Re: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

2010-05-27 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
con rsync sobre ssh puedes resolver ese tema, muy seguro y además
incremental.

saludos

El 26 de mayo de 2010 12:23, Rolando Mota barbud...@gmail.com escribió:

 El 26 de mayo de 2010 11:12, Gab ggonzalez_...@yahoo.com escribió:

  Que tal Listeros, de ante mano gracias, tengo un server corriendo Red Hat
  Enterprise 5 y necesito dejar un dmp que
  genero todas las noches, a otro server identico corriendo red hat
  enterprise 5, en una ruta que yo le doy.
  Ya he hecho un punto de montaje de windows, en ese mismo server. pero
  tambien lo quiero hacer de red hat a red hat.
  como funciona en linux.   Haa,   no quiero hacer ftp, quiero ese file
  system de mi server de produccion montado a mi server de backup,
  Para hacer un simple cp
  saludos,
 
 
 Joven:

 Lo puede hacer a través de un rsync, scp, nfs.
 de todas ellas (para este caso), scp es lo mas saludable.

 Suerte.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
   Tel: +507 6614-9313 | Mail: ggonzalez_...@yahoo.com
 
  Este mensaje contiene información confidencial para uso exclusivo del
  destinatario. Si Ud. es una persona distinta al destinatario, no debe
  distribuir, leer o copiar este correo electrónico. Sírvase notificar
  inmediatamente a la persona que envío este mensaje si Ud. ha recibido el
  mismo por error y bórrelo inmediatamente de su sistema.
 
 
 
 


 --
 barbud...@gmail.com



RE: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

2010-05-27 Por tema Claudio Hormazábal Ocampo
¡¡¡??? depende las opciones es incremental, completo .

Atte.,
Claudio Hormazábal Ocampo
Administrador de Sistemas
Universidad Central de Chile
Fono: (56) (2) 582 6059
Skype: claudio.hormazabal
http://claudio.hormazabal.cl

-Mensaje original-
De: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl
[mailto:linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl] En nombre de Jose Miguel Vidal
Lavin
Enviado el: jueves, 27 de mayo de 2010 9:44
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

con rsync sobre ssh puedes resolver ese tema, muy seguro y además
incremental.

saludos

El 26 de mayo de 2010 12:23, Rolando Mota barbud...@gmail.com escribió:

 El 26 de mayo de 2010 11:12, Gab ggonzalez_...@yahoo.com escribió:

  Que tal Listeros, de ante mano gracias, tengo un server corriendo Red
Hat
  Enterprise 5 y necesito dejar un dmp que
  genero todas las noches, a otro server identico corriendo red hat
  enterprise 5, en una ruta que yo le doy.
  Ya he hecho un punto de montaje de windows, en ese mismo server. pero
  tambien lo quiero hacer de red hat a red hat.
  como funciona en linux.   Haa,   no quiero hacer ftp, quiero ese file
  system de mi server de produccion montado a mi server de backup,
  Para hacer un simple cp
  saludos,
 
 
 Joven:

 Lo puede hacer a través de un rsync, scp, nfs.
 de todas ellas (para este caso), scp es lo mas saludable.

 Suerte.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
   Tel: +507 6614-9313 | Mail: ggonzalez_...@yahoo.com
 
  Este mensaje contiene información confidencial para uso exclusivo del
  destinatario. Si Ud. es una persona distinta al destinatario, no debe
  distribuir, leer o copiar este correo electrónico. Sírvase notificar
  inmediatamente a la persona que envío este mensaje si Ud. ha recibido el
  mismo por error y bórrelo inmediatamente de su sistema.
 
 
 
 


 --
 barbud...@gmail.com




Re: Banda Ancha Movil en Server

2010-05-27 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
y segun la distancia no te sale mejor montar una red wifi con antenas de 24
dbi y amplificador de señal?
dejas una antena como transmisora y otra de receptora, puedes abarcar areas
de hasta 7 kilometros según geografía.

El 26 de mayo de 2010 13:31, Enrique Herrera Noya quique...@gmail.comescribió:



 El 25/05/10 22:36, Fanatico Linux escribió:
  estimados.
como consulta y agradeciendo sus respuestas a mi anterior consulta
  acerca de banda ancha movil en linux. les cuento.
hay una oficina que hay que montar en un sector donde la adsl no llega.
 
 distancia a esa oficina desde uno de los puntos mas cercano con red?
 podrian implementar 2 router wifi,
 si no pueden cablear

  solo la internet movil o un plan de conexion dedicada.
se me habia ocurrido montar un linux al que le llegue internet por
 banda
  ancha movil, y con squid y/o iptables repartir a los otros equipos (que
  no son mas de 3 o 4). pero otro tecnico respondio lo siguiente, a lo que
  les pido sus consejos por favor, y si alguien sabe de la factibilidad de
  hacer lo que yo tenia planeado.
  aca les dejo fragmento del comentario del otro tecnico.
  saludos y gracias de antemano.
  +
  Si bien es cierto se puede hacer una conexión via usb, tambien presenta
  una serie de inconvenientes, fundamentalmente el equipo que distribuye el
  internet relantiza el uso del mismo; los filtros de páginas del
 servidor
  no permiten navegar en todas las páginas en los pcs de la red; la red de
  internet movil es asimetrica y constantemente se debe resetear
  manualmente, la red es inestable y en el caso de entel internet movil que
  dice que su velocidad máxima es de 8 megas en la práctica se navega
  alrededor de 2 megas asimentricos. A favor por un cuento de costos es
  recomendable frente a la única opción real que es el internet vía
  microndas. Existe el router d-link dir -635 que posee un puerto usb para
  realizar la conexión con el modem usb (costo aprox $90.000+ iva)
  **
 
 
 




Re: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

2010-05-27 Por tema Jose Miguel Vidal Lavin
ahhh claramente pero fue un comentario rápido para indicar que además puede
ser incremental. no alcanza para fail :P

El 27 de mayo de 2010 09:46, Claudio Hormazábal Ocampo 
chormaza...@ucentral.cl escribió:

 ¡¡¡??? depende las opciones es incremental, completo .

 Atte.,
 Claudio Hormazábal Ocampo
 Administrador de Sistemas
 Universidad Central de Chile
 Fono: (56) (2) 582 6059
 Skype: claudio.hormazabal
 http://claudio.hormazabal.cl

 -Mensaje original-
 De: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl
 [mailto:linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl] En nombre de Jose Miguel Vidal
 Lavin
 Enviado el: jueves, 27 de mayo de 2010 9:44
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

 con rsync sobre ssh puedes resolver ese tema, muy seguro y además
 incremental.

 saludos

 El 26 de mayo de 2010 12:23, Rolando Mota barbud...@gmail.com escribió:

  El 26 de mayo de 2010 11:12, Gab ggonzalez_...@yahoo.com escribió:
 
   Que tal Listeros, de ante mano gracias, tengo un server corriendo Red
 Hat
   Enterprise 5 y necesito dejar un dmp que
   genero todas las noches, a otro server identico corriendo red hat
   enterprise 5, en una ruta que yo le doy.
   Ya he hecho un punto de montaje de windows, en ese mismo server. pero
   tambien lo quiero hacer de red hat a red hat.
   como funciona en linux.   Haa,   no quiero hacer ftp, quiero ese file
   system de mi server de produccion montado a mi server de backup,
   Para hacer un simple cp
   saludos,
  
  
  Joven:
 
  Lo puede hacer a través de un rsync, scp, nfs.
  de todas ellas (para este caso), scp es lo mas saludable.
 
