postfix con dominios virtuales+mailman

2008-01-24 Por tema Alvaro Herrera
Horst H. von Brand escribió:
 Mauricio Vergara Ereche [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 [...]
 
  Lo que te menciona es que el nombre de la lista no lo está tomando postfix 
  como parte de su sistema. Mailman por defecto crea/modifica un 
  archivo aliases para la lista,
 
 No lo hace (siempre se me olvida crear los aliases cuando creo una nueva
 lista aca...). Y no puede, hay demasiados MTAs distintos, y extran~os
 lugares en los cuales guardan sus curiosos archivos de configuracion...

Hmm, creo recordar que hay una especie de hack que permite que Mailman
mantenga el archivo de aliases por si mismo, sin necesitar la
intervencion de quien crea la lista.

Al menos, se podia con Postfix: uno crea una regla generica en la
configuracion de Postfix, lo cual redirige cualquier cosa que parezca
direccion de lista a Mailman.

O algo por el estilo ...

-- 
Alvaro Herrera http://www.flickr.com/photos/alvherre/
Acepta los honores y aplausos y perderás tu libertad
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jan 24 02:36:35 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Eduardo Aguila)
Date: Thu Jan 24 02:39:47 2008
Subject: =?utf-8?q?despertador_con_cron=2C_mejor=C3=A1ndolo_=28subida_gra?=
=?utf-8?q?dual_del_volumen=29?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Hola, tengo mi super-hiper despertador con Cron, el cual funciona
perfectamente de la siguiente manera


00 10 * * * DISPLAY=:0 totem file:///home/eduardo/mp3/Mago\ de\ Oz\ -\
Discografia\[\]/\[2004\]Belfast\ \(320\)/07\ Más\ Que\ Una\
Intención.mp3



Me gustaria que en los primeros 33 segundos vaya subiendo desde 0% a 99% de
volumen así

segundos / volumen
0 / 0%
1 / 3%
2 / 6%
3 / 9%

33 / 99%

gracias de antemano, por si acaso lo intento hacer en ubuntu.
-- 
Eduardo Aguila
Tecnología, GNU/Linux, software libre- http://www.tecnologiaslibres.net
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jan 24 04:59:28 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Aldrin Martoq)
Date: Thu Jan 24 05:02:40 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_despertador_con_cron=2C_mejor=E1ndolo_=28su?=
=?iso-8859-1?q?bida_gradual_del_volumen=29?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/1/24 Eduardo Aguila [EMAIL PROTECTED]:
 Hola, tengo mi super-hiper despertador con Cron, el cual funciona
 perfectamente de la siguiente manera
 00 10 * * * DISPLAY=:0 totem file:///home/eduardo/mp3/Mago\ de\ Oz\ -\
 Discografia\[\]/\[2004\]Belfast\ \(320\)/07\ Más\ Que\ Una\
 Intención.mp3
 Me gustaria que en los primeros 33 segundos vaya subiendo desde 0% a 99% de
 volumen así
 segundos / volumen
 0 / 0%
 1 / 3%
 2 / 6%
 3 / 9%
 
 33 / 99%

1. Instala alsa-utils:
$ sudo apt-get install alsa-utils

2. Te sugiero dejar todo en 1 solo script:
 $HOME/despertador.py -
#!/usr/bin/env python
# -*- coding: iso-8859-15 -*-

import os
import time

file=file:///home/eduardo/mp3/Mago de Oz -
Discografia[]/[2004]Belfast (320)/07 Más Que Una Intención.mp3
prog=/usr/bin/totem

controls = os.popen(amixer scontrols | egrep -ie 'pcm|master').readlines()

if os.fork() == 0:
  time.sleep(1)
  os.execl(prog, file)
  pass
else:
  for i in range(34):
for control in controls:
  control = control.split(')[1]
  os.system(amixer set '%s' %d%%  /dev/null 21 % (control, i*3))
  os.system(amixer set '%s' unmute  /dev/null 21 % (control))
time.sleep(1)
 $HOME/despertador.py -

3. Modifica tu cron:
00 10 * * * DISPLAY=:0 python $HOME/despertador.py

4. Opcional, reemplaza totem por otro programa que no requiera X. Ej: mpg123.

Slds,

-- 
Aldrin Martoq


Conversor Paralelo a USB [Re: Laptop para Linux]

2008-01-24 Por tema Ricardo Albarracin B.
El Wed, 23 Jan 2008 19:55:54 -0300
Germán Poó-Caamaño [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Aprovechándome que lo mencionas. 
 ¿Tienen alguna recomendación para un cable conversor de Paralelo
  a USB?

Estimado amigo... es de USB a Paralelo, ya que la fuente de datos va
desde el USB hacia el Paralelo :-)

 Hoy vi un BT 1284, pero no hice la compra al ver que traía un 
 CD con controladores (aunque muchas veces son un saludo a la
 bandera).  ¿Bastará solamente cargar usblp?

Mira el tema es que los comerciantes solo traen dispositivos por
precio, es decir siempre el mas barato, lo que muchas veces implica
que son aparatos muy desconocidos y no tienen un standart mínimo como
en los mercados Europeos/Americanos que son en donde habitualmente se
generan los how-to para Unix, esto hace que sea solo un factor de
suerte en el sentido que el fabricante haya usado algún chip que sea
reconocido por Linux o BSD.

Entonces la recomendación es comprarlo en alguna tienda en donde puedas
cambiar el articulo por otro y no perder tu dinero. Hay también otras
posibilidades en que puedas probar con un dmesg y el cable conectado
a tu laptop.. pero eso implica andar con la maquina en la calle

 He visto algunos modelos en linux-usb.org, pero nada que parezca 
 a lo que he visto en el extenso mercado computacional penquista.

Y no creo que encuentres esos engendros en paginas de asi de hecho
eso no solo pasa haya si no en casi todas partes.

 Me interesa conectar una impresora HP Laserjet 5L.

Super buena maquina si vale la pena correr el riesgo.. aun que no es
mucha plata tampoco.. por si caes en el peor caso.

