Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-31 Por tema Andrea Guzmán V.

El 31/08/10 01:33, Germán Póo-Caamaño escribió:

On Mon, 2010-08-30 at 16:08 -0400, Andrea Guzmán V. wrote:
   

El único problema y caos se genera cuando pierden conexión a
 

internet
 

por la razón que sea, no saben qué hacer.

 

¿Y sabían que hacer cuando tenían Windows?  Porque si sabían que
   

hacer,
 

sería cosa de tomar nota y ver que como se hacen los pasos en Linux.
Aunque tiempo a pensar que en Windows, simplemente llaman al
   

pringado
 

de turno y les hace falta un pringado para Linux.

   

Al menos si les decias renicia la conexión sabían que hacer, ahora
si les digo que revisen el resolv.conf (por ejemplo) colapsan jajaja
 

¿No usan Network Manager?  Con Network Manager pueden personalizar todos
esos parámetros sin siquiera tocar un archivo.
   


De hecho lo usamos, pero _ellos_ no, se tupen con solo escuchar red o 
manager. Se manejan super en oficmatica y hasta usan google chrome con 
mucho agrado pero en configuraciones que para muchos de nosotros son 
basicas, para ellos es chino.


Optamos por servicio de soporte TI externalizado para homogenizar el 
cuento y lavarnos un poquito las manos de la pega de soporte que no es 
lo que nos da de comer :).



Quizás los iconos de red no son los más apropiados y haya que
corregirlos.
   
Más que los iconos es el menu de ellos, la gente aun le tiene un poco de 
susto a las cosas que suenan algo complicadas o que requieren algún tipo 
de conocimiento fuera de su scope habitual.


En windows por ejemplo, si tienes problemas con la red, tienes un 
solucionador de problemas con una pseudo-guía sobre que hacer (a veces 
no le chunta a nada, otras te dice que el problema no se puede 
solucionar.. pero bueno..), además de una opción en el menu que te dice 
explícitamente reparar, la gente intuitivamente apreta eso y wow! por 
lo general se resuelven sus problemas... en network manager y wicd salen 
cosas como eth0, eth1, wlan, wired o wireless y una opción de 
desconectar, ahí es donde comienzan a colapsar. Saben que wireless es 
inalámbrico, pero... como arreglan eso?


Y ojo que digo esto basándome en lo que me comentan ellos, no en 
intuición :)




Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Andrea Guzmán V.

El 30/08/10 13:40, Orlando Alarcon escribió:

Hola linuxeros tengo una pregunta... donde puedo nutrirme de un listado de
casos de éxito de estaciones de trabajo con linux en empresas ( no importa
de distro ) ??... algunos conocen empresas que operan así??

De los 400 funcionarios de mi trabajo solo somos 3 los usuarios de linux
(sysadmin), este año regularizaron las licencias de windows y a las nuevas
jefaturas no les gustó el porte de la factura por lo que  se está presentado
el plan de cambio pero necesitan casos de éxito.

Agradecido de sus respuestas.

   


Nosotros tenemos el 50% de la empresa con Linux (ubuntu).
Persona nueva que llega, le imponemos ubuntu, hasta ahora _ninguno_ ha 
tenido problemas ambientandose.


En el caso de ofimatica, cero problemas, pero no usamos macros en el 
caso de planillas.


Mi experiencia es que los usuarios se acostumbran harto fácil al uso de 
linux, intentamos dejar el escritorio lo mas parecido a windows para que 
el cambio no sea tan impactante a nivel gráfico.




Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Andrea Guzmán V.


Preguntele al jefe Sr. Poo

La obligatoriedad es por la falta de interés en comprar licencias :-), 
no por una suerte de anarquía.


Lo importante creo yo es que al menos aquí el hecho de plantar ubuntu 
como distribución base de los equipos fue absolutamente indoloro. De 
hecho, hemos recibido varias veces peticiones de ayuda para intalar 
ubuntu en sus laptops personales pues se acostumbraron tan rapido que 
hasta les resulta incómodo llegar a sus casas y tener que usar windows.


