Re: MSSQL para Linux

2016-03-11 Por tema René F . Viancos S .
El doble que siempre no será ? XD
El mar. 11, 2016 21:09, "Alberto Rivera M." 
escribió:

> grande Álvaro !!! oye eu bueno fue el tema de Rene ... juntémonos jajajaja
> ya deben estar todos viejos, excepto yo que me mantengo como siempre
> jajajjaajaja
>
> juntémonos 
>
>
>
> El 11-03-16 a las 7:40 p.m., Alvaro Herrera escribió:
>
>> Rodrigo Ramírez Norambuena escribió:
>>
>> Desde cuando el nuevo CEO anunció "We love Linux" y luego la liberación
>>> de Visual Code Studio,
>>> Microsoft se dio cuenta que el Open Source es el camino. Es la mejor
>>> forma técnica de construir
>>> software. El que piense otra cosa creo que se quedó en el pasado ;)
>>>
>> No creo que ese sea el tema.  El anuncio es que SQL Server va a
>> funcionar en Linux (y no lo están liberando ahora sino que en un año y
>> medio más), no que va a ser open source.  Son dos cosas totalmente
>> distintas.
>>
>> Incluso Oracle funciona en Linux desde hace muchos años.  Las licencias
>> de SQL Server son mucho más lucrativas que las de Windows; el asunto es
>> que ahora Microsoft tiene una mayor base de usuarios a quienes venderle
>> SQL Server.
>>
>> (No estoy al tanto de si las herramientas gráficas de gestión de SQL
>> Server van a funcionar también en Linux o es sólo el servidor de datos
>> propiamente dicho).
>>
>>
> --
> Saludos cordiales,
> Alberto Rivera M.
> Ingeniero en Informática
> MBA UDL / MTI UTFSM
> CEO Ases.& Invs. Sidered Ltda.
> Fcen : +56 2 2912 6601/6670
> Fmov : +56 9 66581909
>
>


Re: MSSQL para Linux

2016-03-11 Por tema René F . Viancos S .
Hola Alberto, seria buena una junta Lleidana :)

Concuerdo que lo que mejor nos queda es postgres pero combinando la opinion
de Alberto en terminos de ser una necedidad empresarial esta creo responde
a la relacion inversa entre el aumento de los recursos de harware
requeridos para aumentar el rendimiento de MSSQL y el aumento de recursos
adicionales del SO sobre el que corría antes MSSQL, lo que generaba un
candado chino :)

Con esto podran escalar en rendimiento y espero que en estabilidad estas
BBDD del lado oscuro al estar sobre un SO realmente potente :)
El mar. 11, 2016 17:13, "Alberto Rivera M." <rivera.albe...@gmail.com>
escribió:

> weeena Hans !!! puta al fin un par de correos en esta lista !!!  si poh
> siempre postgresql ha sido la alternativa, siempre !!! pero mysql aún
> mantiene el criterio del AB y GPL ... creo que por los mismos chanchullos
> de mega corps que toman el código y lo renombran, están con una política
> ostracista por decirlo de alguna forma ;)
>
> ;)
>
> El 11-03-16 a las 5:05 p.m., poo, hans escribió:
>
>> Estimado,
>>
>> Después de la adquisicón de mySQL por Oracle, la alternativa es
>> PostgresSQL.
>> De hecho luego de la adquisición de MySql por parte de Oracle, tuve que
>> esperar 3 días a que me autorizaran la descarga del código fuente ¿ donde
>> quedó la licencia GPL ?
>>
>> Atte,
>> Hans Poo, Welinux S.A.
>> Bombero Ossa #1010, oficina 800,
>> +56-22-3729770, Movil: +56-9-93199305
>> Santiago, Chile
>>
>>
>> El 11/03/2016 16:23, Alberto Rivera M. escribió:
>>
>>> Wena compadrazo, mi hermano Lleidiano !!! puta que tiempos
>>> aquellos de las guerras santas jajajajaj ...  así que como siempre
>>> pondré mi punto de vista !!!
>>>
>>> Esta es una necesidad empresarial nada más que eso ... vieron que
>>> MySQL se está quedando casi con el 100% del mercado dentro de este
>>> espectro, también gracias a su "arbitrary business" y todas las
>>> ventajas que este motor tiene alcanzado con su historia y están
>>> tratando de entrar ... en lo personal ... bien por ellos ... pero aún
>>> después de todos estos años sigo desconfiando de los productos de ms
>>> ;)
>>>
>>> Eso ... pongamosle fecha al asaito jajajaja ;)
>>>
>>>
>>> El 11-03-16 a las 2:27 p.m., René F. Viancos S. escribió:
>>>
>>>> Hola linuxmen, hoy vi en linkedin que salio a la.luz publica un port de
>>>> MSSQL para Linux... quisiera abrir el debate y cometarios ya que es de
>>>> esos
>>>> temas interesantes y controvertidos que en el pasado lideraba muchas
>>>> guerras santas.
>>>>
>>>> Personalmente lo encuentro algo positivo, pero habrá que esperar los
>>>> correspondientes benchmarks y experiencia en producción para tener una
>>>> visión más acabada de este tema.
>>>>
>>>> Saludos
>>>>
>>>> René Viancos
>>>>
>>>
>


MSSQL para Linux

2016-03-11 Por tema René F . Viancos S .
Hola linuxmen, hoy vi en linkedin que salio a la.luz publica un port de
MSSQL para Linux... quisiera abrir el debate y cometarios ya que es de esos
temas interesantes y controvertidos que en el pasado lideraba muchas
guerras santas.

Personalmente lo encuentro algo positivo, pero habrá que esperar los
correspondientes benchmarks y experiencia en producción para tener una
visión más acabada de este tema.

Saludos

René Viancos


PacketFence

2015-04-09 Por tema René F . Viancos S .
Hola Colegas, alguno por acá que tenga sus buenas horas en el cuerpo
instalando/integrando PacketFence ??

Consultas por interno a r...@viancos.cl

Saludos

Renix


-- 
René Felipe Viancos.


Re: OT Mac: ¿Lo recomiendan?

2015-03-18 Por tema René F . Viancos S .
Es muy bueno... Si puedes, ve por el...