Saludos
-- 
Atentamente. Electronica y Unix
++-+
| Ricardo Albarracin B.  | electrolinux.dyndns.org |
++-+
|counter.li.org:#238.105 |  Fono:(56-2) 3905536|
++  Fax: (56-2) 6882641|
|email: [EMAIL PROTECTED] |  Agustinas 1022  Of.510 |
|MSN:   [EMAIL PROTECTED] |Santiago - CHILE |
++-+


Conversor SERIAL a USB [was Re: Laptop para Linux]

2008-01-24 Por tema Ricardo Albarracin B.
El Wed, 23 Jan 2008 23:13:40 -0300
Pedro GM [EMAIL PROTECTED] escribió:


 Colgandome a la pregunta, yo tengo la curiosidad de saber que tal 
 funcionan los conversores de usb a serial, para usarlos con minicom y 
 conectarme a un router, algun modelo y/o experiencia al respecto?

Lee lo que le respondi a German Poo... el caso es el mismo.

Casi la misma respuesta anterior, personalmente he usado conversores
USB a Serial que los he hecho trabajar a 500KBPS (en ambientes
industriales, distancias menosres a 15mts eso si)... y sin problemas,
otros simplemente no andan ni para atrás.

Saludos
-- 
Atentamente. Electronica y Unix
++-+
| Ricardo Albarracin B.  | electrolinux.dyndns.org |
++-+
|counter.li.org:#238.105 |  Fono:(56-2) 3905536|
++  Fax: (56-2) 6882641|
|email: [EMAIL PROTECTED] |  Agustinas 1022  Of.510 |
|MSN:   [EMAIL PROTECTED] |Santiago - CHILE |
++-+


Re: despertador con cron, mejorándolo (su bida gradual del volumen)

2008-01-24 Por tema Larry Letelier N.
2008/1/24, Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]:

 2008/1/24 Eduardo Aguila [EMAIL PROTECTED]:
  Hola, tengo mi super-hiper despertador con Cron, el cual funciona
  perfectamente de la siguiente manera
  00 10 * * * DISPLAY=:0 totem file:///home/eduardo/mp3/Mago\ de\ Oz\ -\
  Discografia\[\]/\[2004\]Belfast\ \(320\)/07\ Más\ Que\ Una\
  Intención.mp3
  Me gustaria que en los primeros 33 segundos vaya subiendo desde 0% a 99%
 de
  volumen así
  segundos / volumen
  0 / 0%
  1 / 3%
  2 / 6%
  3 / 9%
  
  33 / 99%

 1. Instala alsa-utils:
 $ sudo apt-get install alsa-utils

 2. Te sugiero dejar todo en 1 solo script:
  $HOME/despertador.py -
 #!/usr/bin/env python
 # -*- coding: iso-8859-15 -*-

 import os
 import time

 file=file:///home/eduardo/mp3/Mago de Oz -
 Discografia[]/[2004]Belfast (320)/07 Más Que Una Intención.mp3
 prog=/usr/bin/totem

 controls = os.popen(amixer scontrols | egrep -ie
 'pcm|master').readlines()

 if os.fork() == 0:
   time.sleep(1)
   os.execl(prog, file)
   pass
 else:
   for i in range(34):
 for control in controls:
   control = control.split(')[1]
   os.system(amixer set '%s' %d%%  /dev/null 21 % (control, i*3))
   os.system(amixer set '%s' unmute  /dev/null 21 % (control))
 time.sleep(1)
  $HOME/despertador.py -

 3. Modifica tu cron:
 00 10 * * * DISPLAY=:0 python $HOME/despertador.py

 4. Opcional, reemplaza totem por otro programa que no requiera X. Ej:
 mpg123.

 Slds,

 --
 Aldrin Martoq


que bello es el scripting. :B
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jan 24 09:12:38 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Utreras Estrella)
Date: Thu Jan 24 09:42:46 2008
Subject: Filtro de salida Qmail
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Estimados:

Cual es la manera mas simple de poner filtros en los correos salientes 
usando Qmail?

Para los correos entrantes uso los .qmail de cada casilla, pero ni idea 
donde picar para filtrar los correos de salida de cada usuario. (Lo 
unico que se me ocurre de momento es picar directamente el mbox de 
salida, pero no es muy elegante)

Saludos!

PS: Por filtrar entiendase Si un correo es igual a [EMAIL PROTECTED] 
enviar-copia-a/redirigir/eliminar
-- 
Saluda atte., Ricardo Utreras Estrella


Laptop para Linux

2008-01-24 Por tema Daniel Serpell
Hola!

El Wed, Jan 23, 2008 at 06:15:12PM -0300, Ricardo Albarracin B. escribio:
 
 Ya Intel, no es lo que fue desde los manuales en adelante, los
 antiguos eran muy superiores.
 
  Respecto a los consumos, en Wikipedia está la información en tablas
  más simples de entender, así que ahora uso eso como referencia.
 
 Si tiras la URL seria bueno... a menos que se a muy obvia :-)

En realidad, supuse que era obvia pero es mejor cuando sabes lo que
buscas :-)

Para los Core*:
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Intel_Core_microprocessors

Para los Celeron*:
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Intel_Celeron_microprocessors

Para los Pentium-M:
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Intel_Pentium_M_microprocessors

Para los Turion:
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_AMD_Turion_microprocessors

Para los Sempron:
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_AMD_Sempron_microprocessors

[...]

  Por ejemplo, yo tengo hace ya bastante tiempo un notebook Acer (hay
  un comentario en mi blog al respecto)
 
 Cosa que tienes ya un poco desactualizada por las fechas de tus ultimas
 publicaciones

Si, lo se :-)

[...]
 
 Paso a ser mi maquina de trabajo normal permanente.. ya es parte de mi
 piel... Por lo que no se porque tantos comentarios negativos sobre
 DELL... o tal vez sea por el origen de la mía, que fue para el mercado
 norte-americano tal vez?... pero muy buena maquina.
 

Lo que sucede es que todos los fabricantes, incluido Dell, han fabricado
líneas baratas de sus productos, obviamente disminuyendo la calidad.

Con el dinero que costó tu antiguo notebook probablemente hoy podrías
comprar un par... pero, por ejemplo, las CPUs no han bajado de precio
considerablemente en el mismo lapso de tiempo.

En el caso de Dell, aquí tenemos un Inspiron 640m, en cuanto a
rendimiento es una muy buena máquina, rápida, buena resolución de
pantalla.

Pero en cuanto a la construcción, deja que desear:

* Los plásticos grices se han desteñido, pasando según el lugar a blanco
  o negro.
* Las bisagras es necesario re-apretarlas cada poco tiempo, ya que los
  tornillos se sueltan peligrosamente.
* El plástico alrededor del slot de SD se quebró al poco tiempo de
  comprarlo.