El único problema y caos se genera cuando pierden conexión a internet 
por la razón que sea, no saben qué hacer.


Saludos,


El 30/08/10 14:10, Germán Póo-Caamaño escribió:

Me pregunto si migraran a MacOSX, tendrían la misma deferencia?

--
Germán Póo-Caamaño
http://calcifer.org/

   




Re: empresas con estaciones de trabajo Linux

2010-08-30 Por tema Andrea Guzmán V.

El 30/08/10 15:20, Germán Póo-Caamaño escribió:

On Mon, 2010-08-30 at 14:22 -0400, Andrea Guzmán V. wrote:
   

Preguntele al jefe Sr. Poo

La obligatoriedad es por la falta de interés en comprar licencias :-),
no por una suerte de anarquía.
 

Me explico un poco más:

Windows cambia la interfaz de usuario con cada nueva versión.  En
Office, el cambio en 2007 fue radical.  Además, y hasta donde he
visto, los usuarios de Windows también babean cuando ven un MacOSX
y no sufren trastornos de aprendizaje porque la interfaz sea
distinta.
   


Entiendo, a lo que me referia con dejarlo lo mas similar a windows 
posible era algo asi como:
- Dejar el menu de acceso al pie en vez de arriba (gnome trae el menu 
por defecto arriba, al menos la versión que les instalamos aqui; los 
usuarios tendían a perderse con eso)
- Dejar una estructura de carpetas en el escritorio similar (p.ej: 
Documentos, dejarlo como acceso directo)
- Dejar accesos directos típicos en el panel (mail, mensajería, browser, 
etc)


Además la gente aquí no conoce mucho windows 7 aun, asique lo de la 
interfaz similar a XP es como la regla (enfatizo las comillas).


Y por lo de que MacOSX sea mas bonito es verdad, pero por suerte 
nuestros usuarios tienden a no agitarse con la idea de atractivo, con 
lograr poner de fondo de pantalla la foto de los hijos o pololos son muy 
felices :), aun no piden efectos visuales ni nada por el estilo.


Lo que si me sorprendió bastante, fue la inexistencia absoluta de 
preguntas del tipo donde esta X cosa en openoffice?, se lanzaron a 
buscar y encontraron todo lo que necesitaban, y hablamos de personas con 
experiencia de usuario básico en computador.




¿Por que no simplemente cambian el fondo de pantalla con algo que
diga Windows? No será muy distinto de cualquier cambio de versión
del propio Windows.

¿Por qué intentar ofrecerles 'Jurel tipo Salmón' si le puedes dar
Salmón?

Mi intención no es cuestionar la decisión que hicieron en tu empresa,
sino que el criterio 'de dejarlo parecido a', en general, ya no me
parece un enfoque correcto.
   


Como te contaba, es solo el dejar los accesos y la estructura visual lo 
mas similar posible, nada con escandalo, creeme que no invertimos horas 
en eso :)

(He tenido que usar bastante Windows estas dos últimas semanas, y
  es una ma como para querer imitarlo [disclaimer: no puedo
  instalar aplicaciones], rescato el Office 2007).

   

Lo importante creo yo es que al menos aquí el hecho de plantar ubuntu
como distribución base de los equipos fue absolutamente indoloro. De
hecho, hemos recibido varias veces peticiones de ayuda para intalar
ubuntu en sus laptops personales pues se acostumbraron tan rapido que
hasta les resulta incómodo llegar a sus casas y tener que usar windows.
 

No me cabe duda.

   

El único problema y caos se genera cuando pierden conexión a internet
por la razón que sea, no saben qué hacer.
 

¿Y sabían que hacer cuando tenían Windows?  Porque si sabían que hacer,
sería cosa de tomar nota y ver que como se hacen los pasos en Linux.
Aunque tiempo a pensar que en Windows, simplemente llaman al pringado
de turno y les hace falta un pringado para Linux.
   


Al menos si les decias renicia la conexión sabían que hacer, ahora si 
les digo que revisen el resolv.conf (por ejemplo) colapsan jajaja





Re: Algún dms maduro

2010-07-08 Por tema Andrea Guzmán V.

