No puedo logonarme- la solucion

2007-08-21 Por tema Miguel Garcia
Hola Lista:

Ya he conseguido volver a logonarme, reconozco que era mas sencillo de lo
que pensaba, durante la prueba que hice con Kerberos, estuve revisando los
ficheros /etc/pam.d/common-xxx, y ayer se me ocurrio compararlos con otra
instalacion, .. y en efecto, en /etc/pam.d/common-auth habia una opcion
demas :-(

 

Gracias a todos, y hasta la proxima

 

Hola lista:

Hacia tiempo que no escribía, aunque os sigo con mucho interés. Realmente
leyéndoos se aprende mucho. 

Bien, mi problema (tontería) es el siguiente: Estoy tonteando con una
maquina con Debian, y ayer, tras no conseguir unir el servidor a un dominio
Windows no se me ocurrió otra cosa que trastear con Kerberos, cuando
reinicio la maquina ahora no puedo logonarme, no me pide contraseña y se
limita a decir “Login incorrect”

Ojo, puedo conectarme en Level 1 como root sin ningun problema, pero a
pasar a level 3 me pide login y cuando se lo entro, en vez de pedirme
password, me lanza el Login Incorrect

 

Acordaros de cuando empezabais, y darme alguna pista. Gracias

 

Miguel Garcia Garcia

Internet Door S.L.

Riera 111

08338 Premia de Dalt

www.dopc.com

 

 

  _  

Estoy utilizando la versión gratuita de SPAMfighter para usuarios privados.
Ha eliminado 8427 correos spam hasta la fecha.
Los abonados no tienen este mensaje en sus correos.
¡Pruebe SPAMfighter http://www.spamfighter.com/les  gratis ya!


  _  

Estoy utilizando la versión gratuita de SPAMfighter para usuarios privados.
Ha eliminado 8684 correos spam hasta la fecha.
Los abonados no tienen este mensaje en sus correos.
¡Pruebe SPAMfighter http://www.spamfighter.com/les  gratis ya!


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-21 Por tema juan pablo Rumie Vittar
El Date: Mon, 20 Aug 2007 11:17:48, Horst H. von
Brand [EMAIL PROTECTED], escribio:
 
 No. Como siempre, la mejor distribucion siempre es
 aquella para la que
 tienes a quien consultar a la mano.

Estoy de acuerdo con este comentario.
 
 Y si se trata de uso en serio, la que /lejos/ la
 lleva es Red Hat
 Enterprise Linux http://www.redhat.com (una buena
 opcion alternativa
 gratuita es CentOS http://www.centos.org); con
 segundo en competencia
 SUSE http://www.novell.com y a /mucha/ distancia
 Mandriva y Ubuntu.

Disculpe Señor, este comentario me parece que genera
un poco de contradiccion, por un lado, esta
recomendando una distribucion comercial (Red Hat
Enterprise Linux) en una lista de Linux (libre si mal
no he entendido)
y por otro lado, no me queda claro como llego a la
conclucion de la performance del resto de distros
que menciona (se olvido Debian). Pregunta donde estan
sus pruebas/argumentos que validen tal afirmacion, ya
que cualquier listero puede presentar un
contraejemplo y refutarla.

saludos.

 -- 
 Dr. Horst H. von Brand   User #22616
 counter.li.org
 Departamento de InformaticaFono:
 +56 32 2654431
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria
 +56 32 2654239
 Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax: 
 +56 32 2797513
 

You can do any thing in C++ without sending money to Bill.


  

¡Sé un mejor fotógrafo!
Perfeccioná tu técnica y encontrá las mejores fotos. Visitá 
http://ar.yahoo.com/promos/mejorfotografo.html
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 21 09:31:37 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Herrera)
Date: Tue Aug 21 09:33:57 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

juan pablo Rumie Vittar escribió:
 El Date: Mon, 20 Aug 2007 11:17:48, Horst H. von
 Brand [EMAIL PROTECTED], escribio:

  Y si se trata de uso en serio, la que /lejos/ la lleva es [...]
 
 Disculpe Señor, este comentario me parece que genera un poco de
 contradiccion, por un lado, esta recomendando [...]

Guerra santa, aqui vamos otra vez!

