[OT] Migracion de datos sin consumir tanta memoria

2011-08-26 Por tema Julian
Buenas a todos

Tengo una pregunta off topic. que hacerles a los administradores de base de
datos.

Resulta que desarrolle una aplicación web en php que maneja cantidades de
registros de 2-3 Millones (las especificaciones decian 1 Millon) el problema
se presento al migrar datos de una aplicación de escritorio a mi aplicación,
esta tarea es comun y se realiza una vez al mes de diferentes ciudades y
aqui se incorporan cantidades de registros de golpe al principio en php se
demoraba un par de horas el proceso y consumia grandes cantidades de ram
(2-3Gb), reescribie el proceso en java y consume 1.4gb y lo realiza en
minutos.


pero me gustaria que consumiera menos ram como puedo hacerle para optimizar
esto?

PD: he probado ETL (Talen Studio) aunque lo realiza de una manera rapida
consume lo mismo que en PHP (2-2.5GB)

-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
http://twitter.com/#%21/rokemaster http://rkmax.tumblr.com/


Problemas Fedora15 GT 330m

2011-08-01 Por tema Julian
Buenas a todos

le comento que tnego un problema, tnego unos dias usando Fedora 15 en mi
portatil todo bien hasta que se me ocurrio instalar el driver de la tarjeta
nvidia de mi portatil, tiene dos una Intel HD y una Nvdia GeForce GT 330m,
he seguido las indicaciones, eliminar nouvea blacklistarloa, iniciar en modo
consola e instalar kmod-nvidia, tambien proble instalando el driver oficinal
de la pagian de envidia perola pantalla sigue saliendo negra como le hago
para instalar el driver o como siempre no puedo aprovechar la tarjeta desde
linux

-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
http://twitter.com/#%21/rokemaster http://rkmax.tumblr.com/


OT - Configuracion de Apache en Fedora 15

2011-07-28 Por tema Julian
Hola a todos


sigo con problemas para configurar mi entorno de desarrollo en fedora 15, he
leido sobre la configuracion de SELinux e configurado el contexto, permisos
y el mismo httpd y aun no logro que se vean las paginas web, por ultimo opte
por deshabilitar SELinux y probar y aun asi sigo con el mismo error

[error] [client 127.0.0.1] (13)Permission denied: access to / denied

el vhost lo he configurado cmo siempre, no es la primera vez que lo hago, ya
es un poco desesperante he probado infinidad de guias, e inclusive me guie
en la configuracion de SELinux de la propia documentacion donde lo explican
muy bien

http://docs.fedoraproject.org/es-ES/Fedora/13/html/Managing_Confined_Services/sect-Managing_Confined_Services-The_Apache_HTTP_Server-Types.html

alguien sabe la razon de este problema

-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
http://twitter.com/#%21/rokemaster http://rkmax.tumblr.com/


Re: OT - Configuracion de Apache en Fedora 15

2011-07-28 Por tema Julian
si he logrado configurarlo.

me di cuenta sobre los permisos, es cuestion de la costumbre del Ubuntu

El 28 de julio de 2011 09:52, Enrique Herrera Noya 
eherr...@linuxlatinamerica.com escribió:

  El 28/07/11 09:15, Julian escribió:
  Hola a todos
 
 
  sigo con problemas para configurar mi entorno de desarrollo en fedora 15,
 he
  leido sobre la configuracion de SELinux e configurado el contexto,
 permisos
  y el mismo httpd y aun no logro que se vean las paginas web, por ultimo
 opte
  por deshabilitar SELinux y probar y aun asi sigo con el mismo error
 
  [error] [client 127.0.0.1] (13)Permission denied: access to / denied
 y los permisos normales estan 550 en la raiz?
 o como deben ser 555

 la directiva Directory para / , esta definida?

  el vhost lo he configurado cmo siempre, no es la primera vez que lo hago,
 ya
  es un poco desesperante he probado infinidad de guias, e inclusive me
 guie
  en la configuracion de SELinux de la propia documentacion donde lo
 explican
  muy bien
 
 
 http://docs.fedoraproject.org/es-ES/Fedora/13/html/Managing_Confined_Services/sect-Managing_Confined_Services-The_Apache_HTTP_Server-Types.html
 
  alguien sabe la razon de este problema
 


 --
 Mis Certificaciones:
 Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072
 Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478
 Novell Certified Linux Professional CLP 10




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
http://twitter.com/#%21/rokemaster http://rkmax.tumblr.com/


Fedora 15 - Driver Tarjeta Wifi Bradcom

2011-07-26 Por tema Julian
Hola a todos

el dia de hoy decidi instalar Fedora 15 en mi portatil y pues de entrada no
me reconocio el wifi, segun lspci tengo una Broadcom BCM4313, mirando en
internet encontre 802.11 Linux STA
Driverhttp://www.broadcom.com/support/802.11/linux_sta.phpque cubre
mi tarjeta, o eso dicen ahi que es recomendable instalar ese
driver oficial o hay laguna recomendacion que deba seguir respecto a esto.

agradeceria su pronta respuesta

-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
http://twitter.com/#%21/rokemaster http://rkmax.tumblr.com/


Re: Fedora 15 - Driver Tarjeta Wifi Bradcom

2011-07-26 Por tema Julian
gracias voy a mirarlo (de hechoestoy siguiendo los pasos) espero no tener
problemas

El 26 de julio de 2011 11:28, Sebastian Herrera 
sebastian.herrer...@gmail.com escribió:

 Dale una mirada a


 http://nosnahoi.blogspot.com/2011/04/wlan-bcm4313-linux-fedora-15-beta-for.html

 Sale en detalle cada uno de los pasos que tienes que seguir y que instalar.

 saludos.




 El 26 de julio de 2011 12:08, Larry Letelier barbud...@gmail.com
 escribió:

  On 26/07/11 12:06, Julian wrote:
   Hola a todos
  
   el dia de hoy decidi instalar Fedora 15 en mi portatil y pues de
 entrada
  no
   me reconocio el wifi, segun lspci tengo una Broadcom BCM4313, mirando
 en
   internet encontre 802.11 Linux STA
   Driverhttp://www.broadcom.com/support/802.11/linux_sta.phpque cubre
   mi tarjeta, o eso dicen ahi que es recomendable instalar ese
   driver oficial o hay laguna recomendacion que deba seguir respecto a
  esto.
  
   agradeceria su pronta respuesta
  
 
  hope this work for you
  http://fedoraforum.org/forum/showthread.php?t=239922
 
 




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
http://twitter.com/#%21/rokemaster http://rkmax.tumblr.com/


Re: Fedora 15 - Driver Tarjeta Wifi Bradcom

2011-07-26 Por tema Julian
segui las instrucciones y con solo añadir el fusion nonfree e instalas
kmod-ls reinicar y listo funciona corrctamente, muchas gracias

El 26 de julio de 2011 11:42, Julian julian.reyes.escri...@gmail.comescribió:

 gracias voy a mirarlo (de hechoestoy siguiendo los pasos) espero no tener
 problemas

 El 26 de julio de 2011 11:28, Sebastian Herrera 
 sebastian.herrer...@gmail.com escribió:

 Dale una mirada a


 http://nosnahoi.blogspot.com/2011/04/wlan-bcm4313-linux-fedora-15-beta-for.html

 Sale en detalle cada uno de los pasos que tienes que seguir y que
 instalar.

 saludos.




