Re: Se va la imagen en desktop con CentOS 7

2016-06-04 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
De ninguna manera ocuparía hoy en día una distro así para trabajar en
escritorio.

El software de virtualización hoy en día este suficientemente maduro para
poder sacarle full provecho.

Primero cambiaría de distro a cualquiera que si tenga foco en el escritorio
y luego estudiaría usar Virtualbox o incluso Docker para trabajar con
servicios.


El 3 de junio de 2016, 20:05, Rodrigo Ramírez Norambuena<
decipher...@gmail.com> escribió:

> On Fri, 2016-06-03 at 20:35 +, Juan Carlos Rojas Jordan wrote:
> > Toda la razon pero en este pc yo hago mis implementaciones que despues
> > yo las coloco en los servidores de produccion y lo utilizo como mi
> caballito de batalla.
>
>
> ¿Esas implementaciones necesitan la parte gráfica?
>
> En caso de no ser así, no has pesando en algo como vagrant...?
>
> Saludos,
>
> --
> Rodrigo Ramírez Norambuena
> http://www.rodrigoramirez.com
>
>


-- 

Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz - http://gon.cl/
Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

  _
 | |
    ___  | |
 / _  |/ _ \|  _ \  / ___) |
( (_| | |_| | | | |( (___| |
 \___ |\___/|_| |_(_))\_)
(_|




Re: Otro servidor en la URL

2014-08-26 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Si estamos hablando de HTTP (?) ... Recuerdo que en Apache se puede
configurar una url como Proxy Reverso.

http://httpd.apache.org/docs/2.2/mod/mod_proxy.html
ᐧ


El 26 de agosto de 2014, 12:28, Rodrigo Gutierrez Torres
rodrigogutierreztor...@gmail.com escribió:

 Señores:

 A ver si se les ocurre algo que a mi no se me ocurre nada elegante ni he
 encontrado nada aún.
 A la URL www.dominio.cl lo atiende el servidor 1; pero necesito que la URL
 www.dominio.cl/servicio la atienda el servidor 2.
 ¿Cómo hacer algo así?.
 Tanto servidor 1 como servidor 2 son máquinas CentOS 5.x.
 Atentamente,




-- 

Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz - http://gon.cl/
Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile


  _
 | |
    ___  | |
 / _  |/ _ \|  _ \  / ___) |
( (_| | |_| | | | |( (___| |
 \___ |\___/|_| |_(_))\_)
(_|




Re: Equipo rebelde, bloqueado por denyhosts

2013-04-25 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 24 de abril de 2013 18:43, Roy Alvearr...@gulix.cl escribió:

 agregaste el rango interno a /var/lib/denyhosts/allowed-hosts// ??
 192.168.1.* (por ejemplo)


Yep, y si funciona. Pero eso solo es un parche en LAN, cuando estamos
conectados por internet no sirve.

--

No se me había ocurrido esa de estar mirando el syslog mientras se conecta
el equipo. Lo haré cuando tenga oportunidad.

--
Por mientras en el /etc/hosts.deny solo van quedando el daemon y la ip:

sshd: xxx.xxx.xxx.xxx

No hay fecha ni hora, pero vi en /var/lib/denyhosts/* otros archivos que
tienen registros. Echaré un ojo, no se que significa cada uno todavía.

Gracias.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
Mobile Software Engineer - http://www.studiopangea.com/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Equipo rebelde, bloqueado por denyhosts

2013-04-24 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Estimados...

Hace un tiempo tengo instalado denyhosts (por recomendación) en un servidor
Debian 6.

Lo usamos principalmente para conectarnos por SSH a GIT.

El problema es que 1 equipo (cliente mac os x 10.8), por alguna razón que
desconozco, siempre es bloqueado. No pasa con los otros equipos que
tenemos, solo con ese.

En la LAN agregué una regla para evitar que denyhosts bloquee equipos de la
red, pero absurdamente, este equipo rebelde también se le bloquea la IP
publica cuando se intenta conectar por internet.

Quisiera saber como averiguar la razón de porque se está bloqueando, porque
la solución parche par ala LAN en internet obviamente no sirve.

Osea... la pregunta concreta es cuales logs debería mirar, que cosa debería
buscar en los logs (son largos normalmente), y si debo activar algo para
que se registre más detalladamente el motivo de los bloqueos.

No quiero desactivar denyhosts, he visto en los logs varias IP desconocidas
intentando hacer ataques.

De antemano... gracias.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
Mobile Software Engineer - http://www.studiopangea.com/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: App para Gantts

2013-03-19 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
No estoy seguro si el enfoque sirve... pero tengo una buena impresión de
Redmine.

Esta orientado a la gestión de proyectos. Si tratas los issues como
tareas y le das los tiempos correspondientes, en la pestaña Gantt del
proyecto te sale la linea de tiempo.

Pero es para gestión de proyectos, quizás sea mucho como para solo hacer
cartas Gantt. (Además que no he visto si se puede exportar a un archivo o
algo así).



El 19 de marzo de 2013 17:50, Aldo Alexander Leyva Alvarado
aleyva2...@gmail.com escribió:

 Estimados Buenas tardes / noches, etc

 Conocen alguna aplicación OpenSource para implementar Diagramas de GANTT
 que puedan ser creados en un web server para ser mantenidos por varias
 personas?



 Saludos,




-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
Mobile Software Engineer - http://www.studiopangea.com/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Macbook Pro 9.2 y Ubuntu

2013-02-13 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Probar software nativo de una plataforma, directo en los fierros, es una
buena razón.

Ojala descubras el problema y lo cuentes. Yo probé con Ubuntu en un MBP 8.1
y no he podido instalar nativamente ningún Ubuntu nuevo por problemas con
Grub.

Creo que el más nuevo que pude instalar fue 10.10 y luego a puros sudo
do-release-upgrade -d.



El 13 de febrero de 2013 17:29, xugnipxug...@gmail.com escribió:

 El 13/02/13 21:17, Christian Montero Hernández escribió:
  Estimado,
 
  Me pregunto que quieres hacer con Ubuntu que no puedes hacer con el OSX?

 Aunque en la exposicion del problema ya lo expuse de forma indirecta...
 lo dire de nuevo... estoy tan acostumbrado a Ubuntu y x lo que he
 probado en mac osx, no me gusta para nada de nada.

 - No hay un synaptic, sino un palliat (o como se llame), que funciona
 pesimo. Me gusta apt y el macports no me gusto...

 - Existe un apple store (synaptic) en donde debo registrarme y entregar
 mis datos bancarios, cuestion que encuentro muy poco etica

 Me hacen falta la segunda tecla en el raton y la tecla borrar...

 Realmente no creo que llegue a ser en el corto o mediano plazo usuario
 de Mac... y si pudiera cambiar este equipo x uno de precio mas o menos
 parecido, lo haria encantado.

 No quiero comenzar una discusion entorno a este punto... pero se me ha
 pedido mi opinion.

 Saludos




-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
Mobile Software Engineer - http://www.studiopangea.com/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Redmine - LDAP (dolor de craneo)

2013-01-04 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Estoy usando el nombre del usuario plano,

Por ejemplo para *cn=pepe,ou=users,dc= **dominio,dc=com*
En login estoy poniendo simplemente: *pepe*.


El 4 de enero de 2013 11:58, Jaime
Peldozajpeld...@alumnos.inf.utfsm.clescribió:

 Seria posible ver un ldif de algun usuario?
 y a proposito que parametro estas usando en redmine para el login?
 para el login

 Saludos


 On Fri, 2012-12-28 at 14:26 -0300, Gonzalo Diaz Cruz wrote:
  Hola lista...
  Acudo a Uds. porque ya me esta empezando a superar el asunto...
 
  En mi trabajo decidimos levantar un servidor para centralizar nuestros
  trabajos en un respaldo propio.
 
  Para el control de proyectos y repositorios, decidimos usar Redmine
  (evaluando las alternativas, sería el que mejor se ajusta a nuestras
  necesidades). Para evitar el grandísimo cacho de tener contraseñas para
  todo, recordé que se podía centralizar la autenticación mediante LDAP.
  Entonces instalé todo lo necesario en una máquina virtual con Debian
  Squeeze:
 
  Por paquetes de la distro:
  * Apache
  * PHP
  * Ruby + todos los condimentos que redmine necesita
  * Postgresql
  * OpenLDAP (slapd)
  * OpenSSH
  * Git
 
  Manualmente:
  * Redmine
  * phpldapadmin
 
  Actualmente tengo LDAP funcionando, con algunos usuarios creados.
  PhpLdapAdmin andando bien. Redmine instalado y configurado (?) andando ok
  por sí solo.
 
  Lo que supuestamente era más delicado, SSH+LDAP (para git), está
  funcionando perfectamente.
 
  El problema es que no logro utilizar la autenticación de Redmine a través
  de LDAP. De todas las formas que lo he intentado me retorna Usuario o
  contraseña inválido. en el login. Por otro lado, al ingresar la
  configuración de mi servidor LDAP en la configuración de redmine y hacer
 el
  Test de conexión, me dice que se conecta correctamente.
 
  Mi organización del LDAP es algo así:
 
  BASE DN: dc=dominio,dc=com
 
  - cn=admin,dc=dominio,dc=com (el usuario administrador)
  |
  - ou=groups,dc=dominio,dc=com (unidad organizacional: grupos)
|
- - cn=team,ou=groups,dc=dominio,dc=com (el Grupo Posix de mis
 usuarios)
  |
  - ou=users,cn=admin,dc= dominio,dc=com (unidad organizacional: mis
 usuarios)
|
- - cn=usuario_1,ou=users,dc= dominio,dc=com (usuario-1)
|
- - cn=usuario_2,ou=users,dc= dominio,dc=com (usuario-2)
|  ...
- - cn=usuario_n,ou=users,dc= dominio,dc=com (usuario-n)
 
  No tengo más objetos creados que estos.
 
  No encuentro nada de esto en los logs de Redmine, en google encuentro
  muchos reportes de este tema pero casi nadie comenta como esta hecha la
  organización de su árbol del LDAP (porque no se muy bien como hace la
  consulta Redmine), o comentan que lo solucioné variando blah blah blah y
  funcionó pero no detallan que cosa ajustaron.
 
  Algo conocía de LDAP pero es primera vez que lo trabajo desde cero.
  ¿sugerencias? ¿ayuda? ¿alguna guía? ¿experiencias?
 
  (El próximo dolor de cráneo es owncloud+ldap que también probé, pero
  tampoco me resultó a la primera, pero me urge más Redmine)
 





-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
Mobile Software Engineer - http://www.studiopangea.com/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Redmine - LDAP (dolor de craneo)

2012-12-28 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Hola lista...
Acudo a Uds. porque ya me esta empezando a superar el asunto...

En mi trabajo decidimos levantar un servidor para centralizar nuestros
trabajos en un respaldo propio.

Para el control de proyectos y repositorios, decidimos usar Redmine
(evaluando las alternativas, sería el que mejor se ajusta a nuestras
necesidades). Para evitar el grandísimo cacho de tener contraseñas para
todo, recordé que se podía centralizar la autenticación mediante LDAP.
Entonces instalé todo lo necesario en una máquina virtual con Debian
Squeeze:

Por paquetes de la distro:
* Apache
* PHP
* Ruby + todos los condimentos que redmine necesita
* Postgresql
* OpenLDAP (slapd)
* OpenSSH
* Git

Manualmente:
* Redmine
* phpldapadmin

Actualmente tengo LDAP funcionando, con algunos usuarios creados.
PhpLdapAdmin andando bien. Redmine instalado y configurado (?) andando ok
por sí solo.

Lo que supuestamente era más delicado, SSH+LDAP (para git), está
funcionando perfectamente.

El problema es que no logro utilizar la autenticación de Redmine a través
de LDAP. De todas las formas que lo he intentado me retorna Usuario o
contraseña inválido. en el login. Por otro lado, al ingresar la
configuración de mi servidor LDAP en la configuración de redmine y hacer el
Test de conexión, me dice que se conecta correctamente.

Mi organización del LDAP es algo así:

BASE DN: dc=dominio,dc=com

- cn=admin,dc=dominio,dc=com (el usuario administrador)
|
- ou=groups,dc=dominio,dc=com (unidad organizacional: grupos)
  |
  - - cn=team,ou=groups,dc=dominio,dc=com (el Grupo Posix de mis usuarios)
|
- ou=users,cn=admin,dc= dominio,dc=com (unidad organizacional: mis usuarios)
  |
  - - cn=usuario_1,ou=users,dc= dominio,dc=com (usuario-1)
  |
  - - cn=usuario_2,ou=users,dc= dominio,dc=com (usuario-2)
  |  ...
  - - cn=usuario_n,ou=users,dc= dominio,dc=com (usuario-n)

No tengo más objetos creados que estos.

No encuentro nada de esto en los logs de Redmine, en google encuentro
muchos reportes de este tema pero casi nadie comenta como esta hecha la
organización de su árbol del LDAP (porque no se muy bien como hace la
consulta Redmine), o comentan que lo solucioné variando blah blah blah y
funcionó pero no detallan que cosa ajustaron.

Algo conocía de LDAP pero es primera vez que lo trabajo desde cero.
¿sugerencias? ¿ayuda? ¿alguna guía? ¿experiencias?

(El próximo dolor de cráneo es owncloud+ldap que también probé, pero
tampoco me resultó a la primera, pero me urge más Redmine)

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
Mobile Software Engineer - http://www.studiopangea.com/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Redmine - LDAP (dolor de craneo)

2012-12-28 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Por ahora cualquier usuario.


El 28 de diciembre de 2012 15:00, Carlos
Albornozcaralborn...@gmail.comescribió:

 Estás tratando de autenticar a un grupo en especifico? o a los
 usuarios de LDAP en general?

 2012/12/28 Gonzalo Diaz Cruz m...@gon.cl:
  Hola lista...
  Acudo a Uds. porque ya me esta empezando a superar el asunto...
 
  En mi trabajo decidimos levantar un servidor para centralizar nuestros
  trabajos en un respaldo propio.
 
  Para el control de proyectos y repositorios, decidimos usar Redmine
  (evaluando las alternativas, sería el que mejor se ajusta a nuestras
  necesidades). Para evitar el grandísimo cacho de tener contraseñas para
  todo, recordé que se podía centralizar la autenticación mediante LDAP.
  Entonces instalé todo lo necesario en una máquina virtual con Debian
  Squeeze:
 
  Por paquetes de la distro:
  * Apache
  * PHP
  * Ruby + todos los condimentos que redmine necesita
  * Postgresql
  * OpenLDAP (slapd)
  * OpenSSH
  * Git
 
  Manualmente:
  * Redmine
  * phpldapadmin
 
  Actualmente tengo LDAP funcionando, con algunos usuarios creados.
  PhpLdapAdmin andando bien. Redmine instalado y configurado (?) andando ok
  por sí solo.
 
  Lo que supuestamente era más delicado, SSH+LDAP (para git), está
  funcionando perfectamente.
 
  El problema es que no logro utilizar la autenticación de Redmine a través
  de LDAP. De todas las formas que lo he intentado me retorna Usuario o
  contraseña inválido. en el login. Por otro lado, al ingresar la
  configuración de mi servidor LDAP en la configuración de redmine y hacer
 el
  Test de conexión, me dice que se conecta correctamente.
 
  Mi organización del LDAP es algo así:
 
  BASE DN: dc=dominio,dc=com
 
  - cn=admin,dc=dominio,dc=com (el usuario administrador)
  |
  - ou=groups,dc=dominio,dc=com (unidad organizacional: grupos)
|
- - cn=team,ou=groups,dc=dominio,dc=com (el Grupo Posix de mis
 usuarios)
  |
  - ou=users,cn=admin,dc= dominio,dc=com (unidad organizacional: mis
 usuarios)
|
- - cn=usuario_1,ou=users,dc= dominio,dc=com (usuario-1)
|
- - cn=usuario_2,ou=users,dc= dominio,dc=com (usuario-2)
|  ...
- - cn=usuario_n,ou=users,dc= dominio,dc=com (usuario-n)
 
  No tengo más objetos creados que estos.
 
  No encuentro nada de esto en los logs de Redmine, en google encuentro
  muchos reportes de este tema pero casi nadie comenta como esta hecha la
  organización de su árbol del LDAP (porque no se muy bien como hace la
  consulta Redmine), o comentan que lo solucioné variando blah blah blah y
  funcionó pero no detallan que cosa ajustaron.
 
  Algo conocía de LDAP pero es primera vez que lo trabajo desde cero.
  ¿sugerencias? ¿ayuda? ¿alguna guía? ¿experiencias?
 
  (El próximo dolor de cráneo es owncloud+ldap que también probé, pero
  tampoco me resultó a la primera, pero me urge más Redmine)
 
  --
  ~~~
  Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
  Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática
  Universidad de Santiago de Chile
 
  Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
  Mobile Software Engineer - http://www.studiopangea.com/
  ~~~
  http://gon.cl/
  http://twitter.com/sir_gon
  http://flickr.com/photos/sir_gon



 --
 Carlos Albornoz C.
 Linux User #360502
 Fono: +56997864420




-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
Mobile Software Engineer - http://www.studiopangea.com/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: PHP ejecutando programas de la shell

2012-07-04 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
En algún momento tuve esa necesidad y descubrí que no se puede con scripts,
solo con binarios. Por lo cual me vi obligado o usar la alternativa con
sudo.

