ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA

PARTIDO ACCION CIUDADANA               

 

 

UNA RAZÓN DE PESO PARA DISMINUIR EL ALTO COSTO DE NUESTRA FACTURA PETROLERA

 

Edwin Patterson Bent

Diputado Partido Acción Ciudadana

 

Una de las razones principales por la que los y las Costarricenses estamos sufriendo hoy día por el alto costo del petróleo, que a provocado un aumento desmedido en el costo de la vida en estos últimos meses, son las decisiones de los políticos tradicionales que han gobernado nuestro país y que hoy están siendo cuestionados por sus actos de corrupción, que dicho sea de paso le ha quitado la venda de los ojos a muchas personas que aunque escuchaban rumores jamás se podrían imaginar la veracidad de los mismos.

 

La decisión política ( nunca técnica ni económicamente con una planificación de mediano o largo plazo para corregir las deficiencias) del entonces presidente de la Republica José Maria Figueres ( 1994-1998) de cerrar los ferrocarriles de nuestro país, nos hace volver a mirar hacia atrás en estos momentos y extrañar ese medio de transporte, claro esta que crece hoy día en la mente de muchos de nosotros el hecho de que dicha decisión fue tomada para favorecer los intereses de sus allegados o contribuyentes de campaña, pero nunca pensando en el bienestar del país.

 

Si los trenes estuvieran circulando por el territorio nacional nuestra factura petrolera no seria tan alta y tendríamos en estos momentos la posibilidad de utilizar ese medio para trasladarnos de una manera más barata de un lugar a otro, sin embargo tenemos que estar enfrentando los constantes aumentos de las tarifas de los buses y de los transportes de mercadería debido al aumento en el precio del combustible, y probablemente las maquinas que movilizan los vagones no tendrían que utilizar ningún tipo de combustible derivado del petróleo, esto por cuanto ya muchas de esas maquinas en esos años funcionaban con electricidad.

 

Actualmente se anuncia con bombos y platillos la construcción de un tren urbano entre la ciudad de Heredia y San José como una solución al congestionamiento vial entre esa ciudad y la capital, y últimamente se aprovecha del alto costo del petróleo para promover dicho proyecto con mas fuerza como una de las soluciones para ahorrar combustible, pero con un alto costo, debido al abandono que se le dio en su momento a las vías férreas, que han sido prácticamente desmanteladas e incluso en algunos casos, sus terrenos invadidos.

 

En 1972 cuando se nacionaliza el ferrocarril, Costa Rica dio un giro importante en su economía, ingresando a una modernización en comparación con otros países de Latinoamérica que no contaban con ese servicio, y muchos pueblos se consolidaron a la arilla de la vía férrea girando su economía alrededor del paso del tren, por lo que cuando por una clara falta de visión en el gobierno de José Maria Figueres, se toma la decisión de cerrar los ferrocarriles, nuestro país hoy día se da cuenta que se dio un paso hacia atrás en la búsqueda de un desarrollo sostenible y amigable con la naturaleza.

 

En un esfuerzo por recuperar y poner en marcha el ferrocarril del Atlántico, la Federación de Trabajadores Limonenses forma una comisión de Ferrocarril que se sienta en la mesa de negociación con esta administración, con la ilusión de lograr la reactivación del ferrocarril, tanto para la generación de empleo en la región como para buscar el abaratamiento del traslado de las mercancías a la provincia, terminar con el chorizo del mantenimiento eterno de la carpeta asfáltica en la ruta 32, bajar el índice de accidentes, reducir el tiempo de traslado de personas y mercancías cuando hay derrumbes en el Braulio Carrillo, tiempo de espera que le cuesta al país casi 90 millones de colones por hora, y que este tuviera en términos generales un efecto positivo hacia abajo en el alto costo de la canasta básica en dicha Provincia. Durante varias reuniones los funcionarios públicos representantes del gobierno en dicha comisión mostraron en apariencia un gran interés en la reactivación del ferrocarril, mas sin embargo nunca cumplieron con los acuerdos y los compromisos adquiridos en esas reuniones con verdaderos representantes y conocedores del ferrocarril al Atlántico, donde se buscaba tener un diagnostico claro sobre el estado de las vías de los ramales de la zona Atlántica, obtener una lista de los pasos a nivel del ferrocarril que hay que demarcar, la definición por parte del MOPT de la fecha en que se iniciaría la demarcación de las mismas, analizar y evaluar el contrato con los PUJOL, solo para citar algunos de los acuerdos alcanzados.

 

Uno de los acuerdos que nos llenaban de esperanza, era el giro de mil quinientos millones de colones ( 1.500 millones) al INCOFER por parte del MOPT para la reparación de equipo, construcción de predios, compra de carros para granos, reparación de vías y ramales y el pago de deudas pendientes del INCOFER, sin embargo esos dineros nuca llegaron al Instituto Costarricense de Ferrocarriles, desaprovechándose la oportunidad en ese momento de empezar a contribuir con el país en la disminución de la factura petrolera.       

 

Por todo lo anterior es que lanzo las siguientes inquietudes, ¿ Por qué no se ha propuesto por parte del gobierno como una de las medidas para el ahorro de combustibles, la apertura del ferrocarril al Atlántico, que ciertamente sale más barato que el TREM?, ¡Será que el cierre del ferrocarril en la administración Figueres también debe ser investigado por la Fiscalía General de la Republica¡, ¿ Cuanto nos cuesta a nosotros los y las Costarricenses mantener el ferrocarril cerrado? Y  por el contrario, ¿cuanto nos estaríamos ahorrando si lo pusieran a rodar?

 

Lastimosamente la respuesta a las interrogantes antes mencionadas, es que sin ferrocarril el beneficio es para las grandes empresas de transportistas, las que financian campañas políticas e indican quien será el próximo Ministro de Obras Publicas y Transportes, y con el ferrocarril en funcionamiento el beneficio es para las familias más pobres de nuestro país, de las que tanto hablan los politiqueros en sus campañas políticas cuando andan en la cacería de votos.

 

 

 

 

Edwin Patterson Bent.

DIPUTADO

 



==============================
http://espanol.groups.yahoo.com/group/CR-denuncia/
Pie de mensaje:
===============
ESTE GRUPO DE USUARIOS NO TIENE COLOR POLÍTICO
===============

No se calle .... ¡DENUNCIE!
Sea parte de la solución, no del problema
Libérese de 50 años de paternalismo

"Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es EL SILENCIO de la gente buena" ... Ghandi

*********************************************
Publicar mensajes:  [EMAIL PROTECTED]
Suscribirse:        [EMAIL PROTECTED]
Borrarse del grupo: [EMAIL PROTECTED]
Propietario:        [EMAIL PROTECTED]



Enlaces de Yahoo! Grupos

<<image001.gif>>

Attachment: oledata.mso
Description: oledata.mso

Responder a