Re: 2 sistemas linux en menu grub

2009-08-29 Por tema Arturo Veras
eso funciona pero para  ext4 y es por eso q instale grub2 en donde las
entradas no se agregan como dices tu.

El 28 de agosto de 2009 08:40, Yonathan Dossow ydos...@inf.utfsm.clescribió:

 On Sat, 2009-08-15 at 16:57 -0500, Arturo Veras wrote:
  Saludos a todos. Tengo el siguiente problema. Tengo Ubuntu y Debian en mi
  computador, y quiero tener la opcion de arrancar cualquiera de los 2 a
  traves de un menu grub . Tenia instalado ubuntu con su respectivo menu ,
 pq
  ademas tengo windwos, y luego instale Debia en el cual escogi la opcion
 de
  volver a instalar el menu grub. Entonces ahora no tengo ubuntu en el
 menu.
  Trate de agregarlo en el menu.lst pero me sale Error 15 file not found.
  Este es mi menu .lst
 [...]

  titleUbuntu 9.04, kernel 2.6.28-14-generic
  uuid6bf5d58e-1117-4d72-9efc-d5c7bebca89b
  kernel/boot/vmlinuz-2.6.28-14-generic
  root=UUID=6bf5d58e-1117-4d72-9efc-d5c7bebca89b ro quiet splash
  initrd/boot/initrd.img-2.6.28-14-generic
  quiet

 prueba algo asi:

 title  ubuntu
 root   (hd0,4)
 kernel /boot/vmlinuz-version root=/dev/sda5 ro
 initrd /boot/initrd.img-version

 También revisa si el /boot está en una partición aparte. en ese caso
 deberías cambiar el (hd0,4) por la partición de /boot y dejar las rutas
 del kernel e initrd sin /boot

 saludos
 --
 Yonathan H. Dossow Acun~a  http://2o.cl
 Unidad de Servicios de Computacion e Internet  Fono: +56 32 2654367
 Universidad Tecnica Federico Santa Maria  Valparaiso, Chile




-- 
XD


varias dudas con SSH, Postgresql y LDAP virtualizado

2009-08-29 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Hola lista :B

Mil disculpas si es larguito, pero tengo varias dudas y estan todas 
relacionadas.

Me encargaron poder replicar una plataforma ya implementada, que consta de un 
servicio LDAP + otros condimentos. Por lo que vi en la plataforma original, el 
backend de openldap son archivos BDB. Entre las tareas que me pidieron, una 
consiste en poder hacer una webapp, que pudiera recoger datos del ldap y 
hacerle estadisticas.

Por mi lado, sugeri implementar un servidor de base de datos como backend, 
para así poder hacer consultas complejas directo a la BD y no tener que pasar 
por ldap.

Entonces, instale Debian en una VM virtualbox, con la red en modo NAT.
Instale phpldapadmin (por ende apache+php5), openssh-server (para poder 
administrar la cosa), y por si acaso, deje habilitado el escritorio remoto de 
virtualbox para poder ver en vivo si habia alguna anomalía (por ejemplo al 
bootear).

* El problema con postgresql especificamente, es que no logro habilitar que 
quede escuchando a traves de la ip que le da virtualbox. Segun ifconfig en el 
guest, recibe 10.0.2.15. 

Revise el /etc/postgresql/8.3/main/pg_hba.conf y le añadi esta linea:
hostall all  10.0.2.0/24   md5

Probé también con otras combinaciones de rangos de ip (/32, /16), probe 
cambiando el modo md5 a trusted, etc... pero aun asi en cualquier caso, 
intentando conectarme con telnet dentro de la misma VM guest, obtengo:

debian:~# telnet 10.0.2.15 5432
Trying 10.0.2.15...
telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused

Si le hago lo mismo con localhost:

debian:~# telnet localhost 5432
Trying 127.0.0.1...
Connected to localhost.

Funciona, pero lo que quiero lograr es acceder a la BD desde mi maquina host. 
No logro dejar el servicio de postgres abierto a cualquier ip, o al menos la 
ip de la VM.

¿que hace falta para tener configurado para que postgresql quede escuchando por 
la red como necesito? Tengo la sensacion de que está ignorando mis cambios en 
el pg_hba.conf

(La redireccion de puerto desde afuera la se hacer y funciona bien con otros 
servicios como apache).

