[CR-Denuncia] Iglesia Católica opuesta a aprobación del Tratado de B udapest

2007-11-23 Por tema COMUNICACIONES PAC
 ole0.bmp 
ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana

Comunicado de Prensa
Viernes 23 de noviembre de 2007

Comunicado de la Conferencia Episcopal de Costa Rica

Iglesia Católica opuesta a aprobación del Tratado de Budapest

·   PAC destaca la necesidad de abrir un diálogo social sobre la 
bioética, así como informar ampliamente consecuencias del Tratado, antes de 
tramitarlo de  forma apresurada.
·   Cuestionamiento de la Iglesia usa como fundamento 
preocupaciones del Informe de Minoría del PAC

La Conferencia Episcopal, en comunicado hecho público el día de ayer, presentó 
su oposición a la aprobación del del Proyecto de Ley Adhesión de Costa Rica al 
Tratado de Budapest sobre el reconocimiento del Depósito de Microorganismos a 
los fines del Procedimiento en Materia de Patentes.

El documento de los obispos, citando el informe negativo de minoría del PAC, 
señaló: 

...hay ciudadanos quienes, de forma seria y responsable, se oponen al 
Tratado de Budapest, por la falta de definición de microorganismo y al 
considerar que esta ausencia de definición, deja en primera instancia al 
Tratado sin un objeto definido, restándole al mismo la seguridad jurídica 
necesaria para su implementación. En añadidura, esta situación, no sólo da pie 
a un eventual choque de criterios entre las Partes; sino que deja un amplio 
espectro para la categorización de microorganismos; lo que sin la estipulación 
de las debidas excepciones abre la posibilidad de registrar organismos no 
patentables desde una visión bioética, como material genético humano, por 
ejemplo, pero también cualquier material biológico que según se desprende de 
documentos oficiales puede ir desde ADN, ARN, semilla, embriones y nematodos, 
que de ninguna manera podrían calificar como microorganismos.

Para la Jefa de Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Elizabeth Fonseca, 
esta posición de la Iglesia Católica refleja la necesidad de discutir a 
profundidad este y otros temas.  El G38 quiere aprobar a toda prisa una serie 
de proyectos, sin siquiera profundizar en sus contenidos.  Esta posición de la 
Iglesia Católica en torno al Tratado de Budapest demuestra la necesidad de que 
la sociedad costarricense abra un debate sobre la bioética. No es correcto 
correr en temas controversiales comentó la diputada Fonseca.


Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa 
Costa Rica
Telfax: (506) 243 2012
Correo Electrónico: [EMAIL PROTECTED] 


ole0.bmp

[CR-Denuncia] Artículo del dip. Orlando Hernández

2007-11-23 Por tema COMUNICACIONES PAC
El deber antes que nada 
Dr. Orlando Hernández 
Diputado del PAC  ole0.bmp 
Publicado en la Prensa Libre el viernes 23 de noviembre 

Con sorpresa leí la información publicada en LA PRENSA LIBRE el martes 20 de 
noviembre, la cual se titulaba: Diputado del PUSC abandona de emergencia el 
Congreso. Esta información es imprecisa, lo que me obliga a solicitar una 
rectificación, en virtud de que la errónea narración de hechos que hace el 
periodista no corresponde con la realidad y lo anterior pone en entredicho mi 
ética profesional como médico, lo cual es simplemente inaceptable. 

El periodista Esteban Mata no me entrevistó ni me consultó en ningún momento 
para indagar debidamente mi versión de lo ocurrido la mañana del lunes 19 de 
noviembre. Por lo anterior, considero que el reportero falló con el balance en 
la nota. 

El periodista afirmó: Los diputados a favor del TLC recriminaban el hecho de 
que uno de los diputados rojiamarillos que es médico, Orlando Hernández, no 
entrara a atender a Vásquez. 

La anterior afirmación está llena de falsedades. El deber del periodista era 
buscar mi versión de los hechos, como lo hicieron otros periodistas, e indagar 
más profundamente con los testigos de los hechos. Por ello, y para evitar más 
confusiones, me permito describir lo ocurrido. 

El día lunes, cuando llegaba a la Asamblea Legislativa, me informaron por dos 
vías distintas de la dolencia del compañero diputado José Luis Vásquez. 
Inmediatamente me dirigí al Plenario para atenderlo. Cuando llegué, el doctor 
Mario Martínez, quien labora en el Congreso, acababa de apersonarse al lugar y 
estaba comenzando a valorar al paciente. Yo acompañé a mi colega durante la 
valoración. 

Es falsa cualquier insinuación que sugiera que yo no entrara a atender al 
diputado Vásquez, o que tuviera dudas al respecto. 

Permanecí en el recinto mientras se hacía la valoración del compañero Vásquez. 
Estuve con el doctor Martínez y luego se nos unió otro colega médico. También 
mientras se hacía la valoración del compañero estaban presentes otros 
compañeros y compañeras diputadas. Una vez que la situación estuvo bajo control 
y con plena confianza en la capacidad de mis colegas que atendían al paciente, 
procedí a retirarme. 

Como médico, y con una fuerte convicción en el Juramento Hipocrático, mi deber 
en ese momento estaba ahí con la persona que tenía una dolencia, por sobre 
cualquier consideración política. Actué en conformidad con este juramento, tal 
cómo lo he hecho durante toda mi carrera médica. En verdad me ha entristecido 
mucho que a partir del padecimiento de un prójimo se haya tergiversado el 
asunto con fines políticos. 

Por el balance, por la objetividad y en honor a la verdad, escribo esta 
aclaración. 

Espero que a futuro haya más rigurosidad periodística para que no se repita una 
confusión tan penosa. 


Comunicaciones-PAC
Fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC)
Asamblea Legislativa 
Costa Rica
Telfax: (506) 243 2012
Correo Electrónico: [EMAIL PROTECTED] 


ole0.bmp