Re: 2 sistemas linux en menu grub

2009-08-30 Por tema Aldrin Martoq
On Thu, 2009-08-27 at 12:29 -0500, Arturo Veras wrote:
 No puedo ingresar a ubuntu , no tengo como bootear esa particion.  Hice lo
 que me dijiste, se crea la entrada en el menu grub pero al ingresar me
 arroja invalid signature

Hmmm 2 causas:
1. Tal vez no quedo bien instalado en el boot de la particion, comprueba
con:
# dd if=/dev/sda5 bs=512 count=1 | od -x

2. Al parecer hay problemas en grub2 y chainloader, reinstala grub1 en
debian y hazlo de nuevo... los pasos no son los mismos, pero son
similares.

 El 23 de agosto de 2009 19:50, Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.clescribió:
  On Sun, 2009-08-23 at 17:02 -0500, Arturo Veras wrote:
   no encontre como hacer lo que dices.
  Prueba lo siguiente (yo no lo he probado):
  0. Valida:
  - sda5 es donde tienes instalado ubuntu
  - en el debian, tienes grub2
 
  1. Inicia ubuntu... si no puedes, intenta con un chroot desde debian:
  $ sudo mkdir -p /mnt/sda5
  $ sudo mount /dev/sda5 /mnt/sda5
  $ sudo chroot /mnt/sda5
 
  2. Dentro de ubuntu, lo instalas en el boot de la particion:
  # grub-install /dev/sda5
  # sudo grub-update
  # exit
  $ sudo umount /mnt/sda5
 
  3. En el debian (con grub2), guarda este archivo:
  /etc/grub.d/99_ubuntu===ini=
  #!/bin/sh
  exec tail -n +3 $0
  # Chain load a ubuntu en sda5
  menuentry Mi ubuntu {
 set root=(hd0,5)
 chainloader +1
  }
  ==fin===
  4. Cambia los permisos a ejecutable y valida que quedo bien
  $ sudo chmod a+rx /etc/grub.d/99_ubuntu
  $ sudo update-grub
  $ sudo less /boot/grub/grub.cfg
 
  5. Reinicia ...
 
solo quiero sabes como agregar una
   entrada manualmente. Se que se crea un script en cierta carpeta (la
  conosco
   pq agregue windwos asi) pero no se el formato para agregar linux ya que
   tengo q agregar la ruta del kernel y del init.
 
  Debes entender qué hace el script, si te fijas, es facil validar pues
  basta correrlo. Ejemplo en mi tarro:
 
  amar...@amartoq-macbook:~$ sudo os-prober
  /dev/sda2:Mac OS X:MacOSX:macosx
  amar...@amartoq-macbook:~$ sudo bash /etc/grub.d/30_os-prober
  Found Mac OS X on /dev/sda2
  menuentry Mac OS X (on /dev/sda2) {
 set root=(hd0,2)
 search --no-floppy --fs-uuid --set 6494dd5e2b68d39a
 insmod vbe
 do_resume=0
  }
 
 
  Pensando en voz alta, tal vez el script 30_os-prober {no puede/no
  sabe/no fue pensado para} agregar entradas de otro Linux si no sabe
  donde esta vmlinuz ni initrd... Pero no lo se.



-- 
Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl
http://aldrin.martoq.cl/



Re: varias dudas con SSH, Postgresql y LDAP virtualizado

2009-08-30 Por tema Aldrin Martoq
On Sat, 2009-08-29 at 19:44 -0400, Gonzalo Diaz Cruz wrote:
[...]
 * El problema con postgresql especificamente, es que no logro habilitar que 
 quede escuchando a traves de la ip que le da virtualbox. Segun ifconfig en el 
 guest, recibe 10.0.2.15. 