El miércoles, 18 de marzo de 2015, Ricardo Munoz rmu...@tux.cl escribió:

 El 18 de marzo de 2015, 16:14, Christian Pedreros 
 christian.pedre...@gmail.com javascript:; escribió:

  SIMPLEMENTE: es MUY bueno.  Puedes hacer todo lo que se hace en Linux y
  mas, para la compatbilidad con Windows: Parallels, etc etc etc.
  Sip, tengo un par y ha sido una de las mejores decisiones que he tomado.
 

 coincido plenamente. a menos que te dediques al desarrollo del kernel de
 Linux, vas a encontrar las mismas aplicaciones (open source) que usas en
 Linux pero ahora en Mac. la RAM quizás no sea necesario actualizarla si le
 pones un disco SSD, con el cambio de disco cambia todo radicalmente...

 --
 Ricardo Mun~oz A.
 http://pobrezuko.info



-- 
René Felipe Viancos.


Re: Sondas Atlas

2014-12-09 Por tema René F . Viancos S .
Yo quiero una pero si es solo para enlaces residenciales no creo ser un
aporte. Tengo telmex y movistar en el trabajo.

Soy de La Serena

Saludos

René

El martes, 9 de diciembre de 2014, Roberto Quiñones robe...@acshell.net
escribió:

 El dic 9, 2014 2:42 PM, Hugo Salgado hsalg...@vulcano.cl javascript:;
 escribió:
 
  Hola. Soy nuevo en la lista, me suscribí porque sospecho que
  esto podría interesar por acá.
 
  Tengo algunas sondas Atlas, alguien se interesa?
 
  Atlas es un proyecto de RIPE (el LACNIC europeo) para monitorear
  conectividad (un Adkintun europeo). Para eso distribuyen unas
  sondas que la gente instala en sus casas. Es un aparato pequeño
  que solo necesita un cable de red y un enchufe USB para energía.
  No molesta nada, las mediciones son ping, traceroute y dig. Se
  reportan a recolectores que tiene RIPE en varios lados.
 
  Ahora lo interesante es que además de las mediciones de RIPE, uno
  mismo, por participar hospedando una sonda, puede hacer sus
  propias mediciones, en la misma red. Tienen un sistema de puntaje
  donde uno va acumulando crédito mientras más mantenga online
  sus sondas, y ese crédito da derecho a más mediciones.
 
  Tengo algunas sondas disponibles, si alguien se interesa. Son gratis,
  pero ojalá que los que pidan tengan al menos el compromiso de
  enchufarlas y mantenerlas funcionando! Si hubiera más interesados
  que sondas, privilegiaré la diversidad... en Chile ya hay sondas
  conectadas con enlaces residenciales de Movistar, VTR, GTD y
  Telmex. Alguien con Entel? O en ciudades no cubiertas?
 
  Más información: atlas.ripe.net
 
  Acá está la cobertura de nuestro país
  
 https://atlas.ripe.net/results/maps/network-coverage/?filter=Chile%20(cl)
 
  incluyendo la sonda más austral del mundo en Punta Arenas
 
  Saludos,
 
  Hugo
 

 Me apunto,  tengo enlace claro y movistar en casa (la florida). Puedo
 colocar una donde un cliente que tiene entel y tiene su empresa en las
 condes,  como es amigo no me haría problema :)

 Saludos.



-- 
René Felipe Viancos.


Re: Respaldos SQL a MySQL

2014-12-09 Por tema René F . Viancos S .
Si hay alguien de BCI en la lista yo se que ellos usan un software para
replicar bbdd master en varios espejos mysql pero no recuerdo en nombre de
la aplicación

El martes, 9 de diciembre de 2014, Javier Garay javierzga...@gmail.com
escribió:

 Estimados

 Junto con saludar, escribo para consultar si alguien conoce algún software
 o implementación que me permita replicar una base de datos MS SQL (Windows)
 a MySQL (Linux) con todo lo que ello implica (formatear fechas, tipos de
 datos, etc).

 Debido a la gran cantidad de transacciones que se ejecutan en las bases de
 datos MS SQL que serían las de origen, lo que menos quiero es implementar
 triggers o algo por el estilo, sino más bien algo parecido a lo que es log
 shipping programado sería lo ideal.

 ¿Conocen alguna herramienta que permita hacer este tipo de respaldos entre
 bases de datos diferentes?

 Desde ya muchas gracias.

 Javier.



-- 
René Felipe Viancos.


Re: Software de ticket

2014-09-30 Por tema René F . Viancos S .
Pata mi el mejor y GPL es qt-ticket

Yo lo tengo muy modificado y es tremendamente flexible..
El sep 30, 2014 7:46 AM, Esteban Osorio Gallardo 
e.osorio.galla...@gmail.com escribió:

 Yo he utilizado OTRS sin problemas.

 Las primeras pruebas las realicé usando un sistema de correos externo
 (openmailbox . org), para la recepción y reenvio de respuestas desde
 el sistema de tickets.

 Así que si debes evaluar, te recomendaría realizar pruebas con un solo
 software, sin sobrecargarte con otros elementos (correo en este caso).

 En mi experiencia, el mayor problema lo he tenido con OTRS cuando existen
 multiples dominios como LaEmpresa.cl y LaEmpresaCorp.com que no confían
 en el reenvío de correo entre los diferentes dominios, pero no es el
 sistema
 de tickets el defectuoso.

 El 30 de septiembre de 2014, 8:31, Juan Carlos Rojas Jordan 
 jcr...@hotmail.com escribió:

  se me olvido decir que estoy evaluando algo simple no hay nada
  implementado aun.
 
   Date: Mon, 29 Sep 2014 16:57:41 -0300
   From: alvhe...@alvh.no-ip.org
   To: linux@listas.inf.utfsm.cl
   Subject: Re: Software de ticket
  
   Juan Carlos Rojas Jordan escribió:
 Buenas tardes listeros, necesito me recomienden algún software para
  crear ticket . Yo instale otrs pero en la configuración tengo problemas,
 al
  crear los usuarios desde otroa maquina no puedo logearme y al configurar
  smtp e imap también falla no tengo firewall entre medio recién estoy
  mirando este tipo de software asi que les pido me puedan guiar en una
  implementación de este tipo de software.
   
OTRS esta andando pero no me deja enviar correos a los usuarios por
 el
  problema de smtp en la instalación , debi saltarme ese paso.
  