-- 
Alvaro Herrerahttp://www.advogato.org/person/alvherre
No es bueno caminar con un hombre muerto
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 21 10:16:06 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Alvaro Avello)
Date: Tue Aug 21 10:45:02 2007
Subject: Opiniones sobre distros
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Alvaro Herrera wrote:
 juan pablo Rumie Vittar escribió:
 El Date: Mon, 20 Aug 2007 11:17:48, Horst H. von
 Brand [EMAIL PROTECTED], escribio:
 
 Y si se trata de uso en serio, la que /lejos/ la lleva es [...]
 Disculpe Señor, este comentario me parece que genera un poco de
 contradiccion, por un lado, esta recomendando [...]
 
 Guerra santa, aqui vamos otra vez!
 
Que alguien comente sobre los nazis o las piramides por favor !
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 21 10:27:53 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Arturo Mardones)
Date: Tue Aug 21 10:54:44 2007
Subject: diferencias en sudoers
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola a todos,

Probando un suse 10.2  y un mandriva 2007.1 con dar permisos a un
usuario a traves de sudo para que ejecute service en una maquina de
desarrollo me encontre con que en mandriva puede ejecutarlo como sudo
service mysqld status y funciona bien... en cambio en suse 10.2 para
que funcione tiene que hacerlo como sudo /sbin/service mysqld status
porque si pone service solo dice que no encuentra el comando... y la
configuracion del sudoers es igual en ambos:

usuario   all=/sbin/service mysqld *

sera que efectivamente el sudo funciona distinto en estas distros?
alguien ha tenido algun evento similar?

Saludos!

Arturo.

-- 

http://animaldelared.blogspot.com
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 21 12:11:02 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Roberto Bonvallet)
Date: Tue Aug 21 12:13:10 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

juan pablo Rumie Vittar dijo:
 este comentario me parece que genera un poco de contradiccion, por un
 lado, esta recomendando una distribucion comercial (Red Hat Enterprise
 Linux) en una lista de Linux (libre si mal no he entendido)

Se puede crear una distribución comercial con software libre.
No hay contradicción.

 y por otro lado, no me queda claro como llego a la
 conclucion de la performance del resto de distros
 que menciona (se olvido Debian).

A mí no me pareció que la comparación fuera en términos de rendimiento.

Saludos,
-- 
Roberto Bonvallet
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 21 11:21:04 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Matias Valdenegro T.)
Date: Tue Aug 21 12:22:59 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-21 Por tema Gino Peirano
El mar, 21-08-2007 a las 12:11 -0400, Roberto Bonvallet escribió:
[..]
 A mí no me pareció que la comparación fuera en términos de rendimiento.

por supuesto, el doc quizo decir que en empresas serias (donde hay un
gerente de IT que quiere buscar responsabilidades en caso de...) se
busca a quien amarrar...

por ejemplo:

si te hackean con redhat (siguiendo una politica clara), el gerente dira
redhat no cumplio, en cambio con alguna otra distro, ejemplo, debian,
que diras?... el vecino o el chascon de internet no parcho a tiempo...
es solo eso. ademas es un solo kernel, un solo mundo, pero con politicas
de distro diferentes.


Saludos!


Gino Peirano

 
 Saludos,

--
Este mensaje fue revisado por el scanner antivirus del Ministerio del Interior
From [EMAIL PROTECTED]  Tue Aug 21 14:17:50 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Marcos Ramirez)
Date: Tue Aug 21 14:21:27 2007
Subject: Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On Tue, 2007-08-21 at 09:40 -0300, juan pablo Rumie Vittar wrote:
 El Date: Mon, 20 Aug 2007 11:17:48, Horst H. von Brand [EMAIL PROTECTED], 
 escribio:

  Y si se trata de uso en serio, la que /lejos/ la
  lleva es Red Hat Enterprise Linux http://www.redhat.com (una buena
  opcion alternativa gratuita es CentOS http://www.centos.org); con
  segundo en competencia SUSE http://www.novell.com y a /mucha/ distancia
  Mandriva y Ubuntu.
 
 Disculpe Señor, este comentario me parece que genera un poco de 
 contradiccion, por un lado, esta
 recomendando una distribucion comercial (Red Hat Enterprise Linux) en una 
 lista de 
 Linux (libre si mal no he entendido)

No hay contradiccion, RHEL /es/ una distribucion Linux y, aunque no
tiene mucho que ver, /es/ libre, tanto que existen otras distribuciones
basadas en ella (CentOS, White Box y otras).

