Re: Xilinx 10.1 usb cable driver 64 bits

2011-04-27 Por tema AngelD

Tue, 26 Apr 2011, Arturo Veras:


Hola, estoy trabajando con la Spartan 3E kit y he instalado el Xilinx 10.1
ISE para trabajar.
El problema es que los drivers que trae el programa usan el modulo *windrvr
*que ya no funciona con los actuales kernel.

He revisado esta pagina http://rmdir.de/~michael/xilinx/ donde dice como
emular el modulo.
Para compilar el emulador en 64 bits dice que debo tener la version de 32
bits de *libusb-devel y libftdi-deve, *y ejecutar* make lib32 .
*he instalado la version de los respositorios que se llama *libusb-dev* pero
me imagino que es la version de 64 bits y ejecute make
y me salen errores que no encuentra librerias, como era de esperar .


Esto vale para mi distribución, Debian Squeeze.

Si lees el README del driver dice:

 make lib32

y uno de los paquetes que hecha en falta es:

 stubs-32.h

Si buscamos éste:

 
http://packages.debian.org/search?searchon=contentskeywords=stubs-32.hmode=pathsuite=stablearch=any

Nos dice que está en libc6-dev-i386

Tras ésto volvemos al make lib32 que nos dice:

 xpcu.c:6:17: error: usb.h: No existe el fichero o el directorio

Tras instalar libusb-dev, COMPILA.


mi pregunta es: ¿Como puedo instalar la version  de 32 bits de *libusb-devel
y libftdi-devel *para poder compilar el modulo ?
y si alguien ha logrado hacer funcionar el cable que me algunas indicaciones
por favor.


	Como el paquete viene preparado para compilar en entornos de 64 
bits, no creo que necesites hacer nada a mano, pero en caso de necesidad 
siempre puedes montar un entorno chroot de 32 bits para estos 
menesteres.

--
Saludos --- Angel

Re: Alguien en Google Summer of Code 2011?

2011-04-27 Por tema Eduardo Silva
2011/4/27 Sven von Brand svbr...@alumnos.inf.utfsm.cl:
 Estimados,
 Este año quede seleccionado para Google
 Summer of Code y quería saber si alguien
 más de esta lista había quedado para ponernos
 en contacto y apoyarnos durante el proceso.


Felicitaciones! , esto es una excelente noticia!!!

 también quería saber que recomendaciones me
 podían dar los que participaron en aňos
 anteriores.

- Cercania con el mentor: trata de estar en una comunicación diaria
con el mentor, se proactivo, trata de comenzar lo antes posible (no
importa si la fecha del vamos aun no es), marca presencia en el
canal de IRC y se tú quien tome la iniciativa.

- Blog / Mailing list / Weekly updates: trata semana a semana ir
publicando lo que has hecho en tu blog o en la lista de correos, esto
te permitira varias cosas, como demostrar que realmente estas
trabajando en el proyecto, hay avances semanales y en caso de andar
perdido, ellos se daran cuenta con tiempo.

- Ocupate bien de tener tu entorno de desarrollo listo, las
versiones de compilador y codigo del repositorio a usar. Un tema
fundamental es que entiendas bien el coding style que usan en tu
proyecto, deberas adecuarte a el y dedicar un tiempo a configurar tu
editor para ello. Trata de usar Emacs o Vi.

- Si bien esto es tu proyecto, es realizado para Blender, por lo
cual, saber los requerimientos técnicos generales no basta, indaga en
cada detalle de lo solicitado, inclusive ideas vagas que ellos tengan
en mente, lo que tu entiendas quizas no es necesariamente lo que ellos
entiendan...

- Busca y conoce a los mentores que son backups, cuando un mentor
falla o no esta disponible hay un backup, ubica quien es,
adicionalmente busca un tercer desarrollador, se debe preguntar mucho
y a veces es bueno tener un feedback distinto (ojo con no pasar a
llevar al mentor principal...).

- A veces un proyecto toma mas de los 3 meses requeridos, debes estar
dispuesto a trabajar un poco mas de lo previsto, si bien esto es mas
un hobbie no creo que haya problemas en eso, ya que muchas veces uno
haria lo mismo de forma gratuita :)

- Verifica tu talla de polera en Melange, a algunos les pasa que
cuando les llega su polera de Summer of Code... les queda como prieta
y no se ve muy sexy que digamos.

Dinero:
-
- Ve de antemano la forma que deseas recibir el dinero, te lo comento
pq algunos bancos tienen fees muy altos para transferencias
internacionales, a veces western tampoco es la mejor opcion...