  Suerte.
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
Tel: +507 6614-9313 | Mail: ggonzalez_...@yahoo.com
  
   Este mensaje contiene información confidencial para uso exclusivo del
   destinatario. Si Ud. es una persona distinta al destinatario, no debe
   distribuir, leer o copiar este correo electrónico. Sírvase notificar
   inmediatamente a la persona que envío este mensaje si Ud. ha recibido
 el
   mismo por error y bórrelo inmediatamente de su sistema.
  
  
  
  
 
 
  --
  barbud...@gmail.com
 




problema con trac

2010-05-27 Por tema Hector Cereceda
Estimados tengo un problema al correr trac, al hacer un trac-admin me arroja
el siguiente error:

File /usr/bin/trac-admin, line 21, in ?
from trac.scripts.admin import run ImportError:
No module named scripts.admin

alguna idea de lo que puede estar pasando

Gracias


Re: Banda Ancha Movil en Server

2010-05-27 Por tema Miguel Oyarzo O.


Como no das datos mas tecnicos de distancia y otros la respuesta q 
esperes solo es algo general.


Segun lo que dices es completamente factible de lograr eso.
No obstante deberias buscar por los Routers WIFI SIM o similares, a los 
cuales solo le insertas tu chip de la compañia de internet movil y con 
esto logras conectar a todos los equipos WIFI a 80 metros a la redonda.


Estos Routers logicamente son nateadores y tendran una que otra función 
de filtros y restricciones, pero hacen su trabajo muy bien.


Lo otro es enlazar inalambricamente esta oficina nueva con alguna que ya 
posea internet y los servicios de red (esta es la mejor opcion desde luego).
En ese caso necesitas 2 bridges inalambricos (no routers como alguien 
dijo por alli). Las antenas (dBs) y potencias (mW) en el radio emision 
se deben calcular no es llegar y ponerle cualquier antena al azar.
Pero no es complicado de hacer. Aqui hemos logrado enlaces de 50 kmts 
con linea de vista sin ningun esfuerzo.


Saludos,


=
Miguel A. Oyarzo O.
Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones
Austro Internet S.A.INALAMBRICA S.A.
Teléfono: [+05661] 710030
Punta Arenas - Chile
Linux User: # 483188 - counter.li.org
=

El 25-05-2010 22:36, Fanatico Linux escribió:

estimados.
   como consulta y agradeciendo sus respuestas a mi anterior consulta
acerca de banda ancha movil en linux. les cuento.
   hay una oficina que hay que montar en un sector donde la adsl no llega.
solo la internet movil o un plan de conexion dedicada.
   se me habia ocurrido montar un linux al que le llegue internet por banda
ancha movil, y con squid y/o iptables repartir a los otros equipos (que
no son mas de 3 o 4). pero otro tecnico respondio lo siguiente, a lo que
les pido sus consejos por favor, y si alguien sabe de la factibilidad de
hacer lo que yo tenia planeado.
aca les dejo fragmento del comentario del otro tecnico.
saludos y gracias de antemano.
+
Si bien es cierto se puede hacer una conexión via usb, tambien presenta
una serie de inconvenientes, fundamentalmente el equipo que distribuye el
internet relantiza el uso del mismo; los filtros de páginas del servidor
no permiten navegar en todas las páginas en los pcs de la red; la red de
internet movil es asimetrica y constantemente se debe resetear
manualmente, la red es inestable y en el caso de entel internet movil que
dice que su velocidad máxima es de 8 megas en la práctica se navega
alrededor de 2 megas asimentricos. A favor por un cuento de costos es
recomendable frente a la única opción real que es el internet vía
microndas. Existe el router d-link dir -635 que posee un puerto usb para
realizar la conexión con el modem usb (costo aprox $90.000+ iva)
**



Re: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

2010-05-27 Por tema Gab
El dmp es completo, es simple. Yo hago todas las noches a las 11:30 un expor 
full en mi servidor de produccion. Este dmp yo dejo una
copia en mi server de produccion, otra la mando a un server de windows, para 
que la lleben a cinta en un robot, y la otra la quiero copiar
a mi server que esta en linux para hacer import full, todas las madrugadas. 
Solo tengo que dejar al archivo en una ruta del server de backup,
para que el script lo vea., al momento de hacer el import full, claro que el 
script tambien borra los usuarios, ect. Y no quiero que me este
preguntando por la contraseña, cada vez que se haga la copia, ya que esto es un 
script tambien.

eso es todo.

Estoy probando con scp haber como me va, pero si me pueden dar un par de tips, 
se los agradesco.

saludos,


 Gabriel Antonio González R. | Analista de Sistemas y Administrador de Base de 
Datos.
Tel: +507 6614-9313 | Mail: ggonzalez_...@yahoo.com

Este mensaje contiene información confidencial para uso exclusivo del 
destinatario. Si Ud. es una persona distinta al destinatario, no debe 
distribuir, leer o copiar este correo electrónico. Sírvase notificar 
inmediatamente a la persona que envío este mensaje si Ud. ha recibido el mismo 
por error y bórrelo inmediatamente de su sistema. 





De: Claudio Hormazábal Ocampo chormaza...@ucentral.cl
Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Enviado: jue, mayo 27, 2010 8:46:23 AM
Asunto: RE: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

¡¡¡??? depende las opciones es incremental, completo .

Atte.,
Claudio Hormazábal Ocampo
Administrador de Sistemas
Universidad Central de Chile
Fono: (56) (2) 582 6059
Skype: claudio.hormazabal
http://claudio.hormazabal.cl

-Mensaje original-
De: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl
[mailto:linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl] En nombre de Jose Miguel Vidal
Lavin
Enviado el: jueves, 27 de mayo de 2010 9:44
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

con rsync sobre ssh puedes resolver ese tema, muy seguro y además
incremental.

saludos

El 26 de mayo de 2010 12:23, Rolando Mota barbud...@gmail.com escribió:

 El 26 de mayo de 2010 11:12, Gab ggonzalez_...@yahoo.com escribió:

  Que tal Listeros, de ante mano gracias, tengo un server corriendo Red
Hat
  Enterprise 5 y necesito dejar un dmp que
  genero todas las noches, a otro server identico corriendo red hat
  enterprise 5, en una ruta que yo le doy.
  Ya he hecho un punto de montaje de windows, en ese mismo server. pero
  tambien lo quiero hacer de red hat a red hat.
  como funciona en linux.  Haa,  no quiero hacer ftp, quiero ese file
  system de mi server de produccion montado a mi server de backup,
  Para hacer un simple cp
  saludos,
 
 
 Joven:

 Lo puede hacer a través de un rsync, scp, nfs.
 de todas ellas (para este caso), scp es lo mas saludable.

 Suerte.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
   Tel: +507 6614-9313 | Mail: ggonzalez_...@yahoo.com
 
  Este mensaje contiene información confidencial para uso exclusivo del
  destinatario. Si Ud. es una persona distinta al destinatario, no debe
  distribuir, leer o copiar este correo electrónico. Sírvase notificar
  inmediatamente a la persona que envío este mensaje si Ud. ha recibido el
  mismo por error y bórrelo inmediatamente de su sistema.
 
 
 
 


 --
 barbud...@gmail.com






Re: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

2010-05-27 Por tema Ricardo Munoz
El 27 de mayo de 2010 10:03, Gab ggonzalez_...@yahoo.com escribió:

[...]

para que el script lo vea., al momento de hacer el import full, claro que el
 script tambien borra los usuarios, ect. Y no quiero que me este
 preguntando por la contraseña, cada vez que se haga la copia, ya que esto
 es un script tambien.

 eso es todo.

