Consulta acerca de dhcp y cisco

2018-01-19 Por tema Pedro Silva
Estimados,

Quería saber si alguien sabe como implementar por medio del servidor
dhcp en linux una configuración muy particular para habilitar APs
Cisco.

Esta es la configuración en el SW cisco:

ip dhcp pool WIFI-AP
   network 172.16.200.128 255.255.255.128
   default-router 172.16.200.129
   dns-server 172.100.100.30
   option 43 hex f104.ac12.2a36
   domain-name wifi.dominio.cl
   lease 0 6

Esta configuración la debo pasar un servidor dhcp, el problema se
presenta con la linea:
option 43 hex f104.ac12.2a36 que apunta a un controlador para AP
cisco, donde el número hexadecimal hace referencia a ese controlador
wifi.

Alguien a migrado este tipo de configuración a un equipo linux con
servidor dhcp?

Esta es la configuración que estos utilizando:

authoritative;
option space cisco;
option cisco.wlc code 241 = array of ip-address;
option local-encapsulation code 43 = encapsulate cisco;
option cisco.wlc 172.16.44.36;
log-facility local7;

subnet 172.16.200.128 netmask 255.255.255.128 {
range 172.16.200.240 172.16.200.249;
option routers 172.16.200.129;
option subnet-mask 255.255.255.128;
option domain-name-servers 172.17.100.3,172.17.100.70;
option domain-name "wifi.dominio.cl";
option vendor-encapsulated-options "ip:172.18.42.54";
default-lease-time 3600;
max-lease-time 3600;

}



Desde ya les agradezco su ayuda.



Saludos,
-- 
Pedro Silva


Ayuda con ancho de banda...

2012-06-27 Por tema Pedro Silva
Hola Lista,

Les quería solicitar una ayuda con un tema que tengo, resulta que tengo un
enlace por FO de 10M Nacionales/4Mb Internacionales y por el mismo enlace
usamos un sistema de telefonía IP.

El problema que tengo es que los usuario en la red utilizan todo el ancho
de banda. La idea es poder limitar ese ancho de banda y poder darle mas
prioridad al ancho de banda que se use para la telefonía IP que se
establece a una dirección IP en particular.

Me pueden ayudar con esto, inicialmente lo que deseo hacer es lo siguiente:

Limitar la velocidad de subida y bajada para la Red LAN a un par de megas y
darle mayor prioridad al trafico que va a la dirección IP de la telefonía
IP.

Tengo 2 interfaces de red, eth0 para la LAN y eth1 al ISP

Uso un script que me sirve hasta cierto punto porque limita la velocidad de
la red lan tanto de subida como de bajada, pero no me da la solución para
asignar mas ancho de banda a la IP de la LAN... me pueden ayudar a
modificarlo y que me sirva para lo que necesito, si creen que debo ver el
tema de aumentar la velocidad, no duden en decirme y si ando ultra perdido
también.


#!/bin/bash
# The Ultimate Setup For Your Internet Connection At Home
#
#
# Set the following values to somewhat less than your actual download
# and uplink speed. In kilobits
DOWNLINK=2500
IP=4000
FASTER=3000
UPLINK=2000
DEV=eth0
TC=/sbin/tc
# clean existing down- and uplink qdiscs, hide errors
$TC qdisc del dev $DEV root2 /dev/null  /dev/null
$TC qdisc del dev $DEV ingress 2 /dev/null  /dev/null

## uplink
# install root CBQ
$TC qdisc add dev $DEV root handle 1: cbq avpkt 3000 bandwidth 10mbit
# shape everything at $UPLINK speed - this prevents huge queues in your
# DSL modem which destroy latency:
# main class
$TC class add dev $DEV parent 1: classid 1:1 cbq rate ${UPLINK}kbit allot
1500 prio 5 bounded isolated
# high prio class 1:10:
$TC class add dev $DEV parent 1:1 classid 1:10 cbq rate ${UPLINK}kbit allot
1600 prio 1 avpkt 1000
# bulk and default class 1:20 - gets slightly less traffic,
#  and a lower priority:
$TC class add dev $DEV parent 1:1 classid 1:20 cbq rate $[9*$UPLINK/10]kbit
allot 1600 prio 2 avpkt 1000
# both get Stochastic Fairness:
$TC qdisc add dev $DEV parent 1:10 handle 10: sfq perturb 10
$TC qdisc add dev $DEV parent 1:20 handle 20: sfq perturb 10
# start filters
# TOS Minimum Delay (ssh, NOT scp) in 1:10:
$TC filter add dev $DEV parent 1:0 protocol ip prio 10 u32 match ip tos
0x10 0xff  flowid 1:10
# ICMP (ip protocol 1) in the interactive class 1:10 so we
# can do measurements  impress our friends:
$TC filter add dev $DEV parent 1:0 protocol ip prio 11 u32 match ip
protocol 1 0xff flowid 1:10
# To speed up downloads while an upload is going on, put ACK packets in
# the interactive class:
$TC filter add dev $DEV parent 1: protocol ip prio 12 u32 \
   match ip protocol 6 0xff \
   match u8 0x05 0x0f at 0 \
   match u16 0x 0xffc0 at 2 \
   match u8 0x10 0xff at 33 \
   flowid 1:20
# rest is 'non-interactive' ie 'bulk' and ends up in 1:20
$TC filter add dev $DEV parent 1: protocol ip prio 13 u32 match ip dst
0.0.0.0/0 flowid 1:20

