Saludos a todos.

2007-08-20 Por tema Horst H. von Brand
Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 On 8/16/07, Jose Alberto Valdes Fernandez [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Recien comienzo a trabajar con Linux, especificamente la distribucion
  Debian, la pregunta es como puedo configurar mi pc para que trabaje como
  proxy y ruter a la vez, tengo tres tarjetas de red instaladas y deseo
  utilizar esta maquina para separar mi red interna de la externa pero que a
  la vez desde internet puedan acceder a unos sitios web publicados en mi red
  interna y, favor cualquier ayuda la agradecería.
 
 Es una muy buena distro, como regla general siempre que instales algo
 mira la documentacion de debian (ej: si instalas FOO mira
 /usr/share/doc/FOO/README.Debian).

No. Como siempre, la mejor distribucion siempre es aquella para la que
tienes a quien consultar a la mano.

Y si se trata de uso en serio, la que /lejos/ la lleva es Red Hat
Enterprise Linux http://www.redhat.com (una buena opcion alternativa
gratuita es CentOS http://www.centos.org); con segundo en competencia
SUSE http://www.novell.com y a /mucha/ distancia Mandriva y Ubuntu.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513


problema con teclado

2007-08-20 Por tema Alejandro Weinstein
On 8/20/07, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED] wrote:
 La ventaja de USB es que es /un/ tipo de conector, chico, para toda
 clase de perifericos (mouse, teclado, tarjeta de red, impresora, ...); y
 que puedes poner un hub USB y asi conectar aun mas cosas.

Si miran de cerca el conector USB, veran que los conectores de los
extremos, que corresponden a la tierra y +5V, son mas largos que los
centrales, que son los que llevan los datos. Eso signinfica que al
conectarlo, primero se polariza el dispositivo, y luego se conectan
los terminales de los datos, lo que permite la conexion en caliente.

Saludos,
Alejandro.
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 20 12:40:33 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Fernando Ortiz)
Date: Mon Aug 20 12:49:13 2007
Subject: Saludos a todos.
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]17eedd8a0   [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Concuerdo con Horst, es más el costo de redhat empresarial es de 349 
dolares anuales lo cual para un ambiente productivo es significativamente
más barato que por ejemplo microsoft, pensando en software con respaldo 
, y no es que las otras distribuciones no lo tengan.

Horst H. von Brand wrote:
 Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
 On 8/16/07, Jose Alberto Valdes Fernandez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Recien comienzo a trabajar con Linux, especificamente la distribucion
 Debian, la pregunta es como puedo configurar mi pc para que trabaje como
 proxy y ruter a la vez, tengo tres tarjetas de red instaladas y deseo
 utilizar esta maquina para separar mi red interna de la externa pero que a
 la vez desde internet puedan acceder a unos sitios web publicados en mi red
 interna y, favor cualquier ayuda la agradecería.
   
 Es una muy buena distro, como regla general siempre que instales algo
 mira la documentacion de debian (ej: si instalas FOO mira
 /usr/share/doc/FOO/README.Debian).
 

 No. Como siempre, la mejor distribucion siempre es aquella para la que
 tienes a quien consultar a la mano.

 Y si se trata de uso en serio, la que /lejos/ la lleva es Red Hat
 Enterprise Linux http://www.redhat.com (una buena opcion alternativa
 gratuita es CentOS http://www.centos.org); con segundo en competencia
 SUSE http://www.novell.com y a /mucha/ distancia Mandriva y Ubuntu.
   

-- 
Fernando Ortiz
Jefe de Plataforma de Sistemas
Direccion de Servicios de Informatica y Comunicaciones
Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso


Base de Datos bloquea Host

2007-08-20 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 20/08/07, oscar reyes [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola Rodrigo

 
  ¿Qué hay entre el servidor de bases de datos y los servidores Web?


 Un switch, que no es el definitivo y tampoco es un equipo robusto... pienso
 que esto podría ser parte del problema.


Intenta cambiarlo por uno definitivo. Hazle un ping al servidor y mira
cuántos paquetes se pierden. Fíjate que el ping numera los paquetes,
así:

64 bytes from www.nic.cl (200.1.123.3): icmp_seq=1 ttl=58 time=42.0 ms
64 bytes from www.nic.cl (200.1.123.3): icmp_seq=2 ttl=58 time=119 ms
64 bytes from www.nic.cl (200.1.123.3): icmp_seq=10 ttl=58 time=30.6 ms
64 bytes from www.nic.cl (200.1.123.3): icmp_seq=11 ttl=58 time=28.0 ms

Parece normal, pero icmp_seq=X te da un indicio de que algo anda mal y
podría ser por ahí el problema.