Si estas pensando en /gratis/ te recuerdo que no es una exigencia para
el software libre.

 y por otro lado, no me queda claro como llego a la conclucion de la 
 performance 
 del resto de distros que menciona (se olvido Debian). 

Si te fijas bien, no se ha hablado de performance, sino de lo que se
usa. A nivel de empresas es una constante el tema del soporte: Alguien
a quien acudir en caso de problemas; eso es lo que te RH y SuSe venden y
esa es la gran diferencia con respecto a las otras distros /gratis/.

 Pregunta donde estan sus pruebas/argumentos que validen tal afirmacion, 
 ya que cualquier listero puede presentar un contraejemplo y refutarla.

No hubo tal afirmacion, no hay nada que refutar.

Saludos
-- 
Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]




Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-21 Por tema Leonardo Soto M.
On 8/21/07, Gino Peirano [EMAIL PROTECTED] wrote:
 por ejemplo:

 si te hackean con redhat (siguiendo una politica clara), el gerente dira
 redhat no cumplio, [...]

Cuesta un poco entender el argumento, pero sin duda que el fenómeno es
observable en la vida real. ¿Será solo por motivos sicológicos? ¿Hace
sentirse bien tener a alguien a quien echarle la foca independiente de
que esto no mejore mucho la situación en cuestión?

Yo diría que más bien la empresas sienten simpatía por las otras
empresas y por lo tanto prefieren tener a una empresa real como
proveedor que a un ente medio amorfo como la comunidad. En otras
palabras, las empresas entienden por qué sus proveedores van a seguir
entregando un buen servicio mientras les sea beneficioso, pero no
andan muy cerca de entender por qué demonios pueden confiar en un
montón de individuos (muchos de ellos voluntarios) cuya motivación no
es (para ellas) demasiado clara.

-- 
Leo Soto M.


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-21 Por tema Germán Poó Caamaño
On Tue, 2007-08-21 at 14:17 -0400, Marcos Ramirez wrote:
 On Tue, 2007-08-21 at 09:40 -0300, juan pablo Rumie Vittar wrote:
  El Date: Mon, 20 Aug 2007 11:17:48, Horst H. von Brand [EMAIL 
  PROTECTED], escribio:
 
   Y si se trata de uso en serio, la que /lejos/ la
   lleva es Red Hat Enterprise Linux http://www.redhat.com (una buena
   opcion alternativa gratuita es CentOS http://www.centos.org); con
   segundo en competencia SUSE http://www.novell.com y a /mucha/ distancia
   Mandriva y Ubuntu.
  
  Disculpe Señor, este comentario me parece que genera un poco de 
  contradiccion, por un lado, esta
  recomendando una distribucion comercial (Red Hat Enterprise Linux) en una 
  lista de 
  Linux (libre si mal no he entendido)
 
 No hay contradiccion, RHEL /es/ una distribucion Linux y, aunque no
 tiene mucho que ver, /es/ libre, tanto que existen otras distribuciones
 basadas en ella (CentOS, White Box y otras).
 
 Si estas pensando en /gratis/ te recuerdo que no es una exigencia para
 el software libre.
 
  y por otro lado, no me queda claro como llego a la conclucion de la 
  performance 
  del resto de distros que menciona (se olvido Debian). 
 
 Si te fijas bien, no se ha hablado de performance, sino de lo que se
 usa. A nivel de empresas es una constante el tema del soporte: Alguien
 a quien acudir en caso de problemas; eso es lo que te RH y SuSe venden y
 esa es la gran diferencia con respecto a las otras distros /gratis/.

Soporte puedes contratar en un montón de empresas aledañas, incluso
para RH o SuSE. Lo mismo rige para otras distribuciones como Ubuntu,
Debian o la que se te ocurra.

Así que el argumento del 'soporte' sólo para mi distro favorita
se acerca más al FUD que a la realidad.

-- 
Germán Poó Caamaño
Concepción - Chile


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-21 Por tema Rodrigo Fuentealba
El 21/08/07, Leonardo Soto M. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 On 8/21/07, Gino Peirano [EMAIL PROTECTED] wrote:
  por ejemplo:
 
  si te hackean con redhat (siguiendo una politica clara), el gerente dira
  redhat no cumplio, [...]

 Cuesta un poco entender el argumento, pero sin duda que el fenómeno es
 observable en la vida real. ¿Será solo por motivos sicológicos?

No. A los gerentes les gusta demandar.