Lo bueno es que el soporte de hardware de Dell es bastante bueno, lo
malo es que ya tubimos que usarlo por garantía varias veces.

Mi hermano tiene un XPS1210 y está bastante disconforme, principalmente
porque venía con Vista, lo que significa que anda *muy* lento para las
tareas normales (copiar archivos, por ejemplo), desmejorando
progresivamente. Y llamando al soporte de Dell le dijeron que ellos no
daban soporte al software instalado !?!?!, por lo que no podían hacer
nada, pese a que el contrato de licencia de Microsoft dice que es el
vendedor del hardware es el que tiene que dar soporte al sistema.

En conclución, mi hermano nunca más comprará un Dell.

Finalmente, lo que menos me gusta de Dell, aquí en Chile, es que tienes
que pagarle a Microsoft por su sistema operativo aunque no lo uses...

   Daniel.


postfix con dominios virtuales+mailman

2008-01-24 Por tema Fernanda Boronat
bueno siguiendo una sugerencia que me hieron (detalle abajo)

 Yo hace un tiempo pase por esa pesadilla de integrar mailman con un
 postfix con usuarios virtuales. La cosa radica, digamos que tu server se
 llama:

 server.tudominio.com

 Y las cuentas de correo son:

 [EMAIL PROTECTED]

 Por lo que el o uno de los dominios virtuales del server es:

 tudominio.com

 Debes lograr que los usuarios del sistema, se vean con los virtuales, es
 decir, que desde la cuenta [EMAIL PROTECTED] le puedas enviar un
 mensaje a digamos [EMAIL PROTECTED] donde esta cuenta es virtual y
 viceversa, desde la cuenta [EMAIL PROTECTED] que le puedas enviar a la
 cuenta [EMAIL PROTECTED]


hice las siguientes pruebas:

1. me he logueado como root y desde alli envie una mail a
[EMAIL PROTECTED] y el mensaje llega correctamente (usuario es una
cuenta que se encuentra en la BD)

2. desde un cliente de email con al cuenta usuario, envio un mail a
[EMAIL PROTECTED] y llega correctamente

3. desde un cliente de email con al cuenta usuario, envio un mail a
[EMAIL PROTECTED], en el cliente de email me sale un mensaje que dice
que el usuario root no se encuentra en el virtual mailbox, y que se
revise la direccion de email. (obviante root no esta en la BD solo es
cuenta del sistema)

la verdad ya no se que pueda ser el problema...
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jan 24 10:47:45 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Ricardo Albarracin B.)
Date: Thu Jan 24 10:51:03 2008
Subject: Laptop para Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El Thu, 24 Jan 2008 10:03:22 -0300
Daniel Serpell [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola!

AMigo mio... saludos

 En realidad, supuse que era obvia pero es mejor cuando sabes lo que
 buscas :-) [...]

Estuve buscando y vi varios, aunque me indicas otros que no vi :-)

 Si, lo se :-)

Falta de tiempo creo... pero me entretuve bastante con tu post de tu
Acer.

 Lo que sucede es que todos los fabricantes, incluido Dell, han
 fabricado líneas baratas de sus productos, obviamente disminuyendo la
 calidad.

Eso ni decirlo... y eso pasa con las lineas de menor costo, por eso a
veces no es mala la idea de comprar uno reacondicionado del marcado
americano de una mejor construcción y salen a un precio menor. Aunque
hay por cierto algunos que se le arrugan los dientes con este
comentario pero no es una idea descabellada si lo piensan bien.

 Con el dinero que costó tu antiguo notebook probablemente hoy podrías
 comprar un par... pero, por ejemplo, las CPUs no han bajado de precio
 considerablemente en el mismo lapso de tiempo.

Muy cierto.

 En el caso de Dell, aquí tenemos un Inspiron 640m, en cuanto a
 rendimiento es una muy buena máquina, rápida, buena resolución de
 pantalla.

ok... aunque los Inspiron son de menor calidad que los Latitude, he
visto unos que están en estado deplorable.

 Pero en cuanto a la construcción, deja que desear:
 
 * Los plásticos grices se han desteñido, pasando según el lugar a
 blanco o negro.
 * Las bisagras es necesario re-apretarlas cada poco tiempo, ya que los
   tornillos se sueltan peligrosamente.
 * El plástico alrededor del slot de SD se quebró al poco tiempo de
   comprarlo.

uff... una lastima, solo confirma lo que te digo.

 Lo bueno es que el soporte de hardware de Dell es bastante bueno, lo
 malo es que ya tubimos que usarlo por garantía varias veces.

Si.. la idea es NO usar el soporte y/o garantía.

 Mi hermano tiene un XPS1210 y está bastante disconforme,
 principalmente porque venía con Vista, lo que significa que anda
 *muy* lento para las tareas normales (copiar archivos, por ejemplo),
 desmejorando progresivamente. Y llamando al soporte de Dell le
 dijeron que ellos no daban soporte al software instalado !?!?!, por
 lo que no podían hacer nada, pese a que el contrato de licencia de
 Microsoft dice que es el vendedor del hardware es el que tiene que
 dar soporte al sistema.

Mala cosa... Que el S.O. que trae la maquina eche a perder la
percepción del usuario de la MARCA... es algo que deberian
evaluar en DELL y dejar a los usuarios la selección de comprar o no un
S.O. propietario.
 
 En conclución, mi hermano nunca más comprará un Dell.

hmm... un cliente disconforme, es la peor publicidad.

 Finalmente, lo que menos me gusta de Dell, aquí en Chile, es que
 tienes que pagarle a Microsoft por su sistema operativo aunque no lo
 uses...

Es un karma tener que pagar obligadamente por algo que NO usas. Tal
vez la idea de comprar una maquina reacondicionada, no sea TAN mala
después de todo :-)

Daniel.

Un gusto y saludos
-- 
Atentamente. Electronica y Unix
++-+
| Ricardo Albarracin B.  | electrolinux.dyndns.org |
++-+

Configurar Bridged en VMWare Ubuntu

2008-01-24 Por tema Jorge Palma
On Jan 23, 2008 7:48 AM, Alberto Rivera [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Wladimir A. Jimenez B. wrote:
  Esta es mi primera consulta a la lista.
 
  Necesito configurar la targeta de red como puente.
 
  Detalle:
   VMWare Workstation 6
   Ubuntu 7.10 Desktop.
 
  probe con el vmware-config.pl
 
  y no funciona.
 
  un detalle que me parece importante la conexion es wireless.
 
