<<ole0.bmp>> 
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de prensa
Martes 26 de junio de 2007

PAC propone a demás fracciones una agenda legislativa para continuar diálogo 
interpartidario

        *       Propuesta de agenda contempla iniciativas de todas las 
fracciones, del Poder Ejecutivo y de anteriores legislaturas.
        *       Agenda es una base de discusión concreta para continuar el 
diálogo. 
        *       Propuesta contempla 47 proyectos de interés nacional para el 
trabajo legislativo en Plenario y en 16 comisiones

La Jefa de Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Elizabeth Fonseca, 
envió hoy una  propuesta de agenda legislativa a las distintas jefaturas de las 
fracciones representadas en el Congreso. El objetivo de la propuesta es partir 
de una base concreta para la continuación del diálogo interpartidario sobre la 
agenda legislativa.

En la propuesta de Acción Ciudadana figuran 47 proyectos presentados por las 
diferentes fracciones legislativas, por el Poder Ejecutivo y remanentes de 
legislaturas anteriores.  La agenda contempla el trabajo en el Plenario 
Legislativo así como en 16 comisiones legislativas (ver agenda adjunta).

"Este esfuerzo es continuación del primer acercamiento de diálogo promovido por 
el PAC, especialmente por el diputado Francisco Molina.  Creemos que al 
presentar una propuesta concreta de proyectos urgentes para el país, damos un 
primer paso para el acuerdo sobre una agenda legislativa consensuada.  Hay 
muchos temas de interés para este país más allá del TLC." explicó la diputada 
Elizabeth Fonseca.

Sobre la agenda de implementación del Tratado de Libre Comercio entre Costa 
Rica y Centroamérica, la Jefa de Fracción expresó en la carta a los demás jefes:

        "(...) la ciudadanía deberá, mediante el Referéndum, decidir el futuro 
del TLC y su agenda de implementación. No es correcto darle a los 
costarricenses la posibilidad de decidir al mismo tiempo que esta Asamblea 
Legislativa continúa con el conocimiento de esa agenda de implementación. Es 
indispensable esperar el resultado de la voluntad popular para que luego el 
Congreso sea respetuoso de ese mandato.

        Primero la Sala Constitucional y posteriormente la ciudadanía definirán 
el futuro del referéndum y del TLC.  En tanto, hay asuntos vinculados con el 
desarrollo de este país que debemos atender y en los cuales es posible lograr 
un consenso." 

En este sentido la diputada Fonseca Corrales explicó que en el PAC los puentes 
de diálogo nunca se han dado por rotos.  No obstante, reiteró que la base de la 
que parte su Fracción para dialogar es firme y consecuente con la posición 
política del partido sobre el TLC.


 <<Propuesta de agenda.pdf>> 
PAC-JF-074-07
San José, 25 de junio de 2007
 
 


Jefas y Jefes de Fracción
Asamblea Legislativa
República de Costa Rica
S. D.


Estimadas y estimados compañeros:

Reciban un cordial saludo de nuestra parte. Por iniciativa de la Fracción del 
PAC, el pasado 14 de junio promovimos un proceso de diálogo impulsado por el 
diputado Francisco Molina, con el objetivo de identificar puntos de encuentro 
para el avance de la agenda legislativa, a sabiendas que hay una serie de temas 
vitales para Costa Rica que no se están abordando. En este primer encuentro los 
resultados no fueron concretos, pero rescatamos la importancia de abrir puentes 
de comunicación sincera entre las diferentes fracciones presentes en el 
Congreso. 

Desde la Fracción del PAC, y como lo ha reiterado el Presidente de la Comisión 
Política del PAC, señor Ottón Solís, estamos en la mayor disposición de 
dialogar y construir.  No obstante, hemos sido claros que la ciudadanía deberá, 
mediante el Referéndum, decidir el futuro del TLC y su agenda de 
implementación. No es correcto darle a los costarricenses la posibilidad de 
decidir al mismo tiempo que esta Asamblea Legislativa continúa con el 
conocimiento de esa agenda de implementación. Es indispensable esperar el 
resultado de la voluntad popular para que luego el Congreso sea respetuoso de 
ese mandato.

Primero la Sala Constitucional y posteriormente la ciudadanía definirán el 
futuro del referéndum y del TLC.  En tanto, hay asuntos vinculados con el 
desarrollo de este país que debemos atender y en los cuales es posible lograr 
un consenso. 

Es por ello que como una propuesta inicial para continuar un diálogo, 
presentamos una serie de proyectos -iniciativa de todas las fracciones, del 
Poder Ejecutivo y de anteriores legislaturas- los que están en la corriente 
legislativa y los que consideramos que esta Asamblea puede avocarse a trabajar 
tanto en el Plenario como en las distintas comisiones. El objetivo es continuar 
el diálogo interpartidario que ojalá nos permita lograr acuerdos sobre una 
agenda legislativa  de interés nacional que sea abordada a la mayor brevedad 
posible.

Agradezco mucho su atención, 




Elizabeth Fonseca Corrales
Jefa de Fracción 
Partido Acción Ciudadana

EFC/HVR/ msc
Cc/ Oscar Arias Sánchez,  Presidente de la República de Costa Rica.
      Rodrigo Arias, Ministro de la Presidencia
      Medios de comunicación
      Archivo




OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA. FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA. 
[EMAIL PROTECTED] Teléfono:  823 4501/243-2012 www.pac.or.cr   



[Se han eliminado los trozos de este mensaje que no contenían texto]

Responder a