El 4 de julio de 2012 15:06, Miguel Angeljoke...@gmail.com escribió:

 Y correr el script con los permisos de ejecucion sticky bit activado? ...
 es re peligroso... pero bue...

 2012/7/4 Eduardo Silva edsi...@gmail.com

  tu script esta malo... Content-Type es un header de la respuesta que
  quieres enviar, debes imprimir ese texto no colocarlo de forma
  literal..
 
  2012/7/4 Marco González Luengo noquierou...@gmail.com:
   Estimados,
  
   He estado probando tratar de correr el script desde el directorio
  cgi-bin/
   (/var/www/cgi-bin/) de varias formas y creo que he obtenido algo
   interesante.
  
   En /var/log/httpd/error_log me aparece esto cuando ejecuto mi script:
   /var/www/cgi-bin/test.cgi: line 2: Content-type:: command not found
   Could not open /dev/tty0 or /dev/vc/0 for writing
   open: No such file or directory
  
   Por lo que se ve, esta podria ser la razón de por qué no funciona
 `beep`,
   por ejemplo. Luego probé con `ether-wake` y una MAC:
   /var/www/cgi-bin/test.cgi: line 2: Content-type:: command not found
   ether-wake: socket: Permission denied
  
   Y aquí es donde comenzó mi interés. ¿Qué podría hacer al respecto? Esto
   sigue siendo un script en bash.
  
   Saludos
  
   El 28 de junio de 2012 17:00, Felipe kelt...@gmail.com escribió:
  
   2012/6/28 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl
  
El 28 de junio de 2012 16:33, Felipe kelt...@gmail.com escribió:
   
 2012/6/28 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl
  El 28 de junio de 2012 09:08, Carlos Albornoz 
   caralborn...@gmail.com
  escribió:
 
   Está puro agarrándose a cabezazos con php, php no es para este
  tipo
de
   cosas, python + apache + cgi son tus amigos.
  
 
  pq Python sirve y PHP no sirve?

   
[...]
   
Puede ser:
 1. El como se esta invocando el script desde PHP
 2. Permisos insuficientes de ejecucion sobre el script o los
  programas
 siendo utilizados por este (recuerda que PHP es ejecutado por otro
 usuario).
 3. Alguna otra cosa

   
hasta ahi, no veo ninguna diferencia con Python via web.
   
--
Ricardo Mun~oz A.
http://pobrezuko.info
   
  
   Felicidades, yo tampoco. Solo contestaba a la pregunta inicial.
  
   Entre usar Python, PHP o hacer un servidor HTTP en LOLCODE y procesar
  las
   peticiones a mano, finalmente da lo mismo... No creo que tengas muchas
   peticiones para tu sistema de Wake on LAN asi que muchos criterios
 para
   elegir tecnologias dan lo mismo, la idea principal es resolver el
  problema.
  
 
 
 
  --
  Eduardo Silva
  http://edsiper.linuxchile.cl
  http://www.monkey-project.com
 



 --
 Miguel




-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: OT: Re: Para el fin de semana

2012-06-29 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
S claro... koala.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Mono en Ubuntu 12.04 Precise Pangolin

2012-06-24 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Para compilar, no será que no tienes activado los repositorios fuente
(deb-src) ?

El 24 de junio de 2012 20:30, Eduardo Silvaedsi...@gmail.com escribió:

 en la pagina del proyecto se especifica que esta todo disponible:

 http://mono-project.com/DistroPackages/Ubuntu

 2012/6/24 Juan C. Olivares juan...@juancri.com:
  Estimado:
 
  2012/6/24 Patricio Morales airwol...@gmail.com
 
  Estimados Listeros:
 
-Tengo la intención  de aprender a
  programar en .NET. El problema es que la única opción
  en Linux es mediante MONO y lamentablemente Canonical ha retirado el
  soporte para este framework (retiro los paquetes que eran propietarios
  pero necesarios para compilar, dejando sólo los necesarios para la
  ejecución).
 
  No entiendo a qué paquetes te refieres. ¿Qué paquetes propietarios?
 
 
  --
  Atte,
  Juan Cristóbal Olivares
 
  *La disposición a admirar, casi a adorar, a los ricos y poderosos y a
 
  descuidar a las personas más pobres … es la mayor y más universal causa
 de
  corrupción de nuestros sentimientos morales (**Adam Smith)*



 --
 Eduardo Silva
 http://edsiper.linuxchile.cl
 http://www.monkey-project.com




-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Linux Desktop (Ubuntu) + Windows Server 2008 Dual boot

2012-06-23 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Si es para experimentar con servicios, y hay recursos (ram y cpu
suficiente), también voto por virtualizar.

Ahora en virtualbox es muy fácil hacer interfaces virtuales de red con
puente a una NIC real, así que además puedes probar los servicios
rápidamente desde otros computadores.

En una de esas, tu misma VM bien configurada la puedes portar a una
servidor.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: PC vs MAC

2012-06-21 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 22 de junio de 2012 01:20, Juan C. Olivaresjuan...@juancri.comescribió:

 Mac + Linux es una opción :)

 Uso Ubuntu en un macbook air y funciona muy bien, aunque no perfecto.


¿Que no funciona bien?
Haya algunas páginas de la documentación de Ubuntu dedicados a algunos
modelos específicos de Mac.
Valdría la pena saber.


 Para la próxima, me compro un PC de nuevo :D

 2012/6/22 Javier Garay javierzga...@gmail.com

  Yendo al punto de que un Mac es practica y literalmente un PC en
  términos de hardware, la pregunta es ¿Vale la pena pagar de mas por
  tener ese sistema operativo?
 
  Soy usuario de Linux y generalmente virtualizo windows para tareas
  especificas. Igual hay aplicaciones que me encantaría que fueran
  nativas para Linux, ya que indudablemente no es lo mismo que correrlas
  en VM, pero hay que defenderse como sea y no me quejo, pero ya
  necesito una maquina mas potente y nunca he usado Mac y tengo metido
  en la cabeza que Apple tiene el sistema muy closed market place.
 
  ¿Que opinan al respecto?
 
 
  Cordialmente,
  Javier Garay G.
  Ingeniero en Informática.
 



 --
 Atte,
 Juan Cristóbal Olivares

 *La disposición a admirar, casi a adorar, a los ricos y poderosos y a 
 descuidar a las personas más pobres … es la mayor y más universal causa de
 corrupción de nuestros sentimientos morales (**Adam Smith)*




-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: PC vs MAC

2012-06-21 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 22 de junio de 2012 01:39, Juan C. Olivaresjuan...@juancri.comescribió:

 2012/6/22 Gonzalo Diaz Cruz m...@gon.cl

  El 22 de junio de 2012 01:20, Juan C. Olivaresjuan...@juancri.com
  escribió:
 
   Mac + Linux es una opción :)
  
   Uso Ubuntu en un macbook air y funciona muy bien, aunque no perfecto.
  
  
  ¿Que no funciona bien?
  Haya algunas páginas de la documentación de Ubuntu dedicados a algunos
  modelos específicos de Mac.
  Valdría la pena saber.
 
 
 Lo malo:

   - No funciona bien la regulación del brillo de la pantalla y, supongo
   que es por eso, generlmente la bateríua dura menos en Linux.
   - Uso compiz y a veces hay algunos problemas, aunque no es un gran
   problema para trabajar.


¿Lo de la batería... no te fijaste en la temperatura también?
Hay un daemon (macfanctld) que regula mejor la energía y los fan. Quizás
por ahí va la cosa. El brillo del a pantalla y teclado (en mi caso) con un
macbook pro 8,1 funciona todo out-of-the-box en Unity. En Gnome y KDE no
funciona  la tecla del brillo del teclado pero nunca me dedique a
investigar como echarla a andar tampoco.


 Lo bueno:

   - El resto parece funcionar bien: audio, wifi, trackpad (mejoró mucho el
   soporte para múltiples dedos en 12.04).

 Nota.

   - Fue toda una odisea instalar sin una unidad de CD. Usé varias guías
   distintas y al final lo logré, pero no dejé anotados todos los pasos :(


 --
 Atte,
 Juan Cristóbal Olivares

 *La disposición a admirar, casi a adorar, a los ricos y poderosos y a 
 descuidar a las personas más pobres … es la mayor y más universal causa de
 corrupción de nuestros sentimientos morales (**Adam Smith)*




-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: transmision de datos segura entre servers

2012-05-17 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 17 de mayo de 2012 17:32, Francisco Espinoza Cárdenas fraes...@gmail.com
 escribió:

 Otra opción tal vez sería SSHFS + rsync


El problema que veo ahí es que si se cae la conexión entremedio, podría dar
más jugo el montaje y habría que mirar el comportamiento (si se queda
pegado, retorna error, o no retorna error  ni se pega, o valla a saber
uno). Y entre un umount y mount, también podría dar jugo. (supongo)


 la gracia de sshfs es que montas el directorio remoto que te interese
 respaldar y luego lanzas rsync normalmente como lo harías para
 respaldos locales. Si se cae la conexión puedes al retomarla volver a
 hacer rsync y copiará lo que se haya modificado.

 Hay varios criterios para que rsync compare, échale un vistazo tb a eso.

 atentos saludos

 2012/5/17 Enrique Herrera Noya eherr...@linuxlatinamerica.com:
  On 17/05/12 14:18, Fanatico Linux wrote:
  Muchas gracias a todos por sus respuestas.
  probare con RSYNC.
  lo que pasa es que intentamos respaldar distintos tipos de archivos.
 entre
  ellos bases de datos SQL Server (backup), que cada archivo puede pesar
  hasta 4 gb.
  pero alguien me comento por ahi, que se podia transmitir solo los
 cambios,
  no todo el archivo.
  investigare, y si encuentro algo lo compartire con ustedes.
  nuevamente gracias.
  ahora se entiende un poco mas que quieres respaldar
 
  dale una vuelta a bacula
 
 
  saludos.
  orlando.
 
 
  Y si son correos pop3?
 
 
  -Mensaje original-
  De: Antonio Sebastian Salles M.
  Enviados:  16/05/2012 17:42:17
  Asunto:  Re: transmision de datos segura entre servers
 
  rsync + diff.
  No es necesario transferir 4GB por día!
 
  El día 14 de mayo de 2012 21:53, Fanatico Linux
  listali...@tecnocreativo.cl escribió:
  estimados señores.
  junto con saludarles, quisiera por favor pedir sus consejos.
  tengo 2 servidores linux (centos), uno con ip fija (en la 4ta region)
 y
  otro con ip dinamica, pero configurado con dyndns (en otra region).
  necesito transmitir archivos (respaldos que pueden pesar hasta 4 gb)
  desde
  el server en la ip fija, hasta el server en la ip dinamica, cada
 noche.
  ¿que protocolo y modo es recomendable, para este tipo de transmision?
  ¿se puede, en el caso de que la conexion se caiga, retomar la
  transmision,
  sin empezarla desde cero?
  ¿permitir que la transmisión, y la conexión remota, se haga SOLO
  desde la
  ip fija, y desde ninguna parte mas?
  muchas gracias.
  saludos a todos.
  Orlando.
 
 
 
  --
  Saludos!
 
  Antonio Sebastián Sallés M.
  [cel] +56-9-8281 71 61
 
 
 
 
 
 
  Atte.
  Enrique Herrera Noya
  Ingeniero de Infraestructura
  Departamento de Ingenieria
  LinuxLatinAmerica
  56-2-4834060
  09-92303151
 
  --
  Mis Certificaciones:
  Red Hat Certified Engineer RHCE Nº100223072 (RH6.0)
  Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072 (RH6.0)
  Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478 (RH5.0)
  Novell Certified Linux Professional CLP 10
 



 --
 Francisco Espinoza Cárdenas
 Ingeniero Civil Mecánico
 Universidad de Chile




-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: transmision de datos segura entre servers

2012-05-16 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Rsync sobre SSH.

Lo que me imagino que habría que hacer a mano es un script que verifique el
estado de salida del comando, de tal modo que si se cae o corta, se
reconecte hasta que rsync retorne un estado de salida correcto (?).

El 14 de mayo de 2012 23:15, jmvidal...@gmail.com
jmvidal...@gmail.comescribió:



 estimados señores.
 junto con saludarles, quisiera por favor pedir sus consejos.
 tengo 2 servidores linux (centos), uno con ip fija (en la 4ta region) y
 otro con ip dinamica, pero configurado con dyndns (en otra region).
 necesito transmitir archivos (respaldos que pueden pesar hasta 4 gb) desde
 el server en la ip fija, hasta el server en la ip dinamica, cada noche.
 ¿que protocolo y modo es recomendable, para este tipo de transmision?
 ¿se puede, en el caso de que la conexion se caiga, retomar la transmision,
 sin empezarla desde cero?
 ¿permitir que la transmisión, y la conexión remota, se haga SOLO desde la
 ip fija, y desde ninguna parte mas?
 muchas gracias.
 saludos a todos.
 Orlando.





-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Algun cliente como NO-IP para debian

2012-04-13 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Recuerdo años atrás cuando instalé el cliente para linux, apliqué google y
encontré un script para el init.d para usarlo como servicio.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: ¿Me sirve realmente ubuntu?

2012-03-31 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 31 de marzo de 2012 13:35, Diego Bello dbe...@gmail.com escribió:

 2012/3/31 Patricio Morales airwol...@gmail.com:
  Hola a todos.
 
  Soy usuario de windows 7 y mac, trabajo en desarrollo web y diseño. Un
  amigo me recomendo ubuntu y me dijo que es un sistema operativo gratis y
  que esta libre de virus y es mucho mejor que windows, entonces lo
 instalé
  en un PC aparte que tengo y no encuentro el software que yo uso siempre
 o
  al menos no sé como instalarlo. Estuve investigando y al parecer no se
  pueden correr aplicaciones como photoshop, illustrator, strata 3d,
 flash y
  dreamweaver que son las aplicaciones que ocupo yo generalmente, ademas
 de
  office, autocad que aveces lo requiero y otras aplicaciones como maple
 o un
  juego llamado starcraft 2 que ocupa mi hijo. Todo eso lo tengo instalado
  tanto en mi windows como en mi mac.
 
  ¿Se pueden usar estos programas en ubuntu o no?
 
  Para usarlos, tienes que tener instalado y configurado WINE(gratuito),
  o CROSSOVER (pagado)que son aplicaciones que permiten correr
  aplicaciones nativas de Windows en Linux.
 
  En el caso de wine,si no lo tienes instalado,te vas a la consola y
 tecleas:
 
  $sudo apt-get install wine
 
   Una ves instalado uno de estos software, para los juegos debes
  instalar el DirectX
 

 Pero ¿servirá Wine para correr todos esos programas sin ningún problema?.
 Yo aconsejaría quedarse en Windows, pues necesita muchas apliaciones
 complicadas.


 --
 Diego Bello Carreño



Como ha madurado esta lista :P

Realmente, sí el problema es el software específico no hay más alternativa
que Windows y Mac.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: ¿Me sirve realmente ubuntu?

2012-03-31 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 31 de marzo de 2012 21:56, Jose Romero Catalan 
joseromerocata...@gmail.com escribió:

 Perfecto.

 Entonces estoy cagado. Igual me gustaria preguntar alugnas cosas:

 ¿cual es el fin de estos sistemas si la gente no puede usar sus programas?


¿Los programas de la gente o del sistema?
El fin es usar los programas que están disponible en la plataforma, que son
cientos de miles, pero seguramente ninguno para tus necesidades.
Lamentablemente es cosa del mercado, no hay ninguna restricción técnica
para que empresas como Adobe porten sus programas a Linux.


 ¿por que no hay versiones para linux?


Porque es libre y cualquier (persona o empresa) puede hacerse un Linux a su
medida según quiera.


 ¿por que tendria que cambiar de algo que me sirve a linux que no sirve para
 usuario?


Porque para otros usuarios si les sirve. Puedo navegar en internet (ver
facebook, twittear, ...), consultar el correo, hacer y ver documentos,
manipular imágenes, ver películas, tocar música y varias otras cosas más
que hace cualquier usuario.

Sin contar varias otras cosas técnicas donde me ha sacado de apuro
(recuperar datos, formatear un disco, probar hardware, conectividad en la
red, ...).



 El 31 de marzo de 2012 21:19, Javier Garay javierzga...@gmail.com
 escribió:

  Que panorama más desalentador.
  Lamentablemente hay cosas que no se pueden hacer con Linux, como
  trabajar con esas apps que nombras. Si algún día requieres de un
  servidor con gran capacidad de calculo, seguridad y estabilidad,
  piensa en Linux, para todo lo demás, existe windows y mac.
 
  Enviado desde mi iPhone
 
  El 31-03-2012, a las 11:23, Jose Romero Catalan
  joseromerocata...@gmail.com escribió:
 
   Hola a todos.
  