 ¿Qué clase de queries se ejecutan en el servidor de bases de datos?


 Select, insert, update, delete, create, create tempory tables, drop , index
 alter


Al menos en lo que me enseñaron a mí, query es solamente un SELECT
(query == consulta); INSERT, UPDATE y DELETE son instrucciones de
manipulación de datos, pero no necesariamente hacen la consulta. En
este contexto, te preguntaba qué clase de queries hay, si existe algún
query anidado mal hecho, y si éstos se apoyan en los índices.

He visto casos en que la conexión termina abortada luego de hacer un
select a demasiadas tablas y el producto cruzado (antes de hacer la
discriminación de qué campos van y qué campos no) es mayor al buffer
de salida. Otras veces he visto que el procesador simplemente comience
a freírse antes de caerse MySQL.

 En MySQL hay un log de consultas, ¿qué te dice?


 El Log completo no lo tenía andando, al principio todo andaba bien y crece
 rápidamente, voy a bajar el parámetro max_connect_errors y poner a andar
 mysql.log para ver que aparece...

 Lo que si me veo en el mysql-error.log son muchos registros de conexiones
 abortadas:

 [warning] Aborted connection  to db: 'dbname' user 'dbuser' host
 'hostname' (Got an error reading communication packets)


No es MySQL; es problema de conexión.

 ¿Cada cuánto tiempo ocurre el bloqueo?


 Me ha pasado 5 veces, al principio  bastante seguido, 3 veces en un día,
 luego modifique  max_connect_errors de 10 a 100 y el bloqueo ocurrió un día
 después, luego lo modifiqué a 1000 y ocurrió un día después del anterior
 (también había aumentado la cantidad de usuarios registrados en el sistema),
 ahora lo tengo en 1 y no ha ocurrido hace 2 días...

 Siendo MySQL puede ser hasta que una mosca está parada encima del server.


La mosca está en el switch, y creo que se está electrocutando, por eso
pierdes tantos paquetes.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Saludos a todos.

2007-08-20 Por tema Moises Alberto Lindo Gutarra
existen distribuciones linux especializados en estos menesteres
uno de ellos es:

http://www.smoothwall.org/

pruebalo es muy bueno y facil de configurar y afinar.

El 20/08/07, Fernando Ortiz [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Concuerdo con Horst, es más el costo de redhat empresarial es de 349
 dolares anuales lo cual para un ambiente productivo es significativamente
 más barato que por ejemplo microsoft, pensando en software con respaldo
 , y no es que las otras distribuciones no lo tengan.

 Horst H. von Brand wrote:
  Aldrin Gonzalo Martoq Ahumada [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  On 8/16/07, Jose Alberto Valdes Fernandez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Recien comienzo a trabajar con Linux, especificamente la distribucion
  Debian, la pregunta es como puedo configurar mi pc para que trabaje como
  proxy y ruter a la vez, tengo tres tarjetas de red instaladas y deseo
  utilizar esta maquina para separar mi red interna de la externa pero que a
  la vez desde internet puedan acceder a unos sitios web publicados en mi 
  red
  interna y, favor cualquier ayuda la agradecería.
 
  Es una muy buena distro, como regla general siempre que instales algo
  mira la documentacion de debian (ej: si instalas FOO mira
  /usr/share/doc/FOO/README.Debian).
 
 
  No. Como siempre, la mejor distribucion siempre es aquella para la que
  tienes a quien consultar a la mano.
 
  Y si se trata de uso en serio, la que /lejos/ la lleva es Red Hat
  Enterprise Linux http://www.redhat.com (una buena opcion alternativa
  gratuita es CentOS http://www.centos.org); con segundo en competencia
  SUSE http://www.novell.com y a /mucha/ distancia Mandriva y Ubuntu.
 

