un grupo de chicos de Chiclayo inició hace un par de años un proyecto para
desarrollar un sistema como el que describes. No les he seguido la pista,
pero supongo que ya han avanzado con su proyecto.

Puedes contactarlos a través de la página de su comunidad:

http://www.lugcix.org/escribenos.php

El día 14/11/07, Aland Steven Laines Calonge <[EMAIL PROTECTED]>
escribió:
>
> Saludos a todos, estuve en google buscando alguna solucion de web intranet
> opensource, que sirva para un centro educativo, para mostrar las notas, los
> horarios, cronogramas de pago, estado de cuenta de los padres de familia, y
> quizas foros, control de biblioteca... etc, todo lo que pueda servir para
> llevar un control del Centro..
>
> Si alguien me pude recomendar algo que hayan usado o conozcan,
> ilustrenme...
>
> muchas gracias de antemano..
>
> Aland Laines Calonge
>



-- 
_____________________

Christian Palacios Romero
PC World - Perú

Diario El Comercio
Jr. Antonio Miró Quesada 300 - Lima 1
(Equipos para evaluaciones deben ser enviados a: Jr Lampa 645)
fono :  3116500-anexo-7103
Celular: 97264281
Skype: christian_palacios
"Amigos son los que en las buenas acuden si son llamados y en las malas...
vienen solitos"
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Nov 21 05:07:38 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Guillermo Candia Huerta)
Date: Sat Nov 24 20:46:14 2007
Subject: Alguna =?iso-8859-1?q?opci=F3n?= a RAR
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

On Wed, Nov 21, 2007 at 12:43:55AM -0600, Nicol Joann Rafalowski Reichberg 
wrote:
> Alguién conoce algún otro paquete que me sirva para comprimir archivos
> rar en linux (por linea de comando) pero que sea gratuito?
> 
> Saludos! y gracias de antemano por posibles ideas.
> -- 
> Nicol Joann Rafalowski Reichberg
> http://nrafalow.blogspot.com
> http://www.flickr.com/photos/nrafalow
> http://picasaweb.google.com/nrafalow

el comando rar 
paquete: rar-2.80 - Archiver for .rar files
por lo menos en debian.
From [EMAIL PROTECTED]  Sat Nov 24 21:19:00 2007
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Sat Nov 24 21:21:51 2007
Subject: es seguro publicar llaves rsa publicas ???
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El 24/11/07, Victor Hugo dos Santos <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> Maestros,
>
> ayer estuve interactuando con un conocido y le hable que pusiera una
> de mis claves RSA (la publica lógico) en su servidor para poder
> acceder por ssh al mismo..

Generalmente se hace eso, no veo cuál es el drama. De hecho, la clave
pública RSA es PÚBLICA por eso mismo; existe únicamente un par
público/privado de aquellas claves.

> y cuando le envíe la URL de mi clave.. me envió un correo con esta url
> http://www.lightbluetouchpaper.org/2007/11/16/google-as-a-password-cracker/

El tipo que te dijo eso, no tiene idea de criptología (la criptografía
= cómo encriptar; criptología = cómo manipular la encriptación).
Puedes ir y reirte en su cara de él por creerse hacker sin tener
conocimiento de causa.

> deciendome que era muy peligroso publicar las llaves en internet.

Lo es cuando son llaves débiles (MD5, SHA, etc), pero la llave pública
ES para aquello.

> le explique que habia una gran diferencia entre sistemas de
> encriptacion de una sola via (md5, sha, etc) y sistema de encriptacion
> basado en claves publicas y privadas.
>
> pero bueno.. el tema por lo cual escribo es para preguntarle que tan
> seguro puede ser publicar su clave publica en un sitio de internet ???

Deberías ponerla en un sitio de Internet sin un link <a href=""> en
ninguna parte, de tal manera que sólo la gente a la que le indiques
dónde está sepa que está ahí; eso para que no se te indexe a través de
Google. En eso tiene razón. Sin embargo, son tus MD5, SHA1, SHA256 y
encriptación no decriptable las que no debes poner ahí (ni usarlas
para tus sistemas).

> hay posibilidades de falsificación ???

No.

> desencriptacion ???

No.

> llegar a obtener la clave privada desde la publica, actualmente ???

No. Y nunca será posible.

> he visto en algunas partes que no recomiendan (para los paranoicos)
> subir sus claves gpg a los servidores publicos !!!! alguna razón
> practica para NO hacerlo ???

Claves privadas gpg claro que no; públicas, todo lo que quieras.

> obs.: la mayoría de los que conozco con gpg, tienen su clave en
> keyservers.pgp.net !!!
>
> volviendo al tema, la verdad es que "creo" que no hay problema en
> publicar las claves publicas (hehehe), pero nunca esta de mas
> preguntar y arreglar algo que tal vez este malo !!! :-(
>
> comentarios ???

Piensa en la clave pública y privada como una integral y una derivada.

Tomas la información, le aplicas integral y obtienes tal cantidad de
información (tu clave privada) + un coeficiente desconocido (tu clave
pública). Para saber si eres tú o está siendo usada "tu" propia clave,
se toma la clave pública y se reemplaza y se realiza una derivada; si
la derivada devuelve los datos precisos, entonces era una combinación
correcta.

Eso sería una explicación bien vaga de cómo funciona, no tengo tiempo
ahora de explicar bien todos los tipos de criptogramas existentes.
Google te dará más reseñas en todo caso, está plagado.

Saludos,

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes

Responder a