## downlink #
# slow downloads down to somewhat less than the real speed  to prevent
# queuing at our ISP. Tune to see how high you can set it.
# ISPs tend to have *huge* queues to make sure big downloads are fast
#
# attach ingress policer:
$TC qdisc add dev $DEV handle : ingress
# filter *everything* to it (0.0.0.0/0), drop everything that's
# coming in too fast:
#Con la primer linea de abajo logro que la velocidad de subida no se limite.
$TC filter add dev $DEV parent : protocol ip prio 10 u32 match ip src
200.20.20.0/24 police rate ${IP}kbit burst 3000k drop flowid :1
$TC filter add dev $DEV parent : protocol ip prio 30 u32 match ip src
0.0.0.0/0 police rate ${DOWNLINK}kbit burst 500k drop flowid :1


Desde ya les agradezco su ayuda...



Saludos,
-- 
Pedro Silva


Re: MySQL Access denied for user 'root'@'localhost'

2012-04-27 Por tema Pedro Silva
Restaurar clave de root mysql



1. Stop mysqld and restart it with the --skip-grant-tables --user=root

options (Windows users omit the --user=root portion).
host@loco#  /etc/init.d/mysqld stop (Esto en Fedora -
Centos - Redhat)

host@loco#  /usr/libexec/mysqld --skip-grant-tables --user=root



2. Connect to the mysqld server with this command:



 Shell mysql -u root  (no va a pedir clave de root)



3 .Issue the following statements in the mysql client:



 mysql UPDATE mysql.user SET Password=PASSWORD('newpwd') WHERE
User='root';

 mysql FLUSH PRIVILEGES;



 Replace “newpwd” with the actual root password that you want to use.


4. You should be able to connect using the new password.

host@loco# killall mysqld(matas mysql no se si es lo mas
correcto de esta forma)
host@loco# /etc/init.d/mysqld start  (Inicias nuevmente mysql y deberías
estar listo)


Esta forma he usado y  funciona super bien.



Saludos,
--
Pedro
El 27 de abril de 2012 17:22, Juan Esteban jpulg...@gmail.com escribió:

 my.cnf

 cambia el usuario que maneja el servidor:
 [mysqld]
 #
 # * Basic Settings
 #
 user = root
 pid-file = /var/run/mysqld/mysqld.pid
 socket = /var/run/mysqld/mysqld.sock
 port = 3306
 basedir = /usr
 datadir = /var/lib/mysql
 tmpdir = /tmp
 language = /usr/share/mysql/english
 skip-external-locking
 #

 Despues reinicia el servidor:
 /etc/init.d/mysql restart

 Me cuentas si te sirve.

 El 27 de abril de 2012 16:50, Gonzalo Diaz Cruz m...@gon.cl escribió:
 ...




-- 
Pedro Silva


Re: Distro Firewall + Monitoreo

2011-11-09 Por tema Pedro Silva
Hola,

En alguna oportunidad me recomendaron esta distro.

http://www.endian.com/en/community/


Saludos,
Pedro.

El día 9 de noviembre de 2011 08:55, Marco Bravo
marcos.br...@gmail.com escribió:
 Hola a todos,

 Serian tan amables de recomendarme alguna distro All in One que tenga
 caracteristicas como:

 - Firewall
 - Webfilter o Weblogger
 - Nagios
 - Cacti


 Me pidieron ayuda desde un colegio donde el tema P2P, facebook y miles de
 cosas mas esta dejando la escoba.
 Personalmente he visto monowall, ipcop, zentyal, pero preferi acudir a la
 lista a ver si me llegaba alguna opinion nueva.



 De antemano les agradezco sus opiniones




-- 
Pedro Silva


Consultas CBQ

2011-08-02 Por tema Pedro Silva
Hola lista,

Uso Centos 5.6, tiene un enlace de 10M Nacional/ 4M Internacional, 2
tarjetas de red y no tengo mucha idea sobre CBQ, pero la idea es
administrar de mejor manera el ancho de banda de la oficina.

Buscando ejemplo en Internet sobre el uso de CBQ mas o menos entiendo
algo, pero sobre estos ejemplo me salto una duda para intentar hacerlo
funcionar y es el siguiente:

En la documentación que he encontrado, se habla del parametro WEIGHT y
que este debe ser la velocidad de nuestro enlace dividido por 10.
Entonces, si tengo un enlace de 10Mbits, WEIGHT debe ser 1024Kbit,
todos los ejemplos siempre apuntan a enlaces de 2048Kbit en donde la
velocidad de subida es 204 (por poner un numero), pero en ni uno hacen
referencia a un enlace de 10 Mbits que es por fibra y que la velocidad
de subida y bajada son 10Mbits.

Finalmente, WEIGHT debe ser 1024Kbit o 10Mbit viendo que la velocidad
de subida y bajada es la misma en el caso de mi enlace?


Archivo: cbq-0004.web-in

DEVICE=eth1,10Mbit
RATE=2048Kbit
WEIGHT=1024Kbit # O debe ir 10Mbit que es la velocidad de subida?
PRIO=5
RULE=:80,192.168.0.0/24
RULE=:443,192.168.0.0/24



Desde ya agradezco la ayuda.





