conocimiento??? Cordial saludo.
 

Re: problemas en Debian 6 para reparar fichero

2013-01-04 Por tema daniel soto
2013/1/4 l...@ida.cu

 buenas tardes a todos

 Tengo problemas con el sistema d eficheros en Debian 6 cuando arranco el
 sistema  me dice que:

 - dice que use fsck
 - failed (code4
 -file systmem check failed

 Y que repare el fichero manualmente en var/log/fsk/checkfs

 Realmente no se como hacer eso ni se usar el fsck para reparar el fichero
 que dice

 Alguien me puede ayudar, es sistema esta mal por esta razon

 En espera d eayuda y agradezco a todos.




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/**2d79f484f86bb07009e9d5865fc446**
 5...@ida.cuhttp://lists.debian.org/2d79f484f86bb07009e9d5865fc44...@ida.cu


Sugiero probar lo que indica en el siguiente enlace.
http://phenobarbital.wordpress.com/2011/10/03/canaimalinux-%C2%BFcomo-recuperar-tu-root-raiz/


Re: Impresiones de Zentyal

2012-12-14 Por tema Jose Daniel vaño
La verdad que está muy bien. No he trabajado profesionalmenet con el, pero
lo conozco desde hace años (ebox). En septiembre salió la versión 3 y es
una autentica pasada, si lo que quieres es pegarle una patada a tu servidor
windows y sustituirlo, puedes hacerlo perfectamente, ya que desde la
versión 3, se implementa completamente, por lo que tengo probado de momento
el AD de Windows 2008 Server.

Te sirve desde para montar un cortafuegos con toda su funcionalidad (desde
iptables, pasando por squid con dansguardian y con trafic shaper para
gestión de las conexiones, e incluyendo vpns), luego puedes implementar
servicios típicos como dhcp, dns, web, etc, hasta incluso un montaje de un
servidor de correo y herramientas colaborativas. Obviamente tienes todo el
sistema de implementación de Active Directory de Windows con compartición
de ficheros que existía en versiones anteriores de samba (Zentyal 3
incorpora samba4) hasta la creación y gestión de directivas e incluso
configuración de los objetos del active directory desde cualquier cliente
microsof mediante consola mmc. Y como regalo te incorpora cosas como la voz
ip y la gestión de clientes ligeros utlizando el propio servidor dhcp con
una configuraicón adicional.

Resumiendo, una autentica maravilla.



El 14 de diciembre de 2012 19:22, Josué Marrero Bermúdez 
i...@zetihl.azcuba.cu escribió:

 Saludos listeros

 Hablando con un amigo hace unos dias surgio el tema de Zentyal, me
 comentaba lo factible de su utilizacion en un entorno empresarial..y el
 entorno amigable para la configuracion de los servicios.

 Me gustaria que algunos de los que lo hayan utilizado me comentaran algo
 de su funcionamiento, consumo de recursos..no se..lo que estimen necesario
 comentar

 Un saludo

 Josué


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
 debian-user-spanish-REQUEST@**lists.debian.orgdebian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/**7ABBC293FE754BB6BD86DB13627405**
 94@dbsrv http://lists.debian.org/7ABBC293FE754BB6BD86DB1362740594@dbsrv




Re: hacer un dist-upgrade de squeeze a wheezy o formatear el equipo?

2012-12-12 Por tema daniel soto
2012/12/12 Carlos Carcamo eazyd...@gmail.com

 saludos lista.
 Hace días he notado que mi pc se ha vuelto mas lenta creo que es debido a
 todo lo que he instalado y desinstalado desde que instale squeeze, tengo ya
 8 meses de tener instalado squeeze en mi pc, actualmente funciona muy bien
 salvo que se torna un poco lenta cuando uso algunos programas, entonces ya
 que estoy de vacaciones quiero probar con wheezy y el gnome 3 que se ve muy
 bueno!
 Tenia pensado formatear la pc, pero tengo algunos datos que quiero
 conservar el la partición home, entonces me pregunto si es posible
 formatear solo la partición raiz / sin afectar las otras particiones?
 pues quiero instalar wheezy, también se me ocurrió hacer un dist-upgrade
 pero me quizá esta ultima opción no haría muchos cambios a mi pc
 y quedaría igual de lenta no se realmente.

 Por esta razón me he tomado a bien preguntar a ustedes cual opción me
 conviene mas.

 S.ficherosSize  Used Avail Use% Montado en
 /dev/sda3  63G  8.9G   51G  15% /
 tmpfs 500M 0  500M   0% /lib/init/rw
 udev  495M  240K  495M   1% /dev
 tmpfs 500M  652K  499M   1% /dev/shm
 /dev/sda2 951M   45M  859M   5% /boot
 /dev/sda4 168G   51G  109G  32% /home

 así tengo actualmente particionado el disco de mi pc.
 Me pregunto si es posible solo formatear la partición / de ser asi
 quiero instalar wheezy en ella, me seria de mucha ayuda un pequeño tutorial
 de como hacerlo sin afectar las demás particiones.

 entonces que consideran ustedes, formatear o dist-upgrade?

 Saludos espero sus comentarios!!!

 --
 El desarrollo no es material es un estado de conciencia metal


Yo primero haría un dist-upgrade y evaluaría la situación y si no se
arregla entonces si el formato. En cuanto a lo de las particiones si, es
posible formatear solamente / ya que se encuentra en una partición
diferente a home


Re: opensource admin camaras ip

2012-12-01 Por tema Daniel Echeverry
Hola Mauricio.

Quizas ZoneMinder te pueda ayudar.

http://www.zoneminder.com/

Saludos


El 1 de diciembre de 2012 09:45, Mauricio Erazo Mejia
erazome...@gmail.comescribió:

 Cordial saludo,

 ** **

 Estoy buscando un software open source que administre Cámaras IP PTZ de
 diversas marcas, la idea es poder integrar en un mismo software la
 administración, visualización y grabación de cámaras de varios fabricantes
 y no estar solo con el software del fabricante de cada una de ellas.