Por lo demás, se entiende que RedHat tiene un esquema de soporte
sistemático, basado en estándares y en lo que se ve en el día a día,
lo que no todos los administradores de sistemas o instaladores tienen.

En el caso de una aplicación a la que yo doy soporte, por ejemplo, hay
procedimientos en los que nos basarnos para instalar y asegurar este
servicio que está agregado al sistema, y eso no cambiará entre una
instalación y otra. Si la aplicación se echa a perder y nos llaman,
tenemos un protocolo lo suficientemente rápido para saber qué falló y
qué trató de hacer el usuario, en qué han cambiado los esquemas. Lo
mismo ocurre con las políticas de actualización.

 ¿Hace sentirse bien tener a alguien a quien echarle la foca independiente de
 que esto no mejore mucho la situación en cuestión?

Por supuesto, hace bajar la sangre de la cabeza.

 Yo diría que más bien la empresas sienten simpatía por las otras
 empresas y por lo tanto prefieren tener a una empresa real como
 proveedor que a un ente medio amorfo como la comunidad.

Para nada. Otra empresa (generalmente) responde, un ente medio amorfo
como la comunidad no siempre.

Dime tú, con la mano en el corazón. Yo, Adolf Hitler, implemento Linux
en mis servidores (no encontré ejemplo más odioso...), ¿por qué me
decido?

- A una empresa la tengo amarrada por contrato
- A una empresa le puedo pagar
- A una empresa no se le va ocurrir irse de la ciudad/país así como así
- A una empresa la puedo evaluar por su desempeño

Resultado: es obligación de la empresa socorrerme si tengo problemas.
Si no saben qué problema hay, deben investigar.

- A la comunidad no la amarro por contrato
- A la comunidad no le pago
- A la comunidad se le puede ocurrir irse a otro país si quiere.
- A la comunidad no le afecta lo que yo pueda decir de su desempeño

Resultado: la comunidad me ayudará de buena onda, pero si no saben, no
es obligación de ellos contestar.

 En otras palabras, las empresas entienden por qué sus proveedores van
 a seguir entregando un buen servicio mientras les sea beneficioso

Correcto.

 pero no
 andan muy cerca de entender por qué demonios pueden confiar en un
 montón de individuos (muchos de ellos voluntarios) cuya motivación no
 es (para ellas) demasiado clara.

Y es que la motivación de los individuos que componemos la comunidad
no es la misma, nosotros no tenemos un Quiénes Somos (Somos una
comunidad homogénea de usuarios de...), una Misión, una Visión, un
Estándar, una Política de Calidad y una Política de Atención al
Cliente. En el Open Source, cuando parte de la comunidad se
estandariza en estos puntos, se forma una empresa (ejemplo: RedHat,
Apache, Kernel.org, OSDL, CommandPrompt, EnterpriseDB, MySQL AB,
SourceFire y Sensio).

Atentamente,

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas - Consultor UNIX - Database Administrator


Opiniones sobre distros (was:Re: Saludos a todos.)

2007-08-21 Por tema Marcos Ramirez
On Tue, 2007-08-21 at 15:20 -0400, Germán Poó Caamaño wrote:
 On Tue, 2007-08-21 at 14:17 -0400, Marcos Ramirez wrote:
  Si te fijas bien, no se ha hablado de performance, sino de lo que se
  usa. A nivel de empresas es una constante el tema del soporte: Alguien
  a quien acudir en caso de problemas; eso es lo que te RH y SuSe venden y
  esa es la gran diferencia con respecto a las otras distros /gratis/.
 
 Soporte puedes contratar en un montón de empresas aledañas, incluso
 para RH o SuSE. Lo mismo rige para otras distribuciones como Ubuntu,
 Debian o la que se te ocurra.

Por supuesto! Siempre que esas empresas aledañas esten certificadas por
quien produce el producto (o sean partners o como quieran llamarlo). De
no ser asi, de seguro ante un problema con el producto que tu soporte
aledaño no pueda resolver no podras llevarlo al productor original por
haber sido intervenido por terceros.

 Así que el argumento del 'soporte' sólo para mi distro favorita
 se acerca más al FUD que a la realidad.