- Cuando te llegue el primer pago, guarda los primeros USD pq el
cambio esta muy bajo :P


eso por ahora, te mandare un correo por interno,

saludos y exito nuevamente!!!




 Saludos y gracias de antemano!

 PD: info de mi proyecto:
 http://code.blender.org/index.php/2011/04/google-summer-of-code-2011-blender-summer-of-polish-2/

 --
 Sven von Brand




-- 
Eduardo Silva
http://edsiper.linuxchile.cl
http://www.monkey-project.com


Re: Alguien en Google Summer of Code 2011?

2011-04-27 Por tema Leo Soto M.
2011/4/27 Eduardo Silva edsi...@gmail.com:
[...]
 Dinero:
 -
 - Ve de antemano la forma que deseas recibir el dinero, te lo comento
 pq algunos bancos tienen fees muy altos para transferencias
 internacionales, a veces western tampoco es la mejor opcion...

Desde el 2008 entiendo que Google trabaja con una tarjeta Visa o
Master que te envían y que ellos van cargando cuando corresponde. Va
cambiando el proveedor de la tarjeta, pero hasta donde sé, han seguido
haciendolo así.

Al menos a mí me tocó así y es súper cómodo y nada de atados con
transferencias de dólares entre bancos.
-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Re: Alguien en Google Summer of Code 2011?

2011-04-27 Por tema Leo Soto M.
2011/4/27 Sven von Brand svbr...@alumnos.inf.utfsm.cl:
 Estimados,
 Este año quede seleccionado para Google
 Summer of Code y quería saber si alguien
 más de esta lista había quedado para ponernos
 en contacto y apoyarnos durante el proceso.

 también quería saber que recomendaciones me
 podían dar los que participaron en aňos
 anteriores.

Agregaría a la lista de Eduardo es que nada impide que partas antes.
Conversando con otros estudiantes de este hemisferio que lo hicieron
el mismo año que yo, esa fue una estrategia común, Principalmente
porque como no estás de vacaciones, probablemente no puedes darle
dedicación exclusiva en los 3 meses oficiales, entonces compensar
con partir antes le demuestra a tu mentor que el tema te interesa.

Relacionado con eso, no estresarse si la dedicación tiene que ser baja
una que otra semana (especialmente en semanas de exámenes en la U),
pero mantener al mentor al tanto de cuándo y por qué no puedes avanzar
tanto como te gustaría. En mi caso hubo semanas que le dediqué menos
de 20 horas al proyecto, y como tuve al mentor informado y partí
antes, no hubo problemas.

Finalmente: ¡Aprovecha los contactos! No es el objetivo principal del
GSoC, pero la relación diaria con gente que se dedica a lo que te
apasiona puede tener interesantes dividendos. Tanto en proyectar tu
contribución a tu proyecto OSS, como en tu carrera profesional.

-- 
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com


Re: protocolo mschap-v2 en linux

2011-04-27 Por tema Roberto Quiñones
El día 26 de abril de 2011 21:01, Cosme co...@gecgr.co.cu escribió:
 Mano disculpa si he buscado pero no veo nada claro.

 Por ejemplo mecesito usar el protocolo mschap-v2, busque en el man pppd y me
 hable de

 refuse pap
 refuse chap   # osea para que rechase estos protocolos
 require-mschap-v2

 todo esto en /etc/ppp/options

 pero nada me sigue dando el mismo error 16 que tambien busque pero lo único
 que dice es que el isp cerró la conexión.

 He probado otras formas pero nada


 Me pudieras aconsejar algun link en específico???

 Salu2
 COsme
 - Original Message - From: Juan Andres Ramirez
 jandresa...@gmail.com
 To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 Sent: Tuesday, April 26, 2011 3:31 PM
 Subject: Re: protocolo mschap-v2 en linux


 2011/4/26 Cosme co...@gecgr.co.cu

 Hola
 Uso debian squeezy y necesito conectarme via modem a mi ISP que usa
 windows
 server 2003 este usa protocolo de autenticacion mschap-v2.


 Como puedo hacer en mi Debian squeezy para que soporte este protocolo
 mschap-v2. porque de lo contrario no podré conectarme al mismo

 Haciendo una sóla busqueda debian+mschap-V2 encontré varias cosas en

 google, deberias tratar de buscar primero antes de preguntar(no lo digo en
 mala)

 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2011/01/msg00727.html



 Salu2
 Cosme


 Grupo Empresarial de la Construcción de Granma


 ''
 Maestría en el Arte de Construir





 Grupo Empresarial de la Construcción de Granma
 ''
 Maestría en el Arte de Construir




Puedes usar PPTP Client para lo que pretendes hacer.