   Soy usuario de windows 7 y mac, trabajo en desarrollo web y diseño. Un
   amigo me recomendo ubuntu y me dijo que es un sistema operativo gratis
 y
   que esta libre de virus y es mucho mejor que windows, entonces lo
 instalé
   en un PC aparte que tengo y no encuentro el software que yo uso
 siempre o
   al menos no sé como instalarlo. Estuve investigando y al parecer no se
   pueden correr aplicaciones como photoshop, illustrator, strata 3d,
 flash
  y
   dreamweaver que son las aplicaciones que ocupo yo generalmente, ademas
 de
   office, autocad que aveces lo requiero y otras aplicaciones como maple
 o
  un
   juego llamado starcraft 2 que ocupa mi hijo. Todo eso lo tengo
 instalado
   tanto en mi windows como en mi mac.
  
   ¿Se pueden usar estos programas en ubuntu o no?
  
   Gracias.
 




-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: OT: Santiago vs X

2012-03-27 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 27 de marzo de 2012 03:10, Felipe kelt...@gmail.com escribió:

 Sin animo de crear polemica, voy a contar mi experiencia postulando a la
 empresa everis:

 Me entrevistaron 2 psicologas, con 5 personas en una mesa. Nos mostraron un
 Powerpoint, nos mencionaron las posibilidades de viajar, tener acciones,
 etc... Y luego nos pasaron un formulario con una serie de preguntas. Muchas
 de esas preguntas eran algo redundantes e incisivas:

 - Tiene problemas con trabajar fuera de horario?
 - Que opina acerca de trabajar fuera de horario?
 - Esta disponible para trabajar fuera de horario?


Esas 3 preguntas son típicas de test psicológicos de selección. Buscan
tratar de encontrar faltas de consecuencia del postulante, detectar
mentiras, etc...

Por mucho que le des vuelta a la semántica de cada palabra, en realidad
para el psicologo las 3 preguntas son sinónimos.



 Reconozco que no lo recuerdo textualmente, pero no era muy distinto a eso.

 Respondi no me gusta trabajar fuera de horario, es una mala practica
 laboral y representa falencias organizacionales y luego cuestione estas
 preguntas abiertamente en la mesa. Me di cuenta que habia perdido mi tiempo
 y solo queria que la entrevista terminara.

 Saludos,
 Felipe

 On Mar 26, 2012 9:02 PM, Patricio Morales airwol...@gmail.com wrote:
 
  
   Yo tengo varios amigos que trabajan por Temuco, algunos incluso son
   independientes y ganan buen billete. Varios de mis compañeros que
   salieron de Ingeniería se metieron a trabajar a everis Temuco (gran
   fuente laboral y de desarrollo inicial).
 
  Entrar a EVERIS, es como sacarse el Loto...si sólo tienes el puro título
  he enviado varias veces curriculum a esa empresa.




-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: OT:Tratamiento de data y correos‏

2012-03-15 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 15 de marzo de 2012 16:55, Juan Carlos Rojas Jordan
jcr...@hotmail.comescribió:


 Mi consulta es por lo siguiente y  sere muy especifico.

 En una empresa  que no nombrare, se recibio un computador al que
 debian hacerle una mantenciones configurar correo y quien sabe que mas,
 pues bien la gente que recepciono este PC  y encargada de realizar la
 mantención aparte de configurarlo, se metio en los archivos privados del
 usuario en donde habian fotografias muy privadas y videos. EL PC es de la
 empresa pero que pasa en este caso. Mi humilde opinion a parte de la etica
 de esta gente es totalmente reprochable osea nica contrato gente asi para
 mi es causal de despido, pero que dice la legislacion al respecto.




 ATTE Juan Carlos


OT al OT:

Me pregunto yo... con lo barato que están los computadores para la casa,
¿que necesidad hay de guardar ese tipo de documentos en un PC de empresa?

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Servidor web

2012-03-08 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Durante la instalación puedes hacer el montaje manualmente si te parece (en
el paso de particionado) como en todas las distros.

El 8 de marzo de 2012 13:10, Larry Letelier barbud...@gmail.com escribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1

 On 08/03/12 13:08, Antonio Sanjuanes wrote:
  gracias por responder tan rapido,
 
  Estuve leyendo sobre las opciones que me dieron, y me encontre
  ademas con otra.
 
  es conveniente usar LVM ???
 

 Siempre.
 
 
  El 8 de marzo de 2012 08:58, Rodrigo Valenzuela
  rvalenzu...@gmail.comescribió:
 
  2012/3/7 Antonio Sanjuanes antonio.sanjua...@gmail.com
 
  Saludos damas y sres,
 
  Tuve algo de experiencia hace tiempo cuando estudiaba en la
  utfsm con linux, ahora me surge la necesidad de crear un
  servidor web en debian
  .
  el servidor es antiguo y tiene 3 discos scsi de 18 GB y uno de
  35.
 
  Se que las web y las bd mysql se almacenan en /var, es por esto
  que
  quiero
  crear esta particion aparte en el disco de 35. pero debian crea
  una en el disco con el punto de montaje igual.
 
  como puedo solucionar esto.
 
 
  Definiendo /var de nuevo.
 
  Preparas el disco con fdisk o cfdisk, lo formateas con tu tipo de
  partición favorito, lo añades en /etc/fstab y sería todo.
 
  Lo que yo he hecho a veces es copiar lo que había a la partición
  nueva, ( Manten permisos y esas cosas )TIP: cp -a
 
  ;)
 
 
 
  de antemano gracias
 
 
 
 
  -- Rodrigo Valenzuela
 

 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: GnuPG v1.4.12 (GNU/Linux)
 Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/

 iQEcBAEBAgAGBQJPWNntAAoJEPrcLH/1Rnsge3oH/2+MYl+CEFu73IarfcCZJFXc
 0zSPihhe6o8Ee/lFkfz+veKraygshR/+nCdn72e9eaaUOpWkCrWsTbXLUsi1vGEX
 5LLYAmqVcye1bLkeZxCGkW/OmvbBkwYddIvw2qhiysH+47auqn9aA3End3AR1xap
 E+S5eo8z6nSTu6/2RiYc6PPCmW8z6CD3ZdVWMi2Yc5m/OYI4usoQ4LzJl15tjQVR
 ZRxxnz8qj/01oH6jzlekgqtDQHEFb5xYk5RvHjwb0/++ezgbU7gVyRLaZYgg4w8Z
 gLSrrzfTdzSy38wbk8QAgSBDCZMS5q3KbEcwmm/NPmsVKCQ9T4ROEuppU0EnrFo=
 =HhcV
 -END PGP SIGNATURE-




-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Capturar comandos para hacer tutoriales.

2011-12-26 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 26 de diciembre de 2011 15:53, Jhonny5 jhon...@gmail.com escribió:

 2011/12/26 Andrew Latham lath...@gmail.com

  2011/12/26 Jhonny5 jhon...@gmail.com:
   Hola lista,
  
   tengo una duda que no sé como buscar, en caso de que exista algo para
  ello.
  
   El tema es capturar todos los comandos que lanzas cuando estás
 instalando
   una aplicación para
   generar un tutorial (con comandos, salida de estos, etc).
  
   Alguien sabe de algo para hacer esta tarea fácil? Ahora mismo la hago
   copiando todo a mano claro.
  
   Saludos y gracias,
   J.
  
   --
   talueee.com
  
   Linux User #236965 (counter.li.org)
   key: http://talueee.com/gpg/jhonny5.asc
   Po fueno, po fale, po malegro.
 
 
  cat ~/.bash_history
  o
  less ~/.bash_history
 
 
 Sí, eso venía haciendo hasta ahora.

 El problema es que pierdes el output de los comandos, utiles para hacer el
 tutorial, con sus siguientes comandos para arreglar el error del comando
 anterior por ejemplo.

 Algo se pude hacer de este estilo con 'screen' capturando la sesión, pero
 no graba los Tabs y es un poco incomodo. Entonces me preguntaba si habría
 algun programa que gestionara todo esto.

 gracias.
 j.

 --
 talueee.com

 Linux User #236965 (counter.li.org)
 key: http://talueee.com/gpg/jhonny5.asc
 Po fueno, po fale, po malegro.



Cuando debo documentar esto generalmente uso algun terminal de consola:
Yakuake, Konsole,
Después simplemente copio y pego. Para asegurarme que una salida muy grande
se capture, se pueden configurar sin limite de lineas. Desconozco si
además se puede guardar toda la salida en txt, no lo he hecho.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Problemas al crear usuario webmaster

2011-12-01 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Una sugerencia.

En vez de FTP, mejor dale acceso por SSH.
En estos momentos estoy tramitando lo mismo con mis sysadmins.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Permisos y dueño tipo usuario:grupo por defecto para archivos nuevos

2011-11-29 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Me sirgió otro problema. Haciendo lo del artículo, en local, funciona
impecable.

Pero a través de SSH (montado por gvfs), cuando guardo un archivo, se
guarda con dueño usuario:usuario, aun cuando originalmente estaba como
usuario:grupo.

Estaba buscando y me topé con que al parecer es un bug de gvfs. La otra
alternativa que no he probado todavía es con sshfs (lo cual no es la ida ya
que gvfs ya funciona bien y a un click de distancia).

Estaba buscando un workaround para esto y encontré incron, pensando que
podría disparar un comando que le cambiara el permiso al archivo cuando sea
creado o modificado (y así asegurarme que siempre tendrá los permisos que
yo quiero de paso).

Lo malo es que incron no puede monitorear recursivamente un directorio :S


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Permisos y dueño tipo usuario:grupo por defecto para archivos nuevos

2011-11-28 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Hola list =)
... al grano.

Tengo montado una server en una máquina virtual con Debian Squeeze.
Cree un directorio /var/devel donde tendré algunos proyectos (web a través
de apache) que voy a compartir por SSH. Para esto, el directorio le puse
permisos con dueño de la forma usuario:grupo. Lo importante es el grupo que
siempre sea el mismo, porque así me aseguro que el webserver también tiene
permisos para acceder a leer los archivos (y eventualmente escribir).

Pero lo que me interesa es que para grupo, cada archivo nuevo se cree con
lectura y escritura (y si es directorio con ejecución). Y además que esto
sirva tanto localmente como a través de ssh, para todos los usuarios que
estén en el grupo.

¿Como se puede hacer?

Historia anexa: ayer estuve horas probando porque no podía ver cierto
controller nuevo (usando un framework) desde mi aplicación web y terminé
descubriendo que el webserver no tenia permiso de lectura para el archivo
porque era nuevo, se había creado con dueño usuario:usuario y solo rw para
él. Esto quiero evitar.

Otro dato. Además de SSH, estoy usando GIT (por si acaso sirve para la
solución).

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Permisos y dueño tipo usuario:grupo por defecto para archivos nuevos

2011-11-28 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Bueno, hechando un ojo más a fondo, encontré esto:

http://www.linuxquestions.org/questions/linux-desktop-74/applying-default-permissions-for-newly-created-files-within-a-specific-folder-605129/

Propone una combinatoria entre usar setgid en el directorio para el grupo
dueño predeterminado y acl para los permisos predeterminados.

A prueba y error lo eché a andar localmente, en un rato más pruebo si
funciona bien con git sobre ssh...

La pregunta acá era po si acaso me daban alguna guía porque no sabía por
donde partir :B

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Debian 6.01 dudas con Nautilus

2011-11-22 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
En efecto, con un lanzador le pones: gksu nautilus.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Problemas servidor Apache

2011-11-21 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Hay algo que no me queda claro (porque cuando instalo por paquetes todo
anda OK solito).

Apache corre por un usuario aparte (www-data en mi caso) y no root.
Los puertos bajo el 1024 requieren permisos de root por regla.
¿Según este caso, será que en un momento de instalar, se le da permiso a
ese usuario/grupo usar específicamente el puerto 80? ¿donde? :B

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Consulta puerto 25

2011-09-14 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Nunca he investigado porque... pero algunos servicios típicos que he
instalado en Debian tienen algún MTA como dependencia.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: lector de pdf

2011-08-25 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 25 de agosto de 2011 13:42, Rodrigo Valenzuela
rvalenzu...@gmail.comescribió:

 Okular

 2011/8/25 Arturo Mardones kata...@gmail.com

  Estimados,
 
  Qué lector de pdf estan usando en sus distintas distros??? en windows
  yo uso mucho
  FoxIT, pero para linux esta bien abandonado y me gusta mucho la
  funcionalidad de que el archivo abre en la pagina que estaba al
  cerrar.
 
  Saludos!!
 
  --
 
  http://animaldelared.blogspot.com
 



 --
 Rodrigo Valenzuela


Okular

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Multiples Dominios en un mismo servidor web

2011-07-13 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
2011/7/13 Esteban Andres Osorio Fuentes esteban.oso...@aes.com

 Estimados buenas tardes,

 Tengo una duda que espero me ayuden a resolver. ¿Es posible tener sitios
 web de diferentes dominios, que a su vez son de países distintos, en un
 mismo servidor web? Quiero decir tener:

 www.test.cl De Chile
 www.prueba.com.co   De Colombia

 Ambos sitios en un mismo servidor.

 Yo entiendo que no hay problema, pero quiero estar seguro antes de meter la
 pata.



 Slds,
 Esteban Osorio


 This communication is for use by the intended recipient and contains
 information that may be privileged, confidential or copyrighted under law.
 If you are not the intended recipient, you are hereby formally notified that
 any use, copying or distribution of this e-Mail, in whole or in part, is
 strictly prohibited. Please notify the sender by return e-Mail and delete
 this e-Mail from your system. Unless explicitly and conspicuously stated in
 the subject matter of the above e-Mail, this e-Mail does not constitute a
 contract offer, a contract amendment, or an acceptance of a contract offer.
 This e-Mail does not constitute consent to the use of sender's contact
 information for direct marketing purposes or for transfers of data to third
 parties.



Mientras los DNS apunten al mismo servidor, tengas bien configuradas las
zonas, y si estas alojando páginas webs tienes habilitado los virtualhosts,
no veo problema alguno.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: problema Win y linux

2011-07-12 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 12 de julio de 2011 18:09, Luis Ramírez Queupul ramirezqueu...@gmail.com
 escribió:

 Yo siempre he instalado Windows primero y después Linux.

 Saludos,

 Luis Ramirez Queupul


 El 12-07-2011, a las 18:06, Cassius France cassiusfra...@yahoo.com
 escribió:

  Tengo un problema compre un portatil Toshiba mini NB505 y le cambie Win7
 por Ubuntu 10.10, pero despues necesitaba Xp, intente instalar con un cd y
 me salio pantalla azul, luego con otro y me dice que no se reconoce disco
 duro, necesito formatear en Fat32 para poder instalar Xp y luego ubuntu, por
 favro ayudenme.
 
 
 
 
  Gracias por su atención.
 
  Ing. Félix Cáceres Segura



Es posible que te esté molestando para que la primera partición sea para
Windows (me ha pasado).
También recomiendo instalar windows primero y linux después, solo para
evitar tener que instalar grub a mano despues de pisar el MBR con el
bootloader de windows.

AH! y Windows exige instalarse en una partición primaria, no en una
extendida (linux puede instalarse en cualquier partición).


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: problema Win y linux

2011-07-12 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 12 de julio de 2011 18:13, Gonzalo Diaz Cruz m...@gon.cl escribió:



 El 12 de julio de 2011 18:09, Luis Ramírez Queupul 
 ramirezqueu...@gmail.com escribió:

 Yo siempre he instalado Windows primero y después Linux.

 Saludos,

 Luis Ramirez Queupul


 El 12-07-2011, a las 18:06, Cassius France cassiusfra...@yahoo.com
 escribió:

  Tengo un problema compre un portatil Toshiba mini NB505 y le cambie Win7
 por Ubuntu 10.10, pero despues necesitaba Xp, intente instalar con un cd y
 me salio pantalla azul, luego con otro y me dice que no se reconoce disco
 duro, necesito formatear en Fat32 para poder instalar Xp y luego ubuntu, por
 favro ayudenme.
 
 
 
 
  Gracias por su atención.
 
  Ing. Félix Cáceres Segura



 Es posible que te esté molestando para que la primera partición sea para
 Windows (me ha pasado).
 También recomiendo instalar windows primero y linux después, solo para
 evitar tener que instalar grub a mano despues de pisar el MBR con el
 bootloader de windows.

 AH! y Windows exige instalarse en una partición primaria, no en una
 extendida (linux puede instalarse en cualquier partición).


 --
 ~~~
 Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
 Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
 Universidad de Santiago de Chile

 Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
 ~~~
 http://gon.cl/
 http://twitter.com/sir_gon
 http://flickr.com/photos/sir_gon


Lo otro que olvidaba... si te marea el tema del particiionamiento, puedes
bajarte el GParted Live CD:
http://gparted.sourceforge.net/livecd.php

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Generar Archivos PDF/PS masivamente

2011-06-15 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Me imagino que estas usando un motor de base de datos... ¿le echaste un ojo
a algunos trucos para mejorar el rendimiento de las consultas?

