Re: consulta server internet

2015-11-30 Por tema Héctor Herrera
Un truco simple, pero efectivo, es el que hace ClearOS. A nivel de DNS
resuelve todas las direcciones que quieras bloquear como 127.0.0.1, y toma
todo el dominio (lo hice hace muy poco).

Saludos

El 28 de noviembre de 2015, 13:35, Etienne Melian <etie...@codis.cl>
escribió:

> Estimados.
> muchas gracias a todos por sus respuestas.
> yo estoy acostumbrado a usar servers con CENTOS, y por lo que estuve
> leyendo, Clearos es de la línea basado en él.
> miré también y zentyal tiene muchas prestaciones y bondades. lo instalaré
> y probaré.
> vyos no lo había escuchado nunca, pero también se ve interesante.
> hay un abanico de alternativas sin duda.
>
> gracias por sus opiniones e ideas. para mi era desconocido si se podía
> hacer. ahora a meterle mano y leer harto nomas  :)
>
> consulta por si las dudas, en el caso de que le haya pasado a alguien.
> es que he intentado por muchos lados el bloquear facebook (me lo solicitó
> mi jefe). y la verdad es que no he podido. puedo bloquear otros sitios,
> streaming, descargas, etc. pero no logro entender porque me ha costado
> tanto bloquear el facebook.
> ¿le ha pasado a alguien?
> ¿alguien tendrá alguna regla de iptables que me comparta para al fin
> bloquearlo?
> :(
>
> nuevamente agradecido por la voluntad y buena onda.
> saludos.
> Etienne.
>
>
> On Fri, November 27, 2015 6:41 pm, Ernesto Acevedo Lopez wrote:
> > Hola
> > Para mi lo mejor fue Zentyal permite hacer balanceo de carga, dar
> > prioridad a ciertos clientes o grupos de ellos, tiene que en caso que una
> > falle desvía todo el trafico por la otra, etc. Es muy bueno.
> >
> > Héctor Herrera <hherre...@gmail.com> wrote:
> >
> >
> >> Recuerdo que ClearOS tiene modos de configuración simples y a través
> >> de una WebUI para precisamente realizar todo ese trabajo de MultiWAN. De
> >> hecho se puede hacer mucho más con ClearOS, pero creo que es la salida
> >> más rápida para tener salida por 2 proveedores de Internet.
> >>
> >> El 27 de noviembre de 2015, 0:47, César Sepúlveda Barra <
> >> cesar.sepulved...@gmail.com> escribió:
> >>
> >>> También he usado este script y funciona súper bien:
> >>> https://code.google.com/p/wanfailoverscript/
> >>>
> >>>
> >>> Sent from my iPhone
> >>>
> >>>
> >>>> On Nov 26, 2015, at 23:33, Etienne Melian <etie...@codis.cl> wrote:
> >>>>
> >>>>
> >>>> estimados. junto con saludar a cada uno, quisiera pedir apoyo e
> >>>> ideas porfa en lo siguiente:
> >>>> un amigo me comento de algo como "red tolerante a fallas" (no voy a
> >>>> detallar para no dar la lata). resulta que en la empresa tengo 2
> >>>> fibras opticas, de dos proveedores distintos. actualmente tengo 2
> >>>> servidores, cada uno con su ip local, tengo la red segmentada en dos
> >>>> partes. una se conecta  a un server y la otra al otro server (por la
> >>>> puerta de enlace). ¿consulta?.
> >>>> puede mi server linux recibir las dos fibras y decidir por cual
> >>>> manejara los pedidos de los clientes. o hay alguna forma de que los
> >>>> equipos clientes, si detectan una caida en la puerta de enlace 1 se
> >>>> pasen solitos a la puerta de enlace 2?? cual sería una alternativa
> >>>> inteligente y optima de configurar la red para que todos los equipos
> >>>> de la empresa puedan contar con las 2 fibras opticas, en todo
> >>>> momento?? muchas gracias de antemano. saludos. Etienne.
> >>>>
> >>>>
> >>>
> >>
> >>
> >>
> >> --
> >> Saludos
> >>
> >>
> >> *Héctor Herrera Anabalón*
> >> Egresado ICCI UNAP
> >> Miembro USoLIX Victoria
> >> Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
> >> Arquitecto de Soluciones - SurVirtual <http://www.survirtual.cl>
> >>
> >
>
>
>


-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
Arquitecto de Soluciones - SurVirtual <http://www.survirtual.cl>


Re: consulta server internet

2015-11-27 Por tema Héctor Herrera
Recuerdo que ClearOS tiene modos de configuración simples y a través de una
WebUI para precisamente realizar todo ese trabajo de MultiWAN. De hecho se
puede hacer mucho más con ClearOS, pero creo que es la salida más rápida
para tener salida por 2 proveedores de Internet.

El 27 de noviembre de 2015, 0:47, César Sepúlveda Barra <
cesar.sepulved...@gmail.com> escribió:

> También he usado este script y funciona súper bien:
> https://code.google.com/p/wanfailoverscript/
>
> Sent from my iPhone
>
> > On Nov 26, 2015, at 23:33, Etienne Melian <etie...@codis.cl> wrote:
> >
> > estimados.
> > junto con saludar a cada uno, quisiera pedir apoyo e ideas porfa en lo
> > siguiente:
> > un amigo me comento de algo como "red tolerante a fallas" (no voy a
> > detallar para no dar la lata).
> > resulta que en la empresa tengo 2 fibras opticas, de dos proveedores
> > distintos.
> > actualmente tengo 2 servidores, cada uno con su ip local, tengo la red
> > segmentada en dos partes. una se conecta  a un server y la otra al otro
> > server (por la puerta de enlace).
> > ¿consulta?.
> > puede mi server linux recibir las dos fibras y decidir por cual manejara
> > los pedidos de los clientes. o hay alguna forma de que los equipos
> > clientes, si detectan una caida en la puerta de enlace 1 se pasen solitos
> > a la puerta de enlace 2??
> > cual sería una alternativa inteligente y optima de configurar la red para
> > que todos los equipos de la empresa puedan contar con las 2 fibras
> > opticas, en todo momento??
> > muchas gracias de antemano.
> > saludos.
> > Etienne.
> >
>



-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
Arquitecto de Soluciones - SurVirtual <http://www.survirtual.cl>


Re: Administración de DataCenter

2015-09-30 Por tema Héctor Herrera
Podrías darle una vuelta a Pandora. Si usas la versión de pago puedes
programar tareas en los agentes para mandar instrucciones desde Pandora a
todas las máquinas (asumo que en la versión Community también se puede,
pero todavía no tengo idea de cómo se hace).

Otra alternativa que conozco es SpaceWalk, también permite manejar mucha
información sobre el estado de las máquinas, y además permite mantener todo
actualizado contra un repositorio definido por ti de aplicaciones. El
problema es que no he trasteado mucho para recomendarlo sobre Pandora, pero
sé que es re poderoso.

Espero te sirva de ayuda.
Saludos!

El 29 de septiembre de 2015, 14:56, Rodrigo Gutierrez Torres <
rodrigogutierreztor...@gmail.com> escribió:

> Estimados listeros:
>
> ¿Qué software utilizan para la administración del datacenter?.
> En la empresa donde trabajo ya tenemos demasiados servidores (entre físicos
> y virtuales) como para seguir llevando el capacity en planillas
> electrónicas.
> Es claro que Nagios nos ayuda mucho, pero estaba pensando algo más en la
> línea de Siemens Clarity para lo que es infraestructura.
> Gracias por su ayuda,
>



-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
Arquitecto de Soluciones - SurVirtual <http://www.survirtual.cl>


Re: OT:Controladora RAID to Ubuntu, Centos o SL

2015-08-19 Por tema Héctor Herrera
Me sumo al comentario de Felipe.
También probé utilizar la controladora haciendo un RAID por HW, pero
ninguna distro Linux tomó los datos. Finalmente usé RAID por software.

