Re: Kernel Linux y renice/ionice

2011-02-01 Por tema Davidlohr Bueso
On Tue, 2011-02-01 at 09:21 -0300, Ricardo Munoz wrote:
 El 1 de febrero de 2011 09:15, Ricardo Albarracin B. 
 ral...@gmail.comescribió:
 
  El Mon, 31 Jan 2011 23:28:42 -0300
  Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl escribió:
 
   Mejor cuéntanos qué pretendes hacer...
  
   Respecto de renice y nice; lo único que hacen es otorgar o quitar
   tiempo de CPU, dándole mas o menos tiempo a los procesos según su
   prioridad.
 
  Precisamente eso reasignar más tiempo de CPU a algunos procesos
  críticos para evitar la perdida de datos en capturas de hasta 50KBPS a
  través de una USB, hay un buffer que se llena y hay datos que se
  pierden. La recoleción de datos llega a varios millones imagina esa
  taza en 5 a 10 minutos.
 
   Ahora, la convención es que esto NO lo maneje el propio programa,
   sino que lo hace el administrador del sistema. Por ejemplo, está
   corriendo un proceso de cálculos diarios (PID 1044) y se come toda la
   CPU, lo que baja el rendimiento de los procesos que están atendiendo
   peticiones en línea. Entonces, el administrador tiene 2 opciones :
   - al iniciar el proceso de cálculos diarios, indicarle al sistema que
   no ocupe mucha cpu: $ nice 20 /ruta/al/proceso/calculos_diarios
   - bajar la prioridad mientras se ejecuta
   $ renice 20 1044
 
  El caso mío es distinto al que planteas, ya que uso un sistema de
  captura de datos de alto rendimiento y una opción es ir a un sistema
  operativo de tiempo real, pero antes es agotar todos los recursos antes
  de llegar a ese extremo, el problema lo resuelvo con máquinas más
  potentes pero no es la idea, el tema es con máquinas por ejemplo como
  las Atom.
 
 
 Hola Tocayo,
 pq es un extremo usar un sistema operativo de tiempo real?

Este problema no se soluciona necesariamente con linux-rt (o cualquier
SO rt). Deberias asegurarte que tengas un preemptive kernel
(CONFIG_PREEMPT).



Re: Kernel Linux y renice/ionice

2011-01-31 Por tema Davidlohr Bueso
On Mon, 2011-01-31 at 13:20 -0300, Electrolinux wrote:
 2011/1/31 Eduardo Silva edsi...@gmail.com
 
  hola estimado,
 
  Respuesta: man renice , en el manpage aparece el sgte ejemplo:
 
renice +1 987 -u daemon root -p 32 [...]
 
 
 Gracias estimado, pero ya había visto el man y este ejemplo es sobre dos
 procesos en ejecución y su modificación en consola, el ejemplo que busco es
 desde un trozo de código en C y manipular o reasignar las prioridades, pero
 quien lo logra es el root y no puedo dar esos privilegios a la aplicación.
 

No conozco bien renice, pero si ionice, que hace uso de ioprio_set(2),
puedes ver el codigo en util-linux/schedutil/ionice.c
(http://userweb.kernel.org/~kzak/util-linux-ng/)

Tienes razon en lo de IO (como dice su nombre), es solo para controlar
el block scheduler, que controla la frecuencia y permisos de lectura y
escritura a disco. Considera tambien que el process scheduler tiene que
primero darle tiempo de ejecucion al proceso, recien despues entra en
ejecucion el ionice. Si al correr el proceso, no tiene un nice para
hacer I/O en ese momento, se bloquea y tiene que esperar su turno
nuevamente.


 Sigo en la busqueda gracias de todas maneras.

 Saludos
 Ricardo Albarracin B.
 




Re: Ver procesos y porcentajes

2011-01-21 Por tema Davidlohr Bueso
Juan Carlos,

Hace un tiempo hice un modulo del kernel que me muestra los top 10
procesos que consumen mas memoria. Esto crea un archivo /proc/highmem
donde puedes verlos.