   Estimado, es un poco absurdo pensar en instalar un sistema de tickets
   completamente nuevo sólo porque el actual tiene problemas para enviar
   correos.  Es obvio que debe ser un error por tu parte y no un problema
   serio de diseño del software; corregir el error es un pelo de la cola,
   comparado con re-entrenar a tu personal (o a ti mismo) a que use el
   nuevo, los chascarros que indudablemente se van a mandar, el tiempo que
   tome la instalación, y todo eso sin contar con que puedes saltarte
   algún paso con el nuevo sistema también y encontrarte de aquí a tres
   semanas con que tampoco puedes enviar correos.
  
   --
   Álvaro Herrera
  http://www.flickr.com/photos/alvherre/
   #error Operator lives in the wrong universe
 (Use of cookies in real-time system development, M. Gleixner, M. Mc
  Guire)
 
 



 --
 Esteban Osorio Gallardo
 Ficción: http://estebanyque.calepin.co/
 Apuntes: http://estebanyque.postach.io/
 Twitter: @estebanyque



Re: OFFTOPIC (oferta laboral- en Santiago de Chile)

2014-08-25 Por tema René F . Viancos S .
Ricardo Albarracin... ral...@gamil.com
El ago 25, 2014 11:07 PM, Enrique Herrera Noya 
enrique.herreran...@gmail.com escribió:

 algún relator de openBSD?

 ---
 Enrique Herrera Noya
 Asesorías, Consultorias, Capacitación
 09-92303151
 --
 Certificaciones:
 Red Hat Certified Engineer RHCE Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478 (RH5.0)
 Novell Certified Linux Professional CLP 10




Re: herramienta para testear rendimiento HTTP

2014-06-30 Por tema René F . Viancos S .
Web server stress... Y tiene generador de macros con grabación de acciones
del usuario...

El lunes, 30 de junio de 2014, Antonio Sebastian Salles M. 
anto...@salles.cl escribió:

 Apache AB es la cumbia.

 http://httpd.apache.org/docs/2.2/programs/ab.html

 A-
 El jun 30, 2014 5:51 AM, Miguel Oyarzo miguelaus...@gmail.com
 javascript:; escribió:

  Hola, alguien conoce alguna herramienta para testear performance de un
  servidor web?
 
  La pagina que quiero testear es un formulario que pide username y
 password.
 
  me gustaria enviar 100 a 1 requests (lograndose loguear). Primero uno
  tras otro y luego con concurrencia (10 a 100 conexiones concurrentes)
 
  ahora utilizo ab, pero me gustaria ver una alternativa.
 
  Alguna sugerencia?
 
 
  --
  Efficiency is doing things right; effectiveness is doing the right
 things
  (Peter Drucker)
 
  Miguel Oyarzo
  DevOps  VoIP Engineer
  Linux User: # 483188 - counter.li.org
  http://au.linkedin.com/in/mikeaustralia
  Melbourne, Australia
 



-- 
René Felipe Viancos.


Re: cliente ftp, via consola tipo filezilla, kget

2014-01-24 Por tema René F . Viancos S .
Yo uso el cliente ftp de mc Henrique, anda de pelos.

Saludos amigo...

Renix

El viernes, 24 de enero de 2014, Roy Alvear r...@gulix.cl escribió:

 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA256

 Estimado, wget tiene opción para conexión ftp. Dale un ojo al man de wget
 (man wget)

 Saludos.


 Enrique Herrera Noya enrique.herreran...@gmail.com javascript:;
 escribió:
 # Estimado existe algún cliente ftp de consola, con la característica de
 # kget y filezilla
 # de que después de un corte en la conexión ,al restablecerse continué
 # desde donde se quedo?
 #
 #
 #
 # ---
 # Enrique Herrera Noya
 # Asesorías y Consultorias
 # ITCoop
 # 09-92303151
 # --
 # Mis Certificaciones:
 # Red Hat Certified Engineer RHCE Nº100223072 (RH6.0)
 # Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072 (RH6.0)
 # Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478 (RH5.0)
 # Novell Certified Linux Professional CLP 10

 - --
 Enviado desde mi teléfono con K-9 Mail.
 -BEGIN PGP SIGNATURE-
 Version: APG v1.0.9

 iHkEAREIADkFAlLilegyHFJveSBFZGRla2VsIEFsdmVhciBBZ3VpcnJlIChSQWNs
 KSA8cmFjbEBndWxpeC5jbD4ACgkQ23oxlH5jO64GMgCeOcqyldnVQwQhwIsKdEY/
 n86Yng0An1M32+TsK6TCNMD59xz0SUBFqm0Y
 =HWOe
 -END PGP SIGNATURE-



-- 
René Felipe Viancos.


Re: Les Comparto Método Respaldo Tabla Particiones GPT.

2013-10-25 Por tema René F . Viancos S .
Buen aporte...

Gracias

René Viancos

El viernes, 25 de octubre de 2013, Robert escribió:

 Hola a todos.

 Quiero compartir con ustedes como hice para respaldar y restaurar tabla de
 particiones GPT en disco SSD.

 Lo que pasa es que tengo un Ultrabook Samsung NP900X3E-K01CL que venia con
 windows 8, tenia 6 particiones tabla GPT en disco SSD de 256 GB.

 Antes de borrar windows 8 creé pendrive boteable full con samsung recovery
 por si era necesario volver al sistema original (windows 8) y
 posteriormente instalé Ubuntu 13.10 64 bits utilizando todo el disco SSD
 con particionado automático.

 Entonces, borré todas las particiones originales.

 Ahora cuando necesité restaurar windows 8 con el pendrive no podía porque
 me decía que la partición de recovery no estaba !!

 Un colega se compró el mismo Ultrabook Samsung NP900X3E-K01CL y el lo
 utiliza con windows 8 original.

 Bueno entonces lo que hice con un pendrive de ubuntu 13.10 64 bits en
 ultrabook de colega fue:

 botear en sesión live

 instalar paquete en terminal:  apt-get install gdebi   (para instalar
 sgdisk)

 descargar paquete deb sgdisk de:

  http://www.rodsbooks.com/gdisk/download.html

 bajé el deb para ubuntu 13.04 64 bits

 y para instalarlo: en carpeta que descarga con botón derecho selecciono
 abrir con gdebi y lo instalo.