 El 26 de julio de 2011 12:08, Larry Letelier barbud...@gmail.com
 escribió:

  On 26/07/11 12:06, Julian wrote:
   Hola a todos
  
   el dia de hoy decidi instalar Fedora 15 en mi portatil y pues de
 entrada
  no
   me reconocio el wifi, segun lspci tengo una Broadcom BCM4313, mirando
 en
   internet encontre 802.11 Linux STA
   Driverhttp://www.broadcom.com/support/802.11/linux_sta.phpque cubre
   mi tarjeta, o eso dicen ahi que es recomendable instalar ese
   driver oficial o hay laguna recomendacion que deba seguir respecto a
  esto.
  
   agradeceria su pronta respuesta
  
 
  hope this work for you
  http://fedoraforum.org/forum/showthread.php?t=239922
 
 




 --
 Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la
 programación debe ser el proceso de introducirlos
 – Edsger W. Dijkstra
 http://twitter.com/#%21/rokemaster http://rkmax.tumblr.com/




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
http://twitter.com/#%21/rokemaster http://rkmax.tumblr.com/


2 Networking interfaces Ubuntu

2011-07-11 Por tema Julian Reyes Escrigas

Hola a todos

tengo un problema grabe, resulta que hasta ahora siempre que configuro 
un servidor de pruebas este tiene una sola tarjeta de red y no es 
problema /etc/network/interfaces hago los cambios networking restart y 
listo el problema es que tengo un servidor que tiene dos tarjetas de red 
y no he logrado hacer que funcionen.


necesito que una sea estatica y la otra si tenga dhcp, basicamente es un 
proxy. la verdad he probado algo como

iface eth1 inet dhcp
iface eth0 inet static
address 192.168.15.1
netmask 255.255.255.0

pero no funciona, alguien me puede colaborar con esto



Re: 2 Networking interfaces Ubuntu

2011-07-11 Por tema Julian
nada. pero estaba probando y lo logr colocando la siguiente linea al princio
del archivo
auto eth0 eth1

ahora ya funciona correctamente el dhcp y el squid que por el mismo problema
de red no iniciaban

El 11 de julio de 2011 14:08, Andres Junge aju...@totexa.cl escribió:

 que no te funciona ? No parten cuando inicias el server? O no parten con
 ifup ?

 Salu2
 AN3


 El lun, 11-07-2011 a las 14:05 -0500, Julian Reyes Escrigas escribió:
  Hola a todos
 
  tengo un problema grabe, resulta que hasta ahora siempre que configuro
  un servidor de pruebas este tiene una sola tarjeta de red y no es
  problema /etc/network/interfaces hago los cambios networking restart y
  listo el problema es que tengo un servidor que tiene dos tarjetas de red
  y no he logrado hacer que funcionen.
 
  necesito que una sea estatica y la otra si tenga dhcp, basicamente es un
  proxy. la verdad he probado algo como
  iface eth1 inet dhcp
  iface eth0 inet static
  address 192.168.15.1
  netmask 255.255.255.0
 
  pero no funciona, alguien me puede colaborar con esto
 




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
 http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#%21/rokemaster


Re: 2 Networking interfaces Ubuntu

2011-07-11 Por tema Julian Reyes Escrigas
yo si vi que el mismo ubuntu lo usa por defecto auto lo y dije vamos a 
ver auto bueno ahi vamos aprendiendo cada dia mas


una ultima pregunta una configuracion como la siguiente en completamente 
valida y funcional?


auto eth0 eth1 eth2 eth3

iface eth0 inet static
address 192.168.0.1
netmask 255.255.255.0

iface eth1 inet static
address 192.168.1.1
netmask 255.255.255.0

iface eth2 inet dhcp

iface eth3 inet static
address 192.168.3.1
netmask 255.255.255.0





Re: 2 Networking interfaces Ubuntu

2011-07-11 Por tema Julian
gracias ip a si no savia que validaba el interfaces ya lo vieron fue el
que envie antes solo que eran unicamente dos tarjetas una dinamica y la otra
static.

muchas gracias por la ayuda

El 11 de julio de 2011 15:00, Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.clescribió:

 On Jul 11, 2011, at 3:05 PM, Julian Reyes Escrigas wrote:
 
  tengo un problema grabe, resulta que hasta ahora siempre que configuro un
 servidor de pruebas este tiene una sola tarjeta de red y no es problema
 /etc/network/interfaces hago los cambios networking restart y listo el
 problema es que tengo un servidor que tiene dos tarjetas de red y no he
 logrado hacer que funcionen.
 
  necesito que una sea estatica y la otra si tenga dhcp, basicamente es un
 proxy. la verdad he probado algo como
  iface eth1 inet dhcp
  iface eth0 inet static
  address 192.168.15.1
  netmask 255.255.255.0
 
  pero no funciona, alguien me puede colaborar con esto

 Si usas el escritorio de gnome, puede estar molestando networkmanager, el
 cual reconfigura todo.

 Lo otro es que debes tener la linea auto eth1 para que levante
 automáticamente... debieras tener algo así

 ---
 auto lo
 iface lo inet loopback

 auto eth0
 iface eth0 inet static
address 192.168.15.1
netmask 255.255.255.0

 auto eth1
 iface eth1 inet dhcp
 ---


 Puedes mandar tu /etc/network/interfaces para que lo veamos y no olvides
 hacer un ip a para validar que quedó bien.



 Aldrin Martoq
 http://aldrin.martoq.cl/








-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
 http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#%21/rokemaster


Tecnologia Desktop + Web

2011-07-01 Por tema Julian
Hola a todos

estoy investigando ya que tengo pendiente un proyecto donde se debe
implementar una aplicación de escritorio y también una herramienta web

la idea es que por falta de conectividad (Internet) la persona pueda
trabajar localmente


   - importar/exportar datos
   - realizar depuraciones
   - realizar cruces de datos entre diferentes base de datos
   - CRUD (Crear, Obtener, Actualizar, Eliminar) Registros
   - Generar Estadísticas (generar de reportes para usuarios no avanzados)
   - Generar Gráficos de las estadísticas
   - exportar resultados de las estadísticas a XLS,CSV

y que al mismo tiempo la aplicación sea capaz de trabajar en tiempo real con
la web o si quiere trabajar directamente sobre la web, por ejemplo que en el
momento que exista conectividad la aplicación sincronice los cambios (de ser
posible de hacerlo) con la web de manera transparente al usuario.

soy un desarrollador PHP es lo que mas conozco, y la aplicación antes
descrita ya esta desarrollada en PHP, en otras palabras ya esta hecha la
parte web pero lo queme gustaría saber si conocen que
lenguaje/tecnología para poder desarrollar algo en ambos ambientes (Desktop
y Web) sin tener que escribir dos veces una misma funcionalidad.

hago una aclaración que NO SEA JAVA.

-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
 http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster


Re: Tecnologia Desktop + Web

2011-07-01 Por tema Julian
bueno la aplicación esta hecha con symfony y pues estaba pensando en Python
ya que cuenta con un buen framework y segun tengo entendido puedo hacer
modulos que se llaman igual no importa si es escritorio o web, una cosa si
es importante es que funcione correctamente en windows la aplicación de
escritorio, tengo conocimientos en C++ y creo que seria capaz de escribir la
aplicación pero ahi si seria doble trabajo hacer una cosa en ambos lados por
eso estab pensando en algo como python

El 1 de julio de 2011 16:30, Daniel Molina Wegener d...@coder.cl escribió:

 On Friday 01 July 2011,
 Julian julian.reyes.escri...@gmail.com wrote:

  Hola a todos
 
  estoy investigando ya que tengo pendiente un proyecto donde se debe
  implementar una aplicación de escritorio y también una herramienta web
 
  la idea es que por falta de conectividad (Internet) la persona pueda
  trabajar localmente
 
 
 - importar/exportar datos
 - realizar depuraciones
 - realizar cruces de datos entre diferentes base de datos
 - CRUD (Crear, Obtener, Actualizar, Eliminar) Registros
 - Generar Estadísticas (generar de reportes para usuarios no
  avanzados) - Generar Gráficos de las estadísticas
 - exportar resultados de las estadísticas a XLS,CSV
 
  y que al mismo tiempo la aplicación sea capaz de trabajar en tiempo real
  con la web o si quiere trabajar directamente sobre la web, por ejemplo
  que en el momento que exista conectividad la aplicación sincronice los
  cambios (de ser posible de hacerlo) con la web de manera transparente al
  usuario.
 
  soy un desarrollador PHP es lo que mas conozco, y la aplicación antes
  descrita ya esta desarrollada en PHP, en otras palabras ya esta hecha la
  parte web pero lo queme gustaría saber si conocen que
  lenguaje/tecnología para poder desarrollar algo en ambos ambientes
  (Desktop y Web) sin tener que escribir dos veces una misma
  funcionalidad.