 Estoy probando con scp haber como me va, pero si me pueden dar un par de
 tips, se los agradesco.


aplicando STFW encontre la siguiente pagina

http://blogs.sun.com/jkini/entry/how_to_scp_scp_and

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: problema con trac

2010-05-27 Por tema Ricardo Munoz
2010/5/27 Hector Cereceda hector.cerec...@gmail.com

 Estimados tengo un problema al correr trac, al hacer un trac-admin me
 arroja
 el siguiente error:

 File /usr/bin/trac-admin, line 21, in ?
 from trac.scripts.admin import run ImportError:
 No module named scripts.admin

 alguna idea de lo que puede estar pasando


estas recien instalando Trac o lo tenias funcionando y de la nada te
aparecio este error?

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


RE: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

2010-05-27 Por tema Claudio Hormazábal Ocampo
Buen dato Ricardo, y luego de hacer lo indicado en dicho blog deben
configurar los backups incrementales y/o full, les dejo otro blog donde se
indica cómo hacer esto tomando en cuenta base de dato mysql y
directorios/archivos de una plataforma moodle (como ejemplo)
http://claudio.hormazabal.cl/

Atte.,
Claudio Hormazábal Ocampo
Administrador de Sistemas
Universidad Central de Chile
Fono: (56) (2) 582 6059
Skype: claudio.hormazabal
http://claudio.hormazabal.cl


-Mensaje original-
De: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl
[mailto:linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl] En nombre de Ricardo Munoz
Enviado el: jueves, 27 de mayo de 2010 10:09
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: Re: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

El 27 de mayo de 2010 10:03, Gab ggonzalez_...@yahoo.com escribió:

[...]

para que el script lo vea., al momento de hacer el import full, claro que el
 script tambien borra los usuarios, ect. Y no quiero que me este
 preguntando por la contraseña, cada vez que se haga la copia, ya que esto
 es un script tambien.

 eso es todo.

 Estoy probando con scp haber como me va, pero si me pueden dar un par de
 tips, se los agradesco.


aplicando STFW encontre la siguiente pagina

http://blogs.sun.com/jkini/entry/how_to_scp_scp_and

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl



Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Juan C. Olivares
2010/5/27 Javier Garay javierzga...@gmail.com

 Que opinan de: Los keyloggers. ¿Son un sistema de espionaje o un sistema de
 control y monitoreo para administradores de sistemas u otra cosa?


Dante Yutronic dice que es legal :P

-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares


Re: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

2010-05-27 Por tema Ricardo Munoz
El 27 de mayo de 2010 10:30, Claudio Hormazábal Ocampo 
chormaza...@ucentral.cl escribió:

 Buen dato Ricardo, y luego de hacer lo indicado en dicho blog deben
 configurar los backups incrementales y/o full, les dejo otro blog donde se
 indica cómo hacer esto tomando en cuenta base de dato mysql y
 directorios/archivos de una plataforma moodle (como ejemplo)
 http://claudio.hormazabal.cl/


Buen el blog, quizas seria bueno agregar como activar el log binario de
MySQL para tambien respaldar de manera incremental su base de datos. Hay mas
info en la siguiente pagina de MySQL [1], que a todo esto desde que
pertenece a Oracle ya no cuenta con un link al Manual de Referencia desde su
pagina principal... porque sera? ;)

[1] http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/es/backup-policy.html

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: problema con trac

2010-05-27 Por tema Hector Cereceda
Tengo la impresión que existía una versión anterior y al hacer un apt-get
install trac comenzó el problema lo des instalé  pero sigue igual

2010/5/27 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl

 2010/5/27 Hector Cereceda hector.cerec...@gmail.com

  Estimados tengo un problema al correr trac, al hacer un trac-admin me
  arroja
  el siguiente error:
 
  File /usr/bin/trac-admin, line 21, in ?
  from trac.scripts.admin import run ImportError:
  No module named scripts.admin
 
  alguna idea de lo que puede estar pasando
 

 estas recien instalando Trac o lo tenias funcionando y de la nada te
 aparecio este error?

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl



Re: problema con trac

2010-05-27 Por tema Eduardo Silva
Aqui esta la solucion:

http://old.nabble.com/ImportError:-No-module-named-scripts.admin-td15450889.html

cuando desintales no olvides usar --purge...

saludos,

2010/5/27 Hector Cereceda hector.cerec...@gmail.com

 Tengo la impresión que existía una versión anterior y al hacer un apt-get
 install trac comenzó el problema lo des instalé  pero sigue igual

 2010/5/27 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl

  2010/5/27 Hector Cereceda hector.cerec...@gmail.com
 
   Estimados tengo un problema al correr trac, al hacer un trac-admin me
   arroja
   el siguiente error:
  
   File /usr/bin/trac-admin, line 21, in ?
   from trac.scripts.admin import run ImportError:
   No module named scripts.admin
  
   alguna idea de lo que puede estar pasando
  
 
  estas recien instalando Trac o lo tenias funcionando y de la nada te
  aparecio este error?
 
  --
  Ricardo Mun~oz A.
  http://www.tux.cl
 




-- 
Eduardo Silva
http://edsiper.linuxchile.cl
http://www.monkey-project.com


Banda Ancha Movil en Server (+ datos)

2010-05-27 Por tema Fanatico Linux
Hola a todos y gracias por sus respuestas.
no pude contestar antes ya que justo me mandaron de viaje =)

en cuanto a la oficina nueva. no tiene otra cerca, ya que es un terminal
de camiones y es un terreno vacio.
las banda ancha movil de entel y movistar llegan con toda su señal.
las compañias como vtr, movistar y no se que otras habian no llegan con
señal ADSL. solo una (parece que entel), ofrece conexion via microondas o
algo asi. pero igual sale un poco cara. la otra opcion parece que era
tirar fibra via postacion y tener una conexion dedicada, pero tambien es
cara =)
a ver. mas datos. en la oficina se conectaran solo 5 computadores (ya
confirmado). uno de ellos se conectara via escritorio remoto a la oficina
central en valparaiso. y los otros 4 utilizaran correo electronico
(constante, ya que generan y evaluan negocios), y alguno que otro sitio
web. pero aplicaciones web no.
eso.
entonces, lo que yo queria era ver si contratando el famoso banda ancha
movil de entel que es de 8 mb (segun ellos), yo podria conectarselo a un
servidor con linux, y repartir internet a los 5 usuarios por medio de una
red alambrica (ya que estaran los 5 dentro de un mismo espacio fisico),
por medio de squid y/o iptables.
pero mi gran duda es ¿servira la banda ancha movil para alguna funcion
asi, o se caera a cada rato, o simplemente no es factible?
eso. gracias.



 Como no das datos mas tecnicos de distancia y otros la respuesta q
 esperes solo es algo general.

 Segun lo que dices es completamente factible de lograr eso.
 No obstante deberias buscar por los Routers WIFI SIM o similares, a los
 cuales solo le insertas tu chip de la compañia de internet movil y con
 esto logras conectar a todos los equipos WIFI a 80 metros a la redonda.

 Estos Routers logicamente son nateadores y tendran una que otra función
 de filtros y restricciones, pero hacen su trabajo muy bien.

 Lo otro es enlazar inalambricamente esta oficina nueva con alguna que ya
 posea internet y los servicios de red (esta es la mejor opcion desde
 luego).
 En ese caso necesitas 2 bridges inalambricos (no routers como alguien
 dijo por alli). Las antenas (dBs) y potencias (mW) en el radio emision
 se deben calcular no es llegar y ponerle cualquier antena al azar.
 Pero no es complicado de hacer. Aqui hemos logrado enlaces de 50 kmts
 con linea de vista sin ningun esfuerzo.