Por si te sirve, puedes bajarlo en:
http://www.zesaurus.cl/dave/highmem.tar.bz2


Saludos

On Fri, 2011-01-21 at 14:43 -0300, NeroWol69 NeroWol69 wrote:
 Hola listeros les ecribo por lo siguiente, he tenido hace unas dos semanas un 
 servidor Linux que me esta swapeando tiene 4 gigas en ram de los cuales ahora 
 tiene 80 megas libres, necesito saber cual proceso es el que me esta 
 consumiendo la ram, el comando top no me lo permite quisiera correr algun 
 programilla que me entregue una estadistica u otro comando similar al sar. 
 por lo que he usado sar no me entrega porcentaje de cada proceso, si alguien 
 pudiera darme luces lo agradeceria enormemente, podria ser mirando el /proc .
 
 Mi linux es un scientific linux release 4.4 kernel 2.6.9-prep SMP es un 
 servidor en produccion al cual no se me permite instalar programas es very 
 critico
 
 
 
 Cordialmente Juan Carlos
 
 
 




Re: Ver procesos y porcentajes

2011-01-21 Por tema Davidlohr Bueso
On Fri, 2011-01-21 at 15:35 -0300, Davidlohr Bueso wrote:
 Juan Carlos,
 
 Hace un tiempo hice un modulo del kernel que me muestra los top 10
 procesos que consumen mas memoria. Esto crea un archivo /proc/highmem
 donde puedes verlos.
 
 Por si te sirve, puedes bajarlo en:
 http://www.zesaurus.cl/dave/highmem.tar.bz2
 
 
 Saludos
 
 On Fri, 2011-01-21 at 14:43 -0300, NeroWol69 NeroWol69 wrote:
  Hola listeros les ecribo por lo siguiente, he tenido hace unas dos semanas 
  un servidor Linux que me esta swapeando tiene 4 gigas en ram de los cuales 
  ahora tiene 80 megas libres, necesito saber cual proceso es el que me esta 
  consumiendo la ram, el comando top no me lo permite quisiera correr algun 
  programilla que me entregue una estadistica u otro comando similar al sar. 
  por lo que he usado sar no me entrega porcentaje de cada proceso, si 
  alguien pudiera darme luces lo agradeceria enormemente, podria ser mirando 
  el /proc .
  
  Mi linux es un scientific linux release 4.4 kernel 2.6.9-prep SMP es un 
  servidor en produccion al cual no se me permite instalar programas es very 
  critico

No habia leido esta ultima parte, para instalar esto necesitas root pues
debes agregar el modulo via insmod.

  
  
  
  Cordialmente Juan Carlos
  
  

 
 
 




Re: Ver procesos y porcentajes

2011-01-21 Por tema Davidlohr Bueso
On Fri, 2011-01-21 at 15:57 -0300, Eduardo Silva wrote:
 cat /proc/meminfo ?

Eso muestra el comportamiento de la memoria a nivel global, no
per-process.

 
 2011/1/21 Davidlohr Bueso d...@gnu.org
 
  On Fri, 2011-01-21 at 15:35 -0300, Davidlohr Bueso wrote:
   Juan Carlos,
  
   Hace un tiempo hice un modulo del kernel que me muestra los top 10
   procesos que consumen mas memoria. Esto crea un archivo /proc/highmem
   donde puedes verlos.
  
   Por si te sirve, puedes bajarlo en:
   http://www.zesaurus.cl/dave/highmem.tar.bz2
  
  
   Saludos
  
   On Fri, 2011-01-21 at 14:43 -0300, NeroWol69 NeroWol69 wrote:
Hola listeros les ecribo por lo siguiente, he tenido hace unas dos
  semanas un servidor Linux que me esta swapeando tiene 4 gigas en ram de los
  cuales ahora tiene 80 megas libres, necesito saber cual proceso es el que me
  esta consumiendo la ram, el comando top no me lo permite quisiera correr
  algun programilla que me entregue una estadistica u otro comando similar al
  sar. por lo que he usado sar no me entrega porcentaje de cada proceso, si
  alguien pudiera darme luces lo agradeceria enormemente, podria ser mirando
  el /proc .
   