  Bridged vmnet0 - eth1 (wireless Intel).
 
  Bridged vmnet2 - eth0 (wired).
 
  Cualquier ayuda sera bien recivida.
 
  Atte Wladimir A. Jimenez B.
 
 
 Hola no se si te sirva pero yo tengo algo similar, pero con iptables así :

 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward --- esto es para dar acceso al
 exterior de todo lo que venga desde las interfaces

 iptables -A INPUT -s 192.168.0.0/24 -i eth1 -j ACCEPT -- pensando en
 que la red interna es 192.168.0.0/255.255.255.0, de esta forma es
 aceptado el tráfico que va a ingresar por la eth1 y que esté en ese
 segmento de red.

 iptable -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.0.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE
 --- con esto le dices que haga un enmascaramiento del segmento y que lo
 apunte hacia el exterior, o sea a la eth0, que todo salga por esa
 interfaz ...


 espero te sirva =)... en too caso no sé si algo así te funcione de forma
 correcta con vmware, porque no te instalas en una pequeña porción de tu
 disco un Debian es lo mejor para que estudies ...

 salu2









Ojo:

Estan preguntando por bridge, no por nat.

-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Configurar Bridged en VMWare Ubuntu

2008-01-24 Por tema Jorge Palma
2008/1/23 Wladimir A. Jimenez B. [EMAIL PROTECTED]:
 Esta es mi primera consulta a la lista.

 Necesito configurar la targeta de red como puente.

 Detalle:
  VMWare Workstation 6
  Ubuntu 7.10 Desktop.

 probe con el vmware-config.pl

 y no funciona.

 un detalle que me parece importante la conexion es wireless.

 Bridged vmnet0 - eth1 (wireless Intel).

 Bridged vmnet2 - eth0 (wired).

 Cualquier ayuda sera bien recivida.

 Atte Wladimir A. Jimenez B.


Estimado:

Desconozco la razon exacta, pero las versiones de vmware bajadas de la
web, tienen el problema
de que no funciona la red en la VM.

Te recomiendo instalar vmware-server desde los repos adicionales de ubuntu...

Atte


-- 
Jorge Palma Escobar
Ingeniero de Sistemas
Red Hat Linux Certified Engineer
Certificate Nº 804005089418233


Filtro de salida Qmail

2008-01-24 Por tema Fernando Ortiz
Dale un vistazo a synonym, puede que te ayude

Ricardo Utreras Estrella wrote:
 Estimados:

 Cual es la manera mas simple de poner filtros en los correos salientes 
 usando Qmail?

 Para los correos entrantes uso los .qmail de cada casilla, pero ni 
 idea donde picar para filtrar los correos de salida de cada usuario. 
 (Lo unico que se me ocurre de momento es picar directamente el mbox de 
 salida, pero no es muy elegante)

 Saludos!

 PS: Por filtrar entiendase Si un correo es igual a [EMAIL PROTECTED] 
 enviar-copia-a/redirigir/eliminar

-- 
Fernando Ortiz
Jefe de Plataforma de Sistemas
Direccion de Servicios de Informatica y Comunicaciones
Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso


Otra de Ldap

2008-01-24 Por tema Juan Andres Ramirez
Hola:
  Tengo un Openldap corriendo como libreta de direcciones(sólo lo
estoy utilizando para eso) corriendo en un Centos, sin problemas, pero
me tope con el problemita de la ñ. Busque harto en Google pero no
encontré ninguna respuesta que me ayudara. Quisiera saber si los que
tengan ldap corriendo simplemente dejan fuera las ñ o hay alguna forma
de ingresarlas?, gracias.


Laptop para Linux

2008-01-24 Por tema Gonzalo Seriche
On 1/23/08, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Gonzalo Seriche escribió:
  On 1/23/08, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   Cierto.  Lo malo es que no puedes verlo y evaluar la fealdad :-(
   ¿Lo otro es si te cobran impuestos de internacion?  ¿Alguien sabe?
 
  Para nada, ahi sale que estan incluido el IVA e impuestos varios.

 Huh, pero en tu post anterior decias que era mejor encargar a Dell
 gringolandia.  Yo entendí que eso significaba que te lo mandaran desde
 USA, y en ese caso la aduana podría meterse y cobrarte algo, no?

no Alvaro, www.dell.cl recuerda que los dell son traidos desde
gringolandia, ahora porqué digo desde gringolandia, por que pcfactory
esta vendiendo dell en su sitio y no me acuerdo que otro más lo está
haciendo.

-- 
GONZALO EDUARDO SERICHE VEGA
TNS Administrador de Redes y Soporte Computacional
Administrateur de Systèmes et de Réseaux.
E-Mail: [EMAIL PROTECTED]


postfix con dominios virtuales+mailman

2008-01-24 Por tema Mauricio Vergara Ereche
On Thu January 24 2008 00:50:32 you wrote:
 Horst H. von Brand escribió:
  Mauricio Vergara Ereche [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  [...]
 
   Lo que te menciona es que el nombre de la lista no lo está tomando
   postfix como parte de su sistema. Mailman por defecto crea/modifica un
   archivo aliases para la lista,
 
  No lo hace (siempre se me olvida crear los aliases cuando creo una nueva
  lista aca...). Y no puede, hay demasiados MTAs distintos, y extran~os
  lugares en los cuales guardan sus curiosos archivos de configuracion...

Hace un tiempo migré un mailman con postfix de una jaula FreeBSD a un 
CentOS... y sí... es un parto re-encontrar las nuevas ubicaciones, pero la 
documentacion de mailman al respecto es bastante buena con los MTA conocidos.

 Hmm, creo recordar que hay una especie de hack que permite que Mailman
 mantenga el archivo de aliases por si mismo, sin necesitar la
 intervencion de quien crea la lista.

 Al menos, se podia con Postfix: uno crea una regla generica en la
 configuracion de Postfix, lo cual redirige cualquier cosa que parezca
 direccion de lista a Mailman.

 O algo por el estilo ...

Corroborando lo que dice Alvaro, lo que se debe hacer es decirle a mailman que 
su MTA es Postfix (En el archivo mm_cfg.py) y en la configuración de Postfix 
(main.cf) se debe definir un nuevo hash para la variable alias_maps que 
apunte a donde quiera que mailman guarde sus aliases. Con eso, mailman y 
postfix conversan muy amigablemente :-)

Saludos!