El 08/07/10 11:43, Mauricio Vargas P. escribió:

Gracias por todas las sugerencias.

¿Alguien ha trabajado con Knowledge tree?

Saludos.
   


Nosotros utilizamos knowledgetree. Muy buena herramienta, simple, 
intuitiva y configurable.
La estamos usando con usuarios en Chile, Canada y USA y cero atados 
hasta el dia de hoy.


Lo que si, la traducción al español que viene en la versión del 
instalador es horrenda. Desconozco si otra versión traerá una traducción 
como la gente. Pero si tus usuarios se manejan en ingles, perfect


Saludos


mvp

El 8 de julio de 2010 11:20, Carlos (casep) Sepulveda
ca...@fedoraproject.org  escribió:

   

Holas:
Utilicé/administré Alfresco (Community Edition) en la empresa durante
un buen tiempo.
Es una muy interesante herramienta.
Robusto, creo que sólo tuvo 1 caída durante el año (recursos)
Poderoso, los flujos y transformaciones (dejar un .doc en un
directorio lo toma lo transforma a .pdf, lo deja en otro directorio
como read only y manda correos de notificaciones), posibilidad de
accederlo vía CIFS o FTP, acceso granular.
Bastante customizable.
Integrable.
Lo malo:
Consume bastantes recursos (debe correr en una máquina con unos 2-4GBs
RAM).
El respaldo, en ese momento, no era fácil de hacer.
Integrarlo con Postgre (viene de paquete para MySQL) era entretenido.
Parcharlo. ehhh, era /tan/ entretenido, que sólo lo hice 1 vez.
Lo recomiendo si, será un dispara y olvida para el administrador, no :)

Otra opción que en su momento evalué fue Plone, pégale la mirada
http://plone.org/products/plone/features/3.0

Suerte!
--
My name is Ozymandias, king of kings:
Look on my works, ye Mighty, and despair!
Percy Bysshe Shelley
http://sites.google.com/site/carlossepulveda

 



   




Re: OT Sistema Administración Pañol (Bodega s?)

2010-05-19 Por tema Andrea Guzmán V.

Reinaldo Garcia escribió:

 Estimados, gracias a todos por sus respuesta...

 He buscado en sourceforge y no he encontrado algo que me acomode.
Desarrollarlo, sí probablemente pero el software tendría que validarlo
el depto de informática y todo lo demás dado que como política no se
puede desarrollar NADA en la empresa a no ser por el depto de
informática. Por ello buscaba algún software con licencia opensource
para no tener que pasar por todo ello.

 De momento, estoy creando una pequeña aplicación con OpenOffice
Base lo cual es más rápido que lo demás.

 Si alguien tiene una mejor solución y/o comentarios constructivos ,
estoy a la escucha.
  

[...]

Viste tinyerp?, no se en que estado estará ahora, pero como su nombre 
dice es un mini erp, quizas te pueda servir.
Si tiene mas funcionalidades de las que necesitas... no las uses... 
mejor que sobre a que falte no?


Saludos


Re: Syntax highlighting:

2010-05-07 Por tema Andrea Guzmán V.

Alvaro Herrera escribió:

Excerpts from Gabriel Acevedo H.'s message of vie may 07 14:26:57 -0400 2010:
  

2010/5/7 Alvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org



Excerpts from Gabriel's message of vie may 07 14:03:35 -0400 2010:
  

el paste nin pide este dato, qué respuesta u opción escojo?

Syntax highlighting:


Prueba con varios y escoge el más apropiado según tu criterio.  (Aplica esa
filosofía en cualquier pregunta simple que tengas).
  

Gabriel: Y por favor, te ruego que no uses un subject diferente para cada
e-mail que envías. De verdad que ya es molesto leer tus mensajes.



De hecho, en lugar de poner un mail para cada archivo que subas a pastebin, por
favor pon UN solo email con la direccion de todos los archivos que subiste.

Creo que estás abusando un poco de la buena voluntad del millar y medio de
suscriptores de esta lista.
  