La configuracion de postgresql en Debian es muy entretenida, como los
comandos pg_createcluster, correr distintas instancias en puertos
consecutivos e incluso distintas versiones al mismo tiempo y un largo
etc... tienes que leer obligatoriamente la documentacion,
en /usr/share/doc/postgresql-8.3/README.Debian*

 Revise el /etc/postgresql/8.3/main/pg_hba.conf y le añadi esta linea:
 hostall all  10.0.2.0/24   md5
 Probé también con otras combinaciones de rangos de ip (/32, /16), probe 
 cambiando el modo md5 a trusted, etc... pero aun asi en cualquier caso, 
 intentando conectarme con telnet dentro de la misma VM guest, obtengo:
 debian:~# telnet 10.0.2.15 5432
 Trying 10.0.2.15...
 telnet: Unable to connect to remote host: Connection refused
[..]

Valida primero con sudo netstat -nl | grep 5432... En particular para
tu problema, debes configurar /etc/postgresql/*/main/postgresql.conf en
listeneraddress.


 * El problema con SSH es que logro conectarme a el por consola, pra obtener 
 la 
 consola remota, (de hecho, el copy/paste del telnet arriba la hice conectado 
 a 
 la consola por ssh), tambien tengo redireccion de puertos, del 2200 host al 
 22 
 guest. Sin embargo, cuando intento copiar por scp o cuando me conecto a 
 traves 
 de aplicaciones de KDE con fish://localhost:2200, me rechaza la conexión.

Estas seguro que se rechaza la conexion ??? Me late que el mensaje de
error es otro ...

[...]
 Finalmente 1 duda que tengo solo de curiosidad: Segun los manuales que he 
 consultado, para usar postgresql como backend de ldap, ¿requiere si o si odbc?

Depende del servidor ldap que estes usando, me imagino ... intenta usar
uno que tenga el driver directo a postgresql y te evitas mas
complicaciones.


-- 
Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl
http://aldrin.martoq.cl/



Linux Como Bridge

2009-08-30 Por tema José Palacio
Hola señores.

Mi problema es el siguiente, necesito configurar un equipo con Linux
OpenSuSE 11.0 como bridge, el equipo tiene tres tarjetas de red, una
conectada a internet y las otras comunican los equipos en dos redes lan,
pero debo unir ambas redes para que las mismas puedan compartir archivos e
impresoras entre ellas y no hay puntos de red disponibles, y la solución que
se me ocurre es usar el equipo como un bridge, configurando las dos tarjetas
de red de la lan.

Investigando encontre que se puede realizar fácilmente con la utilidad
bridge-utils, y no parece tan dificil, mi pregunta es la siguiente, resulta
que las tarjetas de red se utilizan por el servidor dhcp para asignar
direcciones a las redes lan, si configuró ambas tarjetas como bridge, se
podrán seguir asignado direcciones ip por dhcp, obviamente todas en la misma
red, debo hacerlo de este modo, ya que el servidor le asigna direcciones a
las tarjetas de red inalambricas de los equipos portatiles de los directivos
y no se les puede poner dirección ip fija, porque esos equipos lo usan en
sus casas y no pueden estar colocando y poniendo direcciones para el
internet en sus casas.

Si necesitan más información haganmelo saber.

Agradecería cualquier colaboración.

Gracias


Re: Linux Como Bridge

2009-08-30 Por tema Renato Covarrubias Romero
El 30/08/09 09:05, José Palacio escribió:
 Hola señores.
 
 Mi problema es el siguiente, necesito configurar un equipo con Linux
 OpenSuSE 11.0 como bridge, el equipo tiene tres tarjetas de red, una
 conectada a internet y las otras comunican los equipos en dos redes lan,
 pero debo unir ambas redes para que las mismas puedan compartir archivos e
 impresoras entre ellas y no hay puntos de red disponibles, y la solución que
 se me ocurre es usar el equipo como un bridge, configurando las dos tarjetas
 de red de la lan.
 
 Investigando encontre que se puede realizar fácilmente con la utilidad
 bridge-utils, y no parece tan dificil, mi pregunta es la siguiente, resulta
 que las tarjetas de red se utilizan por el servidor dhcp para asignar
 direcciones a las redes lan, si configuró ambas tarjetas como bridge, se
 podrán seguir asignado direcciones ip por dhcp, obviamente todas en la misma
 red, debo hacerlo de este modo, ya que el servidor le asigna direcciones a
 las tarjetas de red inalambricas de los equipos portatiles de los directivos
 y no se les puede poner dirección ip fija, porque esos equipos lo usan en
 sus casas y no pueden estar colocando y poniendo direcciones para el
 internet en sus casas.