Saludos,
Pedro


Re: Consultas CBQ

2011-08-02 Por tema Pedro Silva
Ok,  vere la recomedación de MasterShapper, pero igual mi idea es
entender, de que trata
ese famoso WEIGHT, si tiene relación con la velocidad de subida de mi
enlace o es un parametro
que por regla debe tener el valor del enlace/10.

Gracias por la respuesta.


Saludos,
Pedro.

El día 2 de agosto de 2011 10:18, Javier Garay
javierzga...@gmail.com escribió:
 No te compliques tanto la vida y usa MasterShaper. Con el vas a entender
 todo lo que necesitas saber sobre el funcionamiento de CBQ, HTB, TC, L7,
 etc. Además te recomiendo que te bajes la guía LARTC (está en español). Por
 otro lado, si quieres manejar tu trafico NAC/INT, vas a tener que
 implementar un sistema de clasificación por país, eso se hace mirando la IP
 a la cual van destinados los paquetes, pero francamente es algo bastante
 complejo de hacer. Existen empresas que te venden sistemas para esto como
 Allot o Packeteer.

 Saludos.

 El 2 de agosto de 2011 10:05, Pedro Silva pedro...@gmail.com escribió:

 Hola lista,

 Uso Centos 5.6, tiene un enlace de 10M Nacional/ 4M Internacional, 2
 tarjetas de red y no tengo mucha idea sobre CBQ, pero la idea es
 administrar de mejor manera el ancho de banda de la oficina.

 Buscando ejemplo en Internet sobre el uso de CBQ mas o menos entiendo
 algo, pero sobre estos ejemplo me salto una duda para intentar hacerlo
 funcionar y es el siguiente:

 En la documentación que he encontrado, se habla del parametro WEIGHT y
 que este debe ser la velocidad de nuestro enlace dividido por 10.
 Entonces, si tengo un enlace de 10Mbits, WEIGHT debe ser 1024Kbit,
 todos los ejemplos siempre apuntan a enlaces de 2048Kbit en donde la
 velocidad de subida es 204 (por poner un numero), pero en ni uno hacen
 referencia a un enlace de 10 Mbits que es por fibra y que la velocidad
 de subida y bajada son 10Mbits.

 Finalmente, WEIGHT debe ser 1024Kbit o 10Mbit viendo que la velocidad
 de subida y bajada es la misma en el caso de mi enlace?


 Archivo: cbq-0004.web-in

 DEVICE=eth1,10Mbit
 RATE=2048Kbit
 WEIGHT=1024Kbit     # O debe ir 10Mbit que es la velocidad de subida?
 PRIO=5
 RULE=:80,192.168.0.0/24
 RULE=:443,192.168.0.0/24



 Desde ya agradezco la ayuda.





 Saludos,
 Pedro




 --
 Atte,
 Javier Garay G.
 Ingeniero CMTS-VoIP.
 Plug And Play Net S.A.
 Tel. (56-45) 94 31 60
 Cel. (56-9) 68 34 40 88




-- 
Pedro Silva


Re: Consultas CBQ

2011-08-02 Por tema Pedro Silva
Hola,

Tengo ambos scripts para in y out, el tema es lo del weight, pero entonces
lo dejo en 1024kbit, no tiene relacion con la velocidad de subida?

Saludos
Pedro
El 02/08/2011 18:18, Miguel Oyarzo miguelaus...@gmail.com escribió:


 En WEIGHT puede ir el ancho de banda total de tu enlace dividido por 10.
 Si tu enlace es de 10Mbps, 1024Kbit seria bueno para comenzar.

 Finalmente, considera que necesitaras 2 script similares aplicados sobre
 interfaces distintas para controlar la subida y la bajada. CBQ en linux
 no entiende de subida y bajada a la vez, solo ve flujo de salida *desde*
 la interfaz indicada. Existen unos aproach que controlan flujo INGRESS
 (*hacia* la interfaz), pero trabajan muy mal jugando.

 Saludos,

 =
 Miguel Oyarzo O.
 ICT Network Engineer
 Melbourne, Australia
 miguelaus...@gmail.com
 http://linkedin.com/in/mikeaustralia
 Linux User: # 483188 - counter.li.org
 =


 On 3/08/2011 12:05 AM, Pedro Silva wrote:
 Hola lista,

 Uso Centos 5.6, tiene un enlace de 10M Nacional/ 4M Internacional, 2
 tarjetas de red y no tengo mucha idea sobre CBQ, pero la idea es
 administrar de mejor manera el ancho de banda de la oficina.

 Buscando ejemplo en Internet sobre el uso de CBQ mas o menos entiendo
 algo, pero sobre estos ejemplo me salto una duda para intentar hacerlo
 funcionar y es el siguiente:

 En la documentación que he encontrado, se habla del parametro WEIGHT y
 que este debe ser la velocidad de nuestro enlace dividido por 10.
 Entonces, si tengo un enlace de 10Mbits, WEIGHT debe ser 1024Kbit,
 todos los ejemplos siempre apuntan a enlaces de 2048Kbit en donde la
 velocidad de subida es 204 (por poner un numero), pero en ni uno hacen
 referencia a un enlace de 10 Mbits que es por fibra y que la velocidad
 de subida y bajada son 10Mbits.