 --
 Fernando Ortiz
 Jefe de Plataforma de Sistemas
 Direccion de Servicios de Informatica y Comunicaciones
 Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso




-- 
Atentamente,
Moisés Alberto Lindo Gutarra
Asesor - Desarrollador Java / Open Source
Linux Registered User #431131 - http://counter.li.org/
Cel: (511) 95081720
MSN: [EMAIL PROTECTED]


problema con teclado

2007-08-20 Por tema Marcos Ramirez
On Mon, 2007-08-20 at 11:13 -0400, Horst H. von Brand wrote:
 Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Horst H. von Brand escribió:
   Rodrigo Fuentealba [EMAIL PROTECTED] wrote:
El 13/08/07, Arturo Mardones [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Mi pc tiene un teclado ps2 y pasa que al desconectar el teclado y
 volver a enchufarlo queda totalmente raro, no responde, si abro el
 menu con el mouse aparece como si una tecla quedara pegada.

Bastante raro, si haces eso el efecto esperado a la larga es que
quemes el puerto PS/2 y eso no ha pasado...
   
   Hace bastante tiempo MSFT especifico que /nada/ en el PC debe quemarse
   al (des)conectar en caliente...
 
  Por eso hoy usamos USB casi exclusivamente.  Ya no quedan ni puertos
  paralelos (y nadie los echa de menos, con lo caros que eran los cables)

 La ventaja de USB es que es /un/ tipo de conector, chico, para toda
 clase de perifericos (mouse, teclado, tarjeta de red, impresora, ...); y
 que puedes poner un hub USB y asi conectar aun mas cosas.

En una ocasion queme un modem usb (speedtouch si mal no recuerdo)
simplemente al desconectar y volver a conectar.

No digo que sea lo normal ni muy frecuente, pero pasa! asi que no me
extraña que pudieras quemar el raton/teclado o la placa solo al
desconectar el puerto PS/2 diga lo que diga MS.
-- 
Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]




traspasar FD entre procesos

2007-08-20 Por tema rodrigo ahumada
hola

tengo la siguiente consulta:

es posible que un proceso traspase un FD a otro
proceso?

es decir, por ejemplo creo un proceso que lance un
socket servidor, y que continuamente este ejecutando
accept, con eso obtiene un socket cliente, y se lo
inyecta a otro proceso para que trabaje con el...

ya se que puede usarse fork, pero la idea es que el
proceso acepte nuevos FD despues de haber sido creado.

gracias


  

¡Sé un mejor fotógrafo!
Perfeccioná tu técnica y encontrá las mejores fotos. Visitá 
http://ar.yahoo.com/promos/mejorfotografo.html
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 20 15:07:17 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Mon Aug 20 15:09:29 2007
Subject: traspasar FD entre procesos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

rodrigo ahumada escribió:
 hola
 
 tengo la siguiente consulta:
 
 es posible que un proceso traspase un FD a otro
 proceso?
 
 es decir, por ejemplo creo un proceso que lance un
 socket servidor, y que continuamente este ejecutando
 accept, con eso obtiene un socket cliente, y se lo
 inyecta a otro proceso para que trabaje con el...
 
 ya se que puede usarse fork, pero la idea es que el
 proceso acepte nuevos FD despues de haber sido creado.

No.  Quizas podrias usar threads para eso pero yo no te lo recomendaria.

Es muy caro el fork?  Nota: eso que describes es lo que Postgres hace.

-- 
Alvaro Herrera  Developer, http://www.PostgreSQL.org/
Cada quien es cada cual y baja las escaleras como quiere (JMSerrat)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 20 15:51:37 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcos Ramirez)
Date: Mon Aug 20 15:55:46 2007
Subject: traspasar FD entre procesos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Mon, 2007-08-20 at 15:10 -0300, rodrigo ahumada wrote:

 es posible que un proceso traspase un FD a otro
 proceso?

Algo como lo que se explica en
URL:http://publib.boulder.ibm.com/infocenter/iseries/v5r3/index.jsp?topic=/rzab6/rzab6xdescriptors.htm
 ?

Saludos

-- 
Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]




traspasar FD entre procesos

2007-08-20 Por tema rodrigo ahumada

--- Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:

 rodrigo ahumada escribió:
  hola
  
  tengo la siguiente consulta:
  
  es posible que un proceso traspase un FD a otro
  proceso?
  
  es decir, por ejemplo creo un proceso que lance un
  socket servidor, y que continuamente este
 ejecutando
  accept, con eso obtiene un socket cliente, y se lo
  inyecta a otro proceso para que trabaje con
 el...
  
  ya se que puede usarse fork, pero la idea es que
 el
  proceso acepte nuevos FD despues de haber sido
 creado.
 