   Facil. Siempre que estes usando buenas practicas de programacion PHP
 y no tengas cosas como $_REQUEST[], $_POST[] o $_GET[] fuera de los
 controladores, y tengas la aplicacion bien modularizada, podrias migrar
 todo a php-gtk: http://gtk.php.net/, sin tener que reescribir mucho
 codigo. El problema seria el instalador para sistemas Windows y para
 algunas distribuciones de Linux que no tiene el package correspondiente.

  Si eres desordenado, seguramente tendras que reescribir mucho codigo.

  Si quieres reescribir la aplicacion, podria ser Python (con cython)
 mas algun toolkit, como python-kde4, python-qt4 o python-gtk2, como
 para compilar el codigo a binarios nativos.

  Ahora, si no tienes problemas para programar en C o C++ y lo quieres
 portable, prueba con algun toolkit + runtime, como GTK+ con APR o
 bien con Qt, y cosas similares...

 
  hago una aclaración que NO SEA JAVA.

 Atte.
 --
 Daniel Molina Wegener dmw [at] coder [dot] cl
 System Programmer  Web Developer
 Phone: +56 (2) 979-0277 | Blog: http://coder.cl/




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
 http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster


Re: Tecnologia Desktop + Web

2011-07-01 Por tema Julian
HTML5 no me sirve por las funcionalidades offline como el tratamiento de
archivos con drivers propietarios (Paradox)

El 1 de julio de 2011 20:12, Herman V hve...@gmail.com escribió:

 Html5 (local store, sync)
 Flex


 On 7/1/11, Julian julian.reyes.escri...@gmail.com wrote:
  Hola a todos
 
  estoy investigando ya que tengo pendiente un proyecto donde se debe
  implementar una aplicación de escritorio y también una herramienta web
 
  la idea es que por falta de conectividad (Internet) la persona pueda
  trabajar localmente
 
 
 - importar/exportar datos
 - realizar depuraciones
 - realizar cruces de datos entre diferentes base de datos
 - CRUD (Crear, Obtener, Actualizar, Eliminar) Registros
 - Generar Estadísticas (generar de reportes para usuarios no
 avanzados)
 - Generar Gráficos de las estadísticas
 - exportar resultados de las estadísticas a XLS,CSV
 
  y que al mismo tiempo la aplicación sea capaz de trabajar en tiempo real
 con
  la web o si quiere trabajar directamente sobre la web, por ejemplo que en
 el
  momento que exista conectividad la aplicación sincronice los cambios (de
 ser
  posible de hacerlo) con la web de manera transparente al usuario.
 
  soy un desarrollador PHP es lo que mas conozco, y la aplicación antes
  descrita ya esta desarrollada en PHP, en otras palabras ya esta hecha la
  parte web pero lo queme gustaría saber si conocen que
  lenguaje/tecnología para poder desarrollar algo en ambos ambientes
 (Desktop
  y Web) sin tener que escribir dos veces una misma funcionalidad.
 
  hago una aclaración que NO SEA JAVA.
 
  --
  Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la
 programación
  debe ser el proceso de introducirlos
  – Edsger W. Dijkstra
   http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster
 

 --
 Sent from my mobile device

 Herman  Vega  Jara
 hvegax[a]gmail.com




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
 http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster


Re: PC VS SERVIDOR

2011-06-21 Por tema Julian
Ahora que veo este tema, hace 3 o 4 días tuve una discusión similar con mi
jefe que me envió a realizar benchmarks a unas maquinas IBM (a ver si las
cambian) y le dije para que pagar tanto por una maquina, cuando por un
valor mas cómodo puedo tener mejor rendimiento a lo que el respondió es
simplemente la calidad de sus componentes  aunque también dialogamos que es
que ahora los PC de consumo tiene no son como antes donde
si había diferencia entre un PC y un Servidor, igual como todo aparato que
vaya a estar siempre trabajando lo mas importante: plan de mantenimiento,
plan de respaldo (backups datos) y tener algo para cambiar la maquina en
caso de emergencia ya que a diferencia de un servidor un PC corriente no
puede seguir encendido al cambiarle un modulo de RAM o cambiarle un Disco
duro.


Re: Generar Archivos PDF/PS masivamente

2011-06-15 Por tema Julian
ya he optimizado la consultas lo mejor que puedo he eliminado tanto ciclo
como ha sido posible de ahí que se demore 0.37 segundos por pagina, utilizo
hilos para que una vez calculado un grupos de datos este comience a procesar
el PDF de esa manera no tiene que esperar hasta calcular muchas cosas
asociadas a los datos antes de comenzar a generar los PDF, pienso que el
limite ya esta es en generar el propio PDF ya que es el cuello de botella en
todo el proceso, pienso que ya son cosas de las librerias, como dije he
usado TCPDF y mPDF esta ultima me ha dado mejor rendimiento y esta basada en
TCPDF, he realizo los informes tratando de usar los metodos que sean mas
rapido a la hora de pintar, he hecho cada informe varias veces usando cada
uno de los metodos que tiene dispoible la libreria para pintar y asi
analizando cual da mejor rendimiento.

cabe resaltar que las 40-50 paginas / 15 segundos es en un equipo con un
celeron a 3Ghz de un solo nucleo con 1GB RAM DDR2 y en el PC de producción
se demora obvimante mucho menos ya que la maquina tiene un PhenomII X4 a
3.4Ghz y tiene 6GB RAM a 1333Mhz en este ultimo equipo genera las 40 -50 en
promedio en 4.7 - 5 segundos pero aun así me gustaría mejorar esa marca

El 15 de junio de 2011 01:04, Gonzalo Diaz Cruz m...@gon.cl escribió:

 Me imagino que estas usando un motor de base de datos... ¿le echaste un ojo
 a algunos trucos para mejorar el rendimiento de las consultas?

 - Mejorar indices
 - Mejorar estructura de la tabla
 - Mejorar los queries
 - Optimizar los datos (y los campos)
 ...
 - eventualmente cambiar la app de motor de base de datos...
 ...
 - eventualmente paralelizar el proceso de generación de los PDF, por
 ejemplo correr el script en parcelas distintas del mismo conjunto de datos
 en varias máquinas... o
 -- replicar los datos en distintas máquinas y hacer las consultas
 parceladamente,

 Cualquier milisegundo que puedas ahorrar con esto, multiplicado por la
 cantidad de documentos que necesitas generar, podría ahorrarte un buen % de
 tiempo.

 --
 ~~~
 Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
 Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
 Universidad de Santiago de Chile

 Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
 ~~~
 http://gon.cl/
 http://twitter.com/sir_gon
 http://flickr.com/photos/sir_gon




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
 http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster


Re: Generar Archivos PDF/PS masivamente

2011-06-14 Por tema Julian
Voy a mirar e apache FOP la verdad si estoy buscando alguna opcion sea en lo
que sea me interesa por lo menos reducir el tiempo a la mitad algo asi como
3500 en 15 minutos

El 14 de junio de 2011 09:54, Gabriel Acevedo gacev...@gmail.com escribió:

 2011/6/14 Julian julian.reyes.escri...@gmail.com

 
  me gustaría mejorar esa marca pero realmente no se como he
  visto aplicaciones que según lo que entiendo cargan plantillas pre
  definidas
  en PS y generan los PDF supongo que mas rápido
 
 
 Para generar PDF he usado Apache FOP (http://xmlgraphics.apache.org/fop/).
 Es una aplicación escrita en java, así que no estoy seguro de si alcanzará
 tus estándares de rapidez. FOP tiene esa noción de plantillas que
 mencionas, por lo que podría facilitar tu tarea.