 Finalmente, WEIGHT debe ser 1024Kbit o 10Mbit viendo que la velocidad
 de subida y bajada es la misma en el caso de mi enlace?


 Archivo: cbq-0004.web-in

 DEVICE=eth1,10Mbit
 RATE=2048Kbit
 WEIGHT=1024Kbit # O debe ir 10Mbit que es la velocidad de subida?
 PRIO=5
 RULE=:80,192.168.0.0/24
 RULE=:443,192.168.0.0/24



 Desde ya agradezco la ayuda.





 Saludos,
 Pedro



Re: problema Win y linux

2011-07-12 Por tema Pedro Silva
Me temo que va mas poe el modo del disco en la BIOS.

No se como se llama la opcion, pero la idea es deshabilitar el soporte
sata del note en la BIOS o tener los drivers integrados en el cd de
windows xp... eso es para instalar XP.




Saludos,
Pedro

El día 12 de julio de 2011 18:13, Gonzalo Diaz Cruz m...@gon.cl escribió:
 El 12 de julio de 2011 18:09, Luis Ramírez Queupul ramirezqueu...@gmail.com
 escribió:

 Yo siempre he instalado Windows primero y después Linux.

 Saludos,

 Luis Ramirez Queupul


 El 12-07-2011, a las 18:06, Cassius France cassiusfra...@yahoo.com
 escribió:

  Tengo un problema compre un portatil Toshiba mini NB505 y le cambie Win7
 por Ubuntu 10.10, pero despues necesitaba Xp, intente instalar con un cd y
 me salio pantalla azul, luego con otro y me dice que no se reconoce disco
 duro, necesito formatear en Fat32 para poder instalar Xp y luego ubuntu, por
 favro ayudenme.
 
 
 
 
  Gracias por su atención.
 
  Ing. Félix Cáceres Segura



 Es posible que te esté molestando para que la primera partición sea para
 Windows (me ha pasado).
 También recomiendo instalar windows primero y linux después, solo para
 evitar tener que instalar grub a mano despues de pisar el MBR con el
 bootloader de windows.

 AH! y Windows exige instalarse en una partición primaria, no en una
 extendida (linux puede instalarse en cualquier partición).


 --
 ~~~
 Atentamente, Gonzalo Díaz Cruz
 Estudiante Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática
 Universidad de Santiago de Chile

 Coordinador IT Promolibros - http://promolibros.cl/
 ~~~
 http://gon.cl/
 http://twitter.com/sir_gon
 http://flickr.com/photos/sir_gon




-- 
Pedro Silva


Re: Problema con acentos y caracteres en español.

2011-04-12 Por tema Pedro Silva
Por samba muestra correctamente, si veo los recursos compartidos en
samba no hay problemas, por shell no muestra como corresponde y cuando
apache lista el directorio, muestra de forma incorrecta, al igual que
el terminal.



 ¿Y en tu FS como se ven?

Los acentos eñes y caracteres especiales salen de forma incorrecta.

 RESOLUCIÃN_Nº01 06Jul10 Método.pdf


 ¿En que codificación esta el SO/FS?


shell@servidor# echo $LANG
es_ES.UTF-8

shell@servidor# locale
LANG=es_ES.UTF-8
LC_CTYPE=es_ES.UTF-8
LC_NUMERIC=es_ES.UTF-8
LC_TIME=es_ES.UTF-8
LC_COLLATE=es_ES.UTF-8
LC_MONETARY=es_ES.UTF-8
LC_MESSAGES=es_ES.UTF-8
LC_PAPER=es_ES.UTF-8
LC_NAME=es_ES.UTF-8
LC_ADDRESS=es_ES.UTF-8
LC_TELEPHONE=es_ES.UTF-8
LC_MEASUREMENT=es_ES.UTF-8
LC_IDENTIFICATION=es_ES.UTF-8
LC_ALL=

Eso es lo que tengo, en apache el AddDefaultcharset esta con UTF-8

Que mas puedo enviarles para seguir probando?




Saludos,
-- 
Pedro


Re: Problema con acentos y caracteres en español.

2011-04-12 Por tema Pedro Silva
El día 12 de abril de 2011 08:12, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:
 El 11 de abril de 2011 20:50, Pedro Silva pedro...@gmail.com escribió:

 Hola,


 El día 11 de abril de 2011 15:12, Jaime Acevedo
 jaime.acev...@gmail.com escribió:
  Alguna vez tuve un problema similar y la solucion fue decirle al
  apache que ocupara el set de caracteres correcto.
  Como llegar a él con prueba in error.
 

 He puesto UTF-8 e ISO-8859-1 y no pasa nada, al leer el directorio que
 tiene los achivos que fueron subidos con Samba, apache muestra el
 nombre de los archivos como ya les indique, según la documentación de
 apache, AddDefaultCharset soporta utf-8, iso-8859-1 y off... tiene mas
 valores para probar ?


 localmente te aparecen bien los nombres? puedes usar el comando

 file -i archivo

 para saber la codificacion de un archivo y setear AddDefaultCharset como
 corresponde.

file -i estado.doc
estado.doc: application/msword application/msword

a todo esto, el contenido de los directorios los muestras solo
 mediante Apache o usando alguna aplicacion/script por ejemplo en PHP?