-- 
Mauricio Vergara Ereche User #188365 counter.li.org
NIC Chile   mave [EMAIL PROTECTED] nic [.] 
cl
Miraflores 222 piso 14, Santiago CHILE+56 2 9407710
Codigo Postal: 832-0198   http://www.nic.cl


Laptop para Linux

2008-01-24 Por tema Aldrin Martoq
2008/1/24 Gonzalo Seriche [EMAIL PROTECTED]:
 On 1/23/08, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Huh, pero en tu post anterior decias que era mejor encargar a Dell
  gringolandia.  Yo entendí que eso significaba que te lo mandaran desde
  USA, y en ese caso la aduana podría meterse y cobrarte algo, no?
 no Alvaro, www.dell.cl recuerda que los dell son traidos desde
 gringolandia, ahora porqué digo desde gringolandia, por que pcfactory
 esta vendiendo dell en su sitio y no me acuerdo que otro más lo está
 haciendo.

Actualmente los hacen y traen desde China o Malasia (coincidencia el
nombre ;) ). Mira los autoadhesivos de la caja o wikipedia (sin
fuente):
Dell's assembly-plants in China and Malaysia assemble 95% of Dell notebooks
http://en.wikipedia.org/wiki/Dell#Manufacturing


-- 
Aldrin Martoq


distribuicion de .deb con configuraciones internas

2008-01-24 Por tema Victor Hugo dos Santos
Señores,

estoy analizando la posibilidad de crear un archivo .deb que
contenga los archivos de configuracion de los servidores debian/ubuntu
(después me meto con los rpms) que utilizamos aca en la empresa...

como cada vez que agregamos un servidor tenemos que pasar el cheklist
de instalacion (copiar/modificar archivos, instalar paquetes, entre
otras tareas).. la idea es que al ejecutar dpkg -i
mipaquete-conf-1.0.0, haga:


1 - comprobar las dependecias que especifiquemos (ldap-utils,
libpam-ldap, nscd, bacula-cliente,etc,etc) y instalarlas
2 - respaldar los archivos de configuracion que se ira sustituir
(/etc/ldap/ldap.conf, /etc/resolv.conf, /etc/nsswitch.conf, etc,etc)
con la sufijo -old
3 - sustituir los archivos de configuracion con los nuevos archivos
que pusimos en nuestro paquete (mipaquete-conf-1.0.0).

bueno.. hasta acá vamos bien.. pero estaba mirando como hacerlo (no se
parece muy complicado) y en la documentacion de Debian Policy
(http://www.debian.org/doc/debian-policy/ch-relationships.html#s-replaces;
) me indica que lo que intento hacer es un error (plop.. hasta aca
llego mi muy buena idea)... que se hago lo que planteo.. posiblemente
el paquete original del archivo de configuracion ira
sobrescribir/modificar el nuevo archivo de configuracion a su gusto.

mmm.. la preguntas son:

hasta donde tengo entendido, cuando se actualiza un programa (ldap por
citar un ejemplo) el instalador verifica se el archivo de
configuracion fue modificado o no.. caso haya sido modificado,
entonces genera un archivo -dpkg (o algo por el estilo) que contiene
el nuevo archivo de configuracion y no llega a tocar el archivo
antiguo que fue modificado por el administrador.

- creen que sera así, se hago mi paquete de configuracion ???
- en caso negativo.. que problema puedo llegar a tener ???
dependencias rotas al actualizar/eliminar un  paquete ?? otro ?
- hay alguna otra solución que ustedes usen  para un problema/entorno
semejante ??

salu2

-- 
-- 
Victor Hugo dos Santos
Linux Counter #224399


Conversor SERIAL a USB [was Re: Laptop para Linux]

2008-01-24 Por tema Aldrin Martoq
2008/1/24 Ismael Cantieri [EMAIL PROTECTED]:
 El día 23/01/08, Pedro GM [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Colgandome a la pregunta, yo tengo la curiosidad de saber que tal
  funcionan los conversores de usb a serial, para usarlos con minicom y
  conectarme a un router, algun modelo y/o experiencia al respecto?
[...]
 la verdad al principio pensé que no serbia para nada pero después buscando
 en http://ubuntuforums.org me encontré con la solución descrita arriba y
 como arte de magia empezó a funcionar.

Ojo, que la mayoria de los puertos seriales en notebooks y adaptadores
usb-serial no son compatibles con todas toditas pero todas las
aplicaciones.
No recuerdo exactamente, creo que el voltaje no es el suficiente sino
que uno aceptable.

Me toco con un programador de chip que compre aca [1]. Para saldar
dudas, explicitamente dicen NO SIRVEN ADAPTADORES USB-SERIAL.

Para el caso que menciona Pedro, he conectado mi puerto serial del
notebook a routers/switch Cisco sin problemas.


[1] http://www.olimex.cl/product_info.php?cPath=47_25_26products_id=76
-- 
Aldrin Martoq


distribuicion de .deb con configuraciones internas

2008-01-24 Por tema Alvaro Herrera
Victor Hugo dos Santos escribió:
 Señores,
 
 estoy analizando la posibilidad de crear un archivo .deb que
 contenga los archivos de configuracion de los servidores debian/ubuntu
 (después me meto con los rpms) que utilizamos aca en la empresa...
 
 como cada vez que agregamos un servidor tenemos que pasar el cheklist
 de instalacion (copiar/modificar archivos, instalar paquetes, entre
 otras tareas).. la idea es que al ejecutar dpkg -i
 mipaquete-conf-1.0.0, haga:

Creo que es mala idea, precisamente porque los archivos de configuracion
se supone que son sagrados y solo deben ser actualizados si el usuario
no ha tocado el archivo que venia en el primer paquete que instaló.


 2 - respaldar los archivos de configuracion que se ira sustituir
 (/etc/ldap/ldap.conf, /etc/resolv.conf, /etc/nsswitch.conf, etc,etc)
 con la sufijo -old
 3 - sustituir los archivos de configuracion con los nuevos archivos
 que pusimos en nuestro paquete (mipaquete-conf-1.0.0).

Esta parte yo la haria con un paquete que tenga un par de scripts pre- y
postinst.  Quizas ese mismo paquete tenga las dependencias que quieres
en el punto (1).