Saludos

El 19 de agosto de 2015, 12:10, Felipe Román from...@gmail.com escribió:

 es una porquería de controladora, funciona pésimo en todas las distros que
 he probado, no sé si han sacado un driver más nuevo desde que probé, pero
 al final hice un raid con mdadm porque la controladora jamás funcionó bien.


 On 19/08/15 12:00, Juan Carlos Rojas Jordan wrote:

 Hola listeros, tengo un problema me llego una maquina a la cual debo
 instalar ubuntu server 14  lo que se implementara sobre la maquina en un
 sistema que genera cierta data que debe ser protegida ante algun fallo la
 maquina me provee de controladora raid pero el problema son los dirver este
 ubuntu ni ningun Open Linux hasta donde he tiene drivers para esta
 controladora Raid,. Consulta, alguien sabe de algun sitio que se muestren
 drivers para Linux la controladora es una HP Dynamic Smart Array B120i
 Controller.

 Gracias






-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
Arquitecto de Soluciones - SurVirtual http://www.survirtual.cl


Re: Distribución propia Linux en Castellano para Municipalidad de Quilicura

2015-05-12 Por tema Héctor Herrera
Suena interesante. Pero al leer las bases técnicas, básicamente no dicen
nada.
Para mí que están buscando una personalización, más que una distribución
Linux propia. Tal vez un Spin CD o qué sé yo.

Gracias por compartir el dato!
Saludos

El 12 de mayo de 2015, 9:39, Mauricio Nuñez mauri...@inversion.cl
escribió:

 Hola todos,

 el título de este correo hace referencia a esta licitación pública:


 http://www.mercadopublico.cl/Procurement/Modules/RFB/DetailsAcquisition.aspx?qs=MyfccR52vOjiao84lx49ZQ==

 No he leído las bases, pero puede plantear un tema interesante, cual es la
 necesidad de tener una distribución propia para una municipalidad.


 Saludos

 Mauricio Núñez




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
Arquitecto de Soluciones - SurVirtual http://www.survirtual.cl


Re: Sondas Atlas

2014-12-09 Por tema Héctor Herrera
Yo podría colocar una en mi pega. Enlace Entel en Temuco.
Si te sirve la dejo conectada por los siglos de los siglos.

Saludos!

El 9 de diciembre de 2014, 17:44, René F. Viancos S. r...@viancos.cl
escribió:

 Yo quiero una pero si es solo para enlaces residenciales no creo ser un
 aporte. Tengo telmex y movistar en el trabajo.

 Soy de La Serena

 Saludos

 René

 El martes, 9 de diciembre de 2014, Roberto Quiñones robe...@acshell.net
 escribió:

  El dic 9, 2014 2:42 PM, Hugo Salgado hsalg...@vulcano.cl
 javascript:;
  escribió:
  
   Hola. Soy nuevo en la lista, me suscribí porque sospecho que
   esto podría interesar por acá.
  
   Tengo algunas sondas Atlas, alguien se interesa?
  
   Atlas es un proyecto de RIPE (el LACNIC europeo) para monitorear
   conectividad (un Adkintun europeo). Para eso distribuyen unas
   sondas que la gente instala en sus casas. Es un aparato pequeño
   que solo necesita un cable de red y un enchufe USB para energía.
   No molesta nada, las mediciones son ping, traceroute y dig. Se
   reportan a recolectores que tiene RIPE en varios lados.
  
   Ahora lo interesante es que además de las mediciones de RIPE, uno
   mismo, por participar hospedando una sonda, puede hacer sus
   propias mediciones, en la misma red. Tienen un sistema de puntaje
   donde uno va acumulando crédito mientras más mantenga online
   sus sondas, y ese crédito da derecho a más mediciones.
  
   Tengo algunas sondas disponibles, si alguien se interesa. Son gratis,
   pero ojalá que los que pidan tengan al menos el compromiso de
   enchufarlas y mantenerlas funcionando! Si hubiera más interesados
   que sondas, privilegiaré la diversidad... en Chile ya hay sondas
   conectadas con enlaces residenciales de Movistar, VTR, GTD y
   Telmex. Alguien con Entel? O en ciudades no cubiertas?
  
   Más información: atlas.ripe.net
  
   Acá está la cobertura de nuestro país
   
 
 https://atlas.ripe.net/results/maps/network-coverage/?filter=Chile%20(cl)
  
   incluyendo la sonda más austral del mundo en Punta Arenas
  
   Saludos,
  
   Hugo
  
 
  Me apunto,  tengo enlace claro y movistar en casa (la florida). Puedo
  colocar una donde un cliente que tiene entel y tiene su empresa en las
  condes,  como es amigo no me haría problema :)
 
  Saludos.
 


 --
 René Felipe Viancos.




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: Systemd

2014-11-19 Por tema Héctor Herrera
Systemd + zsh con configuración de autocompletado y se vuelve casi mundano
manejar Systemd.

El 19 de noviembre de 2014, 14:55, Angelo Paolo Guajardo Schiappacasse 
angelopaolo...@gmail.com escribió:

 Listeros

 Alguien tiene experiencias con systemd  ?

 Usuario de debian probando en una vm  con testing , nada de mal por ahora
 

 Saludos




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: script ssh

2014-01-29 Por tema Héctor Herrera
Expect puede ser tu alternativa. Crea una shell en expect que se conecte a
la otra máquina.

http://www.tcl.tk/man/expect5.31/expect.1.html

Saludos


El 29 de enero de 2014, 18:19, d°t°b xug...@gmail.com escribió:

 Tambien pense en un crontab, pero... la maquina se conectaria cada vez
 de nuevo, o me equivoco? Yo solo necesito que lo intente hasta que
 consiga conectarse. Despues solo debe detenerse.

 El 29/01/14 22:11, Camilo Astete escribió:
  Un crontab que ejecute el script cada una hora, es una alternativa
 sencilla
  y eficiente.
 
 
  Saludos.
 
 
  El 29 de enero de 2014, 18:09, Juan C. Olivares juan...@juancri.com
 escribió:
 
  Hola
 
  Qué pasaría en el caso de que no logre conectarse?
  On Jan 29, 2014 6:06 PM, d°t°b xug...@gmail.com wrote:
 
  Hola,
 
  he buscado en internet y quizas he hecho las consultas equivocadas,
 pero
  muy poco he encontrado y nada de ello me ha ayudado.
 
  La cuestion es simple, pero ironicamente al parecer a nadie le ha
  importado y nadie ha escrito/programado algo parecido.
 
  Tengo 2 PCs y quiero que uno de ellos (siempre el mismo) intente
  conectarse al otro via ssh de forma automatica cada 1 hora (como si
  fuera demonio) y tan pronto consiga conectarse el script se detenga.
 
  No entiendo de lenguaje de programacion bash (ni ningun otro), pero
  supongo que la idea basica seria:
 
  while a=0 then
  {
  ssh a@192.x.y.z
  if ssh connected then a=1
  sleep 3600
  }
 
  Alguien podria ayudarme con esto?
 
  Saludos
 
 
 
 
 




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: Servidor DHCP + Win7

2013-02-22 Por tema Héctor Herrera
Las IP las tengo en el rango desde la 10 a la 60. Y la IP de la que emito
es la 192.168.3.1... Definitivamente no sé qué diablos le pasa a esta cosa
:/


El 21 de febrero de 2013 20:26, Enrique Herrera Noya 
enrique.herreran...@gmail.com escribió:

 On 21/02/13 17:32, Héctor Herrera wrote:
  Selinux, por ahora, lo tengo desactivado (estoy en etapa de desarrollo,
 de
  ahí echo a andar esa cosa).
  Iptables no tiene reglas de nada, un simple iptables -F por de momento.
  Estoy haciendo pruebas en un Win7 Professional, y el tema de los WINS no
 lo
  he visto para desactivarlo (como medida precautoria, volé NetBIOS en el
  Win7). Pero sigue sin funcionar, y no entiendo el porqué, parece ser que
 no
  está emitiendo peticiones el servidor (al menos la información de
  /var/log/messages no me dice nada, sólo que está escuchando peticiones:
 
  Feb 21 17:15:09 proxy dhcpd: Listening on LPF/eth0/00:05:5d:6b:04:10/
  192.168.3.0/24
  Feb 21 17:15:09 proxy dhcpd: Sending on   LPF/eth0/00:05:5d:6b:04:10/
  192.168.3.0/24
 la eth0 tiene una IP dentro del rango

 192.168.3.0-255
 cierto?
 que tienes puesto en la linea range ?