Solo con apache, con estas opciones en directory. (esto es a modo de
ejemplo, pero es lo mismo que esta en la configuracion)

Directory /home/documentos
Options Indexes FollowSymLinks
Order allow,deny
Allow from all
/Directory


Saludos,
-- 
Pedro


Problema con acentos y caracteres en español.

2011-04-11 Por tema Pedro Silva
Hola lista,

Tengo una problema no si sea muy común.

Resulta que tengo un centos 5.4 que es servidor de archivos samba y
tiene una aplicación Web que muestra el contenido de ciertos
directorios.

Al copiar los archivos desde un Windows a Centos por Samba con acentos
o eñes, ni un problema, pero al momento de la apalicación web mostrar
el contenido esos directirios, muestra por el navegador los acentos,
eñes y otros caracteres de forma no legible, ejemplo:

 Parent Directory   -
 Acta Reunión Creación Autodiganóstico.pdf 29-Oct-2009 11:42  56K
 Pauta para la Creación del Autodiagnóstico.pdf 29-Oct-2009 17:15  106K

¿Como puedo hacer para que apache interprete como corresponde estos
archivos que lee desde un directorio?

Archivos de configuración varios:
/etc/sysconfig/keyboard
KEYBOARDTYPE=pc

/etc/sysconfig/i18n
KEYTABLE=esLANG=es_ES.UTF-8
SYSFONT=latarcyrheb-sun16

en httpd.conf
AddDefaultCharset Off

y locale me da como resultado

LANG=es_ES.UTF-8
LC_CTYPE=es_ES.UTF-8
LC_NUMERIC=es_ES.UTF-8
LC_TIME=es_ES.UTF-8
LC_COLLATE=es_ES.UTF-8
LC_MONETARY=es_ES.UTF-8
LC_MESSAGES=es_ES.UTF-8
LC_PAPER=es_ES.UTF-8
LC_NAME=es_ES.UTF-8
LC_ADDRESS=es_ES.UTF-8
LC_TELEPHONE=es_ES.UTF-8
LC_MEASUREMENT=es_ES.UTF-8
LC_IDENTIFICATION=es_ES.UTF-8
LC_ALL=

Alguien me puede ayudar para poder mostrar correctamente estos signos
en los nombres desde apache?






Saludos
-- 
Pedro


Re: Problema con acentos y caracteres en español.

2011-04-11 Por tema Pedro Silva
Hola,


El día 11 de abril de 2011 15:12, Jaime Acevedo
jaime.acev...@gmail.com escribió:
 Alguna vez tuve un problema similar y la solucion fue decirle al
 apache que ocupara el set de caracteres correcto.
 Como llegar a él con prueba in error.



He puesto UTF-8 e ISO-8859-1 y no pasa nada, al leer el directorio que
tiene los achivos que fueron subidos con Samba, apache muestra el
nombre de los archivos como ya les indique, según la documentación de
apache, AddDefaultCharset soporta utf-8, iso-8859-1 y off... tiene mas
valores para probar ?



 Se despide

                          Jaime Acevedo E.




Saludos,
Pedro.


Acceso mediante dos IPs distintas.

2010-04-13 Por tema Pedro Silva
Buenas tardes,

Les cuento el tema, tenemos un servidor centos 5.4 con 3 tarjetas de red,
una para la LAN y dos para proveedores distintos de Internet.

La idea de tener dos proveedores es poder mantener el servidor funcionando
en caso de problemas, la situación es la siguiente, por ejemplo, se cae el
enlace del proveedor 1, es imposible acceder al servidor de forma remota por
medio de la ip del proveedor 2.

Proveedor1 es el gateway por defecto hasta que el enlace se cae y
manualmente se cambia el gateway al Proveedor2. Si ocurre un problema por
ejemplo un fin de semana, no tengo como acceder al servidor por medio del
proveedor2.

Mi consulta es la siguiente:

¿Es necesario configurar algo mas para acceder desde el exterior por ssh por
cualquiera de los dos proveedores al servidor?

SSH escucha en todas las interfaces, lo mismo para un par de servicios mas
en el servidor.






Saludos.
--
Pedro.


Re: Acceso mediante dos IPs distintas.

2010-04-13 Por tema Pedro Silva
  En teoria no deberias tener que configurar nada, realizaste pruebas?


Netstat me entrega lo siguiente para ssh
tcp0  0 :::22   :::*
LISTEN  2549/sshd
Al conectarme por ssh a la IP del proveedor2

pe...@11:01 pedro_si...@11:01 ssh -vvv 216.241.xx.xx
OpenSSH_4.0p1, OpenSSL 0.9.7f 22 Mar 2005
debug1: Reading configuration data /etc/ssh/ssh_config
debug1: Applying options for *
debug2: ssh_connect: needpriv 0
debug1: Connecting to 216.241.xx.xx [216.241.xx.xx] port 22.


Saludos,
Pedro


Re: Acceso mediante dos IPs distintas.

2010-04-13 Por tema Pedro Silva



 Este me ayudo a mi. Si le pegas al ingles:

 http://lartc.org/howto/lartc.rpdb.multiple-links.html

 Salu2
 An3


Hare pruebas para ver como va el tema y les cuento, muchas gracias ...