Mi linux es un scientific linux release 4.4 kernel 2.6.9-prep SMP es un
  servidor en produccion al cual no se me permite instalar programas es very
  critico
 
  No habia leido esta ultima parte, para instalar esto necesitas root pues
  debes agregar el modulo via insmod.
 
   
   
   
Cordialmente Juan Carlos
   
   
   
  
  
  
 
 
 
 
 




Re: Procesos y porcentajes

2011-01-21 Por tema Davidlohr Bueso
On Fri, 2011-01-21 at 16:20 -0300, Juan Carlos Rojas Jordan wrote:
 Bueno muchachos he visto algunas cosas por ahi y me he decidido por htop, es 
 lo que ando buscando lo instale en mi maquina y es mu gueno para lo que ando 
 buscando, ahora viene lo bueno, para scientific linux exite algun binario 
 compilable rpm , mi experiencia conk scientific linux es casi cero pero alfin 
 y al cabo es linux asi que ando buscando un binario no se si los que instale 
 en mi centos me serviran necesito ayudasss.
 

Da lo mismo que version o distribucion tienes, linux es linux es linux
es linux, porque no simplemente bajas los sources y compilas a mano?
(htop.sf.net). Ni siquiera tienes que hacer un make install, puedes
correrlo desde tu home, ideal para un ambiente como el que describes.

 Gracias
 
 
 Cordialmente Juan Carlos.
 
 
 PS. la maquina a la que tengo que chequear esta muy malita de salud y pa mas 
 remate es critica es mi servidor LTS y mis consolas estan relentas. 
 




Re: Que pasa con Layer 7?

2011-01-14 Por tema Davidlohr Bueso
On Thu, 2011-01-13 at 20:30 -0300, Javier Garay wrote:
 ¿Alguien sabe el porque el filtro layer 7 no tiene parches para
 kernels superiores al 2.6.38?... He visto parches hechos por terceras
 personas, pero nada estable.
 
 ¿Alguien ha implementado layer 7 filter en algún kernel superior al
 2.6.28 o 2.6.30?

Si, yo, recien (2.6.36.2 y al mi copia de git). Layer7 no se actualiza
cada vez que hay un kernel nuevo.



Re: errores en sistemas de archivos ext4

2010-11-05 Por tema Davidlohr Bueso
On Fri, 2010-11-05 at 09:26 -0300, Victor Hugo dos Santos wrote:
 Hola a todos,
 
 tengo una maquina virtual con RH 5.5 (kernel 2.6.18-194.17.1.el5xen),
 actualizada.
 el tema es que vez por otra me salen los siguientes errores en los logs:
 
 ==
 Nov  4 22:10:20 servidor kernel: EXT4-fs: status 1 flags 2592
 Nov  4 22:10:20 servidor kernel: EXT4-fs: orig 476/14778/1...@768, goal
 476/14267/1...@257, best 0/0/0...@768 cr 3
 Nov  4 22:10:20 servidor kernel: EXT4-fs: 0 scanned, 0 found
 Nov  4 22:10:20 servidor kernel: EXT4-fs: groups:
 Nov  4 22:10:20 servidor kernel:
 Nov  4 22:15:22 servidor kernel: EXT4-fs: Can't allocate: Allocation
 context details:
 Nov  4 22:15:22 servidor kernel: EXT4-fs: status 1 flags 2592
 Nov  4 22:15:22 servidor kernel: EXT4-fs: orig 476/14195/1...@257, goal
 476/14195/1...@257, best 0/0/0...@257 cr 3
 Nov  4 22:15:22 servidor kernel: EXT4-fs: 0 scanned, 0 found
 Nov  4 22:15:22 servidor kernel: EXT4-fs: groups:
 Nov  4 22:15:22 servidor kernel:
 Nov  4 22:20:38 servidor kernel: EXT4-fs: Can't allocate: Allocation
 context details:
 Nov  4 22:20:38 servidor kernel: EXT4-fs: status 1 flags 2592
 Nov  4 22:20:38 servidor kernel: EXT4-fs: orig 476/14521/1...@768, goal
 476/14266/1...@513, best 0/0/0...@768 cr 3
 Nov  4 22:20:38 servidor kernel: EXT4-fs: 0 scanned, 0 found
 Nov  4 22:20:38 servidor kernel: EXT4-fs: groups:
 ==
 
 he buscado en internet y al menos la mayoría de las respuestas,
 siempre me llevan a este hilo
 http://lkml.indiana.edu/hypermail/linux/kernel/0904.3/00612.html
 
 que comentan que este error ocurre cuando se hace un
 redimensionamiento del sistemas de archivos en sistemas SMP.

