<<ole0.bmp>> 
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de prensa
Jueves 16 de agosto de 2007

Injerencia de extranjeros en campaña del referéndum 

Guatemaltecos con negocios azucareros en el país integran sociedades que 
contribuyen a la campaña del Sí
 
        *       Campaña del Sí utiliza estructura de sociedades anónimas para 
distribuir el aporte en propaganda y superar el tope legal.
        *       Acción Ciudadana insiste en la necesidad de abrir las cuentas 
bancarias para determinar origen de contribuciones

Por lo menos seis sociedades anónimas que son contribuyentes de la campaña del 
Sí tienen participación en sus juntas directivas de ciudadanos guatemaltecos.  
Este es el caso de las sociedades Agrícola Industrial Río Grande, Corporación 
Cocobolo CCB S.A., Corporación Sharatan S.A., Siembras de Cana del Sur, 
Hacienda Procesadora de Caña de Azúcar y Dos Cañales de Liberia S.A. (Ver tabla 
anexa)

Es así como el guatemalteco  Edgar Alejandro Ponciano Laverge es presidente 
tanto de Corporación Cocobolo CCB S.A. y de Corporación Sharatan S.A, 
sociedades las cuales han donado ¢3.352.980 y ¢3.917.025 respectivamente.  El 
total de estas donaciones -¢7.250.005- supera el tope reglamentado por el 
Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Asimismo, Ponciano Laverge es Gerente 
General de la Central Azucarera del Tempisque S.A. (CATSA).  

En este mismo sentido, el guatemalteco Ricardo Campollo Codina quien figura 
como tesorero de la sociedad donante Corporación Cocobolo CCB S.A, es el 
presidente de CATSA. Campollo Codina también posee los ingenios Madre Tierra y 
el Pilar en Guatemala. El sector  azucarero y de etanol es uno de los 
principales ganadores con el Tratado de libre Comercio con los EE.UU.  

"Cuestionamos en forma vehemente la influencia del capital extranjero en la 
campaña del referéndum.  Hay extranjeros con intereses directos en el negocio 
del azúcar que forman parte de las sociedades que donan a la campaña del Sí.  
Insistimos en la necesidad de que este referéndum no se distorsione con 
injerencias externas" aseguró el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), 
Alberto Salom Echeverría.

El diputado del PAC reiteró el llamado a los líderes de la campaña del Sí para 
que acuerden abrir las cuentas bancarias.  "En aras de la transparencia del 
proceso y la defensa de la institucionalidad del referéndum, la ciudadanía 
tiene el derecho de conocer el origen de los fondos que financian la campaña" 
expresó Salom Echeverría.

Extranjero en cinco sociedades donantes 

El guatemalteco Julio Peláez Villalobos es integrante de cinco sociedades 
anónimas contribuyentes a la campaña del Sí. Peláez Villalobos figura como 
tesorero de Agrícola Industrial Río Grande, Siembras de Cana del Sur, Hacienda 
Procesadora de Caña de Azúcar y Dos Cañales de Liberia S.A.  Este guatemalteco 
también es el fiscal de Corporación Sharatan S.A.

 <<integrantes sociedades contribuyentes.pdf>> 


[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]

Responder a