 
  El 21 de febrero de 2013 17:27, Enrique Herrera Noya 
  enrique.herreran...@gmail.com escribió:
 
  On 21/02/13 17:05, Héctor Herrera wrote:
  Caballeros, tengo que preguntarles esto. Tengo que configurar un
 servidor
  DHCP para una red interna, nada del otro mundo. El problema lo tengo
  cuando
  quiero hacer que mis clientes con Win7 reciban los parámetros de red
 que
  entrega el servidor. Derechamente Win7 no pregunta por una IP de forma
  dinámica (será que M$ hizo que hablaran en otro idioma los computadores
  con
  Win7 y no el clásico para DHCP?)
 
  Estoy configurando sobre un CentOS 6.3, y la versión de DHCPv4 es la
  Internet Systems Consortium DHCP Server 4.1.1-P1
 
  Cualquier ayuda sirve! Y gracias de antemano
 
  selinux esta activado o desactivado?
  iptables tiene reglas?
 
  desactivaste wins en los  wil$on?
 
  serán win7 stupid edition?
 
 
  ---
  Enrique Herrera Noya
  Asesorías y Consultorias
  ITCoop
  09-92303151
  --
  Mis Certificaciones:
  Red Hat Certified Engineer RHCE Nº100223072 (RH6.0)
  Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072 (RH6.0)
  Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478 (RH5.0)
  Novell Certified Linux Professional CLP 10
 
 
 


 ---
 Enrique Herrera Noya
 Asesorías y Consultorias
 ITCoop
 09-92303151
 --
 Mis Certificaciones:
 Red Hat Certified Engineer RHCE Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478 (RH5.0)
 Novell Certified Linux Professional CLP 10




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Servidor DHCP + Win7

2013-02-21 Por tema Héctor Herrera
Caballeros, tengo que preguntarles esto. Tengo que configurar un servidor
DHCP para una red interna, nada del otro mundo. El problema lo tengo cuando
quiero hacer que mis clientes con Win7 reciban los parámetros de red que
entrega el servidor. Derechamente Win7 no pregunta por una IP de forma
dinámica (será que M$ hizo que hablaran en otro idioma los computadores con
Win7 y no el clásico para DHCP?)

Estoy configurando sobre un CentOS 6.3, y la versión de DHCPv4 es la
Internet Systems Consortium DHCP Server 4.1.1-P1

Cualquier ayuda sirve! Y gracias de antemano

-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: Servidor DHCP + Win7

2013-02-21 Por tema Héctor Herrera
Selinux, por ahora, lo tengo desactivado (estoy en etapa de desarrollo, de
ahí echo a andar esa cosa).
Iptables no tiene reglas de nada, un simple iptables -F por de momento.
Estoy haciendo pruebas en un Win7 Professional, y el tema de los WINS no lo
he visto para desactivarlo (como medida precautoria, volé NetBIOS en el
Win7). Pero sigue sin funcionar, y no entiendo el porqué, parece ser que no
está emitiendo peticiones el servidor (al menos la información de
/var/log/messages no me dice nada, sólo que está escuchando peticiones:

Feb 21 17:15:09 proxy dhcpd: Listening on LPF/eth0/00:05:5d:6b:04:10/
192.168.3.0/24
Feb 21 17:15:09 proxy dhcpd: Sending on   LPF/eth0/00:05:5d:6b:04:10/
192.168.3.0/24


El 21 de febrero de 2013 17:27, Enrique Herrera Noya 
enrique.herreran...@gmail.com escribió:

 On 21/02/13 17:05, Héctor Herrera wrote:
  Caballeros, tengo que preguntarles esto. Tengo que configurar un servidor
  DHCP para una red interna, nada del otro mundo. El problema lo tengo
 cuando
  quiero hacer que mis clientes con Win7 reciban los parámetros de red que
  entrega el servidor. Derechamente Win7 no pregunta por una IP de forma
  dinámica (será que M$ hizo que hablaran en otro idioma los computadores
 con
  Win7 y no el clásico para DHCP?)
 
  Estoy configurando sobre un CentOS 6.3, y la versión de DHCPv4 es la
  Internet Systems Consortium DHCP Server 4.1.1-P1
 
  Cualquier ayuda sirve! Y gracias de antemano
 
 selinux esta activado o desactivado?
 iptables tiene reglas?

 desactivaste wins en los  wil$on?

 serán win7 stupid edition?


 ---
 Enrique Herrera Noya
 Asesorías y Consultorias
 ITCoop
 09-92303151
 --
 Mis Certificaciones:
 Red Hat Certified Engineer RHCE Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478 (RH5.0)
 Novell Certified Linux Professional CLP 10




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: OT: Amazon

2013-02-19 Por tema Héctor Herrera
Yo compré al detalle para el Black Friday del año pasado. Me salió caro,
pero con el impuesto y todo me salió más barato que comprar en Chile. Y a
los 3 días tenía todo en mis manos :)

Sí, yo digo que conviene. Pero si puedes arrendar casilla y/o que alguien
te traiga las cosas para que salga más barato, mucho mejor


El 19 de febrero de 2013 16:31, Juan Carlos Inostroza
j...@codemonkey.clescribió:

 OT INCOMING!

 2013/2/19 Javier Garay javierzga...@gmail.com:
  Hola Lista...
 
  ¿Alguien ha comprado alguna vez en Amazon? He leido comentarios en
  internet, pero tengo mis dudas... Lo que quiero es comprar libros...
  Conviene?

 Si y no. Conviene en solamente el stock (es inconmensurable :B ) y los
 precios para EEUU. Ya para esta parte del mundo los precios se van al
 carajo (internacion, IVA y otros).
 Puede sonar majadero, pero la Kindle me ahorro bastante plata por los
 libros que compraba regularmente. Cof cof *torrents tambien sirven*
 cof cof.

 Saludos,

 --
 Juan C. Inostroza
 j...@codemonkey.cl
  Federal regulations require me to warn you that this next test
 chamber... is looking pretty good




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: Repositorio Fedora en Chile

2013-02-12 Por tema Héctor Herrera
No sé, pero http://mirror.ufro.cl parece que todavía funciona. Al menos el
sitio Web está arriba :)


El 12 de febrero de 2013 16:06, Arturo Mardones kata...@gmail.comescribió:

 Señores,

 Tengo el clásico problema del acceso desde la oficina con el proxy y
 quisiera saber si hay algún proxy en chile que funcione bien para Fedora.
 En la pagina aparece uno de GTD ,que tan actualizado está?? alguien lo usa?

 Saludos!!


 Arturo.



 --

 http://animaldelared.blogspot.com




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: AMD APU

2013-02-07 Por tema Héctor Herrera
Yo tengo un HP g4 1271-la con un AMD APU E-450 (dos núcleos de 1.65 GHz).
Lo tengo con Arch Linux. Y anda la raja, cero quejas.


El 7 de febrero de 2013 12:51, Christian Pedreros 
christian.pedre...@gmail.com escribió:

 Tengo uno note  con una apu e-350.
 No la he probado con Ubuntu, si con opensuse 11.2, Fedora 17 y 18 y anda
 impeque.
 De hecho trabajo con opensuse ahi como OS primario y fedora 18 como
 alternativo (pruebas, etc).
 Es un compaq CQ43!
 Saludos

 El 07-02-2013 12:45, zerobatu escribió:

  lo quiero para uso cotidiano asi que le voy a meter ubuntu pero igual si
 tengo algo de tiempo voy a probar debian a ver como va


 El 7 de febrero de 2013 12:03, Jose Miguel Vidal Lavin 
 jmvidal...@gmail.com

 escribió:
 Yo he usado una de esas máquinas con Ubuntu 10.3 y con Debian stable +
 testing y ningún problema.