Si agregas las MAC's en el DHCP, puedes hacer que la asignación dinámica
sea estática. O sea, dinámicamente se le asignen siempre los mismos datos.

Ahora bien, ambas LAN utilizan segmentos de red distintos, cierto?
Inet: a.b.c.d
Lan1: 192.168.1.0/24
Lan2: 192.168.2.0/24
O similar?

En tu equipo de bridge, no hay que hacer mucho, basta que la tabla de
rutas esté correctamente especificadas (cada segmento a su interfaz) y
la magia se hará sola.
Además de duplicar la regla de NAT (si aplica) para ambos segmentos.
(Una regla por segmento, así le das NAT a ambas)

Saludos!

-- 
Renato Covarrubias Romerocounter.li.org  #399677
rcovarru [at] alumnos.inf.utfsm.cl   http://rnt.cl
Estudiante Ingeniería Civil Informática, Casa Central, UTFSM.




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: varias dudas con SSH, Postgresql y LDAP virtualizado

2009-08-30 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Muchas gracias.

Finalmente arregle el tema de dejar postgresql escuchando en cualquier puerto.
En efecto, era en postgresql.conf donde se arreglaba (me lo comentaron por 
interno despues de enviar el email a la lista). Igualmente se agradece.

Sobre navegar archivos por SSH en KDE... hice una prueba con nautilus (tengo 
gnome y kde [4.3] instalado) y descubri que luego de hacer un drag'n'drop 
desde nautilus a alguna aplicación kde (kate por ejemplo), pasa como 
sftp://localhost:2200/ruta/al/archivo y no como fish://... como antes. (¿habrán 
deprecado el clásico fish://?).

Funciona bien en ambos ahora, usando esa envoltura.

-- 
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part.


IPTABLES error

2009-08-30 Por tema Alberto García Gómez

Amigos/Colegas:

He aqui que tengpo este pequeño problema. Configure mi firewall para evitar 
entradas indeseables por los puertos que so deben verse desde dentro de mi 
Intranet y/o algunas maquinas conm permisos administrativos. Ahora todo 
funciona perfecto excepto el squid que no me develve solo errores. Aqui esta 
la vconf del iptables.


*filter
:FORWARD ACCEPT [0:0]
:INPUT ACCEPT [0:0]
:RH-Firewall-1-INPUT - [0:0]
:OUTPUT ACCEPT [0:0]
# COMMON
-A INPUT -j RH-Firewall-1-INPUT
-A FORWARD -j RH-Firewall-1-INPUT

# PUBLIC (All)
-A RH-Firewall-1-INPUT -i lo -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -i eth0 -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -i eth1 -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state --dport 25 --state 
NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state --dport 53 --state 
NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state --dport 80 --state 
NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state --dport 443 --state 
NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state --dport 953 --state 
NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state --dport 7070 --state 
NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state --dport 8443 --state 
NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT


# PUBLIC (Intranet Only)
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state -s 172.16.16.0/24 -i 
eth1 --dport 110 --state NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT

-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -i eth1 --dport 3128 -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -i eth0 --dport 3128 -j ACCEPT

# PRIVATE (Administration Only)
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m mac -m state -s 172.16.16.12 -i 
eth1 --dport 21 --mac-source 00:1F:C6:5D:5E:64 --state 
NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m mac -m state -s 172.16.16.14 -i 
eth1 --dport 21 --mac-source 00:15:F2:00:2E:59 --state 
NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m mac -m state -s 172.16.16.12 -i 
eth1 --dport 22 --mac-source 00:1F:C6:5D:5E:64 --state 
NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m mac -m state -s 172.16.16.14 -i 
eth1 --dport 22 --mac-source 00:15:F2:00:2E:59 --state 
NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT


# PRIVATE (Internal Only)
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state -s 127.0.0.1 -i eth1 --dport 
143 --state NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state -s 127.0.0.1 -i eth1 --dport 
3306 --state NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state -s 127.0.0.1 -i eth1 --dport 
8010 --state NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state -s 127.0.0.1 -i eth1 --dport 
8100 --state NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state -s 127.0.0.1 -i eth1 --dport 
9090 --state NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -p tcp -m tcp -m state -s 127.0.0.1 -i eth1 --dport 
1 --state NEW,ESTABLISHED,RELATED -j ACCEPT


# REJECT ALL
-A RH-Firewall-1-INPUT -j REJECT --reject-with icmp-host-prohibited

COMMIT
*mangle
:FORWARD ACCEPT [0:0]
:INPUT ACCEPT [0:0]
:OUTPUT ACCEPT [0:0]
:PREROUTING ACCEPT [0:0]
:POSTROUTING ACCEPT [0:0]
COMMIT
*nat
:PREROUTING ACCEPT [0:0]
:OUTPUT ACCEPT [0:0]
:POSTROUTING ACCEPT [0:0]
COMMIT

Ahora si comento las lineas:
-A RH-Firewall-1-INPUT -i eth0 -j ACCEPT
-A RH-Firewall-1-INPUT -i eth1 -j ACCEPT
Entonces todo deja de funcionar, pero al tenerlas puestas el resto da igual 
tenerlas o no. Desde el punto que permito todo desde cada una del 
asinterfaces ya es suficiente pra que cualquiera pueda acceder a cualqueir 
puesto.


Saludos Fraternales
_
Atte.
Alberto García Gómez M:.M:.
Administrador de Redes/Webmaster
IPI Carlos Marx, Matanzas. Cuba. 



Re: Software Libre para Corretaje de Propiedades

2009-08-30 Por tema Tomás Hermosilla J .
Hay varios componentes de real state para joomla... busca por acá
http://extensions.joomla.org/extensions/search/real+state en una de esas te
sirve

Tomás Hermosilla J.
skype: thermosilla
http://www.linkedin.com/in/thermosilla
www.twitter.com/thermosilla



2009/8/26 Patricio Torres ptorre...@hotmail.com


 Perdon, me referia a Open Source

  From: juan...@juancri.com
  Date: Tue, 25 Aug 2009 16:11:59 -0400
  Subject: Re: Software Libre para Corretaje de Propiedades
  To: linux@listas.inf.utfsm.cl
 
  2009/8/25 Patricio Torres ptorre...@hotmail.com
 
  
   OK. Gracias, pero busco uno Open GL para, si es necesario, adecuarlo a
 las
   necesidades nuestras.
  
 
  La pregunta es obvia... ¿Open GL? ¿Es una aplicación 3D? ¿o querías decir
  GPL? ¿u Open Source?
 
  Atte,
  JCO

 _
 Tienes BlackBerry, obtén Messenger y Hotmail - Clic Aquí
 http://www.windowsliveentublackberry.com



Re: Linux Como Bridge

2009-08-30 Por tema Juan C. Olivares
2009/8/30 José Palacio josepala...@gmail.com

 Mi problema es el siguiente, necesito configurar un equipo con Linux
 OpenSuSE 11.0 como bridge, el equipo tiene tres tarjetas de red, una
 conectada a internet y las otras comunican los equipos en dos redes lan,
 pero debo unir ambas redes para que las mismas puedan compartir archivos e
 impresoras entre ellas y no hay puntos de red disponibles, y la solución
 que
 se me ocurre es usar el equipo como un bridge, configurando las dos
 tarjetas
 de red de la lan.

 Se puede con tun/tap, es simple.


 Investigando encontre que se puede realizar fácilmente con la utilidad
 bridge-utils, y no parece tan dificil, mi pregunta es la siguiente, resulta
 que las tarjetas de red se utilizan por el servidor dhcp para asignar
 direcciones a las redes lan, si configuró ambas tarjetas como bridge, se
 podrán seguir asignado direcciones ip por dhcp, obviamente todas en la
 misma
 red, debo hacerlo de este modo, ya que el servidor le asigna direcciones a
 las tarjetas de red inalambricas de los equipos portatiles de los
 directivos
 y no se les puede poner dirección ip fija, porque esos equipos lo usan en
 sus casas y no pueden estar colocando y poniendo direcciones para el
 internet en sus casas.