Este patch solo aplica si tienes SMP pues lo mas importante es que
inserta una proteccion de barrera de memoria, asi que en tu caso si no
tienes SMP no influenciaria:

+ smp_rmb(); /* after reading s_groups_count first */

 pero el tema, es que no estoy redimensionando nada en esta maquina
 (tiene el mismo sistemas de archivos y tamaño de cuando se creo y no
 hemos hecho cambios) !!!
 
 hay que preocuparse ??? soluciones ?? parches ??'

Hace poco se incluyo un patch
(http://www.spinics.net/lists/linux-ext4/msg20191.html) que suprime
alertas innecesarias como esta (suponiendo que todo esta en orden y ext4
se esta quejando por algo intenro pero que no esta comprometiendo tu
sistema de archivos propiamente tal). Este merge se hizo para 2.6.36
(http://lkml.org/lkml/2010/8/6/4):

Eric Sandeen (6):
...
  ext4: don't print scary messages for allocation failures
post-abort
...

- Davidlohr




Re: fuseblk

2010-11-05 Por tema Davidlohr Bueso
On Fri, 2010-11-05 at 10:25 -0300, Juan Andres Ramirez wrote:
 Hola Listeros:
Tengo un disco duro externo, que lo formatee con ntfs-3g sin
 problemas, no cree partición, despues lo monto con mount ntfs-3g y monta sin
 problemas, hago un df -hT y aparece esto:
 
 /dev/sdd1  fuseblk466G   79M  466G   1% /mnt/
 
 Traté de entender que es fuseblk, o porque aparece, si esta formateado con
 ntfs, es la primera vez que veo esto. Sorry si la pregunta es muy vieja,
 pero de verdad que nunca habia visto esto. Cualquier tips se agradece mucho.
 

FUSE se compone de dos tipos de sistemas de archivos:

* fuse (valga la redundancia de nombre) que es el mas comun y sirve para
todo tipo de fs que no sea basado en bloques, generalmente
pseudo-filesystems, que para espacio de usuario que es la orientacion de
FUSE, es lo mas comun: sshfs, youtubefs, gnomevfs, etc etc.

* fuseblk es para sistemas de archivos basados en bloques, como ntfs-3g,
ext{1,2,3,4}, reiser, fat, etc, etc. Ahora, esta opcion no es tan usada
porque toda persona en su sano juicio escribiria este tipo de cosas en
espacio de kernel (y no usuario), como se ha hecho desde siempre. Por
esto es que no se mucho usa con FUSE.

- Davidlohr




Re: fuseblk

2010-11-05 Por tema Davidlohr Bueso
CC a Juan.

On Fri, 2010-11-05 at 10:38 -0300, Davidlohr Bueso wrote:
 On Fri, 2010-11-05 at 10:25 -0300, Juan Andres Ramirez wrote:
  Hola Listeros:
 Tengo un disco duro externo, que lo formatee con ntfs-3g sin
  problemas, no cree partición, despues lo monto con mount ntfs-3g y monta sin
  problemas, hago un df -hT y aparece esto:
  
  /dev/sdd1  fuseblk466G   79M  466G   1% /mnt/
  
  Traté de entender que es fuseblk, o porque aparece, si esta formateado con
  ntfs, es la primera vez que veo esto. Sorry si la pregunta es muy vieja,
  pero de verdad que nunca habia visto esto. Cualquier tips se agradece mucho.
  