 ** **

 De antemano ofrezco excusas porque estoy seguro que en esta lista ya se ha
 tratado este tema, pero la verdad no encuentro el hilo, alguna vez vi que
 existía  lo que estoy buscando, pero en ese momento no lo necesitaba y no
 le preste mayor atención.

 ** **

 Muchísimas gracias por todos los aportes positivos que me puedan brindar.*
 ***

 ** **

 Mauricio E.

 ** **

 ** **




-- 
Epsilon
http://wiki.debian.org/DanielEcheverry
http://www.rinconinformatico.net
http://enchulatucelu.com
http://www.todopdf.net
http://www.fitnessdeportes.com
http://www.dragonjar.org
Linux user: #477840
Debian user


Re: Conexiones SMTP activas

2012-11-08 Por tema daniel soto
2012/11/8 Esteban Torres mortenol.tor...@gmail.com

 Wireshark. Toda la informacion de la conversacion y en vivo y directo.
 -Original Message-
 From: Josué Marrero Bermúdez i...@zetihl.azcuba.cu
 Date: Thu, 8 Nov 2012 14:14:56
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject:  Conexiones SMTP activas

 Saludos

 Tengo un servidor de correo con postfix y demas artilugios en plena
 produccion en mi empresa, y me gustaria poder revisar el comportamiento de
 las conexiones SMTP entrantes y salientes, ver de donde y hacia donde se
 realizan..y en tiempo real por supuesto, no un resumen de esos de fin de
 dia.

 He revisado un poco En la red pero no he encontrado nada..solo unas
 consultas con netstat, pero no me brindan mucha informacion en realidad..o
 al menos no en el formato que quisiera.

 Alguien que me ayude con el tema

 Josue



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/E45E87FAA6F84AAE8C10E7DE4BCCC473@dbsrv


Creo que eso se podría ver con Wireshark o con ntop.


Re: Sobre telnet

2012-10-18 Por tema Daniel Vidal de la Rubia
On Wed, Oct 17, 2012 at 6:44 PM,  co...@esid.gecgr.co.cu wrote:

 Hola

 Como es posible que si aplico la regla de iptables

 /sbin/iptables -A INPUT -p tcp --dport 23 -j DROP

 o sea aqui todo lo que viene con destino a ese puerto lo cierra

 Al parecer telnet es usado como servicio lo que también prob'e en los
 hosts.allow  de varias formas

 in.telnetd: 192.168.71.5


 hosts.deny
 in.telnetd: ALL


 Tampoco surte ningun efecto

 si hago telnet 192.168.71.5 21
 accedo

 si hago telnet 192.168.71.5 25
 accedo

 Que me falta???

 Uso debian squeeze

 Salu2

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/c5cf1a285838f192f8a30dc0481a33cc.squirrel@192.168.13.16


Buenos días,

Fíjate que con la regla: /sbin/iptables -A INPUT -p tcp --dport 23 -j
DROP lo que haces es bloquear el puerto TCP/23, mientras que cuando
haces telnet 192.168.71.5 21 o telnet 192.168.71.5 25 estás accediendo
a los puertos TCP/21 y TCP/25 respectivamente, puertos que no habías
bloqueado con el iptables y que siguen accesibles.

De todos modos, los puertos a los que estás accediendo son los
asociados a los servicios de FTP (TCP/21) y SMTP (TCP/25), por lo que
probablemente sean los demonios asociados a esos servicios los que
estén escuchando. Ten en cuenta que el cliente de telnet simplemente
establece la sesión TCP y luego envía lo que le introduzcas por
teclado (funciona de forma similar a NetCat), por lo que el hecho de
que el cliente de telnet se conecte a un puerto no quiere decir que
tengas el servicio de telnet accesible en ese puerto.

Saludos,

Daniel Vidal


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafvwjqgzkoz9zrtlbsup+fccm_toamfsnqwph+fztjhhamj...@mail.gmail.com



Re: [Off-Topic] servidor debian y aplicacion de facebook [Off-Topic]

2012-10-18 Por tema Daniel Vidal de la Rubia
2012/10/18 El Ale... alexissauc...@gmail.com:
 Buenas noches amigos pido mil disculpas por el off topic, me canse de buscar
 en google y no doy con la informacion acertada me gustaria saber si alguien
 puedo hacer una aplicacion para facebook desde un debian.
 Tengo un debian squeeze montado con un apache, voy a modulo desarrollador de
 facebook  y me dice que si o si tengo que poner una direccion segura, ssl
 https, entonces pongo a informarme sobre como hago la redireccion doy con
 este enlace:

 http://itfreekzone.blogspot.com.ar/2010/07/activar-https-en-apache-forzar-ssl.html

 barvaro, tengo un vmware asi que hago un snapshot y pruebo pero jamas me
 toma la redireccion, siempre llego al ultimo paso, reinicio apache y:

 Restarting web server: apache2 ... waiting (98)Address already in use:
 make_sock: could not bind to address [::]:443

 por otra lado una vez recuerdo haber echo que localhost me tome el ssl, pero
 cuando ingresaba a la aplicacion recuerdo que mayormente te pide que
 reconozcas la conexion si es segura, apretas el boton estoy de acuerdo y
 sale andando pero jamas pude hacer que ese boton aparezca solo me aparecia
 el la conexion es segura sin la opcion de poner estoy seguro obviamente no
 me dejaba acceder a mi servidor.
 ¿alguien que tenga una experiencia con este tipo de cuestiones que pueda
 darme una luz?, en mi trabajo me estan pidiendo que haga un apply para face
 pero dios! me complico mas la vida que oracle.

 Millones de gracias.