- Mejorar indices
- Mejorar estructura de la tabla
- Mejorar los queries
- Optimizar los datos (y los campos)
...
- eventualmente cambiar la app de motor de base de datos...
...
- eventualmente paralelizar el proceso de generación de los PDF, por
ejemplo correr el script en parcelas distintas del mismo conjunto de datos
en varias máquinas... o
-- replicar los datos en distintas máquinas y hacer las consultas
parceladamente,

Cualquier milisegundo que puedas ahorrar con esto, multiplicado por la
cantidad de documentos que necesitas generar, podría ahorrarte un buen % de
tiempo.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Generar Archivos PDF/PS masivamente

2011-06-14 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 14 de junio de 2011 22:48, Julian julian.reyes.escri...@gmail.comescribió:

 por HH te refieres a ...?


¿Hora Hombre?

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Fedora KDE o Gnome

2011-06-05 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Prueba los 2.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: ejecutar comando al insertar tarjeta wifi

2011-05-21 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 21 de mayo de 2011 16:11, Arturo Veras a.ve...@gmail.com escribió:

 hola, tengo una tarjeta wifi que funciona solo cuando pongo el siguiente
 comando:

 $iwconfig wlan2 5.5M rate auto

 alguien sabe como hacer que ese comando se ejecute cada vez que inserto la
 tarjeta wifi ??
 --
 Atte.
 Arturo



No recuerdo exactamente donde, pero si recuerdo que corresponde a udev.
Puedes buscar más por ese lado.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://gon.cl/ http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Postgresql en Debian x64: arranca bien, pero arroja error

2011-05-14 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Bueno al final...

Ningún log dio luz de alguna pifia. Por otro lado, Postgresql era el último
servicio en partir, así que no había problema de dependencia.

Por otros motivos, tuve que reinstalar la VM en otro ambiente (pasé la
máquina a un host de 32 bits, así que no me quedó otra que reinstalar).

Repliqué la data y la configuración del /etc tal cual como la tenía en el
original, y ahora por arte de magia no me ocurre el mismo fallo.

Así que por ahora doy el caso por cerrado.

Gracias en todo caso. :)

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Instalarcion Debian 6.0

2011-05-11 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Mono y Java son independientes de la plataforma.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: enlace simbolico a java

2011-05-11 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 11 de mayo de 2011 13:44, Arturo Veras a.ve...@gmail.com escribió:

 hola, tengo un programa que se ejecuta con una maquina virtual java que
 trae
 este mismo pero quiero que corra con la maquina virtual openjdk.
 por ejemplo :
 mi programa corre con
 *$/direccion/del/programa/java (1)*

  yo quiero que corra con *
 $/usr/lib/jvm/java-6-openjdk/bin/java* (2)

 se que puedo hacer un enlace que apunte a (2) pero
  en donde se guarda ese enlace simbolico?
 --
 Atte.
 Arturo



¿En que distribución?
En Debian/Ubuntu están las alternatives y se puede manejar con el comando
update-alternatives

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Postgresql en Debian x64: arranca bien, pero arroja error

2011-05-09 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 9 de mayo de 2011 09:20, Dinko Yaksic dyak...@gmail.com escribió:

 El 08/05/2011 21:36, Gonzalo Diaz Cruz escribió:

 Tengo Debian Squeeze x64 actualizado al día, instalado en una VM.
 Al arrancar, todos los servicios parten sin problema excepto
 postgresql-8.4.
 Cuando parte, arroja un mensaje al inicio tipo The PostgreSQL server
 failed
 to start. Please check the log output: ... failed.

 Algo así como el pantallazo:
 http://dl.dropbox.com/u/164329/debian_devel_start.png
 Así como indica, revisé el log
 en /var/log/postgresql/postgresql-8.4-main.log no encontrando nada
 importante.

 [...]

 ¿Alguna idea?

  Podrías probar aumentar el nivel del log en la directiva log_min_messages
 del postgresql.conf a debug2 (o quizás más) para ver si el log te das más
 luz ¿sólo ocurre en el arranque o si haces un /etc/init.d/postgresql restart
 también? En este último caso podrías analizar con un tailf dónde se está
 quedando pegado...
 --
 Saludos,
 Dinko


Voy a probar...
Solo ocurre en el arranque. Al reiniciar o detener+arrancar el init script
no arroja ningún problema.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Postgresql en Debian x64: arranca bien, pero arroja error

2011-05-08 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Tengo Debian Squeeze x64 actualizado al día, instalado en una VM.
Al arrancar, todos los servicios parten sin problema excepto postgresql-8.4.
Cuando parte, arroja un mensaje al inicio tipo The PostgreSQL server failed
to start. Please check the log output: ... failed.

Algo así como el pantallazo: h
ttp://dl.dropbox.com/u/164329/debian_devel_start.png
Así como indica, revisé el log
en /var/log/postgresql/postgresql-8.4-main.log no encontrando nada
importante.

Como indiqué, el servicio parte bien, puedo conectarme normalmente, incluso
le instalé postgis, slony y adminpack, no provocandole nada raro. Me puedo
conectar normalmente incluso desde fuera de la VM o por la red. Las bases de
datos están OK.

También probé haciendo apt-get purge postgresql-8.4 e instalandolo de nuevo,
pero no le hizo ningún efecto (solo mató toda la config y las bases de
datos, quedando en cero). Aún así persiste ese mensaje en el arranque.

Me molesta porque además de no saber si en algún momento de verdad hay algún
problema, y también porque ralentiza el booteo. Cuando está cargando el init
script de postgres se demora más que los demás, pareciera que esta esperando
algo que no ocurre y da timeout.

¿Alguna idea?

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: HP Compaq dx220 no arranca X se queda pegado

2011-05-06 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 6 de mayo de 2011 13:37, Alonso G. Pulgar Lobos
alonsopul...@gmail.comescribió:

 Saludos

 Deseo instalar linux en esta maquina la cual posee
 - 256MB de RAM
 - 2 discos duros IDE: 80GB (Win XP), y un disco de 20GB (donde deseo
 colocar
 Linux)

 Por los bajos recursos, decidi correr Lubuntu 11.04 Live CD...

 Al ingresar en el modo de pruebas sin modificar el disco duro o sea Live
 CD,
 solo logra ingresar a la consola de comandos, para dicha situacion: ¿es
 posible que pueda instalar a traves de la consola de comandos, dicha distro
 en el disco /dev/sdb1 (disco de 20GB) obviamente despues de montarlo ???

 Al ingresar en el modo de instalar en disco duro, solo ingresa a Open Box
 que me entrega un menu con webbrowser, terminal, obconf (conf de Open Box),
 reconfigure (nunca he podido abrir), restart y exit probando en un
 notebook, el Live CD funciona sin problemas y como debiese ser, es decir,
 carga la aplicacion que sirve para instalar la distro...

 Espero puedan ayudarme, gracias

 --
 Alonso G. Pulgar Lobos



Te fijaste si existe un disco alternate para instalarlo?
Lo otro... quizas con un netinstall puedas instalar la base y luego el
desktop.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Servidor DNS en un Debian virtualizado

2011-04-16 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Hace tiempo trabajaba mis cosas en mi máquina local, con Kubuntu.

Pero decidí por varias razones mover los servicios que utilizo para
desarrollo (web, base de datos, ssh, ...) aun máquina virtual con Debian
Squeeze. Estoy usando Virtualbox 4.0 con la red en modo NAT. Cada servicio
cuenta con una redirección de puerto (o port forward). Con ninguno de estos
servicios he tenido problema, salvo con el el servicio de DNS.

Por ejemplo, uso HTTP en 8080 (host) - 80 (guest), SSH en  (host) - 22
(guest). Bind9 lo tengo con redirección así: 5353 (host) - 53 (guest). El
servidor funciona, dentro de la máquina virtual resuelve los nombres que le
tengo configurado y retorna resultados correctos (lo he probado con dig,
nslookup, ...). Todos lo puertos los uso por sobre 1024 para no tener que
correr la VM como root.

El problema es que hasta ahora no he logrado acceder al servicio DNS desde
la máquina host. Mi intención es agregarle una entrada permanente (al
resolv.conf o equivalente) del sistema host, para que este resuelva cuando
esté trabajando con la VM encendida (sino que use otro DNS).

Lo he intentado con dig haciendo lo siguiente:

dig -p 5353 @127.0.0.1 nombre.dev

Sin resultado. Me arroja que no hubo conexión:

hope:~ gon$ dig -p 5353 127.0.0.1 nombre.dev

;  DiG 9.6.0-P1  -p 5353 127.0.0.1 nombre.dev
; (1 server found)
;; global options: +cmd
;; connection timed out; no servers could be reached


En ninguno de los sistemas tengo firewall, la única barrera es el modo NAT
de la máquina virtual.

La verdad es que soy algo inexperto con este tipo de servicio. Por lo que
leí, la redirección debía ser por UDP en vez de TCP. También lo probé, pero
resultado es el mismo. Entonces aprovecho de preguntar sobre el servicio y
el cliente.

Primero, ¿que estoy olvidando (o que no sepa) configurar para poder acceder
al DNS virtualizado desde la máquina host hacia la VM?
¿La consulta que estoy haciendo con dig está correcta?

¿En el resolv.conf (host) puedo añadir un puerto alternativo para una
entrada de servidor dns?
por ejemplo de la forma: ip#puerto como 127.0.0.1#5353, en caso contrario,
igual estoy pensando utilizar un tunel ssh en el puerto 53.





-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: limitar cantidad de ventanas en el navegador

2011-04-13 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 13 de abril de 2011 12:13, Juan C. Olivares juan...@juancri.comescribió:

 2011/4/13 rafael martinez rafate...@gmail.com

  hola lister@s
  como pudiera yo limitar la cantidad de ventanas usando squid 2.7
  navegador icewasel y de paginas por usuarios logeados
 

 Chuta... yo creo que es imposible. Básicamente porque depende del
 comportamiento del sitio. Tal vez podrías limitar la cantidad de hosts en
 un
 tiempo determinado, pero eso no garantiza que un host corresponda a un
 sitio...

 --
 Atte,
 Juan Cristóbal Olivares

 *La disposición a admirar, casi a adorar, a los ricos y poderosos y a 
 descuidar a las personas más pobres … es la mayor y más universal causa de
 corrupción de nuestros sentimientos morales (**Adam Smith)*



Quizás limitar la cantidad de conexiones del cliente a la vez o conexiones
por host... pero eso podría dañar tremendamente la experiencia del usuario
en ciertos sitios que carguen muchos objetos  (imagenes, css, flash, ...).

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Impresora 1170

2011-04-13 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 13 de abril de 2011 12:17, John Carlos Florez
johncarlo...@yahoo.esescribió:



  Hola a Todos.
 Tengo dos inconvenientes:

 1- Instale Suse 11.4 y  todo va bien pero cuando voy a instalar la
 impresora
 1170 no me muestra  el driver al alguien me puede ayudar con este
 inconveniente
 que debo  actualizar.


1170 de que marca?


 2- Descarge el navegador google chrome pero cuando lo voy  abrir se queda
 titilitando la bolita de navegador pero no abre lo  desinstale y lo volvi a
 instalar pero nada.

 Muchas gracias por su colaboracion.
 JOHN CARLOS FLOREZ


http://www.google.com/chrome/eula.html?hl=esplatform=linux_fedora_i386

¿Bajaste ese? Es el .rpm para Fedora/OpenSuse en x86.
¿Tienes instalado OpenSuse en en 32 o 64 bits?

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Binarios de Mysql

2011-04-13 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 13 de abril de 2011 20:05, Betto Rodriguez segovia...@gmail.comescribió:

 Saludos amigos.
 Sinceramente no sé si es este el lugar indicado para hacer mi pregunta pero
 aquí va:
 ¿De donde puedo descargar  el paquete binario de mysql? mi intención es
 compilarlo en un servidor pero en la pagina de descargas de mysql solo me
 muestran paquete rpm y yo estoy bajo un ubuntu server y no veo ningún
 paquete tipo mysql-3.x.x.tar.gz.
 No quiero usar el apt-get ya que lo que quiero es tener un control total
 sobre el servidor de base de datos

 Espero que no sea tan tonta mi pregunta.

 Un saludo grande desde Paraguay.

 --
 *Francisco Rodríguez *

 *Existen muchas soluciones - Las equivocadas y la mia.*



¿Entonces en que quedamos? ¿necesitas el Paquete binario o el paquete
fuente?

Si habilitas el repositorio deb-src de ubuntu deberías poder bajarlo,
compilarlo, empaquetarlo tu mismo e instalarlo (con lo cual posiblemente
quede identico a como viene compilado si es que no modificas los parámetros
de configuración/compilación).

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Problema con acentos y caracteres en español.

2011-04-11 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 11 de abril de 2011 19:50, Pedro Silva pedro...@gmail.com escribió:

 Hola,


 El día 11 de abril de 2011 15:12, Jaime Acevedo
 jaime.acev...@gmail.com escribió:
  Alguna vez tuve un problema similar y la solucion fue decirle al
  apache que ocupara el set de caracteres correcto.
  Como llegar a él con prueba in error.
 


 He puesto UTF-8 e ISO-8859-1 y no pasa nada, al leer el directorio que
 tiene los achivos que fueron subidos con Samba, apache muestra el
 nombre de los archivos como ya les indique, según la documentación de
 apache, AddDefaultCharset soporta utf-8, iso-8859-1 y off... tiene mas
 valores para probar ?



  Se despide
 
   Jaime Acevedo E.
 
 


 Saludos,
 Pedro.



¿Y en tu FS como se ven?
¿En que codificación esta el SO/FS?


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Recomiendenme un laptop

2011-04-09 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 9 de abril de 2011 13:51, Javier Garay javierzga...@gmail.com escribió:

 Hola lista, estoy en planes de cambiar mi laptop y quiero comprar uno
 que sea 100% compatible con Linux y me gustaria que me den
 recomendaciones los que no tengas problemas con sus laptops. Que
 funcione la suspensión, la hibernación, el audio, wifi, lan, etc., y
 en lo posible que tenga una buena tarjeta de video.

 Saludos.


 PD: Como dato uso ubuntu.

 --
 Atte,
 Javier Garay G.
 Ingeniero Informático - Administrador ISP
 Fono: (56-45) 943 160 - Mov. (56-9) 6834 4088
 Plug And Play Net - www.papnet.cl



Hubo un tiempo en que estuve a punto de comprar un Dell Vostro de 13,
aprovecha de echarle un ojo al menú de compra y anda cambiandole módulos,
podrás ver que hardware traen y buscarlo en internet si tienes alguna duda.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Recomiendenme un laptop

2011-04-09 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Otra cosa que se me ocurre es que si por esas casualidades de la vida puedes
probar algún equipo (si te dejan probar uno en alguna tienda, o algún
amigo/compañero tiene uno que te interese), podrías andar con un live-cd o
live-usb y probarlo en vivo.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Me frustre.

2011-03-30 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 30 de marzo de 2011 17:04, Pedro Donoso donoso...@gmail.com escribió:

 Estimados:

 Creo que es bueno contarles algo que me ha pasado en el último tiempo.
 Cuando comencé a usar Ubuntu en escritorio me gusto mucho la
 versatilidad de uso, apariencia, personalización, etc., en servidores
 ya he utilizado distintas distribuciones de GNU/Linux y las seguiré
 utilizando, pero realmente en cuanto a escritorio ya no puedo.

 He invertido demasiado tiempo tratando de hacer funcionar cosas
 demasiado obvias y simples que en muchos casos no funcionan y muchas
 otras veces las aplicaciones no satisfacen mis necesidades, tanto
 laborales como personales, y es por esto que ya no se a que aferrarme
 para seguir utilizando Linux como sistema de trabajo de escritorio.
 Cuando comence con Linux nunca pensé que llegaría este día, sin
 embargo llegó. Tal vez me estoy atreviendo a decir cosas que nadie más
 se atrevería, pero voy a cambiarme a windows definitivamente (no tengo
 mac) y simplemente por que en windows encuentro todo lo que necesito
 sin choques o problemas de funcionamiento como me sucede siempre con
 ubuntu. Me da mucha pena debido a que creo en la filosofía de Linux,
 pero esto no me ayuda. Incompatibilidades con el software de la
 empresa, problemas con ciertas aplicaciones y otras que sencillamente
 para Linux no existen me han hecho tomar esta decisión.

 Yo se que esto le ha pasado a muchos, pero no lo reconocen o
 simplemente no lo asumen, pero realmente esto va más allá y la
 incertidumbre de que si algún día Linux va a igualar a windows o mac
 como sistema para usuarios finales se me ha vuelto indescifrable.

 Tiro la toalla.

 Saludos.


Valdría la pena conocer cuales son esas necesidades/requisitos que tienes y
ninguna distribución satisface.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Me frustre.

2011-03-30 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 30 de marzo de 2011 19:03, Camilo Astete camilo.ast...@gmail.comescribió:

 Creo que solo es cosa de darse el tiempo con calma para configurar todo lo
 que necesitas, creo que por hay va el tema :), de todas las cosas que has
 mencionado solo flash es lo mas complejo, a pesar que htlm5 y jquery ya son
 muy buenas herramientas y mucho mas flexibles que un flash :D


 --
 Camilo Astete Arriagada
 counter.li.org: #467334
 __




Pero ese tiempo cuesta. Quizás él vio menor el costo de cambiarse en vez del
costo de investigar/configurar todo, lo cual es comprensible.