 Saludos,


 =
 Miguel A. Oyarzo O.
 Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones
 Austro Internet S.A.INALAMBRICA S.A.
 Teléfono: [+05661] 710030
 Punta Arenas - Chile
 Linux User: # 483188 - counter.li.org
 =

 El 25-05-2010 22:36, Fanatico Linux escribió:
 estimados.
como consulta y agradeciendo sus respuestas a mi anterior consulta
 acerca de banda ancha movil en linux. les cuento.
hay una oficina que hay que montar en un sector donde la adsl no
 llega.
 solo la internet movil o un plan de conexion dedicada.
se me habia ocurrido montar un linux al que le llegue internet por
 banda
 ancha movil, y con squid y/o iptables repartir a los otros equipos (que
 no son mas de 3 o 4). pero otro tecnico respondio lo siguiente, a lo que
 les pido sus consejos por favor, y si alguien sabe de la factibilidad de
 hacer lo que yo tenia planeado.
 aca les dejo fragmento del comentario del otro tecnico.
 saludos y gracias de antemano.
 +
 Si bien es cierto se puede hacer una conexión via usb, tambien presenta
 una serie de inconvenientes, fundamentalmente el equipo que distribuye
 el
 internet relantiza el uso del mismo; los filtros de páginas del
 servidor
 no permiten navegar en todas las páginas en los pcs de la red; la red de
 internet movil es asimetrica y constantemente se debe resetear
 manualmente, la red es inestable y en el caso de entel internet movil
 que
 dice que su velocidad máxima es de 8 megas en la práctica se navega
 alrededor de 2 megas asimentricos. A favor por un cuento de costos es
 recomendable frente a la única opción real que es el internet vía
 microndas. Existe el router d-link dir -635 que posee un puerto usb para
 realizar la conexión con el modem usb (costo aprox $90.000+ iva)
 **






Re: Banda Ancha Movil en Server (+ datos)

2010-05-27 Por tema Miguel Oyarzo O.



Lo que preguntas no se puede saber eso de antemano.
Solo debes contratarlo y ver que pasa pues no todos los sectores rinden 
igual y a veces de una cuadra a otra pueden haber grandes diferencias 
cuando de ondas de radio se trata.


Solo te puedo mencionar que dependiendo del uso que le des un enlace de 
8 o 100Mbps caerá con pocos PCs tras del Router si es que la idea es que 
las aplicaciones agotan la memoria de la tabla NAT del dispositivo ruteador.


En tu caso, no creo q pase por ser oficina de trabajo (supongo).

Saludos,

=
Miguel A. Oyarzo O.
Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones
Austro Internet S.A.INALAMBRICA S.A.
Teléfono: [+05661] 710030
Punta Arenas - Chile
Linux User: # 483188 - counter.li.org
=

El 27-05-2010 12:09, Fanatico Linux escribió:

Hola a todos y gracias por sus respuestas.
no pude contestar antes ya que justo me mandaron de viaje =)

en cuanto a la oficina nueva. no tiene otra cerca, ya que es un terminal
de camiones y es un terreno vacio.
las banda ancha movil de entel y movistar llegan con toda su señal.
las compañias como vtr, movistar y no se que otras habian no llegan con
señal ADSL. solo una (parece que entel), ofrece conexion via microondas o
algo asi. pero igual sale un poco cara. la otra opcion parece que era
tirar fibra via postacion y tener una conexion dedicada, pero tambien es
cara =)
a ver. mas datos. en la oficina se conectaran solo 5 computadores (ya
confirmado). uno de ellos se conectara via escritorio remoto a la oficina
central en valparaiso. y los otros 4 utilizaran correo electronico
(constante, ya que generan y evaluan negocios), y alguno que otro sitio
web. pero aplicaciones web no.
eso.
entonces, lo que yo queria era ver si contratando el famoso banda ancha
movil de entel que es de 8 mb (segun ellos), yo podria conectarselo a un
servidor con linux, y repartir internet a los 5 usuarios por medio de una
red alambrica (ya que estaran los 5 dentro de un mismo espacio fisico),
por medio de squid y/o iptables.
pero mi gran duda es ¿servira la banda ancha movil para alguna funcion
asi, o se caera a cada rato, o simplemente no es factible?
eso. gracias.




Como no das datos mas tecnicos de distancia y otros la respuesta q
esperes solo es algo general.

Segun lo que dices es completamente factible de lograr eso.
No obstante deberias buscar por los Routers WIFI SIM o similares, a los
cuales solo le insertas tu chip de la compañia de internet movil y con
esto logras conectar a todos los equipos WIFI a 80 metros a la redonda.

Estos Routers logicamente son nateadores y tendran una que otra función
de filtros y restricciones, pero hacen su trabajo muy bien.

Lo otro es enlazar inalambricamente esta oficina nueva con alguna que ya
posea internet y los servicios de red (esta es la mejor opcion desde
luego).
En ese caso necesitas 2 bridges inalambricos (no routers como alguien
dijo por alli). Las antenas (dBs) y potencias (mW) en el radio emision
se deben calcular no es llegar y ponerle cualquier antena al azar.
Pero no es complicado de hacer. Aqui hemos logrado enlaces de 50 kmts
con linea de vista sin ningun esfuerzo.

Saludos,


=
Miguel A. Oyarzo O.
Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones
Austro Internet S.A.   INALAMBRICA S.A.
Teléfono: [+05661] 710030
Punta Arenas - Chile
Linux User: # 483188 - counter.li.org
=

El 25-05-2010 22:36, Fanatico Linux escribió:

estimados.
como consulta y agradeciendo sus respuestas a mi anterior consulta
acerca de banda ancha movil en linux. les cuento.
hay una oficina que hay que montar en un sector donde la adsl no
llega.
solo la internet movil o un plan de conexion dedicada.
se me habia ocurrido montar un linux al que le llegue internet por
banda
ancha movil, y con squid y/o iptables repartir a los otros equipos (que
no son mas de 3 o 4). pero otro tecnico respondio lo siguiente, a lo que
les pido sus consejos por favor, y si alguien sabe de la factibilidad de
hacer lo que yo tenia planeado.
aca les dejo fragmento del comentario del otro tecnico.
saludos y gracias de antemano.
+
Si bien es cierto se puede hacer una conexión via usb, tambien presenta
una serie de inconvenientes, fundamentalmente el equipo que distribuye
el
internet relantiza el uso del mismo; los filtros de páginas del
servidor
no permiten navegar en todas las páginas en los pcs de la red; la red de
internet movil es asimetrica y constantemente se debe resetear
manualmente, la red es inestable y en el caso de entel internet movil
que
dice que su velocidad máxima es de 8 megas en la práctica se navega
alrededor de 2 megas asimentricos. A favor por un cuento de costos es
recomendable frente a la única opción real que es el internet vía
microndas. Existe el router d-link dir -635 que posee un puerto usb para
realizar la conexión con el modem usb (costo aprox $90.000+ iva)
**








Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Marco González Luengo
El día 27 de mayo de 2010 10:35, Juan C. Olivares
juan...@juancri.com escribió:
 2010/5/27 Javier Garay javierzga...@gmail.com

 Que opinan de: Los keyloggers. ¿Son un sistema de espionaje o un sistema de
 control y monitoreo para administradores de sistemas u otra cosa?