Mas que abusar, creo que peca de dejado.

Si te recomiendan usar pastebin o lo que sea... date un dia o dos... o 
tres... pero investiga... google sirve, no por nada le dicen el oraculo...


Si hay algo que debes saber de linux (y creo que ya te lo comentaron en 
esta misma lista alguna vez) es que debes jugar, investigar, caerte, 
darte porrazos y volver a intentarlo... si preguntas por cada cosa que 
vas a hacer o hiciste... demuestras que el investigar no esta dentro 
de tus espectativas... y eso definitivamente nos desalienta a muchos y 
dejaran de ayudarte, simple.



y +1 a los subjects de los mails... omg...


Re: OT: Nombre (Re: El rincón del hacker - FLISoL 2010 Santiago de Chile)

2010-04-22 Por tema Andrea Guzmán V.

Eduardo Silva escribió:

  con algo de suerte, se podria interesar alguien de esa minoria que tiene

  

espiritu aventurero y dedos pa'l piano...




Generemos la instancia y despues veamos si hay minoria...  no es
necesario
tener dedos para el piano para participar, te aseguro que alguien con
motivacion de aprender y encontrando su guia perfecta puede hacer
maravillas...

  

discrepo, la actividad tiene como objetivo atraer nuevos *desarrolladores*,
y no cualquiera puede ser un desarrollador ni menos de software libre...




Cualquiera que tengas las ganas puede desarrollar, nadie tiene el poder de
limitar a otros lo que pueden o no hacer.

El que haga un programa que imprima en pantalla hola mi nombre es X, le
coloque una licencia de software libre como GPL y lo suba a internet, ya se
esta convirtiendo en un desarrollador de software libre. Con eso ya dio su
primer paso  hay que dejar de ser pesimista

  


No creo que lo haya dicho en tono pesimista... ser programador, aunque 
puede ser 100% via autoestudio, requiere de mucha paciencia y apertura 
de mente en ciertos aspectos. No toda la gente, por mucho que sueñe con 
programar, esta conciente de estas cosas (y quizas cuantas mas) y cuando 
se ven enfrentadas a ellas, desisten de seguir adelante.


--
Andrea Guzman V.


Re: Y Horst? [ERA: Re: Duda con la lista]

2010-03-25 Por tema Andrea Guzmán V.

Carlos Carrillo A. escribió:

concuerdo completamente con ese comentario
  


Lo mas gracioso de todo, es que si Horst leyera el comentario se mataria 
de la risa jajajajaja.
Suele tomarse las cosas con humor y un par de respiraciones del tipo ay 
que lata... jajaja


Igual se le extraña en la lista ...



-Mensaje Original-
From: Franco Catrin L. fcat...@tuxpan.com
Date: Thu, 25 Mar 2010 10:51:35 -0300
To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
Subject: Re: Y Horst? [ERA: Re: Duda con la lista]

  

Leer sus correos no es lo mismo que hablar con él en persona.  Después
de que lo conoces en persona, recién comprendes el tono de su escritura.

El jue, 25-03-2010 a las 10:43 -0400, Ivan Altamirano escribió:


estimados,

Nadie niega su sabiduría, el problema era lo troll que se convertía en la
lista, cuando no gustaba de algo.

Ivan Altamirano

El 25 de marzo de 2010 10:41, Leo Soto M. leo.s...@gmail.com escribió:

  

2010/3/24 Alvaro Herrera alvhe...@alvh.no-ip.org:


Javier Garay escribió:
  

Pero al menos yo lo he visto en este mes!


De vez en cuando se ven comentarios suyos en LWN.net.
  

Por acá (hace ya varias semanas) lo tuvimos de visita en la empresa y
grabamos el video de la charla que nos dió sobre Git[1] :).

[1] http://www.continuum.cl/videos/9600885 y
http://www.continuum.cl/videos/9588609
--
Leo Soto M.
http://blog.leosoto.com



--
Franco Catrin Leiva - TUXPAN Software S.A.
http://www.tuxpan.com/fcatrin