 Luego en terminal para respaldar tabla de particiones:

 sgdisk -b=ruta_archivo /dev/sda

 Para la restauración de tabla particiones en mi Ultrabook con mismo
 pendrive de Ubuntu 13.10 64 bits en modo live:

 Con gparted borré particiones de linux, swap, ext4 y una de
 arranque.(todas)

 Luego restauré tabla de particiones en disco ssd:

sgdisk -l=ruta_archivo /dev/sda

 Y ahora estoy restaurando el recovery sin problemas desde el pendrive.

 Espero le sirva a alguien.

 Saludos.

 otro enlace para Respaldar Tabla de Particiones MBR:

 http://clona.pbworks.com/w/page/31860602/MBR


 -
 Roberto Beroiza Alvear
  Linux User # 533916



-- 
René Felipe Viancos.


Re: Sobre RAID

2013-02-27 Por tema René F . Viancos S .
Buena lo del insecticida... yo me quedo con una buena controladora, discos
rapidos y Raid 5 hechense tanax :)
El feb 27, 2013 1:32 PM, Alvaro Patricio Avello Mendez 
aave...@servinco.cl escribió:


 - Victor Hugo dos Santos listas@gmail.com escribió:

  2013/2/26 Alvaro Patricio Avello Mendez aave...@servinco.cl:
  
 
  [...]
 
   No hay ejemplos me parece porque no es viable. Creo que es posible
  agregar un 3'er disco como spare a un raid 0 ( no se con que utilidad
  ) pero deben tener tamaños similares. Para el raid 0+1 requieres 4
  discos de igual tamaño ( dos raid 0 unidos en raid 1 ). Nunca he visto
  en producción una disposición de discos como la de tu diagrama.
 
  nunca vas a ver algo asi en una controladora RAID por ejemplo !!!
  pero con md se puede hacer cosas bizarras como estas !!!
 

 Así es. Ahora para experimentar esta bien, pero si es para producción...yo
 lo evitaría.

  en todo caso, no veo mayores problemas/impedimentos que te limiten en
  hacerlo.
 
  el unico malo es que en el RAID 10 o 0+1 tu puedes perder hasta 2
  discos
  (dependiendo de los discos)... en el caso que mencionas, si pierdes
  uno de los
  discos de 500 aun funcionaria bien.. pero si va uno de 500 y el de
  1000 al mismo
  tiempo, entonces perdiste toda la info.
 

 En términos de confiabilidad, yo iría por un raid 1+0. Ojo que raid 1+0 !=
 raid 0+1

 http://www.thegeekstuff.com/2011/10/raid10-vs-raid01/



  saludos y suerte
 
  --
  --
  Victor Hugo dos Santos
  http://www.vhsantos.net
  Linux Counter #224399



Re: OT - Clientes VNC

2012-05-17 Por tema René F . Viancos S .
Por fin encuentro un commodoriano... Visita www.retrogames.cl

Saludos

René

El jueves, 17 de mayo de 2012, Andres Junge escribió:

 Amigo, en chile el atari era más popular con cassettera. No así para los
 que teníamos commodore 64. ;)


 ---
 Lo único que necesita el mal para triunfar es que las personas buenas
 hagan nada.

 jmvidal...@gmail.com javascript:; jmvidal...@gmail.com javascript:;
 escribió:

 Y de donde bajo la imagen de disket de 5.1/4? Jajaja


 -Mensaje original-
 De: vittocorle...@gmail.com javascript:;
 Enviados: 16/05/2012 22:13:37
 Asunto: Re: OT - Clientes VNC

 Hasta el atari 800xl
 Jajajajajajs
 Powered by BlackBerry 9800

 -Original Message-
 From: jmvidal...@gmail.com javascript:; 
 jmvidal...@gmail.comjavascript:;
 
 Sender: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl javascript:;
 Date: Thu, 17 May 2012 01:20:37
 To: Discusion de Linux en Castellanolinux@listas.inf.utfsm.cljavascript:;
 
 Reply-To: Discusion de Linux en Castellano 
 linux@listas.inf.utfsm.cljavascript:;
 
 Subject: RE: OT - Clientes VNC


 Me imagino que corre en debian jajaja

 -Mensaje original-
 De: Carlos Vergara
 Enviados: 16/05/2012 20:57:29
 Asunto: Re: OT - Clientes VNC

 Mejor mata el VNC y usa Dameware.

 Te vas a eliminar mil problemas y ganarás además del
 remoto, administración de la red y cambios básicos en active directory.

 Saludos

 El 16 de mayo de 2012 20:52, jmvidal...@gmail.com javascript:;
 jmvidal...@gmail.com javascript:;escribió:

  En windows usa un vnc y te conectas a linux y los administras jajaja
 
 
  -Mensaje original-
  De: Aldo Alexander Leyva Alvarado
  Enviados: 16/05/2012 20:50:19
  Asunto: OT - Clientes VNC
 
  Buenas noches,
  Una consulta para los que usan VNC, tengo mas de 100 PC con VNC instalado
  (Ultravnc), conocen algún Cliente VNC que sea amigable, por ejemplo en
  Linux uso el KRDC que me muestra una lista de los equipos a los que me
  conecto, guarda sus Ip, password, etc. Algo así en Windows??
 
 
 
  Saludos,
  Aldo Leyva
 
 




-- 
René Felipe Viancos.


Re: OT: Santiago vs X

2012-03-26 Por tema René F . Viancos S .
Oye Franco, ¿Cual confianza? :-D

Jajajajjajajaja

Just kidding my friend :-D

El lunes 26 de marzo de 2012, Franco Catrin fcat...@tuxpan.com escribió:

 El 26-03-2012, a las 10:07, Ricardo Munoz escribió:

 El 23 de marzo de 2012 18:08, Franco Catrin fcat...@tuxpan.com
escribió:


 El 23-03-2012, a las 16:13, Ricardo Munoz escribió:

 El 23 de marzo de 2012 14:36, Franco Catrin fcat...@tuxpan.com
 escribió:

 [...]

 Por temas de trabajo estuve en Santiago un par de años, no viviendo,
sólo
 de visita.  Algunos compañeros se demoraban más tiempo en llegar a sus
 casas de lo que yo me demoraba en llegar a Quilpué.


 me imagino que esos compañeros tuyos o aún vivían con sus padres, o
eran
 de
 la onda debo vivir en casa para tener un patio donde hacer asados...
 ;-)

 Para nada, todos con familia.  Había un compañero soltero que vivía
cerca
 del trabajo, pero a las 6AM se despertaba a puro bocinazo con el ruido
de
 la calle.


 y pq no se cambiaba? en Santiago hay mucho donde elegir…

 Porque él quería vivir cerca del trabajo.  Si quería algo tranquilo,
mínimo una hora de viaje.