Buenos días,

Por lo que veo en el mensaje de error de Apache parece que hay otro
proceso escuchando en el puerto TCP/443.

Ejecuta el comando (como root, para poder ver el nombre del proceso):
# netstat -ntlp | grep 443
para ver qué proceso está escuchando en el puerto TCP/443, y luego
decidir si te interesa pararlo o reconfigurarlo para que escuche en
otro puerto, etc.

Saludos,

Daniel Vidal

--
http://about.me/vidimensional


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafvwjqec0nd1mzqd5t0mocfinzyizfeyh2k618sxz9rie5u...@mail.gmail.com



Placa wireless IBM Thinkpad T40

2012-10-15 Por tema Mario Daniel Carugno
Hola gente, como va ?

Tengo una vieja notebook IBM Thinkpad T40, y quisiera poder usarla con
Debian.
Pero la placa de red wireless no funciona, la verdad no se que modelo usa
esta notebook.
Alguien sabe si Debian o alguna otra distribucion tiene drivers para que
funcione ?
Gracias


Re: Ejecutar comando minutos despues

2012-10-08 Por tema Daniel Vidal de la Rubia
2012/10/7 Jose Pablo Rojas jrcarra...@gmail.com

 Hola!
 Tengo un script que ejecuta un proceso para abrir un puerto, pero
 quiero que luego de la ejecución de este, 30 minutos después ejecute
 otro script, el detalle es que el script inicial se ejecuta
 manualmente por lo que no puedo ponerlo en el crontab.
 Es posible hacer esto sin tener que hacer un sleep en el script
 inicial para ejecutar el segundo script? He buscado con el comando
 cron, pero creo que no es para el objetivo que quiero, o la verdad no
 estoy seguro porque no lo he logrado.
 Saludos de antemano.



Buenos días,

Por curiosidad ¿Por qué no te sirve el comando sleep?

A parte de sleep, puede servirte el comando at.

$ at -f /path/to/script.sh now + 30 minutes

Saludos,

Daniel Vidal de la Rubia

--
http://es.linkedin.com/in/danielvidalrubia


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFvwJQG2Ww1j-TcEPpQ8m-SwisRU=jqu3gkmf5nbd2afjjk...@mail.gmail.com



Re: [General] ¿como se hace una busqueda avanzada con google?

2012-10-05 Por tema Daniel Góngora
Yo hubiera hecho algo como:
arduino electrónica proyectos música -precio -venta -coche -barato
-wikipedia

Lo que produce:

   1. *Proyectos* de *electrónica* programable para *Arduino* -
Taringa!http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/14826557/Proyectos-de-electronica-programable-para-Arduino.html
   www.taringa.net/.../*Proyectos*-de-*electronica*-progr... - Translate
   this 
pagehttp://translate.google.com/translate?hl=ensl=esu=http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/14826557/Proyectos-de-electronica-programable-para-Arduino.htmlprev=/search%3Fq%3Darduino%2Belectr%25C3%25B3nica%2Bproyectos%2B%2522m%25C3%25BAsica%2522%2B-precio%2B-venta%2B-coche%2B-barato%2B-wikipedia%26hl%3Den%26client%3Diceweasel-a%26rls%3Dorg.mozilla:en-US:unofficial%26biw%3D911%26bih%3D511%26prmd%3Dimvnssa=Xei=8pBvUOwVkLbQAfyCgZgDved=0CCMQ7gEwAA
   Aquí os dejo una serie de ejemplos de *proyectos* para placas *Arduino*.
   son unas *...* un gran número de *proyectos* o crear nuestros propios
   gadgets *electrónicos*.
   2.
*electrónica* -
Tucamon.eshttp://www.tucamon.es/contenido/tag/electr%C3%B3nica
   www.tucamon.es/contenido/tag/*electrónica* - Translate this
pagehttp://translate.google.com/translate?hl=ensl=esu=http://www.tucamon.es/contenido/tag/electr%25C3%25B3nicaprev=/search%3Fq%3Darduino%2Belectr%25C3%25B3nica%2Bproyectos%2B%2522m%25C3%25BAsica%2522%2B-precio%2B-venta%2B-coche%2B-barato%2B-wikipedia%26hl%3Den%26client%3Diceweasel-a%26rls%3Dorg.mozilla:en-US:unofficial%26biw%3D911%26bih%3D511%26prmd%3Dimvnssa=Xei=8pBvUOwVkLbQAfyCgZgDved=0CCoQ7gEwAQ
   Jueves, 22 de Mayo de 2008 13:06:00 +0200 , por Comisariado *Música* *
   * *Arduino* es una plataforma de hardware libre basada en una placa
   con un *...* y un entorno de desarrollo diseñada para facilitar el uso
   de la *electrónica* en *proyectos* *...*
   3.
[PDF]  Laboratorio de Sonido para Artes sonoras, plásticas - Julian
   Jaramillohttp://media.julianjaramillo.net/static/files/pdf/CV_SITE_2.pdf
   media.julianjaramillo.net/static/files/pdf/CV_SITE_2.pdf
   File Format: PDF/Adobe Acrobat - Quick
Viewhttps://docs.google.com/viewer?a=vq=cache:Ox_Cg8_ZV-UJ:media.julianjaramillo.net/static/files/pdf/CV_SITE_2.pdf+hl=enpid=blsrcid=ADGEESjRCL0U7BMW8qTd2O8swSBHCnkD42dBfh_TEr55kwt52TIz85JC7-ipACEKPeRaZRijErgwyNs-JhGZn8BIj4gyXfcGoLzQhIiV84PTGglHqXx1d_o9ZPjJBWVNyujXqZ8r3vtOsig=AHIEtbSRnktOJnrBzCmQW5my0dPbtEg9eA
   Institución : Departamento de *Música*. Universidad *...* Desarrollo de *
   proyectos* en *electrónica* de audio, enfocado hacia la construcción de
   dispositivos sonoros para *...* Circuitos de generación, síntesis y
   amplificación de sonido. *Arduino*. Wiring *...*
   4.
Guía de Usuario de *Arduino* - Rafael Enríquez Herrador | Librotek
*...*http://blog.utp.edu.co/libroteca/guia-de-usuario-de-arduino-rafael-enriquez-herrador/
   blog.utp.edu.co/.../guia-de-usuario-de-*arduino*-rafael-enriquez-herra...
   28 Jun 2012 – *Arduino* es una plataforma de prototipos *electrónica* de
   código abierto *...* Los *proyectos* de *Arduino* pueden ser autonomos o
   se pueden *...*

De todas formas, buscar en inglés generalmente entrega más (y en ocasiones
mejores) resultados.