 Saludos
 
 Atte.
 José Miguel Vidal Lavín



 El 7 de febrero de 2013 11:58, Enrique Herrera Noya 
 enrique.herreran...@gmail.com escribió:

  On 07/02/13 11:48, zerobatu wrote:

 he estado buscando información y no hay mucho que digamos pero bueno,

 pero

 de lo que encontre no vi ningun gran problema, lo voy a comprar igual
 y metiendo le mano me voy a ser una idea, gracias

 entonces o no lo han comprado aun algun usuario de linux
 o no da problema.

 que distribución piensas usar?




  El 7 de febrero de 2013 11:40, Enrique Herrera Noya 
 enrique.herreran...@gmail.com escribió:

  On 06/02/13 13:51, zerobatu wrote:

 estimados
 estoy viendo un notebook lenovo g485 con procesador AMD APU C-60

 alguien conoce este note si corre bien con alguna distribucion de

 linux,

 si

 tiene algun problema con sus componente, camara, touchpad, etc...  al
 instalar linux

 desde ya gracias por su respuesta

  no debería
 lshw -class processor me arrojo en mi hp-455

 que es AMD E-300 APU with Radeon(tm) HD Graphics

 no se si sera similar al que estas viendo

 que te arroja la busqueda de : problem in notebook lenovo g485 con
 procesador AMD APU C-60?

 ---
 Enrique Herrera Noya
 Asesorías y Consultorias
 ITCoop
 09-92303151
 --
 Mis Certificaciones:
 Red Hat Certified Engineer RHCE Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478 (RH5.0)
 Novell Certified Linux Professional CLP 10



 ---
 Enrique Herrera Noya
 Asesorías y Consultorias
 ITCoop
 09-92303151
 --
 Mis Certificaciones:
 Red Hat Certified Engineer RHCE Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified System Administrato RHCSA Nº100223072 (RH6.0)
 Red Hat Certified Technician (RHCT) Nº605010753835478 (RH5.0)
 Novell Certified Linux Professional CLP 10








-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: AMD APU

2013-02-07 Por tema Héctor Herrera
Versiones? Viva Arch y su modelo de Rolling Release ;)


El 7 de febrero de 2013 16:23, Marcos Ramirez A. mramir...@armada.clescribió:

 On Thu, 2013-02-07 at 15:54 -0300, Jose Miguel Vidal Lavin wrote:
  pero fedora tienes que estar cada mes cambiando versión jejejejeje

 Fedora lanza dos versiones por año y el soporte de la version X termina
 un mes después de liberar la version X+2 (i.e., Fedora 16 deja de tener
 actualizaciones ahora que salio Fedora 18). Perfectamente puedes
 saltarte una versión y actualizar una vez al año.

 Si el ciclo de vida es muy rápido, puedes optar por CentOS (5 años),
 Ubuntu LTS (1 version cada 2 años con soporte de 5 años) u otra
 intermedia (Debian?)

 Saludos



 --
 Marcos Ramirez A.
 División de Tecnologías de Información
 Dirección de Sanidad de la Armada de Chile

 Documento PÚBLICO





-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: AMD APU

2013-02-07 Por tema Héctor Herrera
Depende de lo que necesites en cuanto a entornos más serios, he dejado
por ahí una buena cantidad de servidores con Arch, y hasta la fecha
funcionan perfecto, todavía no me reclaman nada sobre ellos...


El 7 de febrero de 2013 16:33, Raphael Verdugo P. raphael.verd...@gmail.com
 escribió:

 2013/2/7 Héctor Herrera hherre...@gmail.com:
  Versiones? Viva Arch y su modelo de Rolling Release ;)
 


 Para escritorio perfecto, pero para algo mas serio  no tanto...
 (aunque Debian se tienta por implementar  este modelo... )


 --
 Raphael Verdugo P.




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: Descubrir mapa de red

2013-01-30 Por tema Héctor Herrera
 Y un script para que nmap te vaya descubriendo PC's nuevos? Uno que corra
cada cierto tiempo, qué sé yo, cada 5 min. Y si encuentra algo nuevo, que
te mande un correo o te mande un SMS, qué sé yo...


El 30 de enero de 2013 13:56, Pablo Flores A. pabfl...@uchile.cl escribió:

 look@lan es una alternativa, monitorea y alerta cuando de levanta un
 equipo
 o se baja, Es para win

 -Mensaje original-
 De: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl
 [mailto:linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl] En nombre de Rodrigo Gutierrez
 Torres
 Enviado el: miércoles, 30 de enero de 2013 12:55
 Para: Discusion de Linux en Castellano
 Asunto: Re: Descubrir mapa de red

 De pronto me gustaría una solución que pueda correr en mi Ubuntuncito.
 Por lo que sé, IMC sólo corre en Guin2.
 Salu2,

 El 30/01/13 12:32, Juan Andres Ramirez escribió:
  IMC te da un mapa de la red muy bueno, bájalo, lo puedes usar 1 mes
 gratis.
 
  2013/1/30 Rodrigo Gutierrez Torres rodrigogutierreztor...@gmail.com
 
  Hola Estimados:
 
  Como lo indicaba en el Asunto, quisiera que me comentaran qué
  alternativas conocen para hacer análisis de la organización de una
  red, esto es, un programa que descubra los componentes de la red y me
 genere un mapa.
  Hasta ahora, he usado 3Com Supervisor, que venía con algún switch que
  compré; pero encontré que existen alternativas como Dude y Kaboodle;
  que estoy instalando para probar.
  El análisis lo hago con Nagios, sólo necesito una herramienta de
  descubrimiento ojalá en tiempo real.
  Es feo que no les cuente el problema de fondo: la gente trae sus
  notebooks de casa para aprovechar el ancho de banda de nuestra red y
  quiero saber cuando esto ocurra sin causar mucho ruido.
  ¿Alguna sugerencia?.
 
  Salu2,
 





-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: Descubrir mapa de red

2013-01-30 Por tema Héctor Herrera
http://nmap.org/man/es/man-briefoptions.html

Aquí están las opciones de nmap para poder determinar si un objetivo está
vivo (comando -sP) y para formatear la salida.

El script sería algo así:

#!/bin/bash
nmap -sP #y la lista de comandos que necesites, guardando en $archivo
if test diff $archivo $archivo_mas_viejo; then
  mandar correo
fi

Y esto todas las veces que sea necesario ;)


El 30 de enero de 2013 14:16, Javier Garay javierzga...@gmail.comescribió:

 Creo que tu problema pudiera tener otro tipo de soluciones... ¿Mapear la
 red para saber cuando se conecta un nuevo equipo? ¿Por que mejor no
 arreglas las politicas de seguridad de tu firewall o tu router? Sería menos
 complejo hacer eso.


 Cordialmente,
 Javier Garay G.


 El 30 de enero de 2013 14:07, Héctor Herrera hherre...@gmail.com
 escribió:

   Y un script para que nmap te vaya descubriendo PC's nuevos? Uno que
 corra
  cada cierto tiempo, qué sé yo, cada 5 min. Y si encuentra algo nuevo, que
  te mande un correo o te mande un SMS, qué sé yo...
 
 
  El 30 de enero de 2013 13:56, Pablo Flores A. pabfl...@uchile.cl
  escribió:
 
   look@lan es una alternativa, monitorea y alerta cuando de levanta un
   equipo
   o se baja, Es para win
  
   -Mensaje original-
   De: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl
   [mailto:linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl] En nombre de Rodrigo
  Gutierrez
   Torres
   Enviado el: miércoles, 30 de enero de 2013 12:55
   Para: Discusion de Linux en Castellano
   Asunto: Re: Descubrir mapa de red
  
   De pronto me gustaría una solución que pueda correr en mi Ubuntuncito.
   Por lo que sé, IMC sólo corre en Guin2.
   Salu2,
  
   El 30/01/13 12:32, Juan Andres Ramirez escribió:
IMC te da un mapa de la red muy bueno, bájalo, lo puedes usar 1 mes
   gratis.
   