 El patio no es sólo para hacer asados, cuando tienes familia también
 quieres jugar, tener una mascota, o simplemente disfrutar del aire
libre.
 También valoro mucho que puedas salir de la casa y tener una calle para
 caminar tranquilamente, sin ruido y sin vehículos jugando al rápido y
 furioso.


 y segun tu es imposible encontrar un lugar asi en Santiago? en mi caso
vivo
 a 30 minutos del trabajo, pasada la hora peak es muy tranquilo y tengo un
 parque grande a 1 cuadra.

 Puede ser que exista, pero para qué lo buscaría en Santiago si ya lo
tengo acá?  Vivo a dos cuadras de mi hermano, a 5 minutos de la casa de mis
papás, etc.  Toda mi familia está al alcance de la mano y los veo cuando
quiero.  Si para mi es importante mi familia, qué sentido tiene irse lejos?

 Hoy lo recuerdo como los peores años de mi vida.


 al parecer tu problema no fue Santiago mismo, sino tener que viajar
tanto
 todos los días... lo mismo hubiera pasado si tuvieras que viajar hacia
el
 norte o sur de Quilpue?

 El viaje lo disfrutaba y aprovechaba, era mi espacio personal para
 escuchar música, algún podcast o simplemente noticias.

 Lo malo era el choque cultural con sólo llegar al metro.  De ahí en
 adelante todo horrible.

 Cuando volví a trabajar en la región el cambio fue notable, desde la
 puerta de mi casa a la puerta de mi oficina en unos 15 a 20 minutos en
 auto, mirando los bosques en el camino.  En comparación, en Stgo el
 trayecto en metro podía durar hasta 30 minutos, todo aplastado y bajo
 tierra… o seah!


 jajaja... yo tb pase por eso, luego uno se acostumbra hasta cambiar de
 trabajo o lugar donde vive. yo lo veo mas como un tema psicologico, la
 gente que vive relativamente cerca de Santiago lo odia [al parecer
 especialmente los de Quilpue ;-)] pq esta muy cerca como para cambiarse
de
 ciudad pero al mismo tiempo hay poco trabajo donde viven.

 Hoy trabajo desde mi casa, pero trabajo no me falta, al contrario.  Por
suerte hoy están las condiciones y la confianza para trabajar en forma
remota y 100% independiente.

 Quilpué es un lugar principalmente residencial, incluso la gente que
trabaja en Viña / Vaparaíso vive en Quilpué. Por algo le llamamos Quilpué
Valley con Carlos Oliva, quien también trabaja desde su casa para clientes
yankees.

 Ir a buscar trabajo a Stgo. sería volver a la prehistoria para mi.

 Saludos
 --
 Franco




-- 
René Felipe Viancos.


Re: OT: Santiago vs X

2012-03-21 Por tema René F . Viancos S .
Hola... yo soy de Santiago y por esas cosa de la vida me salio trabajo en
la Serena... te digo, si pudiera, por todas las razones ya mencionadas por
mis colegas y por muchas mas..., no volvería a Santiasco NICA! pero solo
Dios sabe... Santiago tampoco es tan malo como lo peintan, regiones es
mucho mejor... eso es lo que pasa, sin animos de menospreciar mi ciudad
natal ni el humilde barrio donde crecí, hay santiagos y santiagos... pero
el tema de lucas tampoco es taaan abismante, segun estudios de mercado que
tengo en mi poder para ser justos con la gente que tengo a cargo y/o
contrato, Santiago para trabajos que no tienen relacion con el rubro
mineria, paga entre 20 a 30% mas que regiones en el area TI, la oferta si
de trabajos es menos en regiones... un 20% comparado con Santiago... y tu
desarrollo profesional no tiene que ver con el lugar, sino como te guste
hacer las cosas que estudiaste... hacerlas bien... correctamente... con
acuciosidad y dedicación... lo demas, es adquirir buenas y malas(tambien
buenas a la larga) experiencias... y eso puede ser en cualquier lugar y
adquirir conocimientos es una habilidad mas de los que estudiamos
constantemente y solo debemos ver como se aplica... si te obligan a
aplicarlos...mejor :-D

Saludos... y suerte--

René Viancos

El 21 de marzo de 2012 11:41, Carlos (casep) Sepulveda 
ca...@fedoraproject.org escribió:

 2012/3/21 Pedro Donoso donoso...@gmail.com:
  Hola Lista.
 
  Me gustaría saber su opinión respecto a trabajar en Santiago de Chile
  en alguna de las áreas de la informática como puede ser programación,
  sistemas, etc. La idea es saber que postura tienen los que están
  trabajando allá o de los que han hecho carrera en otras ciudades,
  tanto del norte como del sur del país.
 
  Me gustaría saber que piensa la gente profesional del área, ya que
  siempre me ha llamado la atención irme a vivir a Santiago para
  trabajar, tanto por un tema de desarrollo profesional como por un tema
  de salario, pero a un punto de vista muy personal, cuando he estado en


 Lo único bueno que tiene Stgo. son las lucas (y que hay más, por no
 decir todos, eventos de difusión/empresas).  Pero tal como tu lo
 dices, se paga con calidad de vida. Lamentablemente el mercado está
 muy desbalanceado, desarrollador en Stgo. ganando lo mismo o más que
 el Jefe de Informática de un hospital de región...
 Estuve 4-5 años en Stgo., (viajando desde Quilpué), irme a Stgo. a vivir
 NICA!
 Que vaya a cambiar pronto el panorama.. lo veo difícil, mientras las
 gerencias sigan en Las Condes y el cachureo estatal en el Centro,
 difícil, difícil.

 --
 My name is Ozymandias, king of kings:
 Look on my works, ye Mighty, and despair!
 Percy Bysshe Shelley
 http://sites.google.com/site/carlossepulveda




-- 
René Felipe Viancos.