Saludos.

2012/10/5 Victor Hugo Cespedes Zuleta cespedes.zuleta.vic...@gmail.com

 la busqueda básica la realiza dandoles la misma prioridad a todas las
 palabras pero excluye de y para en es decir los conectores eso es
 obvio porque no aporta nada nuevo y son palabras muy comunes.

 bueno, y si por ejemplo deseo buscar la palabras exacta ARDUINO Y
 PROYECTOS Y ELECTRÓNICA Y MÚSICA pero que no tenga precio ni
 venta ni coche ni barato y que tenga en segunda prioridad las
 palabras: 'brecha digital' o 'invento' y que no sea artículo de 'wikipedia'

 ¿como le hago entender esa lógica a Google?

 ___
 general mailing list
 gene...@softwarelibre.org.bo
 http://www.softwarelibre.org.bo/mailman/listinfo/general




-- 
Daniel Góngora
https://twitter.com/dm_gf


Re: [General] ¿como se hace una busqueda avanzada con google?

2012-10-05 Por tema Daniel Góngora
También podrías buscar en la Hack a Day: music arduino

Lo que produce:
About 8,520 results (0.25 seconds)



Multichannel *music* generation for *Arduino* - Hack a
Dayhttp://hackaday.com/2010/01/18/multichannel-music-generation-for-arduino/
Jan 18, 2010 *...* [Drew] wrote a library for playing multichannel *music*on an
*Arduino*. The project connects multiple piezo buzzers to the popular
prototyping *...*
hackaday.com/2010/01/.../multichannel-*music*-generation-for-*arduino*/

*arduino* hacks - Hack a Day http://hackaday.com/category/arduino-hacks/
2 days ago *...* The *music* is played by an *Arduino* with the help of a
wave shield. This is pretty much a one-use item so battery life was never a
concern.
hackaday.com/category/*arduino*-hacks/

How the *arduino* won? This is how we can kill it. - Hack a
Dayhttp://hackaday.com/2011/02/11/how-the-arduino-won-this-is-how-we-can-kill-it/
Feb 11, 2011 *...* But *Arduino* succedeed with a community, and with an
artistic approach of electronics, simply showing how to do light,
*music*or how to make an
*...*
hackaday.com/.../how-the-*arduino*-won-this-is-how-we-can-kill-it/

Moppy lets you play your floppy drives - Hack a
Dayhttp://hackaday.com/2012/05/26/moppy-lets-you-play-your-floppy-drives/
May 26, 2012 *...* The name is a mashup between *Musical* and Floppy. By
using an *Arduino* UNO as a translator, you can command an array of floppy
drives with *...*
hackaday.com/2012/05/.../moppy-lets-you-play-your-floppy-drives/

MIDI synth *Arduino* shield - Hack a
Dayhttp://hackaday.com/2011/12/17/midi-synth-arduino-shield/
Dec 17, 2011 *...* filed under: *arduino* hacks, *musical* hacks. There's a
million and one ways to play around with MIDI and an *Arduino*. It's
trivial to have a 'duino *...*
hackaday.com/2011/12/17/midi-synth-*arduino*-shield/

Brain control for the *Arduino* - Hack a
Dayhttp://hackaday.com/2009/10/20/brain-control-for-the-arduino/
Oct 20, 2009 *...* Above is the video of the Force Trainer interfaced with
an *Arduino* and used to control the *music* based on your concentration.
hackaday.com/2009/10/20/brain-control-for-the-*arduino*/


(Perdón por la doble respuesta)
Saludos.

2012/10/5 Daniel Góngora d.marcell.gong...@gmail.com

 Yo hubiera hecho algo como:
 arduino electrónica proyectos música -precio -venta -coche -barato
 -wikipedia

 Lo que produce:

1. *Proyectos* de *electrónica* programable para *Arduino* - 
 Taringa!http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/14826557/Proyectos-de-electronica-programable-para-Arduino.html
www.taringa.net/.../*Proyectos*-de-*electronica*-progr... - Translate
this 
 pagehttp://translate.google.com/translate?hl=ensl=esu=http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/14826557/Proyectos-de-electronica-programable-para-Arduino.htmlprev=/search%3Fq%3Darduino%2Belectr%25C3%25B3nica%2Bproyectos%2B%2522m%25C3%25BAsica%2522%2B-precio%2B-venta%2B-coche%2B-barato%2B-wikipedia%26hl%3Den%26client%3Diceweasel-a%26rls%3Dorg.mozilla:en-US:unofficial%26biw%3D911%26bih%3D511%26prmd%3Dimvnssa=Xei=8pBvUOwVkLbQAfyCgZgDved=0CCMQ7gEwAA
Aquí os dejo una serie de ejemplos de *proyectos* para placas *Arduino*.
son unas *...* un gran número de *proyectos* o crear nuestros propios
gadgets *electrónicos*.
2.
 *electrónica* - 
 Tucamon.eshttp://www.tucamon.es/contenido/tag/electr%C3%B3nica
www.tucamon.es/contenido/tag/*electrónica* - Translate this 
 pagehttp://translate.google.com/translate?hl=ensl=esu=http://www.tucamon.es/contenido/tag/electr%25C3%25B3nicaprev=/search%3Fq%3Darduino%2Belectr%25C3%25B3nica%2Bproyectos%2B%2522m%25C3%25BAsica%2522%2B-precio%2B-venta%2B-coche%2B-barato%2B-wikipedia%26hl%3Den%26client%3Diceweasel-a%26rls%3Dorg.mozilla:en-US:unofficial%26biw%3D911%26bih%3D511%26prmd%3Dimvnssa=Xei=8pBvUOwVkLbQAfyCgZgDved=0CCoQ7gEwAQ
Jueves, 22 de Mayo de 2008 13:06:00 +0200 , por Comisariado *Música* *
* *Arduino* es una plataforma de hardware libre basada en una
placa con un *...* y un entorno de desarrollo diseñada para facilitar
el uso de la *electrónica* en *proyectos* *...*
3.
 [PDF]  Laboratorio de Sonido para Artes sonoras, plásticas - Julian
Jaramillohttp://media.julianjaramillo.net/static/files/pdf/CV_SITE_2.pdf
media.julianjaramillo.net/static/files/pdf/CV_SITE_2.pdf
File Format: PDF/Adobe Acrobat - Quick 
 Viewhttps://docs.google.com/viewer?a=vq=cache:Ox_Cg8_ZV-UJ:media.julianjaramillo.net/static/files/pdf/CV_SITE_2.pdf+hl=enpid=blsrcid=ADGEESjRCL0U7BMW8qTd2O8swSBHCnkD42dBfh_TEr55kwt52TIz85JC7-ipACEKPeRaZRijErgwyNs-JhGZn8BIj4gyXfcGoLzQhIiV84PTGglHqXx1d_o9ZPjJBWVNyujXqZ8r3vtOsig=AHIEtbSRnktOJnrBzCmQW5my0dPbtEg9eA
Institución : Departamento de *Música*. Universidad *...* Desarrollo
de *proyectos* en *electrónica* de audio, enfocado hacia la
construcción de dispositivos sonoros para *...* Circuitos de
generación, síntesis y amplificación de sonido. *Arduino*. Wiring *...*
4.
 Guía de Usuario de *Arduino* - Rafael Enríquez

Re: Programa para vídeotutorial

2012-09-28 Por tema Sergio Daniel Gomez

El 28/09/12 12:32, Marcos Delgado escribió:

Hola, he visto recordmydesktop para grabar las acciones en la
computadora, pero quisiera poder añadir texto con las instrucciones de
lo que se va a realizar, ya que no quiero poner audio. ¿Alguien que me
pueda recomendar alguna alternativa?

Saludos.
Marcos Delgado.




Necesitás hacer todo en línea? De ser así podrías utilizar webcamstudio 
teniendo antes preparados todos los textos que querés poner.

Si no va a ser todo en línea, podrías pegarle subtítulos (no me acuerdo
cómo) o utilizar algo como cinelerra y hacer una edición del video 
agregándole lo que necesites.

Saludos.

Sergio D. Gómez


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5065c5ca.1090...@tostado.com.ar



No he podido darme de baja en la lista de correo, ayuda!

2012-08-22 Por tema Daniel Camilo Quinchanegua Pulido

Buenos días.
Hace poco menos de un mes, me inscribí a la lista de correo 
debian-user-spanish@lists.debian.org, lo hice por temas de una materia de la 
universidad que me lo pedía, sin embargo, ahora quiero darme de baja y he 
enviado el correo a la dirección debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org 
con el asunto unsubscribe y aún me llegan los correos de la lista.
Agradecería si me pueden indicar de qué forma puedo conseguir mi objetivo, mi 
bandeja de entrada se llena a cada rato con los correos de la lista.
Cordial saludo 
From: camcelo...@hotmail.com
To: debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
Subject: unsubscribe
Date: Mon, 20 Aug 2012 21:06:12 -0500





Por favor dar mi correo de baja de la lista: 
debian-user-spanish@lists.debian.org
 

Re: Quiero crear mi propio SO me recomienda que comienze de cero? o que tome una distro ya existente como lo hizo ubuntu? y tengo otras preguntas?

2012-07-18 Por tema Daniel Vidal de la Rubia
42

Enviado desde un terminal móvil. Por favor disculpad la brevedad y
cualquier posible error ortográfico.
El 13/07/2012 22:18, Armando Barrera varios2...@hotmail.com escribió:

  Hola, quiero utilizar debían pero me surgieron muchas interrogantes:

 Porque debían no evoluciona como las demás distros, existe alguna 
 ventaja?Osea por que sus Paquetes no son renovados y sus aplicaciones son
 actualizadas? Existe alguna ventaja en que debian use en su paquetería dkpg,
 apt, aptitude, etc.? Cuales son las ventajas? Pues me dijeron que la
 paquetería de Opensuse es mejor, pues usa rpm, yum y demás?

 Cual es la ventaja de usar gnome? o es mejor kde? o existe alguna
 desventaja o ventaja?

 POrque debian viene en 5 dvd's? y porque hay el que viene en un cd? que
 tienen los 5 dvd's que no tenga el un cd de debian esqueze? POdria darme
 los link de los 5 dvd's de debian?

 Porque detrás de debían no hay ninguna compañía que lo haga evolucionar?
 Por que tiene los usuarios tienen que ser los que lo hagan evolucionar?
 Existe alguna ventaja?

 Lei que debían es usado en robotica,  por las fuerzas armadas, es cierto?
 Quienes utilizan debían? Y porque? Osea me refiero a que personas esta
 dirigido debían? Cual es su verdadero uso? Para que profesionales o
 personas fue hecha debían? Estas personas, contribuyen en algo a Debian?
 Existen en debían algunos trucos ocultos? Debido todo lo anterior
 mencionado, yo no le veo futuro a debían. ¿Cuál es el futuro de debían?
 ¿esta destinado a desaparecer?