 Saludos.

 --
 Gabriel Acevedo
 http://gabrielacevedo.me




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
 http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster


Re: Generar Archivos PDF/PS masivamente

2011-06-14 Por tema Julian
por HH te refieres a ...?

El 14 de junio de 2011 19:23, Herman V hve...@gmail.com escribió:

 Apache-fop no es tan rapido como iText, los cuales puedes utilizar a
 partir de xml+xslt generar el pdf.

 La otra opcion, tambien soportada por itext, es utilizar xdp (forms) +
 xml, lo que es bastante rapido y simple de implementar.

 Para aumentar velocidad, puede manejar cache (forms), en resumen:
 mejorar las 4tps no es tan complejo, pero debes evaluar las HH de la
 investigacion/codificacion/test vs mejorar HW o el mix.

 Slds,


 On 6/14/11, Julian julian.reyes.escri...@gmail.com wrote:
  Voy a mirar e apache FOP la verdad si estoy buscando alguna opcion sea en
 lo
  que sea me interesa por lo menos reducir el tiempo a la mitad algo asi
 como
  3500 en 15 minutos
 
  El 14 de junio de 2011 09:54, Gabriel Acevedo gacev...@gmail.com
 escribió:
 
  2011/6/14 Julian julian.reyes.escri...@gmail.com
 
  
   me gustaría mejorar esa marca pero realmente no se como he
   visto aplicaciones que según lo que entiendo cargan plantillas pre
   definidas
   en PS y generan los PDF supongo que mas rápido
  
  
  Para generar PDF he usado Apache FOP (
 http://xmlgraphics.apache.org/fop/).
  Es una aplicación escrita en java, así que no estoy seguro de si
 alcanzará
  tus estándares de rapidez. FOP tiene esa noción de plantillas que
  mencionas, por lo que podría facilitar tu tarea.
 
  Saludos.
 
  --
  Gabriel Acevedo
  http://gabrielacevedo.me
 
 
 
 
  --
  Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la
 programación
  debe ser el proceso de introducirlos
  – Edsger W. Dijkstra
   http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster
 

 --
 Sent from my mobile device

 Herman  Vega  Jara
 hvegax[a]gmail.com




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
 http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster


Re: Generar Archivos PDF/PS masivamente

2011-06-14 Por tema Julian
Digamos que El Hardware no importa de hecho me gusta siempre darle
rendimiento a mis aplicaciones en una maquina promedio para que asi cuando
ya se pase a la maquina de produccion darle algo mas de hardware, tambien es
una aplicacion que desarrollo y pues cada vez uno trata de hacer mejor las
cosas es solo por mejorar


Generar Archivos PDF/PS masivamente

2011-06-13 Por tema Julian
Hola a todos


Tengo una duda no recuerdo si se las comente en un pasado pero
me gustaría exponerla

actualmente tengo una aplicación en Linux escrita en PHP (es
una aplicación web) que genera reportes en PDF y digamos que lo hace rapido
genera 40 - 50 paginas en 15 - 20 segundos pero igual siempre me ha gustado
la idea de que genere masivamente estos reportes para poder imprimirlos
luego y no tener que estar generando cada grupo de 40 - 50, dado el caso mas
grande que manejo 3500 - 4000 reportes
estos según los cálculos promedio tardaría 25 - 30 minutos algo excesivo a
mi parecer.

me gustaría mejorar esa marca pero realmente no se como he
visto aplicaciones que según lo que entiendo cargan plantillas pre definidas
en PS y generan los PDF supongo que mas rápido

actualmente los reportes que genero obviamente hay una cantidad de
tiempo mínima para tomarlos datos de la base de datos realizar
los cálculos necesarios y luego generar cada pagina, cada una de estas
consta de un encabezado que realmente nunca cambia que tiene
unas imágenes logo y demás y el cuerpo prácticamente son 3 tablas con el
contenido del reporte y una gráfica mas que también se repite y no es algo
generado.

alguien conoce del tema, he trabajado con Ez components, TCPDF y mPDF siendo
esta ultima la que mejor rendimiento me ha brindado.

espero sus comentarios y agradezco su atención prestada

-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster


Re: Fedora KDE o Gnome

2011-06-08 Por tema Julian
asi es que se le va a hacer, el presupuesto no me alcanzo para comprar
un ideapad
con ati 5730  http://shop.lenovo.com/us/notebooks/ideapad/y-series/y560

El 8 de junio de 2011 09:38, Christian Pedreros 
christian.pedre...@tribuffer.com escribió:

 El 05-06-2011 0:43, Julian escribió:

 Hola a todos


 soy usuario ubuntu siempre lo he usado con Gnome, KDE lo he usado un par
 de
 veces nunca termina por llamarme la atencion pero esto es en Ubuntu, ahora
 Unity me ha decepcionado por su manejo de multiples pantallas y estaba
 pensando en fedora y veo que es muy popular KDE, pero tambien veo que
 Gnome
 es el predeterminado, ahora mi pregunta, cual es mas estable? por estable
 me
 refiero al que menos joda con multiples pantallas, wifi inalambricas y
 drivers propietarios (tengo un toshiba con nvidia gt330 y wifi broadcom)


  Tu notebook tiene NVIDIA?? uu!
 Mira esto:
 http://www.informationweek.com/news/windows/microsoft_news/229900137
 Pronto será MS-NVIDIA !!
 Saludos!




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster


Re: Fedora KDE o Gnome

2011-06-07 Por tema Julian
realmente con que funcione gedit, netbeans, eclipse, php5, apache, git,
python basta realmente no lo uso para nada mas que trabajar

2011/6/6 Rodrigo Gutiérrez Torres rodrigogutierreztor...@gmail.com

 El lun, 06-06-2011 a las 16:14 -0700, Germán Póo-Caamaño escribió:
 [...]
  No sé de que te ríes.  Acabo de probar F11 en Evince, Inkscape, Banshee,
  Shotwell, Gimp, Meld, Totem y en todas funciona como espero: pantalla
  completa.
 
  Tal vez confundes pantalla completa con un menú estilo mac.

 Sí, quizás no me expresé bien, aunque lo que tenía en mente tenía un
 poco del menú MAC.
 En mi falta también influyó que probé con las aplicaciones que tenía
 abierta, como Libre Office, Evolution, Gwibber, Skype,... y con lo que
 funcionó fue con Firefox. Pequé de falta de prolijidad en mi comentario.
 Pero volviendo al tema, lo que me falta sin duda incluye un menú global,
 pero también me sobra la barra de título cuando está maximizada. Creo
 que en eso Unity va muy bien, y funde la barra de título con la barra
 superior.
 Creo, además, que las aplicaciones debieran ir hacia menús como el de
 Firefox o Chrome (mega menús), que ocupan muy poco espacio y como parte
 de la botonera. En eso, las botoneras personalizables juegan un papel
 importante.

 Salu2,

 [...]