 Yo creo que se puede seguir asignando, por lo menos yo he unido otro PC a
una red de esta manera. La única diferencia es que en vez de haber un PC a
un lado, hay varios y por lo tanto hay más direcciones MAC, no lo veo como
un problema.

Podrías probar y nos cuentas. No creo que demores mucho.


 Si necesitan más información haganmelo saber.

 Agradecería cualquier colaboración.

 Gracias




-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares
חואנכרי

==

Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi PC
del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.


Re: IPTABLES error

2009-08-30 Por tema Aldrin Martoq
2009/8/30 Alberto García Gómez albe...@ipimtzcm.rimed.cu:
 He aqui que tengpo este pequeño problema. Configure mi firewall para evitar
 entradas indeseables por los puertos que so deben verse desde dentro de mi
 Intranet y/o algunas maquinas conm permisos administrativos. Ahora todo
 funciona perfecto excepto el squid que no me develve solo errores.
 Aqui esta
 la vconf del iptables.
[...]
 Ahora si comento las lineas:
 -A RH-Firewall-1-INPUT -i eth0 -j ACCEPT
 -A RH-Firewall-1-INPUT -i eth1 -j ACCEPT
 Entonces todo deja de funcionar, pero al tenerlas puestas el resto da igual
 tenerlas o no. Desde el punto que permito todo desde cada una del
 asinterfaces ya es suficiente pra que cualquiera pueda acceder a cualqueir
 puesto.

Hola, disculpa pero no se entiende la pregunta o el problema ...
tampoco conocemos el diagrama de la red (está el squid en el mismo
firewall?) ni los errores que da el squid (tal vez squid no se puede
conectar a internet?)...

Por otro lado, cuando publiques una pregunta en un lugar público debes
guardar cierta información; está muy mal que des tus direcciones
físicas o tus IP's, lo usual es poner XX:XX:XX:XX:XX etc.


-- 
Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/



Re: Linux Como Bridge

2009-08-30 Por tema Aldrin Martoq
2009/8/30 José Palacio josepala...@gmail.com:
 Mi problema es el siguiente, necesito configurar un equipo con Linux
 OpenSuSE 11.0 como bridge, el equipo tiene tres tarjetas de red, una
 conectada a internet y las otras comunican los equipos en dos redes lan,
 pero debo unir ambas redes para que las mismas puedan compartir archivos e
 impresoras entre ellas y no hay puntos de red disponibles, y la solución que
 se me ocurre es usar el equipo como un bridge, configurando las dos tarjetas
 de red de la lan.

¿Compartir SMB (equipos Windows)? Es una mala idea, pues la cantidad
de tráfico innecesario es horrible. Lo que debes hacer es dejar un
equipo como WINS Server, y configurar cada uno de los clientes contra
ese servidor.

 Investigando encontre que se puede realizar fácilmente con la utilidad
 bridge-utils, y no parece tan dificil, mi pregunta es la siguiente, resulta
 que las tarjetas de red se utilizan por el servidor dhcp para asignar
 direcciones a las redes lan, si configuró ambas tarjetas como bridge, se
 podrán seguir asignado direcciones ip por dhcp, obviamente todas en la misma
 red, debo hacerlo de este modo, ya que el servidor le asigna direcciones a
 las tarjetas de red inalambricas de los equipos portatiles de los directivos
 y no se les puede poner dirección ip fija, porque esos equipos lo usan en
 sus casas y no pueden estar colocando y poniendo direcciones para el
 internet en sus casas.

Tampoco entendí mucho, pero si unes ambas redes y pones un servidor
DHCP, este atenderá el requerimiento para ambas redes. Cuidado que si
antes tenias dos servidores DHCP (uno para cada red) ahora tendrás que
dejar sólo uno.

Por otro lado un bridge es lo mismo que un switch, si tienes un switch
físico decente te ahorras la configuración extra.


-- 
Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/