Saludos.
-- 
Pedro


Re: Acceso mediante dos IPs distintas.

2010-04-13 Por tema Pedro Silva
Use el link que me dieron y funciono, pude hacer la conexión por las IP de
ambos proveedores.


Gracias a todos por la ayuda brindada.




Saludos,
-- 
Pedro


Re: Respaldar Usuarios Sistema y Samba

2010-02-26 Por tema Pedro Silva

 Estimados señores.



Hola estimado.



  alguien me podria por favor decir el procedimiento (en caso de que se
 pueda), para respaldar los usuarios existentes en un equipo. tanto los
 creados en el sistema como los creados para SAMBA.



Algo como esto debería servir, es para migrar un sistema linux a otro, yo lo
he usado en dos oportunidades, para migrar un antiguo redhat 9 a un centos
5.3 y me funciono. Use pasos similares, pero no encuentro el doc que guarde
para hacerlo en caso de volver a necesitarlo.

http://www.guatewireless.org/os/linux/migracion-de-cuentas-de-usuario-en-linux/

En tu caso debería servir para migrar las cuentas de usuario y sus
respectivos home.

En el caso de samba, creo que bastara con que instales samba en la maquina y
luego copies los archivos que respaldaste con los pasos del link anterior en
la carpeta de configuración de samba que corresponde. /etc/samba/.




 muchas gracias.
 atentamente
 mauricio.



De nada y espero haber ayudado en algo.



Saludos,
Pedro


Re: Como habilitar un PC para salir por un enlace distinto...

2009-05-07 Por tema Pedro Silva
El 6 de mayo de 2009 12:57, Miguel Oyarzo O. ad...@aim.cl escribió:




 He hecho lo siguiente:

 /sbin/iptables -t mangle -A PREROUTING -i eth1 -s 192.168.0.14/32 -p tcp
 --dport 1:65535 -j MARK --set-mark 1



 el -p tcp --dport 1:65535  esta demas,
 solo con -s 192.168.0.14  es suficente (even sin la mask  /32)

 echo 200 enlace2  /etc/iproute2/rt_tables

 ok (una sola vez y al arranque de la maquina)

 /sbin/ip rule add fwmark 1 table enlace2


 ok (una sola vez y al arranque de la maquina)

 /sbin/ip route add default dev eth2 table enlace2


 Aqui esta tu error, no le indicas el gateway. Debes poner algo como:

 ip route default dev eth2 via IP_gateway_de_ISP1 table enlace2

  Con eso los paquetes marcados sabran por donde irse.

 Hola sigo con el problema a pesar de haber hecho los cambios ...

Asi esta /etc/iproute2/rt_tables

255 local
254 main
253 default
0   unspec
# esta fue la agregada
200 facultad
1   inr.ruhep

Antes de todo, defino el default gateway del otro ISP:

route add default gw 216.x.x.x


Luego cargo el siguiente script:

IPT=/sbin/iptables
IP=/sbin/ip

echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
$IPT -F
$IPT -Z
$IPT -X
$IPT -F -t nat
$IPT -Z -t nat
$IPT -X -t nat

$IPT -P INPUT ACCEPT
$IPT -P OUTPUT ACCEPT
$IPT -P FORWARD ACCEPT

# Aqui marco y redirecciono el trafico
$IPT -t mangle -A PREROUTING -i eth1 -s 192.168.0.7 -j MARK --set-mark 1
$IP rule add fwmark 1 table facultad
$IP route add default dev eth2 via 200.x.x.x table facultad

# Masquerade y proxy transparanete
$IPT -t nat -A POSTROUTING -o eth0 -j MASQUERADE
$IPT -A INPUT -i eth1 -j ACCEPT
$IPT -t nat -A PREROUTING -i eth1 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT --to-port
3128

Aqui algunas pruebas hechas...

iptables -t mangle -nvL
Chain PREROUTING (policy ACCEPT 1175K packets, 568M bytes)
 pkts bytes target prot opt in out source
destination
  324 46730 MARK   all  --  eth1   *   192.168.0.7
0.0.0.0/0   MARK set 0x1

[r...@server sbin]# /sbin/ip rule list
0:  from all lookup 255
32765:  from all fwmark 0x1 lookup facultad
32766:  from all lookup main
32767:  from all lookup default

[r...@server sbin]# /sbin/ip route show table facultad
default via 200.x.x.x dev eth2

Que podra ser ?




Saludos.
-- 
Pedro S


Re: Como habilitar un PC para salir por un enlace distinto...

2009-05-07 Por tema Pedro Silva
El 7 de mayo de 2009 12:13, Aldrin Martoq amar...@dcc.uchile.cl escribió:

 On Wed, 2009-05-06 at 18:57 +0200, Miguel Oyarzo O. wrote:
  Pedro Silva escribió:
   Tengo el siguiente problema: un servidor tiene 3 tarjetas de red, una
 para
   LAN y dos para ISPs, como puedo habilitar el trafico de un pc de la LAN
 que
   pueda salir por uno de los enlaces y todos los demas por el otro
 enlace.
   El esquema seria como el que sigue:
   La idea es que solo un par de equipos de la LAN puedan tener acceso
 mediante
   el enlace ISP1 y los demas por el ISP2
   Viendo creo que la solución va por iproute2 e iptables, he visto
 algunos
   howtos y no doy con la solución al problema, me pueden ayudar por
 favor.