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster


Re: Fedora KDE o Gnome

2011-06-05 Por tema Julian
Bueno a decir verdad estoy acostumbrado a la estructura de carpeta del
ubuntu, encuento al gestor de paquetes me imagino que yum (creo que es ese )
fedora no es tan raro para mi ya que a pesar de venir esta usando Ubuntu
desde finales del 2008, antes ya habia usado Suse, Madrake (cuando se
llamaba asi) y Fedora aunque no mas de 4 meses salvo el mandrake que lo use
como un año.

respecto al Ubuntu Classic lo que sigue sin gustarme es que como los menus
ahora se integran en el panel o barra superior estos en varios programas no
se muestran aun que en gnome classic estos me decepciona bastante es tal
que mientras estoy escribiendo esto estoy instalando Arch en una VM y Fedora
en otra solo para probar


Fedora KDE o Gnome

2011-06-04 Por tema Julian
Hola a todos

soy usuario ubuntu siempre lo he usado con Gnome, KDE lo he usado un par de
veces nunca termina por llamarme la atencion pero esto es en Ubuntu, ahora
Unity me ha decepcionado por su manejo de multiples pantallas y estaba
pensando en fedora y veo que es muy popular KDE, pero tambien veo que Gnome
es el predeterminado, ahora mi pregunta, cual es mas estable? por estable me
refiero al que menos joda con multiples pantallas, wifi inalambricas y
drivers propietarios (tengo un toshiba con nvidia gt330 y wifi broadcom)


-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster


Re: Actualizar Jaunty a Karmc u otra cosa

2011-06-02 Por tema Julian
realmente es un servidor de aplicaciones en php, para mi gusto tiene en
entorno adecuado, aunque creo que debian tambien funcionaria bien porque
realmente solo uso ubuntu por apt-get.

el equipo brinda servicios a 3600 usuarios promedio 120 concurrentes y anda
bien. aunque no se si hay algo que de mas rendimiento

el equipo  no es propiamente un servidor, tiene un PhenomII X4 a 3.4Ghz y
8Gb de RAM DDR3 a 1033Mhz , sirve aplicaciones en PHP


Re: Actualizar Jaunty a Karmc u otra cosa

2011-06-02 Por tema Julian
claro una de las cosas cuando realizo mis aplicaciones es siempre configurar
un entorno adecuado para su funcionamiento, pensando no solo en mi entorno
de desarrollo sino también en el entorno de producción.

otra cosa es que como le doy mantenimiento a la aplicaciones siempre las
estoy revisando para que estas funcionen adecuadamente con las versiones mas
recientes y las versiones en las que fueron instaladas, por si ocurre un
salto.

aquí el asunto fue que como servidor siempre me gusto mucho jaunty porque
lucid me parecia que consumia muchos recursos, para realizar las mismas
tareas, por eso opte por instalarlo y mantenerlo. ahora pues pasare a Lucid
o recurrire a Debian ya que su estructra es la que mejor conozco en mis
pocos conocimientos de Linux

igual tus recomendaciones son validas


Actualizar Jaunty a Karmc u otra cosa

2011-06-01 Por tema Julian
Hola a todos

tengo un problema resulta que tengo un servidor en otra ciudad y ahora estoy
necesitando actualizar el ubuntu de Jaunty a Karmic almenos porque no puedo
instalar software porque ya no esta disponible jaunty-updates en los
repositorios oficinales

como puedo hacer esto si necesidad de meter físicamente un cd, ya que no
tengo muchas ganas de viajar, ni dispongo del tiempo para hacerlo

probe con el clasico do-release-upgrade pero dice que no es posible pasar de
jaunty a lucid y no se como indicarle que lo haga a karmic

-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster


Re: Actualizar Jaunty a Karmc u otra cosa

2011-06-01 Por tema Julian
personalmente vi cuando habia que hacer el cambio pero me quede dormido y
ahora ya no es posible.

me gusta Ubuntu curiosamente por lo mismo por los cambios constantes.

aunque tambien he considerado Debian pero muchas gracias por su ayuda

El 1 de junio de 2011 16:23, Carlos (casep) Sepulveda 
ca...@fedoraproject.org escribió:

 2011/6/1 Jose Miguel Vidal Lavin jmvidal...@gmail.com:
  en el /etc/apt/source.list
 
  cambia de jaunty a karmic en cada uno de tus sources y despues su tipico
  apt-get update, apt-get upgrade y apt-get dist-upgrade
 
  Saludos

 Eso mismo!
 De todas formas, considera seriamente cambiarte a LTS o alguna otra
 cosa (Debian, CentOS) que no se muera cada 6 meses / 1 año.
 Ubuntu está OK (...) para escritorio, pero no para servers.

 --
 My name is Ozymandias, king of kings:
 Look on my works, ye Mighty, and despair!
 Percy Bysshe Shelley
 http://sites.google.com/site/carlossepulveda




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra
 http://rkmax.tumblr.com/ http://twitter.com/#!/rokemaster


Re: Netbook con Ubuntu

2011-05-20 Por tema Julian
basicamente linux cualquiera sea la distro se la puedes poner a cualquier
equipo solo que algunos componentes (tarjetas graficas, tarjetas wifi) a
veces no tiene un driver por defecto que sirva y toca darse la tarea de
ajustarlo para que funcione por ejemplo hasta ahora que salio Natty (soy
usuario ubuntu) no habia ṕodido activar la tarjeta nvidia de mi portatil es
un toshima y trae una tarjeta hibrida (son dos tarjetas una Intel y una
nvidia) pero al momento de reinstalar probe un driver experimental que me
sugirio el mismo ubuntu y funciona sin problemas.


Re: Problemas con accesos

2011-05-18 Por tema Julian
ve al menu sistema  preferencias  contraseñas y claves de cifrado

en la pestaña contraseñas te aparece una sola en la lista Contraseña: login
dale click derecho encima y escoge cambiar contraseña, si no quieres que te
la pida solo escrite la contraseña actual y deja el resto vacio y listo

El 18 de mayo de 2011 13:28, Felipe Valencia O. fvo.li...@gmail.comescribió:

 Tiene que ver con el keyring.

 Busca en Google por:
 ---
 wifi keyring
 ---

 Esta bien documentado ese tema asi que deberias solucionarlo sin problema.




 El 18 de mayo de 2011 14:03, Angelo Gmail angelopaolo...@gmail.com
 escribió:

  Estimados tengo una consulta super basica pero aun no encuentro solucion
 
  Tengo un user cualquiera que el que instale por defecto en ubuntu 10.04
 por
  motivos X tube que cambiar el password de este user con el comando passwd
  y ahora cada vez que entro al sistema  me pide la identificacion para
 poder
  acceder al wifi pero con la clave antigua del user , un punto es que
 antes
  no la pedia nunca tube que ingresar la clave para acceder al wifi
 
  Si me pudieran ayudar de ante manos muchas gracias
 
  Atte,
 




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra


Re: Problemas en Fedora 14 en notebook Asus

2011-05-12 Por tema Julian
si señor le pasa lo mismo que a mi portatil cuando le instalo los drivers de
la tarjeta nvidia con ubuntu, vas a tener que analizar los drivers de tu
tarjeta de video, yo tengo un toshiba que tiene una nvidia gt 330 y en el
ubuntu me toca dejarlo que usa la intelhd que tambien trae porque linux no
soporta (o por lo menos no lo soporta bien y no se configurarlo) las
tarjetas de video hibridas

El 12 de mayo de 2011 07:20, Christian González chgonzal...@gmail.comescribió:

 El 11 de mayo de 2011 18:47, Maximiliano Henriquez P.
 coldblackst...@hotmail.com escribió:
 (...)
  El segundo drama es que despues de usar un rato Fedora, no se si será por
 causa del primer error, el sistema se estanca es decir, no me queda otra que
 reiniciarlo con el switch ON/OFF ya que no se mueve el mouse, no responde el
 teclado, no me queda opcion que reiniciar a lo Windows.
 
  No creo que sea un problema de hardware porque he probado distros LiveCD
 y tambien hace algunos meses instale Ubuntu 10.10 y funcionaba sin
 problemas, ademas que por el lado de Win no hay problema alguno.
 
  Les dejo mi lspci por si les ayuda en algo:
 
 
  [maxxx@noteasus ~]$ lspci
 (...)
  01:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc RV350 [Mobility
 Radeon 9600 M10]
 (...)