 Me dijeron que para manejar debían a la perfección, me aprendiera la
 terminología,  ¿Es, cierto? ¿Dónde podría encontrar la terminología
 completa de debían?

 Por que en las supercomputadoras utilizan suse o red hat, porque no
 utilizan debían?

 Tengo otras preguntas que no vienen relacionadas al tema de Debian, si ud
 me ayudara respondiéndolas le estare muy agradecido. Y si no, esta bien, lo
 comprenderé.

 Esta bien que yo quiera aprender un lenguaje de programación sin saber
 nada de programación? Me dijeron que diera mis primeros pasos con python y
 me dieron este libro, Aprenda a pensar como un programador (con Python)
 cuyo PDF es http://manuales.gfc.edu.co/python/tlc/thinkCSpy.es.pdf  Quiero
 aprender algoritmos de programación me recomendaría un link por favor, o un
 lugar donde yo pueda aprender? Otros me dijeron ruby. ¿Ud que me
 recomendaría?

 Quiero iniciarme en el mundo de la programación, cuáles deberían ser mis
 primeros pasos? ) no se nada de programación.

 Debo aprender algoritmos? Me recomendaría algún libro o algún link?



 Quiero aprender programación en casa, que me recomendaría, python, c,
 ruby, etc. ?No se nada de programación, y quiero crear mi SO desde cer, o
 me recomendaria que lo haga en base a alguna distro de linux, como lo hizo
 ubuntu?

 necesito una base de datos para mi negocio, y necesito usar Excel y
 Access, lei que existe calc y base, ud me los recomendaría? Son mejores que
 Excel y Access?

 Agradecere su pronta respuesta



Re: publicacion de receta

2012-07-04 Por tema Daniel Echeverry
El día 3 de julio de 2012 19:12, Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 El 03/07/12 19:37, Daniel Echeverry escribió:

 El día 3 de julio de 2012 17:31, Debian GMail
 javier.debian.bb...@gmail.com  escribió:

 El 03/07/12 19:28, Daniel Echeverry escribió:

 Hola Javier.

 He visto tu correo en el la lista de debian, y queria ofrecerte de
 manera desinteresada, la publicacion de tu articulo en mi sitio web
 http://www.rinconinformatico.net. en este sitio trato de publicar
 todas mis vivencias y experiencias en GNU/Linux y mas especificamente
 en Debian, con el fin de ayudarle a los demas usuarios que usan este
 magnifico sistema operativo.

 Si no lo crees conveniente no hay problema. haz caso omiso a este
 mensaje.

 Saludos!


 Ok. La preparo y te lo mando

 Javier


 OK Gracias, e igualmente cuando desees volver a escribir,
 rinconinformatico.net siempre estara disponible :)



 Acá va la receta. El origen, el manual de 497 páginas de PostgreSQL.
 Muchas gracias.
 Javier A. Piendibene

Hola Javier

Entrada publicada :)

http://www.rinconinformatico.net/goshtscript-como-imprimir-un-archivo-pdf-en-formato-de-libro

Muchas gracias..



-- 
Epsilon
http://wiki.debian.org/DanielEcheverry
http://www.rinconinformatico.net
http://enchulatucelu.com
http://www.todopdf.net
http://www.fitnessdeportes.com
http://www.dragonjar.org
Linux user: #477840
Debian user


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAJi_Fcg1BNyoxiQMSFgWT2yK�z0nkfweaul_mo2des9ez...@mail.gmail.com



Re: iptables asesoramiento

2012-07-01 Por tema Jose Daniel vaño
A continuación te envio una configuración de cortafuegos que gasto yo:
#!/bin/bash
iptables -F  echo 1
iptables -t nat -F  echo 2
iptables -Z  echo 3
iptables -X  echo 4
#
iptables -P INPUT DROP  echo 5
iptables -P OUTPUT DROP  echo 6
iptables -P FORWARD DROP  echo 7
#
#/sbin/modprobe ip_conntrack_ftp
#
iptables -A OUTPUT -o lo -j ACCEPT  echo 8
iptables -A INPUT -i lo -j ACCEPT  echo 9
#
iptables -A OUTPUT -p udp --sport 1024:65535 --dport 53 -m state --state
NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 10
iptables -A INPUT -p udp --dport 1024:65535 --sport 53 -m state --state
ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 11
#
iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 22 -m state --state
NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 12
iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 22 -m state --state
ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 13
#
iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 25 -m state --state
NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 14
iptables -A INPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 25 -m state --state
ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 15
#
iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 80 -m state --state
NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 16
iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 80 -m state --state
ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 17
#
iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 443 -m state --state
NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 18
iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 443 -m state --state
ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 19
#
iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 5900 -m state --state
NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 20
iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 5900 -m state --state
ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 21
#
iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 21012 -m state --state
NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 22
iptables -A INPUT -p tcp --dport 1024:65535 --sport 21012 -m state --state
ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 23
#
iptables -A OUTPUT -p icmp -m state --state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT 
echo 24
iptables -A INPUT -p icmp  -m state --state ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 25
#
#iptables -A OUTPUT -p tcp --dport 20:21 --sport 1024:65535 -m state
--state NEW,ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 20
#iptables -A INPUT -p tcp --sport 20:21 --dport 1024:65535 -m state --state
ESTABLISHED -j ACCEPT  echo 21
#
#iptables -A OUTPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 1024:65535 -m state
--state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT  echo 22
#iptables -A INPUT -p tcp --sport 1024:65535 --dport 1024:65535 -m state
--state ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT  echo 23

Por defecto alguna regla está comentada porque la final no la gasto, si
tienes alguna duda me lo comentas.