2013/1/30 Rodrigo Gutierrez Torres rodrigogutierreztor...@gmail.com
 
   
Hola Estimados:
   
Como lo indicaba en el Asunto, quisiera que me comentaran qué
alternativas conocen para hacer análisis de la organización de una
red, esto es, un programa que descubra los componentes de la red y
 me
   genere un mapa.
Hasta ahora, he usado 3Com Supervisor, que venía con algún switch
 que
compré; pero encontré que existen alternativas como Dude y Kaboodle;
que estoy instalando para probar.
El análisis lo hago con Nagios, sólo necesito una herramienta de
descubrimiento ojalá en tiempo real.
Es feo que no les cuente el problema de fondo: la gente trae sus
notebooks de casa para aprovechar el ancho de banda de nuestra red y
quiero saber cuando esto ocurra sin causar mucho ruido.
¿Alguna sugerencia?.
   
Salu2,
   
  
  
  
 
 
  --
  Saludos
 
  *Héctor Herrera Anabalón*
  Egresado ICCI UNAP
  Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
  Miembro USoLIX Victoria
  Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
 




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: Solicito de Ayuda!

2012-12-10 Por tema Héctor Herrera
Tiene que ser en Python? Porque puedes hacerlo más rápidamente en SED:

sed -i '/2/d' tuarchivodetexto.txt

Para ver primero si queda la escoba, en vez de usar la flag -i, usa la -e
(te mostrará el resultado en pantalla)


El 10 de diciembre de 2012 18:29, Javier Garay javierzga...@gmail.comescribió:

 Estimados,

 Necesito ayuda de alguien en Python o PHP.

 Tengo un archivo de texto (.TXT) con miles de líneas y necesito abrirlo,
 procesarlo y que elimine todas las líneas que terminan con un 2, es decir,
 que lea la línea hasta el último caracter y que si es un 2 la elimine
 completamente. Recurro a ustedes ya que necesito tener esto rápido y no me
 está resultando.

 Agradezco su ayuda.

 Saludos.


 Cordialmente,
 Javier Garay G.




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: Solicito de Ayuda!

2012-12-10 Por tema Héctor Herrera
Ah, también lo puedes hacer con grep, por si quieres generar un segundo
fichero para no modificar el primero:

grep -v $2 tuarchivo1.txt  tuarchivo2.txt

La magia la hace la expresión regular que aparece ahí (en la respuesta
anterior también tiene que ir ese $2, porque no había leido que el 2 que
buscas debe estar al final de la cadena del archivo)


El 10 de diciembre de 2012 18:32, Juan C. Olivares
juan...@juancri.comescribió:

 Sólo quiero mencionar que es más simple con sed o grep, pero no sé si es
 necesario que sea en Python o PHP.

 2012/12/10 Javier Garay javierzga...@gmail.com

  Estimados,
 
  Necesito ayuda de alguien en Python o PHP.
 
  Tengo un archivo de texto (.TXT) con miles de líneas y necesito abrirlo,
  procesarlo y que elimine todas las líneas que terminan con un 2, es
 decir,
  que lea la línea hasta el último caracter y que si es un 2 la elimine
  completamente. Recurro a ustedes ya que necesito tener esto rápido y no
 me
  está resultando.
 
  Agradezco su ayuda.
 
  Saludos.
 
 
  Cordialmente,
  Javier Garay G.
 



 --
 Atte,
 Juan Cristóbal Olivares

 *La disposición a admirar, casi a adorar, a los ricos y poderosos y a 
 descuidar a las personas más pobres … es la mayor y más universal causa de
 corrupción de nuestros sentimientos morales (**Adam Smith)*




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)


Re: Consulta Propuesta Encuentro Linux

2012-11-05 Por tema Héctor Herrera
encuen...@encuentrolinux.cl

De todas maneras, CC por acá, con foto y datos personales no es malo.


El 5 de noviembre de 2012 12:12, Jose Miguel Vidal Lavin 
jmvidal...@gmail.com escribió:

 Se puede hacer acá mismo
 requsito: FB y foto ;)

 jejejejee

 Saludos
 
 Atte.
 José Miguel Vidal Lavín




 El 5 de noviembre de 2012 12:11, Emilia Rubilar laaj...@gmail.com
 escribió:

  Estimados,
 
  El motivo de mi contacto es para preguntar ¿a que correo se hace el envío
  para la propuesta del Encuentro Linux 2013?
  De antemano muchas gracias.
  Saludos.
 
  --
  *Emilia José Rubilar Sáez*
  *Estudiante Ingeniería Informática*
  *Universidad de La Frontera*
  *Temuco, Chile*
 




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: distro. server

2012-10-07 Por tema Héctor Herrera
CentOS. Si buscas estabilidad, creo que nada supera a Debian, exceptuando
distribuciones compiladas (Gentoo y yerbas de esas), pero CentOS tiene la
mezcla justa de paquetería actualizada, estabilidad, y lo mejor, orden en
las instalaciones y los archivos de configuración, todo se ve ordenado y
como debería ser...

El 7 de octubre de 2012 18:18, Juan C. Olivares juan...@juancri.comescribió:

 Ubuntu. He escuchado a algunos decir q no es *tan* estable, pero no conozco
 casos reales de problemas con ubuntu server.
 On Oct 7, 2012 4:06 PM, Raphael Verdugo P. raphael.verd...@gmail.com
 wrote:

 Hola.
 
De las distros libres para servidores   CentOS, Debian, Ubuntu
  server LTS,   con cual prefieren trabajar, pros, contras, ?
 
 
 
  --
  Raphael Verdugo P.
 




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: Presentación

2012-10-04 Por tema Héctor Herrera
Ajajajaja, se ve entretenido esto de presentarse xD!

Hola! Soy Gokú...
(Bueno, lo intenté) Me llamo Héctor, salí de la Universidad hace super
poco, soy un ocioso de primera línea, uso GNU/Linux desde el 2008, me gusta
reír y estoy gordito xD!!

No aporto mucho a la lista, preguntan muchas cosas sobre las que no tengo
idea, pero si puedo aportar con algo, lo voy a hacer

:wq!

El 4 de octubre de 2012 16:41, Marcela Rosen marcelaro...@gmail.comescribió:

 El 4 de octubre de 2012 10:06, Daniel Molina Wegener d...@coder.cl
 escribió:

  On 04/10/12 09:37, Esteban Osorio Gallardo wrote:
 
  Hola.
 
  Soy Esteban Osorio, jugador de rol, lector y trabajo como sysadmin
  utilizando Linux y Mac OSX.
 
  Me inscribí a la lista para poder consultar las cosas que no sé, y si
  puedo
  responder alguna, compartir mis experiencias.
 
  Quedo atento a sus comentarios y pronto escribiré mi primera duda en la
  lista.
 
 
Hola...
 
 
  Saludos!
 
 
  Atte.
  --
  Daniel Molina Wegener [dmw at coder dot cl]
  @damowe | http://coder.cl/ | https://github.com/dmw
 

 Hola a todos, está bueno este email para conocernos un poco, saber que hay
 listeros de buen humor y ojos azules. Saludos y bienvenido Esteban, yo
 tampoco he escrito antes al igual que Beto y siempre leo y aprendo de los
 mensajes que llegan. Afortunadamente no he tenido problemas... parece.

 Soy Marcela y uso gnu/linux desde 2008, hace poco empecé a hacer clases de
 computación en un colegio que usa gnu/linux en sus computadores.