 Dante Yutronic dice que es legal :P

 --
 Atte,
 Juan Cristóbal Olivares


Ha ha ha ha ha... me reí pesado con esto. ;D


Rendimiento de Postgres

2010-05-27 Por tema joolivar

Saludos a todos.
Para una aplicacion de enseñanza de 2 idioma necesito determinar la  
capacidad de respuesta de una base de datos Postgres para su  
dimencionamiento.
Esta estara conectada a un cluster http el cual  hara peticiones sobre  
las lecciones y se ingresaran archivos de 200KB wav de voz, los cuales  
serán revisados con posterioridad.
Tengo la duda de como se comportara la base de datos al tener realizar  
el insert de  estos archivos, su consulta más las otras  
peticiones.Dado que esta la posibilidad de dejar un server postgres  
dedicado para el almacenamiento de los archivos de Voz.


De antemano agradesco sus respuestas.





This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.



Saludos

2010-05-27 Por tema Gabriel
Saludos a todos

Tengo problema para arrancar un segundo D.D. esclavo en una compu con
UBUNTU, no sé dónde se declara o se debe verificar bajo UBUNTU que hay
un segundo disco duro instalado y que se puede ver su contenido, ya
tiene el jumper puesto en esclavo, en el bios aparece el D.D., dice
que es un maxtor, de 20 gigas, tipo IDE, pero no se ve al arrancar el
otro disco duro, que es de 250 gigas, tipo SATA, con UBUNTU 10.4. ¿Qué
aconsejan, por favor?


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Ricardo Munoz
El 27 de mayo de 2010 03:08, Javier Garay javierzga...@gmail.com escribió:

[...]

Que opinan de: Los keyloggers. ¿Son un sistema de espionaje o un sistema de
 control y monitoreo para administradores de sistemas u otra cosa?


no me imagino en que contexto podrias usar de manera legal un keylogger para
tareas de control y monitoreo. a menos que trabajes en la PDI, Carabineros,
ANI, etc.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Andrés Ovalle Gahona
El día 27 de mayo de 2010 13:05, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:
 El 27 de mayo de 2010 03:08, Javier Garay javierzga...@gmail.com escribió:

 [...]

 Que opinan de: Los keyloggers. ¿Son un sistema de espionaje o un sistema de
 control y monitoreo para administradores de sistemas u otra cosa?


 no me imagino en que contexto podrias usar de manera legal un keylogger para
 tareas de control y monitoreo. a menos que trabajes en la PDI, Carabineros,
 ANI, etc.

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl


Monitorear a una secretaria para saber cuanto escribe por minuto ? xD


-- 
Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
Ingeniero (E) Computación e Informática
Staff Debianchile.cl www.debianchile.cl
Msn: aova...@gmail.com
Twitter: @andres_ovalle
Blog: http://aovalle.debianchile.cl
Movil: 09-5795880
Usuario Linux #456290 (counter.li.org)


Re: Rendimiento de Postgres

2010-05-27 Por tema Ricardo Munoz
El 27 de mayo de 2010 12:47, jooli...@ing.uchile.cl escribió:

 Saludos a todos.
 Para una aplicacion de enseñanza de 2 idioma necesito determinar la
 capacidad de respuesta de una base de datos Postgres para su
 dimencionamiento.
 Esta estara conectada a un cluster http el cual  hara peticiones sobre las
 lecciones y se ingresaran archivos de 200KB wav de voz, los cuales serán
 revisados con posterioridad.
 Tengo la duda de como se comportara la base de datos al tener realizar el
 insert de  estos archivos, su consulta más las otras peticiones.Dado que
 esta la posibilidad de dejar un server postgres dedicado para el
 almacenamiento de los archivos de Voz.


el rendimiento deberia ser bueno ya que cualquier motor de base de datos es
capaz de realizar lo que indicas.

si tienes claro las caracteristicas del servidor (memoria RAM) se podria
saber cual seria su capacidad (cantidad de usuarios concurrentes) ya que
segun la RAM que tengas es como deberias optimizar la configuracion de
Postgres. mas info en

http://www.postgresql.org/docs/8.4/interactive/runtime-config-resource.html

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

2010-05-27 Por tema Gab
Listo sres. gracias, lo hice con scp, simplemente genere key para ambos server 
y le hago un cat al archivo *.pub con la 
autoruzacion del otro server y viseversa.

saludos,


 Gabriel Antonio González R. | Analista de Sistemas y Administrador de Base de 
Datos.
Tel: +507 6614-9313 | Mail: ggonzalez_...@yahoo.com

Este mensaje contiene información confidencial para uso exclusivo del 
destinatario. Si Ud. es una persona distinta al destinatario, no debe 
distribuir, leer o copiar este correo electrónico. Sírvase notificar 
inmediatamente a la persona que envío este mensaje si Ud. ha recibido el mismo 
por error y bórrelo inmediatamente de su sistema. 





De: Ricardo Munoz rmu...@tux.cl
Para: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Enviado: jue, mayo 27, 2010 9:45:38 AM
Asunto: Re: Pasar un dmp de red hat enterprise 5 a otro identico

El 27 de mayo de 2010 10:30, Claudio Hormazábal Ocampo 
chormaza...@ucentral.cl escribió:

 Buen dato Ricardo, y luego de hacer lo indicado en dicho blog deben
 configurar los backups incrementales y/o full, les dejo otro blog donde se
 indica cómo hacer esto tomando en cuenta base de dato mysql y
 directorios/archivos de una plataforma moodle (como ejemplo)
 http://claudio.hormazabal.cl/


Buen el blog, quizas seria bueno agregar como activar el log binario de
MySQL para tambien respaldar de manera incremental su base de datos. Hay mas
info en la siguiente pagina de MySQL [1], que a todo esto desde que
pertenece a Oracle ya no cuenta con un link al Manual de Referencia desde su
pagina principal... porque sera? ;)

[1] http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/es/backup-policy.html

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl






Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Jorge Severino
Hace un tiempo atrás se converso de esto aquí y fue convenido como un 
apoyo al control de los padres sobre lo que escriben sus hijos en los PC.

Atte
Jorge Severino



linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl escribió el 27/05/2010 13:05:29:

 El 27 de mayo de 2010 03:08, Javier Garay javierzga...@gmail.com 
escribió:
 
 [...]
 
 Que opinan de: Los keyloggers. ¿Son un sistema de espionaje o un sistema 
de
  control y monitoreo para administradores de sistemas u otra cosa?
 
 
 no me imagino en que contexto podrias usar de manera legal un keylogger 
para
 tareas de control y monitoreo. a menos que trabajes en la PDI, 
Carabineros,
 ANI, etc.
 
 -- 
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl


Re: Rendimiento de Postgres

2010-05-27 Por tema Alvaro Herrera
Excerpts from joolivar's message of jue may 27 12:47:49 -0400 2010:
 Saludos a todos.
 Para una aplicacion de enseñanza de 2 idioma necesito determinar la  
 capacidad de respuesta de una base de datos Postgres para su  
 dimencionamiento.
 Esta estara conectada a un cluster http el cual  hara peticiones sobre  
 las lecciones y se ingresaran archivos de 200KB wav de voz, los cuales  
 serán revisados con posterioridad.
 Tengo la duda de como se comportara la base de datos al tener realizar  
 el insert de  estos archivos, su consulta más las otras  
 peticiones.Dado que esta la posibilidad de dejar un server postgres  
 dedicado para el almacenamiento de los archivos de Voz.

Lo más importante es saber el tráfico que tendrá: ¿son 1 alumnos
ingresando grabaciones de voz simultáneamente sin parar, o es un lab con
20 alumnos cada uno de los cuales ingresa una grabación por minuto?
¿Qué tan frecuentemente se consultará?  ¿Qué tan grande es el conjunto
de datos que está siendo grabado y consultado en un momento determinado
(working set)?