-- 
Alvaro Herrera  http://www.amazon.com/gp/registry/5ZYLFMCVHXC
Before you were born your parents weren't as boring as they are now. They
got that way paying your bills, cleaning up your room and listening to you
tell them how idealistic you are.  -- Charles J. Sykes' advice to teenagers
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jan 24 14:47:55 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu Jan 24 14:51:08 2008
Subject: distribuicion de .deb con configuraciones internas
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

2008/1/24, Alvaro Herrera [EMAIL PROTECTED]:
 Victor Hugo dos Santos escribió:
  Señores,
 
  estoy analizando la posibilidad de crear un archivo .deb que
  contenga los archivos de configuracion de los servidores debian/ubuntu
  (después me meto con los rpms) que utilizamos aca en la empresa...
 
  como cada vez que agregamos un servidor tenemos que pasar el cheklist
  de instalacion (copiar/modificar archivos, instalar paquetes, entre
  otras tareas).. la idea es que al ejecutar dpkg -i
  mipaquete-conf-1.0.0, haga:

 Creo que es mala idea, precisamente porque los archivos de configuracion
 se supone que son sagrados y solo deben ser actualizados si el usuario
 no ha tocado el archivo que venia en el primer paquete que instaló.

Yo también creo que es mala idea. Te cuento cómo lo hacemos por aquí.

En el caso de Slackware, los archivos de instalación se copian como
.new, y sólo si el contenido es el mismo y las diferencias son
conocidas (por ejemplo, error de documentación), o bien el archivo no
existe, se mueven a su posición original.

Los que usamos Slackware -current sabemos que encontrando un archivo
.new en /etc o cualquier subdirectorio dentro de /etc, quiere decir
que hay un servicio que actualizamos y que tiene opciones nuevas que
deberíamos ver. Esto no pasa en stable, dado que aquí no se agregan
nuevas opciones.

Por cierto, deberías ir al teorema del setup:

Default: dícese de la configuración que justito no te funciona.

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes


distribuicion de .deb con configuraciones internas

2008-01-24 Por tema Aldrin Martoq
On Jan 24, 2008 1:58 PM, Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 estoy analizando la posibilidad de crear un archivo .deb que
 contenga los archivos de configuracion de los servidores debian/ubuntu
 (después me meto con los rpms) que utilizamos aca en la empresa...
 como cada vez que agregamos un servidor tenemos que pasar el cheklist
 de instalacion (copiar/modificar archivos, instalar paquetes, entre
 otras tareas).. la idea es que al ejecutar dpkg -i
 mipaquete-conf-1.0.0, haga:
 1 - comprobar las dependecias que especifiquemos (ldap-utils,
 libpam-ldap, nscd, bacula-cliente,etc,etc) y instalarlas
 2 - respaldar los archivos de configuracion que se ira sustituir
 (/etc/ldap/ldap.conf, /etc/resolv.conf, /etc/nsswitch.conf, etc,etc)
 con la sufijo -old
 3 - sustituir los archivos de configuracion con los nuevos archivos
 que pusimos en nuestro paquete (mipaquete-conf-1.0.0).

 bueno.. hasta acá vamos bien.. pero estaba mirando como hacerlo (no se
 parece muy complicado) y en la documentacion de Debian Policy
 (http://www.debian.org/doc/debian-policy/ch-relationships.html#s-replaces;
 ) me indica que lo que intento hacer es un error (plop.. hasta aca
 llego mi muy buena idea)... que se hago lo que planteo.. posiblemente
 el paquete original del archivo de configuracion ira
 sobrescribir/modificar el nuevo archivo de configuracion a su gusto.

# METADISCUSION
Excelente descripcion del problema!. Estaba leyendo recien
$LINUXSRC/Documentation/SubmittingPatches, podriamos hacer una guia de
ese estilo para indicar como hacer preguntas en esta lista.

# VOLVIENDO AL PROBLEMA
Veo que tienes 3-4 objetivos o problemas a resolver:
1. Instalacion de paquetes escenciales o estandares
2. Configuracion de dichos paquetes
3. Respaldos de configuracion

Para el problema 1: escribir un .deb o meta-paquete es una excelente
solucion. Los meta-paquetes basicamente no contienen binarios ni
configuracion, sino que indican los paquetes escenciales para tener
cierta funcionalidad.

Puedes ver el codigo de por ejemplo ubuntu-desktop o
gnome-desktop-environment (apt-get source gnome-desktop-environment).
Asi haces tu paquete servidor-ldap-mysql-apache y agregas un
repositorio local y con apt-get estas al otro lado.

Sin embargo, crear un paquete no es dificil; lo que es dificil es
mantenerlo. Te sugiero si son pocas las aplicaciones que necesitas (y
debieran serlo! salvo que sea una estacion de trabajo o grafica), te
guies mas por un script simple. Es mas facil de escribir apt-get
install ldap apache mysql que irse con toda la parafernalia de un
.deb .


Para el problema 2: lo mas probable es que exista ya una solucion...
estuve buscando en mi lista de paquetes:
  525  apt-cache search config
  526  apt-cache search config manager
  527  apt-cache search config server
  528  apt-cache search config server  | less
  529  apt-cache search farm
  530  apt-cache search cluster
  531  apt-cache search cluster | less
Me parece que el paquete update-cluster* puede ser tu solucion.

Si decides irte por una solucion home-made, te sugiero mantener un
diff y aplicarlo con patch, independiente del problema 1. La gracia de
aplicar un patch, es que la salida de diff contiene el contexto de
donde se realizo; si el archivo que pretende cambiar es distinto a lo
esperado patch gritara y tendras la chance de ver que sucede.



Para el problema 3:Debian ya provee la base de respaldos
(independiente del punto de instalacion), mira /var/backups; estos se
realizan mediante un crontab diario (/etc/cron.daily/*). No todos los
paquetes realizan un backup; pero tambien lo mas probable es que
exista una solucion debianita a este problema.

Ojo que el backup descrito es para diferencias o un mini historial del
archivo, no con respecto al original que venia en el paquete como tu
plantes; para esto ya esta el original en el paquete mismo


Espero haberte ayudado,


-- 
Aldrin Martoq


Conversor SERIAL a USB [was Re: Laptop para Linux]

2008-01-24 Por tema Alejandro Weinstein
2008/1/24 Aldrin Martoq [EMAIL PROTECTED]:
 Ojo, que la mayoria de los puertos seriales en notebooks y adaptadores
 usb-serial no son compatibles con todas toditas pero todas las
 aplicaciones.
 No recuerdo exactamente, creo que el voltaje no es el suficiente sino
 que uno aceptable.

 Me toco con un programador de chip que compre aca [1]. Para saldar
 dudas, explicitamente dicen NO SIRVEN ADAPTADORES USB-SERIAL.