Quizás los que llevamos más tiempo también tenemos la ventaja de habernos
evitado cazarnos con tecnologías mono-plataforma y por eso nos es más fácil
cambiarnos o solucionar las cosas teniendo varias alternativas.

En lo personal, llevo unos días en Mac OS X y casi ni me ha costado el
cambio debido a que ocupo casi las mismas aplicaciones que habitualmente
usaba en otros sistemas, como Firefox, Chrome, Skype, ... todas
multiplataforma. Aún así igual perdí +o- una semana en adaptarme a
detallitos para poder compartir mis datos entre sistemas operativos de la
forma mas transparente posible. No cualquiera puede darse el lujo de tener
su equipo parado una semana investigando sus necesidades.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Me frustre.

2011-03-30 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 30 de marzo de 2011 20:18, Eduardo Silva edsi...@gmail.com escribió:

 Yo le encuentro la razon, la verdad es que no es facil la migracion de un
 usuario de windows a un Linux desktop, pero si lo es a OSX, si bien el
 desktop en Linux ha avanzado bastante, hay muchas cosas por mejorar... del
 momento que el usuario final debe abrir un terminal/consola para arreglar
 algo significa una falencia en algun aspecto (para un usuario de
 desktop).
 Para alguien que es del area de redes o informatica, Linux es su salsa,
 para los demás es un desafío...

 Uno debe ser productivo, y si Windows te permite eso... genial, te puedo
 asegurar que muchos Linuxeros de esta lista (y que conozco), usan Windows
 para su trabajo y Linux en sus casas...

 Mucha suerte y si aun en un futuro tienes dudas en Linux, eres bienvenido,

 saludos,



Por cierto, en lo poquísimo que llevo en OSX, debo decir que Gnome se le
parece bastante. :P


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: OT PHP

2011-03-17 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 17 de marzo de 2011 11:00, Mauricio Sepulveda m_s_v...@yahoo.esescribió:

 Estimados

 Sé que esto no va acá pero necesito de su ayuda

 Debo crear una estructura de arbol para Centros de Costos de la forma:

 Centro 1
|
|___Centro1.1
||
||__Centro1.1.1
|||__Centro1.1.1
||__Centro1.1.2
|__Centro1.2

 Y as{i para abajo y para el lado, el tema es que los subcentros deben
 llegar a nivel 5

 La consulta es si alguien sabe o conoce de alguna rutina en PHP que haga
 esto.

 Los datos los guardamos en MySql

 Atte.


 Atte.


 Mauricio Sepúlveda V.
 Programador



http://dev.mysql.com/tech-resources/articles/hierarchical-data.html

http://dev.mysql.com/tech-resources/articles/hierarchical-data.htmlDe nada
;)

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile

Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: byebye maemo/meego/Symbian

2011-02-15 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 15 de febrero de 2011 17:04, Patricio Morales airwol...@gmail.comescribió:

 El 15 de febrero de 2011 10:01, Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl
 escribió


  [...]
 
  Nokia no está en crisis: tiene un buen pedazo de torta de los teléfonos
  celulares (incluyendo smartphones) y buenas ganancias por ello. También
 han
  sido pioneros en varias tecnologías como GPS y cámaras; recuerdo haber
 hecho
  una videoconferencia hace 3 o 4 años entre caleta Quintay y Europa ...
  funcionó increíble, creo que vía 3G ,y mucho mucho antes que Apple
 llegara
  con la novedad de Facetime.
 
 
 ¿Seguro?. De hecho el mismo Elop dice que la compañía está en crísis y que
 podría prescindir de 3000 a 4000 puestos de trabajo en Finlandia.


  El problema de Nokia es que no está en el segmento de los smartphones
 más
  caros (iphone y android). Tampoco ha sabido generar servicios encima de
 su
  plataforma, ¿recuerdan los comerciales de Nokia ovi music hace un año?
 Los
  que engancharon fueron penosamente pocos... Y es acá donde los
 consumidores
  están gastando la plata. Nokia ha intentado hace años tener una
 plataforma
  top con servicios y ha fallado, comparado con Apple que revolvió todo el
  asunto y lo hizo muy bien.
 
 Claro .y ahora para salvarse. Nokia le vende el alma al mismisimo
 Diablo.

 Sin agregar ademas de que Nokia lanzó modelos que resultaron ser un fiasco
 en ventas
 ni siquiera el n8 que resultó ser el primer smartphone con Symbian 3 (ahora
 código abierto)
 logró sacar a la compañía del hoyo financiero en el que hoy se encuentra.


 --
 
 Patricio Morales Fariña
 Técnico en Computación
 Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
 Universidad de los Lagos
 045-219291- Temuco Chile
 cel 78732062
 Linux user number 481578
 http://counter.li.org/



A mi me asalta la duda (respecto del punto de vista usuario) en cuanto a
¿que le faltó a maemo/meego para competir con android/iOS?

Desde el punto de vista de las noticias acerca del desarrollo, la plataforma
se veía prometedora.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: off-topic Integración PHP y Java

2011-01-22 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 22 de enero de 2011 23:27, Patricio Morales airwol...@gmail.comescribió:

 Estimados :

-Estoy desarrollando una aplicación en PHP, la cual tiene
 módulos que necesariamente para desarrollarse necesitan un lenguaje en
 tiempo real,interpretado ,ya que obviamente php es sólo bajo demanda,y
 estube pensando que integrar Java  sería una buena solución (no a nivel de
 applets que sólo se ejecutan en la máquina cliente,sino a nivel de
 servlets):Una solución es Java Php Bridge pero hasta el momento no me
 funca.

 ¿Alguien ha pasado por lo mismo,y me puede echar una
 manito?

 Saludos.

 --
 
 Patricio Morales Fariña
 Técnico en Computación
 Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
 Universidad de los Lagos
 045-219291- Temuco Chile
 cel 78732062
 Linux user number 481578
 http://counter.li.org/



¿Podrías comentar mejor el requerimiento?

Por lo que veo y entiendo, si el proceso que estas llevando a cabo
requiere no trabajar bajo demanda, podrías tener algun proceso en otro
lenguaje, tal vez un script que este corriendo, y solo darle ordenes desde
PHP.

Alguna vez hice eso en PHP, pero bajo demanda, arrancando un script que
realizaba algunas tareas que necesitaban estar fuera de los limites del
entorno web, es decir el limite  de tiempo de ejecución y memoria ocupada.
Hay funciones PHP para llamar comandos del sistema.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: extraño error apache/CGI de debian Access deni ed due to security policy violation

2011-01-07 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 7 de enero de 2011 17:12, Miguel Oyarzo O. ad...@aim.cl escribió:


 Estimados,

 En una maquina debian, al llamar a una CGI desde mi navegador, tengo este
 extraño error:

 Access denied due to security policy violation
 Reject ID: 4d2738b2-32-fd0a0a0a-7b6

 No puedo encontrar en debian donde se configura eso.

 Solo me pasa con esa CGI, pero ella se ve bien al ejecutarla desde la linea
 de comandos.

 Alguna sugerencia para esa falla?

 --
 =
 Miguel A. Oyarzo O.
 Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones
 Austro Internet S.A.INALAMBRICA S.A.
 Teléfono: [+05661] 710030
 Punta Arenas - Chile
 Linux User: # 483188 - counter.li.org
 =



Tal vez el proceso de apache no tiene permiso de ejecutar el CGI

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: virtualizador para xp en linux

2010-12-25 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 25 de diciembre de 2010 22:55, Miguel Oyarzo O. ad...@aim.cl escribió:

 El 25-12-2010 21:34, ruben toledo escribió:

  2010/12/25 Arturo Mardoneskata...@gmail.com:

 Señores,

 De todos los virtualizadores posibles, como les ha funcionado mejor XP
 virtualizado en linux, para labores hogareñas nada mas...

 - usando vmware server? me queda la duda de la sencillez de que un
 usuario simple, entre a la consola y vea XP.
 - usando kvm mi notebook no tiene las extensiones para tener el modulo
 de kvm, al menos eso veo en cpuinfo.
 - usando virtualbox? hace años no lo pruebo, no se que tal estara el
 soporte de usb y ademas antes era bien lento.
 - usando vmware workstation? siempre me funciono impeque eso... hace
 años eso si.

 Alguna sugerencia? experiencia como para descartar alguno?

 Saludos!!

 --
 http://animaldelared.blogspot.com

 Visita Un computador por niño http://www.ucpn.cl



 en la casa tengo un virtualbox, cero rollos con los usb en XP y 7

 Ferdora 14


 comparto eso,  los desarrolladores de virtualbox hicieron bien la tarea.
 Las aplicaciones no se dan cuenta q estan en una maquina virtual


 Lo que si noté es que algunos juegos 3D q tengo corren mas rapido en
 virtualbox q en la maquina con winxp nativo... me llama la atención.



 =
 Miguel A. Oyarzo O.
 Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones
 Austro Internet S.A.INALAMBRICA S.A.
 Teléfono: [+05661] 710030
 Punta Arenas - Chile
 Linux User: # 483188 - counter.li.org
 =




+1 Virtualbox. No se que requerimiento especial podrías tener aparte.
Yo corro winxp perfectamente, a veces incluso por consola y me conecto a la
GUI por Escritorio Remoto (RDP).

Aunque en general uso la interfaz SDL.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Arquitectura P2P entre servidores

2010-12-13 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
En vez de pensar en cocinar cosas... ¿no será mejor probar alguna de estas?:

http://es.wikipedia.org/wiki/Bases_de_datos_distribuidas
 http://es.wikipedia.org/wiki/Bases_de_datos_distribuidas
No he probado nunca algo así, pero suena como una solución a este problema.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: OT : asunto sentencia SQL

2010-11-13 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 13 de noviembre de 2010 15:35, Patricio Morales
airwol...@gmail.comescribió:

  ademas ¿a que te refieres con sanitizar la entrada en $_POST? ¿como se
  podría mejorar?
 

 $orden_trabajo = mysql_real_escape_string($_POST['nu_orden']);

  $busca = select * from orden_trabajo where
  nro_orden_trabajo='$orden_trabajo';
 
  aunque deberias usar PDO
 
  http://us.php.net/manual/en/pdo.prepare.php
 
  --
 

 Consulta de pequeño saltamontes a maestro: ¿Cuales son las ventajas de
 usar PDO frente a consultas directas a Mysql?
 ¿Puedo con PDO hacer consultas mas complejas y poderosas?

 Saludos.
 
 Patricio Morales Fariña
 Técnico en Computación
 Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
 Universidad de los Lagos
 045-219291- Temuco Chile
 cel 78732062
 Linux user number 481578
 http://counter.li.org/


¿consultas más complejas? :S ...

Tienes la ventaja de componer el SQL usando orientación a objetos.
Ideal cuando estás usando frameworks MVC orientados a objetos.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Usar Linux en Mac [Was:Campan~a Registra tu Equipo con Linux en Tux.cl]

2010-11-02 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 2 de noviembre de 2010 11:58, Alejandro Weinstein 
alejandro.weinst...@gmail.com escribió:

 2010/11/2 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl:
  (por ejemplo, me interesa saber si el Macbook Pro [1] quedo con
  booteo dual, si funciona todo el hw en Ubuntu, etc.)

 En general, cual es la motivacion para instalar Linux en un Mac?
 Tenderia a pensar que la idea de comprar un Mac es tener un sistema
 que funciona out of the box, y de alguna manera, instalarle Linux no
 calza con esta filosofia.

 (No es una pregunta retorica, solo curiosidad)

 Alejandro.



Misma pregunta la haría a la inversa.

¿Que te motiva a instalarle Linux a un PC con Windows?

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Usar Linux en Mac [Was:Campan~a Registra tu Equipo con Linux en Tux.cl]

2010-11-02 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 2 de noviembre de 2010 12:39, Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.clescribió:

 On Nov 2, 2010, at 11:58 AM, Alejandro Weinstein wrote:
  2010/11/2 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl:
  (por ejemplo, me interesa saber si el Macbook Pro [1] quedo con
  booteo dual, si funciona todo el hw en Ubuntu, etc.)
  En general, cual es la motivacion para instalar Linux en un Mac?
  Tenderia a pensar que la idea de comprar un Mac es tener un sistema
  que funciona out of the box, y de alguna manera, instalarle Linux no
  calza con esta filosofia.
  (No es una pregunta retorica, solo curiosidad)

 El hardware de un mac es lo mejor en cuanto a precio/calidad en los tarros
 de gama media-alta. Arma un tarro con las mismas características y el precio
 es bastante competitivo.

 El uso depende... yo uso el tarro para trabajar, cuando me tocan cosas solo
 linux prefiero trabajar en Linux nativo (que realmente vuela).
 Lamentablemente paso casi todo el día en mac ahora. Hecho de menos
 demasiadas cosas de mac cuando vuelvo a linux: quicklook, exposé, spotlight,
 duración de batería, el touchpad, ilife, etc. Hay un par de cosas en que
 linux gana, pero son los menos.


 La mayoría de las gracias de mac están en el software, lo puedes comprobar
 al comparar un iphone versus un android.



 Aldrin Martoq
 http://aldrin.martoq.cl/







1 Caso:

Desarrolladores que quieran probar sus apps en los 2 sistemas corriendo
nativamente.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Usar Linux en Mac [Was:Campan~a Registra tu Equipo con Linux en Tux.cl]

2010-11-02 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 2 de noviembre de 2010 17:24, Arturo Mardones kata...@gmail.comescribió:

 2010/11/2 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl:
  El 2 de noviembre de 2010 17:00, Camilo Astete
  camilo.ast...@gmail.comescribió:
 
  Depende del uso que uno le va a dar al trabajo sobre el sistema
 operativo,
  por lo menos MAC OS a mi no me satisface como Escritorio, con KDE
 realizo
  muchas cosas que con mac no puedo, como por ejemplo usar Fish en
 Dolphin,
  hay es cosa de gustos, aunque prefiero el Hardware que usan en las
 mac...
 
 
  recuerdo haber escuchado por ahi que los Mac eran los equipos que todo
  linuxero queria tener solo que no todos los linuxeros lo sabian o querian
  admitir ;)
 
  para el publico normal, el asunto de las libertades del software libre
 y/o
  precio no es tan relevante como el no tener que perder tiempo instalando
 o
  configurando aplicaciones, sino que todo funciona altiro.
 
  ese todo incluye un sistema operativo tipo UNIX (al igual que Linux),
 sin
  los problemas de Windows como los virus y spyware, ademas de la suite de
  aplicaciones iLife que trae cosas como GarageBand y iMovie que no vas a
  encontrar en Linux (hay alternativas libres pero solo con una parte de la
  funcionalidad).
 
  --
  Ricardo Mun~oz A.
  http://www.tux.cl
  http://www.chilefail.cl
 

 hasta un par de años atras, vi que los mac basado en linux funcionan
 rebien, tienen algunas mañas si, pero las tripas son un linux y claro,
 si cualquier linux, que tiene un hardware ultra probado con drivers
 hechos a la medida, funcionaria genial! ademas, el software disponible
 ahora en general es el mismo disponible en los repositorios, que
 claro, esta compilado con la version probada de gcc, no existe claro
 las multiples opciones que tenemos en los repositorios en general...
 si hay postfix para mac por ejemplo.

 Si me regalan un mac quedaria muy contento, pero en realidad... no
 compraria uno... prefiero un pc cualquier con el linux de mi
 preferencia, no uno tan recortado, quedando a merced de lo que se
 ocurra a mr. jobs



El núcleo de OSX no es Linux. Es una variante de BSD.
Linux es originalmente un clon de minix, otro sistema operativo tipo-unix.

A niveles bajos es importante, pero sobre las capas de usuario, da lo
mismo en la mayoría de los casos, dado que un sistema tipo-unix (o
unix-like) en general respetan ciertos estandares. Por ejemplo la
estructura del sistema de archivos, los comandos más básicos, llamadas a
sistema, etc...

http://es.wikipedia.org/wiki/POSIX

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Usar Linux en Mac [Was:Campan~a Registra tu Equipo con Linux en Tux.cl]

2010-11-02 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Bueno, está claro que de haber razones, las hay.

El problema es que mis razones[1] no son tus razones[1].


[1] Léase tus o mis como refiriéndose a cualquiera de la lista versus el
que lee.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Virtual Host en Centos 4.5

2010-10-28 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 28 de octubre de 2010 10:55, Julio Rene Herrera Vega
juli...@gmail.comescribió:

 2010/10/28 Manuel Cano li...@clusterstorm.net

  2010/10/27 Andrés Ovalle Gahona aova...@debianchile.cl
 
   El mié, 27-10-2010 a las 18:52 -0300, Aldrin Martoq escribió:
On Oct 27, 2010, at 6:05 PM, Julio Rene Herrera Vega wrote:
 Me pasaron para jugar un servidor hospedado en EEUU que tiene
 Centos
   5.4, lo
 configure con algunas guias que tenia el mismo hosting gringo, el
   dominio
 principal funciona de lo lindo, incluso manda mail (un gran logro
  para
   mi),
 el problema comenzo cuando trate de agregar un Virtual Host, segui
  los
   pasos
 y logre hacer funcionar el dominio virtual, pero cual fue mi
 sorpresa
   EL
 DOMINIO PRINCIPAL dejo de funcionar y muestra el mismo
 contenido
   que el
 dominio virtual,
   
   
Julio: tienes que activar NameVirtualHost http://bit.ly/9O7QP5
   
Cada distro tiene su manera bonita de hacer esto, pero desconozco
  CentOS.
   