-- 
Álvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema AngelD
El Thu, 27 May 2010 13:05:29 -0400
Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 27 de mayo de 2010 03:08, Javier Garay javierzga...@gmail.com
 escribió:
 
 Que opinan de: Los keyloggers. ¿Son un sistema de espionaje o un
 sistema de
  control y monitoreo para administradores de sistemas u otra cosa?

Esto es de capitán obvio, depende del uso. Si lo usas para
espiar, es un sistema de espionaje, si lo usas para monitorizar, es una
herramienta.

 no me imagino en que contexto podrias usar de manera legal un
 keylogger para tareas de control y monitoreo. a menos que trabajes en
 la PDI, Carabineros, ANI, etc.

A mi se me ocurren unos cuantos sitios, como la monitorización
de comandos ejecutados en un servidor con datos de nivel crítico
(autoridades certificadoras, sanidad, ...). He tenido instalado alguno,
de forma totalmente legal, con el conocimiento de jefes y usuarios.

De hecho no me parece una utilidad que deban usar ni
Carabineros ni similares, sino administradores de sitios con
información sensible.

Saludos --- Angel


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Ricardo Munoz
El 27 de mayo de 2010 13:29, AngelD ang...@froga.net escribió:

 El Thu, 27 May 2010 13:05:29 -0400
 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

  El 27 de mayo de 2010 03:08, Javier Garay javierzga...@gmail.com
  escribió:
 
  Que opinan de: Los keyloggers. ¿Son un sistema de espionaje o un
  sistema de
   control y monitoreo para administradores de sistemas u otra cosa?

 Esto es de capitán obvio, depende del uso. Si lo usas para
 espiar, es un sistema de espionaje, si lo usas para monitorizar, es una
 herramienta.

  no me imagino en que contexto podrias usar de manera legal un
  keylogger para tareas de control y monitoreo. a menos que trabajes en
  la PDI, Carabineros, ANI, etc.

 A mi se me ocurren unos cuantos sitios, como la monitorización
 de comandos ejecutados en un servidor con datos de nivel crítico
 (autoridades certificadoras, sanidad, ...). He tenido instalado alguno,
 de forma totalmente legal, con el conocimiento de jefes y usuarios.

De hecho no me parece una utilidad que deban usar ni
 Carabineros ni similares, sino administradores de sitios con
 información sensible.


cual seria el objetivo una vez que tienes tu log con los comandos
ejecutados, etc. para que te sirve esa informacion?

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema AngelD
El Thu, 27 May 2010 13:38:49 -0400
Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:
 
 cual seria el objetivo una vez que tienes tu log con los comandos
 ejecutados, etc. para que te sirve esa informacion?

Para auditar. Imagina un servidor GRANDE, en el que trabajan
unos cuantos usuarios. Esa información sirve para saber quién hace qué
y cuándo, para que en caso de error, poder trazar hasta el
responsable. Te pongo un ejemplo muy sencillo, al ir a borrar un
archivo se le escapa un espacio entre el nombre del archivo y el
asterisco:

 $ rm file. *

con lo que borraría todo lo que haya en este directorio. Con
un keylogger puedes saber quién es el responsable.

Saludos --- Angel 


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Ricardo Munoz
El 27 de mayo de 2010 13:52, AngelD ang...@froga.net escribió:

 El Thu, 27 May 2010 13:38:49 -0400
 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

  cual seria el objetivo una vez que tienes tu log con los comandos
  ejecutados, etc. para que te sirve esa informacion?

 Para auditar. Imagina un servidor GRANDE, en el que trabajan
 unos cuantos usuarios. Esa información sirve para saber quién hace qué
 y cuándo, para que en caso de error, poder trazar hasta el
 responsable. Te pongo un ejemplo muy sencillo, al ir a borrar un
 archivo se le escapa un espacio entre el nombre del archivo y el
 asterisco:

  $ rm file. *

con lo que borraría todo lo que haya en este directorio. Con
 un keylogger puedes saber quién es el responsable.


interesante... pero

- que sepas quien fue el responsable evitara que suceda nuevamente?
- sabes si el responsable realmente fue el duen~o de la cuenta? (o alguien
que uso su cuenta?)
- por cuanto tiempo guardas la informacion de los logs?
- te ha tocado hacer uso de esos logs?

en mi opinion, para tu ejemplo es mas importante tener politicas claras en
relacion a que hacer si alguien borra algo, tener respaldos, etc. mas que
buscar responsables.

-- 
Ricardo Mun~oz A.
http://www.tux.cl


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema AngelD
El Thu, 27 May 2010 14:08:34 -0400
Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 27 de mayo de 2010 13:52, AngelD ang...@froga.net escribió:
 
  El Thu, 27 May 2010 13:38:49 -0400
  Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:
 
   cual seria el objetivo una vez que tienes tu log con los comandos
   ejecutados, etc. para que te sirve esa informacion?
 
  Para auditar. Imagina un servidor GRANDE, en el que trabajan
  unos cuantos usuarios. Esa información sirve para saber quién hace
  qué y cuándo, para que en caso de error, poder trazar hasta el
  responsable. Te pongo un ejemplo muy sencillo, al ir a borrar un
  archivo se le escapa un espacio entre el nombre del archivo y el
  asterisco:
 
   $ rm file. *
 
 con lo que borraría todo lo que haya en este directorio. Con
  un keylogger puedes saber quién es el responsable.
 
 
 interesante... pero
 
 - que sepas quien fue el responsable evitara que suceda nuevamente?

Si, y si no, puedes depurar responsabilidades, pero sobre todo
evitas, en caso de no haber malicia, malos entendidos. Sabes
perfectamente cómo y porqué ocurrió el problema.

 - sabes si el responsable realmente fue el duen~o de la cuenta? (o
 alguien que uso su cuenta?)

Si alguien que no es el dueño usa esa cuenta, tengo un
problema de seguridad.

 - por cuanto tiempo guardas la informacion de los logs?

Todo tiempo necesario. Si la información es sensible,
años.   

 - te ha tocado hacer uso de esos logs?

Si y no. Tuve problemas por no tenerlos y tener que recurrir a
otros logs menos explícitos.

 en mi opinion, para tu ejemplo es mas importante tener politicas
 claras en relacion a que hacer si alguien borra algo, tener
 respaldos, etc. mas que buscar responsables.

Te he puesto el ejemplo fácil. Imagina que sufres un robo de
datos o una manipulación de los mismos. Las políticas de respaldos son
imprescindibles, esto es un añadido para mejorar la seguridad que no
tiene nada que ver con estas.

Saludos --- Angel


Re: Saludos

2010-05-27 Por tema Fernando Morales

El 27/05/10 12:58, Gabriel escribió:

Saludos a todos

Tengo problema para arrancar un segundo D.D. esclavo en una compu con
UBUNTU, no sé dónde se declara o se debe verificar bajo UBUNTU que hay
un segundo disco duro instalado y que se puede ver su contenido, ya
tiene el jumper puesto en esclavo, en el bios aparece el D.D., dice
que es un maxtor, de 20 gigas, tipo IDE, pero no se ve al arrancar el
otro disco duro, que es de 250 gigas, tipo SATA, con UBUNTU 10.4. ¿Qué
aconsejan, por favor?


Ejecuta 'sudo fdisk -l' y verifica que tu disco (y sus particiones) 
aparezcan en el listado. Pega el resultado de fdisk aquí en la lista, si 
quieres.


