ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Jueves 8 de noviembre del 2007
Comunicado de Prensa 

Dictaminada Reforma al Código Penal y a la Ley contra la Corrupción y el 
Enriquecimiento Ilícito  

Empresas corruptoras serán castigadas

        *       Si el proyecto se hubiera aprobado con las deficiencias, tal 
vez se hubiera logrado el requisito de certificación del TLC, pero las 
inconstitucionalidades hubieran provocado impunidad.
        *       Fracción del PAC reconoce la disposición del presidente de la 
Comisión, José Luis Valenciano, al diálogo así como aceptar las audiencias 
propuestas por el PAC 

El expediente 16.511 Reforma a los artículos 56 y 345 del Código  Penal y el 
artículo 55 de la Ley contra la  Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito  en la 
función pública y derogatoria del artículo 343 bis del Código Penal fue 
dictaminado en forma positiva por todas los partidos en la Comisión de Asuntos 
Jurídicos. 

"El proyecto que llegó a la comisión era deficiente. No fue sino hasta que el 
PAC y el Presidente de la Corte Suprema de Justicia señalaron una serie de 
posibles inconstitucionalidades, que se abrió un diálogo para enmendarlo. Esto 
demuestra la necesidad de analizar cada proyecto individualmente" aseguró la 
diputada Andrea Morales del Partido Acción Ciudadana (PAC).

La diputada Morales explicó que de haber aprobado apresuradamente el proyecto 
sin modificaciones, tal vez se hubiera cumplido con el requisito de 
certificación del TLC, sin embargo habrían quedado abiertos portillos legales 
por lo cual las empresas corruptoras se hubieran escapado del castigo.

"Este proyecto refleja la ideología del PAC, porque se basa en la lucha contra 
la corrupción. Hay que reconocer en la tramitación de este proyecto la 
disposición y apertura al diálogo del presidente de la Comisión, el diputado 
José Luis Valenciano, quien aceptó las audiencias propuestas por el PAC" 
expresó la diputada Morales.     

Sanción en sede administrativa 
Confirmando la tesis del PAC, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia 
señaló que había deficiencias en la reforma, pues se incluía el concepto de 
responsabilidad objetiva dentro del Código Penal, lo cual no está en 
concordancia con la Constitución Política.

"El PAC propuso enmendar el proyecto de tal manera que la sanción se hiciera 
efectiva en sede administrativa. Estamos haciendo aplicable la normativa 
internacional. Esto será clave para sancionar los sobornos o ventajas indebidas 
que han caracterizado a algunas personas jurídicas o empresas" enfatizó la 
diputada.

Lo anterior significa que un representante de una empresa que comete un acto de 
corrupción, asumirá  las responsabilidades penales que le corresponden. También 
se podrá sancionar a la empresa corrupta por la vía administrativa. El proyecto 
colabora en erradicar la impunidad porque algunas sociedades anónimas fantasmas 
se han convertido en mampara de actos de corrupción y ahora podrán ser 
sancionadas. Para la diputada Morales "este es un proyecto anticorrupción, es 
parte de nuestra lucha en el PAC".


OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA. 
[EMAIL PROTECTED]  Teléfono: 243-2012 www.pac.or.cr

Responder a