alberto LaCalle wrote:

>hay una sección denominada "2. Página principal" que aconseja o:
>1) crear una pantalla intro donde elijes el idioma antes de ver la portada
>2) crear una portada totalmente bilingüe
>
>y francamente me ha llamado la atención, especialmente la segunda opción.
>  
>
Bueno, yo conozco ese documento y no estoy de acuerdo con muchas de las 
cosas que dice, pero entiendo el porqué de algunas.

La selección de idiomas en algunas zonas (es el caso del País Vasco) es 
un tema muy sensible:

- Los usuarios vascoparlantes que llegan a una página de la 
administración o de un servicio y que se la encuentran en castellano se 
cabrean con la entidad porque no respeta sus derechos lingüísticos (a 
ser atendido en una de las dos lenguas oficiales)

- Los usuarios castellanoparlantes que se encuentran con una página 100% 
en euskera se sienten molestos, confusos...

En cualquiera de los dos casos, tienen una mala experiencia de usuario.

Usar el idioma configurado en el navegadores no ayuda mucho. El 90% de 
los vascoparlantes utilizan software en castellano y tienen el navegador 
configurado con idioma preferente español, así que no sirve normalmente.

Esto ocurre tanto en el País Vasco como en otras zonas "linguosensibles" 
como por ejemplo Belgica (ver webs de partidos políticos 
flamenco/valones) o Canada (ingles/frances)

Así que muchas veces se opta por la menos mala solución de pantalla 
inicial de selección de idiomas.

El tema de la portada bilingüe creo que sí es una buena solución para 
este problema, pero con algunos extras. De hecho, nosotros hemos hecho 
un proyecto en 4 lenguas para una asociación cultural vasco-francesa y 
el esquema que hemos utilizado ha sido bastante más complejo. Recordad 
siempre que se trata de priorizar el euskera sin que los usuarios de 
otras lenguas se molesten. En Francia esto todavía es más dificil ya que 
la tolerancia a las lenguas regionales es mucho menor que en España.

Básicamente el esquema que seguimos en esta web ( http://www.eke.org ) es:

- Si tu navegador está configurado en euskera, recibes directamente la 
web en euskera. Punto.

- Si tu navegador está configurado en otro idioma, recibes la home 
bilingüe, con zonas claramente diferenciadas, pero el primer click que 
haces te coloca una cookie con plazo de caducidad largo que definirá tu 
navegación a partir de ese punto. De hecho, si vuelves a la home, ya no 
recibes la página bilingüe sino una página completa en tu idioma.

- Si navegando la web te encuentras con una página que no esté en tu 
idioma (no hay una traducción del 100% de las páginas a las 4 lenguas), 
recibes el texto en el idioma que sea posible, con un texto previo 
explicativo de "Lo sentimos pero este texto no lo tenemos en tu idioma".

- En cualquier punto de la web se puede cambiar la lengua, lo que cambia 
la cookie señalada anteriormente.

En resumen, es un tema complejo y muy sensible para instituciones y 
grandes empresas orientadas al público en general, por lo menos en el 
País Vasco. Esto no se entiende muchas veces desde otras zonas de 
España, pero es así.

Saludos

Gari

-- 
Garikoitz Araolaza
CodeSyntax
garaolaza at codesyntax.com
Azitaingo Industrialdea 3 K
E-20600-EIBAR
Tel: +34 943 82 17 80 


_______________________________________________
altas, bajas y modificaciones:
http://www.cadius.org/lista/opciones.html

Responder a