 
 FUSE se compone de dos tipos de sistemas de archivos:
 
 * fuse (valga la redundancia de nombre) que es el mas comun y sirve para
 todo tipo de fs que no sea basado en bloques, generalmente
 pseudo-filesystems, que para espacio de usuario que es la orientacion de
 FUSE, es lo mas comun: sshfs, youtubefs, gnomevfs, etc etc.
 
 * fuseblk es para sistemas de archivos basados en bloques, como ntfs-3g,
 ext{1,2,3,4}, reiser, fat, etc, etc. Ahora, esta opcion no es tan usada
 porque toda persona en su sano juicio escribiria este tipo de cosas en
 espacio de kernel (y no usuario), como se ha hecho desde siempre. Por
 esto es que no se mucho usa con FUSE.
 
 - Davidlohr
 




Re: Cómo saber cuándo u n proceso se ha caído

2009-09-02 Por tema Davidlohr Bueso
On Wed, Sep 02, 2009 at 11:38:07AM -0400, Franco Gaudino wrote:
 Hola Juan.
 
 Gracias, al parecer por ahí va el tema, le doy una vuelta y lo comento.

Otra alternativa es simplemente mirar en /proc/pid. Si existe el directorio, 
el proceso esta vigente. Ahi tambien puedes ver mas detalles sobre cada proceso 
corriendo en el sistema.

Davidlohr.

 
 Saludos
 
 El 2 de septiembre de 2009 11:07, Juan Esteban Pulgar
 Howesjpulg...@gmail.com escribió:
  Hola,
  Hace tiempo hice uno con mldonkey, quizá te sirva:
 
  #!/bin/bash
 
  proceso=/archivos/mldonkey-debian/mlnet
 
  pid=`ps auxw | grep $proceso | grep -v grep`
 
  if [ -z $pid ]; then
  echo ejecutando mlnet
  /etc/init.d/mldonkey start
  else
  echo el proceso esta corriendo en este momento
  fi
 
  Le puedes agregar un envío de correo si quieres que te avise.
 
  Saludos.
 
  El 2 de septiembre de 2009 10:47, Franco Gaudino 
  franco.gaud...@slackware.cl escribió:
 
  Hola a todos.
  Tengo que automatizar un programa que corre en un servidor Debian.
  Al consultar por el estado con ps aux siempre me aparece durmiendo,
  poco conozco de los estados de  procesos.
  Cuándo me doy cuenta de que se ha caído un proceso lo reinicio y ya, pero,
  al
  hacer un seguimiento no logro darme cuenta cuándo se ha caído.
  Mi necesidad, es, después de haberlo acotado hacer un pequeño script
  para reinicio automático.
 
  Saludos
 
  --
  Atte
  Franco Gaudino
  franco.gaud...@slackware.cl
  85989065
  Scentless Apprentice
 
  GNU/Linux  No para cualquiera
  No para cualquiera
 
 
 
 
  --
  Juan Esteban Pulgar Howes
  Técnico en Sistemas Informáticos.
  (E) Ingeniería Informática.
 
 
 
 
 -- 
 Atte
 Franco Gaudino
 franco.gaud...@slackware.cl
 85989065
 Scentless Apprentice
 
 GNU/Linux  No para cualquiera
  No para cualquiera
 

-- 
   Davidlohr


IRC server

2004-04-19 Por tema Davidlohr Bueso
Con una simple busqueda en freshmeat encontré muchos ircd's. Basta leer
el README y/o la documentación de la página y voilá, tenemos un servidor
IRC instalado.
http://freshmeat.net/search/?q=ircdsection=projectsGo.x=0Go.y=0

Aparte hay un HOWTO oficial:
http://www.tldp.org/HOWTO/IRC/index.html

Aunque no soy un _fiel_ seguidor de la lista, e visto que llegan
muchisimas preguntas superficiales, que basta buscar solo un poquito y
hay una respuesta. Se que la lista no es orientada a usuarios
medios-avanzados, pero porfavor, leamos un poquito, despues preguntemos.

dave

On Mon, 2004-04-19 at 16:58, Hormazabal, Nibaldo (Casa Matriz) wrote:
 Alguien tiene algun doc de cómo instalar irc server para uso local...
 
  
 
  
 
 Gracias