 Hay mas de una forma de hacerlo (lamentablemente?). Lo puedes hacer solo
 con iproute:

 # ip rule add from 192.168.1.100 table 500
 # ip rule add from 192.168.1.101 table 500
 # ip rule add from 192.168.1.102 table 500
 # ip route add table 500 default via 192.168.1.50

 192.168.1.100-102 son los tarros,
 192.168.1.50 es el gateway al otro enlace.


 El 500 lo puedes reemplazar por un nombre si lo agregas
 en /etc/iproute2/rt_tables. Hay ayuda si escribes help despues del
 comando. Ejemplo:

 # ip rule help
 # ip route help

Hola:

He hecho tambien lo que me explicas y tampoco pasa nada,  no tendre que
cargar algun modulo o compilar algo en el kernel, que crees que pueda ser?

Hice lo que me explicas e hice pruebas, pero no logro hacer que funcione.



Saludos.
-- 
Pedro S.


Como habilitar un PC para salir por un enlace distinto...

2009-05-06 Por tema Pedro Silva
Buenas lista...

Tengo el siguiente problema: un servidor tiene 3 tarjetas de red, una para
LAN y dos para ISPs, como puedo habilitar el trafico de un pc de la LAN que
pueda salir por uno de los enlaces y todos los demas por el otro enlace.

El esquema seria como el que sigue:


  --ISP
1 

|   |

eth2|

LAN ---eth1Linux
Server   ---Internet

  eth0
|

||
 --ISP 2
-


La idea es que solo un par de equipos de la LAN puedan tener acceso mediante
el enlace ISP1 y los demas por el ISP2

Viendo creo que la solución va por iproute2 e iptables, he visto algunos
howtos y no doy con la solución al problema, me pueden ayudar por favor.

He hecho lo siguiente:

/sbin/iptables -t mangle -A PREROUTING -i eth1 -s 192.168.0.14/32 -p tcp
--dport 1:65535 -j MARK --set-mark 1
echo 200 enlace2  /etc/iproute2/rt_tables
/sbin/ip rule add fwmark 1 table enlace2
/sbin/ip route add default dev eth2 table enlace2




Saludos.
-- 
Pedro S


Consulta sobre squirrelmail...

2008-01-29 Por tema Pedro Silva
El 28/01/08, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] escribió:
 At 11:08 28/01/2008, Victor Hugo dos Santos wrote:
 On Jan 28, 2008 10:58 AM, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   At 09:42 28/01/2008, Mauricio Vergara Ereche wrote:
   On Sat January 26 2008 15:15:42 Pedro Silva wrote:
 Hola lista...
 
 [...]
 
   Los otros archivos como 02Ntdm8BIjg0FAZrST7Hh0EWbZEJyqip
   se forman cuando un usuario ingresa a Componer un mensaje,
   adjunta alguna cosa, y luego desiste (cierra el navegador por ejemplo).
  
   Squirremail aun no tiene un mecanismo eficiente de eliminacion
   de temporales. Estos archivos quedaran para siempre alli
   hasta que el administrador los elimine.
 
 y no se puede modificar squirremail para enviar los temporales a /tmp
 (donde deberian de estar,no ??)
 y entonces configurar /tmp para que se vacie a X tiempo ??
 
 salu2
 Victor Hugo dos Santos


 emm.. seguro que si parece que hay una funcion
 que hace un hash del nombre de la cuenta y escribe
 este temporal ..  se le puede dar la ruta a donde dejar
 el temp.

 pero...  Just I prefer the simple things in life :-P

 (quizas Pedro Silva lo reprograme y luego comparta el parche
 con nosotros)


Okis revisare, si logro hacer algo les cuento y les aviso...



 Saludos,

 Miguel Oyarzo
 Austro Internet S.A.
 Punta Arenas




Saludos.


Consulta sobre squirrelmail...

2008-01-28 Por tema Pedro Silva
2008/1/28, Miguel Oyarzo O. [EMAIL PROTECTED]:
 At 09:42 28/01/2008, Mauricio Vergara Ereche wrote:
 On Sat January 26 2008 15:15:42 Pedro Silva wrote:
   Hola lista...
  
   Tengo la siguiente consulta, resulta que hay instalado un servidor Fedora
   Core 2, el correo es accesible via squirrelmail todo funciona bien, pero
   tengo un problema con un directorio que al parecer es de squirrelmail, 
   saco
   esta conclusion por algunos archivos de la libreta de direcciones, el
   signature entre otras cosas.
  