--
Fernando Morales Muñoz
MSN y Gtalk: ferna...@fmorales.cl
http://www.fmorales.cl


Re: Saludos

2010-05-27 Por tema Franco Catrin L.
El jue, 27-05-2010 a las 10:58 -0600, Gabriel escribió:
 Saludos a todos
 
 Tengo problema para arrancar un segundo D.D. esclavo en una compu con
 UBUNTU, no sé dónde se declara o se debe verificar bajo UBUNTU que hay
 un segundo disco duro instalado y que se puede ver su contenido, ya
 tiene el jumper puesto en esclavo, en el bios aparece el D.D., dice
 que es un maxtor, de 20 gigas, tipo IDE, pero no se ve al arrancar el
 otro disco duro, que es de 250 gigas, tipo SATA, con UBUNTU 10.4. ¿Qué
 aconsejan, por favor?

Quizas el disco está, pero no se ven sus particiones.

Aplica gparted para ver los discos instalados y sus particiones:

Sistema - Administracion - gparted

-- 
Franco Catrin L. http://www.tuxpan.com/fcatrin
TUXPAN Software S.A.



Plataforma E-Learning

2010-05-27 Por tema Rigo
Hola,

Necesitamos montar una plataforma para E-Learning, he encontrado hasta
el momento que las mas usadas son claroline, moodle y dokeos
(corrijanme si me equivoco). Alguien me podría recomendar en base a
experiencias aca en Chile o latinomamerica cual seria la mas
adecuada. La idea es implementar algunos cursos básicos. De antemano
gracias por sus respuestas.

Atte
Rigo


RE: Plataforma E-Learning

2010-05-27 Por tema Carlos Carrillo A.
Yo he usado y uso Moodle 
Conozco instituto que también la usan

esa sería mi opción.

-Mensaje Original-
From: Rigo rig...@gmail.com
Date: Thu, 27 May 2010 15:45:24 -0300
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Plataforma E-Learning

 Hola,
 
 Necesitamos montar una plataforma para E-Learning, he encontrado hasta
 el momento que las mas usadas son claroline, moodle y dokeos
 (corrijanme si me equivoco). Alguien me podría recomendar en base a
 experiencias aca en Chile o latinomamerica cual seria la mas
 adecuada. La idea es implementar algunos cursos básicos. De antemano
 gracias por sus respuestas.
 
 Atte
 Rigo
 


RE: Plataforma E-Learning

2010-05-27 Por tema Claudio Hormazábal Ocampo
La mayoría de las ues utiliza moodle. Yo también lo utilizo desde el 2005, hay 
mucho soporte y documentación y en un par de meses app sale V2.0 estable.

Atte.,
Claudio Hormazábal Ocampo
Administrador de Sistemas
Universidad Central de Chile
Fono: (56) (2) 582 6059
Skype: claudio.hormazabal
http://claudio.hormazabal.cl


-Mensaje original-
De: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl 
[mailto:linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl] En nombre de Carlos Carrillo A.
Enviado el: jueves, 27 de mayo de 2010 15:49
Para: Discusion de Linux en Castellano
Asunto: RE: Plataforma E-Learning

Yo he usado y uso Moodle 
Conozco instituto que también la usan

esa sería mi opción.

-Mensaje Original-
From: Rigo rig...@gmail.com
Date: Thu, 27 May 2010 15:45:24 -0300
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Plataforma E-Learning

 Hola,
 
 Necesitamos montar una plataforma para E-Learning, he encontrado hasta
 el momento que las mas usadas son claroline, moodle y dokeos
 (corrijanme si me equivoco). Alguien me podría recomendar en base a
 experiencias aca en Chile o latinomamerica cual seria la mas
 adecuada. La idea es implementar algunos cursos básicos. De antemano
 gracias por sus respuestas.
 
 Atte
 Rigo
 



Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Victor Hugo dos Santos
2010/5/27 AngelD ang...@froga.net:
 El Thu, 27 May 2010 13:38:49 -0400
 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 cual seria el objetivo una vez que tienes tu log con los comandos
 ejecutados, etc. para que te sirve esa informacion?

        Para auditar. Imagina un servidor GRANDE, en el que trabajan
 unos cuantos usuarios. Esa información sirve para saber quién hace qué
 y cuándo, para que en caso de error, poder trazar hasta el
 responsable. Te pongo un ejemplo muy sencillo, al ir a borrar un
 archivo se le escapa un espacio entre el nombre del archivo y el
 asterisco:

  $ rm file. *

y se uso el mouse para copiar el texto e alguna parte (de tu propio
mensaje por ejemplo) y pegarlo en la consola ???

existen herramentas especificas para auditar lo que hacen los usuarios.
Nota: hace poco envie un link a la lista comentando que bash puede
enviar el historico a syslog

IMHO, no veo ninguna utilidad/justificativa para los keyloggers que no
sea oscura.

salu2

-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Victor Hugo dos Santos
2010/5/27 Jorge Severino jsever...@adexus.cl:
 Hace un tiempo atrás se converso de esto aquí y fue convenido como un
 apoyo al control de los padres sobre lo que escriben sus hijos en los PC.

mmm.. que no te vaya por este camino..
hace poco escuche una noticia (no tengo la fuente) que mencionaba que
unos de estos cabros chicos habia demandado a sus padres por haber
visto/revisado/inspeccionado su perfil de facebook.

salu2


-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Jorge Severino
Jaja, los niños de hoy.

Antes le hubiese castigado o algo similar y listo.

Atte
Jorge Severino
--


linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl escribió el 27/05/2010 16:40:37:

 2010/5/27 Jorge Severino jsever...@adexus.cl:
  Hace un tiempo atrás se converso de esto aquí y fue convenido como un
  apoyo al control de los padres sobre lo que escriben sus hijos en los 
PC.
 
 mmm.. que no te vaya por este camino..
 hace poco escuche una noticia (no tengo la fuente) que mencionaba que
 unos de estos cabros chicos habia demandado a sus padres por haber
 visto/revisado/inspeccionado su perfil de facebook.
 
 salu2
 
 
 -- 
 -- 
 Victor Hugo dos Santos
 Linux Counter #224399


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Javier Garay
Han aparecido muy buenas opiniones y se ha montado una buena como dicen los
relatores del pes...

Pienso en lo que hoy días hacen los desarrolladores de antivirus, peripecias
para evitar que este tipo de software sea instalado en los sistemas
operativos windows, pero en el mundo linux no hay mucho tope, mas que el que
ponga el propio administrador.

Sin dudas un keylogger puede ser usado para fines buenos como para fines
malos, creo que si los usuarios no saben que estan siendo logueados entonces
es ahí cuando se incurre en una falta... De lo contrario puede que estes
usando este para saber que palabra es la que más usan tus empleados o que
se sho.

El 27 de mayo de 2010 16:45, Jorge Severino jsever...@adexus.cl escribió:

 Jaja, los niños de hoy.

 Antes le hubiese castigado o algo similar y listo.

 Atte
 Jorge Severino
 --


 linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl escribió el 27/05/2010 16:40:37:

  2010/5/27 Jorge Severino jsever...@adexus.cl:
   Hace un tiempo atrás se converso de esto aquí y fue convenido como un
   apoyo al control de los padres sobre lo que escriben sus hijos en los
 PC.
 
  mmm.. que no te vaya por este camino..
  hace poco escuche una noticia (no tengo la fuente) que mencionaba que
  unos de estos cabros chicos habia demandado a sus padres por haber
  visto/revisado/inspeccionado su perfil de facebook.
 
  salu2
 
 
  --
  --
  Victor Hugo dos Santos
  Linux Counter #224399




-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Telefonía IP / Sistemas Linux / Desarrollo


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Rene Vielma
El jue, 27-05-2010 a las 17:21 -0400, Javier Garay escribió:
 Han aparecido muy buenas opiniones y se ha montado una buena como dicen los
 relatores del pes...
 