Re: In Memoriam: Falleció Dennis Ritchie

2011-10-14 Por tema René F . Viancos S .
Si

Es una pena

Y mas pena aun en mi caso estar en una edad donde todos los personajes con
los que crecí y me (de)forme están muriendo

QEPD

Saludos

René

El viernes 14 de octubre de 2011, Guillermo O. Burastero linux...@gmail.com
escribió:
 ref. http://es.wikipedia.org/wiki/Dennis_Ritchie

 El pasado 8 de octubre falleció Dennis MacAlistair Ritchie. Uno de los
 gigantes de las ciencias de la computación, coautor del sistema
 operativo Unix (con Ken Thompson) y del lenguaje de programación C
 (con Brian Kernighan).

 Lamento que su óbito halla pasado casi inadvertido, a diferencia del
 de Steve Jobs, cuando en mi opinión su legado a la informática fue
 muchísimo más importante y revolucionario que el que nos dejara el
 célebre empresario de la manzanita.

 q.e.p.d. Dennis.  Todos los informáticos te debemos un agradecimiento
eterno.

 #include stdio.h

 int main()
 {
printf(“Hasta la vista Dennis, muchas gracias.\n”);
return 0;
 }


 --
 Guillermo O. Burastero
 Usuario GNU/Linux #84879 - http://counter.li.org/
 Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
 Tel. +54 (291) 454-6132 - Móvil [15] 574-3173
 MSN: guillermo.burast...@gmail.com
 ICQ: 97148268


-- 
René Felipe Viancos.


Re: Saludos

2011-10-02 Por tema René F . Viancos S .
Bienvenida AdriMaria

Saludos desde la Región de Coquimbo.

René Viancos
CIO - Universidad de La Serena



El viernes 30 de septiembre de 2011, Adriana Maria Huertas Rojas 
adrianamhuer...@gmail.com escribió:
 Buenas noches

 Mi Nombre es Adriana Maria Huertas

 Les doy las gracias por el ingreso a la lista
 --
 Cordialmente;

 AdriMaria


-- 
René Felipe Viancos.


Off Topic Ochentero Retrocomputológico :-D

2011-09-27 Por tema René F . Viancos S .
Hola amigos Sysadmins y Linuxeros...

Imagino que a más de alguno de los presentes, el hecho de haber sido parte
de la computacion de 8/16 bits de los 80 los hiso estar donde estan hoy del
lado de la tecnología

bueno, a mi tambien... el Commodore 64 marcó mi vida, y por eso les presento
un proyecto personal que me tomó 3 meses (sabados en la noche) realizar para
tener hoy, ese aire de nacimiento tecnológico de los 80

Aqui esta mi proyecto http://retrogames.cl/foro/viewtopic.php?f=34t=9464

Saludos a todos

-- 
René Felipe Viancos.


Re: Off Topic Ochentero Retrocomputológico :-D

2011-09-27 Por tema René F . Viancos S .
Muchas gracias por los comentarios, yo estoy super contento con el chiche, y
en el topic estoy haciendo otro con una disketera Atari XF-551, queda mucho
mejor el acomodo de componentes...

Como sistema Operativo le tenfo un Ubuntu 10.04 Freakeado que me hiso Franco
Catrín :-D

Un abrazo desde La Serena

René

--

El 27 de septiembre de 2011 23:51, Roberto Quiñones
robe...@acshell.netescribió:

 El día 27 de septiembre de 2011 23:05, René F. Viancos S.
 r...@viancos.cl escribió:
  Hola amigos Sysadmins y Linuxeros...
 
  Imagino que a más de alguno de los presentes, el hecho de haber sido
 parte
  de la computacion de 8/16 bits de los 80 los hiso estar donde estan hoy
 del
  lado de la tecnología
 
  bueno, a mi tambien... el Commodore 64 marcó mi vida, y por eso les
 presento
  un proyecto personal que me tomó 3 meses (sabados en la noche) realizar
 para
  tener hoy, ese aire de nacimiento tecnológico de los 80
 
  Aqui esta mi proyecto
 http://retrogames.cl/foro/viewtopic.php?f=34t=9464
 
  Saludos a todos
 
  --
  René Felipe Viancos.
 
 --

 Dejame decirte que lo que has hecho no todos los pueden hacer, no por
 que no sean capaces, si no por que no todos tienen la gana de hacerlo,
 pero además de ello lo realizado es fenomenal, es muy lindo ver la que
 cosas antiguas como lo tuyo o lo mencionado en el post del foro de
 algunos ataris se pueden rescatar para hacer este tipo de proyectos,
 he visto en muchos foros gringos cosas fenomenales, pero ver que un
 chileno también lo hace es mejor.

 Mis Felicitaciones y haber si se hace algo mucha más sorprendente.

 Saludos.
 --
 
 Roberto Quiñones

 Owner - Service Manager and System
 ACShell.NET – Internet Services
 robe...@acshell.net - www.acshell.net
 San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
 +560981361713
 




-- 
René Felipe Viancos.


Re: Off Topic Ochentero Retrocomputológico :-D

2011-09-27 Por tema René F . Viancos S .
Si hacen algo, publíquenlo en www.retrogames.cl

Ese sitio y su foro es fenomenal para los nostalgicos de la tecnologia de
los años 80.


El 28 de septiembre de 2011 00:09, Roberto Quiñones
robe...@acshell.netescribió:

 El día 27 de septiembre de 2011 23:59, René F. Viancos S.
 r...@viancos.cl escribió:
  Muchas gracias por los comentarios, yo estoy super contento con el
 chiche, y
  en el topic estoy haciendo otro con una disketera Atari XF-551, queda
 mucho
  mejor el acomodo de componentes...
 
  Como sistema Operativo le tenfo un Ubuntu 10.04 Freakeado que me hiso
 Franco
  Catrín :-D
 
  Un abrazo desde La Serena
 
  René
 
  --
 
  El 27 de septiembre de 2011 23:51, Roberto Quiñones
  robe...@acshell.netescribió:
 
  El día 27 de septiembre de 2011 23:05, René F. Viancos S.
  r...@viancos.cl escribió:
   Hola amigos Sysadmins y Linuxeros...
  
   Imagino que a más de alguno de los presentes, el hecho de haber sido
  parte
   de la computacion de 8/16 bits de los 80 los hiso estar donde estan
 hoy
  del
   lado de la tecnología
  
   bueno, a mi tambien... el Commodore 64 marcó mi vida, y por eso les
  presento
   un proyecto personal que me tomó 3 meses (sabados en la noche)
 realizar
  para
   tener hoy, ese aire de nacimiento tecnológico de los 80
  
   Aqui esta mi proyecto
  http://retrogames.cl/foro/viewtopic.php?f=34t=9464
  
   Saludos a todos
  
   --
   René Felipe Viancos.
  
