Re: [R-es] Mann-Whitney con datos temporales

2016-03-30 Por tema Rubén Fernández-Casal
Hola a todos, Simplemente comentar que ademas de la dependencia espacio-temporal en estos datos va a haber una tendencia como mínimo temporal (las medias no son ctes). Por tanto me parecería mejor la propuesta de Carlos, aunque se está asumiendo que las curvas de temperatura solo se diferencian

Re: [R-es] Mann-Whitney con datos temporales

2016-03-30 Por tema Javier Martínez-López
En nuestro caso son series de zonas experimentales en Almería y Madrid y pese a que no se cumple la independencia ni de las diferencias ni de los residuos de las series suavizadas, como comentaba en el último correo, sin embargo entiendo, como dice Carlos, que aunque estemos sobreestimando los

Re: [R-es] Mann-Whitney con datos temporales

2016-03-30 Por tema José Trujillo Carmona
Ruego a los miembros de la lista disculpas por mi torpeza y el desajuste de los mensajes. Suelo dar "contestar" a los mensajes que contesto y en esta lista tengo que acordarme de pinchar en "contestar a la lista". Envié mi última contestación solo a Carlos y el me ha contestado avisando del

Re: [R-es] Mann-Whitney con datos temporales

2016-03-29 Por tema Carlos J. Gil Bellosta
Hola, ¿qué tal? Estoy de acuerdo en todo menos en una cosa: que si las series están autocorrelaccionadas (que lo estarán casi seguro), las diferencias también lo estarán (necesariamente). Porque la primera cosa que se me ocurre (y no me parece descabellada) es que si el efecto de la ubicación es

Re: [R-es] Mann-Whitney con datos temporales

2016-03-29 Por tema Carlos J. Gil Bellosta
Hola, ¿qué tal? En el peor de los casos, tendrías que comparar parejas de temperaturas (por hora). Es decir, con paired = T. Aún así, como dices, tendrías el problema de la correlación entre medidas. En este caso, como en casi todos, lo ideal es plantear un modelo similar a temp ~ temp(h) +