   
   
Aldrin Martoq
http://aldrin.martoq.cl/
   
   
   
   
   
  
   apache2ctrl configtest es una gran ayuda ;)
  
   Slds!
  
   --
   Andrés Esteban Ovalle Gahona (kill-9)
   Ingeniero (E) Computación e Informática
   SysAdmin - Acepta.com S.A www.acepta.com
   Staff Debianchile.cl www.debianchile.cl
   Movil: 09-5795880
   Usuario Linux #456290 (counter.li.org)
  
 
 
  En CentOS es algo asi,
 
  NameVirtualHost *:80
 
  VirtualHost *:80
  ServerName nombre.dominio.net
  [..]
  /VirtualHost
 
  VirtualHost *:80
  ServerName  nuevo.dominio.cl
  [..]
  /VirtualHost
 
 
 
  Saludos
  Manuel Cano
 

 Muchas gracias a TODOS los que respondieron, la verdad gracias. En sus
 respuestas me asalta una duda:

 Hasta donde yo tenia entendido el dominio principal (que es el que se
 configura cuando uno compra un servidor como esto) YA esta configurado, de
 otra forma no estaria sirviendo paginas hasta hoy, ahora en sus ejemplos
 AGREGAN nuevamente el dominio principal como VHost:

 #ejemplo de Mnuel Cano
 VirtualHost *:80
 ServerName nombre.dominio.net
 [..]
 /VirtualHost

 o

 # ejemplo Tomas Hermosilla
 VirtualHost IP_del_servidor:80
 ServerName nombre.dominio.net:80 http://nombre.dominio.net/ 
 http://nombre.dominio.net/ #dominio principal
 DocumentRoot /var/www/html
 /VirtualHost

 Gracias

 Julio Herrera

 --
 Julio Herrera
 Santiago
 Chile



En debian/ubuntu, viene por defecto activado el uso de virtualhosts. Cada
sitio se maneja en un archivo de configuración separado.

El sitio predeterminado esta en /etc/apache2/sites-available/000-default

Si el sitio ahi configurado apunta a un directorio diferente del que está
configurado  en /etc/apache2.conf entonces cualquier dominio que apunte a tu
servidor (que no este configurado como otro virtualhost) asume la
configuración de 000-default. Por lo tanto, lo directorio configurado en
/etc/apache2.conf no se usa cuando el modulo de virtualhosts está activo.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: MTA para reemplazo de Exchange

2010-10-28 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 28 de octubre de 2010 12:29, Rodrigo Ahumada rodahumm...@gmail.comescribió:

 qué pasa en el caso de cuba, irán o corea del norte?

 El día 28 de octubre de 2010 12:26, Juan C. Olivares
 juan...@juancri.com escribió:
  2010/10/28 angeld ang...@froga.net

 
 He trabajado en varias administraciones públicas y en alguna que
  otra empresa, y en ningún caso se me ocurriría dejar en manos ajenas
 algún
  servicio de estas.
 
 Soy talibán, para mi Google Apps no existe.
 


Mi universidad usa google apps para administrativos, academicos y alumnos...
eso implica entonces que... ¿?

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Venta de PCs con Linux

2010-10-26 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 26 de octubre de 2010 14:54, Carlos (casep) Sepulveda 
ca...@fedoraproject.org escribió:

 2010/10/26 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl:
  El 26 de octubre de 2010 13:46, Rodrigo Ahumada rodahumm...@gmail.com
 escribió:
 
  asi es. iba poner justamente ese pero no me acordaba del nombre de esa
  distro... ahi es donde seria mejor que los equipos vengan con alguna
 distro
  popular como Ubuntu...
 
  me imagino que la idea tambien seria que alguien provea el soporte (sin
  costo adicional), y ahi hasta ahi nomas llegaria el asunto?
 


 Es problema de soporte de HW.
 Recuerdo haber visto unos Acer que venían con Limpus (sin X
 habilitado) y era horrible, problema OpenSuse, Fedora, Debian y cuanta
 cosa pillamos y en el mejor de los casos logramos tener wifi pero no
 sonido.
 Yo creo que esos estaan pensados para ponerle XP pirata.
 --
 My name is Ozymandias, king of kings:
 Look on my works, ye Mighty, and despair!
 Percy Bysshe Shelley
 http://sites.google.com/site/carlossepulveda


De hecho ... curiosamente venían con los discos de drivers para windows.
Lo se porque ahora estoy escribiendo desde uno :B

Lo bueno es que ha mejorado muchísimo la cosa. Todo está soportado, salvo
que por ejemplo, el driver de broadcom sigue requiriendo el firmware
propietario (que según leí futuramente será completamente libre y soportado
en el kernel).

Fuera de eso, ninguna complicación mayor.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: pregunta-respondamen

2010-10-23 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
Con esa simpatía el día del níspero llegamos a pasar el 1%


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Campaña Somos más del 1%

2010-10-08 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 8 de octubre de 2010 10:15, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 7 de octubre de 2010 21:59, Alvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org
 escribió:

  Excerpts from Gonzalo Diaz Cruz's message of jue oct 07 18:22:04 -0400
  2010:
 
   Porque es software diferente y de distinta naturaleza.
  
   Quizás lo único común a ambos mundos es el kernel, los comandos más
  básicos
   y algunos servicios MUY básicos.
 
  Hmm, discrepo de esta idea.  Ambos mundos están basados en el mismo
  kernel, que es lejos el componente más importante y definitorio; ambos
  usan muchas de las mismas bibliotecas; muchos de los procesos que llevan
  al desarrollo de ambos mundos son comunes.
 
  En todo caso, decir que las distribuciones de escritorio son betas
  para las distribuciones de servidores es una idea ridícula.  Que Fedora
  sea un beta de la edición enterprise de Redhat es algo que podría
  discutirse (y te aseguro que no todo el mundo estaría de acuerdo), pero
  de ahí a lo otro hay un salto lógico bastante grande.
 

 pero la relacion entre Fedora - RHEL es bastante conocida, Wikipedia dice
 lo siguiente [1]

 Fedora serves as a testbed for software to be included in future versions
 of RHEL.

 y tambien aparece el siguiente detalle (eso si, no oficial) de relacion
 entre versiones

 Fedora Core 3 - Red Hat Enterprise Linux 4
 Fedora Core 6 - Red Hat Enterprise Linux 5
 Fedora 12 / 13 Mix - Red Hat Enterprise Linux 6

 tiene sentido que asi sea, dudo que Red Hat financie el proyecto Fedora sin
 ningun motivo particular... ;)

 pd. revisando las versiones de Ubuntu, aun no entiendo como las versiones
 LTS y normales estan dentro del mismo branch. si tengo suerte instalo una
 version LTS, que es un Desktop y Server a la vez?



Si están en la misma o distinta branch será decisión de lo
desarrolladores/empaquetadores de la distro.

Será porque el soporte para cierta linea de paquetes (librerías, kernel,
comandos básicos y aplicaciones) es de largo tiempo, independiente si son
paquetes para la edición server o desktop.

En cualquier caso uno puede instalar un ubuntu desktop, quitarle todo el X e
instalarle servicios, como instalar el server y luego ponerle X y resto de
apps de escritorio. No veo nada extraño en eso, es lo mismo que se puede
hacer con prácticamente cualquier distro.

El término LTS no me parece muy diferente de decir stable en debian o
similar en otras distros, no es más que una condición temporalmente asignada
a un conjunto de paquetes en cierto rango de versiones/parches.

No se a donde va tu punto.



 [1]

 http://en.wikipedia.org/wiki/Red_Hat_Enterprise_Linux#Relationship_to_free_or_community_distributions

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl
 http://www.chilefail.cl




-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Campaña Somos más del 1%

2010-10-07 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 7 de octubre de 2010 18:00, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 7 de octubre de 2010 17:48, Carlos (casep) Sepulveda 
 ca...@fedoraproject.org escribió:

  2010/10/7 Gabriel gabrielteo...@gmail.com:
   Con esta iniciativa, en DudaLibre.com pretendemos desmentir las
   estadísticas de ciertas organizaciones y prensa que aseguran que el
   uso de GNU/Linux no supera el 1% y que no ha avanzado apenas en estos
   últimos años a nivel de escritorio.
  
   Si quieres ayudarnos a cumplir esta meta, por favor, participa en
   nuestra estadística!
  
   http://www.dudalibre.com/gnulinuxcounter
  
 
  Holas:
  Y no es mejor colgarse de / incentivar counter.li.org?
 
  http://counter.li.org/reports/place.php?place=CL
 

 en todo caso, las principales distros de escritorio no son mas que
 versiones
 beta de las distros enterprise... ;)

 o no? entonces, probablemente las distros enterprise no necesitan mas del
 1%
 del mercado desktop para hacer crecer o mantener su porcentaje de mercado
 server.

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl
 http://www.chilefail.cl



Peras con manzanas a mi parecer.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Campaña Somos más del 1%

2010-10-07 Por tema Gonzalo Diaz Cruz
El 7 de octubre de 2010 18:09, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 7 de octubre de 2010 18:03, Gonzalo Diaz Cruz m...@gon.cl escribió:

  El 7 de octubre de 2010 18:00, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:
 
   El 7 de octubre de 2010 17:48, Carlos (casep) Sepulveda 
   ca...@fedoraproject.org escribió:
  
2010/10/7 Gabriel gabrielteo...@gmail.com:
 Con esta iniciativa, en DudaLibre.com pretendemos desmentir las
 estadísticas de ciertas organizaciones y prensa que aseguran que el
 uso de GNU/Linux no supera el 1% y que no ha avanzado apenas en
 estos
 últimos años a nivel de escritorio.

 Si quieres ayudarnos a cumplir esta meta, por favor, participa en
 nuestra estadística!

 http://www.dudalibre.com/gnulinuxcounter

   
Holas:
Y no es mejor colgarse de / incentivar counter.li.org?
   
http://counter.li.org/reports/place.php?place=CL
   
  
   en todo caso, las principales distros de escritorio no son mas que
   versiones beta de las distros enterprise... ;)
  
   o no? entonces, probablemente las distros enterprise no necesitan mas
 del
   1% del mercado desktop para hacer crecer o mantener su porcentaje de
  mercado
   server.
 

 [...]

 Peras con manzanas a mi parecer.
 

 pq? sin las distros enterprise no existirian las distros de escritorio...

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl
 http://www.chilefail.cl



Porque es software diferente y de distinta naturaleza.

Quizás lo único común a ambos mundos es el kernel, los comandos más básicos
y algunos servicios MUY básicos.

El resto, por ejemplo comparar la calidad de una distro beta (como lo
llamas) contra una distro enterprise basado en software distinto es como
comparar el sabor a manzana o sabor a pera, con suerte sabes que lo común a
ambos es que son frutas.

Aún aislando eso, la comparación es ridícula si pensamos en la existencia de
ubuntu desktop y ubuntu server. Ambas son ediciones de lo mismo dedicadas a
cada mundo aun cuando comparten el mismo software base. Ninguna es
consecuencia de la otra.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: openoffice es ahora LibreOffice

2010-09-29 Por tema Gonzalo Diaz
El 29 de septiembre de 2010 16:26, Marcos Ramirez mramir...@armada.clescribió:

 On Tue, 2010-09-28 at 21:25 -0400, Alvaro Herrera wrote:
  Excerpts from Franco Catrin L.'s message of mar sep 28 16:03:42 -0400
 2010:
   El mar, 28-09-2010 a las 15:36 -0400, patricio retamales escribió:
El 28 de septiembre de 2010 15:26, Alvaro Herrera
alvhe...@alvh.no-ip.orgescribió:
   
 Excerpts from Franco Catrin L.'s message of mar sep 28 15:15:21
 -0400 2010:
  El mar, 28-09-2010 a las 13:13 -0400, Alvaro Herrera escribió:

  ... y código en Java :-P

 No había opción :-(
 
Porque no les gusta java?
  
   A mi no me incluyas, pero me gustaría saber la opinión de Alvaro al
   respecto.
 
  En ese tiempo lo evitaba porque era un parto usarlo en Linux.  Atados de
  licencias, no me gustaba que no fuera libre (yo era 100% perlero en ese
  tiempo), había que bajarlo de blackdown.org que no estaba soportado por
  Sun, el consumo de memoria se escapaba fácilmente, echar a andar la VM
  era lento y además había que compilar, no me acuerdo qué dramas había
  con no me acuerdo qué bibliotecas ... en fin.

 Pero eso era la parte entretenida! Cosas como esa te obligaban a ser un
 buen programador. No que me queje de la calidad de los lenguajes, IDE's,
 JVM y similares de hoy en dia, pero IMHO tienen una nociva tendencia a
 enmascarar deficiencias de los programas (y del programador!).

 Antes los problemas se arreglaban revisando, corrigiendo y escribiendo
 codigo de calidad, hoy en dia, le ponen mas RAM/CPU a la maquina ... en
 fin!.

 Saludos

 --
 Marcos Ramirez mramir...@armada.cl

 Documento PUBLICO




Discrepo.

El buen programador no tiene porque estar arreglando cachos ajenos para
recien empezar a hacer su pega. La idea es reutilizar (independiente del
lenguaje/paradigma) lo más posible para resolver el problema concreto (el
que me pide mi trabajo) de la manera más eficiente posible.

Tal vez si aplicaría lo anterior a un buen programador ex-empleado de Sun,
no resto de los mortales usuarios.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: openoffice es ahora LibreOffice

2010-09-29 Por tema Gonzalo Diaz
El 29 de septiembre de 2010 18:11, Marcos Ramirez mramir...@armada.clescribió:

 On Wed, 2010-09-29 at 16:32 -0400, Gonzalo Diaz wrote:
  [...] sobre Java y deficiencias de los antiguos JRE

   Antes los problemas se arreglaban revisando, corrigiendo y escribiendo
   codigo de calidad, hoy en dia, le ponen mas RAM/CPU a la maquina ... en
   fin!.

  El buen programador no tiene porque estar arreglando cachos ajenos para
  recien empezar a hacer su pega. La idea es reutilizar (independiente del
  lenguaje/paradigma) lo más posible para resolver el problema concreto (el
  que me pide mi trabajo) de la manera más eficiente posible.

 No era ese el sentido de mi comentario. Sino que trabajar con un
 ambiente limitado (en terminos de RAM/CPU) te obliga a que tus programas
 sean eficientes para aprovechar al maximo las (pocas) capacidades de la
 maquina.

  Tal vez si aplicaría lo anterior a un buen programador ex-empleado de
 Sun,
  no resto de los mortales usuarios.

 No creas, cada cierto tiempo (muy corto para mi gusto) me topo con
 programadores que suponen que la RAM/CPU es ilimitada y consecuentemente
 exigen explicaciones de por que la bd no es capaz de procesar 100
 registros rapidamente si su programa lo hace perfecto con 10.

 Por supuesto, siempre es culpa de la BD, la red, la poca RAM (como si 2+
 Gb fueran poco), la CPU antigua (o poca), e incluso el lenguaje.
 Nunca es problema del programa y/o de la poca habilidad del programador.

 Y para relacionarlo al tema original, lo que señala Alvaro acerca de
 tener que superar las limitaciones de JRE antiguos, para mi es una buena
 señal de aptitudes (No, no haber pasado por eso no significa que sea
 señal de lo contrario!)

 Saludos

 --
 Marcos Ramirez mramir...@armada.cl

 Documento PUBLICO




A perdón... me imagine el sentido de lo problemático del JRE de Sun en esa
época.
Sin ir más lejos, no hace más de 2-3 años tuve un problema similar con la VM
de 64 bits y librerías de X, que provocaba que cualquier app java con GUI
tirara un segmentation fault. No fue agradable cambiar todo el SO a 32 solo
por eso. Que decir de mi productividad (también necesitaba hacer tareas en
Java).

Se entiende :B.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: openoffice es ahora LibreOffice

2010-09-28 Por tema Gonzalo Diaz
El 28 de septiembre de 2010 12:56, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 28 de septiembre de 2010 12:22, Juan Andres Ramirez 
 jandresa...@gmail.com escribió:

  2010/9/28 Ricardo Munoz rmu...@tux.cl
 
   El 28 de septiembre de 2010 11:40, Alvaro Herrera
   alvhe...@alvh.no-ip.orgescribió:
  
Excerpts from Aldrin Martoq's message of mar sep 28 11:32:08 -0400
  2010:
   
  Personalmente creo que es una noticia estupenda.

 Personalmente, he odiado todas y cada una de las aplicaciones tipo
*office hace años.
   
Yo también, y no las uso :-)
   
  
   idem, para documentos personales uso Google Docs que permite no tener
 que
   pensar en respaldos y ademas tengo acceso a los documentos desde
  cualquier
   lugar...
  