  --
 
  Dejame decirte que lo que has hecho no todos los pueden hacer, no por
  que no sean capaces, si no por que no todos tienen la gana de hacerlo,
  pero además de ello lo realizado es fenomenal, es muy lindo ver la que
  cosas antiguas como lo tuyo o lo mencionado en el post del foro de
  algunos ataris se pueden rescatar para hacer este tipo de proyectos,
  he visto en muchos foros gringos cosas fenomenales, pero ver que un
  chileno también lo hace es mejor.
 
  Mis Felicitaciones y haber si se hace algo mucha más sorprendente.
 
  Saludos.
  --
  
  Roberto Quiñones
 
  Owner - Service Manager and System
  ACShell.NET – Internet Services
  robe...@acshell.net - www.acshell.net
  San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
  +560981361713
  
 
 
 
 
  --
  René Felipe Viancos.
 
 --

 Dan ganas de hacer algo, tengo un amigo que tiene un atari, no se que
 modelo, pero podría ver que se puede hacer :)

 Salu2
 --
 
 Roberto Quiñones

 Owner - Service Manager and System
 ACShell.NET – Internet Services
 robe...@acshell.net - www.acshell.net
 San Martin #311 Santiago – CL (Chile)
 +560981361713
 




-- 
René Felipe Viancos.


Re: migración de sistema windows a linux de Aniel

2011-06-27 Por tema René F . Viancos S .
Mira en www.codeweavers.com

En torrent estan para bajarlos...

Saludos

..

El 27 de junio de 2011 10:41, aniel05...@pri.jovenclub.cu escribió:

 hola lista necesito saber como hacer correr juegos de  pelota, folboll, o
 juegos que refieren aceleración grafica, pues trabajo en un lugar que
 brindo servicios en 10 maquinas y he decidido por ordenes hacer cambios de
 sistema operativo windows por linux a mi me parece muy bueno, pero lo
 único malo es que los usuarios cuando quieren jugar estos juegos de
 pelota, fullbol, no se ejecutan bien, salen muy lento, ya instale el wine
 pero no los ejecutan bien, estoy trabajando con linux debian distribución
 lenny, por favor si alguien puede ayudarme se lo voy a agradecer.
 Lo que necesito en concreto es la instalación del directx o algo parecido
 para que los juegos que corren en windos tambien corran en linux, para que
 los usuarios se sienta a gusto.
 Muchas gracias de ante manos




-- 
René Felipe Viancos.


Re: KVM

2011-05-31 Por tema René F . Viancos S .
Nosotros usamos citrix xen gratuito y anda muy bien.

Como storage con iSCSI usamos openfiler en HA con heartbeat y drbd,
con cada openfiler con tarjetas de red quad y las maquinas
virtuales montadas (todas) vía iSCSi

Queremos probar KVM Pronto espero...

Saludos

Rene Viancos
CIO - Universidad de La Serena



El martes 31 de mayo de 2011, Andres Junge aju...@totexa.cl escribió:
 Yo uso XEN en debian y es realmente facil.

 Salu2
 An3


 El mar, 31-05-2011 a las 15:54 -0400, Juan Andres Ramirez escribió:
 2011/5/31 Juan Andres Ramirez jandresa...@gmail.com:
  2011/5/31 Marco Bravo marcos.br...@gmail.com:
  Probaste la versión gratuita de hyper-v? La q instala solo en consola por 
  ende no pagas licencia por el hypervisor
 
  mm, no, voy a revisar , gracias.

 Pero soporta un server linux??, creo que no.

 
 
  Mis saludos
 
 
  El 31-05-2011, a las 15:27, Juan Andres Ramirez jandresa...@gmail.com 
  escribió:
 
  2011/5/30 Larry Letelier barbud...@gmail.com:
  Kvm funciona impecable.  Describe mejor tu hw. Y proposito
 
 
  Veamos es una máquina con procesador AMD 64 6000, aprox 5.4GHZ, con 4
  Gigas en ram, podria ponerle mas, pero sólo necesito virtualizar una
  máquina, y esa es la de correo. Ahora estoy de patitas abiertas,
  porque no tengo otra de backup.
  Por esta razón es que necesito virtualizar esta máquina. He leido
  manuales de cómo virtualizar una máquina física en una KVM, sacando
  imagenes del disco y llevandola a la kvm, etc..., me parece una buena
  opción.
 
 
  Juan Andres Ramirez jandresa...@gmail.com wrote:
 
  Estimados:
       He estado leyendo el tema de KVM, y al parecer es una buena
  forma de virtualizar. Mi drama es el siguiente, tengo una máquina en
  linux y la quiero virtualizar, pensaba realizarlo con VMware(esxi),
  pero la tarjeta de red no está soportada, y dentro de la lista de
  tarjetas de red, es muy dificil conseguir una. Entonces pensaba en la
  opción de virtualizar con linux(centos,debian,ubuntu, da igual)+kvm.
  Me gustaría saber si alguien lo ha implementado, y le funciona con
  éxito.
 
  Gracias.
 
 
 



-- 
René Felipe Viancos.


Re: OT: Mapa de usuarios

2011-04-17 Por tema René F . Viancos S .
Postgis con Openlayers usando la api de geocoding de Google maps para
convertir las direcciones postales de los clientes en coordenadas
terrestres.

Saludos

Rene Viancos


El jueves 14 de abril de 2011, Richard Rossel rros...@inf.utfsm.cl escribió:
 On Thu, 2011-04-14 at 11:55 -0300, Javier Garay wrote:
 Hola gente, disculpen por el OT.

 Trabajo en una empresa de cable y estoy interesado en crear un mapa de
 todos los usuarios de los distintos servicios que tenemos en la
 empresa. No es un mapa gigantesco el que voy a hacer ya que son
 ciudades pequeñas, pero me interesa enlazar este mapa al CMR que
 tenemos para ver el estado de los clientes desde ahí por medio de
 una simbología que permita saber si estan al día, cortados, colgados,
 etc. Cada uno de los usuarios estará ingresado en el sistema y ubicado
 dentro del mapa. He leido acerca de ArcView, pero no me convence
 mucho.

