Intervención en Plenario

Diputada Teresita Aguilar

Partido Acción Ciudadana

5 de abril del 2005

“Subasta de votos” es el título del artículo del Sr. Director de la Nación, del día 3 de abril. Los trabajadores de la educación, ni los dirigentes participamos en subastas. Los dirigentes magisteriales no somos esa “chusma” que Uds. destacan permanentemente en su medio: Somos maestros con una trayectoria en la educación nacional, electos por nuestras agrupaciones, que hemos tomado la bandera de la defensa de nuestras instituciones legendarias, partícipes de los grandes avances de la Seguridad Social del país.

El Sr. Periodista llama “pensiones de privilegio” a pensiones promedio de tres salarios mínimos, porque ahora sí reconoce que los educadores que están incluidos en el Proyecto de Ley 15295, se pensionarán con treinta años de servicio al Magisterio. Por lo menos La Nación ya cambió el estribillo “veinte años de servicio y 100% de salario”.

Los trabajadores de la educación cuyos derechos estamos defendiendo y no “odiosos privilegios” como lo califica el periodista, no cotizan un 11% como equivocadamente se afirma. El magisterio nacional, activo y pensionado, cotiza con un 10% al 16% y con un 25% al 75% cuando las pensiones sobrepasan el salario de un catedrático. Ningún pensionado recibe el 100% de la pensión. Las pensiones de 210.000 colones reciben el 82% y así progresivamente hasta la pensión de 6.777.85 recibirá un 20% del total.

Estos datos se han dado a conocer hasta la saciedad pero La Nación los tergiversa para confundir a la opinión pública, lo que no es válido porque la información debe ser veraz y objetiva.

Los maestros no vendemos nuestros votos al mejor postor. Los trabajadores de la educación somos honestos y responsables únicamente de la democracia de siglos de este país.

No subastamos el sagrado derecho que nos da la Constitución.

Hemos enseñado a nuestros alumnos por siempre las lecciones de civismo, inculcando en su corazón el amor a la patria, el derecho al sufragio.

No señor, no todo es dinero. Los maestros no jugamos así. No somos asaltantes del Fisco, ni recibimos premios ni somos responsables de la “sangría fiscal”.No participamos de negocios como Alcatel, ni del Préstamo Finlandés, ni del de España, por eso estamos aquí luchando por nuestros derechos, por pensiones que han sido pagadas durante treinta años y que en un alto porcentaje no alcanzan ni para sufragar la canasta básica.

Los partidos no van a utilizar ni un solo centavo para la compra de votos del magisterio nacional, porque el Magisterio no está en venta.

El ejército de mas de 80.000 educadores votaremos por el gobierno que nos asegure sanear las finanzas públicas, la inversión en educación, salud, vivienda, cultura, trabajo sin discriminación, proyectos específicos para grupos marginados, para personas con discapacidad y adultas mayores, protección a la agricultura y conservación de los recursos naturales, entre otros.

No vamos a votar por nombres y apellidos.

¿Cómo es que ahora viene el señor Urbina a decir que los maestros creen que han cotizado lo suficiente para merecerse estos términos y que el Patrono (Estado) no cumplió su parte? Claro que el Estado no cumplió; solamente, que el señor Urbina no menciona que el Régimen Cerrado del Magisterio Nacional se creó en 1958, que la cotización era del 15% tripartita e igualitaria, entre trabajador, patrono y Estado y que a pesar de que la Ley 2248 establecía la creación de fondos previsionales, éstos nunca fueron conformados.

Ninguna educadora ni ningún educador le está pidiendo a Ud. que le pague su pensión, lo que están solicitando es que le reconozcan lo que por justicia le corresponde. No creo que Ud. propongan a estas alturas que la pensión de pague sólo con el aporte que  el trabajador o la trabajadora de la educación realice durante su vida activa. Eso sería desconocer el artículo 73 de la Constitución Política que cuando se refiere a los seguros sociales claramente habla de una contribución forzosa por parte de los patronos y del Estado.

 

El problema económico nacional no se resuelve atacando al magisterio, ni a la educación tampoco. Le recomiendo leer el artículo publicado el día 3 de abril en el diario que Ud. dirige, donde se entrevista al especialista Michael Shinagel, Decano de Harvard donde manifiesta que “los maestros de Costa Rica ganan muy mal y se les debe pagar mejor, hay que motivarlos. Requieren más dinero, más capacitación, y sobre todo más respeto”.

Y esto último es lo menos que ha tenido ese diario para con los maestros y maestras de este país.

 



==============================
http://espanol.groups.yahoo.com/group/CR-denuncia/
Pie de mensaje:
===============
ESTE GRUPO DE USUARIOS NO TIENE COLOR POLÍTICO
===============

No se calle .... ¡DENUNCIE!
Sea parte de la solución, no del problema
Libérese de 50 años de paternalismo

"Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es EL SILENCIO de la gente buena" ... Ghandi

*********************************************
Publicar mensajes:  CR-denuncia@gruposyahoo.com
Suscribirse:        [EMAIL PROTECTED]
Borrarse del grupo: [EMAIL PROTECTED]
Propietario:        [EMAIL PROTECTED]




Enlaces de Yahoo! Grupos

Responder a