 No.  Quizas podrias usar threads para eso pero yo no
 te lo recomendaria.
 
 Es muy caro el fork?  Nota: eso que describes es lo
 que Postgres hace.

bueno, en linux esta harto optimizado, pero la mejor
forma de atender a 2 sockets es lanzar N procesos
o hebras (N = numero de cpus), y que estos se encargen
de 2/N sockets cada uno mediante poll (o epoll)
no?




  

¡Sé un mejor ambientalista!
Encontrá consejos para cuidar el lugar donde vivimos en  
http://ar.yahoo.com/promos/mejorambientalista.html 
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 20 18:01:34 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Mon Aug 20 18:03:46 2007
Subject: traspasar FD entre procesos
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

rodrigo ahumada escribió:
 
 --- Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  rodrigo ahumada escribió:
   hola
   
   tengo la siguiente consulta:
   
   es posible que un proceso traspase un FD a otro
   proceso?
   
   es decir, por ejemplo creo un proceso que lance un
   socket servidor, y que continuamente este
  ejecutando
   accept, con eso obtiene un socket cliente, y se lo
   inyecta a otro proceso para que trabaje con
  el...
   
   ya se que puede usarse fork, pero la idea es que
  el
   proceso acepte nuevos FD despues de haber sido
  creado.
  
  No.  Quizas podrias usar threads para eso pero yo no
  te lo recomendaria.
  
  Es muy caro el fork?  Nota: eso que describes es lo
  que Postgres hace.
 
 bueno, en linux esta harto optimizado, pero la mejor
 forma de atender a 2 sockets es lanzar N procesos
 o hebras (N = numero de cpus), y que estos se encargen
 de 2/N sockets cada uno mediante poll (o epoll)
 no?

No necesariamente; depende de que tipo de procesamiento haya en la
atencion a cada uno.  Si es sencillo, claro, eso puede ser lo mejor.  De
lo contrario atender a uno puede dejar esperando al resto durante mucho
tiempo.

-- 
Alvaro Herrera http://www.flickr.com/photos/alvherre/
El destino baraja y nosotros jugamos (A. Schopenhauer)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Aug 20 18:41:11 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alc0z.dtp)
Date: Mon Aug 20 18:44:31 2007
Subject: Problemas con interface de Red
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados de la lista.

Bueno voy al grano, despues de googlear mucho y revisar documentacion y
sus foros por ahi no he podido solucionar mi problema y espero poder
obtner alguna pista.

Tengo un notebook con Debian etch con dos interfaces de red una wi-fi y
otra ethernet.
 El problema se presenta con la ethernet cuando no inicio con el cable
conectado a dicha interface (en mi caso eth1) no hay forma de hacerla
funcionar se queda como muerta, he probado varios comandos y no hay como
resucitarla (hasta ahora por lo que he probado), pero cuando es el caso
contrario y al bootear con el cable de red conectado este se reconoce
sin dramas y puedo cambiar entre redes inalambricas y cableadas sin
problemas con el networkmanager (gnome).

he probado con hacer el /etc/init.d/networking restart y se queda un
rato intentando obtener el del dhcp la configuracion pero no lo logra
acto seguido he revisado /var/log/messages y la interface me aparece
down.
-
Aug 18 01:44:32 mobilet kernel: r8169: eth1: link down
Aug 18 01:44:32 mobilet kernel: ADDRCONF(NETDEV_UP): eth1: link is not
ready
Aug 18 01:45:30 mobilet kernel: r8169: eth1: link down
Aug 18 01:45:30 mobilet kernel: ADDRCONF(NETDEV_UP): eth1: link is not
ready
-

siendo que el cable de red esta conectado y el modulo r8169 esta
cargado.


mi config del /etc/network/interfaces.
-
# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback

# The primary network interface
auto eth1
iface eth1 inet dhcp

-


tambien he probado con configuraciones estaticas, noauto, ifplug, etc.

no se que puedo hacer pues la interface ni con ifconfig eth1 un , ip
link set eth1 up reacciona.(el comando no arroja ningun error al
ejecutarlo)

es como que si desde el inicio si no esta conectada ya no hay caso.

salida del comando ip link show   (por si sirve)