No debes confundir las cosas. La comunidad detras de las distros es
enorme y muy probablemente los problemas que se te presenten seran
resueltos por la comunidad. Eso /es/ soporte, pero soporte /informal/;
esto es, no tienes ningun derecho a reclamar por el o a quejarte si
nadie resuelve *tu* problema en particular o a esperar que sea dentro de
un determinado plazo de tiempo o que el problema se resuelva segun *tu*
necesidad. Para usos personales no tiene nada de malo y es facil de
comprobar que efectivamente /funciona/.

Para usos *profesionales* (lo que HvB suele llamar en serio) es un
riesgo depender de tal situacion. No puedes (o no deberias) hacer
depender la estabilidad y buen funcionamiento de tus sistemas al
arbitrio y buena voluntad de la comunidad, por mucho -y aqui coincido
contigo- que la experiencia diga que /funciona/.

No se trata de FUD, sino de asegurarte de tener a /quien/ recurrir en
caso de falla y que no tendras que depender se la buena voluntad de esa
persona/institucion.

atte.
-- 
Marcos Ramirez [EMAIL PROTECTED]




Extraño problema con interface de red

2007-08-21 Por tema Alc0z.dtp
Estimados de la lista.

Bueno voy al grano, despues de googlear mucho y revisar documentacion y
sus foros por ahi no he podido solucionar mi problema y espero poder
obtner alguna pista.

Tengo un notebook con Debian etch con dos interfaces de red una wi-fi y
otra ethernet.
 El problema se presenta con la ethernet cuando no inicio con el cable
conectado a dicha interface (en mi caso eth1) no hay forma de hacerla
funcionar se queda como muerta, he probado varios comandos y no hay como
resucitarla (hasta ahora por lo que he probado), pero cuando es el caso
contrario y al bootear con el cable de red conectado este se reconoce
sin dramas y puedo cambiar entre redes inalambricas y cableadas sin
problemas con el networkmanager (gnome).

he probado con hacer el /etc/init.d/networking restart y se queda un
rato intentando obtener el del dhcp la configuracion pero no lo logra
acto seguido he revisado /var/log/messages y la interface me aparece
down.
-
Aug 18 01:44:32 mobilet kernel: r8169: eth1: link down
Aug 18 01:44:32 mobilet kernel: ADDRCONF(NETDEV_UP): eth1: link is not
ready
Aug 18 01:45:30 mobilet kernel: r8169: eth1: link down
Aug 18 01:45:30 mobilet kernel: ADDRCONF(NETDEV_UP): eth1: link is not
ready
-

siendo que el cable de red esta conectado y el modulo r8169 esta
cargado.


mi config del /etc/network/interfaces.
-
# The loopback network interface
auto lo
iface lo inet loopback

# The primary network interface
auto eth1
iface eth1 inet dhcp

-


tambien he probado con configuraciones estaticas, noauto, ifplug, etc.

no se que puedo hacer pues la interface ni con ifconfig eth1 un , ip
link set eth1 up reacciona.(el comando no arroja ningun error al
ejecutarlo)

es como que si desde el inicio si no esta conectada ya no hay caso.

salida del comando ip link show   (por si sirve)
--
mobilet:/home/pedro# ip link show
1: lo: LOOPBACK,UP,1 mtu 16436 qdisc noqueue
link/loopback 00:00:00:00:00:00 brd 00:00:00:00:00:00
2: eth1: NO-CARRIER,BROADCAST,MULTICAST,UP mtu 1500 qdisc pfifo_fast
qlen 1000
link/ether 00:17:31:2e:28:9a brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
3: eth0: BROADCAST,MULTICAST,UP,1 mtu 1500 qdisc pfifo_fast qlen
1000
link/ieee1394 00:e0:18:00:03:55:08:b2 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff:ff:ff
4: eth2: BROADCAST,MULTICAST,UP,1 mtu 1500 qdisc pfifo_fast qlen
1000
link/ether 00:13:02:01:d3:bf brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
5: sit0: NOARP mtu 1480 qdisc noop
link/sit 0.0.0.0 brd 0.0.0.0

--
por ultimo el dmesg (que es igual que el del /var/log/messages

--
r8169: eth1: link down
ADDRCONF(NETDEV_UP): eth1: link is not ready
--

Por ultimo agrego que esto sucede con o sin NetworkManager corriendo y
con o sin la wi-fi Funcionando.

Solo se revierte cuando se bootea con el cable conectado a la eth1.

espero alguien tenga idea de que puede estar sucediendo.

De antemano gracias por su tiempo y posibles respuestas.
-- 
.:|Alc0z.dtp (UTFSM)|:.