 Saludos

 --
 Marcela Rosen Murúa
 www.escaner.cl
 www.cdsl.cl

 usuaria linux #502942




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Servicio Arquitectura Galatea - Oficina Técnica http://www.galatea.cl
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: inicio de sesion

2012-07-04 Por tema Héctor Herrera
Revisa tu inittab para ver qué gestor de arranque estás usando. En ese
gestor de arranque establece como preferido LXDE. Y con respecto al idioma,
puedes poner en el .bashrc del usuario en cuestión (si quieres preferencias
de idioma por separado) o rehacer los locale con el comando locale-gen
(dependiendo de la distribución, en algunos casos tienes que descomentar
líneas en el archivo /etc/locale.gen antes de regenerar los locales, para
dejar habilitado solamente el pack de idiomas que quieres. Esto yo lo hago
en ArchLinux, para darte otra idea podrías apuntar en qué distro quieres
hacer esto)

El 4 de julio de 2012 14:52, Luis Enrique Pomares Nuñez 
enri...@icccv.sld.cu escribió:

 Hola Amigos
 Deceo hacer que el lenguage por defecto para todos los usuarios que
 inician sesion en una pc determinada sea uno en particular y que la sesion
 sea por ejemplo LXDE y de ser posible que no me muestre el boton que sirve
 para cambiar estas preferencias antes de iniciar sesion.

 Saludos





-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: quitar lineas que comiencen con #

2012-06-29 Por tema Héctor Herrera
Tu pregunta es cómo quitar las líneas que comienzan con # de un texto? (Es
que aparece un mail enviado anteriormente)

Eso es simple, según Documentación Gentoo (
http://www.gentoo.org/doc/es/articles/l-sed1.xml) se hace así:

sed -e '/^#/d' /etc/services

Suponiendo obviamente que quieres no mostrar las líneas comentadas en
el archivo /etc/services


El 29 de junio de 2012 12:09, Luis Enrique enri...@icccv.sld.cu escribió:

 Hola amigos deceo quitar de un fichero de configuracion todas las lineas
 que comiencen con #.
 saludos

 - Original Message - From: Carlos Martinez 
 carlos.martinez...@gmail.com
 To: Discusion de Linux en Castellano linux@listas.inf.utfsm.cl
 Sent: Friday, June 29, 2012 9:00 AM
 Subject: samba archivos office no se guardan


 Estimados.
 Estoy en una encrucijada, ha sucedido puntualmente 3 veces que llevo
 registrado que cuando trabajan en planillas alojadas en el servidor dan
 guardar al archivo lo cierran de forma normal no envia mensajes de error y
 al abrirlo nuevamente no ha guardado los cambios realizados, la
 configuración de smb está por usuario y necesitan password para conectarse
 al servidor, en los equipos cliente con windows (XP y 7) les he creado
 unidades de red por lo que al iniciar sesion se validan con el servidor,
 revisando los log de las maquinas no veo que se produzcan desconexiones del
 usuario. parte de un log:

 [2012/06/27 12:07:33, 1] smbd/service.c:make_**connection_snum(1077)
  xmendoza (192.168.1.135) connect to service Axxa initially as user
 iosorio (uid=504, gid=504) (pid 555)
 [2012/06/27 17:27:44, 1] smbd/service.c:make_**connection_snum(1077)
  xmendoza (192.168.1.135) connect to service SIA initially as user iosorio
 (uid=504, gid=504) (pid 555)
 [2012/06/27 17:53:09, 1] smbd/service.c:close_cnum(**1274)
  xmendoza (192.168.1.135) closed connection to service SIA
 [2012/06/27 17:53:09, 1] smbd/service.c:close_cnum(**1274)
  xmendoza (192.168.1.135) closed connection to service Axxa

 Por supuesto ya revise los permisos de linux (maquina con centos) y los de
 samba y esta todo en regla.
 Alguna idea de que puede ser esto.

 Desde ya gracias.
 Saludos.
 Carlos Martínez.





-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Soporte IT en CNN Chile
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: Biscar y reemplazar texo

2012-06-12 Por tema Héctor Herrera
+1 a sed. Si te interesa trabajar con dicha herramienta, puedes leer la
Documentación de Gentoo:
http://www.gentoo.org/doc/es/articles/l-sed1.xml

El 11 de junio de 2012 13:53, Felipe Aranda G. fel...@morpheus.clescribió:

 2012/6/11 Pablo Flores Aravena pabfl...@uchile.cl

  Estimados,  estoy haciendo un script para configurar snort, necesito
 saber
  como comento las líneas que están entre 110 y 120 de un archivo.
 
 
 Estimado,

 con sed lo puedes hacer fácil

 Si buscas por el número de línea:

 sed  '110,120 s/^/#/'   /etc/sysconfig/snort


 O si buscas por algún patrón específico y luego comentas N líneas a
 continuación:

  sed  '/^# check if more than one interface is given/,+10 s/^/#/'
  /etc/sysconfig/snort



 Saludos,


 Felipe Aranda G.




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Soporte IT en CNN Chile
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: Editor vi

2012-06-12 Por tema Héctor Herrera
No te suena VIM (Vi iMproved)? Hace lo mismo que vi, y por lo que recuerdo
sí aguanta coloreado de texto. Se habilita escribiendo en la línea de
comandos :syntax on

El 12 de junio de 2012 15:43, John Carlos Florez
johncarlo...@yahoo.esescribió:

 Hola Lista
 Tengo el siguiente caso si alguien me puede colaborar.
 Yo utilizo el editor vi o el komodo, no tengo problema con ellos pero
 cuando edito un archivo con extenciones en mayuscula no me funciona el
 coloreado. Ejem pagina.php y pagina.PHP la mayuscula no me funciona el
 coloreado. Donde puedo arreglar esto.

 Gracias

 JOHN CARLOS FLOREZ




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Soporte IT en CNN Chile
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: OT - Clientes VNC

2012-05-16 Por tema Héctor Herrera
Yo, para cliente VNC, uso Remmina. Es sencillo, intuitivo, y no pesa nada.
Y además, en caso de, soporta más protocolos, no solamente VNC.

El 16 de mayo de 2012 20:57, Carlos Vergara vittocorle...@gmail.comescribió:

 Mejor mata el VNC y usa Dameware.

 Te vas a eliminar mil problemas y ganarás además del
 remoto, administración de la red y cambios básicos en active directory.

 Saludos

 El 16 de mayo de 2012 20:52, jmvidal...@gmail.com
 jmvidal...@gmail.comescribió:

  En windows usa un vnc y te conectas a linux y los administras jajaja
 
 
  -Mensaje original-
  De: Aldo Alexander Leyva Alvarado
  Enviados:  16/05/2012 20:50:19
  Asunto:  OT - Clientes VNC
 
  Buenas noches,
  Una consulta para los que usan VNC, tengo mas de 100 PC con VNC instalado
  (Ultravnc), conocen algún Cliente VNC que sea amigable, por ejemplo en
  Linux uso el KRDC que me muestra una lista de los equipos a los que me
  conecto, guarda sus Ip, password, etc. Algo así en Windows??
 
 
 
  Saludos,
  Aldo Leyva
 
 




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Soporte IT en CNN Chile
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: OT:Script

2012-04-25 Por tema Héctor Herrera
Si quieres algo más producido, podrías haber utilizado expect... Te deja
decirle al computador: Sí, no, /home/mi-user, con dos hielos, etc...

El 25 de abril de 2012 14:57, Juan Carlos Rojas Jordan
jcr...@hotmail.comescribió:


 ya me acorde y gracias.

 el comando yes me sirvio bastante con pipe no se me le habia ocurrido .
 CUEC.