  Me imagino que son documentos sin mucha importancia, porque de lo
  contrario,  creo que es una mala practica la que utilizas, en mi humilde
  opinión.
 

 pq? tengo documentos ahi del an~o 2006. si te pido una copia de un
 documento
 tuyo de ese mismo an~o tienes como encontrarlo en menos de 5 minutos?

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl


nada que no se pueda hacer con un SCM  tu suit ofimatica favorita.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: openoffice es ahora LibreOffice

2010-09-28 Por tema Gonzalo Diaz
El 28 de septiembre de 2010 13:19, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 28 de septiembre de 2010 13:13, Alvaro Herrera
 alvhe...@alvh.no-ip.orgescribió:

  Excerpts from Ricardo Munoz's message of mar sep 28 12:56:05 -0400 2010:
 
   pq? tengo documentos ahi del an~o 2006. si te pido una copia de un
  documento
   tuyo de ese mismo an~o tienes como encontrarlo en menos de 5 minutos?
 
  ls -l ~/Documentos/Ing/cc30a/Tarea1
 
  total 56
  -rw-r--r-- 1 alvherre alvherre   127 abr 20  1999 Burbuja
  -rw-r--r-- 1 alvherre alvherre   386 abr 19  1999 Comp.java
  -rw-r--r-- 1 alvherre alvherre  3980 abr 20  1999 informe.lyx.gz
  -rw-r--r-- 1 alvherre alvherre   124 abr 20  1999 Insercion
  -rw-r--r-- 1 alvherre alvherre  1966 abr 19  1999 Ordenamiento.java
  -r 1 alvherre alvherre  1177 abr 19  1999 Pauta.html
  -rw-r--r-- 1 alvherre alvherre92 abr 20  1999 Plot
  -rw-r--r-- 1 alvherre alvherre 12603 abr 20  1999 plot.ps
  -rw-r--r-- 1 alvherre alvherre   956 abr 20  1999 Prueba.java
  -rw-r--r-- 1 alvherre alvherre  1375 abr 19  1999 Rendimiento.java
  -rw-r--r-- 1 alvherre alvherre   126 abr 20  1999 Seleccion
 
  Hmm, en ese tiempo escribía informes en LyX, oops.
 

 no vale, no veo documentos del an~o 2006 ;)

 pd. tienes mas respaldos o solo es tu $HOME que has movido de computador en
 computador durante 11 an~os?

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl



Volviendo al tema...
Solo espero que algún valiente compile y empaquete la cosa en un PPA por
ultimo... para probar :B

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~
http://card.ly/gon
http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: sudo no funciona

2010-09-15 Por tema Gonzalo Diaz
El 15 de septiembre de 2010 20:43, Gabriel gabrielteo...@gmail.comescribió:

 Bien, puen punto.

 El día 15 de septiembre de 2010 17:58, Diego Bello dbe...@gmail.com
 escribió:
  2010/9/15 Gabriel gabrielteo...@gmail.com
 
  hice estos dos comandos del enlace que copio pero en esta parte final
  para unos salvapantallas no hace nada:
 
  4. Actualizamos los repositorios:
 
  # sudo aptitude update
 
  5. Instalamos los salvapantallas:
 
  # sudo aptitude install eternal-ubuntu eternal-damnation
 
 
 
 
 http://belinuxmyfriend.blogspot.com/2007/08/nuevos-salvapantallas-para-ubuntu.html
 
  alguna idea por favor?
 
 
  1.- Vamos a suponer que usas Ubuntu.
  2.- La página que dices es un artículo del año 2007.
 
  No uso Ubuntu, pero creo que lo mas probable es que esos paquetes ya ni
  estén en la distro, o tengan otro nombre. Intenta buscar documentación
 mas
  reciente para seguir.
 
  Saludos,
 
  --
  Diego Bello Carreño
  Powered by Mandriva Linux
 


Quita el gato del princpio del comando si es que copiaste y pegaste.

El gato (#) seguramente lo pusieron para distinguir que la shell está
corriendo como root, cosa que es redundate si utilizas sudo.

El argumento anterior está incorrecto en el punto que apt DICE cuando un
paquete no se encuentra en la distro, nunca he visto que apt no arroje
salida de lo que esta haciendo, incluyendo el error y a veces la posible
solucion (por ejemplo con aptitude).



-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: sobre silverlight

2010-09-10 Por tema Gonzalo Diaz
El 10 de septiembre de 2010 19:20, Joe Cabezas joe.cabe...@gmail.comescribió:

 hola comunidad!

 hoy estuve viendo que salio una aplicacion interesante (seesmic
 desktop)[1],
 pero no encontre una version para linux de silverlight, busque y busque
 algo
 oficial y solo me encontre con moonlight, y no funciono correr esta
 aplicacion

 quizá no busque del todo bien, pero quiero corroborar, existe alguna
 implementacion oficial para linux de silverlight?, en fayerwayer ya se armó
 la polemica :)

 gracias como siempre comunidad.


 [1]

 http://www.fayerwayer.com/2010/09/seesmic-desktop-2-te-deja-elegir-como-ver-tus-redes-sociales-usando-plug-ins/


No, no existe.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: sobre silverlight

2010-09-10 Por tema Gonzalo Diaz
El 10 de septiembre de 2010 19:54, Gabriel Acevedo gacev...@gmail.comescribió:

 2010/9/10 Joe Cabezas joe.cabe...@gmail.com

  quizá no busque del todo bien, pero quiero corroborar, existe alguna
  implementacion oficial para linux de silverlight?, en fayerwayer ya se
 armó
  la polemica :)
 

 Sí existe, y efectivamente se llama Moonlight. Este proyecto (derivado de
 Mono) es reconocido oficialmente por Microsoft.

 http://www.microsoft.com/silverlight/faq/

 Sin embargo, Moonlight aún no soporta completamente Silverlight 3.

 Saludos.

 --
 ---
 Gabriel Acevedo
 http://gabrielacevedo.me


En el primero correo:
...y solo me encontre con moonlight, 

A la pregunta de OTRA cosa que no sea moonlight y que sea oficial (que no
es lo mismo que reconocido por), la respuesta es la misma que
anteriormente dí: No, no existe.

En un trascendido personal, instalé moonlight por paquetes y no solo no me
funciona silverlight en las páginas, sino que también me bota firefox antes
de arrancar. Los otros browsers ignoran la extensión. Distro: Kubuntu 10.04.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: php y .htacces

2010-09-09 Por tema Gonzalo Diaz
El 9 de septiembre de 2010 10:25, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 9 de septiembre de 2010 10:06, Hector Cereceda 
 hector.cerec...@gmail.com
  escribió:

  Aquí está el código php:
 
  $url = http://www.eldominio.cl:8080/mod_perl/xml/getben?rut=999-9;;
  $username = username;
  $password = password;
 
  $ch = curl_init();
  curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
  curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, true);
  curl_setopt($ch, CURLOPT_USERPWD, $username:$password);
  curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_BASIC);
  $output = curl_exec($ch);
  $info = curl_getinfo($ch);
  curl_close($ch);
 
  El dominio está protegido por un firewall, pero ya agregaron mi ip para
  darme acceso al hacer la consulta.
 
  De esta forma
  curl -k --user usuario:contraseña http://usuario:contraseñ
  a...@www.eldominio.cl:8080/mod_perl/xml/getben?rut=999-9
 
  me trae los datos pero desde php no funca (y tengo instalado el modulo
 curl
  en php)
 

 podrias probar con

 $url = 

 http://usuario:passw...@www.eldominio.cl:8080/mod_perl/xml/getben?rut=999-9
 http://www.eldominio.cl:8080/mod_perl/xml/getben?rut=999-9
 ;

 ademas, revisar lo que dicen los logs o mensajes de error.

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.cl


Tu ip está desbloqueada, ¿y la del server? ¿es la misma máquina?

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Carta abierta al Gobierno de Chile - Licenciamiento Gubernamental de Software

2010-09-09 Por tema Gonzalo Diaz
El 9 de septiembre de 2010 14:35, Luis Eduardo Vivero P.
moreni...@cdsl.clescribió:

 Buenas tardes,

 El Centro de Difusión de Software Libre (CDSL) [1], el Portal Software
 Libre Chile [2], el Partido Pirata de Chile [3] y Fundación GNUCHILE [4],
 expresan su opinión en relación a la propuesta del Gobierno del
 Licenciamiento Gubernamental de Software (LGS) [5] a través de la carta
 pública que se puede encontrar en la siguiente URL:

 http://ur1.ca/1kfsu


 [1] http://www.cdsl.cl

 [2] http://www.softwarelibre.cl

 [3] http://www.partidopirata.cl

 [4] http://www.fundaciongnuchile.cl

 [5]

 http://www.estrategiadigital.gob.cl/files/LicenciamientoGubernamentaldeSoftwarev1.pdf



 Atentamente.


 --
 Luis Eduardo Vivero P.
 Blog: http://morenisco.noc-root.net
 http://www.cdsl.cl
 http://proyectodeley.cdsl.cl
 http://trabajosfloss.cdsl.cl



¿Cual es la idea? Porque si es para que la lea algún ente competente del
gobierno, para eso están las oficinas de partes, ¿o ya se envió una copia?

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Ubuntu en Acer Emachines D727 y conexion a internet

2010-09-09 Por tema Gonzalo Diaz
El 9 de septiembre de 2010 14:18, Jorge Palma jpal...@gmail.com escribió:

 Que dice dmesg?

 El 08/09/10, Andrea Guzman aguz...@inf.utfsm.cl escribió:
  Estimados,
 
  Tengo un Acer Emachines D727 con Ubuntu 10.04.1 y estoy presentando
  desde hace tiempo problemas de conexión intermitente a internet.
 
  Primero pense que podría ser problema del router inalambrico, pero luego
  de actualizar el firmware y de cambiar el aparato, el problema persiste,
  la conexión a internet desde otras maquinas conectadas a la wifi andan
  sin problemas (windowses)...
 
  El problema es bien incomodo especialmente cuando hago conferencias por
  skype... simplemente pierdo conexión cada 10 segundos en promedio...
 
  Pings hacia sitios clasicos tienen un 3% de perdida de paquetes pero
  solo desde este laptop.
 
  Alguien ha tenido este problema con ubuntu o con acers?
 
  Son sintomas de una tarjeta inalambrica defectuosa o quizas es algun
  tipo de incompatibilidad entre ubuntu y la maquina?
 
  Saludos,
 
  --
  Andrea Guzman
 


 --
 Jorge Palma Escobar
 Ingeniero de Sistemas
 Red Hat Linux Certified Engineer
 Certificate Nº 804005089418233



Yo llevo a lo menos 2 años con problemas en ubuntu con redes WEP. Bug
reportado y todo, pero persiste.

Mi problema está en la interpretacion de la clave. Tuve que ingresarla en
hexadecimal (por lo cual tuve que previamente encontrar un script que
transformara la clave).

Incluso en otro laptop que tuve que hacer una instalación a principios de
año, tuve que crearle un script  de conexion manual a internet (que matara
networkmanager e hiciera todo el tramite por consola)  para poder dejarlo
conectado.

En mi caso es Broadcom y la otra que describo no recuerdo exactamente.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: problema con cofre usb2

2010-09-08 Por tema Gonzalo Diaz
El 8 de septiembre de 2010 17:29, Arturo Mardones kata...@gmail.comescribió:

 Estimados,

 Tengo un notebook acer aspire 5003, que tiene 3 puertos usb, todos 1.1, y
 tengo un cofre usb que al conectarlo, me dice que probablemente tengo
 problemas problablemente con el cable.  Este mensaje lo arroja en el log de
 messages.

 Para probar compre una tarjeta pcmcia que tiene un puerto usb 2 pero
 tampoco
 me funciona, no entiendo que puede ser...

 Alguna idea??

 SAludos,

 Arturo

 --
 http://animaldelared.blogspot.com

 Visita Un computador por niño http://www.ucpn.cl



O_O

Si el log decía que probablemente era el cable... no era más fácil y barato
probar con.. ¿otro cable?

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-09-01 Por tema Gonzalo Diaz
El 1 de septiembre de 2010 23:44, Patricio Morales
airwol...@gmail.comescribió:

 El 1 de septiembre de 2010 20:06, Javier Garay javierzga...@gmail.com
 escribió:

 
 
  Porque no tienen los recursos para hacerlo, ni menos la preparación
  para determinarlo. Dime donde hay una escuela municipal que cuente con
  profesionales, además de los profesores claro esta, para cada área.
  Solo en privados de altos ingresos.
 
 
 La Municipalidad de Temuco incorporó a Técnicos e Ingenieros en Informática
 a trabajar como Coordinadores de Informática en las Escuelas y Liceos
 Municipales. De hecho yo trabajó para esta Municipalidad como Coordinador
 de
 una Escuela con mas de 900 alumnos

  Alvaro tiene razon en criticar a las cupulas como le llama él, ya
  que si la gente adquiere mucha educación, como digo siempre yo, se da
  cuenta de las cosas, aprende cuales son sus derechos y a defenderlos,
  etc. Yo recuerdo que antes se enseñaba o se impartian clases de
  educación cívica, ¿Por que ya no?
 

 Estas muy equivocado: La educación cívica se dá en todos los niveles de la
 Educación Básica y Media, solo que Mineduc ya no la encasilla dentro del
 tradicional ramo de Educación Cívica, sino que dentro de los ramos de
 Comprensión del Medio Social Natural y Cultural (de 1º a 4º Básico),
 Comprensión de la Sociedad (5º a 8º Básico) e Historia y Ciencias Sociales
 (1º a 4º Medio).

 Eso se debe, debido a que Chile se sometió a una prueba internacional de
 evaluación de conocimientos en Educación Cívica, donde salió mal evaluado,y
 de ahí se efectuaron las modificaciones al Currículum,que había permanecido
 sin modificaciones desde los tiempos de la Dictadura Militar y que había
 continuado durante los primeros años de Gobierno de la Concertación. La
 mayor parte de los jovenes que se educaron durante esos años, no tenían
 mayores conocimientos de sus derechos como ciudadanos, por razones obvias,
 aparte que el contenido del ramo de Educación Cívica era anacrónico y donde
 se enseñaba un patriotismo exacerbado...se enseñaban los deberes para con
 la
 patria, pero no los derechos como ciudadano.

 Saludos.

 --
 
 Patricio Morales Fariña
 Técnico en Computación
 Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
 Universidad de los Lagos
 045-219291- Temuco Chile
 cel 78732062
 Linux user number 481578
 http://counter.li.org/


Mi colegio me quedó debiendo clases entonces.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-31 Por tema Gonzalo Diaz
El 30 de agosto de 2010 14:10, Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.orgescribió:

 Me pregunto si migraran a MacOSX, tendrían la misma deferencia?

 --
 Germán Póo-Caamaño
 http://calcifer.org/



En ese caso, la migración también DEBE ser de hardware, no me quiero ni
imaginar el porte de esa factura.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Gonzalo Diaz
El 30 de agosto de 2010 14:57, P. Darrigrandi pdarrigra...@gmail.comescribió:

 Me parece que era Windows

 El 30 de agosto de 2010 14:35, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

  El 30 de agosto de 2010 14:26, Victor Hugo dos Santos
  listas@gmail.comescribió:
 
   2010/8/30 Orlando Alarcon orlando.alar...@gmail.com:
Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un
 listado
   de
casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no
   importa
de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??
   
De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de
  linux
(sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las
   nuevas
jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está
   presentado
el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.
  
   Sorry por cambiar de tema..
  
   pero vieron ayer (o ante ayer) en la televisión la redada que hicieron
   en el persa biobio ???
  
   motivo del descomicio: venta de equipos con software pirateado !!!
  
 
  y que software era? ;)
 
  --
  Ricardo Mun~oz A.
  http://www.tux.cl
 



 --
 Saludos,

 Patricio Darrigrandi



Hace poco se entregó un informe sobre los indices de piratería en el mundo y
Chile sigue estando con un ranking alto en porcentaje.

¿Coincidencia?

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: redada en persa biobio [era - Re: empresas con estaciones de trabajo Linux]

2010-08-30 Por tema Gonzalo Diaz
El 30 de agosto de 2010 17:11, Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.orgescribió:

 On Mon, 2010-08-30 at 16:18 -0400, Gonzalo Diaz wrote:
  [...]
  Hace poco se entregó un informe sobre los indices de piratería en el
 mundo y
  Chile sigue estando con un ranking alto en porcentaje.

 ¿Leíste el informe? ¿Leíste quién encargó el informe? ¿Revistaste el
 resto de las estadísticas?  ¿Te fijaste en la diferencia entre el
 primero del ranking y Chile? ¿Te fijaste cuanto espacio ocupa Chile en
 la torta?

 ¿Consideraste el hecho que Chile fue ingresado en Special 301 Priority
 Watch List de la IIPA cuando se discutía el cambio en las leyes de
 propiedad intelectual, en particular con los usos justos? [1]

 ¿No te parece sospechoso que es la misma industrial musical quien
 capacite a la policía chilena intelectual? [2]

 Si en una aldea de 300 habitantes ocurre un accidente de tránsito,
 porcentualmente tendrá más accidentes de tránsito que Santiago.  Luego,
 tu decides en donde aplicar el énfasis.