   El directorio es el siguiente: /var/lib/sqm
  
   drwx-wx---   2 apache   apache 131072 Jan 25 15:44 .
   drwxr-xr-x  30 root root 4096 Dec 14 16:30 ..
   -rw-r--r--   1 apache   apache 165985 Dec  3  2006
   00Dnjoop47yx4uVimPFBzDWgTIVSTQMY
   -rwxr-xr-x   1 apache   root25966 Jul  7  2003
   011iRSly7yOgHOXkZmyDFOgZI6BFMyjI
   -rw-r--r--   1 apache   apache 568750 Apr  3  2006
   02Ntdm8BIjg0FAZrST7Hh0EWbZEJyqip
   -rw-r--r--   1 apache   apache   6780 Jul 29  2005
   0B7kluKn595PMHH5ueNTnEeDvnsNEFoI
   -rw-r--r--   1 apache   apache   5502 Feb 11  2007
   0C3dtzbn9bLqMaEQXHyufE77RXMUByXw
   -rw-r--r--   1 apache   apache  61346 Apr  3  2006
   0CBwrCrBcPfgRQwoiBvOr6pEGkRUy4xa
   -rwxr-xr-x   1 apache   apache  52109 Aug 26  2004
   0CemuPTOahhAELQyTHhQBhXPatvO7h1D
   -rw-r--r--   1 apache   apache980 May  5  2006
   0EAFnPVKVNErqUI2rMxfqhtfAffehtts
   -rw-r--r--   1 apache   apache  28672 Apr 17  2006
   0EuFtXVVUEcmdaOabzloy1GEWnAaD5BZ
   -rw-r--r--   1 apache   apache  15057 Feb 11  2007
   0FGT3hIfLEwB6zHVovztuIgNFkJP2Xlx
   -rw-r--r--   1 apache   apache  0 Sep 20 12:24 AFUENTES.abook
   -rw---   1 apache   apache 93 Sep 20 11:41 AFUENTES.pref
   -rw---   1 apache   apache 93 Dec  5  2003 AGONZALE.pref
  
  
   Este es un listado parcial de un ls, por los 3 ultimos archivos saco la
   conclusion que es de squirrelmail y ademas por el nombre del directorio.
 
 Los 3 últimos, son archivos de propiedades de squirremail dependiendo del
 usuario
 Los .abook, se refieren a las direcciones que tiene el usuario guardadas,
 las .pref son las configuraciones del usuario (Ejemplo, que se vean tantos
 mensajes, que haga un reply to a tal dirección, etc.)
 
   Linux Kernel 2.4.20-8smp
   squirrelmail-1.2.10-4
   httpd-manual-2.0.40-21
  
   He googleado, pero al parecer no lo he hecho muy bien, pues no logro saber
   de que se tratan los archivos, los .abook, .pref, pesan poco, pero los
   otros son los que pesan mucho mas.
 
 Yo tengo un squirrelmail y no tengo ese tipo de archivos...
 Una primera idea, es que tal vez sean archivos temporales que no hayan sido
 borrados (attachments tal vez?)
 [ ... ]
 --
 Mauricio Vergara Ereche User #188365 counter.li.org
 NIC Chile   mave [EMAIL PROTECTED] nic 
 [.] cl


 Los otros archivos como 02Ntdm8BIjg0FAZrST7Hh0EWbZEJyqip
 se forman cuando un usuario ingresa a Componer un mensaje,
 adjunta alguna cosa, y luego desiste (cierra el navegador por ejemplo).

 Squirremail aun no tiene un mecanismo eficiente de eliminacion
 de temporales. Estos archivos quedaran para siempre alli
 hasta que el administrador los elimine.

Muvhas gracias por la aclaración... no tenia conociemiento de eso...


 Si la fecha de creacion es muy antigua
 (supera expiracion de las sessiones http por ejemplo)
 entonces ese archivo ya no tiene vinculo
 con una cuenta de usuario y solo se quedara en el
 directorio para siempre.


Gracias, revisare y los eliminare...


 Saludos

 Miguel Oyarzo O,.
 Austro Internet S.A.
 Punta Arenas



Muchas Gracias nuevamente...

Saludos.


Mensaje al llegar un correo

2007-10-05 Por tema Pedro Silva
Buenas Tardes Lista...

 Soy bastante nuevo en esto de linux, mi consulta es la
siguiente:

Les cuento la situación ocurre que hay una cuenta que diariamente le llega
mucho spam al estar suscrita a varias listas de correo del trabajo, la idea
seria crear una nueva cuenta a este usuario y cuando le escriban a la
antigua direccion,  el servidor autoresponda un mensaje que diga: Para
enviar correo al usuario debe escribir ahora a [EMAIL PROTECTED]. ¿Es posible
hace esto? ¿Como?

El servidor es Fedora, con Senmail, spamassasin, clamav entre otros
servicios.


Desde ya muchas gracias.

Saludos.
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Oct  5 15:42:04 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Jorge Palma)
Date: Fri Oct  5 15:44:36 2007
Subject: Mensaje al llegar un correo
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

On 10/5/07, Pedro Silva [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Buenas Tardes Lista...

  Soy bastante nuevo en esto de linux, mi consulta es la
 siguiente:

 Les cuento la situación ocurre que hay una cuenta que diariamente le llega
 mucho spam al estar suscrita a varias listas de correo del trabajo, la idea
 seria crear una nueva cuenta a este usuario y cuando le escriban a la
 antigua direccion,  el servidor autoresponda un mensaje que diga: Para
 enviar correo al usuario debe escribir ahora a [EMAIL PROTECTED]. ¿Es posible
 hace esto? ¿Como?

 El servidor es Fedora, con Senmail, spamassasin, clamav entre otros
 servicios.


 Desde ya muchas gracias.

 Saludos.

procmail

Salu2

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233