 ATTE JC


  From: ca...@fedoraproject.org
  Date: Wed, 25 Apr 2012 14:38:25 -0400
  Subject: Re: OT:Script
  To: linux@listas.inf.utfsm.cl
 
  2012/4/25 Juan Carlos Rojas Jordan jcr...@hotmail.com:
  
   Hola listeros , necesito ayuda con comando. Necesito contestar varias
 preguntas que el OS me hace, y las respuestas las se de antemano (YES o NO)
 como lo hago.
  
   awk o bash
   ATTE JC
 
  cat archvo_con_respuestas | ./mi_lindo_script.sh
 
  --
  My name is Ozymandias, king of kings:
  Look on my works, ye Mighty, and despair!
  Percy Bysshe Shelley
  http://sites.google.com/site/carlossepulveda





-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Soporte IT en CNN Chile
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: Debian Lenny actualizado a Squeeze vs ubuntu

2012-04-09 Por tema Héctor Herrera
Yo me quedaría con Debian, talvez no será la última versión del paquete que
estás instalando, pero si estpa en la gama estable sólo una mala
configuración hará que ese sistema caiga...

El 9 de abril de 2012 20:11, Eduardo Silva edsi...@gmail.com escribió:

 yo te recomendaria Ubuntu Server.

 2012/4/9 Antonio Sanjuanes antonio.sanjua...@gmail.com:
  Bueno amigos despues de mucho luchar por un problema en la instalacion de
  squeeze, logre instalar lenny, y actualizar a squeeze.
 
 
  Mi pregunta : es preferible un debian actualizado desde lenny o un ubuntu
  server 11.10 ???
 
  Saludos



 --
 Eduardo Silva
 http://edsiper.linuxchile.cl
 http://www.monkey-project.com




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Soporte IT en CNN Chile
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: Editar mdadm.conf desde live cd

2012-04-03 Por tema Héctor Herrera
Deberías montar la partición donde se encuentra el archivo que quieres
editar (por ejemplo, si está en /dev/sdb1/etc/mdadm.conf, simplemente
montas la partición /dev/sdb1 con un comando mount) y luego te vas a editar
el archivo (por ejemplo, te vas a /mnt/etc/mdadm.conf y editas con el
editor de texto que te sea más cómodo)

Yo por lo menos, siempre que he tenido que editar algo con un LiveCD, lo he
hecho de esa manera.

El 3 de abril de 2012 09:52, Antonio Sanjuanes
antonio.sanjua...@gmail.comescribió:

 saludos lista,

 He tenido problemas al instalar debian, por que al reiniciar despues de la
 instalacion manda el mensaje

 mdadm: no devices listed in conf file.

 en fin despues de leer y leer, parece que es un bug de debian squeeze, y se
 debe editar el archivo mdadm.conf y dejar las referncias solo a los uuid.

 Mi problema ahora es saber como edito el mdadm.conf desde un livecd,  baje
 el rescatux




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Soporte IT en CNN Chile
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: ¿Me sirve realmente ubuntu?

2012-03-31 Por tema Héctor Herrera
1.- El fin de usar Linux es tener una alternativa distinta a Win y Mac, una
alternativa en la que tú elijas qué quieres usar, y cómo lo quieres usar.
Obviamente esto conlleva conocimientos más especializados de computación,
pero todo depende de lo que quieras para tu sistema. Y a mucha gente le
gusta usar un Linux como viene empaquetado, quedan conforme con las
opciones que vienen por defecto

2.- No existen versiones para Linux por política de Adobe. Aunque deberían
haber, pero yo creo que no se quieren arriesgar a que alguien revise su
código fuente y haga herramientas mejores xD!!

3.- A mí por lo menos me gusta el nivel de personalización del sistema. Y
además, lo bueno es que en Win o Mac tienes 2 o 3 herramientas para una
tarea (abrir un PDF, por citar un ejemplo), mientras que en Linux tienes
12873698512363246 alternativas para una tarea. Y como tienes acceso a los
códigos fuente de los programas, si no te gustan las alternativas que
tienes, simplemente te creas una!

El 31 de marzo de 2012 21:56, Jose Romero Catalan 
joseromerocata...@gmail.com escribió:

 Perfecto.

 Entonces estoy cagado. Igual me gustaria preguntar alugnas cosas:

 ¿cual es el fin de estos sistemas si la gente no puede usar sus programas?
 ¿por que no hay versiones para linux?
 ¿por que tendria que cambiar de algo que me sirve a linux que no sirve para
 usuario?


 El 31 de marzo de 2012 21:19, Javier Garay javierzga...@gmail.com
 escribió:

  Que panorama más desalentador.
  Lamentablemente hay cosas que no se pueden hacer con Linux, como
  trabajar con esas apps que nombras. Si algún día requieres de un
  servidor con gran capacidad de calculo, seguridad y estabilidad,
  piensa en Linux, para todo lo demás, existe windows y mac.
 
  Enviado desde mi iPhone
 
  El 31-03-2012, a las 11:23, Jose Romero Catalan
  joseromerocata...@gmail.com escribió:
 
   Hola a todos.
  
   Soy usuario de windows 7 y mac, trabajo en desarrollo web y diseño. Un
   amigo me recomendo ubuntu y me dijo que es un sistema operativo gratis
 y
   que esta libre de virus y es mucho mejor que windows, entonces lo
 instalé
   en un PC aparte que tengo y no encuentro el software que yo uso
 siempre o
   al menos no sé como instalarlo. Estuve investigando y al parecer no se
   pueden correr aplicaciones como photoshop, illustrator, strata 3d,
 flash
  y
   dreamweaver que son las aplicaciones que ocupo yo generalmente, ademas
 de
   office, autocad que aveces lo requiero y otras aplicaciones como maple
 o
  un
   juego llamado starcraft 2 que ocupa mi hijo. Todo eso lo tengo
 instalado
   tanto en mi windows como en mi mac.
  
   ¿Se pueden usar estos programas en ubuntu o no?
  
   Gracias.
 




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Soporte IT en CNN Chile
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: Diseño Web en Linux

2012-03-28 Por tema Héctor Herrera
Hace un tiempo, buscando simplicidad tipo Vim, pero de forma gráfica
(obviamente sin decantarme por gVim) di con Scribes, un editor de texto que
soporta muchas funciones, y permite programar en varios lenguajes. Ahora,
no lo exploré bien, pero al menos para la programación en Shell Scripting
me andaba de lujo!!

Aplicaciones para programar Web... Me quedo con Quanta y Geany, para mí
Dreamweaver me termina mareando, es demasiada parafernalia para hacer una
tabla, o volás de esas... Pienso que es como matar una hormiga con un
tanque...

El 28 de marzo de 2012 21:21, Felipe Muñoz Montecino 
felipe.mun...@gmail.com escribió:

 vim con el plugin zencoding! (http://code.google.com/p/zen-coding/) , te
 haces la pagina con css apollado con MDN y aparte de aprender nunca mas
 vas a necesitar un ide.
 pero bluefish es bueno igual
 El mié, 28-03-2012 a las 22:16 -0300, Christian Pedreros escribió:
  --ms080004070502080806060607
  Content-Type: text/plain; charset=UTF-8; format=flowed
  Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
 
  VIM .
  Lo siento no pude evitarlo!
  Herramientas tan gr=C3=A1ficas como las que mencionas, con todo el
 nive=
  l de=20
  desarrollo, y que sea open, no conosco.
  Sin embargo, bluefish me ha ayudado a retocar algunos sites dale una
 =
 
  vuelta.
  Saludos
 
  El 28-03-2012 21:51, Quinquen rub escribi=C3=B3:
   quanta?
  
   http://quanta.kdewebdev.org/
  
   2012/3/28 Javier Garayjavierzga...@gmail.com:
   Hola lista.
  
   Quisiera saber su punto de vista respecto al desarrollo y dise=C3=B1o
 =
  de
   sitios web utilizando alguna distribuci=C3=B3n Linux como sistema
 base=
  =2E
  
   En lo personal, y lamento decirlo, nunca he encontrado herramientas
 al=
 
   nivel de las de adobe, con esa facilidad de uso que hacen que sea
   much=C3=ADsimo m=C3=A1s eficiente dise=C3=B1ar o programar un sitio
 we=
  b. Muchos
   dir=C3=A1n, esta Gimp, Kompozer, Gedit, Kate, etc, etc, etc., pero
 IMH=
  O,
   creo que no hay como dreamweaver con sus asistentes y la ayuda a la
   hora de codificar, o fireworks para el dise=C3=B1o y retoque web,
 aunq=
  ue
   sean de pago, valen la pena, por lo que no me queda otra que
 correrlos=
 
   bajo wine.
  
