ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
FRACCIÓN PARTIDO ACCIÓN CIUDADANA     
Comunicado de Prensa
Martes 25 de abril de 2006

Diputado Carazo denuncia mal negocio de INCOP

Costarricenses deberemos pagar ¢6 mil millones para que "otros" se queden con la operación de Caldera

      *      Dinero para cerrar el negocio de la concesión de INCOP saldrá de las y los costarricenses.
      *      Con cánones que se reciben se tardará más de 14 años para recuperar la inversión.

Para indemnizar a 915 trabajadores del Instituto Costarricense de Puerto del Pacífico (INCOP) se requerirán cerca de $24.8 millones -además habrá que pagarles poco más de ¢3.700 millones en prestaciones-. Según el INCOP, la principal fuente de ingreso para hacer estos pagos serán los pagos iniciales que girarán los concesionarios, lo cual corresponde a:

Terminal Caldera             $5,081,000.00
Terminal Granelera            $8,201,000.00
Servicio de Remolcadores (no concesionado)            $6,006,548.00
Total             $19,288,548.00     

Como se puede apreciar, entre el monto de indemnizaciones y los ingresos por los pagos iniciales de los concesionarios hay un déficit de $5,577,000, más de ¢2.800 millones.  Adicionalmente, al no estar concesionado el servicio de remolcadores se suman al déficit los $6,006,548 de este servicio, cerca de ¢3.000 millones.

¿De dónde se obtendrá la diferencia? Según el INCOP, esta se obtendrá de la transferencia del Gobierno Central por medio de la Ley 8402 "Apoyo al Proceso de Fortalecimiento del INCOP".  Sin embargo esta ley aprobó sólo ¢3.280 millones para este fin. 

"Para salir de la administración de esas terminales y que otros se queden con la operación del puerto de Caldera hay que pagar, con fondos de todos los costarricenses, cerca de ¢6.000 millones. ¿De dónde tomará INCOP los recursos para pagar la diferencia de ¢2.600 millones? ¿En qué se fortalece el INCOP al ceder la administración del muelle de Caldera? ¿Qué le queda ahora al INCOP, aparte de los remolcadores?" son cuestionamientos del diputado Rodrigo Alberto Carazo del Partido Acción Ciudadana (PAC).

El diputado de Acción Ciudadana también cuestionó que para financiar esta "aventura" de beneficio económico para consorcios extranjeros serán los costarricenses los que aportarán el dinero.  "Se tardará más de catorce años en recuperar dicho desembolso con los cánones que se reciben. Es a todas luces un mal negocio para el país, claro, para unos pocos sí es buenísimo" comentó Carazo Zeledón
____________________________________________________________________

OFICINA DE COMUNICACIÓN CIUDADANA.
FRACCION PARTIDO ACCION CIUDADANA.
[EMAIL PROTECTED]
              Teléfono:  243-2012
               www.pac.or.cr



===================================================
http://espanol.groups.yahoo.com/group/CR-denuncia/
Pie de mensaje:
===============
ESTE GRUPO DE USUARIOS NO TIENE COLOR POLÍTICO
===============

No se calle .... ¡DENUNCIE!
Sea parte de la solución, no del problema
Libérese de 50 años de paternalismo

"Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es EL SILENCIO de la gente buena" ... Ghandi

*********************************************
Publicar mensajes:  CR-denuncia@gruposyahoo.com
Suscribirse:        [EMAIL PROTECTED]
Borrarse del grupo: [EMAIL PROTECTED]
Propietario:        [EMAIL PROTECTED]

NO se admiten archivos adjuintos. Tenga la paciencia
de hacer un "copie y pegue", o simplemente indique
el "URL" ( http:// etc., etc )
===================================================




Enlaces de Yahoo! Grupos

Responder a