 Veo que tienes una tarjeta de video ATI. ¿Qué driver estás usando?
 --
 Christian González G.
 http://chgonzalez.blogspot.com
 http://twitter.com/chgonzalez




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra


Plugin tabs para gedit

2011-04-09 Por tema Julian
Hola a todos

alguien sabe donde puedo configurar o conseguir un plugin para que las tab
de gedit se vena aun en pantalla completa

-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra


Re: Plugin tabs para gedit

2011-04-09 Por tema Julian
pero no quiero estas cambiando a la vista de documentos y el symbol browser
es algo engorroso acutalmente lo hago asi

El 9 de abril de 2011 09:53, Felipe kelt...@gmail.com escribió:

 2011/4/9 Felipe kelt...@gmail.com

  2011/4/9 Julian julian.reyes.escri...@gmail.com
 
  Hola a todos
 
  alguien sabe donde puedo configurar o conseguir un plugin para que las
 tab
  de gedit se vena aun en pantalla completa
 
  --
  Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la
  programación
  debe ser el proceso de introducirlos
  – Edsger W. Dijkstra
 
 
  Pantalla completa: F11
  Ocultar sidebar: F9.
 
  Saludos,
  Felipe
 

 Se me olvidó explicar algo relevante: La lista de documentos abiertos se
 conserva en el document list (esto sería equivalente al tab bar), en el
 sidebar.
 Para cambiar el tab activo con el teclado puedes usar Ctrl+Alt+PgUp /
 Ctrl+Alt+PgDown.




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra


Re: Plugin tabs para gedit

2011-04-09 Por tema Julian
german pero donde modifico eso?

El 9 de abril de 2011 13:04, Germán Póo-Caamaño g...@calcifer.orgescribió:

 On Sat, 2011-04-09 at 09:39 -0500, Julian wrote:
  Hola a todos
 
  alguien sabe donde puedo configurar o conseguir un plugin para que las
 tab
  de gedit se vena aun en pantalla completa

 En el menú view lo puedes activar.  FWIW, es el comportamiento
 predeterminado.

 --
 Germán Póo-Caamaño
 http://www.calcifer.org/




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra


Grabar un flujo de musica

2011-04-08 Por tema Julian
Hola a todos en mi mac tengo SnowRecord una aplicacion que permite escuchar
emisoras y de paso si uno quiere guarda lo que esta escuchando y exportarlo
por ejemplo a mp3

bueno ahora mi reproductor en MOC que es muy ligero, y me gustaria saber
como puedo grabar un flujo de audio en un archivo,
la idea es hacer algun script que el cualquier momento llamarlo y que grabe
lo que estoy escuchando seria algo muy util

-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra


Re: Deteccion de permisos automatico

2011-04-01 Por tema Julian
eso lo se pero seria excelente algun script que verifique los permisosy si
es necesario llame automaticamente gksu en el caso del entorno grafico

El 1 de abril de 2011 20:21, Felipe kelt...@gmail.com escribió:

 2011/4/1 Julian julian.reyes.escri...@gmail.com

  Hola a todos
 
  se que el asunto no puede sonar mas raro, no se me ocurrio otro nombre
 pero
  es algo bastante comodo que tengo en el mac.
 
  resulta que cuando yo quiero abrir un archivo con permisos por ejemplo de
  root al momento de guardar en vez de indicarme que no es capaz de
 guardarlo
  este me solicita la contraseña para guardarlo como root, hay forma de
 hacer
  algo similar en Ubuntu 10.10 no necesariamente todo el sistema unicamente
  gedit, existe algun plugin o algo parecido
 
  --
  Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la
  programación
  debe ser el proceso de introducirlos
  – Edsger W. Dijkstra
 

 Me tinca que no es posible. Pero si te algo te ayuda puedes usar el
 siguiente comando para abrir gedit como root:
 gksu gedit

 Lo equivalente en KDE seria:
 kdesu kate

 Saludos,
 Felipe




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra


Re: Varios entornos PHP

2011-03-22 Por tema Julian
lo hago porque:
1. normalmente pruebo muchas cosas nuevas
2. no quiero perder la configuración que tengo
3. no quiero estar añadiendo cosas a mi entorno de desarrollo que generen
errores y luego con tanta cosa no se que fue lo que instale

así que la mejor opción es instalar mi entorno de trabajo y poder generar
entornos alternativos para ensayar

El 22 de marzo de 2011 07:22, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 21 de marzo de 2011 21:23, Julian julian.reyes.escri...@gmail.com
 escribió:

  Hola a todos
 

 Hola,

 actualmente uso desarrollo sobre php y normalmente uso tasksel para
 instalar
  el entorno en ubuntu 10.10 viene con php 5.3.2
 
  me gustaria compilar php 5.3.5 pero no quiero que deje de funcionar el
  actual php.
 
  si alguien me puedo colaborar en como configurar php de manera que pueda
  tener las dos instalaciones sin problema y en caso que quiera una
 adicional
  puedes el proceso sea el mismo
 

 cual seria el objetivo? quizas sabiendo eso podrian haber otras soluciones.

 en todo caso aca hay una guia que creo te puede servir, aunque insisto que
 a
 menos que estes haciendo algo muy especifico no deberias esta haciendo esto


 http://www.metod.si/multiple-php-versions-with-apache-2-fastcgi-phpfarm-on-ubuntu/

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://www.tux.clhttp://www.tux.cl
 http://twitter.com/ricardo406




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra


Varios entornos PHP

2011-03-21 Por tema Julian
Hola a todos

actualmente uso desarrollo sobre php y normalmente uso tasksel para instalar
el entorno en ubuntu 10.10 viene con php 5.3.2

me gustaria compilar php 5.3.5 pero no quiero que deje de funcionar el
actual php.

si alguien me puedo colaborar en como configurar php de manera que pueda
tener las dos instalaciones sin problema y en caso que quiera una adicional
puedes el proceso sea el mismo

-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra


Re: como apagar grupos de pc con un script

2011-03-15 Por tema Julian Reyes Escrigas
Prueba lo siguiente (son solo sugerencias)

* Instala ssh en la maquina windows y configurala para que puedas acceder desde 
el equipo que vas a apagarla sin usar contraseña (en internet hay mucho de como 
hacer esto) basta con usar ssh-keygen y luego copiar el id_rsa.pub en el 
archivo ssh/authorized_keys de la maquina que vayas a apagar

* En la maquina que vaya a apagar crea un .bat o .sh que tenga la instrucción 
de apagado de la maquina

* en el archivo de bash_profile añadir primero la ejecuccion del script y luego 
el comando exit para que cierres la sesion

la idea es que cuando te logueas automaticamente se ejecute el .bat o .sh y 
cierre la sesion.

por ultimo creas un script en el equipo que es el que llamas con crontab y la 
lista de ips que quieres que apague

algo como 

apagar[0] = '192.168.1.10'
apagar[1] = '192.168.1.50'
user = 'servidor'

for equipo in $( apagar ); do
ssh $user'@'$equipo
done

mas o menos es la idea



-- 
Julian Reyes Escrigas
Desarrollador PHP/MySQL
rkmax.tumblr.com
about.me/rkmax
twttier.com/rokemaster
github.com/rokemaster
Sent with Sparrow
On Tuesday, March 15, 2011 at 7:20 PM, Aldrin Martoq wrote: 
 On Mar 15, 2011, at 7:38 PM, aniel05...@pri.jovenclub.cu wrote:
  Hola lista he estado probando, con toda la información que se me facilitó
  por la lista anteriormente pero no he resuelto.Necesito crear un script en
  linux debian que me permita apagar 5 maquina con rango de ip 192.168.0.50
  hasta la 192.168.0.54 a una hora determinada, este escript debe de
  ejecutarse con el crontab.He trado de hacerlo pero no me sale, por favor
  si alguien de la lista puede ayudarme le estaría muy agradecido.Muchas
  gracias de antemanos.
 
 Indica cuál es el error y qué estás haciendo. Un no me sale no sirve acá.
 