 Pienso en lo que hoy días hacen los desarrolladores de antivirus, peripecias
 para evitar que este tipo de software sea instalado en los sistemas
 operativos windows, pero en el mundo linux no hay mucho tope, mas que el que
 ponga el propio administrador.
 
 Sin dudas un keylogger puede ser usado para fines buenos como para fines
 malos, creo que si los usuarios no saben que estan siendo logueados entonces
 es ahí cuando se incurre en una falta... De lo contrario puede que estes
 usando este para saber que palabra es la que más usan tus empleados o que
 se sho.

estaba pensando como se podía hacer un keylogger en bash.
pero parece que ya no se arrojan lo movimientos del teclado a los
archivos de dispositivos

cat /dev/input/event[0-9]

o es otro el archivo de dispositivo del teclado?




Re: Saludos

2010-05-27 Por tema Gabriel
es UBUNTU en español, no aperece como gparted


Re: Saludos

2010-05-27 Por tema Fernando Morales

El 27/05/10 17:51, Gabriel escribió:

es UBUNTU en español, no aperece como gparted


Sistema-Administración-Utilidad de discos.

Igual pega lo que dice fdisk.

--
Fernando Morales Muñoz
MSN y Gtalk: ferna...@fmorales.cl
http://www.fmorales.cl


modem Agere Systems LT WinModem

2010-05-27 Por tema cosme

modem Agere Systems LT WinModem

Hola

tengo un modem interno Agere Systems LT WinModem.

Donde puedo encontrar drivers para instalarlo???

Uso Debian Lenny

Salu2

Cosme




Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Juan C. Olivares
2010/5/27 Javier Garay javierzga...@gmail.com

 Han aparecido muy buenas opiniones y se ha montado una buena como dicen los
 relatores del pes...


Los key logers, no sólo son legales, sino necesarios según un estudio
financiado por los fabricantes de key logers y dueños de casas de espías.

-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema AngelD
El Thu, 27 May 2010 17:44:20 -0400
Rene Vielma renevie...@gmail.com escribió:

 estaba pensando como se podía hacer un keylogger en bash.
 pero parece que ya no se arrojan lo movimientos del teclado a los
 archivos de dispositivos

Bueno, ya hace tiempo que existen [1]parches para hacer log
con bash:

 [1]http://www2.unsec.net/bash-4.0-syslog.patch

Saludos --- Angel


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema AngelD
El Thu, 27 May 2010 17:21:51 -0400
Javier Garay javierzga...@gmail.com escribió:

 Han aparecido muy buenas opiniones y se ha montado una buena como
 dicen los relatores del pes...
 
 Pienso en lo que hoy días hacen los desarrolladores de antivirus,
 peripecias para evitar que este tipo de software sea instalado en los
 sistemas operativos windows, pero en el mundo linux no hay mucho
 tope, mas que el que ponga el propio administrador.

Si piensas que una firma de un antivirus puede detectar
cualquier keylogger, es que crees que un antivirus puede detectar
cualquier virus heuristicamente. El tope para este tipo de programas,
sea cual sea el sistema operativo, es el diseño del propio sistema y
una buena gestión del mismo. Si el sistema es malo, malo, si la gestión
del mismo es mala, peor.

 Sin dudas un keylogger puede ser usado para fines buenos como para
 fines malos, creo que si los usuarios no saben que estan siendo
 logueados entonces es ahí cuando se incurre en una falta... De lo
 contrario puede que estes usando este para saber que palabra es la
 que más usan tus empleados o que se sho.

Como todo, es una herramienta, y siempre hay opción de
utilizarla de mala manera, y por ello la reticencia de muchos hasta
para hablar de ella. 

Saludos --- Angel

P.D. Un poco de cultura sobre términos que desconozco no me vendría
mal, ¿que significa o que se sho?.




Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema AngelD
El Thu, 27 May 2010 16:39:08 -0400
Victor Hugo dos Santos listas@gmail.com escribió:

 2010/5/27 AngelD ang...@froga.net:
  El Thu, 27 May 2010 13:38:49 -0400
  Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:
 
  cual seria el objetivo una vez que tienes tu log con los comandos
  ejecutados, etc. para que te sirve esa informacion?
 
         Para auditar. Imagina un servidor GRANDE, en el que trabajan
  unos cuantos usuarios. Esa información sirve para saber quién hace
  qué y cuándo, para que en caso de error, poder trazar hasta el
  responsable. Te pongo un ejemplo muy sencillo, al ir a borrar un
  archivo se le escapa un espacio entre el nombre del archivo y el
  asterisco:
 
   $ rm file. *
 
 y se uso el mouse para copiar el texto e alguna parte (de tu propio
 mensaje por ejemplo) y pegarlo en la consola ???

Si lo pegas en la consola, lo escribes en la consola. De todas
formas hay utilidades para capturar lo que se mueve o se escribe un un
Xserver, o que pueden capturar una sesión vnc para verla en diferido

 existen herramentas especificas para auditar lo que hacen los
 usuarios. Nota: hace poco envie un link a la lista comentando que
 bash puede enviar el historico a syslog

En mi caso, he auditado sistemas obligando a usar 'sudo'. A
ciertos usuarios se les permitía usar ciertas utilidades sólo por medio
de este comando, con el consiguiente log. No es ni tan explícito ni
intrusivo que un keylogger, pero puede ser muy útil.

Si quieres hilar fino, puedes utilizar 'selinux', y
complicarte a vida todo lo que desees. 

 IMHO, no veo ninguna utilidad/justificativa para los keyloggers que no
 sea oscura.

Como has podido ver en mis otros comentarios, discrepo. Hay
utilidades legítimas para utilizarlos, aunque también hay alternativas
a los mismos. En mi opinión, si no le ves utilidades legítimas es
porque no te has enfrentado a problemas que requieran este tipo de
soluciones (instalaciones grandes, muchos usuarios, políticas de
seguridad definidas tímidamente, ...)

Saludos --- Angel 


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Alvaro Herrera
Excerpts from AngelD's message of jue may 27 20:35:11 -0400 2010:

 P.D. Un poco de cultura sobre términos que desconozco no me vendría
 mal, ¿que significa o que se sho?.

¿Eres peninsular?  Si es así, lo ocultas muy bien en tu lenguaje; parece
latinoamericano neutro.  “O que se sho” es, supongo, una imitación en
acento argentino o uruguayo de “o qué sé yo”, que podría ser en el
contexto de arriba “o cualquier otra cosa” o algo por el estilo.

-- 
Álvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org


Re: Que opinan de:

2010-05-27 Por tema Javier Garay
 P.D. Un poco de cultura sobre términos que desconozco no me vendría mal,
¿que significa o que se sho?.


 ¿Eres peninsular?  Si es así, lo ocultas muy bien en tu lenguaje; parece
 latinoamericano neutro.  “O que se sho” es, supongo, una imitación en
 acento argentino o uruguayo de “o qué sé yo”, que podría ser en el
 contexto de arriba “o cualquier otra cosa” o algo por el estilo.


No no no... soy más chileno que los porotos... es un simple chiste alusivo a
a la manera de hablar que tienen los hermanos argentinos... de todas formas
viene siendo algo así como da lo mismo o cualquier otra cosa como dice
Alvaro...

-- 
Atte,
Javier Andrés Garay G.
Ingeniero en Informática
Telefonía IP / Sistemas Linux / Desarrollo