   =C2=BFAlgunos consejos, tips o programas nativos que faciliten esta
 ta=
  rea
   bajo entornos Linux?
  
   Saludos.
  
   --
   Atte,
   Javier Garay G.
   Ingeniero en Inform=C3=A1tica.
   Cel. 6834 4088
 
 
  --ms080004070502080806060607--





-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Soporte IT en CNN Chile
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: conexion a 2 redes wifi

2012-03-08 Por tema Héctor Herrera
Revisa la tabla de ruteo de tu sistema operativo, la que te diga como
default es la que sigue tu máquina para salir a Internet. Obviamente
debes ver la tabla según corresponda a tu sistema operativo (route PRINT
en Win, route en Linux, ni idea en un MAC)
-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: RRDTOOL

2012-02-09 Por tema Héctor Herrera
Icinga con IDOUTILS? Yo por lo menos estoy peleando con la configuración
porque me permite rellenar una base de datos con la información que va
recolectando, ante lo cual puedo generar históricos de lo que se me ocurra
monitorizar (tráfico de la red, espacio ocupado en disco, porcentaje de uso
de RAM y procesador, etc)

El 9 de febrero de 2012 18:35, Andrew Latham lath...@gmail.com escribió:

 http://munin-monitoring.org/ + mrtg ?

 2012/2/9 Pedro Donoso donoso...@gmail.com:
  Gracias Andrew, pero cacti no me sirve para lo que necesito... Me
  gustaría incluir otros datos en los gráficos, hacerlos más
  personalizados.
 
  El día 9 de febrero de 2012 18:30, Andrew Latham lath...@gmail.com
 escribió:
  Try: http://www.cacti.net/
 
  2012/2/9 Pedro Donoso donoso...@gmail.com:
  Hola amigos.
 
  ¿Alguien podría darme una mano sobre como crear una base en rrdtool
  para almacenar datos del tráfico de un router y mostrar eso en
  gráficos de: la última hora, últimas 6 horas, última semana, último
  mes y últimos 12 meses?
 
  Necesito los datos de ingreso y salida de tráfico en bits.
 
  Tengo los conceptos sobre rrdtool, pero no tengo idea de como hacer
  eso de arriba. He seguido algunos ejemplos que he pillado en la web,
  pero nada para crear gráficos como los que menciono. Mi idea es
  colectar los datos desde el router utilizando snmp con shell script o
  algún programa en python y meterlos en la base, eso lo tengo más
  claro, pero la estructura que debe tener la base no.
 
  Aprecio mucho su ayuda y gracias.
 
 
 
  --
  ~ Andrew lathama Latham lath...@gmail.com http://lathama.net ~



 --
 ~ Andrew lathama Latham lath...@gmail.com http://lathama.net ~




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Egresado ICCI UNAP
Miembro USoLIX Victoria
Registered User #548600 (LinuxCounter.net)
+56983118902


Re: Version SSL

2012-02-03 Por tema Héctor Herrera
openssl version

El 3 de febrero de 2012 14:39, Andrew Latham lath...@gmail.com escribió:

 2012/2/3  mrami...@iciuchile.cl:
  Sres.
  No soy experto en Linux, pero por razones de auditoria, me piden indicar
 la
  version de SSL de un servidor Apache que hay instaldo. La distro es
 debian.
  Me pueden ayudar como saber eso?
 
  Gracias,
  Mario Ramirez

 # aptitude show openssl

 --
 ~ Andrew lathama Latham lath...@gmail.com http://lathama.net ~




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Alumno ICCI UNAP 2011
Miembro USoLIX Victoria


Re: ayuda con monitoreo de red

2012-01-11 Por tema Héctor Herrera
Por lo que recuerdo, Nagios tiene módulos bien interesantes de
configuración, donde puedes ver en tiempo real lo que sucede en la red. Eso
incluye tráfico por todos los puertos. Y si te gusta manejarte en consola,
ntop debería ser suficiente.

-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Alumno ICCI UNAP 2011
Miembro USoLIX Victoria


Re: Escenario con un problema en el sistema.

2011-11-14 Por tema Héctor Herrera
Apoyo las mociones. Un servidor con la distro que sea, donde se ejecuten
varios procesos, y las pruebas podrían ser hacer que los alumnos se den
cuenta que los procesos A y B no pueden convivir juntos porque colapsan la
máquina, por ejemplo. Y las revisiones, hacerlas a través de logs, o con
procesos monitoreando y enviando alertas.

El 14 de noviembre de 2011 19:05, Javier Garay javierzga...@gmail.comescribió:

 Un servidor MySQL que soporta la base de datos del ERP (sistema
 empresarial) deja de responder y realizar consultas debido a un error de
 código en el mismo ERP que generó una consulta recursiva sin salida y muy
 pesada a la base de datos, haciendo uso de la totalidad de la capacidad del
 procesador y que otras consultas generadas por otros usuarios no pudieran
 ser procesadas, generando un colapso de procesamiento y por ende la caída
 del sistema en general en toda la red de la empresa, quedando el ERP
 inoperante.

 El administrador, puede verificar que sucede en el servidor utilizando
 herramientas como top para ver el uso del procesador y detectar el
 proceso que esta generando el problema, en este caso mysqld y detener el
 servicio para luego revisar logs e incurrir en reparaciones, asimismo top
 muerstra el uso de memoria física o swap. También se puede instalar una
 herramienta para ver el tráfico del servidor como ntop y por medio de
 éste detectar desde donde proviene la consulta que está generando el
 problema, para luego proceder a aislar al cliente por medio del cortafuegos
 de Linux (iptables) y finalmente verificar y corregir el problema sin dejar
 a toda la red sin servicio por causa de un solo cliente. Una vez corregido
 el código que genera el error en el ERP ya se puede volver a incorporar
 usuario a la red.

 Se me ocurren muchos otros casos, pero este es un claro ejemplo y que suele
 suceder en empresas que utilizan sistemas de información.-

 Saludos.



 El 14 de noviembre de 2011 16:17, Palma Fernando (ATI Labs) 
 fpa...@ati-labs.com escribió:

  Sí, lo sé; por eso acoté que era para exagerar, así podemos asegurar que
  las alarmas salten como ágiles gacelas desde el pobre servidor (ji ji
 ji).
 
  Salu2,
 
 
  Fernando Palma.-
 
 
  -Mensaje original-
  De: linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl [mailto:
  linux-boun...@listas.inf.utfsm.cl] En nombre de Ricardo Munoz
  Enviado el: lunes, 14 de noviembre de 2011 16:14
  Para: Discusion de Linux en Castellano
  Asunto: Re: Escenario con un problema en el sistema.
 
  El 14 de noviembre de 2011 15:59, Palma Fernando (ATI Labs) 
  fpa...@ati-labs.com escribió:
 
   Un escenario que te puede servir, para exagerar, un servidor Linux (la
   distro que desees), corriendo algún MTA (recomiendo Postfix), Apache,
   Iptables, Proftpd, más un motor de base de datos libre (MySQL o
 Postgres,
   que son los más famosos), en el que una app web efectúe muchas
 consultas
  a
   la BD, transfiriendo archivos FTP, y manejando colas de correo en forma
   intensa.
  
 
  habria que poner un disclaimer bien visible de que tener tantos servicios
  corriendo en un mismo servidor es una exageracion... ;-)
 
  --
  Ricardo Mun~oz A.
  http://about.me/ricardo74
 



 --
 Atte,
 Javier Garay G.
 Ingeniero de Sistemas
 Plug And Play Net S.A.
 Tel. (56 - 45) 943 160
 Cel. (56 - 9) 6834 4088




-- 
Saludos

*Héctor Herrera Anabalón*
Alumno ICCI UNAP 2011
Miembro USoLIX Victoria