 
 Aldrin Martoq
 http://aldrin.martoq.cl/
 


Ampliar raiz

2011-01-06 Por tema Julian Reyes Escrigas
 Hola a todos


resulta que un dia molestando y jodiendo la vida se me dio por instalar mi 
distro en dos particiones / de 10gb y /home de muchisimo espacio y ahora ando 
colgado


alguien sabe como ampliar la raiz y si es posible una vez ya este amdando poner 
un LVM


-- 
Julian Reyes Escrigas
Sent with Sparrow



Re: Ampliar raiz

2011-01-06 Por tema Julian Reyes Escrigas
y no se puede hacer una copia de la particion unicamente con dd


se hacerlo pero del disco completo alguien me puede colaborar con esto


Re: Ampliar raiz

2011-01-06 Por tema Julian Reyes Escrigas
que se le va a hacer
tocara formatear


ahora pregunto
como mi home esta separado este no es necesario borrarlo o si


Re: Ampliar raiz

2011-01-06 Por tema Julian Reyes Escrigas
bueno porque si no que mamera


una pregunta que parte debo o puedo poner aparte por si crece cambiarlo de lugar


/
/home
/var
/usr
/etc


Re: Arquitectura P2P entre servidores

2010-12-13 Por tema Julian Reyes Escrigas

 te comento es una aplicacion que va a funcionar en uno de los departamentos de 
mi pais, donde se va recolectar información madiante digitación de unas 
encuentas, pero obviamente una persona puede ser encuestada en un lugar 
distinto y luego encuentada en otro momento en otra ciudad creando una 
duplicidad que es lo que quieren evitar con este sistema. 


se sugirio que el sistema estuviera totalmente centralizado, es la mejor 
opcion, pero hay municipios (ciudades), que por X o Y motivo pueden o tiene 
problemas de conectividad, y necesitan que el trabajo no se suspenda por falta 
de internet, en otras palabras desean la maxima disponibilidad posible.


las personas que plantearon los requisitos estoy completamente seguro que no 
tiene las minima idea de lo que solicitaron en los terminos del contrato pero 
el contrato debe cumplir a cabalidad lo que se exige o al menos una solucion 
aproximada porque si no se incumpliria en el mismo.


vuelvo y se que las bases de datos se pueden poner a trabajar de una manera que 
cada servidor se conumique con los demas, pero estoy seguro que este tipo de 
configuracion son para que siempre tengan conexion.


digamos que la solucion que tengo en mente hasta el momento es la siguiente




servidor secundario
1. la persona trabaja sobre un servidor secundario
2. al momento de procesar la informacion el intenta comunicar al servidor 
central si no hay conexion se guardan los cambios como si se tratase de una CVS.
3. una tarea programada de cada 15 minutos (por ejemplo) revisa si existen 
datos que sincronizar si existe conexion los sincroniza


servidor central
1. el servidor central recibe peticiones de un servidor secundario hace 
validaciones a los datos y regresa una novedad de dicho registro
2. si no existe conexion con el servidor secundario guarda las respuesta en 
algun lugar 
3. si existe una confrontacion de informacion con otros sistemas el servidor 
genera las novedades de cada servidor secundario
4. una tarea programa de cada 15 minutos (por ejemplo) revisa que exista 
conexion entre el y los servidores secundarios si existe envia las novedades a 
quien corresponda




pues mirandolo de este modo se utilizara algun protocolo para que una tarea 
programa (cron) envie la informacion cuando exista conexion, el resto simple 
aplicaciones, la diferencia es que el servidor principal seria nada mas web 
services para los demas servidores.


yo tengo esta idea pero me gustaria conocer cuales serian esos metodos de 
comunicacion como web services escuche una recomendacion de REST de alguien y 
si estuve mirandola como la solucion viable, tamiben escuche algo con protocolo 
torrent, me llama mas la atencion ya que el torrent puede tener las conexiones 
cifradas y ademas en caso de que la conexion se caiga en plena transferencia no 
se pierde los transferido ya que una vez se haga la confrontacion pueden llegar 
a ser grandes cantidades de datos las tranferidas




Re: Arquitectura P2P entre servidores

2010-12-13 Por tema Julian Reyes Escrigas

 Ricardo te has confundido 


te explico en el mail inicial escribi que una vez al mes el servidor central va 
a tener una confrontacion de la informacion de la base de datos con la base ded 
atos de otros sistemas


pero aparte de eso los usuarios van a alimentar los servidores secundarios que 
estos deben a su vez alimentar el principal, es logico que la informacion de 
los servidores secundarios deben llegar en algun momento al principal de esto 
debe ser lo mas pronto posible


Re: Arquitectura P2P entre servidores

2010-12-13 Por tema Julian Reyes Escrigas

 Gonzalo
He leido las soluciones basadas en sistema de base de datos distrbuidas y no 
pienso que sea la solución a pesar de que los servidores tienen en comun datos 
se necesitan realizar datos que sean a ser tratados con PHP por lo que no 
intersa como solución la comunica directa de las bases de datos sino mas bien 
la comunicación entre las aplicaciones de una manera que se garantice que en 
algún momento la información va a ser transferida, sea en el momento de ingreso 
o luego cuando exista conexión.




On lunes 13 de diciembre de 2010 at 11:16, Gonzalo Diaz Cruz wrote:

 En vez de pensar en cocinar cosas... ¿no será mejor probar alguna de estas?:
 
 http://es.wikipedia.org/wiki/Bases_de_datos_distribuidas
 http://es.wikipedia.org/wiki/Bases_de_datos_distribuidas
 No he probado nunca algo así, pero suena como una solución a este problema.
 
 -- 
 ~~~
 Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
 Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
 Universidad de Santiago de Chile
 ~~~
 http://card.ly/gon
 http://blog.gon.cl/
 http://twitter.com/sir_gon
 http://flickr.com/photos/sir_gon
 
 
 
 




Re: Arquitectura P2P entre servidores

2010-12-12 Por tema Julian
y donde podria encontrar algo de dcumentacion sobre el proceso de repliegue
de informacion

El 12 de diciembre de 2010 00:00, Juan C. Olivares
juan...@juancri.comescribió:

 Es interesante el tema. Twitter utiliza el mismo protocolo de bit torrent
 para distribuir información entre sus servidores. No es una idea tan
 descabellada.

 La implementación dependerá del lenguaje que domines.

 2010/12/12 Julian Reyes Escrigas julian.reyes.escri...@gmail.com

 
   para darle tambien mas sencilles al tema omitan lo de la confrontacion
 de
  la informacion mensual, no tengo la necesidad de hacer replicas de datos.
  unicamente piensen en que que asi como se comunica un servidor secundario
  con el principal, ahora va en reversa, para enviarle las novedades.
 
 
  otra cosa pensaba en crear un sistema de historial de modificaciones para
  cada registro que es el que indica el estado del registro, si este se
  encuentra sincronizado cuando fue sincronizado y otros datos adicionales
  para un completo control de el estado de cada registro.
 
 
  existe alguna referencia de esto, algo como lo que he visto en python con
  Django pero para PHP
 
 


 --
 Atte,
 Juan Cristóbal Olivares

 *Renovarse o morir: Mi PC de los sesenta tenía veinte mil militantes. Y mi
 PC del siglo XXI tiene cuarenta gigabytes.*




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra


Re: Arquitectura P2P entre servidores

2010-12-11 Por tema Julian Reyes Escrigas

 bueno lo de la base de datos es discutible aunque no encuentro una razón para 
la cual MySQL no sea capaz de manejar dicho proceso, pero igual lo interesante 
aquí es conocer la forma en la que interactuan los servidores.


me gustaría conocer cuales son las razones (pros y contras) de porque usar 
PostgreSQL en cambio de MySQL.


muchas gracias por tu atención y pronta respuesta



Re: Arquitectura P2P entre servidores

2010-12-11 Por tema Julian Reyes Escrigas

 otra pregunta dejando de lado lo de los SGBD, el SOAP se ve como un protocolo 
basado en XML , no hay otras alternativas, algo como JSON o bueno que se yo la 
verdad me gustaría saber como servicios como facebook (creo) o amazon repliegan 
la información entre sus servidores, claro esta no tengo la intención de 
implementar algo mas alla de información de la base de datos.


también me gustaría conocer que mecanismos existen para que la comunicación 
entre dicho servidores sea cifrada algo así como si se comunicaran vía HTTPS, 
ya que la información puede llegar a ser sensible.