Saludos Cordiales.
-- 

Roberto Quiñones

Owner - Service Manager and System
ACShell.NET – Internet Services
robe...@acshell.net - www.acshell.net
San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
+560981361713



Re: Alguien en Google Summer of Code 2011?

2011-04-27 Por tema Eduardo Silva
2011/4/27 Leo Soto M. leo.s...@gmail.com:
 2011/4/27 Eduardo Silva edsi...@gmail.com:
 [...]
 Dinero:
 -
 - Ve de antemano la forma que deseas recibir el dinero, te lo comento
 pq algunos bancos tienen fees muy altos para transferencias
 internacionales, a veces western tampoco es la mejor opcion...

 Desde el 2008 entiendo que Google trabaja con una tarjeta Visa o
 Master que te envían y que ellos van cargando cuando corresponde. Va
 cambiando el proveedor de la tarjeta, pero hasta donde sé, han seguido
 haciendolo así.

 Al menos a mí me tocó así y es súper cómodo y nada de atados con
 transferencias de dólares entre bancos.

Me sentí añejo jaja, si bien una tarjeta facilita mucho las cosas, me
pregunto si es tan conveniente al querer sacar 2000USD o mas desde un
cajero, ya que los cajeros te colocan un cupo diario de 500USD app, y
por ese monto te cargan unos 10USD o mas...


 --
 Leo Soto M.
 http://blog.leosoto.com




-- 
Eduardo Silva
http://edsiper.linuxchile.cl
http://www.monkey-project.com


Re: Alguien en Google Summer of Code 2011?

2011-04-27 Por tema Leo Soto M

El 27-04-2011, a las 9:24, Eduardo Silva edsi...@gmail.com escribió:

 2011/4/27 Leo Soto M. leo.s...@gmail.com:
 2011/4/27 Eduardo Silva edsi...@gmail.com:
 [...]
 Dinero:
 -
 - Ve de antemano la forma que deseas recibir el dinero, te lo comento
 pq algunos bancos tienen fees muy altos para transferencias
 internacionales, a veces western tampoco es la mejor opcion...
 
 Desde el 2008 entiendo que Google trabaja con una tarjeta Visa o
 Master que te envían y que ellos van cargando cuando corresponde. Va
 cambiando el proveedor de la tarjeta, pero hasta donde sé, han seguido
 haciendolo así.
 
 Al menos a mí me tocó así y es súper cómodo y nada de atados con
 transferencias de dólares entre bancos.
 
 Me sentí añejo jaja, si bien una tarjeta facilita mucho las cosas, me
 pregunto si es tan conveniente al querer sacar 2000USD o mas desde un
 cajero, ya que los cajeros te colocan un cupo diario de 500USD app, y
 por ese monto te cargan unos 10USD o mas...

En mi caso Google corrió con los fees (que tampoco eran así de altos)
 
 


Re: Alguien en Google Summer of Code 2011?

2011-04-27 Por tema Juan C. Olivares
2011/4/27 Leo Soto M leo.s...@gmail.com


 El 27-04-2011, a las 9:24, Eduardo Silva edsi...@gmail.com escribió:

  2011/4/27 Leo Soto M. leo.s...@gmail.com:
  2011/4/27 Eduardo Silva edsi...@gmail.com:
  [...]
  Dinero:
  -
  - Ve de antemano la forma que deseas recibir el dinero, te lo comento
  pq algunos bancos tienen fees muy altos para transferencias
  internacionales, a veces western tampoco es la mejor opcion...
 
  Desde el 2008 entiendo que Google trabaja con una tarjeta Visa o
  Master que te envían y que ellos van cargando cuando corresponde. Va
  cambiando el proveedor de la tarjeta, pero hasta donde sé, han seguido
  haciendolo así.
 
  Al menos a mí me tocó así y es súper cómodo y nada de atados con
  transferencias de dólares entre bancos.
 
  Me sentí añejo jaja, si bien una tarjeta facilita mucho las cosas, me
  pregunto si es tan conveniente al querer sacar 2000USD o mas desde un
  cajero, ya que los cajeros te colocan un cupo diario de 500USD app, y
  por ese monto te cargan unos 10USD o mas...

 En mi caso Google corrió con los fees (que tampoco eran así de altos)
 
 


Esta cuestión ya es media offtopic, pero si te mandan un cheque y lo
depositas a plazo, no pagas comisiones. Claro que hay que esperar 60 días :(

-- 
Atte,
Juan Cristóbal Olivares

*La disposición a admirar, casi a adorar, a los ricos y poderosos y a 
descuidar a las personas más pobres … es la mayor y más universal causa de
corrupción de nuestros sentimientos morales (**Adam Smith)*