 Por último, compara las cifras de países como Brasil y Estados Unidos
 con respecto a Chile.

 [1] http://s.calcifer.org/qzsfr
 [2] http://is.gd/97jV5

 --
 Germán Póo-Caamaño
 http://www.calcifer.org/


Solo alcance a ver la comparación contra países de la OCDE. Suficiente
para que quien corresponda se motive a tomar cartas en el asunto.

En algún momento veré el informe.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: hace 19 años atras....en un lejano grupo de not icias....en un servidor....se pudo leer

2010-08-25 Por tema Gonzalo Diaz
El 25 de agosto de 2010 16:18, Enrique Herrera Noya
quique...@gmail.comescribió:



 On 25/08/10 15:36, Andrea Guzmán V. wrote:
  El 25/08/10 15:26, Jorge Severino escribió:
  El 25 de agosto de 2010 14:49, Alvaro Gilialvarog...@gmail.com
 
  escribió:
 
 
  Más allá de los que estén a favor o en contra de la idea de SO que
 
  tiene
 
  Linus Torvalds, el tipo es un groso, porque hacer un sistema operativo
 
  en 5
 
  meses y desde cero no lo hace cualquiera, y encima el mundo que creó
  entorno
  a eso...
 
 
 
 
  Linus solo comenzo un proyecto que tomo forma y crecio gracias a
 
  Internet y
 
  al interes y colaboracion de muchas otras personas. luego se mantuvo
 
  como
 
  lider del proyecto Linux, que es solo un kernel, es decir, un
  componente
  invisible para la gran mayoria de los usuarios. (Linux, el kernel, por
 
  si
 
  solo no sirve de mucho)
 
  luego fue lo suficientemente inteligente como para aceptar la acciones
 
  de
 
  Red Hat y VA Linux, las cuales una vez que ambas empresas se hicieron
  publicas en la bolsa, pudo vender por varios millones de dolares
 
  asegurando
 
  el futuro de su familia y ademas el  poder continuar dedicandose
  100% al
  proyecto Linux (el kernel).
 
  [1] http://en.wikipedia.org/wiki/Linus_Torvalds#Later_years
 
  Y que tiene de malo eso?
 
  Y donde dijo que era malo? jajaja
 
 
 otros datos
 nombres de asteroides ...
 Linux
 GNU

 http://en.wikipedia.org/wiki/9793_Torvalds



Esa volá astronómica está wena (con W de wena) xD.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: ¿Es legal ing.reversa acá en Chile?

2010-08-20 Por tema Gonzalo Diaz
El 20 de agosto de 2010 18:03, Javier Garay javierzga...@gmail.comescribió:

 Desde que aspectos ves que sea ilegal?? No es ilegal, a menos que la
 licencia del software asi lo indique y especificamente lo exprese.

 Enviado desde mi iPhone

 El 20-08-2010, a las 17:57, Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl
 escribió:

  Quiero terminar y liberar (ojalá libre) un software el cual procesa
 varios archivos propietarios (he estado con un editor hexadecimal algunas
 horas) y de pronto me vino la pregunta si lo que estoy haciendo es legal o
 no.
 
  Me imagino que no hay daño a menos que publique el software. Mi idea era
 lanzarlo bajo MIT, es una reescritura del trabajo que hicieron otros tipos
 para el proyecto line6linux... así que mi aporte en descifrar el archivo es
 mínimo, pero tengo la duda de todas formas si aportar en descifrar un
 archivo propietario cabe dentro de ing. reversa y si es legal/ilegal bajo
 qué ámbitos.
 
  Lo que hace el software es analizar alrededor de 10 tonos para
 determinar si hay repetidos y provee una búsqueda rápida sobre ellos...
 porque la página web que hizo Line6 para proveer el mismo servicio apesta.
 La versión 2 espero reemplazar el programa de edición ya que el software de
 edición oficial se cae a pedazos en mi sistema. Line6 ha publicado
 documentación que permite hacer el programa de edición (un montón de
 comandos MIDI), pero no acerca del archivo en cuestión hasta donde he visto.
 
 
  ¿Qué opinan?
 
 
  Aldrin Martoq
  http://aldrin.martoq.cl/
 
 
 
 
 


La licencia de software no es ley.

No soy experto, pero no veo que sea ilegal estrictamente hablando. Lo que
podría ocurrir es que tal vez te topes con alguna patente en algunos países
(donde exista la manía de considerar el software como patentable).


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Software Administrativo Chileno

2010-08-15 Por tema Gonzalo Diaz
El 15 de agosto de 2010 12:40, Patricio Torres ptorre...@hotmail.comescribió:


 Hola a todos



 Quisiera saber si alguno de Uds. conoce algun sitio, ONG o Empresa que se
 dedique a desarrollar software para las empresas Chilenas (Pyme´s) basados
 en lenguajes como php, phyton, etc, que corran en S.O. Linux, que sean de
 libre distribucion y que ademas esten desarrollados bajo la legislación
 chilena?



 Gracias y saludos



 Patricio Torres



Acá es un buen lugar para comenzar a buscar: http://www.mundoos.org/
http://www.mundoos.org/
-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: reconocimiento de trajetas wifi broadcom

2010-08-04 Por tema Gonzalo Diaz
El 3 de agosto de 2010 23:50, Enrique Herrera Noya
quique...@gmail.comescribió:



 On 03/08/10 09:34, Arturo Mardones wrote:
  Estimados,
 
  De las distros con versiones nuevas, alguno ha podido configurar una
 tarjeta
  broadcom facilmente? pues instale mandriva 2010 -no se si spring- y al
 igual
  que la 2009 no aplica bcm o algo por el estilo... entonces tengo que
 bajar
  el desde windows y etc etc etc
 
 si es una 43xx  debes buscar un paquete que te instala el modulo b43
 luego modprobe b43
 y en seguida configuras la conexión

  No busco cambiarme de distro solo conocer el status de este tema con
 estas
  tarjetas inalambricas que tantos dolores de cabeza dieron inicialmente.
 
  Saludos!
 
  Arturo.



b43 requiere firmware propietario.

No funciona de una, pero si tienes conexión ethernet en tu instalación,
es fácil bajarlo e instalarlo con Hardware Drivers en [*]Ubuntu. A clicks.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: reconocimiento de trajetas wifi broadcom

2010-08-03 Por tema Gonzalo Diaz
El 3 de agosto de 2010 09:49, Jose Miguel Vidal Lavin
jmvidal...@gmail.comescribió:

 con ubuntu 9.04 tenia que instalar el driver con ndiswrapper pero desde
 ubuntu 10.04 quedó listo desde la instalación.

 Saludos

 El 3 de agosto de 2010 09:34, Arturo Mardones kata...@gmail.com
 escribió:

  Estimados,
 
  De las distros con versiones nuevas, alguno ha podido configurar una
  tarjeta
  broadcom facilmente? pues instale mandriva 2010 -no se si spring- y al
  igual
  que la 2009 no aplica bcm o algo por el estilo... entonces tengo que
 bajar
  el desde windows y etc etc etc
 
  No busco cambiarme de distro solo conocer el status de este tema con
 estas
  tarjetas inalambricas que tantos dolores de cabeza dieron inicialmente.
 
  Saludos!
 
  Arturo.
  --
  http://animaldelared.blogspot.com
 
  Visita Un computador por niño http://www.ucpn.cl
 


En (K)ubuntu es cosa de instalarlo desde Hardware Drivers. Hay 2
alternativas, el driver propietario de Broadcom para linux (STA) o el driver
libre con firmware propietario.

Yo uso este último hace ya un par de años aprox.

El driver STA no me funcionó muy bien.

Ambas soluciones NO requieren ndiswrapper.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Diagnosticar disco duro SATA

2010-08-01 Por tema Gonzalo Diaz
El 2 de agosto de 2010 01:09, Javier Garay javierzga...@gmail.comescribió:

 Si tu disco sufrio daño físico no hay mucho que hacer, para esos casos
 en Santiago hay empresas especializadas en recuperación de datos.

 Suena frustrante, pero asi es cuando pasan esas cosas.

 --
 Atte,
 Javier Andrés Garay G.
 Ingeniero en Informática
 Plug  Play Net S.A.
 www.papnet.cl



No estoy convencido de ninguno de los 2 casos, por eso quiero
diagnosticarlo.
La frustración ya me la comí.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Hotspot con Linux

2010-07-27 Por tema Gonzalo Diaz
El 27 de julio de 2010 11:24, Julio Rene Herrera Vega
juli...@gmail.comescribió:


 Vuelvo a la carga con mi tarea, estuve la ultima semana tratando de
 hacer funcionar mi HOTSPOT, tome una guia que encontre y se basaba en
 DEBIAN, pero por alguna razon nunca me funciono, la guia venia muy
 incompleta, trate de complementarla con otras que encontre y casi
 logre hacer funcionar el asunto, pero como dicen por ahi se MALOBRO el
 servidor, meti la pata en algun paso y ahora el servidor no parte.

 Asi que comence a buscar nuevamente y con lo mas actualizado que me
 encontre fue con guias basadas en Ubuntu, quiero probar nuevamente
 pero ahora con UBUNTU, que segun entiendo esta basado en DEBIAN, ahora
 mi pregunta:

 Pregunta: para instalar debian baje un pequeño instalador que puse en
 un CD y baje todo lo demas por internet, osea el instalador bajo todo
 por internet, quiero hacer lo mismo con UBUNTU, quemar un pequeño CD o
 un PENDRIVE y el resto que el instalador lo haga por internet, el
 problema es que no he encontrado nada en internet que me guie como
 hacerlo, si alguno de uds conoce la forma le agradeceria mucho.

 Saludos y gracias

 Julio



https://help.ubuntu.com/community/Installation/MinimalCD
https://help.ubuntu.com/community/Installation/MinimalCD

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: impresora para LINUX

2010-07-19 Por tema Gonzalo Diaz
El 19 de julio de 2010 11:08, Gabriel gabrielteo...@gmail.com escribió:

 Gracias, eso suena importante!
 
  Yo poseo una multifuncional, de la linea HP Desjet F4100 y funciona
  perfectamente tanto impresora como scan.
  y el software de HP te tira nivel de tinta y todo.
 
  Probada en ubuntu y opensuse
 


Tengo una PSC 1210 de hace varios años, funciona impecable, enchufar y usar.
La otra impresora nueva de este año es HP también, multifuncional, modelo
Deskjet F2280.

Ambas funcionan sin ninguna perfecto sin dificultad

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Movil, ¿alguna recomendación?

2010-07-17 Por tema Gonzalo Diaz
El 17 de julio de 2010 16:02, Jorge Palma jpal...@gmail.com escribió:

 Como andan los planes de datos? Alguno ilimitado ?

 Saludos


 El 17/07/10, Rodrigo Valenzuela r...@vtr.net escribió:
  On Miércoles 14 Julio 2010 18:47:50 Javier Garay escribió:
  Estimados, muchos de los que aquí escriben son sysadmin tal
  como yo y
  necesitan estar online todo el tiempo posible para recibir email,
  monitorear los servidores, etc, para esto voy a contratar un plan
  de
  telefonía + internet full time, mi pregunta es:¿Que celular me
  recomiendan
  que me sirva para llevar un control de mis servidores via ssh, telnet
  y
  además recibir emails automaticamente y todo ese rollo?
 
  Tengo en mente al iphone 3gs, el nokia 5800, puede ser algun
  blackberry, en
  realidad me da lo mismo siempre y cuando me sirva para lo que lo
  necesito.
 
  Espero sus sugerencias y gracias.
 
  Tengo un LG g620g con Android, tengo de todo, terminal ssh, correos
  con k9 mail. RDP y mucho mas. O cualquiera con Android la verdad.
 


 --
 Jorge Palma Escobar
 Ingeniero de Sistemas
 Red Hat Linux Certified Engineer
 Certificate Nº 804005089418233



Estaba mirando las webs de lso 3 proveedores de telefonía celular acá en
chile, ninguno permite buscar un equipo por su sistema operativo :S.


-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: OT: oracle client

2010-07-14 Por tema Gonzalo Diaz
El 14 de julio de 2010 14:06, Marcos Ramirez mramir...@armada.cl escribió:

 On Wed, 2010-07-14 at 13:51 -0400, Carlos Molina wrote:
  El 14 de julio de 2010 13:45, Marcos Ramirez mramir...@armada.cl
 escribió:

   Utiliza el cliente de 10g. A menos que BD sea muy vieja o tu programa
   este hecho especificamente para 9i (raro, pero es posible), no hay
   ninguna razon para que estes obligado a usar solo ese cliente.

  lo que pasa es q tengo unas BD con oracle 8, y el cleinte 10g no las ve,
  segun me dijo nuestro dba.

 Si Tu BD es 8.1.7, puedes usar el cliente 10gR1 (10.1.X) p 10gR2
 (10.2.X).

 Independiente de ello, tu BD deberia estar en 10gR2. La version 8i hace
 rato que paso a soporte extendido y ademas te estas perdiendo bastantes
 mejoras por quedarte en una version obsoleta.

 atte.

 --
 Marcos Ramirez mramir...@armada.cl

 Documento PUBLICO





¿Y quien le va a pagar la licencia?
¿se justifica la compra de nuevo software? ¿es crítico el soporte de la BD?

Supongo que todas esas variables no las maneja él.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Postgresql que se muere

2010-07-14 Por tema Gonzalo Diaz
El 14 de julio de 2010 15:14, Franco Catrin L. fcat...@tuxpan.comescribió:

 El mar, 13-07-2010 a las 18:14 -0400, Ricardo Munoz escribió:
  El 13 de julio de 2010 17:46, Franco Catrin L. fcat...@tuxpan.com
 escribió:
 
   El mar, 13-07-2010 a las 17:28 -0400, Ricardo Munoz escribió:
  
   [...]
  
hmm... insisto que ningun motor de base de datos decente deberia
 retornar
   un
mensaje de error de memoria como resultado de un SELECT
  
  
   Por qué no?
  
   A mi me parece razonable que el motor tire un error de falta de
   memoria... cuando le falta memoria para procesar el select.
  
 
  eso quiere decir que tendrias que poner mas memoria a tu servidor por
 cada
  n-cantidad de nuevos registros que le agregas a la base de datos? eso no
  tiene sentido... y fijate que el error se produjo con un simple SELECT
  COUNT()...

 Eso es lo que se ve por fuera, pero el día en que inventen un SELECT que
 ocupe cero bytes está lejos aún.

 Lectura recomendada:
 http://www.joelonsoftware.com/articles/LeakyAbstractions.html

 ... y por supuesto, la explicación detallada de Alvaro sobre lo que
 sucede behind the scenes.

 --
 Franco Catrin L. http://www.tuxpan.com/fcatrin
 TUXPAN Software S.A.



Si un SELECT no pudiera retornar errores de memoria, ¿para que diablos
habrán inventado el sistema de excepciones en postgresql?

Cabe recordar que un SP se puede programar varios lenguajes ajenos.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


Re: Postgresql que se muere

2010-07-14 Por tema Gonzalo Diaz
El 14 de julio de 2010 18:32, Enrique Herrera Noya
quique...@gmail.comescribió:



 On 14/07/10 18:29, Eduardo Silva wrote:
  On 13/07/10 02:21, Andres Junge wrote:
 
 
  Hola
  Tenemos un servidor con Asterisk el cual registra todas las llamadas
 que
  pasan por el en un servidor postgresql. Todo andaba bien hasta que
  derrepente el postgresql dejo de atender algunas consultas. Por ejemplo
  si le envio:
 
  asterisk= SELECT COUNT(*) AS count FROM uso_detalle_anexo WHERE
  dst = '98263186' AND anexo = '117' AND anyo = '2008' AND mes =
  '12';
  ERROR:  invalid memory alloc request size 1818585462
 
  Que podra ser. Por donde buscamos?
 
 
 
  buscando en google por
 
  ERROR:  invalid memory alloc request size
 
  me dio esto(traducido se entiende mejor):
 
 
 
 http://mobile.osnews.com/staff/permalink.php/4062/tracking_down_database_corruption_with_psql.html
  http://mobile.osnews.com/staff/index.php/tag/postgres
  http://thoughts.j-davis.com/2009/11/29/linux-oom-killer/
 
 
 http://www.redhat.com/docs//manuals/database/RHDB-7.1.3-Manual/admin_user/kernel-resources.html
 
  tienen respaldo de la base?
  tiene pinta a corrupción de tablas
 
 
 
 
 
  Si no calculo mal, eso es app 1.7G, tiene sentido que malloc() falle..
 
 
 revisar tuning de S.O. vs postgresql

 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Saludos
  Andres
 
 
 
 
 
 
 
 



A propos... independiente del problema original, si un SELECT no debiera
retornar errores, ¿entonces como la aplicación debiera detectar que hubo
un problema en la consulta?

Por eso citaba el sistema de excepciones de postgres. Igual se agradecen los
textos enviados, cuando tenga un tiempo les daré un repaso, y no faltará
quien tenga dudas similares.

-- 
~~~
Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
Universidad de Santiago de Chile
~~~

http://blog.gon.cl/
http://twitter.com/sir_gon
http://flickr.com/photos/sir_gon


  1   2   >