 [1] http://www.olimex.cl/product_info.php?cPath=47_25_26products_id=76

Por lo que se ve en la imagen, yo creo que es el programador el que
esta fuera de norma. Esta usando un puente de diodos en vez del
adaptador de rigor (MAX232 o similar).

Saludos,
Alejandro.
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jan 24 16:08:34 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Daniel Alberto Ortiz Lara)
Date: Thu Jan 24 16:11:47 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Hola_buenos_d=EDas=2E?=
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Buenas amigos.

Tengo un inconveniente, quiero hacer que mi JFFNMS envíe correo electrónico
debido a algún evento o alarma.

Lo tengo instalado en Debian ETCH + apache2 + php + mysaql

¿Que necesito para enviar correo electrónico?

¿Debo configurar algún software para hacerlo?

¿Que software libre me recomiendan?

¿Saben de algún tutorial de como hacerlo?

Por favor necesito ayuda para resolver este problema...

Atte:
Daniel Ortiz
Caracas-Venezuela
From [EMAIL PROTECTED]  Thu Jan 24 16:23:19 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Thu Jan 24 16:33:07 2008
Subject: =?iso-8859-1?q?Re=3A_Hola_buenos_d=EDas=2E?=
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

El 24/01/08, Daniel Alberto Ortiz Lara [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Buenas amigos.

 Tengo un inconveniente, quiero hacer que mi JFFNMS envíe correo electrónico
 debido a algún evento o alarma.

 Lo tengo instalado en Debian ETCH + apache2 + php + mysaql

 ¿Que necesito para enviar correo electrónico?

Un servidor de correo electrónico, lo que venga en tu distribución
(Debian tiene exim, creo, pero es más recomendable postfix).

 ¿Debo configurar algún software para hacerlo?

El servidor de correos que elegiste.

Ahora, no conozco JFFNMS, pero si tienes alguna forma de ejecutar un
comando en él cada vez que ocurra ese evento, podrías hacer un script
que envíe el e-mail. (Con PHP con swiftmailer, por ejemplo)

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes


Problemas de conexion a un sitio

2008-01-24 Por tema Eagle
Estimados!

Tenemos una maquina en la cual tiene que hacer consultas a un sitio externo
... el problema es que desde hace unos dias la maquina no puede acceder al
sitio, como tampoco recibe respuestas de los simples ping que se le hacen a
esa direccion. En esa maquina se esta implementando un buscador que hace
consultas simples a sitios externos, por lo demas dentro de los dias que
dejo responder a las consultas no se hicieron cambios en dicha maquina.
Lo otro, es que al momento de hacer el traceroute hacia el sitio queda
pegado en un servidor de GtdInternet, y desde ahi ya no recibe respuestas,
le solicitamos a la persona que  nos arrienda el servidor, que hiciera
pruebas hacia ese mismo sitio pero desde una maquina cercana obteniendo
respuesta de parte del sitio.

Que puede estar sucediendo, que pudo haber pasado ... necesito de su
iluminacion!


Saludos!!

-- 
Patricio Muñoz Riffo
From [EMAIL PROTECTED]  Wed Jan 23 11:01:11 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (=?utf-8?Q?Felipe_Rom=C3=A1n_M=2E?=)
Date: Thu Jan 24 19:12:12 2008
Subject: Laptop para Linux
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Es normal que una conversacion cambie de un tema a otro similar. No le veo lo 
malo.

Sobre las pantallas glossy(brillantes). Llamadas truelife. Ultraview etc etc. 
Solo estan presentes en los modelos economicos. Las series altas siguen 
usando pantallas mate (opacas). Son notablemente mejores. Especialmente cuando 
hay mucha luz en el ambiente.

Sobre las series de hp. Hay algunos con unas wifi que tienen drivers solo para 
wintendo vosta y no funcionan ni en winXp ni en linux (ni con madwifi ni con 
ndiswrapper ni a palos). Ojo con eso.

Si quieres ir a la segura busca alguno que sea centrino. Eso implica que tendra 
una wifi intel (con muy buen soporte) un chipset muy eficiente y un buen 
procesador (puede ser namias. dothan. Yonah. Merom o conroe, todos son muy 
eficientes) 
Ademas eso asegura una buena autonomia.


Mensaje enviado desde dispositivo movil HTC kaiser 
Se han omitido los acentos.

-Original Message-
From: Franco Catrin L. [EMAIL PROTECTED]
Sent: Miércoles, 23 de Enero de 2008 10:33
To: linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Re: Laptop para Linux

Nehemias Jacob [EMAIL PROTECTED] ha escrito:

 En que linea del mail original pide Franco alternativas de modelos
 distintos a HP??
 Simplemente pidio ayuda para saber las bondades y desgracias de 2
 modelos, ahora he leido
 mas de 4 propuestas de Notebook que onda!!!

Hice mi mejor esfuerzo por evitar lo inevitable.
la gente no entiende lo que lee.

 Cual es la razon que nos lleva a responder algo totalmete diferente a
 lo planteado???
 ... en fin...

Viendo el vaso medio lleno, al menos hubo aportes interesantes como el  
de las CPU

 Insisto, personalmente recomiendo el HP nx7400...

Ayer los fui a ver!  Despues de haber comprado varios notebooks con  
solo verlos por fotos en la web preferí ir a verlos en persona, para  
no llevarme sorpresas.

Algo que no me había fijado es que el nx7400 no tiene grabador de  
DVD's, solo lector.  Además que lo encontré casi tan feo como los  
ThinkPad/Lenovo (Hi Alvaro!)

El que estaban vendiendo tiene de esas pantallas reflectantes, había  
visto que habian modelos con pantallas no reflectantes pero  
lamentablemente parece que están en proceso de extinción.

Me acordé de la lista porque habían unos Dell que se veían bastante  
decentes, y con pantallas de las no reflectantes, pero los que tenían  
en esa tienda eran con teclado en inglés.

Saludos
-- 
Franco Catrin L.
http://www.tuxpan.com/fcatrin




Problemas de conexion a un sitio

2008-01-24 Por tema Mauricio Vergara Ereche
On Thu January 24 2008 18:53:03 Eagle wrote:
 Estimados!


Hola!

 Tenemos una maquina en la cual tiene que hacer consultas a un sitio externo
 ... el problema es que desde hace unos dias la maquina no puede acceder al
 sitio, como tampoco recibe respuestas de los simples ping que se le hacen a
 esa direccion. 