Re: Arquitectura P2P entre servidores

2010-12-11 Por tema Julian Reyes Escrigas

 Aldriq gracias por tus comentarios los tendre en cuenta, aunque ahora mismo no 
me preocupa tanto el sgdb ya que yo no soy el encargado de elllo sino del 
desarrollo del php. 


me gustaria saber mas bien hacia donde enfocar mis investigaciones, algun 
ejemplo si es posible practico


Re: Arquitectura P2P entre servidores

2010-12-11 Por tema Julian Reyes Escrigas

 para darle tambien mas sencilles al tema omitan lo de la confrontacion de la 
informacion mensual, no tengo la necesidad de hacer replicas de datos. 
unicamente piensen en que que asi como se comunica un servidor secundario con 
el principal, ahora va en reversa, para enviarle las novedades. 


otra cosa pensaba en crear un sistema de historial de modificaciones para cada 
registro que es el que indica el estado del registro, si este se encuentra 
sincronizado cuando fue sincronizado y otros datos adicionales para un completo 
control de el estado de cada registro.


existe alguna referencia de esto, algo como lo que he visto en python con 
Django pero para PHP



Re: Ubuntu en Acer Emachines D727 y conexion a internet

2010-09-26 Por tema Julian
mira sin ponerte a probar configuracion puedes hacer lo siguiente trata con
el live cd en uno de esos pc que funcionan bien prueba tratando de usar el
internet a ver si tambien se cae, no creo que se incompatibilidad para mi
que es la tarjete ahora si en ese mismo portatil tienes otro SO como windows
y funciona correctamente, ya que no creo que sea soporte del so a la atheros
ya que yo tengo varios laptops con esa misma tarjeta wifi y he probado Arch
y ubuntu y en ubuntu ha sido automatica y en arch a golpe de pacman

El 26 de septiembre de 2010 20:46, Francisco Espinoza Cárdenas 
fraes...@gmail.com escribió:

 Yo creo que el dato clave aqui es que hay alrededor de un 3% de perdida de
 paquetes.

 Probaste cambiando el mtu como te propusieron ? puedes hacerlo desde el
 lado
 del router (ya que tienes acceso a él) o bien desde tu linux, aunque te
 recomiendo desde el router ya que es mas facil.

 Eso sería

 atentos saludos

 PD: puedes probar también con valores algo menores, en vez de 1492 (valor
 tipico usado por las adsl) usar 1412 (que es bastante exagerado pero
 debiese
 funcionar).
 PD2: otra forma de cambiar el mtu es con iptables.

 2010/9/13 Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl

  On Sep 13, 2010, at 9:08 AM, Andrea Guzman wrote:
   On 11/09/10 13:10, Aldrin Martoq wrote:
   Yo creo que es problema está en la capa física: puede ser el driver de
  la wifi (aka modulo del kernel), el router o una combinación de ambos. Yo
  tuve los dos: tarjeta atheros y un router belkin que se pegaba a cada
 rato y
  terminé por cambiarlo por otro equipo 3 veces mas caro pero mas bonito
 (el
  airport express), rápido (N), útil (enchufo los parlantes) y fiable (no
 se
  cae).
  
   Tira la salida del comando para descartar problemas de soporte de tu
  hardware:
   $ sudo lshw -class network
   Aer... ahi va
*-network
 description: Wireless interface
 product: Wireless WiFi Link 5100
 vendor: Intel Corporation
 physical id: 0
 bus info: p...@:03:00.0
 logical name: wlan0
 version: 00
 serial: 00:26:c6:37:ba:98
 width: 64 bits
 clock: 33MHz
 capabilities: pm msi pciexpress bus_master cap_list ethernet
  physical wireless
 configuration: broadcast=yes driver=iwlagn ip=192.168.0.100
  latency=0 multicast=yes wireless=IEEE 802.11abgn
 resources: irq:28 memory:f060-f0601fff
 
  Hay un reporte de Intel:
  http://www.intel.com/support/wireless/wlan/sb/cs-006205.htm
 
  La solución no aplica para linux, pero puedes intentar lo siguiente:
 
  1) ¿Has usado el tarro con otro router? Comprueba si tienes los mismos
  síntomas.
 
  2) Intenta deshabilitar pm:
  $ sudo iwconfig wlan0
  $ sudo iwconfig wlan0 power off
  $ sudo iwconfig wlan0
 
 
 
 
  Aldrin Martoq
  http://aldrin.martoq.cl/
 
 
 
 
 
 


 --
 Francisco Espinoza Cárdenas
 Estudiante Ingeniería Civil Mecánica
 Universidad de Chile




-- 
Si la depuración es el proceso de eliminar errores, entonces la programación
debe ser el proceso de introducirlos
– Edsger W. Dijkstra


Re: algun STMP de facil administracion

2010-08-26 Por tema Julian Reyes Escrigas

 El 26/08/10 10:06, Arturo Mardones escribió:

y zimbra?? eso tiene todo o solo quieres el smtp???

Saludos!

2010/8/25 Julian Reyes Escrigasjulian.reyes.escri...@gmail.com


  Hola a todos

soy novato en linux y desrrollo en php hasta ahora gracias a este hermoso
SO he podido hacer practicamente lo que me imagino sin tanto pero, aunque
todavia no he encontrado un buen tutorial o alguna guia para instalar
Postfix o no se si lo vi complicado, pero la pregunt es concreta existe
algun STMP de facil administracion o que se pueda a traves de webmin o su
propia interfaz, o algun tuto manual que explique bien que es cada cosa y
como se instala postfix.


gracias de antemano




jej os agradezco mucho la ayuda a todos venia solo por el STMP y me 
dieron un server completo, jeje aunque me ha llamado la atencion el 
iredMail, solo espero que no vaya a tener problemas ya que el iredMail 
veo que configura muchos componentes que ya tengo instalados


algun STMP de facil administracion

2010-08-25 Por tema Julian Reyes Escrigas

 Hola a todos

soy novato en linux y desrrollo en php hasta ahora gracias a este 
hermoso SO he podido hacer practicamente lo que me imagino sin tanto 
pero, aunque todavia no he encontrado un buen tutorial o alguna guia 
para instalar Postfix o no se si lo vi complicado, pero la pregunt es 
concreta existe algun STMP de facil administracion o que se pueda a 
traves de webmin o su propia interfaz, o algun tuto manual que explique 
bien que es cada cosa y como se instala postfix.



gracias de antemano


Re: algun STMP de facil administracion

2010-08-25 Por tema Julian Reyes Escrigas

 El 25/08/10 17:40, Hector Gatica escribió:

On Wed, 25 Aug 2010 17:32:57 -0500, Julian Reyes Escrigas
julian.reyes.escri...@gmail.com  wrote:

Hola a todos

soy novato en linux y desrrollo en php hasta ahora gracias a este
hermoso SO he podido hacer practicamente lo que me imagino sin tanto
pero, aunque todavia no he encontrado un buen tutorial o alguna guia
para instalar Postfix o no se si lo vi complicado, pero la pregunt es
concreta existe algun STMP de facil administracion o que se pueda a
traves de webmin o su propia interfaz, o algun tuto manual que explique
bien que es cada cosa y como se instala postfix.


gracias de antemano

Estimado

Con manzanitas , http://www.iredmail.org

Es paso a paso , facilisimo de configurar (toma unos minutos) y luego
administras con postfixadmin.

Más fácil ? .. ni en el lado o$curo.

Saludos.

PD: Se presume previamente configurado los MX, que tengas reverso DNS ,
host FQDN..etc.

eso que presumes me imagina que te refieres a bind por ahi tengo uno 
pero realmente el bind lo he configurado como a mordiscos jeje, no hay 
algo tamiben por ese lado