El 1 de julio de 2012 15:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 01 Jul 2012 13:53:51 +0200, M.Vila escribió:

 (ese html...)

  Gracias por la ayuda y la documentación. Aún ando explorando manuales
  :-P Antes de contactar con vosotros había probado exitosamente cerrar
  todo el tráfico de entrada y aceptar el de salida, no contento estaba
  intentando hacer un drop all ahí es donde no consigo que me funcione
  :-\ .

 No he seguido este hilo pero ¿por qué no instalas algún frontend para
 iptables? Suelen ser más inteligibles a la hora de configurarlos y
 aprenderás igual porque las reglas quedarán registradas y podrás
 volcarlas con iptables -L.

 Aquí tienes una buena selección:

 http://wiki.debian.org/Firewalls

  Me parecia muy complicado el redireccionamiento o filtrado de puertos
  solo para un programa, pues a parte de puertos principales también hay
  infinidad de puertos secundarios y no conseguí hacerlo funcionar.
  Alguien ha echo un drop all en un ordenador personal y ha conseguido que
  funcione para todo el sistema.

 ¿Eso era una pregunta? :-)

 Si es así, ¿a qué te refieres con hacerlo funcionar para todo el
 sistema?

  Hay forma de hacer funcionar una regla para un rango y no tener que usar
  ip estática siempre en el pc en cuestión.

 ¿Es eso otra pregunta? :-)

 Si es así, sí claro, puedes filtrar los paquetes sobre un rango completo
 de direcciones.

  He encontrado siempre el mismo ejemplo (iptables -A INPUT -s
  192.168.1.0/24 -j ACCEPT) pero da error al activar el script, no
  acepta la máscara de red.

 Si no recuerdo mal, cuando estás jugando con iptables el orden de las
 reglas importa y mucho. Pon el comando que ejecutas y la salida, así como
 la lista de reglas que tienes cargadas.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jspklt$69j$2...@dough.gmane.org




Re: Saludos

2012-06-27 Por tema Daniel Durante


Gracias, hombre.



 De: jmramirez (mas_ke_na) mas_ke...@hotmail.com
Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org 
Enviado: Miércoles 27 de junio de 2012 12:44
Asunto: Re: Saludos
 
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1



Daniel Durante escribió:
 Gracias por tu bienvenida. Imagino que el código de conducta al que
 te refieres es el que viene en 
 http://www.debian.org/MailingLists/#codeofconduct Saludos

Buenas Daniel

    Empiezas bien XD. (sin acritud, no las conoces y se te dicen cuales son.)

Lo primero es que se responde debajo de las lineas a las que estés
contestando.

Lo segundo es que no se envían mensajes a la cuenta personal, sino
solo a la lista.

Lo tercero es que no se puede escribir en html.

    Las normas de la lista las tienes aquí [1] lo que me has enviado esta
en ingles, pero seguro que muchas de las normas ahí mencionadas
estarán en [1]. También te recomiendo esta otra [2].

[1] http://wiki.debian.org/es/NormasLista
[2] http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html

Un saludo
- -- 
Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería

No me envié correos en formatos propietarios
http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

iQEcBAEBAgAGBQJP6uP/AAoJEOWNzQnqy+fzsS4H/19oUs9qDwP72JW4bouHZxxJ
MbVCTj4YFmt/n7m0fgNgHd6K987Wbx1zTESiAYrn2c5Pyj82z+uyd9vTswQgzvWp
MNRwZugpeTzosvahkkr9OthhLr7FRNPzO/RDXXuxNbjqrkUmvIr0t4gSWxNIsA+F
ivUycbAOZXQuUk5lj30PYmBBl9AL4+mR2uV8kFmD5mkK7gDCsPubfldeOHhfjrBf
E1grv8juMSA3jgPVzjYyWMIx5WDVNcoltQhxpueINcPPRZFH05aXSrcjZa7HFypL
3Fo5sw6Z8ZQg80flknuUSb03c9FfGJukIa/fhNmpoClZU0rCZgGUJjC+BGF6NL4=
=OD4C
-END PGP SIGNATURE-


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/blu0-smtp50cbf4349a952ed7d32108b1...@phx.gbl

Saludos

2012-06-26 Por tema Daniel Durante
Hola Lista, me incorporo con vosotros esperando aprender y ayudar en lo que 
pueda.
Saludos


Re: Montaje de servidor web Debian con ciertas limitaciones

2012-06-16 Por tema Daniel Vidal de la Rubia
2012/6/17 Miguel Matos unefistano...@gmail.com:
 Saludos a la lista. Tengo un problema bastante particular. A ver,
 veamos, abro un hilo nuevo, no uso HTML, lo envío desde el
 webmail Gmail, ¿no falta más nada? OK, sigamos.

 Tengo una PC bastante antigua, un tantito, digamos, 8 años. Quiero
 implementar un servidor casero Debian, y para ello haré
 uso de la guía que comparto acá [1]

 La única limitante que tengo es con respecto a la instalación. Justo
 el día que quería hacer la instalación del susodicho,
 ¡KATAPLAM KATABUM PAKUM! ¡VIENE A JOROBARSE LA RECOCHINA ·$%* UNIDAD
 DE CD! Y pues, me quedé sin
 instalarlo. Sí, ya sé que dirán que puedo instalarlo desde un
 pendrive, ¡pero el BIOS ni lo acepta! O sea, sin CD, sin USB, sólo
 con un disco duro disponible, ¿qué otras opciones proponen? Por
 cierto, el disco duro tiene Windows XP, aparte de otros datos
 que ya pasé a una PC más moderna, y que no necesito, así que, a la
 hora de instalar, ¡PUUFF!, ¡adiós a los datos!

 Por cierto, si visitan el sitio [2], podrán encontrar muchas más cosas
 para hacer con un servidor basado en GNU/Linux. Y
 hablando de eso, aparte de [1], ¿qué otras cosas proponen que pueda
 agregar a un servidor así?