Ojo que si no llegan los pings, puede ser por al menos 2 razones:
1.- No hay conectividad con el lugar
2.- bloqueo de puertos ICMP (lo que bloquearía los pings)

 En esa maquina se esta implementando un buscador que hace 
 consultas simples a sitios externos, por lo demas dentro de los dias que
 dejo responder a las consultas no se hicieron cambios en dicha maquina.

Eso diría que hay algo entre medio que cambio o en el otro extremo...

 Lo otro, es que al momento de hacer el traceroute hacia el sitio queda
 pegado en un servidor de GtdInternet, y desde ahi ya no recibe
 respuestas,

...mismo caso que ping, no es muy concluyente un traceroute :-\

 le solicitamos a la persona que  nos arrienda el servidor, que 
 hiciera pruebas hacia ese mismo sitio pero desde una maquina cercana
 obteniendo respuesta de parte del sitio.

 Que puede estar sucediendo, que pudo haber pasado ... necesito de su
 iluminacion!

Sugiero que sigas jugándotela por tratar de contactar a la persona del 
servidor. Por como cuentas la historia, todo indica que la máquina o está 
apagada o sin conexión

Saludos!

-- 
Mauricio Vergara Ereche User #188365 counter.li.org
NIC Chile   mave [EMAIL PROTECTED] nic [.] 
cl
Miraflores 222 piso 14, Santiago CHILE+56 2 9407710
Codigo Postal: 832-0198   http://www.nic.cl


Problemas de conexion a un sitio

2008-01-24 Por tema Ismael Cantieri
El día 24/01/08, Mauricio Vergara Ereche [EMAIL PROTECTED] escribió:

 On Thu January 24 2008 18:53:03 Eagle wrote:
  Estimados!
 

 Hola!


Hola

 Tenemos una maquina en la cual tiene que hacer consultas a un sitio
 externo
  ... el problema es que desde hace unos dias la maquina no puede acceder
 al
  sitio, como tampoco recibe respuestas de los simples ping que se le
 hacen a
  esa direccion.


el ping lo estas haciendo al la ip o al dominio???
como dato aca en Iquique hay una isp que cada sierto tiempo se cae y deja
sin conexion un nodo.
asi que los servidores que estan en ese nodo no funcionan desde otro lado
pero si estas dentro del mismo nodo si lo ves.

Ojo que si no llegan los pings, puede ser por al menos 2 razones:
 1.- No hay conectividad con el lugar
 2.- bloqueo de puertos ICMP (lo que bloquearía los pings)

  En esa maquina se esta implementando un buscador que hace
  consultas simples a sitios externos, por lo demas dentro de los dias que
  dejo responder a las consultas no se hicieron cambios en dicha maquina.

 Eso diría que hay algo entre medio que cambio o en el otro extremo...

  Lo otro, es que al momento de hacer el traceroute hacia el sitio queda
  pegado en un servidor de GtdInternet, y desde ahi ya no recibe
  respuestas,

 ...mismo caso que ping, no es muy concluyente un traceroute :-\

  le solicitamos a la persona que  nos arrienda el servidor, que
  hiciera pruebas hacia ese mismo sitio pero desde una maquina cercana
  obteniendo respuesta de parte del sitio.
 
  Que puede estar sucediendo, que pudo haber pasado ... necesito de su
  iluminacion!

 Sugiero que sigas jugándotela por tratar de contactar a la persona del
 servidor. Por como cuentas la historia, todo indica que la máquina o está
 apagada o sin conexión

 Saludos!

 --
 Mauricio Vergara Ereche User #188365 counter.li.org
 NIC Chile   mave [EMAIL PROTECTED] nic 
 [.] cl
 Miraflores 222 piso 14, Santiago CHILE+56 2 9407710
 Codigo Postal: 832-0198   http://www.nic.cl




-- 
Ismael Cantieri
www.cantieri.tk
exten = s,1,Playback(applause)
exten = s,n,Playback(thankyou)
Linux user #409459
Ubuntu User # 9265
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 25 00:05:49 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Fri Jan 25 00:08:59 2008
Subject: Laptop para Linux
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Daniel Serpell [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]

 Lo que sucede es que todos los fabricantes, incluido Dell, han fabricado
 líneas baratas de sus productos, obviamente disminuyendo la calidad.

You gets what you pays for...

 Con el dinero que costó tu antiguo notebook probablemente hoy podrías
 comprar un par... pero, por ejemplo, las CPUs no han bajado de precio
 considerablemente en el mismo lapso de tiempo.

Las /capacidades/ aumentan, los /precios/ se mantienen (o bajan
lentamente).

[...]

 Mi hermano tiene un XPS1210 y está bastante disconforme, principalmente
 porque venía con Vista, lo que significa que anda *muy* lento para las
 tareas normales (copiar archivos, por ejemplo), desmejorando
 progresivamente. Y llamando al soporte de Dell le dijeron que ellos no
 daban soporte al software instalado !?!?!, por lo que no podían hacer
 nada, pese a que el contrato de licencia de Microsoft dice que es el
 vendedor del hardware es el que tiene que dar soporte al sistema.
 
 En conclución, mi hermano nunca más comprará un Dell.

Buena idea. El software es como las carabinas, y no compra mas equipos de
esa marca...
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad Tecnica Federico Santa Maria +56 32 2654239
Casilla 110-V, Valparaiso, Chile   Fax:  +56 32 2797513
From [EMAIL PROTECTED]  Fri Jan 25 00:13:26 2008
From: [EMAIL PROTECTED] (Horst H. von Brand)
Date: Fri Jan 25 00:16:36 2008
Subject: distribuicion de .deb con configuraciones internas
In-Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
References: [EMAIL PROTECTED]
Message-ID: [EMAIL PROTECTED]

Victor Hugo dos Santos [EMAIL PROTECTED] wrote:
 estoy analizando la posibilidad de crear un archivo .deb que
 contenga los archivos de configuracion de los servidores debian/ubuntu
 (después me meto con los rpms) que utilizamos aca en la empresa...

En Red Hat hay una cosa llamada kickstart, que permite personalizar todo
(particionamiento del disco, software a instalar, configuracion detallada)
en una instalacion automatizada. Mis fuentes generalmente confiables me
dicen que hay algo parecido en Debian.
-- 
Dr. Horst H. von Brand   User #22616 counter.li.org
Departamento de InformaticaFono: +56 32 2654431
Universidad