* El problema con SSH es que logro conectarme a el por consola, pra obtener la 
consola remota, (de hecho, el copy/paste del telnet arriba la hice conectado a 
la consola por ssh), tambien tengo redireccion de puertos, del 2200 host al 22 
guest. Sin embargo, cuando intento copiar por scp o cuando me conecto a traves 
de aplicaciones de KDE con fish://localhost:2200, me rechaza la conexión.

¿Alguna restriccion de openssh-server en debian? Si es así ¿cual, que cosa le 
falta o le sobra? :S

En todos los casos, no tengo ningun firewall en Debian (iptables está 
totalmente limpio) ni tampoco en el Host (Ubuntu).

Finalmente 1 duda que tengo solo de curiosidad: Segun los manuales que he 
consultado, para usar postgresql como backend de ldap, ¿requiere si o si odbc?


-- 
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


Re: varias dudas con SSH, Postgresql y LDAP virtualizado

2009-08-29 Por tema Ramírez Aranda , Marcos . FF . PP .

On 29 de agosto de 2009 at 19:44 Gonzalo Diaz Cruz m...@gon.cl wrote:

 Me encargaron poder replicar una plataforma ya implementada, que consta de un 
 servicio LDAP + otros condimentos. Por lo que vi en la plataforma original, el
 
 backend de openldap son archivos BDB. Entre las tareas que me pidieron, una 
 consiste en poder hacer una webapp, que pudiera recoger datos del ldap y 
 hacerle estadisticas.

Dependiendo del tipo de datos/estadisticas que quieras tomar, podrias considerar

http://www.openldap.org/doc/admin24/monitoringslapd.html y/o 
http://www.openldap.org/doc/admin24/intro.html#LDAP%20vs%20RDBMS

 Por mi lado, sugeri implementar un servidor de base de datos como backend, 
 para así poder hacer consultas complejas directo a la BD y no tener que pasar 
 por ldap.

ver arriba.

 Entonces, instale Debian en una VM virtualbox, con la red en modo NAT.
 Instale phpldapadmin (por ende apache+php5), openssh-server (para poder 
 [...]
 Funciona, pero lo que quiero lograr es acceder a la BD desde mi maquina host. 
 No logro dejar el servicio de postgres abierto a cualquier ip, o al menos la 
 ip de la VM.

Estas perdiendo el punto de tener tu interfaz de red como NAT. Si quieres que tu
maquina virtual este accesible desde otras maquinas, mejor define la interfaz
como 
bridge y asignale su propia IP dentro de tu red (seria como tener otro equipo
mas).

 ¿que hace falta para tener configurado para que postgresql quede escuchando
 por 
 la red como necesito? Tengo la sensacion de que está ignorando mis cambios en 
 el pg_hba.conf

 (La redireccion de puerto desde afuera la se hacer y funciona bien con otros 
 servicios como apache).

Entonces solo debes redireccionar el puerto 5432 y asegurarte que postgres este 
escuchando al menos la ip publica de tu NAT (no localhost).

 * El problema con SSH es que logro conectarme a el por consola, pra obtener la
 
 consola remota, (de hecho, el copy/paste del telnet arriba la hice conectado a
 
 la consola por ssh), tambien tengo redireccion de puertos, del 2200 host al 22
 
 guest. Sin embargo, cuando intento copiar por scp o cuando me conecto a traves
 
 de aplicaciones de KDE con fish://localhost:2200, me rechaza la conexión.
 
 ¿Alguna restriccion de openssh-server en debian? Si es así ¿cual, que cosa le 
 falta o le sobra? :S

Te estas complicando innecesariamente. Cambia la interfaz a bridge.

 En todos los casos, no tengo ningun firewall en Debian (iptables está 
 totalmente limpio) ni tampoco en el Host (Ubuntu).

Esto nunca es buena idea.

 Finalmente 1 duda que tengo solo de curiosidad: Segun los manuales que he 
 consultado, para usar postgresql como backend de ldap, ¿requiere si o si odbc?

Eso es lo que dice en http://www.openldap.org/doc/admin24/backends.html#SQL.

atte.
--
Documento PUBLICO.