 ¿Conocen alguna aplicación que me pueda servir para esto?

 Gracias!


 PostgreSQL/PostGIS para almacenar y hacer operaciones a tu data GIS y
 QGIS para visualizarla

 --
 Richard Rossel
 RD Software Engineer
 AirSage Inc



-- 
René Felipe Viancos.


Re: off-topic Integración PHP y Java

2011-01-22 Por tema René F . Viancos S .
Zend Server CE con el modulo php-java-bridge me funciona perfecto en Centos
y Ubuntu, empleando clases/packages Java pero, dento y con con sintaxis
PHP

Prueba Zend Server CE...

Saludos

René

El 23 de enero de 2011 00:40, Patricio Morales airwol...@gmail.comescribió:

 El 23 de enero de 2011 00:11, Gonzalo Diaz Cruz m...@gon.cl escribió:

 
 
 
  ¿Podrías comentar mejor el requerimiento?
 
  Por lo que veo y entiendo, si el proceso que estas llevando a cabo
  requiere no trabajar bajo demanda, podrías tener algun proceso en otro
  lenguaje, tal vez un script que este corriendo, y solo darle ordenes
 desde
  PHP.
 
  mira lo que pasa es que estoy desarrollando una aplicación  PHP para un
 Consejo Regional
 a través de la cual se van a grabar las intervenciones, va a haber un
 módulo
 que es el de moderador , el cual va a ver el estado de los consejeros, un
 módulo donde se va a mostrar al instante la actividad de la sesión de
 consejo, y todo eso requiere un lenguaje interpretado en tiempo real como
 Java, ni siquiera Ajax,ya que tiene también sus limitaciones.Lo ideal sería
 tal vez poder hacer llamadas a Java desde Php,o  a un Servlet Java.

 
 Patricio Morales Fariña
 Técnico en Computación
 Alumno Ing. Informática (Técnicos Vespertino)
 Universidad de los Lagos
 PHP045-219291- Temuco Chile
 cel 78732062
 Linux user number 481578
 http://counter.li.org/




-- 
René Felipe Viancos.


Re: Migrar una oficina de Windows a GNU/Linux

2011-01-21 Por tema René F . Viancos S .
Yo te recomiendo, para reducir la incertidumbre por sobre el cambio,
cargar un tema de escritorio lo mas parecido a XP o Vista/Win7

Esta el script en internet llamado XPGnome o GnomeXP...

Saludos

Rene


El viernes 21 de enero de 2011, Felipe Valencia O.
fvo.li...@gmail.com escribió:
 Hola, me plantearon migrar una empresa, en particular sus equipos de
 escritorio utilizados en la oficina desde Windows a GNU/Linux (son unos 15
 equipos) ya que desean regularizar su situacion en cuanto al tema de
 licencias y evitarse alguno que otro problema con virus y demases, y al
 percatarse que casi todo lo que usan en Windows tambien lo tienen para
 GNU/Linux desean hacer la migracion.

 Aunque tanto en casa como en mi trabajo utilizo Fedora y en algunos
 servidores uso CentOS o Debian, nunca he realizado una migracion completa de
 un conjunto de maquinas como es el caso de una oficina por lo que no tengo
 experiencia en el tema para saber que hacer, que no hacer y en que detalles
 fijarme.

 Creo que los pasos que involucraria un trabajo como este contemplan primero
 que todo instalar software libre (Firefox, OpenOffice, Evolution, etc..) en
 sus equipos Windows para que se vayan acostumbrando durante un tiempo
 (cuanto? nose) a lo que usaran diariamente a futuro con el nuevo SO.

 Luego para cada equipo:
 1.- Respaldo de los datos (hojas de calculo, documentos, etc..) a un disco
 externo u otro medio
 2.- Formateo e instalacion de alguna distro (estoy optando por Fedora,
 alguna recomendacion?)
 3.- Crear/configurar cuenta de usuario, acceso SSH (para futura
 administracion)
 4.- Verificar que tenga todo lo necesario (sw de ofimatica, navegadores,
 correo), sino instalar/configurar.
 5.- Instalar/compartir impresora, scanner u otros perifericos (aqui me da
 miedo el tema de incompatibilidades)

 Segun veo hay algunos puntos debiles en la migracion que podrian abortar la
 idea de llevarla a cabo:
 - Incompatibilidad con algun periferico que necesiten si o si (alguna
 impresora, scanner, multifuncional, camara, etc..) que ya tengan y utilicen
 a diario
 - Algun sw de gestion u otro que solo ejecute sobre Windows (me asusta un sw
 de MS-DOS que usan dos personas a traves de la LAN, nose como se comportara
 o si se podra ejecutar en GNU/Linux)

 En el caso de las incompatibilidades estoy considerando la opcion de
 sacrificar dichos equipos y dejarlos con Windows nomas, tal como estan,
 solo migrar aquellos que no se vean afectados.

 Tengo entendido que ademas de ir instalando el DVD en cada equipo uno por
 uno hay otra opcion de hacerlo, pero no tengo mayor informacion al respecto,
 tambien he leido que se puede dejar una imagen en cada equipo de manera que
 todos sean iguales o si algo falla se vuelve a instalar dicha imagen y
 parten desde el ultimo punto en que se quedo.

 Algun listero tiene experiencia en algun proyecto de migracion como el
 descrito?...cuanto tiempo creen que seria necesario?...cuales han sido los
 problemas con los que mas se han topado? (aparte de la resistencia al cambio
 que ya veo venir)


 Saludos.


-- 
René Felipe Viancos.


Re: helpdesk y contable

2010-05-28 Por tema René F . Viancos S .
Quick Ticket de lo smejores gratuitos...

El 28 de mayo de 2010 20:53, Fanatico Linux
listali...@tecnocreativo.clescribió:

 hola estimados.
  quiza no sea para esta lista esta consulta, pero no se a quien mas
 recurrir, por lo que les pido me disculpen.
  resulta que quiero partir un negocio solito, y me gustaria tener un buen
 software helpdesk y algun software contable.
  obviamente mis instalaciones estaran en linux y por lo mismo me gustaria
 si me pueden recomendar algun software opensource que me pueda servir,
 segun vuestras experiencias.
  gracias de antemano
 Daniel Guerrero.




-- 
René Felipe Viancos.