 [1] 
 http://www.forat.info/2008/03/05/como-montar-un-servidor-web-con-linux-debian/
 [2] http://www.forat.info/tag/servidor/

 --
 Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
 http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


Buenos días,

Ubuntu tiene la opción de instalarse desde Windows

http://www.ubuntu.com/download/desktop/windows-installer

A partir de ahí puedes conformarte con montar el servidor con Ubuntu o
bien, si te ves con ganas (:P), usar debootstrap para instalar Debian.

http://www.debian.org/releases/stable/i386/apds03.html.es

Saludos,

Daniel Vidal de la Rubia

--
La programación es como el sexo: Hablar de ello está bien, pero lo
divertido es practicarlo
http://es.linkedin.com/in/danielvidalrubia


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAFvwJQEBGuAhfhk_JunfnXX6O4C+=s7E+Q5kw_1VH=-abkv...@mail.gmail.com



Re: OFF_Topic: Sincronizacion Multiplataforma

2012-06-12 Por tema Daniel Vidal de la Rubia
2012/6/11 Francisco Aravena Jimenez djmkcheve...@gmail.com:
 Estimados Junto con saludarle, le pregunto haber si me pueden ayudar con
 alguna solución

 Alguien conoce alguna aplicación tipo dropbox, que permita sincronizar
 algunos directorios en varias maquinas? la idea es que sea multi-plataforma,
 (los servidores son Linux (5 servidores) , centos y debian).
  y son 8 equipos con windows que deben sincronizare con ellos, la idea es
 que si alguien sube un archivo a uno de los equipos (los win o linux), ese
 se envié hacia los demás.

 ojala pudiese ser via internet por que si por ejemplo estoy en otras
 dependencias o en casa y adelanto trabajo este se valla a los demás equipos.

 si alguien conoce alguna plataforma libre y que se pueda montar al mismo
 estilo de dropbox, por favor que me avise, he buscado pero no he encontrado
 nada parecido.
 dropbox no me sirve por espacio, es muy poco para lo que debo transferir..

 desde ya muy agradecido

 atte
 Francisco.


Buenas tardes,

Si quieres algo artesanal, puedes mirar de montarte algo con rsync, lo
pones en el cron (o en Tareas Programadas de Windows) que vaya
sincronizando cada 5 minutos.

Saludos,

Daniel Vidal de la Rubia


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafvwjqeyfrmsttkjpxjozv5zaxffcnalxvfumuyixq5fzsi...@mail.gmail.com



Re: Limitar ancho de banda a la descarga

2012-06-02 Por tema Daniel Vidal de la Rubia
2012/6/1  l...@ida.cu:
 Hola  a todos listeros

 Tengo un problema con la regulacion de ancho de banda para cuando me
 descargan ficheros tales como .zip, pdf, rar, bien solo me falla en algunas
 paginas y en el fichero  donde estan las  extensiones lo tengo asi


 delay_parameters 1 3072/102400
 acl extensiones urlpath_regex -i /etc/squid/ext
 .
 .
 .
 delay_access 1 allow extensiones


 El fichero ext estan los ficheros con las extensiones que permito
 descargar en casi todas las web que em descarga se controla pero en algunas
 no, lo tengo asi:

 \.zip.*$
 \.pdf.*$
 \.rar.*$
 al mismo tiempo y debajo de estas formas de escribir, lo coloque asi:
 \.zip$
 \.pdf$

 de igual manera no logro controlar que me descarguen estos ficheros con
 estas extensiones a 3k por ejemplo, pues el ancho de banda que poseo es
 bajo.


 Existe alguna manera de escribir esto 

 Agradezco la ayuda que me puedan brindar


Buenas tardes,

A mí me pasó algo parecido ¿Es posible que la url a la que acceden no
acabe con la extensión que pones (por ejemplo:
http://domnio.tld/fichero.zip?argumentos=truemorralla=1)? En ese caso
la expresión regular no hace matching con la url y no aplica la acl.

Tal vez te interese controlar también el mime type (aunque tampoco
es infalible, ya que depende de que el servidor http sea consciente
del tipo de fichero). Haciendo una búsqueda rápida en Google he
encontrado lo siguiente http://www.juanfelipe.net/node/30 tal vez te
sea de ayuda.

Saludos,

Daniel Vidal de la Rubia

--
http://www.linkedin.com/in/danielvidalrubia


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafvwjqgf9-ymdxawjnltvujgecqas4v7ncm9o8iotkj07h1...@mail.gmail.com



Re: No puedo borrar carpetas y archivos

2012-06-01 Por tema Daniel Vidal de la Rubia
2012/6/1  acade...@pinarte.cult.cu:

 Hola, quisiera que alguien me dijera cómo puedo borrar archivos y carpetas
 que he puesto en mi escritorio de Ubuntu 10.04. De ninguna forma lo puedo
 hacer, he entrado como root a /home/usuario/Desktop y lo que quiero borrar
 no aparece, pongo ver archivos ocultos y nada. Sin embargo vuelvo al
 escritorio y están ahí. Al borrarlos desde el escritorio me da un mensaje
 que dice:

 No such file o directory

 Alguna solución


Buenas,

Cuidado que Ubuntu (no sé si también lo hace Debian, dado que no uso
GNU/Linux en el escritorio :P) traduce el nombre de los directorios
del home, por lo tanto el escritorio (y sus ficheros) se encuentra en
/home/usuario/Escritorio

En cuanto a que no puedas borrarlos mediante la GUI, es posible que te
los haya puesto ahí algún script ejecutado como otro usuario.

Saludos,

Daniel Vidal de la Rubia


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cafvwjqed5ij+rwvfw3cva7-s6p_3vt5dofmar8tytj7ect9...@mail.gmail.com



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >